› Foros › Off-Topic › Miscelánea
mr.siniestro escribió:Y ya que estamos, alguien podría explicarme que ventajas tiene esta nueva divisa???
Se ahorra algo al comprar con ella??? (por el cambio de moneda y tal)
saludos
NaN escribió:Mi hermano palmo unos 700 euros en bitcoins que tenia en uno de estos mercados de exchange que casco hace un año o así, no se si OS acordáis, muy sonado.
Desde entonces no los toco ni con un palo.
mr.siniestro escribió:Y ya que estamos, alguien podría explicarme que ventajas tiene esta nueva divisa???
Se ahorra algo al comprar con ella??? (por el cambio de moneda y tal)
BeRReKà escribió:Yo tengo bitcoins pero como comodity, no me planteo utilizarlos, aunque una vez pagué un kebab en bitcoin. De todas formas por Internet hay mapas de locales donde aceptan bitcoin, en Madrid y Barcelona hay "bastantes".
BeRReKà escribió:EDIT: lo suyo seria que al menos las empresas que aceptan bitcoin y trabajan con ellos empezaran a ofrecer poder cobrar un porcentaje acordado de tu sueldo en ellos, no sé si habrá alguna, seguro que sí.
NaN escribió:Mi hermano palmo unos 700 euros en bitcoins que tenia en uno de estos mercados de exchange que casco hace un año o así, no se si OS acordáis, muy sonado. Desde entonces no los toco ni con un palo.
mr.siniestro escribió:La verdad que suena interesante, pero leyendo a NaN da un poco de miedo también....
dark_hunter escribió:La gran desventaja que le veo y que supongo que por ello no triunfará, ya se encargaran los gobiernos de hundirlo es que es anónimo, por lo tanto no se pueden cobrar impuestos. Como las bolsas de basura de billetes de 500€, vaya.
Bou escribió:dark_hunter escribió:La gran desventaja que le veo y que supongo que por ello no triunfará, ya se encargaran los gobiernos de hundirlo es que es anónimo, por lo tanto no se pueden cobrar impuestos. Como las bolsas de basura de billetes de 500€, vaya.
Eso no acabo de entenderlo muy bien. ¿Acaso cuando yo voy a una tienda y pago en metálico esa transferencia no es tan anónima como un pago en Bitcoin? ¿Entonces qué diferencia hay?
Bou escribió:dark_hunter escribió:La gran desventaja que le veo y que supongo que por ello no triunfará, ya se encargaran los gobiernos de hundirlo es que es anónimo, por lo tanto no se pueden cobrar impuestos. Como las bolsas de basura de billetes de 500€, vaya.
Eso no acabo de entenderlo muy bien. ¿Acaso cuando yo voy a una tienda y pago en metálico esa transferencia no es tan anónima como un pago en Bitcoin? ¿Entonces qué diferencia hay?
jorcoval escribió:Intenta pagar 3000 euros en metálico en una tienda.
dark_hunter escribió:Los bitcoins son anónimos, por lo tanto en principio no se puede hacer eso, a menos que se permita asociar tu ID a tu DNI o algo por el estilo para que te puedan pagar en bitcoin si así lo deseas.
dark_hunter escribió:Otro impedimento es precisamente lo de los 21 millones, ya que la economía se regula mediante los tipos de interés, los cuales no afectan a los bitcoin.
NaN escribió:Mi hermano palmo unos 700 euros en bitcoins que tenia en uno de estos mercados de exchange que casco hace un año o así, no se si OS acordáis, muy sonado.
Desde entonces no los toco ni con un palo.
Gurlukovich escribió:Yo creo que sus supuestas fortalezas son en realidad las principales debilidades. El anonimato que te permite no ser rastreado por un gobierno no te va a permitir rastrear el dinero si alguien te roba o te estafa hay un simple error en la transferencia. Ninguna autoridad podrá forzar jamás que recuperes ese dinero.
Gurlukovich escribió:No podrás demostrar fuentes regulares de renta para un préstamo. Si mueres tus herederos no verán ni un duro, o tu mismo si olvidas el código o peta un HDD.
Gurlukovich escribió:Replicar esta moneda es terriblemente sencillo con lo que podrían salir multitud de clones con características mejores que totalmente desmoneticen a su predecesora. Y el día menos pensado puede petar la encriptación y mandar todo el sistema atmpc.
Gurlukovich escribió:Como moneda para el mercadeo negro es estupenda, y como patrón intrabancario podría estar bien, como moneda para el día a día de la economía es terrible.
Bou escribió:Gurlukovich escribió:Yo creo que sus supuestas fortalezas son en realidad las principales debilidades. El anonimato que te permite no ser rastreado por un gobierno no te va a permitir rastrear el dinero si alguien te roba o te estafa hay un simple error en la transferencia. Ninguna autoridad podrá forzar jamás que recuperes ese dinero.
Por un lado ese problema ya se da con el dinero en metálico, si a alguien le compras un móvil en Segundamano y le pagas de mas, o llegas a casa y resulta que te ha timado, ese dinero no vuelves a verlo y ninguna autoridad podrá forzar jamás que lo recuperes.
Por otro lado resolverlo es tan sencillo como establecer un sistema de intermediarios como el que existe en Paypal o Blablacar, cosa que el Bitcoin permite, por supuesto.
Gurlukovich escribió:No podrás demostrar fuentes regulares de renta para un préstamo. Si mueres tus herederos no verán ni un duro, o tu mismo si olvidas el código o peta un HDD.
Pero es que, de nuevo, eso ya pasa con el dinero en metálico. Si tienes los ahorros de tu vida escondidos en un agujero en la pared y te mueres, o se te olvida dónde los tienes o se quema tu casa, te quedas sin un duro y no veo que eso se use como argumento para decir que el dinero en metálico es inviable como sistema de pago.
Gurlukovich escribió:Replicar esta moneda es terriblemente sencillo con lo que podrían salir multitud de clones con características mejores que totalmente desmoneticen a su predecesora. Y el día menos pensado puede petar la encriptación y mandar todo el sistema atmpc.
En lo primero (la volatilidad del bitcoin) estoy de acuerdo. En lo segundo no tanto, porque según he leído, la seguridad criptográfica del Bitcoin es bastante más fuerte que la que usan los sistemas bancarios. Admito que hablo de oídas, pero hasta donde yo sé es así.
Gurlukovich escribió:Como moneda para el mercadeo negro es estupenda, y como patrón intrabancario podría estar bien, como moneda para el día a día de la economía es terrible.
No veo que ninguno de los problemas que has puesto conviertan al Bitcoin en una mala moneda para el día a día, de hecho la mayoría solo son preocupantes si lo que quieres es guardar en Bitcoin los ahorros de tu vida o hacer compras de riesgo que también sería inviable hacer en metálico. Creo que nada de lo que has dicho me impide aceptar bitcoins en mi negocio como medio de pago, o usarlos para pagar el pan.
Es fuerte pero un ordenador cuántico teoricamente puede romper esa criptografia en nada. Los sistemas criptograficos de un banco necesitan durar un tiempo, no para siempre, y puedes ir reemplazándolos, en el bitcoin es parte integrante de el sistema, cambiarlo es poco menos que convertir en obsoleto todo el dinero y crear una moneda nueva, lo cual es demasiado sencillo, con lo que pueden aparecer cientos de estas, desaparece todo el tinglado.
dani_el escribió:Yo lo que no veo es el problema de pagar impuestos.
Es decir si no quieres declarar tus bitcoins es como si no quieres declarar otros bienes. Es ilegal y el estado tiene maneras de ver si tienes ese dinero en negro y tomar las medidas necesarias.
Obviamente si has declarado que no tienes nada porque tienes tu fortuna en bitcoins y te estas comprando un ferrari aldia, pues si no eres famosete la has liado.
Tambien tengo una duda... a ver un usuario normal tiene sus bitcoins en los monederos esos no? Cuando los hackers robaron un monton de sitios, eran estos monederos que tu supuestamente guardas en tu ordenador, o eran una especie de "fondos de inversion" o "paginas de intercambio" de bitcoins?
dani_el escribió:Yo lo que no veo es el problema de pagar impuestos.
Es decir si no quieres declarar tus bitcoins es como si no quieres declarar otros bienes. Es ilegal y el estado tiene maneras de ver si tienes ese dinero en negro y tomar las medidas necesarias.
Obviamente si has declarado que no tienes nada porque tienes tu fortuna en bitcoins y te estas comprando un ferrari aldia, pues si no eres famosete la has liado.
Ashdown escribió:Ni que toda la banca a nivel mundial y sus transacciones desde los céntimos a los gigadolares no reposaran sobre un algoritmo criptográfico susceptible de ser roto. Ni que el dinero fiat no reposara sobre el consenso de que un trozo de papel de colores o un número en un ordenador tiene valor para todos. Ni que la potencia de cálculo sea un recurso infinito para imprimir cientos de criptodivisas distintas que aspiren a reemplazar al bitcoin.
Gurlukovich escribió:Es fuerte pero un ordenador cuántico teoricamente puede romper esa criptografia en nada. Los sistemas criptograficos de un banco necesitan durar un tiempo, no para siempre, y puedes ir reemplazándolos, en el bitcoin es parte integrante de el sistema, cambiarlo es poco menos que convertir en obsoleto todo el dinero y crear una moneda nueva, lo cual es demasiado sencillo, con lo que pueden aparecer cientos de estas, desaparece todo el tinglado.
dani_el escribió:Tambien tengo una duda... a ver un usuario normal tiene sus bitcoins en los monederos esos no? Cuando los hackers robaron un monton de sitios, eran estos monederos que tu supuestamente guardas en tu ordenador, o eran una especie de "fondos de inversion" o "paginas de intercambio" de bitcoins?
Gurlukovich escribió:En economía lo que ha de pasar dentro de 25 años afecta a la economía de hoy, el euro lleva semanas bajando y el dólar subiendo solo porque el BCE anunció que iba a imprimir dinero y la FED ha dejado a entrever que subirá los tipos pronto, aunque aún no han pasado ninguna de las dos cosas, los agentes ya lo han adelantado. Una moneda esperas que siga en esa condición de valor indefinidamente, porque cuando acumulas dinero lo haces para usarlo en un momento indeterminado en el futuro.
dark_hunter escribió:dani_el escribió:Yo lo que no veo es el problema de pagar impuestos.
Es decir si no quieres declarar tus bitcoins es como si no quieres declarar otros bienes. Es ilegal y el estado tiene maneras de ver si tienes ese dinero en negro y tomar las medidas necesarias.
Obviamente si has declarado que no tienes nada porque tienes tu fortuna en bitcoins y te estas comprando un ferrari aldia, pues si no eres famosete la has liado.
Con la diferencia de que con tus bitcoins puedes dedicarte a financiar negocios en el extranjero y luego traer dinero limpio aquí de esas empresas. Con el dinero en metálico puedes hacerlo también, pero te pueden pillar en la frontera con tus bolsas de basura como ya ha pasado. Con bitcoin es totalmente anónimo, simplemente no te pueden pillar.
El sistema criptográfico del bitcoin es mucho más dinámico y fácil de adaptar que los bancarios, si algún día un ordenador cuántico es capaz de descifrar claves en mili-segundos el sistema del bitcoin estoy seguro que se adaptará mucho antes a esta era pos-cuantica que los bancos, que si no se ponen las pilas para adaptar sus sistemas verán sin duda como su única salida es precisamente el bitcoin.
Pero no es exactamente anónimo se puede rastrar y no es nada difícil para un estado hacerlo. En la cadena de bloques está el historial de cada bitcoin en que monedero ha estado y exactamente cuanto tiempo, no tiene nombre y apellidos pero sí una clave identificativa hexadecimal, si identifican a quien accede al monedero caso cerrado.
Es decir, si financias esos paises con bitcoins y te traes el dinero, ese dinero que te traes esta saliendo de una financiacion que no has declarado, cuando quieras gastarlo deberia caer sobre ti el peso de la ley. ¿No?
E igualmente que si no saben las claves no te pueden intervenir tu monedero bitcoin, si no saben el paraiso fiscal en el que tienes el dinero, o el colchon bajo el que lo has escondido, o la sociedad especulativa en la que lo has invertido, no te lo pueden intervenir. Y al igual que esta gente segun ve que la van a pillar mueve todo lo posible a cuentas ajenas, pues con el bitcoin lo moverian a otro monedero. El problema al final no esta tanto en el bitcoin, sino en la libertad que tiene esa persona de coger un dinero que se ha ingresado y no declararlo, y usarlo sin declarar, sea con bitcoins, con bolsas de basura o con paraisos fiscales, que si les quitamos todo eso mientras les demos libertad de mover su dinero sin que lo vea el estado antes de declarlo encontraran la forma de hacerlo negro.
El delito es el mismo, alguien que robe claves de monederos bitcoin es tan ladron como el que roba una tarjeta de credito, con la diferencia de cuanto se responsabiliza un organismo X de devolverte el dinero que te han robado.
dark_hunter escribió:Los únicos cifrados que se salvan de los ordenadores cuánticos son precisamente los cifrados cuánticos (y las libretas de un solo uso). Por suerte para nosotros, la criptografía cuántica ya está aquí y a los ordenadores cuánticos todavía les falta mucho para llegar. El problema es que los sistemas de cifrado cuántico son caros, porque necesitan realizar un entrelazamiento entre fotones y una transmisión muy limpia para que no se pierda, en otras palabras, se verán mucho antes en los bancos que para el uso personal.
dark_hunter escribió:Con el problema de que con los bitcoin tu ni siquiera puedes demostrar que realmente te hayan robado, solo que se movió dinero de tu monedero al de otra persona anónima.
BeRReKà escribió:@Gurlukovich pero que el sistema baje el numero total de bitcoins que estan en circulación (porqué hay unos cuantos bloqueados de los cuales nadie recuerda su clave) no es malo para el sistema, solo reduces del montante en circulación. El oro tambien lo puedes perder, y si lo pierdes te da igual que sea recuperable o que se haya fundido con plomo y nunca más aparezca, eso le importa a quien se dedica a buscar oro, a quien lo posee le va a dar igual.
Siempre claro que su escasez no imposibilite que se use como moneda como pasa ahora mismo con el oro, pero eso es imposible con bitcoin que es divisible a 8 decimales, hay muchos más microbitcoins que onzas de plata en el planeta por ejemplo.
El sistema criptográfico del bitcoin es mucho más dinámico y fácil de adaptar que los bancarios, si algún día un ordenador cuántico es capaz de descifrar claves en mili-segundos el sistema del bitcoin estoy seguro que se adaptará mucho antes a esta era pos-cuantica que los bancos, que si no se ponen las pilas para adaptar sus sistemas verán sin duda como su única salida es precisamente el bitcoin.
dark_hunter escribió:El sistema criptográfico del bitcoin es mucho más dinámico y fácil de adaptar que los bancarios, si algún día un ordenador cuántico es capaz de descifrar claves en mili-segundos el sistema del bitcoin estoy seguro que se adaptará mucho antes a esta era pos-cuantica que los bancos, que si no se ponen las pilas para adaptar sus sistemas verán sin duda como su única salida es precisamente el bitcoin.
Los únicos cifrados que se salvan de los ordenadores cuánticos son precisamente los cifrados cuánticos (y las libretas de un solo uso). Por suerte para nosotros, la criptografía cuántica ya está aquí y a los ordenadores cuánticos todavía les falta mucho para llegar. El problema es que los sistemas de cifrado cuántico son caros, porque necesitan realizar un entrelazamiento entre fotones y una transmisión muy limpia para que no se pierda, en otras palabras, se verán mucho antes en los bancos que para el uso personal.
BeRReKà escribió:@dark_hunter se me antoja fácil localizar a un evasor fiscal con bitcoin, tu sospechas de que alguien evade impuestos y le sigues hasta que hace una o dos transferencias en bitcoin, rastreas de que monederos ha salido o por cuantos han pasado (es fácil en la cadena de bloques), y cuando veas que salen del mismo monedero y en ese monedero hay 2k bitcoin más le puedes detener y pedir explicaciones y si no te las da le embargas sus bienes no digitales. Además a diferencia del metálico también puedes seguir rastreando hacia arriba todo lo que quieras para ver de donde han salido exactamente esos bitcoin, y cada vez que pase por una casa de exchange puedes saber nombres y apellidos de quien ha comerciado con ellos.
Ah pues tanto ya no sé, ¿seguro que hace falta tanto hace falta para un encriptado cuántico?
dark_hunter escribió:Bueno como mi tele, que se movió de mi casa a la del gitano
dark_hunter escribió:BeRReKà escribió:@dark_hunter se me antoja fácil localizar a un evasor fiscal con bitcoin, tu sospechas de que alguien evade impuestos y le sigues hasta que hace una o dos transferencias en bitcoin, rastreas de que monederos ha salido o por cuantos han pasado (es fácil en la cadena de bloques), y cuando veas que salen del mismo monedero y en ese monedero hay 2k bitcoin más le puedes detener y pedir explicaciones y si no te las da le embargas sus bienes no digitales. Además a diferencia del metálico también puedes seguir rastreando hacia arriba todo lo que quieras para ver de donde han salido exactamente esos bitcoin, y cada vez que pase por una casa de exchange puedes saber nombres y apellidos de quien ha comerciado con ellos.
¿Y cómo ligas ese monedero a una persona concreta?
dark_hunter escribió:Ah pues tanto ya no sé, ¿seguro que hace falta tanto hace falta para un encriptado cuántico?
Para el cifrado cuántico necesitas fotones entrelazados de dos en dos, uno va hacia mí y el otro hacia ti. Yo voy colapsando la función de onda de mis fotones al azar (por ejemplo con un cristal polarizador vertical u horizontal) y tu haces lo mismo. Cuando acabamos, te voy diciendo por un canal que ni siquiera es necesario que esté cifrado, qué tipo de polarizador utilicé y tu simplemente me confirmas si coincidimos en el uso del polarizador (en cuyo caso anotamos el resultado) o si elegimos uno distinto, en cuyo caso se desecha porque obtendremos resultados distintos.
La magia de todo esto es que si alguien se dedica a leer fotones los colapsa quiera o no, y si intenta inyectar fotones para pasar desapercibido, como antes de enviar el mensaje real se envía uno de prueba, es posible averiguar si alguien está escuchando si se obtiene un galimatías en el mensaje de prueba. En la práctica es un cifrado de libreta de un solo uso, solo cambia que puedes enviar la clave a distancia de forma segura.
En la práctica hay más problemas como la transmisión que dije antes, porque las propias imperfecciones de la fibra óptica pueden colapsar la función de onda y hacer que desaparezca el entrelazamiento. Como puedes comprender, es algo muy caro.
dark_hunter escribió:BeRReKà escribió:Bueno como mi tele, que se movió de mi casa a la del gitano
No sería la primera vez que lo recuperan, será difícil, no imposible como ocurre con el bitcoin, pues no hay nada que lo identifique.
BeRReKà escribió:Cuando cambie esos bitcoin por euro por ejemplo, o cuando los utilice, se compra una pizza por ejemplo a una dirección.
Interesante, entiendo (con mis limitaciones) el cifrado basado en la tele-transportación cuántica, lo que no estoy seguro es que sea la única forma de cifrar algo frente a un calculo horizontal que es lo que ofrece la computación cuántica. Y de todas formas, ¿esa comprobación no se puede hacer de forma externa al sistema? Quiero decir, un tercero que se dedique a ofrecer este cifrado a bancos, bitcoin y particulares.
dark_hunter escribió:Bueno pero creo que eso es solo porqué no se les da soporte, es como en ebay y paypal que no ofrecen la protección al vendedor con bienes digitales, no es porqué sea imposible de verificar una transacción en bitcoin es simplemente porqué les es más fácil pasar del tema que preocuparse. Si las autoridades se preocuparan igual no pueden recuperar los bitcoin igual que hay cuadros que se queman y desaparecen para siempre, pero puedes obligar a pagar indemnizaciones millonarias a cambio. Al final recuperar exactamente la misma tele o una deuda por el valor de ella es lo mismo.
dark_hunter escribió:BeRReKà escribió:Cuando cambie esos bitcoin por euro por ejemplo, o cuando los utilice, se compra una pizza por ejemplo a una dirección.
Siempre suponiendo que no compre un cuadro, un décimo premiado, meta el dinero en su casino o cualquier otra forma clásica de blanquear dinero, sólo que con el dinero tienes algo que puedes seguir, con el monedero como sea un poco espabilado, con los centenares de contraseñas WiFi WEP, WPS o directamente abiertas que hay no lo pillan en la vida. Tendrán un monedero que sabrán que es el responsable, pero no lo podrán ligar con nadie, del mismo modo que si encuentran dinero en una mochila aunque sepan por un chivatazo que lo ha dejado el sospechoso no vale de nada en un juicio si no lo han pillado durante el intercambio. Con el bitcoin no hace falta quedar con nadie y el dinero "marcado" solo te identifica el monedero, no a la persona.
dark_hunter escribió:BeRReKà escribió:Interesante, entiendo (con mis limitaciones) el cifrado basado en la tele-transportación cuántica, lo que no estoy seguro es que sea la única forma de cifrar algo frente a un calculo horizontal que es lo que ofrece la computación cuántica. Y de todas formas, ¿esa comprobación no se puede hacer de forma externa al sistema? Quiero decir, un tercero que se dedique a ofrecer este cifrado a bancos, bitcoin y particulares.
Está basado en el entrelazamiento cuántico, el cual se puede utilizar para la teleportación cuántica, pero no son lo mismo. No es la única forma de cifrar, hay algunos algoritmos en fase de diseño que se basan en problemas NP-completos. Además, según tengo entendido es el cifrado asimétrico (de clave pública) el que es susceptible a los ordenadores cuánticos, si se utiliza cifrado simétrico y la clave se trasmite por un canal seguro (criptografía cuántica) no se debería poder descifrar. Y con el cifrado asimétrico todavía está por ver, todo indica que el algoritmo de Shor es capaz de factorizar primos en tiempo polinómico, lo cual acabaría con los cifrados asimétricos basados en esto como el RSA (a los que he nombrado antes no les afectaría), pero que yo sepa no se ha conseguido demostrar.
dark_hunter escribió:BeRReKà escribió:Bueno pero creo que eso es solo porqué no se les da soporte, es como en ebay y paypal que no ofrecen la protección al vendedor con bienes digitales, no es porqué sea imposible de verificar una transacción en bitcoin es simplemente porqué les es más fácil pasar del tema que preocuparse. Si las autoridades se preocuparan igual no pueden recuperar los bitcoin igual que hay cuadros que se queman y desaparecen para siempre, pero puedes obligar a pagar indemnizaciones millonarias a cambio. Al final recuperar exactamente la misma tele o una deuda por el valor de ella es lo mismo.
Pues ese es el problema, sin una organización detrás que ofrezca soporte no tendrán éxito a largo plazo salvo para pequeñas transacciones.
dani_el escribió:@BeRReKà Has dicho una cosa interesante, lo del caso en que se globalizase y hubiese bancos de bitcoin, prestamos de bitcoin, comisiones de bitcoin, asociar una cuenta bancaria de bitcoins a una persona etc
Todo eso podria pasar ¿no?
Es decir, seria todo exactamente igual a ahora con la diferencia en que no se podrian crear mas bitcoins, una vez que se mine el ultimo los que hay son los que hay y punto.
¿O me estoy perdiendo algo?
BeRReKà escribió:
Podría pasar si pasáramos del sistema de intereses, el bitcoin no es compatible con las entidades que cobran intereses, el hecho de cobrar intereses hace que sea necesario que cada vez haya más dinero en circulación en el sistema para seguir funcionando, ya sea dinero en metálico o en forma de respaldo con bienes inmobiliarios por ejemplo como pasó con la última burbuja.
Gurlukovich escribió:Para nada es necesario que haya más dinero para poder pedir intereses.
Ashdown escribió:Gurlukovich escribió:Para nada es necesario que haya más dinero para poder pedir intereses.
Es decir, que para que un prestamista se enriquezca sea imprescindible que alguien se empobrezca.
dani_el escribió:Pero se puede existir perfectamente en un sistema de prestamos sin intereses. Bancos de paises arabes que tienen prohibido por ley la usura lo hacen.
En realidad no, el dinero solo es un medio de intercambio, si aumentan los productos que se compran con ese dinero y el dinero que hay es constante, baja el precio de las cosas.
Con lo que es perfectamente posible que nadie compre menos que antes aunque alguien pase a tener más dinero por los intereses, ese dinero extra le permite comprar de esos productos extras. Puede darse perfectamente el caso en el que todos puedan comprar más.
dani_el escribió:@BeRReKà Has dicho una cosa interesante, lo del caso en que se globalizase y hubiese bancos de bitcoin, prestamos de bitcoin, comisiones de bitcoin, asociar una cuenta bancaria de bitcoins a una persona etc
Todo eso podria pasar ¿no?
Es decir, seria todo exactamente igual a ahora con la diferencia en que no se podrian crear mas bitcoins, una vez que se mine el ultimo los que hay son los que hay y punto.
¿O me estoy perdiendo algo?
dani_el escribió:Aqui estas diciendo que se introduce ese dinero extra ya que si hay mas dinero compensa la bajada en el precio de los productos al aumentar su cantidad ¿no?
Metes mas dinero ante mas cosas por lo que la gente cobrara mas por la produccion y venta de esas cosas, las cosas aumentaran su valor o lo mantendran estable, pero la cantidad de cosas que la gente puede comprar se mantendra igual que en el caso anterior.
¿el problema?
Este nuevo dinero lo introduces en forma de deuda, por lo que la gente cobrara menos, ya que cobrara por la produccion y venta pero tendra que pagar la financiacion. Por lo que podra comprar menos productos ya que estos habran mantenido su precio.
Al final es solo ponerle una via al sistema cual sanguijuela para sacar sangre de la circulacion del dinero sin tener que trabajar. Ni mas ni menos.
Sobre la banca islamica, claro que se cobra un extra, pero no es el mismo extra que en nuestra banca, se cobran los servicios, la banca ofrece un servicio y este se cobra. A precio de servicio y por valor de servicio. yo si me apunto a un gimnasio me cobran la tasa del gimnasio, no me dice: "bueno, te cobramos una tasa X mas un valor añadido que ira multiplicado por el euribor", porque en ese momento yo no se lo que me estan cobrando bien, estoy sujeto a un pago especulativo, en el que el banco se asegura el 100% de las veces de salir ganando, tanto si era una buena o mala operacion. Por ejemplo un banco islamico en españa tendria que cobrar y pagar el IVA por la oferta de su servicio. Aqui que yo sepa nuestros bancos estan exentos de IVA.
Aqui la duda etica es si el precio de los servicios es proporcional a lo que cuesta ofrecer este servicio y a la fuerza de trabajo invertida en realizarlo, ahi si que puede ser negligente. Pero no es lo mismo que la banca de aqui que presta dinero que no tiene, poniendo unos incrementos de intereses que no sabes, para asegurarse de que siempre esta cobrando por encima del coste del servicio, siempre tiene una amplia plusvalia por decirlo asi.