› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Rokzo escribió:Gurlukovich escribió:Y yo discrepo de tu discrepancia precisamente por eso, porque un idioma se aprende hablando y escuchando. Puedes tener toda la teoría del mundo sobre el tango, que la primera vez que lo bailes le pisarás el pie a alguien y parecerás un jodío robot. Así que mejor quitarse de vergüenzas y ponerse a dar pasos con alguien con paciencia, que es como se adquiere la base.
Porque en clases de tango no bailas tango y en clases de inglés no hablas ni escuchas inglés, solo lees teoría ¿no?
Osea que yo me voy a Japón ahora mismo, ¿y en nada estoy hablando Japonés?
dark_hunter escribió:Gurlukovich escribió:dark_hunter escribió:Vale la pena ir si tienes una base y no te juntas con españoles. De lo contrario igual puedes aprender a hablar en indio.
No sé si es bueno eso de tener una base, porque las bases suelen ser penosas en este país y por desgracia casi todos la han tenido que adquirir así de mala, y desprender lo malo es más difícil que aprender lo correcto.
Discrepo, al menos en mi caso mi base era mejor que la del grueso de ingleses en cuanto a gramática.El problema que tenemos aquí más que la teoría es la práctica, y un idioma al final se aprende hablando.
Rokzo escribió:Gurlukovich escribió:Y yo discrepo de tu discrepancia precisamente por eso, porque un idioma se aprende hablando y escuchando. Puedes tener toda la teoría del mundo sobre el tango, que la primera vez que lo bailes le pisarás el pie a alguien y parecerás un jodío robot. Así que mejor quitarse de vergüenzas y ponerse a dar pasos con alguien con paciencia, que es como se adquiere la base.
Porque en clases de tango no bailas tango y en clases de inglés no hablas ni escuchas inglés, solo lees teoría ¿no?
Osea que yo me voy a Japón ahora mismo, ¿y en nada estoy hablando Japonés?
redribbon escribió:Eso lo he visto muchísimo, ingleses con unas faltas de ortografía flipantes, de escribir la palabra tal como suena.
redribbon escribió:
Eso lo he visto muchísimo, ingleses con unas faltas de ortografía flipantes, de escribir la palabra tal como suena.
SpaceMaster escribió:@AR4SH1
Dile a tu amigo que en Londres no aprenderá inglés. PUNTO. Es un hecho. Si quiere hacerlo, que vaya a una ciudad donde no haya españoles o inmigrantes. Un pueblo pequeño por ejemplo.
No obstante, una opción barata es irse a la costa en España o a las islas Baleares o Canarias. Yo aprendi ingles currando de camarero en Magaluf (zona de Mallorca) los veranos mientras estaba de vacaciones en la uni. Después de 4 veranos, unas cuantas novias y currar de 9 de la noche a 5 de la mañana tengo un nivel C y no es broma. Aprendi a diferenciar acentos de Liverpool, NewCastle, Sheffield... y sobretodo los putos acentos escoceses. De hecho ahora estoy currando en Alemania y en la entrevista, el tipo era inglés y me pregunto por mi nivel de ingles pues a su parecer era muy bueno. Cuando le dije que lo aprendi en shagaluf se partio el culo... y creo que conseguí el curro por eso
martuka_pzm escribió:SpaceMaster escribió:@AR4SH1
Dile a tu amigo que en Londres no aprenderá inglés. PUNTO. Es un hecho. Si quiere hacerlo, que vaya a una ciudad donde no haya españoles o inmigrantes. Un pueblo pequeño por ejemplo.
No obstante, una opción barata es irse a la costa en España o a las islas Baleares o Canarias. Yo aprendi ingles currando de camarero en Magaluf (zona de Mallorca) los veranos mientras estaba de vacaciones en la uni. Después de 4 veranos, unas cuantas novias y currar de 9 de la noche a 5 de la mañana tengo un nivel C y no es broma. Aprendi a diferenciar acentos de Liverpool, NewCastle, Sheffield... y sobretodo los putos acentos escoceses. De hecho ahora estoy currando en Alemania y en la entrevista, el tipo era inglés y me pregunto por mi nivel de ingles pues a su parecer era muy bueno. Cuando le dije que lo aprendi en shagaluf se partio el culo... y creo que conseguí el curro por eso
Mira lo que has dicho..
- en Londres no va a aprender español porque hay españoles
- mejor en la costa española que hay muchos turistas extranjeros
No aprenderá inglés si va a Londres y se junta con españoles como no lo aprenderá en los chiringuitos de la Costa hablando con españoles. La clave es un poco menos el sitio y un poco más la necesidad/ambiente
Personalmente Londres estaría descartado porque me parece horrible para estar mas de una semana seguida pero en Bristol vas caminando por la calle y muchas veces oyes españoles hablando. Y que? Obviamente oyes más inglés que español y con hacer amistades extranjeras arreando
SpaceMaster escribió:martuka_pzm escribió:SpaceMaster escribió:@AR4SH1
Dile a tu amigo que en Londres no aprenderá inglés. PUNTO. Es un hecho. Si quiere hacerlo, que vaya a una ciudad donde no haya españoles o inmigrantes. Un pueblo pequeño por ejemplo.
No obstante, una opción barata es irse a la costa en España o a las islas Baleares o Canarias. Yo aprendi ingles currando de camarero en Magaluf (zona de Mallorca) los veranos mientras estaba de vacaciones en la uni. Después de 4 veranos, unas cuantas novias y currar de 9 de la noche a 5 de la mañana tengo un nivel C y no es broma. Aprendi a diferenciar acentos de Liverpool, NewCastle, Sheffield... y sobretodo los putos acentos escoceses. De hecho ahora estoy currando en Alemania y en la entrevista, el tipo era inglés y me pregunto por mi nivel de ingles pues a su parecer era muy bueno. Cuando le dije que lo aprendi en shagaluf se partio el culo... y creo que conseguí el curro por eso
Mira lo que has dicho..
- en Londres no va a aprender español porque hay españoles
- mejor en la costa española que hay muchos turistas extranjeros
No aprenderá inglés si va a Londres y se junta con españoles como no lo aprenderá en los chiringuitos de la Costa hablando con españoles. La clave es un poco menos el sitio y un poco más la necesidad/ambiente
Personalmente Londres estaría descartado porque me parece horrible para estar mas de una semana seguida pero en Bristol vas caminando por la calle y muchas veces oyes españoles hablando. Y que? Obviamente oyes más inglés que español y con hacer amistades extranjeras arreando
No se si has estado en Magaluf, pero te aseguro que españolitos hay pocos. El 95% de los clientes eran britanicos y creeme que cuando curras 8h, 7 dias a la semana... Aprendes inglés. Y ojo!, no digo que en UK uno no aprenda, pero vamos, ya comenté que en mi caso era la opción barata
carlosniper escribió:con que se vea juego de tronos en ingles, ya tiene de sobra
harryhaller escribió:carlosniper escribió:con que se vea juego de tronos en ingles, ya tiene de sobra
Ni de coña. Eso no vale ni para lo que los españolitos llaman "nivel medio". Vamos a dejar de liar al chaval con cuñadismos, por favor.
carlosniper escribió:harryhaller escribió:carlosniper escribió:con que se vea juego de tronos en ingles, ya tiene de sobra
Ni de coña. Eso no vale ni para lo que los españolitos llaman "nivel medio". Vamos a dejar de liar al chaval con cuñadismos, por favor.
Tienes razón. Que se vea tambien peliculas y series en VO donde salga Matthew Mcconaughey. Ya con eso tiene practicamente un B2
KindapearHD escribió:Te hablo desde Londres y te digo que depende.
En cuanto al ingles, yo "hablo" a diario (entre comillas, ya que en mi trabajo no es estrictamente necesario hablar)
harryhaller escribió:KindapearHD escribió:Te hablo desde Londres y te digo que depende.
En cuanto al ingles, yo "hablo" a diario (entre comillas, ya que en mi trabajo no es estrictamente necesario hablar)
También fuiste a trabajar "de lo tuyo" y acabaste así?:
carlosniper escribió:con que se vea juego de tronos en ingles, ya tiene de sobra
vicodina escribió:yo y los colegas con 20 añitos le llamamos loco a uno del grupo que decidio darse la vuelta al mundo, resulta que con los años ha aprendido 2 idiomas mas, tiene una trayectoria laboral muy buena, un puesto cojonudo y una experiencia personal que a mi me da envidia la verdad...
Antes de irse cobraba 1400 por cierto (hace 8 años), ahorró cerca de 7000, se piró y ahora mueve dinero el cabron
harryhaller escribió:KindapearHD escribió:Te hablo desde Londres y te digo que depende.
En cuanto al ingles, yo "hablo" a diario (entre comillas, ya que en mi trabajo no es estrictamente necesario hablar)
También fuiste a trabajar "de lo tuyo" y acabaste así?:
Chun-Li escribió:Yo llevo cuatro años fuera de españa, bueno cuatro y pico y a Londres he bajado alguna vez. Es cierto eso de que hay muchos italianos, gente de sudamérica, españoles, albaneses, rumanos y gente de otras nacionalidades que se juntan poco con los ingleses. Cuestión de ganas y de dar el paso, y de ocho o nueve que pasan de ti, siempre encuentras a alguien majo. En estados unidos eran un poco más abiertos en ese sentido, almenos en la costa oeste, donde yo estuve.
Respecto a la pregunta del hilo, hombre si vas a venir intenta encontrar trabajo y estudias a la vez. Me he leído algunas respuestas que te han dicho y concuerdo en que, no hace falta que te vayas a Londres, puedes irte a otra ciudad que sea más barata y aprenderás igual, claro que el tema curro será más complicado de encontrar. Es que no tengo ni puta idea. Yo vine aquí ya con trabajo desde California, he perdido uno y conservo el otro por suerte, en el que estoy haciendo más horas extra y puedo ahorrar unas 1000 libras al mes, saliendo a comer, comprarme algo, irnos de farra que aquí la gente es experta en esto...
Y otra cosa quiero decir, estoy contento de estar en Sheffield. Se vive tranquilo, ahora con el Brexit menos y depende de dónde seas y no te conozcan, cuesta que te acepten, pero aquí se cobra bien, no es una megaciudad ni cosas de esas que está a petar de ruido, por las calles de Londres y demás, la gente para llegar al curro o donde sea tiene que hacer una carrera de obstáculos.etc. Así que estoy mejor aquí.
En Londres he estado bastantes veces por un compi y unas amigas y una novieta que tuve y, el Támesis cuando fui estaba un poco warro, había un puñao de gente en cualquier sitio, intenté ir a Camden y estuvo muy bien si no fuese porque me dieron un par de ostias, dos gilipollas jovencitos de mierda con las Martins y los tirantes, por hablar en español con un tio de Almería que me encontré. A parte, eii gente, que en Londres, en según qué barrios hay bastante violencia. Esto me lo cuentan ingleses que viven ahí y hasta ellos, están jiñados. Parece ser que Londres es tan bonita como peligrosa. Molan mucho los pedazo de parques que tienen, camden, los barrios de pijos esos, picadilly, el sitio donde puedes comer en la calle por un muy buen precio, comidas de medio mundo...pero literalmente, viviría en otras ciudades que en Londres.
Cuando he venido a España y digo que vivo en Inglaterra y no en Londres, la gente dice, ah está bien. Cuando dices que vives en Londres, hay un porrón de gente que te dice que ha ido de viaje, que ha repetido cinco veces y que la conocen muy bien. El qué conocen muy bien? El ir de guiri, de compras por los barrios con precios de saldo, la London Eye, el río pegajoso verde mutante, Westminster, Downton Abbey y demás...? Eso forma de parte de Londres amigos, sí, pero puedes ir cinco veces de turista y decir que te encantaría vivir ahí y otra es vivir ahí. Y la gente no tiene ni puta idea de diferenciar eso.
Joder, vaya tocho. El año que viene igual me mandan a Irlanda, en la costa oeste, en Galway. También a currar como profe.
mglon escribió:@Chun-Li Dentro de 27 días cumpliré 8 anos viviendo en Londres, y todavía no he tenido un mal gesto ni mucho menos una agresión por hablar espanol... es más si ocurriese algo así lo vería mas propio de Sheffield que de Londres, (conozco bien esa zona especialmente Mansfield) que creo que es hasta mas cutre-peligrosa-paletosa que Sheffield, pero bueno siento que te llevaras dos ostias por ello, creo que eres al primero que conozco que le ha pasado, quitando las historias raras que lees en los periodicos del metro o en los periodicos de 36p de los kioskos
WiiBoy escribió:Yo estoy en londres para mejorar mi ingles hablado que despues de 10 años de 0 practica vamos...horrible hablo peor que un cateto de pueblo me quedo muy cojido y se me olvidan muchas cosas llevo poco aqui pero voy mejorando poco a poco, estoy de camarero en una cafeteria y a si me obligo a hablar en ingles
pense en buscarme curro de lo mio, pero mi nivel de ingles hablado no da para una entrevista encondiciones a si que prefiero estar aqui de momento, saco unas 1300 libras al mes currando 45 horas a la semana a si que no esta mal la habitacion me sale por 500 libras la comida la hago en el curro y las cenas pasta precocinada xd
El rayador escribió:Veo que algunos comentáis eso de "irse un añito a aprender inglés" y volver a España con el idioma. Si pensáis que en un año vais a aprender el idioma, vais buenos. En un año a lo sumo conseguirás empezar a entender a la gente cuando te habla y a hablar un 50% de inglés. Y esto si sólo convives las 24 horas con autóctonos, como estés rodeados de españoles es peor.
AR4SH1 escribió:vicodina escribió:yo y los colegas con 20 añitos le llamamos loco a uno del grupo que decidio darse la vuelta al mundo, resulta que con los años ha aprendido 2 idiomas mas, tiene una trayectoria laboral muy buena, un puesto cojonudo y una experiencia personal que a mi me da envidia la verdad...
Antes de irse cobraba 1400 por cierto (hace 8 años), ahorró cerca de 7000, se piró y ahora mueve dinero el cabron
¿De qué curra actualmente?
SkyLyrac escribió:Ni Londres, ni Cambridge ni Oxford. Sitios exageradamente caros, y el único que realmente ofrece algo acorde al precio es Londres. Te lo digo yo, que vivo en Cambridge. Con todas las empresas tecnológicas que vienen y contratan a cientos de empleados, toda la gente que vive aquí pero trabaja en Londres, y todos los estudiantes pijos que hay, ni un ingeniero normal puede permitirse vivir en un piso en condiciones. Es así de exageradamente caro. No veo el momento de irme a otro lado más asequible. Oxford está ligeramente mejor porque está más lejos de Londres y no hay tanta empresa tecnológica.Y si no me voy ya es por los costes de traslado, que estoy esperando a que pasen unos pocos meses más para que me descuenten lo suficiente para que no me importe pagarlos.
Y relativo al Bexit: Cuando digo irme a un lado más asequible me refiero a fuera de UK. Es cierto que las grandes ciudades votaron a favor de UE (Cambridge un 75% o así), pero las leyes que va a hacer el gobierno van a afectarnos a todos independientemente de donde vivamos, y el problema es que ni se sabe lo que pretenden hacer. Incluso aquí ya no es lo mismo, a pesar del enorme apoyo a los inmigrantes de la ciudad. Vamos, es que sin inmigrantes Cambridge se convertiría en un pueblucho sin importancia: ni la universidad ni las empresas sobrevivirían (donde trabajo igual somos un 30-40% inmigrantes o más en la empresa, 15% de la UE, y en equipos de ingenieros yo diría que sube al 60% o más, ya que los manager y tal suelen ser los ingleses). Pero es que aun así, por mucho que en esta burbuja sea diferente, se ha creado una barrera entre este pais y la gente de fuera. Los que hemos venido hace relativamente poco queremos irnos especialmente, porque no tenemos lazos fuertes con nada por aquí. Los que llevan más tiempo es otro asunto...
Yo que tú me iría a Irlanda...