› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Pekemusa escribió:Yo prefiero más horas de valenciano, al fin y al cabo es mi lengua, mi segunda lengua, puesto que soy bilingüe, y quiero que me la enseñen igual que me enseñan el castellano. Además, es una lengua oficial. Bien que el inglés es importante de cara al extranjero, pero eso no tiene que significar que me den más horas de inglés sólo porque se habla en más lugares o sirve más para el extranjero. Si quiero saber más inglés, me apuntaré a la Escuela Oficial de Idiomas, porque con lo que se da en el colegio/instituto no vas a ningún lado, y si hablamos a nivel de la ESO, tal y como está ahora, no te permite tener una conversación decente ni en broma.
En definitiva, no entiendo por qué tendríamos que dar más horas de una lengua no oficial que de una oficial. Eso de que se hable más o menos depende de la zona. Y saber valenciano te ayuda a la hora de aprender otras lenguas, como el francés. Aunque apoyo que se pueda elegir la lengua en la que quieras dar el resto de asignaturas, eso por supuesto. Y lo ideal sería que se dieran las mismas horas de valenciano, castellano e inglés, pero a un nivel que sirva para algo.
Cuestión simple la verdad. Con ingles vas por casi todo el mundo, con valenciano no muy lejos
decesos escribió:Sigo sin comprender esta imposición absurda de una lengua que cada vez más está en desuso. Al igual que está pasando con el quechua o el guaraní en latino america, o el caló entre la comunidad gitana, que prácticamente han desaparecido, el valenciano corre el mismo camino. Pero la generalitat sigue imponiéndolo en la enseñanza. La generalitat quiere que se hable tanto el valenciano como el catalán en cataluña, pero aquí la gente no lo habla tanto como ahí el catalán.
Estoy en la escuela de adultos que voy a comenzar la semana que viene para el graduado ESO, cual fue mi sorpresa al ver que son dos horas de valenciano a la semana y UNA DE INGLÉS!, sí, como lo oís. El inglés, algo que interactúa muchísimo más con la vida de cualquier joven que el valenciano, pues sólo una hora. Encima no se da ni ética, ¿es más importante el valenciano que la ética o el inglés? Por Dios...ya parecen mi tía de 80 años, a todo aquel que no hable valenciano de serie le llama "churro".
No digo que se suprima de la enseñanza el valenciano, pero que pase a ser optativo y no lo impongan de esa manera con tantas horas a la semana, y muchísimo menos que no den ciertas asignaturas como naturales o sociales también en valenciano.
Estoy convencido que la mayoría de estudiantes prefieren más horas de inglés que de valenciano.
decesos escribió:Pekemusa escribió:Yo prefiero más horas de valenciano, al fin y al cabo es mi lengua, mi segunda lengua, puesto que soy bilingüe, y quiero que me la enseñen igual que me enseñan el castellano. Además, es una lengua oficial. Bien que el inglés es importante de cara al extranjero, pero eso no tiene que significar que me den más horas de inglés sólo porque se habla en más lugares o sirve más para el extranjero. Si quiero saber más inglés, me apuntaré a la Escuela Oficial de Idiomas, porque con lo que se da en el colegio/instituto no vas a ningún lado, y si hablamos a nivel de la ESO, tal y como está ahora, no te permite tener una conversación decente ni en broma.
En definitiva, no entiendo por qué tendríamos que dar más horas de una lengua no oficial que de una oficial. Eso de que se hable más o menos depende de la zona. Y saber valenciano te ayuda a la hora de aprender otras lenguas, como el francés. Aunque apoyo que se pueda elegir la lengua en la que quieras dar el resto de asignaturas, eso por supuesto. Y lo ideal sería que se dieran las mismas horas de valenciano, castellano e inglés, pero a un nivel que sirva para algo.
Más de la mitad del internet está en inglés, cuántas veces no nos hemos enterado de vídeos de ytb o lo que sea por estar en inglés?? El valenciano ya no se habla entre la gente joven en valencia capital o los pueblos de alrededor, es decir, los más poblados, vamos mayoría absoluta de población. Para mí el valenciano es ya cultura pasada, aquí se habló árabe hace siglos y no por ello se impone. Yo soy bilingüe valenciano y te puedo decir que cogí asco a sociales o naturales por darse en valenciano. Que en cataluña se imponga porque ahí la mayoría habla el catalán, genial, pero que no nos hagan eso aquí.
Night Terror escribió:La cultura y la lengua van cogidas estrechamente de la mano. Acaba de matar una lengua, y destrozarás su cultura.
coxplay escribió:Night Terror escribió:La cultura y la lengua van cogidas estrechamente de la mano. Acaba de matar una lengua, y destrozarás su cultura.
Lo que ves el la Tv es el espejo del inculto y cateto, que se lo digan a los que no cagan sin salvame y toda la basura de telecirco
decesos escribió:Sigo sin comprender esta imposición absurda de una lengua que cada vez más está en desuso. Al igual que está pasando con el quechua o el guaraní en latino america, o el caló entre la comunidad gitana, que prácticamente han desaparecido, el valenciano corre el mismo camino. Pero la generalitat sigue imponiéndolo en la enseñanza. La generalitat quiere que se hable tanto el valenciano como el catalán en cataluña, pero aquí la gente no lo habla tanto como ahí el catalán.
Estoy en la escuela de adultos que voy a comenzar la semana que viene para el graduado ESO, cual fue mi sorpresa al ver que son dos horas de valenciano a la semana y UNA DE INGLÉS!, sí, como lo oís. El inglés, algo que interactúa muchísimo más con la vida de cualquier joven que el valenciano, pues sólo una hora. Encima no se da ni ética, ¿es más importante el valenciano que la ética o el inglés? Por Dios...ya parecen mi tía de 80 años, a todo aquel que no hable valenciano de serie le llama "churro".
No digo que se suprima de la enseñanza el valenciano, pero que pase a ser optativo y no lo impongan de esa manera con tantas horas a la semana, y muchísimo menos que no den ciertas asignaturas como naturales o sociales también en valenciano.
Estoy convencido que la mayoría de estudiantes prefieren más horas de inglés que de valenciano.
fakemaria escribió:Eso hace que vosotros y vuestros hijos sean muuuuuuuucho menos competitivos que los de otra CCAA
masterpok escribió:No digo que sea en detrimento del valenciano (no veo por qué ha de serlo, además), pero lo que creo que está claro es que hacen falta más horas/nivel de inglés en la mayoría de colegios (y no hablo concretamente de valencia, sino de todo el país). Al menos si se pretende que los que salgan de ahí tengan un nivel medianamente aceptable, claro ^^U
Pekemusa escribió:Orbatos_II, la lengua también es cultura. O no es cultura la literatura valenciana (para lo que necesitas saber valenciano), la poesía valenciana (sin ir más lejos, la de Ausiàs March, escrita en valenciano antiguo y que sin saber valenciano no podrías intuir mucho), el teatro valenciano...? La lengua es para comunicarnos, no hay duda, pero también es transmisora de cultura.
matranco escribió:decesos escribió:Sigo sin comprender esta imposición absurda de una lengua que cada vez más está en desuso. Al igual que está pasando con el quechua o el guaraní en latino america, o el caló entre la comunidad gitana, que prácticamente han desaparecido, el valenciano corre el mismo camino. Pero la generalitat sigue imponiéndolo en la enseñanza. La generalitat quiere que se hable tanto el valenciano como el catalán en cataluña, pero aquí la gente no lo habla tanto como ahí el catalán.
Estoy en la escuela de adultos que voy a comenzar la semana que viene para el graduado ESO, cual fue mi sorpresa al ver que son dos horas de valenciano a la semana y UNA DE INGLÉS!, sí, como lo oís. El inglés, algo que interactúa muchísimo más con la vida de cualquier joven que el valenciano, pues sólo una hora. Encima no se da ni ética, ¿es más importante el valenciano que la ética o el inglés? Por Dios...ya parecen mi tía de 80 años, a todo aquel que no hable valenciano de serie le llama "churro".
No digo que se suprima de la enseñanza el valenciano, pero que pase a ser optativo y no lo impongan de esa manera con tantas horas a la semana, y muchísimo menos que no den ciertas asignaturas como naturales o sociales también en valenciano.
Estoy convencido que la mayoría de estudiantes prefieren más horas de inglés que de valenciano.
Tu forma de pensar es un insulto para tu pueblo, que vergüenza...
A la pregunta... valenciano sin duda, primero hay que conocer las raices y de donde venimos para saber donde vamos.
Supongo que tambien estarias de acuerdo en eliminar cualquier clase de historia, total como "ya ha pasado".... y si, tendrían que dar mas clases de ética... a tí sobretodo...
No tienes porque quedarte solo con esa hora de inglés... tú particularmente puedes estudiar todas las que quieras, pero claro, eso requiere esfuerzo...
carra escribió:La cuestión es que esto lo imponen por politiqueos, pero a la mayoría de la población no le importa. Al final son los políticos los que deciden lo que se da en los colegios. Y muchas veces a estos políticos les interesa jugar con los sentimientos de la gente, para que voten al nacionalismo y ellos saquen tajada.
En otros lugares también pasa lo mismo: una amiga mía es de Bilbao y siempre me ha dicho que allí el vasco apenas se habla, que ella misma no lo habla muy bien. Pero como las voces que siempre se oyen más alto son las extremistas, pues los de fuera nos creemos que esto está mucho más extendido. Pero no.
Y si os fijais, poco a poco los nacionalistas siempre acaban consiguiendo lo que quieren. Siempre. Hace 20 años, para cualquiera que preguntaras, el catalán era un dialecto. Valenciano y gallego, casi no estaban ni reconocidos. Y ahora de repente todas son lenguas. Incluso el valenciano que, me vais a perdonar, pero es un dialecto de dialecto (el catalán). Y además resulta que al español no le podemos llamar así, hay que llamarlo castellano. Pregunta tú a un inglés que si habla "castilian", y ya verás la cara de poker que pone.
Pues igual que las comunidades, que de repente son "naciones"... Así vamos.
carra escribió:Verás vallver, ni soy franquista ni mis tiempos eran los de Franco (hace 20 años era 1991, por si te falla la calculadora). Y por cierto, suena cuanto menos "raro" que mezcles el catalán con el español cuando te han hablado en español (ya que hablas de Catalunya en vez de Cataluña). No voy a entrar en chistes fáciles sobre esto pero como ya sabéis, lo que nos molesta a los no catalanes, no es el catalanismo (al contrario, lo celebro) sino el antiespañolismo. Que a veces a algunos se les nota demasiado.
matranco escribió:Y como se le tendría que llamar a alguien que dice que el catalán es un dialecto? Y si, es un dialecto... Del latín como castellano, gallego, etc a diferencia del vasco.
Lee y estudia un poco mas, que luego se van riendo de ti...
carra escribió:matranco escribió:Y como se le tendría que llamar a alguien que dice que el catalán es un dialecto? Y si, es un dialecto... Del latín como castellano, gallego, etc a diferencia del vasco.
Lee y estudia un poco mas, que luego se van riendo de ti...
Espera, que a lo mejor soy yo el que se ríe y todo... Ya que tanto me mandas estudiar, ¿Me puedes decir de dónde sale la entidad lingüística propia del catalán con respecto al español? Y no me refiero a que copies la wikipedia, sino razonando un poco. ¿De sus construcciones? ¿vocablos? La mayoría es perfectamente similar. Y si ya el valenciano no es un dialecto, debe ser que los dialectos ya no existen y ahora sólo hay lenguas.
Muchas veces cometemos el error de creer que porque algo "está reconocido así", es correcto y que ha sido toda la vida así. Toda la vida Plutón había sido reconocido como planeta, y de repente han tenido que reconocer que realmente no lo era. Toda la vida ha existido la letra "y griega" y de repente la RAE declara que ya no existe, ejemplo muy claro de que lo "oficial" y reconocido no tiene por qué tener ni pies ni cabeza.
Por eso, no cometáis este error. Todo esto son politiqueos. Como pasa casi siempre.
carra escribió:matranco escribió:Y como se le tendría que llamar a alguien que dice que el catalán es un dialecto? Y si, es un dialecto... Del latín como castellano, gallego, etc a diferencia del vasco.
Lee y estudia un poco mas, que luego se van riendo de ti...
Espera, que a lo mejor soy yo el que se ríe y todo... Ya que tanto me mandas estudiar, ¿Me puedes decir de dónde sale la entidad lingüística propia del catalán con respecto al español? Y no me refiero a que copies la wikipedia, sino razonando un poco. ¿De sus construcciones? ¿vocablos? La mayoría es perfectamente similar. Y si ya el valenciano no es un dialecto, debe ser que los dialectos ya no existen y ahora sólo hay lenguas.
Muchas veces cometemos el error de creer que porque algo "está reconocido así", es correcto y que ha sido toda la vida así. Toda la vida Plutón había sido reconocido como planeta, y de repente han tenido que reconocer que realmente no lo era. Toda la vida ha existido la letra "y griega" y de repente la RAE declara que ya no existe, ejemplo muy claro de que lo "oficial" y reconocido no tiene por qué tener ni pies ni cabeza.
Por eso, no cometáis este error. Todo esto son politiqueos. Como pasa casi siempre.
Alvein_ escribió:Que nos enseñen Latín a todos no?? Manda huevos, así va el pais...
Orbatos_II escribió:En tu caso en concreto: Ingles sin dudarlo
Cuestión simple la verdad. Con ingles vas por casi todo el mundo, con valenciano no muy lejos
Joderá a algunos, pero es una verdad como un piano
Pekemusa escribió:¿Por qué es una lengua el catalán y no un dialecto? Porque el catalán se desarrolló con independencia del castellano (o español, si prefieres llamarlo así), cosa que no ocurre igual con los diferentes dialectos hablados en España (como el canario) De hecho, anteriormente, en la zona no se hablaba castellano, sólo catalán. El por qué se ha ido perdiendo hasta llegar al punto actual es sencillo: la inmigración interior a la zona que se sucedió en los años 60-70, unido a la política prohibicionista de Franco con respecto a todo lo que fuera diferente del castellano e identificara a un pueblo como nación, hizo que se terminara imponiendo el castellano sobre el catalán, sobre todo en la zona valenciana.
*Nota aclaratoria: nación no es lo mismo que Estado o país. Es un error muy común confundirlos, y los políticos y los medios juegan con nuestra ignorancia. Una nación es un territorio que comparte unas costumbres, lengua y tradiciones, una identidad. No por ello tienen que terminar siendo un Estado ni un país. Y no es lo mismo defender las singularidades de una Comunidad Autónoma que defender su independencia.
Y si no te ha quedado claro por qué el catalán es una lengua, pasamos a hablar de Historia un poco.
nymmia escribió:Pekemusa escribió:¿Por qué es una lengua el catalán y no un dialecto? Porque el catalán se desarrolló con independencia del castellano (o español, si prefieres llamarlo así), cosa que no ocurre igual con los diferentes dialectos hablados en España (como el canario) De hecho, anteriormente, en la zona no se hablaba castellano, sólo catalán. El por qué se ha ido perdiendo hasta llegar al punto actual es sencillo: la inmigración interior a la zona que se sucedió en los años 60-70, unido a la política prohibicionista de Franco con respecto a todo lo que fuera diferente del castellano e identificara a un pueblo como nación, hizo que se terminara imponiendo el castellano sobre el catalán, sobre todo en la zona valenciana.
*Nota aclaratoria: nación no es lo mismo que Estado o país. Es un error muy común confundirlos, y los políticos y los medios juegan con nuestra ignorancia. Una nación es un territorio que comparte unas costumbres, lengua y tradiciones, una identidad. No por ello tienen que terminar siendo un Estado ni un país. Y no es lo mismo defender las singularidades de una Comunidad Autónoma que defender su independencia.
Y si no te ha quedado claro por qué el catalán es una lengua, pasamos a hablar de Historia un poco.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Qué manera de resumir todo lo que iba pensando conforme avanzaba el hilo...Que sea o no más o menos útil (partiendo de la base que hablar una lengua, o tener un conocimiento extra, no es para nada inútil) es otro discutir, pero la identidad cultural y la lengua van unidas muy estrechamente, y yo como valencianoparlante (y sin ser de pueblo ni llego a los treinta) me siento muy identificada a través de mi lengua con mi cultura, y no hay más. Y simplemente por el hecho de que el valenciano forma parte de la cultura de la que venimos, se debe respetar y mantener.
.
alfon1995 escribió:nymmia escribió:Pekemusa escribió:¿Por qué es una lengua el catalán y no un dialecto? Porque el catalán se desarrolló con independencia del castellano (o español, si prefieres llamarlo así), cosa que no ocurre igual con los diferentes dialectos hablados en España (como el canario) De hecho, anteriormente, en la zona no se hablaba castellano, sólo catalán. El por qué se ha ido perdiendo hasta llegar al punto actual es sencillo: la inmigración interior a la zona que se sucedió en los años 60-70, unido a la política prohibicionista de Franco con respecto a todo lo que fuera diferente del castellano e identificara a un pueblo como nación, hizo que se terminara imponiendo el castellano sobre el catalán, sobre todo en la zona valenciana.
*Nota aclaratoria: nación no es lo mismo que Estado o país. Es un error muy común confundirlos, y los políticos y los medios juegan con nuestra ignorancia. Una nación es un territorio que comparte unas costumbres, lengua y tradiciones, una identidad. No por ello tienen que terminar siendo un Estado ni un país. Y no es lo mismo defender las singularidades de una Comunidad Autónoma que defender su independencia.
Y si no te ha quedado claro por qué el catalán es una lengua, pasamos a hablar de Historia un poco.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Qué manera de resumir todo lo que iba pensando conforme avanzaba el hilo...Que sea o no más o menos útil (partiendo de la base que hablar una lengua, o tener un conocimiento extra, no es para nada inútil) es otro discutir, pero la identidad cultural y la lengua van unidas muy estrechamente, y yo como valencianoparlante (y sin ser de pueblo ni llego a los treinta) me siento muy identificada a través de mi lengua con mi cultura, y no hay más. Y simplemente por el hecho de que el valenciano forma parte de la cultura de la que venimos, se debe respetar y mantener.
.
Ahí he dejado de leer. Pero acaso el latín no forma también parte de la cultura? Ha desaparecido culturalmente? No, obviamente, ha desaparecido en su uso? Pues sí, pero eso no quita que sigan existiendo libros de latín, que se pueda seguir estudiando y que hagas lo que quieras con ese idioma. Lo mismo se debería hacer con los idiomas, no ya los regionales, sino TODOS los idiomas, que no son más que una lacra el que se sigan utilizando, se deberían dejar para los libros, como parte de la historia y dejar uno o dos idiomas universales. Los idiomas solo separan a la gente, solo ponen barreras entre países, la conservación de idiomas no es más que una extensión del patriotismo que tan estúpido me parece.
strumer escribió:Sin tener ni idea y sobre el hilo del tema otra pregunta mas. Se habla mejor el ingles en Andalucía, Extremadura o Castilla por poner algún ejemplo? Salen los estudiantes de esas escuelas con un nivel de ingles mas alto que en Valencia? Es que con estos hilos parece que se quiere dar a entender que en las comunidades monolingües se tiene un nivel mas elevado de ingles por no tener que aprender la lengua de su región. Es así realmente? Alguna fuente para confirmarlo?
alfon1995 escribió:Ahí he dejado de leer. Pero acaso el latín no forma también parte de la cultura? Ha desaparecido culturalmente? No, obviamente, ha desaparecido en su uso? Pues sí, pero eso no quita que sigan existiendo libros de latín, que se pueda seguir estudiando y que hagas lo que quieras con ese idioma. Lo mismo se debería hacer con los idiomas, no ya los regionales, sino TODOS los idiomas, que no son más que una lacra el que se sigan utilizando, se deberían dejar para los libros, como parte de la historia y dejar uno o dos idiomas universales. Los idiomas solo separan a la gente, solo ponen barreras entre países, la conservación de idiomas no es más que una extensión del patriotismo que tan estúpido me parece.
Pekemusa escribió:alfon1995 escribió:Ahí he dejado de leer. Pero acaso el latín no forma también parte de la cultura? Ha desaparecido culturalmente? No, obviamente, ha desaparecido en su uso? Pues sí, pero eso no quita que sigan existiendo libros de latín, que se pueda seguir estudiando y que hagas lo que quieras con ese idioma. Lo mismo se debería hacer con los idiomas, no ya los regionales, sino TODOS los idiomas, que no son más que una lacra el que se sigan utilizando, se deberían dejar para los libros, como parte de la historia y dejar uno o dos idiomas universales. Los idiomas solo separan a la gente, solo ponen barreras entre países, la conservación de idiomas no es más que una extensión del patriotismo que tan estúpido me parece.
El latín desapareció porque evolucionó en las que hoy se conocen como lenguas románicas, entre las que están el castellano, el catalán, el gallego, el francés, el italiano o el rumano, por ponerte algunos ejemplos. Así que, más que desaparecer, se transformó, eso sí, en las capas "bajas" de la sociedad.
No veo por qué, si el valenciano/catalán se sigue hablando en cualquier sitio deba dejar de hablarse porque a ti te parezca que así es mejor. Es cierto que para comunicarse es una tontería que el emisor use una lengua que no conoce el receptor, por eso yo no uso aquí el valenciano, porque quiero que todos los que habéis aquí me entendáis. Pero eso no quita para que yo, con las personas que hablan ese idioma, me comunique en valenciano. Y que me comunique en valenciano y lo estudie no quita para que, además, pueda estudiar inglés para hablarlo si me voy fuera, y francés, y el idioma que me dé la gana.
Poner el saber más idiomas como un impedimento en lugar de una ventaja es columpiarse demasiado. Creo que saber más idiomas no sólo te ayuda a comunicarte, sino a entender otras culturas. Como ejemplo te pongo uno muy famoso: ¿tú cuántas formas tienes de describir la nieve? Los inuit o esquimales tienen muchísimas más formas que nosotros, y sabiéndolo podemos entender cuan importante es la nieve para ellos.
Los que decís que ligar la cultura a la lengua es un error incurrís en un verdadero error. Os podría poner bastantes ejemplos, pero ahora mismo es tarde y tengo sueño. La reflexión que dejo es: ¿queremos instrumentalizarlo todo tanto, hacer que todo sea útil (o lo que algunos entienden por útil), que si algo no lo es lo desecharemos?
alfon1995 escribió:Tampoco puedo apoyar la lengua como instrumento de identidad cultural porque estoy completamente en contra de ella, porque lo único que se consigue así es colectivizar a grupos de personas por razones totalmente aleatorias como es el lugar de nacimiento. La identidad cultural genera en el patriotismo que tanto detesto, y la lengua forma parte de ello.
Actualmente estaría en contra de estudiar valenciano (si fuera de Valencia) por el simple hecho de que es un idioma que solo sirve para eso, para aumentar tu identidad cultural y por tanto patriotismo pero nada más, es una lengua inservible lo mismo con todas las lenguas regionales, pero que además solo tendrían que estudiar la gente de esa comunidad. Es decir, que la única razón para estudiarla sería el "es que soy valenciano y tengo que saber cosas de mi tierra" y pasamos a lo mismo de antes. Es como si a los andaluces nos obligaran a dar clases de flamenco
Pekemusa escribió:El valenciano/catalán no sólo sirve para aumentar tu "patriotismo", como lo llamas. Por lo menos, a mí me sirve para comunicarmeSi el tema del patriotismo fuera únicamente cosa de lengua... te daría la razón. Pero te voy a nombrar un país: Estados Unidos de América. ¿Conoces una ciudadanía más patriótica? Y hablan el idioma (actualmente considerado) universal.
Pekemusa escribió:La identidad cultural bien gestionada y no usada como barrera o arma, sino como algo que intercambiar con otros con diferente identidad cultural, no es mala. Se llama interculturalidad. ¿Debemos ser todos iguales culturalmente? ¿Perder la riqueza cultural en pos de eliminar los patriotismos? Y más importante, ¿hacia qué cultura homogénea debemos encaminarnos? ¿Qué lengua será la adecuada para que todo el mundo la hable?
Pekemusa escribió:Oh, el español y el italiano son la misma lengua! Venga, fuera coñas simpsonianas, sí, el valenciano es una variante, que no dialecto, del catalán. De hecho, el valenciano filológicamente hablando es catalán occidental, siendo el tradicionalmente llamado catalán la variedad oriental de la lengua. La diferencia? Entre muchas otras, la mayor influencia del árabe sobre el valenciano y las diferentes flexiones verbales, amén de ciertas palabras, como decir meva (catalán) a decir meua (valenciano)
¿Por qué es una lengua el catalán y no un dialecto? Porque el catalán se desarrolló con independencia del castellano (o español, si prefieres llamarlo así), cosa que no ocurre igual con los diferentes dialectos hablados en España (como el canario)