Valencianos, preferís más horas de inglés o de valenciano?

1, 2
Encuesta
¿prefieres más horas de inglés o más de valenciano?
23%
24
77%
82
Hay 106 votos.
decesos está baneado por "clon-troll"
Sigo sin comprender esta imposición absurda de una lengua que cada vez más está en desuso. Al igual que está pasando con el quechua o el guaraní en latino america, o el caló entre la comunidad gitana, que prácticamente han desaparecido, el valenciano corre el mismo camino. Pero la generalitat sigue imponiéndolo en la enseñanza. La generalitat quiere que se hable tanto el valenciano como el catalán en cataluña, pero aquí la gente no lo habla tanto como ahí el catalán.

Estoy en la escuela de adultos que voy a comenzar la semana que viene para el graduado ESO, cual fue mi sorpresa al ver que son dos horas de valenciano a la semana y UNA DE INGLÉS!, sí, como lo oís. El inglés, algo que interactúa muchísimo más con la vida de cualquier joven que el valenciano, pues sólo una hora. Encima no se da ni ética, ¿es más importante el valenciano que la ética o el inglés? Por Dios...ya parecen mi tía de 80 años, a todo aquel que no hable valenciano de serie le llama "churro".

No digo que se suprima de la enseñanza el valenciano, pero que pase a ser optativo y no lo impongan de esa manera con tantas horas a la semana, y muchísimo menos que no den ciertas asignaturas como naturales o sociales también en valenciano.

Estoy convencido que la mayoría de estudiantes prefieren más horas de inglés que de valenciano.
Yo prefiero más horas de valenciano, al fin y al cabo es mi lengua, mi segunda lengua, puesto que soy bilingüe, y quiero que me la enseñen igual que me enseñan el castellano. Además, es una lengua oficial. Bien que el inglés es importante de cara al extranjero, pero eso no tiene que significar que me den más horas de inglés sólo porque se habla en más lugares o sirve más para el extranjero. Si quiero saber más inglés, me apuntaré a la Escuela Oficial de Idiomas, porque con lo que se da en el colegio/instituto no vas a ningún lado, y si hablamos a nivel de la ESO, tal y como está ahora, no te permite tener una conversación decente ni en broma.

En definitiva, no entiendo por qué tendríamos que dar más horas de una lengua no oficial que de una oficial. Eso de que se hable más o menos depende de la zona. Y saber valenciano te ayuda a la hora de aprender otras lenguas, como el francés. Aunque apoyo que se pueda elegir la lengua en la que quieras dar el resto de asignaturas, eso por supuesto. Y lo ideal sería que se dieran las mismas horas de valenciano, castellano e inglés, pero a un nivel que sirva para algo.
Yo las preferiria en inglés sin duda.
El inglés junto con el español son los idiomas más hablados, en cambio los otros dos solo sirven para comunicarse en sus comunidades autónomas, en las que además ya se usa el castellano como lengua oficial. Me parece fenomenal que se hablen en sus comunidades, pero de ahí a darles más protagonismo que a otras asignaturas más importantes, no.
En tu caso en concreto: Ingles sin dudarlo

Cuestión simple la verdad. Con ingles vas por casi todo el mundo, con valenciano no muy lejos

Joderá a algunos, pero es una verdad como un piano
decesos está baneado por "clon-troll"
Pekemusa escribió:Yo prefiero más horas de valenciano, al fin y al cabo es mi lengua, mi segunda lengua, puesto que soy bilingüe, y quiero que me la enseñen igual que me enseñan el castellano. Además, es una lengua oficial. Bien que el inglés es importante de cara al extranjero, pero eso no tiene que significar que me den más horas de inglés sólo porque se habla en más lugares o sirve más para el extranjero. Si quiero saber más inglés, me apuntaré a la Escuela Oficial de Idiomas, porque con lo que se da en el colegio/instituto no vas a ningún lado, y si hablamos a nivel de la ESO, tal y como está ahora, no te permite tener una conversación decente ni en broma.

En definitiva, no entiendo por qué tendríamos que dar más horas de una lengua no oficial que de una oficial. Eso de que se hable más o menos depende de la zona. Y saber valenciano te ayuda a la hora de aprender otras lenguas, como el francés. Aunque apoyo que se pueda elegir la lengua en la que quieras dar el resto de asignaturas, eso por supuesto. Y lo ideal sería que se dieran las mismas horas de valenciano, castellano e inglés, pero a un nivel que sirva para algo.


Más de la mitad del internet está en inglés, cuántas veces no nos hemos enterado de vídeos de ytb o lo que sea por estar en inglés?? El valenciano ya no se habla entre la gente joven en valencia capital o los pueblos de alrededor, es decir, los más poblados, vamos mayoría absoluta de población. Para mí el valenciano es ya cultura pasada, aquí se habló árabe hace siglos y no por ello se impone. Yo soy bilingüe valenciano y te puedo decir que cogí asco a sociales o naturales por darse en valenciano. Que en cataluña se imponga porque ahí la mayoría habla el catalán, genial, pero que no nos hagan eso aquí.

Cuestión simple la verdad. Con ingles vas por casi todo el mundo, con valenciano no muy lejos


Eso todos lo sabemos. Pero siempre hay gente que nos dice que el valenciano es nuestra cultura y que hay que preservarla. Que también, pero casi que debería ser optativa, debe haber una prioridad y el valenciano está muy por debajo.
El valenciano no me sirve para nada, en cambio el Ingles es uno de los idiomas mas usados
Dejando al margen que en Cataluña se hable catalán o no, yo preferiría estudiar valenciano...
De acuerdo que con el inglés se va más lejos, pero acaso el inglés de la ESO te permite alcanzar un nivel tan alto como para verte todos los videos de youtube en inglés con acento muy cerrado? Ojo, hablo de inglés sólo de instituto, que otros aprendan por su cuenta en internet ya es otra cosa!

Me parece un poco triste que se pierda una lengua (en este caso el valenciano) porque "no la habla mucha gente"... Entonces, si ya ni la estudias, básicamente se perderá directamente. Si no la habla quien se supone que deberia hablarla, quién lo hará?

No sé, para muestra un botón... Qué ha pasado con el aragonés? :(
decesos escribió:Sigo sin comprender esta imposición absurda de una lengua que cada vez más está en desuso. Al igual que está pasando con el quechua o el guaraní en latino america, o el caló entre la comunidad gitana, que prácticamente han desaparecido, el valenciano corre el mismo camino. Pero la generalitat sigue imponiéndolo en la enseñanza. La generalitat quiere que se hable tanto el valenciano como el catalán en cataluña, pero aquí la gente no lo habla tanto como ahí el catalán.

Estoy en la escuela de adultos que voy a comenzar la semana que viene para el graduado ESO, cual fue mi sorpresa al ver que son dos horas de valenciano a la semana y UNA DE INGLÉS!, sí, como lo oís. El inglés, algo que interactúa muchísimo más con la vida de cualquier joven que el valenciano, pues sólo una hora. Encima no se da ni ética, ¿es más importante el valenciano que la ética o el inglés? Por Dios...ya parecen mi tía de 80 años, a todo aquel que no hable valenciano de serie le llama "churro".

No digo que se suprima de la enseñanza el valenciano, pero que pase a ser optativo y no lo impongan de esa manera con tantas horas a la semana, y muchísimo menos que no den ciertas asignaturas como naturales o sociales también en valenciano.

Estoy convencido que la mayoría de estudiantes prefieren más horas de inglés que de valenciano.


Tu forma de pensar es un insulto para tu pueblo, que vergüenza...

A la pregunta... valenciano sin duda, primero hay que conocer las raices y de donde venimos para saber donde vamos.

Supongo que tambien estarias de acuerdo en eliminar cualquier clase de historia, total como "ya ha pasado".... y si, tendrían que dar mas clases de ética... a tí sobretodo...

No tienes porque quedarte solo con esa hora de inglés... tú particularmente puedes estudiar todas las que quieras, pero claro, eso requiere esfuerzo...
decesos escribió:
Pekemusa escribió:Yo prefiero más horas de valenciano, al fin y al cabo es mi lengua, mi segunda lengua, puesto que soy bilingüe, y quiero que me la enseñen igual que me enseñan el castellano. Además, es una lengua oficial. Bien que el inglés es importante de cara al extranjero, pero eso no tiene que significar que me den más horas de inglés sólo porque se habla en más lugares o sirve más para el extranjero. Si quiero saber más inglés, me apuntaré a la Escuela Oficial de Idiomas, porque con lo que se da en el colegio/instituto no vas a ningún lado, y si hablamos a nivel de la ESO, tal y como está ahora, no te permite tener una conversación decente ni en broma.

En definitiva, no entiendo por qué tendríamos que dar más horas de una lengua no oficial que de una oficial. Eso de que se hable más o menos depende de la zona. Y saber valenciano te ayuda a la hora de aprender otras lenguas, como el francés. Aunque apoyo que se pueda elegir la lengua en la que quieras dar el resto de asignaturas, eso por supuesto. Y lo ideal sería que se dieran las mismas horas de valenciano, castellano e inglés, pero a un nivel que sirva para algo.


Más de la mitad del internet está en inglés, cuántas veces no nos hemos enterado de vídeos de ytb o lo que sea por estar en inglés?? El valenciano ya no se habla entre la gente joven en valencia capital o los pueblos de alrededor, es decir, los más poblados, vamos mayoría absoluta de población. Para mí el valenciano es ya cultura pasada, aquí se habló árabe hace siglos y no por ello se impone. Yo soy bilingüe valenciano y te puedo decir que cogí asco a sociales o naturales por darse en valenciano. Que en cataluña se imponga porque ahí la mayoría habla el catalán, genial, pero que no nos hagan eso aquí.


Tampoco me entero de vídeos en francés (bueno, un poco sí porque sé un poco) o en alemán, y no por eso los damos en clase. Si me quieres vender que es una de las lenguas más habladas del mundo, vale, pero no vengamos con esas, porque puestos a ello, hay muchos otros idiomas que estudiar aparte del inglés y no se estudian.
Y mantengo que, tal y como está planteada la asignatura de inglés, a nivel de ESO, y me atrevería a decir que incluso de BAT, no es suficiente como para considerar ponerla por encima de nada. Además, dejar de estudiar valenciano porque no se usa es como dejar de estudiar la literatura, porque no todo el mundo lee, o dejar de estudiar biología, ¿quién usa eso?. O la ética, porque parece que es algo que estamos perdiendo a marchas forzadas. Es cultura, y si no la cuidamos, nadie lo hará por nosotros.
La cultura y la lengua van cogidas estrechamente de la mano. Acaba de matar una lengua, y destrozarás su cultura.
Night Terror escribió:La cultura y la lengua van cogidas estrechamente de la mano. Acaba de matar una lengua, y destrozarás su cultura.


Lo que ves el la Tv es el espejo del inculto y cateto, que se lo digan a los que no cagan sin salvame y toda la basura de telecirco
coxplay escribió:
Night Terror escribió:La cultura y la lengua van cogidas estrechamente de la mano. Acaba de matar una lengua, y destrozarás su cultura.


Lo que ves el la Tv es el espejo del inculto y cateto, que se lo digan a los que no cagan sin salvame y toda la basura de telecirco


Ehh... No me referia a cultura en ese sentido.
tony stonem está baneado por "Troll"
Prefiero 0 horas de valenciano y todas las que sean posibles de ingles.
Si vives en valencia tendrás que respetar su cultura y costumbres, de ellas el pilar fundamental es la lengua. No me vale que me digan que el Ingles es más importante porque por la misma regla de tres que den Chino. El que quiera más ingles que se vaya a la academia que para eso están o que estudie aparte :)
Y porque hay que quitar horas de valenciano?
porque la lengua va unida a la cultura. Si estás en la Comunidad Valenciana o Catalunya, tienes más posibilidades de encontrar trabajo con un título de valenciano que sin él. A los de fuera, nadie les obliga a estudiar valenciano. Además es una lengua que ha sufrido mucho y tiene mucha historia detrás, como para que ahora se la intenten cargar.

Si no se estudia o se pone optativa, directamente desaparecerá.
decesos escribió:Sigo sin comprender esta imposición absurda de una lengua que cada vez más está en desuso. Al igual que está pasando con el quechua o el guaraní en latino america, o el caló entre la comunidad gitana, que prácticamente han desaparecido, el valenciano corre el mismo camino. Pero la generalitat sigue imponiéndolo en la enseñanza. La generalitat quiere que se hable tanto el valenciano como el catalán en cataluña, pero aquí la gente no lo habla tanto como ahí el catalán.

Estoy en la escuela de adultos que voy a comenzar la semana que viene para el graduado ESO, cual fue mi sorpresa al ver que son dos horas de valenciano a la semana y UNA DE INGLÉS!, sí, como lo oís. El inglés, algo que interactúa muchísimo más con la vida de cualquier joven que el valenciano, pues sólo una hora. Encima no se da ni ética, ¿es más importante el valenciano que la ética o el inglés? Por Dios...ya parecen mi tía de 80 años, a todo aquel que no hable valenciano de serie le llama "churro".

No digo que se suprima de la enseñanza el valenciano, pero que pase a ser optativo y no lo impongan de esa manera con tantas horas a la semana, y muchísimo menos que no den ciertas asignaturas como naturales o sociales también en valenciano.

Estoy convencido que la mayoría de estudiantes prefieren más horas de inglés que de valenciano.



Si 2 horas a la semana son muchas cuantas serían pocas?
Siendo de una CCAA sin más lengua que la oficial del Estado, veo una aberración y un atraso que se puedan dar más horas lectivas de una lengua que es inútil fuera de ciertos círculos.
Eso hace que vosotros y vuestros hijos sean muuuuuuuucho menos competitivos que los de otra CCAA que solo centran sus estudios desde pequeños en lenguas de utilidad, como Inglés, Alemán y Francés
fakemaria escribió:Eso hace que vosotros y vuestros hijos sean muuuuuuuucho menos competitivos que los de otra CCAA


No se yo si son muuuuuuuuuuucho más competitivos en otras CCAA que en Catalunya, Valencia o Baleares... [+risas]

Es muy triste que muchos penseis que una lengua no sirve para nada, así nos va.

Saludos
No digo que sea en detrimento del valenciano (no veo por qué ha de serlo, además), pero lo que creo que está claro es que hacen falta más horas/nivel de inglés en la mayoría de colegios (y no hablo concretamente de valencia, sino de todo el país). Al menos si se pretende que los que salgan de ahí tengan un nivel medianamente aceptable, claro ^^U
Esque lo que hay que hacer no es suprimir horas de valenciano, sino de otras asignaturas que ya me dirás qué utilidad tienen. Plástica o derivados, las optativas que nadie conoce (canto coral, juegos de mesa, he visto asignaturas rarísimas) y dar un horario mejor configurado.

Una lengua no la puedes hacer desaparecer así como si nada. El francés casi nadie lo estudia en el colegio (porque también está como optativa) y sin embargo es muy útil también.
Esta claro señores... si no hablas y escribes y lees correctamente el valenciano, no entiendes las fallas, ni la paella, ni las mascletas, ni tantas y tantas cosas.

Bonita gilichorrada lo que vincular una lengua "por cojones" a una supuesta cultura inmaculada... supongo que no puedo apreciar un teatro romano sin saber latín

Las lenguas son para comunicarnos. Eso si, que cada uno haga lo que le salga de los bemoles, pero me hace gracia que la gente se le llene la boca del "nivel de ingles" que tenemos aqui, cuando un enorme porcentaje de los alumnos terminan la ESO y su ingles solo vale para lo de "mi sastre es rico" y "mi madre está en la cocina".

Los sacas de España, los dejás en un aeropuerto internacional y se quedan mas perdidos que un pulpo en un garaje... para reirse
Mejor que aprendan inglés, así pueden servir a sus English Overlords y a sus Deustsche Kaisers como la Queen y el Führer mandan XD

Lo que tienen que hacer es poner los sábados por la mañana lectivos, como en Japón. Ea, case closed.
masterpok escribió:No digo que sea en detrimento del valenciano (no veo por qué ha de serlo, además), pero lo que creo que está claro es que hacen falta más horas/nivel de inglés en la mayoría de colegios (y no hablo concretamente de valencia, sino de todo el país). Al menos si se pretende que los que salgan de ahí tengan un nivel medianamente aceptable, claro ^^U


No sólo más horas, sino mayor optimización de esas horas. Lo que no puedes pasar es que empieces dando los números con 7-8 años, y llegues a 1º de ESO y sigas con ello. Y que acabes la ESO y apenas sepas conjugar el verbo to be y gracias. ¿Qué se hace durante 8 años dando inglés sólo para eso? Aparte de más horas, debe haber un aprovechamiento de esas horas. La diferencia entre las horas de valenciano con las mismas horas de inglés es que las de valenciano se optimizan mejor. A eso hay que unir que los niños de las CCAA con lengua cooficial pueden ver la televisión en ese idioma, lo que les ayuda a aprender, y no pueden hacerlo en inglés.

Orbatos_II, la lengua también es cultura. O no es cultura la literatura valenciana (para lo que necesitas saber valenciano), la poesía valenciana (sin ir más lejos, la de Ausiàs March, escrita en valenciano antiguo y que sin saber valenciano no podrías intuir mucho), el teatro valenciano...? La lengua es para comunicarnos, no hay duda, pero también es transmisora de cultura.
Pekemusa escribió:Orbatos_II, la lengua también es cultura. O no es cultura la literatura valenciana (para lo que necesitas saber valenciano), la poesía valenciana (sin ir más lejos, la de Ausiàs March, escrita en valenciano antiguo y que sin saber valenciano no podrías intuir mucho), el teatro valenciano...? La lengua es para comunicarnos, no hay duda, pero también es transmisora de cultura.


Nadie dice que no lo sea, ni que no sea importante. Pero es gracioso que nos empeñemos demasiadas veces en priorizar unas cosas sobre otras. Y lo lamentable es que eso de que se aprenden tantas lenguas es falso. Mas que nada porque se pasa a la gente de curso sepa o no sepa para mantener unas estadisticas en educación mas falsas que una moneda de 75 centimos.

Si me preguntan que considero mas importante... claramente para mi es el saber ingles, ya que te abre muchas mas puertas. Pero eso no quiere decir que otras cosas no sean importantes, es solo que las veo menos importantes, que no es lo mismo.

¿Que es mas importante... respirar o comer?

Obviamente puedes estar un par de días sin comer, pero sin respirar... poquito
matranco escribió:
decesos escribió:Sigo sin comprender esta imposición absurda de una lengua que cada vez más está en desuso. Al igual que está pasando con el quechua o el guaraní en latino america, o el caló entre la comunidad gitana, que prácticamente han desaparecido, el valenciano corre el mismo camino. Pero la generalitat sigue imponiéndolo en la enseñanza. La generalitat quiere que se hable tanto el valenciano como el catalán en cataluña, pero aquí la gente no lo habla tanto como ahí el catalán.

Estoy en la escuela de adultos que voy a comenzar la semana que viene para el graduado ESO, cual fue mi sorpresa al ver que son dos horas de valenciano a la semana y UNA DE INGLÉS!, sí, como lo oís. El inglés, algo que interactúa muchísimo más con la vida de cualquier joven que el valenciano, pues sólo una hora. Encima no se da ni ética, ¿es más importante el valenciano que la ética o el inglés? Por Dios...ya parecen mi tía de 80 años, a todo aquel que no hable valenciano de serie le llama "churro".

No digo que se suprima de la enseñanza el valenciano, pero que pase a ser optativo y no lo impongan de esa manera con tantas horas a la semana, y muchísimo menos que no den ciertas asignaturas como naturales o sociales también en valenciano.

Estoy convencido que la mayoría de estudiantes prefieren más horas de inglés que de valenciano.


Tu forma de pensar es un insulto para tu pueblo, que vergüenza...

A la pregunta... valenciano sin duda, primero hay que conocer las raices y de donde venimos para saber donde vamos.

Supongo que tambien estarias de acuerdo en eliminar cualquier clase de historia, total como "ya ha pasado".... y si, tendrían que dar mas clases de ética... a tí sobretodo...

No tienes porque quedarte solo con esa hora de inglés... tú particularmente puedes estudiar todas las que quieras, pero claro, eso requiere esfuerzo...



Que nos enseñen Latín a todos no?? Manda huevos, así va el pais...
hablo desde siempre valenciano. sé hablar bien valenciano. aunque me enseñen mas, voy a hablar de la misma forma
si te vas de la com. valenciana o cataluña ya no sirve
el inglés el nivel que dan es pésimo, deberian hacer algo pero ya. ademas puedes hablar con todo el mundo en inglés (menos con un español)
La cuestión es que esto lo imponen por politiqueos, pero a la mayoría de la población no le importa. Al final son los políticos los que deciden lo que se da en los colegios. Y muchas veces a estos políticos les interesa jugar con los sentimientos de la gente, para que voten al nacionalismo y ellos saquen tajada.

En otros lugares también pasa lo mismo: una amiga mía es de Bilbao y siempre me ha dicho que allí el vasco apenas se habla, que ella misma no lo habla muy bien. Pero como las voces que siempre se oyen más alto son las extremistas, pues los de fuera nos creemos que esto está mucho más extendido. Pero no.

Y si os fijais, poco a poco los nacionalistas siempre acaban consiguiendo lo que quieren. Siempre. Hace 20 años, para cualquiera que preguntaras, el catalán era un dialecto. Valenciano y gallego, casi no estaban ni reconocidos. Y ahora de repente todas son lenguas. Incluso el valenciano que, me vais a perdonar, pero es un dialecto de dialecto (el catalán). Y además resulta que al español no le podemos llamar así, hay que llamarlo castellano. Pregunta tú a un inglés que si habla "castilian", y ya verás la cara de poker que pone.

Pues igual que las comunidades, que de repente son "naciones"... Así vamos.
Es una verguenza que en tu instituto solo deis 1 hora de ingles... independientemente de las que deis de valenciano...

Yo en el mio (catalan) daba 3 de catalan, 3 de castellano, 3 de ingles

carra escribió:La cuestión es que esto lo imponen por politiqueos, pero a la mayoría de la población no le importa. Al final son los políticos los que deciden lo que se da en los colegios. Y muchas veces a estos políticos les interesa jugar con los sentimientos de la gente, para que voten al nacionalismo y ellos saquen tajada.

En otros lugares también pasa lo mismo: una amiga mía es de Bilbao y siempre me ha dicho que allí el vasco apenas se habla, que ella misma no lo habla muy bien. Pero como las voces que siempre se oyen más alto son las extremistas, pues los de fuera nos creemos que esto está mucho más extendido. Pero no.

Y si os fijais, poco a poco los nacionalistas siempre acaban consiguiendo lo que quieren. Siempre. Hace 20 años, para cualquiera que preguntaras, el catalán era un dialecto. Valenciano y gallego, casi no estaban ni reconocidos. Y ahora de repente todas son lenguas. Incluso el valenciano que, me vais a perdonar, pero es un dialecto de dialecto (el catalán). Y además resulta que al español no le podemos llamar así, hay que llamarlo castellano. Pregunta tú a un inglés que si habla "castilian", y ya verás la cara de poker que pone.

Pues igual que las comunidades, que de repente son "naciones"... Así vamos.


Tu puedes decir lo que quieras, pero en Catalunya se habla mucho el catalan. Que esta reconocido a nivel mundial como lengua. Que en epoca de Franco el catalan fuera considerado por algunos no me sorprende, pero eso no quita lo que es en realidad.
Verás vallver, ni soy franquista ni mis tiempos eran los de Franco (hace 20 años era 1991, por si te falla la calculadora). Y por cierto, suena cuanto menos "raro" que mezcles el catalán con el español cuando te han hablado en español (ya que hablas de Catalunya en vez de Cataluña). No voy a entrar en chistes fáciles sobre esto pero como ya sabéis, lo que nos molesta a los no catalanes, no es el catalanismo (al contrario, lo celebro) sino el antiespañolismo. Que a veces a algunos se les nota demasiado.
carra escribió:Verás vallver, ni soy franquista ni mis tiempos eran los de Franco (hace 20 años era 1991, por si te falla la calculadora). Y por cierto, suena cuanto menos "raro" que mezcles el catalán con el español cuando te han hablado en español (ya que hablas de Catalunya en vez de Cataluña). No voy a entrar en chistes fáciles sobre esto pero como ya sabéis, lo que nos molesta a los no catalanes, no es el catalanismo (al contrario, lo celebro) sino el antiespañolismo. Que a veces a algunos se les nota demasiado.

Y como se le tendría que llamar a alguien que dice que el catalán es un dialecto? Y si, es un dialecto... Del latín como castellano, gallego, etc a diferencia del vasco.
Lee y estudia un poco mas, que luego se van riendo de ti...
matranco escribió:Y como se le tendría que llamar a alguien que dice que el catalán es un dialecto? Y si, es un dialecto... Del latín como castellano, gallego, etc a diferencia del vasco.
Lee y estudia un poco mas, que luego se van riendo de ti...

Espera, que a lo mejor soy yo el que se ríe y todo... Ya que tanto me mandas estudiar, ¿Me puedes decir de dónde sale la entidad lingüística propia del catalán con respecto al español? Y no me refiero a que copies la wikipedia, sino razonando un poco. ¿De sus construcciones? ¿vocablos? La mayoría es perfectamente similar. Y si ya el valenciano no es un dialecto, debe ser que los dialectos ya no existen y ahora sólo hay lenguas.

Muchas veces cometemos el error de creer que porque algo "está reconocido así", es correcto y que ha sido toda la vida así. Toda la vida Plutón había sido reconocido como planeta, y de repente han tenido que reconocer que realmente no lo era. Toda la vida ha existido la letra "y griega" y de repente la RAE declara que ya no existe, ejemplo muy claro de que lo "oficial" y reconocido no tiene por qué tener ni pies ni cabeza.

Por eso, no cometáis este error. Todo esto son politiqueos. Como pasa casi siempre.
carra escribió:
matranco escribió:Y como se le tendría que llamar a alguien que dice que el catalán es un dialecto? Y si, es un dialecto... Del latín como castellano, gallego, etc a diferencia del vasco.
Lee y estudia un poco mas, que luego se van riendo de ti...

Espera, que a lo mejor soy yo el que se ríe y todo... Ya que tanto me mandas estudiar, ¿Me puedes decir de dónde sale la entidad lingüística propia del catalán con respecto al español? Y no me refiero a que copies la wikipedia, sino razonando un poco. ¿De sus construcciones? ¿vocablos? La mayoría es perfectamente similar. Y si ya el valenciano no es un dialecto, debe ser que los dialectos ya no existen y ahora sólo hay lenguas.

Muchas veces cometemos el error de creer que porque algo "está reconocido así", es correcto y que ha sido toda la vida así. Toda la vida Plutón había sido reconocido como planeta, y de repente han tenido que reconocer que realmente no lo era. Toda la vida ha existido la letra "y griega" y de repente la RAE declara que ya no existe, ejemplo muy claro de que lo "oficial" y reconocido no tiene por qué tener ni pies ni cabeza.

Por eso, no cometáis este error. Todo esto son politiqueos. Como pasa casi siempre.

No voy a entrar en tu juego, por mi experiencia se que ante la ignorancia tengo la batalla perdida. Además ya no tiene nada que ver con el tema del hilo ya que lo manipulas para que se vaya por donde mas te interesa y yo ya di mi opinión sobre el.
Adiós.
carra escribió:
matranco escribió:Y como se le tendría que llamar a alguien que dice que el catalán es un dialecto? Y si, es un dialecto... Del latín como castellano, gallego, etc a diferencia del vasco.
Lee y estudia un poco mas, que luego se van riendo de ti...

Espera, que a lo mejor soy yo el que se ríe y todo... Ya que tanto me mandas estudiar, ¿Me puedes decir de dónde sale la entidad lingüística propia del catalán con respecto al español? Y no me refiero a que copies la wikipedia, sino razonando un poco. ¿De sus construcciones? ¿vocablos? La mayoría es perfectamente similar. Y si ya el valenciano no es un dialecto, debe ser que los dialectos ya no existen y ahora sólo hay lenguas.

Muchas veces cometemos el error de creer que porque algo "está reconocido así", es correcto y que ha sido toda la vida así. Toda la vida Plutón había sido reconocido como planeta, y de repente han tenido que reconocer que realmente no lo era. Toda la vida ha existido la letra "y griega" y de repente la RAE declara que ya no existe, ejemplo muy claro de que lo "oficial" y reconocido no tiene por qué tener ni pies ni cabeza.

Por eso, no cometáis este error. Todo esto son politiqueos. Como pasa casi siempre.


Oh, el español y el italiano son la misma lengua! Venga, fuera coñas simpsonianas, sí, el valenciano es una variante, que no dialecto, del catalán. De hecho, el valenciano filológicamente hablando es catalán occidental, siendo el tradicionalmente llamado catalán la variedad oriental de la lengua. La diferencia? Entre muchas otras, la mayor influencia del árabe sobre el valenciano y las diferentes flexiones verbales, amén de ciertas palabras, como decir meva (catalán) a decir meua (valenciano)

¿Por qué es una lengua el catalán y no un dialecto? Porque el catalán se desarrolló con independencia del castellano (o español, si prefieres llamarlo así), cosa que no ocurre igual con los diferentes dialectos hablados en España (como el canario) De hecho, anteriormente, en la zona no se hablaba castellano, sólo catalán. El por qué se ha ido perdiendo hasta llegar al punto actual es sencillo: la inmigración interior a la zona que se sucedió en los años 60-70, unido a la política prohibicionista de Franco con respecto a todo lo que fuera diferente del castellano e identificara a un pueblo como nación, hizo que se terminara imponiendo el castellano sobre el catalán, sobre todo en la zona valenciana.

*Nota aclaratoria: nación no es lo mismo que Estado o país. Es un error muy común confundirlos, y los políticos y los medios juegan con nuestra ignorancia. Una nación es un territorio que comparte unas costumbres, lengua y tradiciones, una identidad. No por ello tienen que terminar siendo un Estado ni un país. Y no es lo mismo defender las singularidades de una Comunidad Autónoma que defender su independencia.

Y si no te ha quedado claro por qué el catalán es una lengua, pasamos a hablar de Historia un poco.
Pues prefiero Inglés sencillamente porque creo que me será más útil en un futuro, me gustaría viajar mucho y para apañarme bien tendré que saber hablar el Inglés, así podré entenderme con casi todo el mundo en cualquier país. A parte a la hora de buscar trabajo también viene mejor.
El Valenciano me parece bien que se estudie por eso de mantener la lengua y porque hay gente que lo hable en su ámbito familiar, pero fuera de la Comunidad Valenciana no me servirá de nada.
Alvein_ escribió:Que nos enseñen Latín a todos no?? Manda huevos, así va el pais...

De hecho, el latín es incluso más útil, la verdad. Sobre todo si haces biología o algo así, donde los nombres científicos que se usan son principalmente del latín.

Es que es ridículo decir que por desaparecer la lengua desaparece la cultura. El latín y el griego antiguo llevan siglos muertos, y su cultura no ha desaparecido, y hay gente que sabe leer y traducir los textos que están escritos en esos idiomas.

Si una lengua es inutil, morirá tarde o temprano. No se puede mantener viva artificialmente obligando a la gente a que la aprenda. Y menos en un mundo globalizado, donde lo que importa es poder aprender un idioma con el que poder comunicarse con cuanta más gente mejor.
Orbatos_II escribió:En tu caso en concreto: Ingles sin dudarlo

Cuestión simple la verdad. Con ingles vas por casi todo el mundo, con valenciano no muy lejos

Joderá a algunos, pero es una verdad como un piano
Si de utilidad se trata, mejor saquemos a los que podamos del país, que aquí la educación hace maravillas [carcajad]

El inglés será muy útil, pero es un crimen no dar valenciano. En mi pueblo, la mayoría de clases en castellano acabábamos dándolas en valenciano porque todos en la calle lo hablábamos XD.

Por la misma razón, podríamos extinguir ya el español, total el inglés se habla más... Creo que toda lengua tiene razón de ser por lo cultural, al margen de su utilidad. A mi con amigos y familia me es muchísimo más cómodo hablar valenciano. Con castellano me cuesta un pelín más y 'no soy yo' [+risas]... aunque sepa perfectamente castellano.

Muchos que se llenan la boca hablando de cultura deberían mirarse lo que dicen, seriamente.
Pekemusa escribió:¿Por qué es una lengua el catalán y no un dialecto? Porque el catalán se desarrolló con independencia del castellano (o español, si prefieres llamarlo así), cosa que no ocurre igual con los diferentes dialectos hablados en España (como el canario) De hecho, anteriormente, en la zona no se hablaba castellano, sólo catalán. El por qué se ha ido perdiendo hasta llegar al punto actual es sencillo: la inmigración interior a la zona que se sucedió en los años 60-70, unido a la política prohibicionista de Franco con respecto a todo lo que fuera diferente del castellano e identificara a un pueblo como nación, hizo que se terminara imponiendo el castellano sobre el catalán, sobre todo en la zona valenciana.

*Nota aclaratoria: nación no es lo mismo que Estado o país. Es un error muy común confundirlos, y los políticos y los medios juegan con nuestra ignorancia. Una nación es un territorio que comparte unas costumbres, lengua y tradiciones, una identidad. No por ello tienen que terminar siendo un Estado ni un país. Y no es lo mismo defender las singularidades de una Comunidad Autónoma que defender su independencia.

Y si no te ha quedado claro por qué el catalán es una lengua, pasamos a hablar de Historia un poco.


[plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas]

Qué manera de resumir todo lo que iba pensando conforme avanzaba el hilo...Que sea o no más o menos útil (partiendo de la base que hablar una lengua, o tener un conocimiento extra, no es para nada inútil) es otro discutir, pero la identidad cultural y la lengua van unidas muy estrechamente, y yo como valencianoparlante (y sin ser de pueblo ni llego a los treinta) me siento muy identificada a través de mi lengua con mi cultura, y no hay más. Y simplemente por el hecho de que el valenciano forma parte de la cultura de la que venimos, se debe respetar y mantener.

Coño, tampoco es que la historia os suponga una gran herramienta útil en el día a día y lo estudiáis, y como eso, plástica, tecnología, música y demás...Que me expliquen a mí de que me ha servido a día de hoy saber hacer una polea con chapas de madera, a hacer derivadas o saber tocar la flauta dulce. No es que se tenga que quitar el inglés para dar valenciano ni a la inversa, es que lo que hay que hacer es reestructurar el plan de estudios y horas de las asignaturas, que tiempo hay para todo.

No se trata de utilidad, se trata de valor histórico y de otras muchas más cosas. Y no hay que engañarse, que el valenciano no se habla porque durante muchos años estuvo prohibido y se ha ido malheredando el no uso de la lengua, pero si la Generalitat REALMENTE tuviera interés en promover y mantener el patrimoniop histórico, y entre ellos el valenciano, seguro que se utilizaba mucho más de lo que a día de hoy se utiliza. QUe luego además se mezclen los intereses políticos con estas cosas es de vergüenza, porque lo que se consigue es gente desinformada o malinformada y que además tienen rechazo por algo que forma parte de su historia.

Vamos...Es que me lloran los ojos solos de ver que la gente es capaz de decir de la lengua que forma parte de su historia y su cultura es algo que es inútil...
nymmia escribió:
Pekemusa escribió:¿Por qué es una lengua el catalán y no un dialecto? Porque el catalán se desarrolló con independencia del castellano (o español, si prefieres llamarlo así), cosa que no ocurre igual con los diferentes dialectos hablados en España (como el canario) De hecho, anteriormente, en la zona no se hablaba castellano, sólo catalán. El por qué se ha ido perdiendo hasta llegar al punto actual es sencillo: la inmigración interior a la zona que se sucedió en los años 60-70, unido a la política prohibicionista de Franco con respecto a todo lo que fuera diferente del castellano e identificara a un pueblo como nación, hizo que se terminara imponiendo el castellano sobre el catalán, sobre todo en la zona valenciana.

*Nota aclaratoria: nación no es lo mismo que Estado o país. Es un error muy común confundirlos, y los políticos y los medios juegan con nuestra ignorancia. Una nación es un territorio que comparte unas costumbres, lengua y tradiciones, una identidad. No por ello tienen que terminar siendo un Estado ni un país. Y no es lo mismo defender las singularidades de una Comunidad Autónoma que defender su independencia.

Y si no te ha quedado claro por qué el catalán es una lengua, pasamos a hablar de Historia un poco.


[plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas]

Qué manera de resumir todo lo que iba pensando conforme avanzaba el hilo...Que sea o no más o menos útil (partiendo de la base que hablar una lengua, o tener un conocimiento extra, no es para nada inútil) es otro discutir, pero la identidad cultural y la lengua van unidas muy estrechamente, y yo como valencianoparlante (y sin ser de pueblo ni llego a los treinta) me siento muy identificada a través de mi lengua con mi cultura, y no hay más. Y simplemente por el hecho de que el valenciano forma parte de la cultura de la que venimos, se debe respetar y mantener.
.


Ahí he dejado de leer. Pero acaso el latín no forma también parte de la cultura? Ha desaparecido culturalmente? No, obviamente, ha desaparecido en su uso? Pues sí, pero eso no quita que sigan existiendo libros de latín, que se pueda seguir estudiando y que hagas lo que quieras con ese idioma. Lo mismo se debería hacer con los idiomas, no ya los regionales, sino TODOS los idiomas, que no son más que una lacra el que se sigan utilizando, se deberían dejar para los libros, como parte de la historia y dejar uno o dos idiomas universales. Los idiomas solo separan a la gente, solo ponen barreras entre países, la conservación de idiomas no es más que una extensión del patriotismo que tan estúpido me parece.
alfon1995 escribió:
nymmia escribió:
Pekemusa escribió:¿Por qué es una lengua el catalán y no un dialecto? Porque el catalán se desarrolló con independencia del castellano (o español, si prefieres llamarlo así), cosa que no ocurre igual con los diferentes dialectos hablados en España (como el canario) De hecho, anteriormente, en la zona no se hablaba castellano, sólo catalán. El por qué se ha ido perdiendo hasta llegar al punto actual es sencillo: la inmigración interior a la zona que se sucedió en los años 60-70, unido a la política prohibicionista de Franco con respecto a todo lo que fuera diferente del castellano e identificara a un pueblo como nación, hizo que se terminara imponiendo el castellano sobre el catalán, sobre todo en la zona valenciana.

*Nota aclaratoria: nación no es lo mismo que Estado o país. Es un error muy común confundirlos, y los políticos y los medios juegan con nuestra ignorancia. Una nación es un territorio que comparte unas costumbres, lengua y tradiciones, una identidad. No por ello tienen que terminar siendo un Estado ni un país. Y no es lo mismo defender las singularidades de una Comunidad Autónoma que defender su independencia.

Y si no te ha quedado claro por qué el catalán es una lengua, pasamos a hablar de Historia un poco.


[plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas]

Qué manera de resumir todo lo que iba pensando conforme avanzaba el hilo...Que sea o no más o menos útil (partiendo de la base que hablar una lengua, o tener un conocimiento extra, no es para nada inútil) es otro discutir, pero la identidad cultural y la lengua van unidas muy estrechamente, y yo como valencianoparlante (y sin ser de pueblo ni llego a los treinta) me siento muy identificada a través de mi lengua con mi cultura, y no hay más. Y simplemente por el hecho de que el valenciano forma parte de la cultura de la que venimos, se debe respetar y mantener.
.


Ahí he dejado de leer. Pero acaso el latín no forma también parte de la cultura? Ha desaparecido culturalmente? No, obviamente, ha desaparecido en su uso? Pues sí, pero eso no quita que sigan existiendo libros de latín, que se pueda seguir estudiando y que hagas lo que quieras con ese idioma. Lo mismo se debería hacer con los idiomas, no ya los regionales, sino TODOS los idiomas, que no son más que una lacra el que se sigan utilizando, se deberían dejar para los libros, como parte de la historia y dejar uno o dos idiomas universales. Los idiomas solo separan a la gente, solo ponen barreras entre países, la conservación de idiomas no es más que una extensión del patriotismo que tan estúpido me parece.

De hecho, si se consiguiese que todos los habitantes del mundo hablasen un mismo idioma comun, seria uno de los mayores logros de la historia de la humanidad.
A los que mandan en el mundo, no les interesa que toda la gente hable una misma lengua. Esto viene recogido en muchas libros, entre ellos 1984.
Lógicamente, es lo que comentáis contra más diferencias haya entre la gente de este mundo, más fácil es que no se entiendan entre ellos y que por lo tanto no se pongan de acuerdo.

Esto es como el dinero, si sólo hubiese una sóla moneda en el mundo, se acabarían las tonterías de los especuladores y los timos que nos meten con el cambio de moneda.
Lógicamente, a los que mandan en este mundo, tampoco les interesa que haya una sóla moneda.

Un día hablando de este tema con un amigo bastante más mayor que yo, le comenté que a mi no me importaría que se "perdiera" el castellano, el euro o la peseta (ya desaparecida).
Me comentó que no estaba de acuerdo en lo que decía, que eso renegar de nuestra historia y que por nada del mundo deberíamos perder nuestro idoma/moneda. No lo entendí, porque la peseta por ejemplo, la hemos perdido... :-?

Yo personalmente sigo pensando lo mismo a pesar que puede tener parte de razón. Creo sinceramente que el mundo estaría mucho mejor, sin tantas diferencias en cuanto a moneda e idioma, que al fin y al cabo es lo que mueve al mundo.
Vamos que si se hace la lengua inglesa la oficial del mundo, por mí lo firmaría. Es una lengua que no hablo, sólo tengo conocimientos de lectura y escritura, pero me parece que es fácil de aprender y no tiene tantas tonterías de acentos y eñes.

En cuanto al tema del Hilo, prefiero lógicamente el inglés al valenciano. Sobre todo porque es mejor aprender una lengua que hablan millones de personas en el mundo, que un dialecto que habla una minoría.
Sin tener ni idea y sobre el hilo del tema otra pregunta mas. Se habla mejor el ingles en Andalucía, Extremadura o Castilla por poner algún ejemplo? Salen los estudiantes de esas escuelas con un nivel de ingles mas alto que en Valencia? Es que con estos hilos parece que se quiere dar a entender que en las comunidades monolingües se tiene un nivel mas elevado de ingles por no tener que aprender la lengua de su región. Es así realmente? Alguna fuente para confirmarlo?
strumer escribió:Sin tener ni idea y sobre el hilo del tema otra pregunta mas. Se habla mejor el ingles en Andalucía, Extremadura o Castilla por poner algún ejemplo? Salen los estudiantes de esas escuelas con un nivel de ingles mas alto que en Valencia? Es que con estos hilos parece que se quiere dar a entender que en las comunidades monolingües se tiene un nivel mas elevado de ingles por no tener que aprender la lengua de su región. Es así realmente? Alguna fuente para confirmarlo?

Lo dudo mucho, saldrán igual de mal preparados en todas partes. Eso si, he visto exámenes de selectividad de inglés de distintas comunidades y anda que no hay diferencia... Por lo menos a mi me pareció que los de Andalucía eran facilísimos en comparación con los de Madrid.

Yo creo que para ver si realmente hay diferencia por el 3er idioma habría que comparar comunidades como Madrid y Cataluña, que en el resto de cosas están muy igualadas. No me puedes comparar Cataluña con Extremadura o Andalucía porque no tienen nada que ver, el fracaso escolar en general aumenta según vas hacia el sur y se supone que para comparar las diferencias por el idioma extra hay que eliminar el resto de factores.
alfon1995 escribió:Ahí he dejado de leer. Pero acaso el latín no forma también parte de la cultura? Ha desaparecido culturalmente? No, obviamente, ha desaparecido en su uso? Pues sí, pero eso no quita que sigan existiendo libros de latín, que se pueda seguir estudiando y que hagas lo que quieras con ese idioma. Lo mismo se debería hacer con los idiomas, no ya los regionales, sino TODOS los idiomas, que no son más que una lacra el que se sigan utilizando, se deberían dejar para los libros, como parte de la historia y dejar uno o dos idiomas universales. Los idiomas solo separan a la gente, solo ponen barreras entre países, la conservación de idiomas no es más que una extensión del patriotismo que tan estúpido me parece.


El latín desapareció porque evolucionó en las que hoy se conocen como lenguas románicas, entre las que están el castellano, el catalán, el gallego, el francés, el italiano o el rumano, por ponerte algunos ejemplos. Así que, más que desaparecer, se transformó, eso sí, en las capas "bajas" de la sociedad.

No veo por qué, si el valenciano/catalán se sigue hablando en cualquier sitio deba dejar de hablarse porque a ti te parezca que así es mejor. Es cierto que para comunicarse es una tontería que el emisor use una lengua que no conoce el receptor, por eso yo no uso aquí el valenciano, porque quiero que todos los que habéis aquí me entendáis. Pero eso no quita para que yo, con las personas que hablan ese idioma, me comunique en valenciano. Y que me comunique en valenciano y lo estudie no quita para que, además, pueda estudiar inglés para hablarlo si me voy fuera, y francés, y el idioma que me dé la gana.

Poner el saber más idiomas como un impedimento en lugar de una ventaja es columpiarse demasiado. Creo que saber más idiomas no sólo te ayuda a comunicarte, sino a entender otras culturas. Como ejemplo te pongo uno muy famoso: ¿tú cuántas formas tienes de describir la nieve? Los inuit o esquimales tienen muchísimas más formas que nosotros, y sabiéndolo podemos entender cuan importante es la nieve para ellos.

Los que decís que ligar la cultura a la lengua es un error incurrís en un verdadero error. Os podría poner bastantes ejemplos, pero ahora mismo es tarde y tengo sueño. La reflexión que dejo es: ¿queremos instrumentalizarlo todo tanto, hacer que todo sea útil (o lo que algunos entienden por útil), que si algo no lo es lo desecharemos?
Pekemusa escribió:
alfon1995 escribió:Ahí he dejado de leer. Pero acaso el latín no forma también parte de la cultura? Ha desaparecido culturalmente? No, obviamente, ha desaparecido en su uso? Pues sí, pero eso no quita que sigan existiendo libros de latín, que se pueda seguir estudiando y que hagas lo que quieras con ese idioma. Lo mismo se debería hacer con los idiomas, no ya los regionales, sino TODOS los idiomas, que no son más que una lacra el que se sigan utilizando, se deberían dejar para los libros, como parte de la historia y dejar uno o dos idiomas universales. Los idiomas solo separan a la gente, solo ponen barreras entre países, la conservación de idiomas no es más que una extensión del patriotismo que tan estúpido me parece.


El latín desapareció porque evolucionó en las que hoy se conocen como lenguas románicas, entre las que están el castellano, el catalán, el gallego, el francés, el italiano o el rumano, por ponerte algunos ejemplos. Así que, más que desaparecer, se transformó, eso sí, en las capas "bajas" de la sociedad.

No veo por qué, si el valenciano/catalán se sigue hablando en cualquier sitio deba dejar de hablarse porque a ti te parezca que así es mejor. Es cierto que para comunicarse es una tontería que el emisor use una lengua que no conoce el receptor, por eso yo no uso aquí el valenciano, porque quiero que todos los que habéis aquí me entendáis. Pero eso no quita para que yo, con las personas que hablan ese idioma, me comunique en valenciano. Y que me comunique en valenciano y lo estudie no quita para que, además, pueda estudiar inglés para hablarlo si me voy fuera, y francés, y el idioma que me dé la gana.

Poner el saber más idiomas como un impedimento en lugar de una ventaja es columpiarse demasiado. Creo que saber más idiomas no sólo te ayuda a comunicarte, sino a entender otras culturas. Como ejemplo te pongo uno muy famoso: ¿tú cuántas formas tienes de describir la nieve? Los inuit o esquimales tienen muchísimas más formas que nosotros, y sabiéndolo podemos entender cuan importante es la nieve para ellos.

Los que decís que ligar la cultura a la lengua es un error incurrís en un verdadero error. Os podría poner bastantes ejemplos, pero ahora mismo es tarde y tengo sueño. La reflexión que dejo es: ¿queremos instrumentalizarlo todo tanto, hacer que todo sea útil (o lo que algunos entienden por útil), que si algo no lo es lo desecharemos?


Si nos estancáramos en ligar la cultura con la utilidad (que es lo que se está haciendo con la lengua) no habríamos avanzado nada. La religión por poner un ejemplo podría compararse a la lengua, si siguiéramos conservándola tal cual se conservaba anteriormente pues... imagínate.

No digo que las lenguas tengan necesariamente que desaparecer, digo que ahí estarán los libros siempre para quien quiera conocerlas. Lo suyo sría tener un idioma e ir perfeccionándolo lo máximo posible, si los esquimales tienen esas palabras especiales para describir la nieve, pues se agregan a ese diccionario universal, no habría más problema.

El saber más idiomas ACTUALMENTE te ayuda a comunicarte por razones obvias, básicamente porque cada país tiene su idioma, pero en un utópico mundo con un lenguaje universal el saber idiomas no sería tan necesario simplemente un añadido cultural que tendría cada persona. Como el que sabe castellano antiguo o latín por ejemplo.

Tampoco puedo apoyar la lengua como instrumento de identidad cultural porque estoy completamente en contra de ella, porque lo único que se consigue así es colectivizar a grupos de personas por razones totalmente aleatorias como es el lugar de nacimiento. La identidad cultural genera en el patriotismo que tanto detesto, y la lengua forma parte de ello.

Actualmente estaría en contra de estudiar valenciano (si fuera de Valencia) por el simple hecho de que es un idioma que solo sirve para eso, para aumentar tu identidad cultural y por tanto patriotismo pero nada más, es una lengua inservible lo mismo con todas las lenguas regionales, pero que además solo tendrían que estudiar la gente de esa comunidad. Es decir, que la única razón para estudiarla sería el "es que soy valenciano y tengo que saber cosas de mi tierra" y pasamos a lo mismo de antes. Es como si a los andaluces nos obligaran a dar clases de flamenco
alfon1995 escribió:Tampoco puedo apoyar la lengua como instrumento de identidad cultural porque estoy completamente en contra de ella, porque lo único que se consigue así es colectivizar a grupos de personas por razones totalmente aleatorias como es el lugar de nacimiento. La identidad cultural genera en el patriotismo que tanto detesto, y la lengua forma parte de ello.

Actualmente estaría en contra de estudiar valenciano (si fuera de Valencia) por el simple hecho de que es un idioma que solo sirve para eso, para aumentar tu identidad cultural y por tanto patriotismo pero nada más, es una lengua inservible lo mismo con todas las lenguas regionales, pero que además solo tendrían que estudiar la gente de esa comunidad. Es decir, que la única razón para estudiarla sería el "es que soy valenciano y tengo que saber cosas de mi tierra" y pasamos a lo mismo de antes. Es como si a los andaluces nos obligaran a dar clases de flamenco


El valenciano/catalán no sólo sirve para aumentar tu "patriotismo", como lo llamas. Por lo menos, a mí me sirve para comunicarme XD Si el tema del patriotismo fuera únicamente cosa de lengua... te daría la razón. Pero te voy a nombrar un país: Estados Unidos de América. ¿Conoces una ciudadanía más patriótica? Y hablan el idioma (actualmente considerado) universal.

Por otra parte, te voy a nombrar lugares donde se habla catalán, en una u otra variante, y que en cuanto a sentimiento patriótico comparten bastante poco: Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Andorra, la franja más al este de Aragón, el Rosellón (Francia) y en la ciudad del Alguer (Cerdeña, Italia) Eso no une a estos territorios en un sentimiento "patriótico" o nacionalista. Eso sí, se usa la lengua como instrumento político para justificar el nacionalismo, independentista o no, en eso no te voy a quitar la razón. Pero eso no debería de ser una excusa para que no se estudie o se conserve la lengua.

La identidad cultural bien gestionada y no usada como barrera o arma, sino como algo que intercambiar con otros con diferente identidad cultural, no es mala. Se llama interculturalidad. ¿Debemos ser todos iguales culturalmente? ¿Perder la riqueza cultural en pos de eliminar los patriotismos? Y más importante, ¿hacia qué cultura homogénea debemos encaminarnos? ¿Qué lengua será la adecuada para que todo el mundo la hable?
Que no tengamos una cultura común con la gente de nuestra zona no significa de por sí que todos seamos culturalmente iguales. Todo lo contrario, la gente es más igual conforme más cultura local se impone, solo que es igual entre ellos pero diferente a los de fuera de ese grupo.

No pienso que eliminar la lengua sea eliminar la riqueza cultural, porque como digo pienso que la riqueza cultural reside en cada persona y en como quiera guiarse a sí mismo. De lo contrario la riqueza cultural se queda en las zonas en los conjuntos, no en las personas. Si vas a un sitio para enriquecerte de otras culturas, vas a enriquecerte de la cultura de ese sitio/conjunto de personas, vas a hablar con personas que te representen lo que es esa zona, etc. De ahí viene lo de, los andaluces son vagos o los catalanes son "agarraos".

Lo que quiero decir es que la riqueza cultural no debe residir en zonas, sino en el arte, en los libros, etc, y no deberíamos utilizar a personas para enriqueceros culturalmente de una zona. ¿O es que acaso no sería bonito que cada persona en el mundo fuera única sin barreras de ninguna clase?

Bueno, creo que me voy por las ramas, lo que quiero decir que al estar en contra de la identidad cultural local, también debo estar en contra de las lenguas, porque no les veo más sentido de ser que ese. Dices que lo usas para comunicarte, pero si puedes comunicarte con igual facilidad con una lengua más universal como es el español (respecto al valenciano) por qué estudiar esa lengua? Podrías responder... por cultura, pues bien, si es por cultura ¿por qué no estudias gallego por cultura?

La lengua universal es lo de menos, el caso es llegar a un consenso para que exista , ya sea el esperanto o el inglés (que sería lo más lógico puesto que si se llegara a hacer, sería el idioma más fácil de aprender y con más hablantes actualmente)
Pekemusa escribió:El valenciano/catalán no sólo sirve para aumentar tu "patriotismo", como lo llamas. Por lo menos, a mí me sirve para comunicarme XD Si el tema del patriotismo fuera únicamente cosa de lengua... te daría la razón. Pero te voy a nombrar un país: Estados Unidos de América. ¿Conoces una ciudadanía más patriótica? Y hablan el idioma (actualmente considerado) universal.

Y si el imperio español nunca hubiera caído, el idioma universal sería el español, y los patrióticos de España hablarían el idioma universal... ¿Que tiene que ver? Es simple coincidencia. Que el inglés sea el idioma universal es gracias a que los países angloparlantes han tenido (y tienen) una gran importancia. Y ya que lo habla tanta gente actualmente, es un poco tonto ponerse a crear otro idioma universal.

Pekemusa escribió:La identidad cultural bien gestionada y no usada como barrera o arma, sino como algo que intercambiar con otros con diferente identidad cultural, no es mala. Se llama interculturalidad. ¿Debemos ser todos iguales culturalmente? ¿Perder la riqueza cultural en pos de eliminar los patriotismos? Y más importante, ¿hacia qué cultura homogénea debemos encaminarnos? ¿Qué lengua será la adecuada para que todo el mundo la hable?

La cultura no se pierde por perder el idioma. El idioma es una forma de comunicar la cultura, no es la cultura en sí. Un lenguaje no es mas que un instrumento para comunicar, entre otras cosas, la cultura. Y ya está. Si desaparece el español, la cultura española no va a desaparecer. Si desaparece el francés, no va a desaparecer la cultura francesa. La cultura va ligada a las personas, no al idioma. Si desaparece el valenciano, no va a desaparecer la paella. Si desaparece el español, la gente no va a dejar de ir a los bares. Pero bueno, supongo que es más importante conservar esa ridícula forma de "identidad" que poder comunicarse con la gente. Que yo sepa, mi identidad es lo que soy yo, y eso no va a cambiar por que hable otro idioma.

Siempre se ha tendido a unificarlo todo, "la unión hace la fuerza", y ahora resulta que no, que el hecho de estar todos más comunicados y unificados es malo porque "perdemos nuestra identidad". Joder, si que ha ido para atrás la humanidad...
Pekemusa escribió:Oh, el español y el italiano son la misma lengua! Venga, fuera coñas simpsonianas, sí, el valenciano es una variante, que no dialecto, del catalán. De hecho, el valenciano filológicamente hablando es catalán occidental, siendo el tradicionalmente llamado catalán la variedad oriental de la lengua. La diferencia? Entre muchas otras, la mayor influencia del árabe sobre el valenciano y las diferentes flexiones verbales, amén de ciertas palabras, como decir meva (catalán) a decir meua (valenciano)

¿Por qué es una lengua el catalán y no un dialecto? Porque el catalán se desarrolló con independencia del castellano (o español, si prefieres llamarlo así), cosa que no ocurre igual con los diferentes dialectos hablados en España (como el canario)


No empecemos con socio-lingüística, porque el canario, para empezar, no es ni una lengua oficial ni un dialecto, no tiene una academia que lo proteja y aunque hayan estudiosos del Frepic-Awañak que recopilaron verdaderas palabras aborígenes canarias (cuya lengua se conocía como Tamazigh y era una variante del bereber), el canario actual es un conglomerado de palabras de distintos orígenes, la única característica determinante común es el seseo y luego según qué isla sea algunos se comen la letra s (Gran Canaria), otros la exageran (Tenerife), otros tienen un tono de voz más calmado (Fuerteventura) por no contar las palabras particulares de cada región, claro ejemplo es rosca y cotufa que significan lo mismo.

Así que si vamos a hablar del catalán, realmente hablemos del aragonés, de la Corona de Aragón, que abarcó Aragón, Valencia, Cataluña y Baleares, y que a partir de ahí, surgieron diferentes dialectos (catalán occidental, oriental, nordoccidental, alguerés, rosellonés, balear (dentro de éste el menorquín con influencias inglesas, el mallorquín y el ibicenco) ) que son originarios del aragonés.

Finalmente, ¿qué es más importante? Ambas cosas, es decir, si vas a estar en Valencia y quieres trabajar para la administración pública, habrás de saber valenciano, pero también te interesa saber inglés. Si fuéramos a ponernos estrictamente con la importancia del idioma, todos deberíamos saber chino (al menos una variante) porque es una potencia en expansión y porque la mayor parte de la gente del mundo es china.

Lo que sí debería exigirse en todas las CCAA como se exige en Euskadi es un certificado de castellano, porque muchos con la excusa de "soy bilingüe" cometen unos atropellos tanto en catalán como en castellano que es para cortarse las pelotas, como "A mi barrio ha habido muchos robatorios" o en catalán "He aprobat tot".
97 respuestas
1, 2