¿Vale la pena vivir 1 año en Londres para aprender Inglés?

1, 2, 3
Hola a todos

Resulta que tengo a un amigo, que no sé por qué, le dio de repente de querer ir a Londres 1 año para aprender Inglés.

Yo le he dicho que si él quiere, adelante, pero que teniendo un curro con un salario aceptable en España, con contratos anuales, y con una vida más o menos estable, pues no sé, que no lo veo.

Le he dicho que hay clases de Inglés intensivas con el que podrás aprender Inglés en medio año de forma decente sin tener que viajar, aparte del pastón que hay que soltar para lo que él quiere.


¿Vosotros cómo lo veis? ¿Vale la pena, y más ahora que Reino Unido ya no está en la UE?


PD: Para ver mundo, podría irse 2 semanas a Jamaica o a cualquier sitio, no es excusa válida.


Un saludo.
Madre mia , vaya ostia se va a dar tu amigo :D
Como residente en UK te diré que se aprende mas en un año aquí en el día a día que en varios años yendo a academias.
En el caso de tu amigo es diferente porque dices que tiene curro, y yo me lo pensaría, yo no tenía curro cuando vine así que no tenía nada que perder.

PD: UK sigue siendo parte de la UE, y va a ser así al menosdurante dos años y pico más, luego, depende de las negociaciones, UK puede pasar a formar parte de la EEA o no, o salir completamente del area economica europea, cosa que no creo, que ocurra.
subsonic escribió:Como residente en UK te diré que se aprende mas en un año aquí en el día a día que en varios años yendo a academias.
En el caso de tu amigo es diferente porque dices que tiene curro, y yo me lo pensaría, yo no tenía curro cuando vine así que no tenía nada que perder.

PD: UK sigue siendo parte de la UE, y va a ser así al menosdurante dos años y pico más, luego, depende de las negociaciones, UK puede pasar a formar parte de la EEA o no, o salir completamente del area economica europea, cosa que no creo, que ocurra.


Bueno, lo que acabas de decir tiene sus matices... aquí hay gente a punyados que, viene sin idea y aunque tenga buena intención se vuelve sin hablar nada de nada, solo hay que ver a los 1000 espanoles que trabajan en Mc Donalds y comparten piso con italianos... pero bueno, en definitiva, si quieres aprender Business English tienes que venir a UK, todo lo demas es una pérdida de tiempo y dinero (a menos que quieras el ingles para "entender" subtitulos y juegos de PC)
AR4SH1 escribió:Yo le he dicho que si él quiere, adelante, pero que teniendo un curro con un salario aceptable en España, con contratos anuales, y con una vida más o menos estable, pues no sé, que no lo veo.

Tu amigo es un aventurero, me cae bien :)
AR4SH1 escribió:Yo le he dicho que si él quiere, adelante, pero que teniendo un curro con un salario aceptable en España, con contratos anuales, y con una vida más o menos estable, pues no sé, que no lo veo


Porque la aventura no tiene precio...


El tema del idioma depende de la persona, hay gente muy teorica que puede aprender estudiando, y otros (como yo) absolutamente practicos, y que los libros los usamos para nivelar la mesa o el sofa... asi que necesitamos si o si, vivir en el pais (o al menos estar rodeado de gente q lo hable)
Yo tengo un b2 de academia en alemán y por tener curro no he podido hacer escapadita a alemania a perfeccionarlo. Y en esto es mas dificil que en ingles pq el aleman se ve y se escucha mucho menos por aqui, hay que buscarse las castañas para hacer tandems y demas.

Valer la pena, mucho, pero teniendo curro y contrato aqui y como estan las cosas, esa ha sido mi excusa los ultimos 2 años...
meloncito escribió:Yo tengo un b2 de academia en alemán y por tener curro no he podido hacer escapadita a alemania a perfeccionarlo. Y en esto es mas dificil que en ingles pq el aleman se ve y se escucha mucho menos por aqui, hay que buscarse las castañas para hacer tandems y demas.

Valer la pena, mucho, pero teniendo curro y contrato aqui y como estan las cosas, esa ha sido mi excusa los ultimos 2 años...

Yo también he hecho el B2 y estoy en Suiza y la verdad ni de casualidad soy fluente ni puedo practicar un carajo, entre que en el curro es inglés y que lo que por aquí se habla es suizo alemán, que yo diría que es más cerrado que el catalán en comparación al castellano…

Pero bueno, al menos he perfeccionado el francés.
Yo creo que la experiencia que ganas saliendo a vivir fuera no tiene precio, mucho más allá de aprender un idioma. No se si su trabajo es muy estable o si tiene cargas familiares, pero si es joven, sin cargas ni responsabilidades que ni se lo piense, además es sólamente un año de su vida, y la experiencia que le va a aportar no está pagada ni la va a ganar en una academia, ni el nivel de dominio del idioma tampoco.
Saliendo al extrangero va a aprender 3 cosas:
- El idioma
- Experiencias insuperables que te van a valer en la vida
- Valorar lo bien que se vive en España
La inmersión es necesaria para aprender un idioma, pero en un idioma tan extendido como el inglés no es obligatorio salir del país para tener un buen nivel. Hoy día te puedes comunicar en inglés en chats y foros, puedes leer libros, ver series, escuchar la radio...todo en inglés. Y completarlo con intercambios y actividades con nativos (en una ciudad grande es bastante fácil). Pero claro, para eso hay que esforzarse, si te vas a otro país la inmersión es de 24 horas y no puedes escapar de ella, por lo que es todo más sencillo y rápido (salvo que uno se dedique a ir solamente con españoles, que entonces poca inmersión hay).
Se aprende Ingles en cualquier otra ciudad de Inglaterra mas barata como puede ser Leeds o Bristol
AR4SH1 escribió:Hola a todos

Resulta que tengo a un amigo, que no sé por qué, le dio de repente de querer ir a Londres 1 año para aprender Inglés.

Yo le he dicho que si él quiere, adelante, pero que teniendo un curro con un salario aceptable en España, con contratos anuales, y con una vida más o menos estable, pues no sé, que no lo veo.

Le he dicho que hay clases de Inglés intensivas con el que podrás aprender Inglés en medio año de forma decente sin tener que viajar, aparte del pastón que hay que soltar para lo que él quiere.


¿Vosotros cómo lo veis? ¿Vale la pena, y más ahora que Reino Unido ya no está en la UE?


PD: Para ver mundo, podría irse 2 semanas a Jamaica o a cualquier sitio, no es excusa válida.


Un saludo.



Que no lo dude y vaya, vivir en el extranjero es una experiencia única. La vida son dos días, que no tenga miedo.
¿Con trabajo? yo no lo haría prefiero la estabilidad a una experiencia, pero claro yo soy así, tener trabajo en España es un lujo que no se puede desaprovechar de ninguna de las maneras y más si tiene un sueldo decente.

Saludos.
MGMT escribió:Se aprende Ingles en cualquier otra ciudad de Inglaterra mas barata como puede ser Leeds o Bristol

Efectivamente, pero por alguna razón, todo el mundo piensa solo en Londres.
Yo creo que irse a GB para aprender el idioma ni de coña, para perfeccionarlo adelante.
1Saludo
ocihc escribió:Saliendo al extrangero va a aprender 3 cosas:
- El idioma
- Experiencias insuperables que te van a valer en la vida
- Valorar lo bien que se vive en España

A saber a dónde puñetas fuiste tú XD

subsonic escribió:
MGMT escribió:Se aprende Ingles en cualquier otra ciudad de Inglaterra mas barata como puede ser Leeds o Bristol

Efectivamente, pero por alguna razón, todo el mundo piensa solo en Londres.

Por lo mismo que cuando los de fuera piensan en España piensan en… Barcelona XD.
Gurlukovich escribió:
ocihc escribió:Saliendo al extrangero va a aprender 3 cosas:
- El idioma
- Experiencias insuperables que te van a valer en la vida
- Valorar lo bien que se vive en España

A saber a dónde puñetas fuiste tú XD


Caracas y Atenas XD

Un saludo
Yo tengo suerte de poder viajar por parte de mi trabajo.

Como te comentan algunos usuarios. Aprender ingles, aprenderás a defenderte. Pero si ya tienes unas bases lo perfeccionarías más rápidamente. Yo tenía fui a la academia de idiomas para tener una base, porque es necesario para poder defenderte en según que sectores.

Por ejemplo: Para pedir un corte especifico de ternera, pedir una reclamación, hablar de cosas especificas de un sector. Para pedir un café, una dirección, la parada del bus... con lo básico es suficiente.

No me malinterpretes, a ver, yo porque necesito un ingles alto para poder hablar con la gente que me relaciono y yo lo he vivido así. Con mi ingles básico no podía funcionar y tuve que sacarme un grado para perfeccionar. Incluso a día de hoy, en algunas cosas voy perdido.

Si, podrá ir con lo básico y aprenderá nuevas cosas. Incluso utilizar otras palabras para hablar más rápidamente. Pero es mejor aprender un poco más.
londres es probablemente el peor sitio del mundo para aprender ingles, bueno salvando malta quiza.

si tiene dinero que se vaya a usa, canada, o sobre todo a australia y se pegue el año recorriendola, a londres puede ir cualquier fin de semana.


y lo digo habiendo vivido en uk...hace casi 15 años cuando aun se podia alquilar una casa trabajando una persona, no un zulo compartido.
Pero tu amigo sabe ingles? Porque si me dices que no sabe nada, le puedes decir que mire a cualqueir inmigrante de los que tenemos en españa, como con un año apenas saben construir frases
Namco69 escribió:Pero tu amigo sabe ingles? Porque si me dices que no sabe nada, le puedes decir que mire a cualqueir inmigrante de los que tenemos en españa, como con un año apenas saben construir frases


Pues macho, no se cuales diras... pero al menos los rusos y los negros llegan, y al año te estan recitando poesia
Si y no..

1 año fuera a aprender el idioma es de la mejores cosas q pueda hacer. Siempre puede tirar de excedencia si el curro lo permite. Y ojo q a lo mejor no vuelve


Eso si .. quizas londres.... q es una ciudad brutal.. es el peor sitio.. primero pq es super cara.. segundo pq todo el mundo va alli y tercero pq va a hablar español a patadas.


Mucho mejor otras opciones ( manchester liverpool, leeds)
Namco69 escribió:Pero tu amigo sabe ingles? Porque si me dices que no sabe nada, le puedes decir que mire a cualqueir inmigrante de los que tenemos en españa, como con un año apenas saben construir frases

no se con que inmigrantes habras tratado, pero yo conocia cientos por mi trabajo y ya me gustaria a mi coger el idioma como lo cogian ellos, hay que ser muy perro en españa para no aprender español, mas que nada porque o lo hablas o te mueres de hambre..

cosa qje en londres no, puedes vivir 20 años y no aprender una mierda
Si va y habla ingles si, si se junta con españoles, no xD

En serio ya, siempre es una experiencia de vida, aprender si pone de su parte aprendera, yo por lo menos avance mucho mas rapido viviendo fuera que en academias y demas.
Por otro lado, lo que han comentado los compañeros, y lo mas logico, el trabajo. Teniendo aqui estabilidad, puede pasar un año alli y luego arrepentirse mucho...
@AR4SH1 que se deje de rollos, enserio, cada uno que haga lo que quiera... pero si tiene un trabajo, puede salir mal parado o bien parado, pero como salga mal parado se va a deprimir cosa mala.
rafaelkiz escribió:@AR4SH1 que se deje de rollos, enserio, cada uno que haga lo que quiera... pero si tiene un trabajo, puede salir mal parado o bien parado, pero como salga mal parado se va a deprimir cosa mala.


Y porque razon en este vendito mundo, asumimos que alguien se tiene que deprimir porque le salga algo mal? para eso que se meta en una burbuja y que alguien le pase comida por un agujero
Gurlukovich escribió:
ocihc escribió:Saliendo al extrangero va a aprender 3 cosas:
- El idioma
- Experiencias insuperables que te van a valer en la vida
- Valorar lo bien que se vive en España

A saber a dónde puñetas fuiste tú XD

subsonic escribió:
MGMT escribió:Se aprende Ingles en cualquier otra ciudad de Inglaterra mas barata como puede ser Leeds o Bristol

Efectivamente, pero por alguna razón, todo el mundo piensa solo en Londres.

Por lo mismo que cuando los de fuera piensan en España piensan en… Barcelona XD.



No te engañes estan todos repartidos desde Nerja a Estepona. [+risas] [+risas] [+risas]
Yo iría otra vez, pero como han dicho otros no a Londres. De hecho yo me fui a Bristol y estuve encantada.
Hay muchos españoles? Si. Me junte con ellos? No xD

En 6 meses pase de un b1 muy muy raspado (suspendí hasta el examen de la Pau que es de pena y no había dicho más de dos frases seguidas en mi vida) a un c1 en examen oficial.
Así que aprender se aprende. Si le compensa en su caso particular o no, solo lo puede saber el
[PeneDeGoma] escribió:londres es probablemente el peor sitio del mundo para aprender ingles, bueno salvando malta quiza


El peor sitio para aprender inglés es, sin duda, Australia. Aquí la gente habla un inglés que parece alienígena.

ocihc escribió:- Valorar lo bien que se vive en España


Yo opino lo contrario, cuando ves cómo se vive en los países del primer mundo (que España NO lo es), te das cuenta de lo que es calidad de vida.
El rayador escribió:
[PeneDeGoma] escribió:londres es probablemente el peor sitio del mundo para aprender ingles, bueno salvando malta quiza


El peor sitio para aprender inglés es, sin duda, Australia. Aquí la gente habla un inglés que parece alienígena.

ocihc escribió:- Valorar lo bien que se vive en España


Yo opino lo contrario, cuando ves cómo se vive en los países del primer mundo (que España NO lo es), te das cuenta de lo que es calidad de vida.

no tuve ningun problema con el ingles australiano que es ingles, igual que el escoces me parece mas chungo pero es ingles y ya, si aprendes uno de esos el estandar lo tienes chupado.

lo digo pq londres esta lleno de españoles, cuanto mas lejos menos españoles hay
El rayador escribió:
ocihc escribió:- Valorar lo bien que se vive en España


Yo opino lo contrario, cuando ves cómo se vive en los países del primer mundo (que España NO lo es), te das cuenta de lo que es calidad de vida.

No, dile eso a uno que viene aquí del tercer mundo, seguramente se reirá en tu cara, yeso sino se cabrea porque cree que le estás tomando por idiota.
theelf escribió:
rafaelkiz escribió:@AR4SH1 que se deje de rollos, enserio, cada uno que haga lo que quiera... pero si tiene un trabajo, puede salir mal parado o bien parado, pero como salga mal parado se va a deprimir cosa mala.


Y porque razon en este vendito mundo, asumimos que alguien se tiene que deprimir porque le salga algo mal? para eso que se meta en una burbuja y que alguien le pase comida por un agujero

Teniendo un trabajo estable a día de hoy con tus seres queridos, no me iría.

Si me voy es por necesidad.
MGMT escribió:
No te engañes estan todos repartidos desde Nerja a Estepona. [+risas] [+risas] [+risas]

Ahí hay jubilados y turistas.
[PeneDeGoma] escribió:
lo digo pq londres esta lleno de españoles, cuanto mas lejos menos españoles hay

Es siempre un buen consejo, mejor una ciudad pequeña o incluso un pueblo para aprender el idioma local que no una gran ciudad. Pero las ciudades grandes son mejores para fiestas y contactos.
@Gurlukovich y familias con hijos,adolescentes,jovenes de todas las edades. No solo de vacaciones.
MGMT escribió:@Gurlukovich y familias con hijos,adolescentes,jovenes de todas las edades. No solo de vacaciones.

¿Y qué puñetas hacen en una de las provincias con más paro del país?
Gurlukovich escribió:
MGMT escribió:@Gurlukovich y familias con hijos,adolescentes,jovenes de todas las edades. No solo de vacaciones.

¿Y qué puñetas hacen en una de las provincias con más paro del país?


Por que REALMENTE no somos una de las provincias con más paro del país. Eso son los datos oficiales que poco tienen que ver con la realidad. Igual que Cádiz (la que sobre el papel es la primera en paro). No digo, ni mucho menos, que no existan personas que lo estén pasando mal (evidentemente conozco de primera mano a varias familias así), pero la realidad es muy distinta a las cifras oficiales.

El turismo, alquiler de pisos, los "chapús", los ERES... Trabajar en negro aquí es casi una religión. Es triste decir esto de mi tierra, pero aquí somos de los más "vivos" de España.

Un saludo
ocihc escribió:
Gurlukovich escribió:
MGMT escribió:@Gurlukovich y familias con hijos,adolescentes,jovenes de todas las edades. No solo de vacaciones.

¿Y qué puñetas hacen en una de las provincias con más paro del país?


Por que REALMENTE no somos una de las provincias con más paro del país. Eso son los datos oficiales que poco tienen que ver con la realidad. Igual que Cádiz (la que sobre el papel es la primera en paro). No digo, ni mucho menos, que no existan personas que lo estén pasando mal (evidentemente conozco de primera mano a varias familias así), pero la realidad es muy distinta a las cifras oficiales.

El turismo, alquiler de pisos, los "chapús", los ERES... Trabajar en negro aquí es casi una religión. Es triste decir esto de mi tierra, pero aquí somos de los más "vivos" de España.

Un saludo



Y los benefits y los negocios que abren y la cantidad de restaurantes que hay desde Torremolinos hasta Manilva de extranjeros. La idea esa de que solo hay poblacion Britanica de la tercera edad en la costa de sol cuando hay hasta niños escolarizados en España es cuanto menos de salir poco de casa.
MGMT escribió:
ocihc escribió:
Gurlukovich escribió:¿Y qué puñetas hacen en una de las provincias con más paro del país?


Por que REALMENTE no somos una de las provincias con más paro del país. Eso son los datos oficiales que poco tienen que ver con la realidad. Igual que Cádiz (la que sobre el papel es la primera en paro). No digo, ni mucho menos, que no existan personas que lo estén pasando mal (evidentemente conozco de primera mano a varias familias así), pero la realidad es muy distinta a las cifras oficiales.

El turismo, alquiler de pisos, los "chapús", los ERES... Trabajar en negro aquí es casi una religión. Es triste decir esto de mi tierra, pero aquí somos de los más "vivos" de España.

Un saludo



Y los benefits y los negocios que abren y la cantidad de restaurantes que hay desde Torremolinos hasta Manilva de extranjeros. La idea esa de que solo hay poblacion Britanica de la tercera edad en la costa de sol cuando hay hasta niños escolarizados en España es cuanto menos de salir poco de casa.


Correcto
MGMT escribió:
ocihc escribió:
Por que REALMENTE no somos una de las provincias con más paro del país. Eso son los datos oficiales que poco tienen que ver con la realidad. Igual que Cádiz (la que sobre el papel es la primera en paro). No digo, ni mucho menos, que no existan personas que lo estén pasando mal (evidentemente conozco de primera mano a varias familias así), pero la realidad es muy distinta a las cifras oficiales.

El turismo, alquiler de pisos, los "chapús", los ERES... Trabajar en negro aquí es casi una religión. Es triste decir esto de mi tierra, pero aquí somos de los más "vivos" de España.

Un saludo



Y los benefits y los negocios que abren y la cantidad de restaurantes que hay desde Torremolinos hasta Manilva de extranjeros. La idea esa de que solo hay poblacion Britanica de la tercera edad en la costa de sol cuando hay hasta niños escolarizados en España es cuanto menos de salir poco de casa.

Es que yo cuando salgo de casa sigo estando a centenares de km de Estepona XD. Pero de verdad que cada vez que digo que soy de Barcelona a los extranjeros se les caen los huevos al suelo. La última vez ya estuve a un tris de mandarlos a la porra y decir que soy de Logroño.
Gurlukovich escribió:Es que yo cuando salgo de casa sigo estando a centenares de km de Estepona XD. Pero de verdad que cada vez que digo que soy de Barcelona a los extranjeros se les caen los huevos al suelo. La última vez ya estuve a un tris de mandarlos a la porra y decir que soy de Logroño.


Entonces que cuentas de un sitio que no conoces?
Gurlukovich escribió:Es que yo cuando salgo de casa sigo estando a centenares de km de Estepona XD. Pero de verdad que cada vez que digo que soy de Barcelona a los extranjeros se les caen los huevos al suelo. La última vez ya estuve a un tris de mandarlos a la porra y decir que soy de Logroño.



Ah Barcelona, ese sitio q cuando dices q vives alli, te contestan "ah que suerte... siesta, toros, flamenco!"
MGMT escribió:
Gurlukovich escribió:Es que yo cuando salgo de casa sigo estando a centenares de km de Estepona XD. Pero de verdad que cada vez que digo que soy de Barcelona a los extranjeros se les caen los huevos al suelo. La última vez ya estuve a un tris de mandarlos a la porra y decir que soy de Logroño.


Entonces que cuentas de un sitio que no conoces?

Hablo del que se, Barcelona.
Vale la pena ir si tienes una base y no te juntas con españoles. De lo contrario igual puedes aprender a hablar en indio.
dark_hunter escribió:Vale la pena ir si tienes una base y no te juntas con españoles. De lo contrario igual puedes aprender a hablar en indio.

No sé si es bueno eso de tener una base, porque las bases suelen ser penosas en este país y por desgracia casi todos la han tenido que adquirir así de mala, y desprender lo malo es más difícil que aprender lo correcto.
theelf escribió:
Gurlukovich escribió:Es que yo cuando salgo de casa sigo estando a centenares de km de Estepona XD. Pero de verdad que cada vez que digo que soy de Barcelona a los extranjeros se les caen los huevos al suelo. La última vez ya estuve a un tris de mandarlos a la porra y decir que soy de Logroño.



Ah Barcelona, ese sitio q cuando dices q vives alli, te contestan "ah que suerte... siesta, toros, flamenco!"

a mi eso no me lo han dicho nunca, eso si lo de los JJOO un montón de veces.
A mi,mi base de ver series en Ingles me sirvio para educar el oido,pero nada como vivir en Inglaterra y pelearte a diario con instituciones,y lo que sea en Ingles para aprender,despues de aquello encontre trabajo en un Hostel de recepcionista en mi ciudad donde estaba siempre hablando en Ingles.
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:Vale la pena ir si tienes una base y no te juntas con españoles. De lo contrario igual puedes aprender a hablar en indio.

No sé si es bueno eso de tener una base, porque las bases suelen ser penosas en este país y por desgracia casi todos la han tenido que adquirir así de mala, y desprender lo malo es más difícil que aprender lo correcto.

Discrepo, al menos en mi caso mi base era mejor que la del grueso de ingleses en cuanto a gramática. El problema que tenemos aquí más que la teoría es la práctica, y un idioma al final se aprende hablando.
Y yo discrepo de tu discrepancia precisamente por eso, porque un idioma se aprende hablando y escuchando. Puedes tener toda la teoría del mundo sobre el tango, que la primera vez que lo bailes le pisarás el pie a alguien y parecerás un jodío robot. Así que mejor quitarse de vergüenzas y ponerse a dar pasos con alguien con paciencia, que es como se adquiere la base.
Gurlukovich escribió:Y yo discrepo de tu discrepancia precisamente por eso, porque un idioma se aprende hablando y escuchando. Puedes tener toda la teoría del mundo sobre el tango, que la primera vez que lo bailes le pisarás el pie a alguien y parecerás un jodío robot. Así que mejor quitarse de vergüenzas y ponerse a dar pasos con alguien con paciencia, que es como se adquiere la base.


Porque en clases de tango no bailas tango y en clases de inglés no hablas ni escuchas inglés, solo lees teoría ¿no? XD

Osea que yo me voy a Japón ahora mismo, ¿y en nada estoy hablando Japonés?
115 respuestas
1, 2, 3