¿Vale la pena vivir 1 año en Londres para aprender Inglés?

1, 2, 3
HongKi está baneado por "Game over"
Rokzo escribió:
Gurlukovich escribió:Y yo discrepo de tu discrepancia precisamente por eso, porque un idioma se aprende hablando y escuchando. Puedes tener toda la teoría del mundo sobre el tango, que la primera vez que lo bailes le pisarás el pie a alguien y parecerás un jodío robot. Así que mejor quitarse de vergüenzas y ponerse a dar pasos con alguien con paciencia, que es como se adquiere la base.


Porque en clases de tango no bailas tango y en clases de inglés no hablas ni escuchas inglés, solo lees teoría ¿no? XD

Osea que yo me voy a Japón ahora mismo, ¿y en nada estoy hablando Japonés?


Alli no se usa el alfabeto nuestro
dark_hunter escribió:
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:Vale la pena ir si tienes una base y no te juntas con españoles. De lo contrario igual puedes aprender a hablar en indio.

No sé si es bueno eso de tener una base, porque las bases suelen ser penosas en este país y por desgracia casi todos la han tenido que adquirir así de mala, y desprender lo malo es más difícil que aprender lo correcto.

Discrepo, al menos en mi caso mi base era mejor que la del grueso de ingleses en cuanto a gramática.El problema que tenemos aquí más que la teoría es la práctica, y un idioma al final se aprende hablando.


Eso lo he visto muchísimo, ingleses con unas faltas de ortografía flipantes, de escribir la palabra tal como suena.
Rokzo escribió:
Gurlukovich escribió:Y yo discrepo de tu discrepancia precisamente por eso, porque un idioma se aprende hablando y escuchando. Puedes tener toda la teoría del mundo sobre el tango, que la primera vez que lo bailes le pisarás el pie a alguien y parecerás un jodío robot. Así que mejor quitarse de vergüenzas y ponerse a dar pasos con alguien con paciencia, que es como se adquiere la base.


Porque en clases de tango no bailas tango y en clases de inglés no hablas ni escuchas inglés, solo lees teoría ¿no? XD

Osea que yo me voy a Japón ahora mismo, ¿y en nada estoy hablando Japonés?


La cuestión es qué inglés escuchas y con quién lo hablas. Si estás hablando con compañeros que también están aprendiendo poco pueden corregirte en condiciones, y suerte tendrás si el profesor es nativo, cosa que no sucede en la mayoría de colegios donde enseñan "inglés".

Si te vas a Japón y te dedicas a intentar a hablar con la gente pues en nada estarás hablando cosas, aunque sean muy básicas. Si te apuntas a un curso de inglés en Japón en poco tiempo estarás hablando esto
https://www.youtube.com/watch?v=fYo7gjXP3VU

redribbon escribió:Eso lo he visto muchísimo, ingleses con unas faltas de ortografía flipantes, de escribir la palabra tal como suena.

Valla, no me lo experava.
redribbon escribió:
Eso lo he visto muchísimo, ingleses con unas faltas de ortografía flipantes, de escribir la palabra tal como suena.



Estan evolucionando su idioma con logica. A quien se el ocurre desarrollar un idioma que se escribe distinto a como se habla? Es pura logica!
Pues sinceramente con lo mal que está el trabajo aquí en España se quiera ir.....
Yo me lo pensaría muy bien.
@AR4SH1

yo no lo veo, sinceramente.

es cambiar una calidad de vida aceptable por una caja sorpresa.

para aprender ingles hay un monton de recursos que puede utilizar sin moverse de su casa o de su ciudad.

yo no lo veo.

pd. lo de la caja sorpresa lo veo un poco asi (con un poquito de humor XD)

Imagen
@AR4SH1

Dile a tu amigo que en Londres no aprenderá inglés. PUNTO. Es un hecho. Si quiere hacerlo, que vaya a una ciudad donde no haya españoles o inmigrantes. Un pueblo pequeño por ejemplo.

No obstante, una opción barata es irse a la costa en España o a las islas Baleares o Canarias. Yo aprendi ingles currando de camarero en Magaluf (zona de Mallorca) los veranos mientras estaba de vacaciones en la uni. Después de 4 veranos, unas cuantas novias y currar de 9 de la noche a 5 de la mañana tengo un nivel C y no es broma. Aprendi a diferenciar acentos de Liverpool, NewCastle, Sheffield... y sobretodo los putos acentos escoceses. De hecho ahora estoy currando en Alemania y en la entrevista, el tipo era inglés y me pregunto por mi nivel de ingles pues a su parecer era muy bueno. Cuando le dije que lo aprendi en shagaluf se partio el culo... y creo que conseguí el curro por eso XD
SpaceMaster escribió:@AR4SH1

Dile a tu amigo que en Londres no aprenderá inglés. PUNTO. Es un hecho. Si quiere hacerlo, que vaya a una ciudad donde no haya españoles o inmigrantes. Un pueblo pequeño por ejemplo.

No obstante, una opción barata es irse a la costa en España o a las islas Baleares o Canarias. Yo aprendi ingles currando de camarero en Magaluf (zona de Mallorca) los veranos mientras estaba de vacaciones en la uni. Después de 4 veranos, unas cuantas novias y currar de 9 de la noche a 5 de la mañana tengo un nivel C y no es broma. Aprendi a diferenciar acentos de Liverpool, NewCastle, Sheffield... y sobretodo los putos acentos escoceses. De hecho ahora estoy currando en Alemania y en la entrevista, el tipo era inglés y me pregunto por mi nivel de ingles pues a su parecer era muy bueno. Cuando le dije que lo aprendi en shagaluf se partio el culo... y creo que conseguí el curro por eso XD

Mira lo que has dicho..
- en Londres no va a aprender español porque hay españoles
- mejor en la costa española que hay muchos turistas extranjeros

No aprenderá inglés si va a Londres y se junta con españoles como no lo aprenderá en los chiringuitos de la Costa hablando con españoles. La clave es un poco menos el sitio y un poco más la necesidad/ambiente

Personalmente Londres estaría descartado porque me parece horrible para estar mas de una semana seguida pero en Bristol vas caminando por la calle y muchas veces oyes españoles hablando. Y que? Obviamente oyes más inglés que español y con hacer amistades extranjeras arreando
martuka_pzm escribió:
SpaceMaster escribió:@AR4SH1

Dile a tu amigo que en Londres no aprenderá inglés. PUNTO. Es un hecho. Si quiere hacerlo, que vaya a una ciudad donde no haya españoles o inmigrantes. Un pueblo pequeño por ejemplo.

No obstante, una opción barata es irse a la costa en España o a las islas Baleares o Canarias. Yo aprendi ingles currando de camarero en Magaluf (zona de Mallorca) los veranos mientras estaba de vacaciones en la uni. Después de 4 veranos, unas cuantas novias y currar de 9 de la noche a 5 de la mañana tengo un nivel C y no es broma. Aprendi a diferenciar acentos de Liverpool, NewCastle, Sheffield... y sobretodo los putos acentos escoceses. De hecho ahora estoy currando en Alemania y en la entrevista, el tipo era inglés y me pregunto por mi nivel de ingles pues a su parecer era muy bueno. Cuando le dije que lo aprendi en shagaluf se partio el culo... y creo que conseguí el curro por eso XD

Mira lo que has dicho..
- en Londres no va a aprender español porque hay españoles
- mejor en la costa española que hay muchos turistas extranjeros

No aprenderá inglés si va a Londres y se junta con españoles como no lo aprenderá en los chiringuitos de la Costa hablando con españoles. La clave es un poco menos el sitio y un poco más la necesidad/ambiente

Personalmente Londres estaría descartado porque me parece horrible para estar mas de una semana seguida pero en Bristol vas caminando por la calle y muchas veces oyes españoles hablando. Y que? Obviamente oyes más inglés que español y con hacer amistades extranjeras arreando


No se si has estado en Magaluf, pero te aseguro que españolitos hay pocos. El 95% de los clientes eran britanicos y creeme que cuando curras 8h, 7 dias a la semana... Aprendes inglés. Y ojo!, no digo que en UK uno no aprenda, pero vamos, ya comenté que en mi caso era la opción barata XD
mejor otra ciudad. Más barata y mejor inmersión ligüística vas a tener
con que se vea juego de tronos en ingles, ya tiene de sobra
SpaceMaster escribió:
martuka_pzm escribió:
SpaceMaster escribió:@AR4SH1

Dile a tu amigo que en Londres no aprenderá inglés. PUNTO. Es un hecho. Si quiere hacerlo, que vaya a una ciudad donde no haya españoles o inmigrantes. Un pueblo pequeño por ejemplo.

No obstante, una opción barata es irse a la costa en España o a las islas Baleares o Canarias. Yo aprendi ingles currando de camarero en Magaluf (zona de Mallorca) los veranos mientras estaba de vacaciones en la uni. Después de 4 veranos, unas cuantas novias y currar de 9 de la noche a 5 de la mañana tengo un nivel C y no es broma. Aprendi a diferenciar acentos de Liverpool, NewCastle, Sheffield... y sobretodo los putos acentos escoceses. De hecho ahora estoy currando en Alemania y en la entrevista, el tipo era inglés y me pregunto por mi nivel de ingles pues a su parecer era muy bueno. Cuando le dije que lo aprendi en shagaluf se partio el culo... y creo que conseguí el curro por eso XD

Mira lo que has dicho..
- en Londres no va a aprender español porque hay españoles
- mejor en la costa española que hay muchos turistas extranjeros

No aprenderá inglés si va a Londres y se junta con españoles como no lo aprenderá en los chiringuitos de la Costa hablando con españoles. La clave es un poco menos el sitio y un poco más la necesidad/ambiente

Personalmente Londres estaría descartado porque me parece horrible para estar mas de una semana seguida pero en Bristol vas caminando por la calle y muchas veces oyes españoles hablando. Y que? Obviamente oyes más inglés que español y con hacer amistades extranjeras arreando


No se si has estado en Magaluf, pero te aseguro que españolitos hay pocos. El 95% de los clientes eran britanicos y creeme que cuando curras 8h, 7 dias a la semana... Aprendes inglés. Y ojo!, no digo que en UK uno no aprenda, pero vamos, ya comenté que en mi caso era la opción barata XD

No, la verdad es que oigo el nombre y solo se me vienen a la cabeza guiris borrachos y drogados xD
Ni digo que no sea una opción si vives por allí, pero antes de mudarte a magaluf a atender borrachos, prefiero mudarme a UK y ser yo la borracha jajaja
Ufff siento decirte que no depende todo de Londres ni de la ciudad a la que vayas, depende mas de la persona que va allí, y que actitud presenta ante el horizonte que se presenta en estos casos.

Te puedo decir que hay de todo, desde chavales que han pasado mas de un año en London con todos los gastos pagados por sus adinerados padres, y que no han tenido la necesidad de decir ni una sola palabra en ingles, porque se han dedicado a seguir pegándose la gran vida que tenían en España, pero ahora en London con su colonia española.

Y jóvenes que con dos carreras, se han arrastrado por las calles rellenando aplication form a diestro y siniestro, y que finalmente han triunfado consiguiendo un trabajo en el Job Center que les ha llevado a ser Lava Platos en un restaurante. (Kitchen Porter), y se ha ido a vivir con irlandeses, y con su sueldo mísero se ha pagado unas clases de inglés.

No hay una respuesta única a tu pregunta. Todo depende de la persona.

Suerte.
Te hablo desde Londres y te digo que depende.
En cuanto al ingles, yo "hablo" a diario (entre comillas, ya que en mi trabajo no es estrictamente necesario hablar) y he aprendido bastante mas en unos meses aqui, que en años de clases en españa( ahora puedo ver series y peliculas con en ingles y con los subs tambien en ingles. Hace unos meses, las veia en ingles pero con subs en español, porque n entendia nada).
Ahora bien, yo creo que en España si es posible aprenderlo perfectamente. Yo iba a clases particulares, con una profesora nativa, que sus clases consistian en charlar. Nada de libros/clases teoricas, mas alla de lo justo y con lo que te apoyabas ese dia de gramatica. Hablar de la vida, de q tal te habia ido el dia, de lo que ibas a hacer el fin de semana, etc
Realmente eso es lo que te hace aprender, la practica.
Ahora, aqui en Londres, como te han dicho, todo depende de con quien te muevas y el interes que tengas. Si viene y trabaja de primeras en un lugar de comida rapida, como hemos hecho todos y se junta con españoles, poco va a aprender si no es por su cuenta.
Si tiene estudios y puede buscar de lo suyo, seguramente le sea mas facil aprenderlo (hola miles y miles de enfermeros que estais por aqui xd)

En mi caso, me estoy llevando una experiencia que recordaré siempre y dandome cuenta que, como en España, no se vive en ningun sitio.
Me queda un añito mas al menos por aqui a mi.
Efectivamente como bien dice KindapearHD todo depende de tu interés, y totalmente a favor de lo que Kindapear dice sobre la Tv, películas y libros. Te puedo decir que he conocido colombianos en Inglaterra que hablaban y pronunciaban bastante bien y que me decían que nunca habían estudiado, que todo se lo debían a que desde pequeños en su pais las películas de hollywood se emitían en versión original. ( no se doblaban como en España). Imagínate el esfuerzo de listening que haces a diario si toda la TV y Cine lo recibes en ingles. No hay mejor método de estudio que la necesidad.

Aun así, entiendo que hoy en día, la gente que viaja a Inglaterra, a través de su portátil o tablet, si quieren pueden ver antena 3 o TVE1 a diario. Por eso insisto en que se trata de tomárselo en serio. Yo aprendí mucho viendo la TV, leyendo el periódico gratuito del metro, y con libros en ingles.

Imagínate, hoy en dia todo esto que te acabo de decir lo puedes antes de viajar al extranjero. Existen tiendas de libros en ingles por niveles las que puedes empezar a leer desde el nivel 1. Veras lo orgulloso que te sientes al terminar tu primer libro en ingles. Y vas a adquirir una capacidad de comprensión y de gramática en tiempo record.

Con la TV pasa algo parecido, al principio no entiendes nada, pero aunque te cueste seguir sin escuchar tu idioma, veras que al final con el tiempo y la ayuda del contexto que te proporcionan las imágenes de la TV empezaras a entender increiblemente.

Espero haberte ayudado y te deseo mucha suerte
harryhaller está baneado por "Troll"
carlosniper escribió:con que se vea juego de tronos en ingles, ya tiene de sobra


Ni de coña. Eso no vale ni para lo que los españolitos llaman "nivel medio". Vamos a dejar de liar al chaval con cuñadismos, por favor.
harryhaller escribió:
carlosniper escribió:con que se vea juego de tronos en ingles, ya tiene de sobra


Ni de coña. Eso no vale ni para lo que los españolitos llaman "nivel medio". Vamos a dejar de liar al chaval con cuñadismos, por favor.


Tienes razón. Que se vea tambien peliculas y series en VO donde salga Matthew Mcconaughey. Ya con eso tiene practicamente un B2


[qmparto] [qmparto] [qmparto]
harryhaller está baneado por "Troll"
carlosniper escribió:
harryhaller escribió:
carlosniper escribió:con que se vea juego de tronos en ingles, ya tiene de sobra


Ni de coña. Eso no vale ni para lo que los españolitos llaman "nivel medio". Vamos a dejar de liar al chaval con cuñadismos, por favor.


Tienes razón. Que se vea tambien peliculas y series en VO donde salga Matthew Mcconaughey. Ya con eso tiene practicamente un B2


[qmparto] [qmparto] [qmparto]


Sobre todo si es True Detective. Entender ese acento sin subtítulos convalida cualquier examen. Y así disfruta de la verdadera interpretación, y no el crimen que hicieron con el doblaje.
Como sois!!!

Que no digo que viendo pelis en ingles de pronto sea como cargar un curso en el disco duro de Neo en Matrix.....

Seguro que me habre explicado mal, pero yo solo queria hacer referencia a un recurso accesorio y gratuito dentro de todos los aspectos del aprendizaje que necesariamente hay que trabajar...

Para mis dos hijos de menos de 2 y 3 años, ver a Peppa Pig y demas dibujos unicamente en ingles, creo que les ayuda bastante...sobre todo excluyendo series americanas con acentos ininteligibles.

lo que dije: La necesidad hace milagros!

Saludos a todos [360º]
No es la misma experiencia turisteo que ser un inmigrante o un estudiante.
harryhaller está baneado por "Troll"
KindapearHD escribió:Te hablo desde Londres y te digo que depende.
En cuanto al ingles, yo "hablo" a diario (entre comillas, ya que en mi trabajo no es estrictamente necesario hablar)


También fuiste a trabajar "de lo tuyo" y acabaste así?:

Imagen
Hombre esta bien que quiera ir a Londres para perfeccionar inglés, aprender de otra cultura, etc. Respecto al trabajo, creo que tiene la opción de no perder el puesto, puede pedir una excedencia y saliendo bien con ellos (enseñar al que vaya a hacer su sustitución de que va el tema y como esta todo organizado), seguro que a la vuelta le esperan con los brazos abiertos.
harryhaller escribió:
KindapearHD escribió:Te hablo desde Londres y te digo que depende.
En cuanto al ingles, yo "hablo" a diario (entre comillas, ya que en mi trabajo no es estrictamente necesario hablar)


También fuiste a trabajar "de lo tuyo" y acabaste así?:

Imagen


Jaja no, no asi. yo estoy trabajando en un hospital en el mantenimiento. Suelo hablar con supervisores, jefes y demas, pero q como trabajo solo, n tengo q hablar mas alla d si me preguntan algo enfermeros o medicos..
me vine a aprender ingles y a vivir la experiencia, mas que nada.
Yo tambien vine para una temporada y llevo 5 anios XD

Si encima le dan excedencia en Espania y puede volver a su trabajo cuando quiera no hay nada que pensarse. Que no se crea lo de que en Londres no se aprende ingles y se tiene que ir a un pueblo de 4 cabras o quedarse en Espania viendo series (que viene genial para hacer oido por cierto). El numero de ingleses en esta ciudad sigue siendo "ligeramente" superior al de espanioles, por lo tanto el que viva con espanioles y solo tenga amigos espanioles e italianos es simple y llanamente porque el/ella lo ha elegido.

He conocido a espanioles que aun hablando medio indio no les ha importado juntase con amigos mios ingleses y hacer el esfuerzo de hablar lo que puedan, pedir que les repitan las cosas mil veces, preguntar dudas de pronunciacion, etc, y a los pocos meses ver una mejoria en ellos impresionante, y sin embargo hay otros para los que estar con ingleses es un drama que evitan y despues de meses aqui siguen con nivel de 4 de la ESO. Despues me imagino que iran contando excusas cuando van a Espania... Cuestion de actitud.
Ya son ganas cuando desde casa puedes hincharte a comer TostaRicas, ¿no conocéis lo fun and easy que es cantar en inglés gracias a Oceanix o qué?

carlosniper escribió:con que se vea juego de tronos en ingles, ya tiene de sobra


Lo malo de eso es que luego vas hablando como un personaje de fantasía medieval.

Lo malo o lo increíblemente guapo, según se mire. Imaginad a un guiri aprendiendo español viendo westerns de Clint Eastwood con doblaje de Constantino Romero, cualquier empresa se lo tendría que rifar, el valor de la plantilla siempre se incrementa si metes a un pavo que sólo sabe hablar con el tono de voz de Romero y usando expresiones de rudo vaquero de película sesentera.

-Mike, ¿tienes un momento?
-Claro, alégrame el día.
-Tendrías que preparar el informe para mañana, ¿crees que sería posible?
-Una persona debe conocer sus límites y yo conozco los míos.
-¿Eso es un sí o un no?
-Claro, me caes bien, te voy a ayudar. Una vez conocí a alguien como tú pero en aquella ocasión no había nadie que le pudiera ayudar.
-Está bien...
-Ahora lárgate.
yo y los colegas con 20 añitos le llamamos loco a uno del grupo que decidio darse la vuelta al mundo, resulta que con los años ha aprendido 2 idiomas mas, tiene una trayectoria laboral muy buena, un puesto cojonudo y una experiencia personal que a mi me da envidia la verdad...

Antes de irse cobraba 1400 por cierto (hace 8 años), ahorró cerca de 7000, se piró y ahora mueve dinero el cabron XD
vicodina escribió:yo y los colegas con 20 añitos le llamamos loco a uno del grupo que decidio darse la vuelta al mundo, resulta que con los años ha aprendido 2 idiomas mas, tiene una trayectoria laboral muy buena, un puesto cojonudo y una experiencia personal que a mi me da envidia la verdad...

Antes de irse cobraba 1400 por cierto (hace 8 años), ahorró cerca de 7000, se piró y ahora mueve dinero el cabron XD


¿De qué curra actualmente?
harryhaller escribió:
KindapearHD escribió:Te hablo desde Londres y te digo que depende.
En cuanto al ingles, yo "hablo" a diario (entre comillas, ya que en mi trabajo no es estrictamente necesario hablar)


También fuiste a trabajar "de lo tuyo" y acabaste así?:


Si, es una mierda de trabajo, pero al menos es eso, trabajo. Yo lo he estado haciendo y se de lo que hablo.

La cosa es que al menos tienes algo, en España no tienes ni eso. Y se cobra bastante más que muchos trabajos cualificados en españa y se come de puta madre por cierto [+risas]

Y hay que ir con unas expectativas realistas, la gente tiene el problema de irse a otro pais con una carrera o con unos estudios y se piensa que va a llegar a otro lado y va a ser el rey del mambo, pues no hijos mios, hay que abrirse un camino. También hay gente que tiene menos estrella y gente que llega y besa el santo, como en todos los lados.

Yo animaría a la experiencia si te estás tocando los huevos en casita, si tienes un trabajo estable... salvo que sea una basura o tengas una necesidad imperiosa de cambiar tu vida, ni te muevas de España, que por cierto, pais donde al menos vivir, en el sentido de sentirte, vas a vivir mejor, con su sol, bares y colegueo.
Yo llevo cuatro años fuera de españa, bueno cuatro y pico y a Londres he bajado alguna vez. Es cierto eso de que hay muchos italianos, gente de sudamérica, españoles, albaneses, rumanos y gente de otras nacionalidades que se juntan poco con los ingleses. Cuestión de ganas y de dar el paso, y de ocho o nueve que pasan de ti, siempre encuentras a alguien majo. En estados unidos eran un poco más abiertos en ese sentido, almenos en la costa oeste, donde yo estuve.
Respecto a la pregunta del hilo, hombre si vas a venir intenta encontrar trabajo y estudias a la vez. Me he leído algunas respuestas que te han dicho y concuerdo en que, no hace falta que te vayas a Londres, puedes irte a otra ciudad que sea más barata y aprenderás igual, claro que el tema curro será más complicado de encontrar. Es que no tengo ni puta idea. Yo vine aquí ya con trabajo desde California, he perdido uno y conservo el otro por suerte, en el que estoy haciendo más horas extra y puedo ahorrar unas 1000 libras al mes, saliendo a comer, comprarme algo, irnos de farra que aquí la gente es experta en esto...

Y otra cosa quiero decir, estoy contento de estar en Sheffield. Se vive tranquilo, ahora con el Brexit menos y depende de dónde seas y no te conozcan, cuesta que te acepten, pero aquí se cobra bien, no es una megaciudad ni cosas de esas que está a petar de ruido, por las calles de Londres y demás, la gente para llegar al curro o donde sea tiene que hacer una carrera de obstáculos.etc. Así que estoy mejor aquí.
En Londres he estado bastantes veces por un compi y unas amigas y una novieta que tuve y, el Támesis cuando fui estaba un poco warro, había un puñao de gente en cualquier sitio, intenté ir a Camden y estuvo muy bien si no fuese porque me dieron un par de ostias, dos gilipollas jovencitos de mierda con las Martins y los tirantes, por hablar en español con un tio de Almería que me encontré. A parte, eii gente, que en Londres, en según qué barrios hay bastante violencia. Esto me lo cuentan ingleses que viven ahí y hasta ellos, están jiñados. Parece ser que Londres es tan bonita como peligrosa. Molan mucho los pedazo de parques que tienen, camden, los barrios de pijos esos, picadilly, el sitio donde puedes comer en la calle por un muy buen precio, comidas de medio mundo...pero literalmente, viviría en otras ciudades que en Londres.

Cuando he venido a España y digo que vivo en Inglaterra y no en Londres, la gente dice, ah está bien. Cuando dices que vives en Londres, hay un porrón de gente que te dice que ha ido de viaje, que ha repetido cinco veces y que la conocen muy bien. El qué conocen muy bien? El ir de guiri, de compras por los barrios con precios de saldo, la London Eye, el río pegajoso verde mutante, Westminster, Downton Abbey y demás...? Eso forma de parte de Londres amigos, sí, pero puedes ir cinco veces de turista y decir que te encantaría vivir ahí y otra es vivir ahí. Y la gente no tiene ni puta idea de diferenciar eso.

Joder, vaya tocho. El año que viene igual me mandan a Irlanda, en la costa oeste, en Galway. También a currar como profe.
Yo en un caso así me informaría a ver si en mi trabajo es posible pedir la excedencia , que es un derecho que se contempla en muchos convenios. Si es posible, entonces problema resuelto, te vas 1 añito y a la vuelta tienes tu puesto de trabajo. Es más, contaría a la empresa el motivo de aprendizaje del inglés, e incluso puede que a tu empresa le interese la jugada y todo, para promocionarte a la vuelta. También habrá casos y empresas que no les interese, pero lo mejor es hablarlo y ya actúas en consecuencia.
Pienso que la inquietud por aprender cosas no es mala actitud de cara a una empresa.
Chun-Li escribió:Yo llevo cuatro años fuera de españa, bueno cuatro y pico y a Londres he bajado alguna vez. Es cierto eso de que hay muchos italianos, gente de sudamérica, españoles, albaneses, rumanos y gente de otras nacionalidades que se juntan poco con los ingleses. Cuestión de ganas y de dar el paso, y de ocho o nueve que pasan de ti, siempre encuentras a alguien majo. En estados unidos eran un poco más abiertos en ese sentido, almenos en la costa oeste, donde yo estuve.
Respecto a la pregunta del hilo, hombre si vas a venir intenta encontrar trabajo y estudias a la vez. Me he leído algunas respuestas que te han dicho y concuerdo en que, no hace falta que te vayas a Londres, puedes irte a otra ciudad que sea más barata y aprenderás igual, claro que el tema curro será más complicado de encontrar. Es que no tengo ni puta idea. Yo vine aquí ya con trabajo desde California, he perdido uno y conservo el otro por suerte, en el que estoy haciendo más horas extra y puedo ahorrar unas 1000 libras al mes, saliendo a comer, comprarme algo, irnos de farra que aquí la gente es experta en esto...

Y otra cosa quiero decir, estoy contento de estar en Sheffield. Se vive tranquilo, ahora con el Brexit menos y depende de dónde seas y no te conozcan, cuesta que te acepten, pero aquí se cobra bien, no es una megaciudad ni cosas de esas que está a petar de ruido, por las calles de Londres y demás, la gente para llegar al curro o donde sea tiene que hacer una carrera de obstáculos.etc. Así que estoy mejor aquí.
En Londres he estado bastantes veces por un compi y unas amigas y una novieta que tuve y, el Támesis cuando fui estaba un poco warro, había un puñao de gente en cualquier sitio, intenté ir a Camden y estuvo muy bien si no fuese porque me dieron un par de ostias, dos gilipollas jovencitos de mierda con las Martins y los tirantes, por hablar en español con un tio de Almería que me encontré. A parte, eii gente, que en Londres, en según qué barrios hay bastante violencia. Esto me lo cuentan ingleses que viven ahí y hasta ellos, están jiñados. Parece ser que Londres es tan bonita como peligrosa. Molan mucho los pedazo de parques que tienen, camden, los barrios de pijos esos, picadilly, el sitio donde puedes comer en la calle por un muy buen precio, comidas de medio mundo...pero literalmente, viviría en otras ciudades que en Londres.

Cuando he venido a España y digo que vivo en Inglaterra y no en Londres, la gente dice, ah está bien. Cuando dices que vives en Londres, hay un porrón de gente que te dice que ha ido de viaje, que ha repetido cinco veces y que la conocen muy bien. El qué conocen muy bien? El ir de guiri, de compras por los barrios con precios de saldo, la London Eye, el río pegajoso verde mutante, Westminster, Downton Abbey y demás...? Eso forma de parte de Londres amigos, sí, pero puedes ir cinco veces de turista y decir que te encantaría vivir ahí y otra es vivir ahí. Y la gente no tiene ni puta idea de diferenciar eso.

Joder, vaya tocho. El año que viene igual me mandan a Irlanda, en la costa oeste, en Galway. También a currar como profe.

Si no tienes inconveniente en decirlo...de qué eres profesor? Y cómo conseguiste ir a currar a USA y luego a UK?
Un saludo!
@Chun-Li Dentro de 27 días cumpliré 8 anos viviendo en Londres, y todavía no he tenido un mal gesto ni mucho menos una agresión por hablar espanol... es más si ocurriese algo así lo vería mas propio de Sheffield que de Londres, (conozco bien esa zona especialmente Mansfield) que creo que es hasta mas cutre-peligrosa-paletosa que Sheffield, pero bueno siento que te llevaras dos ostias por ello, creo que eres al primero que conozco que le ha pasado, quitando las historias raras que lees en los periodicos del metro o en los periodicos de 36p de los kioskos
Lo dire en 2 palabras, of course!!!
La experiencia que puede vivir tu smigo y conocernotronpais no tiene precio, adelante!!!
Ver pelis y series está muy bien, yo lo llevo haciendo durante varios años y me ha ayudado mucho. De hecho puedo ver algo sin subtitulos y enterarme del 70%-90% de los dialogos, dependiendo de lo técnico que sean éstos.

Ahora bien, el problema es que como no hablo (solo escucho), soy nefasto a la hora de construir mis propias frases, y ya no hablemos del acento. En mi mente tengo un inglés nativo, pero cuando uso las cuerdas vocales, mas vale salir corriendo [jaja]
Veo que algunos comentáis eso de "irse un añito a aprender inglés" y volver a España con el idioma. Si pensáis que en un año vais a aprender el idioma, vais buenos. En un año a lo sumo conseguirás empezar a entender a la gente cuando te habla y a hablar un 50% de inglés. Y esto si sólo convives las 24 horas con autóctonos, como estés rodeados de españoles es peor.
mglon escribió:@Chun-Li Dentro de 27 días cumpliré 8 anos viviendo en Londres, y todavía no he tenido un mal gesto ni mucho menos una agresión por hablar espanol... es más si ocurriese algo así lo vería mas propio de Sheffield que de Londres, (conozco bien esa zona especialmente Mansfield) que creo que es hasta mas cutre-peligrosa-paletosa que Sheffield, pero bueno siento que te llevaras dos ostias por ello, creo que eres al primero que conozco que le ha pasado, quitando las historias raras que lees en los periodicos del metro o en los periodicos de 36p de los kioskos


A mí en Sheffield siempre me han tratado bien, o casi siempre. Digo que soy de Barcelona y les encanta, puedo ir a cenar con ellos e incluso algunas chicas han aprendido español/castellano gracias a mí. Lo que he visto por aquí y en otras ciudades del norte es que, desde el Brexit, se están distanciando amigos y conocidos. Yo mismo fumaba con unas vecinas y hablaba con ellas y con otra gente, y sólo unos pocos, desde el Brexit ya no se juntan conmigo. Y no solo es mi caso, conozco algunos casos de gente de otras nacionalides que también han tenido problemas de esa índole y algún español, que vive en Manchester, y en un pub por hablar en castellano lo esperaban fuera con un par de martillos y guantes.

Al que me pregunta, perdón ahora no recuerdo el nick, te diré que tengo doble nacionalidad ahora mismo y un permiso especial (tengo familia en estados unidos, blablablabla). De qué trabajo? Como educador especial/ psicólogo/ terapeuta (tengo dos carreras) y también estoy enseñando castellano y me saco un dinero extra, son clases particulares. Tengo un nivel entre el C1 y el Prophiciency o Cambridge, un poco más cercano a estos últimos pero no tengo el título ni tampoco lo quiero. Ya me dicen que tengo el acento británico, cosa que no es fácil de imitar.
@Chun-Li bueno, yo creo que eso de alejarse de ti, es bastante paletada, propio ya dije de los que leen periodicos de 43 peniques y similar... buena suerte!
Vale la pena. Unos aguantan 1 mes, otros 1 año, otros se quedan :)
Yo estoy en londres para mejorar mi ingles hablado que despues de 10 años de 0 practica vamos...horrible hablo peor que un cateto de pueblo me quedo muy cojido y se me olvidan muchas cosas llevo poco aqui pero voy mejorando poco a poco, estoy de camarero en una cafeteria y a si me obligo a hablar en ingles

pense en buscarme curro de lo mio, pero mi nivel de ingles hablado no da para una entrevista encondiciones a si que prefiero estar aqui de momento, saco unas 1300 libras al mes currando 45 horas a la semana a si que no esta mal la habitacion me sale por 500 libras la comida la hago en el curro y las cenas pasta precocinada xd
WiiBoy escribió:Yo estoy en londres para mejorar mi ingles hablado que despues de 10 años de 0 practica vamos...horrible hablo peor que un cateto de pueblo me quedo muy cojido y se me olvidan muchas cosas llevo poco aqui pero voy mejorando poco a poco, estoy de camarero en una cafeteria y a si me obligo a hablar en ingles

pense en buscarme curro de lo mio, pero mi nivel de ingles hablado no da para una entrevista encondiciones a si que prefiero estar aqui de momento, saco unas 1300 libras al mes currando 45 horas a la semana a si que no esta mal la habitacion me sale por 500 libras la comida la hago en el curro y las cenas pasta precocinada xd


y donde trabajas por curiosidad? hay trabajo por alli=?
Hay trabajo de cualquier cosa. El que quiera venir que lo haga ahora o nunca, por que las cosas se van a poner feas con el Brexit.
El rayador escribió:Veo que algunos comentáis eso de "irse un añito a aprender inglés" y volver a España con el idioma. Si pensáis que en un año vais a aprender el idioma, vais buenos. En un año a lo sumo conseguirás empezar a entender a la gente cuando te habla y a hablar un 50% de inglés. Y esto si sólo convives las 24 horas con autóctonos, como estés rodeados de españoles es peor.

Eso dependerá del nivel de cada uno y de las ganas que le ponga.. hombre un año viviendo con españoles y estando con españoles todo el día, de fiesta, etc pues aprenderán poco más que nada.

Yo estuve en Bristol 5 meses y pase de un nivel B1 (dos frases juntas chungo..) a un nivel C1.
En un año aprendes el idioma que da gusto. Simplemente juntarse con ingleses y hacer tu vida en inglés harán que lo interiorices como lengua. A partir de ahí obviamente siempre puedes aprender más.
Yo me tiraba días sin hablar, escribir, escuchar o leer una palabra de castellano. Al mes y medio directamente pensaba en inglés y ahora que estoy en España (ya hace 3 años que estoy en España) si me tiro una tarde viendo series (siempre en VO) después igual me tiro el resto del día pensando en inglés.
Eso con 5 meses, con un año se me olvida hasta el castellano jajaja
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
yokse tio, no soi 100tifiko xddxxd
Reino Unido anuncia restricciones a la contratación de extranjeros

A las declaraciones de Rudd se sumaron el martes las del ministro Sanidad, Jeremy Hunt, que anunció una serie de medidas para reducir la dependencia del servicio nacional de sanidad de trabajadores extranjeros. El NHS será “autosuficiente” una vez el país abandone la Unión Europea, dijo. El 37% los médicos que trabajan en Reino Unido obtuvieron su licenciatura en otros países.


Fuente: http://internacional.elpais.com/interna ... 78246.html
Que se lea bien el convenio. Un año de excedencia está bien porque te guardan el puesto de trabajo.

Yo elegiría una ciudad con bajo índice de españoles. Siempre se está a tiempo de ir un día a ver Londres. Una vez al mes.

Si no tiene cargas familiares y es jovencillo, es muy recomendable.
Con el Brexit van a cambiar más cosas sí, pero hace ya meses que han empezado a cambiar.

Lo digo por los que queráis venir aquí, tenedlo en cuenta. Esto ya no es lo mismo, incluso para los que vinimos con contrato de trabajo desde fuera. Podéis venir, con ahorros, intentando pillar trabajo desde España, y si no, con un buen nivel de inglés, quizá encontréis algo aquí. Esto hace diez años era muy diferente por lo que me han explicado extranjeros, ahora es un poco un polvorín.

Buena suerte gente.
AR4SH1 escribió:
vicodina escribió:yo y los colegas con 20 añitos le llamamos loco a uno del grupo que decidio darse la vuelta al mundo, resulta que con los años ha aprendido 2 idiomas mas, tiene una trayectoria laboral muy buena, un puesto cojonudo y una experiencia personal que a mi me da envidia la verdad...

Antes de irse cobraba 1400 por cierto (hace 8 años), ahorró cerca de 7000, se piró y ahora mueve dinero el cabron XD


¿De qué curra actualmente?

ingeniero técnico de redes en banca
SkyLyrac escribió:Ni Londres, ni Cambridge ni Oxford. Sitios exageradamente caros, y el único que realmente ofrece algo acorde al precio es Londres. Te lo digo yo, que vivo en Cambridge. Con todas las empresas tecnológicas que vienen y contratan a cientos de empleados, toda la gente que vive aquí pero trabaja en Londres, y todos los estudiantes pijos que hay, ni un ingeniero normal puede permitirse vivir en un piso en condiciones. Es así de exageradamente caro. No veo el momento de irme a otro lado más asequible. Oxford está ligeramente mejor porque está más lejos de Londres y no hay tanta empresa tecnológica.Y si no me voy ya es por los costes de traslado, que estoy esperando a que pasen unos pocos meses más para que me descuenten lo suficiente para que no me importe pagarlos.

Y relativo al Bexit: Cuando digo irme a un lado más asequible me refiero a fuera de UK. Es cierto que las grandes ciudades votaron a favor de UE (Cambridge un 75% o así), pero las leyes que va a hacer el gobierno van a afectarnos a todos independientemente de donde vivamos, y el problema es que ni se sabe lo que pretenden hacer. Incluso aquí ya no es lo mismo, a pesar del enorme apoyo a los inmigrantes de la ciudad. Vamos, es que sin inmigrantes Cambridge se convertiría en un pueblucho sin importancia: ni la universidad ni las empresas sobrevivirían (donde trabajo igual somos un 30-40% inmigrantes o más en la empresa, 15% de la UE, y en equipos de ingenieros yo diría que sube al 60% o más, ya que los manager y tal suelen ser los ingleses). Pero es que aun así, por mucho que en esta burbuja sea diferente, se ha creado una barrera entre este pais y la gente de fuera. Los que hemos venido hace relativamente poco queremos irnos especialmente, porque no tenemos lazos fuertes con nada por aquí. Los que llevan más tiempo es otro asunto...

Yo que tú me iría a Irlanda...


Hola, aquí alguien que vive en Londres y vive bien. Imagino que si no vives bien es por que no tienes un buen sueldo?

Sobre el Brexit estoy de acuerdo. Según como vaya me iré a otro sitio a seguir viviendo bien.
115 respuestas
1, 2, 3