› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
crazy2k4 escribió:shenmue no tuvo la culpa de nada,es cierto que sega perdio muchisimo dinero en el,pero si con megacd,32x y saturn hubieran hecho bien las cosas,no hubiera pasado nada tan grave en caso de vender poco shenmue
¿sabeis cuanta pasta perdio sega con saturn?¿y con megacd y 32?creo que perdieron pasta con todas las consolas que sacaron,incluso con megadrive
esa es la clave de la caida de sega
Sexy MotherFucker escribió:@sergio2381 el mayor error de SEGA fué que las filiales americana y japonesa remaban en direcciones opuestas con la misma canoa.
titorino escribió:Yo me estoy haciendo el Zelda nuevo y dios de mi vida , insuperable.
El día que Sega haga un juego con esa calidad y detalle a lo mejor cambio de opinión.
Y digo Sega o cualquier otra (quitando from software)
Esa calidad solo la veo en Nintendo.
sergio2381 escribió:El error de sega fue intentar alargar la vida de la megadrive.
Fue una consola muy muy vendida y quiserón alargar tanto la vida de la gallina de los huevos de oro con mega CD y 32x que cuando salió saturn ya casi todo el mundo tenia una psx.
Si sega hubiese sacado saturn antes de sacar el 32X quizás,solo quizás, habría una sega como la conocimos hoy en día.
he_man_mx escribió:si tuviera que elegir definitivamente me quedo con nintendo. ya que sega siempre la vi como un "segundon" que copiaba todo lo que hacia nintendo.
si nintendo sacaba una mascota, sega lo hacia. si nintendo sacaba un chip, sega lo hacia. si sacaba un juego con graficos con render, sega lo hacia. si nintendo sacaba un control analogo, pistola o cuaquier periferico sega lo hacia.
hasta creo que esto de copiar a nintendo fue la razon del fracaso del saturn ya que nintendo anuncio primero un equipo de 32 bits pero al anunciar el n64 sega quiso duplicar al saturn con 2 procesadores.
a sega lo unico que le agradesco de su legado son sus juegos arcade , la naomi y la dreamcast que es una de mis consolas favoritas.
Remigio7 escribió:titorino escribió:Yo me estoy haciendo el Zelda nuevo y dios de mi vida , insuperable.
El día que Sega haga un juego con esa calidad y detalle a lo mejor cambio de opinión.
Y digo Sega o cualquier otra (quitando from software)
Esa calidad solo la veo en Nintendo.
Siendo Zelda BOTW una obra maestra (lo estoy jugando en Wii u) creo que Shenmue en su contexto tuvo mucho mas mérito y técnicamente estaba a otro nivel respecto a la competencia, cosa que con este Zelda no sucede.
titorino escribió:Shenmue siendo un grandísimo juego no puede competir en detalles y grandeza.
Flameador escribió:Ojo que para gustos los colores, pero solo en un foro como este ganaría Sega y aún así me extraña, en variedad, carisma y desarrollo de las franquicias Sega no tiene nada que hacer contra el universo Nintendo.
Remigio7 escribió:titorino escribió:Shenmue siendo un grandísimo juego no puede competir en detalles y grandeza.
Lo siento pero no puedo estar mas en desacuerdo. Además es que has usado la palabra DETALLE, que es precisamente lo que hace único a Shenmue. A día de hoy todavía no se ha superado ese nivel de minuciosidad ni de interacción con los elementos del entorno. El mundo abierto de BOTW es más grande (lógico) pero ni de coña llega a esas cotas de detalle.
Ni que decir que has obviado el factor "contexto" que mencioné. Hacer Shenmue en 1999 (encima en ensamblador) tiene mil millones de veces más mérito que Zelda BOTW en 2016.
Remigio7 escribió:@titorino
Insinuas que el mundo de Shenmue no tenía vida? LOL
Cientos de NPCs con sus rutinas diferentes, sus horarios de trabajo, sus textos de diálogo únicos, sus caras, sus expresiones. Que videojuego ha repetido eso? Ya te lo digo yo, ninguno, ni siquiera BOTW. El que más cerca está es Skyrim y ni así alcanza ese nivel.
Y si, todo esto en 1999, quizá te interese obviarlo pq precisamente Zelda OOT salió un año antes y estaba a años luz de Shenmue en este sentido.
titorino escribió:intenta comparar .
titorino escribió:@Remigio7 muy poco ,solo me los he acabado los dos y varias veces .
Llevas razón.
Remigio7 escribió:titorino escribió:@Remigio7 muy poco ,solo me los he acabado los dos y varias veces .
Llevas razón.
Sabía que te agarrarlas a esa frase y escurrirlas el bulto. Típico de quién se queda sin argumentos. Te he dejado un par de links. Puedes hacer como que no los has visto también. Venga, de nada.
Sexy MotherFucker escribió:@titorino ojo, yo no le niego las bondades que BotW pueda tener. Sólo digo que me parece más meritorio lo que logró Shenmue en 1999; un juego adelantado a su época cuya ambición sobrebapasaba la tecnología de las consolas del momento para poder plasmarla al, 100%, con lo que haya hecho Nintendo en un hardware sobradamente capacitado para acoger su idea para el Zelda, y habiendo tenido ya como base muchos otros juegos de mundo abierto rollo los Souls en los cuales fijarse, copiarse, y por supuesto MEJORAR la fórmula hasta la casi perfección que según dice tiene.
Shenmue fué un lanzamiento suicida en un mercado virgen de algo como él.
Rocket Knight escribió:@he_man_mx yo tampoco soy fanboy de nada, me encanta Snes pero dices las cosas de manera un tanto despectiva hacia sega y sueltas mentiras veladas.
Otra cosa es que no lo sacaran pero ahí estaba prerparado el cd para super nintendo:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/SNES-CD
CapcomRyu escribió:El problema no es el envoltorio del gusto, es la forma de trasmitirlo. Decir que cuando "Sega haga un juego así....", ¿cómo vas a comparar un juego de 2017 con una compañía que ya no saca juegos de ese calibre de súper producción?. Es sacar pecho porque gusta Nintendo y tal..., pero por lo demás denota una falta de respeto a Sega y un total desconocimiento de la historia de las compañías para soltar semejante afirmación. Hay que hablar con criterio no con la emoción del momento (moda) o el partidismo por una marca. Zelda 2017 el cual disfruto está por encima de Shenmue por tiempo, actualidad, tecnología, capacidad, etc.... Pero no quita que Shenmue sea muy especial y colocándonos en su tiempo no creo que Zelda 2017 de hoy tenga ese impacto que tuvo el Shenmue. Pero eso es otro tema para hacer un post propio.
JacintoCinete escribió:@titorino @Remigio7 @Sexy MotherFucker
Creo que mezclar 2 juegos tan diferentes en cuanto a concepción y diseño no tiene sentido... Y descartar uno por el otro es perderse un pedacito demasiado grande de la historia del videojuego,
Yo he jugado, y guardo como oro en paño, ambas obras. Una en Dreamcast, otra en WiiU (sí, soy de los que considera a BOTW el Zelda de WiiU, está diseñado por y para ella, limitaciones incluídas). Considero ambos juegos 2 de las mejores aventuras que he jugado en mi vida, pero tienen poco que ver a nivel comparativo. Por mucho que uno date de 1999 y otro de 2017, uno busque más el realismo y otro un universo a lo estudio Ghibli, nada tienen que envidiarle el uno al otro.
Y lo que gana BOTW en cuanto al basto mapeado a recorrer, lo gana Shenmue en una ciudad viva repleta de variados personajes con los interaccionar. Lo que gana Link a la hora de usar armamento, emplear los poderes de la piedra Sheika o interactuar con la naturaleza, lo gana Ryo practicando artes marciales, conversando con centenares de vecinos o visitando docenas de establecimientos y recintos. Porque si Link se cambia de indumentaria y cocina, Ryo "hace recados", se "entretiene" y trabaja. Si Link viaja a caballo, Ryo monta en moto y montacargas... Y así con tantos otros detalles...
Ambos tienen misiones secundarias que realizar, ambos disponen de minijuegos, en ambos influyen el tiempo horario y las condiciones climatológicas, y ambos ofrecen la posibilidad de entretenernos a nuestro antojo en su mundo con una sensación de libertad más que notable.
No sé, en mi opinión Shenmue fué más revolucionario que BOTW en su momento, y no lo afirmo desde la nostalgia si no porque realmente considero que el juego de Am2 aportó una concepción más novedosa del videojuego en su momento que el actual Zelda. Eso sí, negar la calidad global y el mimo con que se ha trabajado la nueva obra de Nintendo sería negar la realidad.
De hecho, igual que el pero que siempre le pondré a Shenmue es la rigidez y "acartonamiento expresivo" de sus personajes (empezando por el muermo de Ryo, jeje), al nuevo Zelda siempre le achacaré el descarte del uso del GamePad en su versión original para WiiU (nunca lo entenderé, no les costaba nada conservar dichas funcionalidades estando ya implementadas como mostraron). Porque en lo que son problemas de rendimiento, ambos juegos cuentan con ellos por explotar a tope sus respectivos hardware.
Remigio7 escribió:@titorino
Hablas de comparación absurda con Shenmue pero no te cortas en meter a Sonic Forces a colación ( y ya van dos veces). Se te ve el plumero.
titorino escribió:JacintoCinete escribió:@titorino @Remigio7 @Sexy MotherFucker
Creo que mezclar 2 juegos tan diferentes en cuanto a concepción y diseño no tiene sentido... Y descartar uno por el otro es perderse un pedacito demasiado grande de la historia del videojuego,
Yo he jugado, y guardo como oro en paño, ambas obras. Una en Dreamcast, otra en WiiU (sí, soy de los que considera a BOTW el Zelda de WiiU, está diseñado por y para ella, limitaciones incluídas). Considero ambos juegos 2 de las mejores aventuras que he jugado en mi vida, pero tienen poco que ver a nivel comparativo. Por mucho que uno date de 1999 y otro de 2017, uno busque más el realismo y otro un universo a lo estudio Ghibli, nada tienen que envidiarle el uno al otro.
Y lo que gana BOTW en cuanto al basto mapeado a recorrer, lo gana Shenmue en una ciudad viva repleta de variados personajes con los interaccionar. Lo que gana Link a la hora de usar armamento, emplear los poderes de la piedra Sheika o interactuar con la naturaleza, lo gana Ryo practicando artes marciales, conversando con centenares de vecinos o visitando docenas de establecimientos y recintos. Porque si Link se cambia de indumentaria y cocina, Ryo "hace recados", se "entretiene" y trabaja. Si Link viaja a caballo, Ryo monta en moto y montacargas... Y así con tantos otros detalles...
Ambos tienen misiones secundarias que realizar, ambos disponen de minijuegos, en ambos influyen el tiempo horario y las condiciones climatológicas, y ambos ofrecen la posibilidad de entretenernos a nuestro antojo en su mundo con una sensación de libertad más que notable.
No sé, en mi opinión Shenmue fué más revolucionario que BOTW en su momento, y no lo afirmo desde la nostalgia si no porque realmente considero que el juego de Am2 aportó una concepción más novedosa del videojuego en su momento que el actual Zelda. Eso sí, negar la calidad global y el mimo con que se ha trabajado la nueva obra de Nintendo sería negar la realidad.
De hecho, igual que el pero que siempre le pondré a Shenmue es la rigidez y "acartonamiento expresivo" de sus personajes (empezando por el muermo de Ryo, jeje), al nuevo Zelda siempre le achacaré el descarte del uso del GamePad en su versión original para WiiU (nunca lo entenderé, no les costaba nada conservar dichas funcionalidades estando ya implementadas como mostraron). Porque en lo que son problemas de rendimiento, ambos juegos cuentan con ellos por explotar a tope sus respectivos hardware.
es que perdón, pero yo no he empezado esa comparación absurda con shenmue ,solo he comentado mi punto de vista de como hace los juegos nintendo ,en ningún momento he nombrado a shenmue y he metido en el saco a todas las compañias .
lo vuelvo a recalcar shenmue me encanta y no he empezado yo
decidme que compañia con sagas con mas de 25 años a sus espaldas son capaces de mantener viva la llama .
para mi ninguna ,nintendo tiene sus cosas como todas pero en eso son únicos.
y no me val eso del triple a ,porque por ejemplo sonic forces no es ningún indie ,es una super producción millonaria al igual que mario odyssey.
ahora si ,espero que haya quedado clara mi opinión ,al que lo le guste que no la lea ,es asi de simple.
Sexy MotherFucker escribió:@DonVeneno pero que el universo SEGA no está extinto.
La franquicia Sonic ha seguido expandiéndose hasta la actualidad. Otra cosa es que el 80% de sus lanzamientos hayan sido una basura, pero ese ya es otro tema.
.