› Foros › Off-Topic › Miscelánea
capo_maldini escribió:Duqe escribió:@capo_maldini yo el humus lo he intentado hacer un par de veces y la verdad que estaba mejor el de Mercadona que el mío.
Y también tengo tofu marinando. De hecho, casi todas mis cenas son verduras al vapor con tofu a la plancha. Las verduras por unos 6 euros calculo, tengo para 6 días. Y el tofu serían 3 bloques del Lidl. Luego algo de fruta siempre y a veces algún yogur.
Así calculando por unos 12 euros tengo cena para 6 días.
Todo el mundo dice que el hummus del mercadona está buenísimo, aunque yo vivo en UK y todavía no lo he probado, la próxima vez que vaya a España lo pruebo.
A mí me gusta hacerlo yo mismo, aunque seguramente no esté tan bueno ... además puedes variar la legumbre, y jugar con los aceites, a mí me gusta con el de girasol y/o canola y terminarlo con el de oliva.
Respecto a lo que se comentaba más arriba del tiempo en la cocina, lo que suelo hacer es cocinar para varios días, y una vez te pones en una hora y poco puedes tener un montón de comida preparada para varios días, tienes cuatro fuegos, ollas a presión, batidoras, horno ...
El tofu a la plancha es como más me gusta a mí también, aunque te vale para hacer un ramen (una de mis cenas invernales preferidas ...), o una especie de revuelto con un poco de pimienta recién molida.
logame escribió:En los últimos años he visto como 50 veces más memes (FB, twitter...) de gente ridiculizando a los veganos exponiendo supuestas incongruencias o riéndose de lo pesados que son con su superioridad moral, que veganos explicando sus ideas.
Es más los veganos que conozco solo han hablado de ello delante de mí cuando expresamente se les ha preguntado por ello. Y más de una vez he visto corrillos acribillandoles a preguntas para "pillarlos" y ridiculizarlos (yo fui partícipe en uno de ellos y ahora me siento mal)
Cada uno tiene sus ideas, y no sé las vivencias de cada uno, pero yo personalmente no he recibido la chapa directamente de ningún vegano diciéndome lo mal que lo hago o lo cruel que soy si yo no le he preguntado por ello. Otra cosa es conversar sobre eso y que cada uno exponga su opinión, cosa que sí me ha ocurrido y donde he rebatido a veganos según qué puntos...
¿qué opináis?
Dreamcast2004 escribió:Yo nunca podría ser vegano, es quitarme la tortilla de patata o un huevo frito con patatas y mi vida no tendría sentido.
Ahora que la mejor hamburguesa que he probado en mi vida fue en u restaurante vegano, con su carne no carne, su queso no queso y su bacon no bacon.
xesca3 escribió:con lo gordo que estas seguro que comes carne a escondidas.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
@fuertecito01 : Reconozco que he pensado eso (o algo similar) cada vez que una "maruja/ama de casa" de 40 y tantos años y rechoncha/ obesa dice que es vegetariana/vegana y que solo almuerza coles de Bruselas y cena agua con pan.
¿Existe alguna explicación científica/ nutricional que explique esos cambios metabólicos? Si uno es vegetariano/vegano... Debería de bajar Kg al no ingerir alimentos tan pesados como la carne y demás, ¿no?![]()
Alguna vez he leído que el cuerpo almacena los nutrientes y que cuesta más bajar de peso al tener semejante dieta...Pero no soy nada experto en esos temas.
Las únicas explicaciones que se me ocurren son:
- Herencia genética de obesidad (si tus 2 padres son obesos...Pues ya hay varias posibilidades)
- Trastorno de alguna célula/ enzima que no digiera bien los alimentos (la famosa frase de: "La tiroides")
- Lo que he comentado antes de que, a menor ingesta, el cuerpo almacena todo lo posible y cuesta más bajar peso.
- Ausencia de actividades físicas/deporte y presencia de sedentarismo en sus rutinas diarias.
Por lo que si me pudieras explicar cómo es posible que un vegetariano/ vegano estén rechonchos/obesos, te lo agradecería, @fuertecito01 .
¡Un saludo!
![]()
Alerian escribió:xesca3 escribió:con lo gordo que estas seguro que comes carne a escondidas.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
@fuertecito01 : Reconozco que he pensado eso (o algo similar) cada vez que una "maruja/ama de casa" de 40 y tantos años y rechoncha/ obesa dice que es vegetariana/vegana y que solo almuerza coles de Bruselas y cena agua con pan.
¿Existe alguna explicación científica/ nutricional que explique esos cambios metabólicos? Si uno es vegetariano/vegano... Debería de bajar Kg al no ingerir alimentos tan pesados como la carne y demás, ¿no?![]()
Alguna vez he leído que el cuerpo almacena los nutrientes y que cuesta más bajar de peso al tener semejante dieta...Pero no soy nada experto en esos temas.
Las únicas explicaciones que se me ocurren son:
- Herencia genética de obesidad (si tus 2 padres son obesos...Pues ya hay varias posibilidades)
- Trastorno de alguna célula/ enzima que no digiera bien los alimentos (la famosa frase de: "La tiroides")
- Lo que he comentado antes de que, a menor ingesta, el cuerpo almacena todo lo posible y cuesta más bajar peso.
- Ausencia de actividades físicas/deporte y presencia de sedentarismo en sus rutinas diarias.
Por lo que si me pudieras explicar cómo es posible que un vegetariano/ vegano estén rechonchos/obesos, te lo agradecería, @fuertecito01 .
¡Un saludo!
![]()
Siendo un hecho que la carne y pescado sacian mucho en relación con las calorías que aportan, el ser vegano ayuda más a estar gordo que lo contrario. A patatas fritas engordas mucho más fácil que a chuletones a pelo.
Schwefelgelb escribió:Las patatas asadas, no fritas, sacian mucho también para las calorías que tienen.
capo_maldini escribió:Schwefelgelb escribió:Las patatas asadas, no fritas, sacian mucho también para las calorías que tienen.
Si, la patata (yo diría que cocida también?) también tiene un índice de saciedad bastante alto, de hecho creo que es la reina.
Schwefelgelb escribió:capo_maldini escribió:Schwefelgelb escribió:Las patatas asadas, no fritas, sacian mucho también para las calorías que tienen.
Si, la patata (yo diría que cocida también?) también tiene un índice de saciedad bastante alto, de hecho creo que es la reina.
Sí, decía asada porque cocida como no sea haciendo puchero, couscous o algo con mucha sustancia, no me gusta.
Asada sin embargo me gusta más que frita.
Duqe escribió:El tofu sacia mucho también, por muy pocas calorías y casi nada de grasa.
Al final una persona que deja de comer productos de origen animal suele fijarse más en la alimentación. Entre eso y que va a meter más vegetales a su dieta de los que comía anteriormente, lo más habitual es que se suela perder peso. Aunque también puedes comer patatas fritas cuando tienes hambre y en ese caso lo más probable es que se suba de peso.
Schwefelgelb escribió:El índice glucémico tiene más de mito que de realidad y no suele ser un buen indicador. No se suele decir que la mayor parte de los estudios de índice glicémico se hacen en ayunas y con el alimento aislado. Los picos se ven muy suavizados cuando sigues una dieta normal, no de laboratorio, acompañándolo con otros alimentos, no comiendo únicamente patata.
Otra cosa que no se suele decir es que la proteína provoca unos picos de insulina iguales o superiores a la de la mayor parte de carbohidratos. Y no pasa nada.
Schwefelgelb escribió:En estudios recientes se ha visto que el género homo fue carnívoro prácticamente estricto durante 2 millones de años.
Yo llevaba una dieta prácticamente vegetariana hasta hace un año, pero cuando empecé a tomarme en serio el entrenamiento vi que me costaba horrores cuadrar los macros sin aumentar el consumo de carne. No creo que existan recetas mágicas para todo el mundo, en gente sedentaria sí considero que una dieta vegetariana bien llevada seguramente le haga más bien que mal (incluso vegana).
Pero el que pretenda asegurar buena salud a futuro con una vida sedentaria, por mucho que cuide su alimentación, lo lleva claro y ahí ya se puede hilar más fino. Y lo que decía antes, si para alguien ser vegetariano o vegano le supone un suplicio, mejor que opte por reducir el consumo de carne sin eliminarlo, si no, eso va a explotar por algún lado.
Schwefelgelb escribió:@Quintiliano pues una dieta basada en trigo, cebada y granos muy sana no es que sea. La base debe ser verdura y fruta (lácteos y huevos también si no eres vegano, aunque los lácteos son perfectamente prescindibles).
No dudo que se pueda sacar muchas calorías de ahí, pero las calorías no es lo único que importa.
Quintiliano escribió:Schwefelgelb escribió:@Quintiliano pues una dieta basada en trigo, cebada y granos muy sana no es que sea. La base debe ser verdura y fruta (lácteos y huevos también si no eres vegano, aunque los lácteos son perfectamente prescindibles).
No dudo que se pueda sacar muchas calorías de ahí, pero las calorías no es lo único que importa.
No creo que fuesen vegetarianos al 100%. Como antes dije, creo que hay que ser un poco ecléctico y aprovechar la filosofía vegana en lo que nos interese, pero tampoco privarse de comer algunas proteínas animales de calidad![]()
Los romanos importaban aceite de oliva de Hispania, masivamente además, que este aceite era un producto de consumo entre las élites romanas, y los gladiadores posiblemente lo tomaban.
Schwefelgelb escribió:En estudios recientes se ha visto que el género homo fue carnívoro prácticamente estricto durante 2 millones de años.
Yo llevaba una dieta prácticamente vegetariana hasta hace un año, pero cuando empecé a tomarme en serio el entrenamiento vi que me costaba horrores cuadrar los macros sin aumentar el consumo de carne. No creo que existan recetas mágicas para todo el mundo, en gente sedentaria sí considero que una dieta vegetariana bien llevada seguramente le haga más bien que mal (incluso vegana).
Pero el que pretenda asegurar buena salud a futuro con una vida sedentaria, por mucho que cuide su alimentación, lo lleva claro y ahí ya se puede hilar más fino. Y lo que decía antes, si para alguien ser vegetariano o vegano le supone un suplicio, mejor que opte por reducir el consumo de carne sin eliminarlo, si no, eso va a explotar por algún lado.
Teizo escribió:Los que conozco personalmente son unos pesados, y ademas de restregar su superioridad moral siempre que tienen ocasión, actúan de policía vegana contra los demás (como si quisieran demostrar que son veganos más pros).
Una tarde tuve que oír un discurso por matar un perro en un rpg.
Schwefelgelb escribió:El índice glucémico tiene más de mito que de realidad y no suele ser un buen indicador. No se suele decir que la mayor parte de los estudios de índice glicémico se hacen en ayunas y con el alimento aislado. Los picos se ven muy suavizados cuando sigues una dieta normal, no de laboratorio, acompañándolo con otros alimentos, no comiendo únicamente patata.
Otra cosa que no se suele decir es que la proteína provoca unos picos de insulina iguales o superiores a la de la mayor parte de carbohidratos. Y no pasa nada.
Quintiliano escribió:Schwefelgelb escribió:El índice glucémico tiene más de mito que de realidad y no suele ser un buen indicador. No se suele decir que la mayor parte de los estudios de índice glicémico se hacen en ayunas y con el alimento aislado. Los picos se ven muy suavizados cuando sigues una dieta normal, no de laboratorio, acompañándolo con otros alimentos, no comiendo únicamente patata.
Otra cosa que no se suele decir es que la proteína provoca unos picos de insulina iguales o superiores a la de la mayor parte de carbohidratos. Y no pasa nada.
Sobre las proteínas hay mucha tela que cortar. Se deberían comer más proteínas y menos hidratos, pero tampoco hay que suprimir los hidratos. En general nadie que hable de nutrición puede hablar abiertamente sobre este tema. A Dukan en Francia intentaron sancionarle por sus libros sobre "la dieta Dukan" y sus negocios de nutrición, pero si se leen sus libros con espíritu crítico, tampoco dice cosas tan extrañas. Comer más proteína y no demasiados hidratos de carbono sería interesante, pero no eliminar al 100% los hidratos de carbono. Y siguiendo al médico experto en colonoscopias Hiromi Shinya, tampoco es bueno abusar de la fibra. Así que en resumen, como decía Grande Covián, "hay que comer de todo, pero en plato de postre".
Schwefelgelb escribió:@Andresmj también depende de si se es sedentario o no. La gente debería hacer entrenamiento, especialmente basado en fuerza. Y ahí los requerimientos cambian, no es raro tener que estar en 30% de proteína.
Lo de que el 50% sea hidrato, también depende, hay gente que le van muy bien las dietas ricas en hidrato, pero otros funcionan mucho mejor con las ricas en grasa. Y ninguna ha probado ser superior a la otra si se iguala la ingesta de proteína.
Schwefelgelb escribió:@Andresmj también depende de si se es sedentario o no. La gente debería hacer entrenamiento, especialmente basado en fuerza. Y ahí los requerimientos cambian, no es raro tener que estar en 30% de proteína.
Lo de que el 50% sea hidrato, también depende, hay gente que le van muy bien las dietas ricas en hidrato, pero otros funcionan mucho mejor con las ricas en grasa. Y ninguna ha probado ser superior a la otra si se iguala la ingesta de proteína.
capo_maldini escribió:(...) Respecto a la fibra hoy en día las recomendaciones van desde los 20-30gr/día para mujeres, a los 30-40gr para hombres. Es cierto que una dieta vegana corre el riesgo de estar en los límites recomendados. Cuanto recomienda Hiromi ?
Quintiliano escribió:capo_maldini escribió:(...) Respecto a la fibra hoy en día las recomendaciones van desde los 20-30gr/día para mujeres, a los 30-40gr para hombres. Es cierto que una dieta vegana corre el riesgo de estar en los límites recomendados. Cuanto recomienda Hiromi ?
Su opinión está en su libro "La enzima prodigiosa" (que no es ningún libro sobre enzimas mágicas, dicho sea de paso. El título es una traducción algo "fantasiosa" y libre del original en inglés) y básicamente lo que dice, como experto en el aparato digestivo y en el intestino, es que tampoco conviene abusar ya que la fibra puede causar problemas en el intestino. O sea, moderación al comer fibra.
PD: para abrir otro debate te dejo este enlace a mi reseña del libro "Un día, una comida", que trata sobre la opinión de otro médico japonés que dice que un buen método para vivir más y manterse joven más tiempo es comer sólo una vez al día (opinión personal suya)
hilo_cual-ha-sido-tu-ultimo-libro-y-cual-lees-actualmente-3_965360_s4800#p1743480038
Andresmj escribió:Schwefelgelb escribió:@Andresmj también depende de si se es sedentario o no. La gente debería hacer entrenamiento, especialmente basado en fuerza. Y ahí los requerimientos cambian, no es raro tener que estar en 30% de proteína.
Lo de que el 50% sea hidrato, también depende, hay gente que le van muy bien las dietas ricas en hidrato, pero otros funcionan mucho mejor con las ricas en grasa. Y ninguna ha probado ser superior a la otra si se iguala la ingesta de proteína.
Por supuesto, estoy contigo en que todo depende de la persona hasta unos límites coherentes. Aumentar en cierto grado el consumo de proteínas/grasas/hidratos no tiene por qué ser malo si hay causas internas/externas que lo requieren. Por cierto, esos porcentajes que puse creo que los dio la Consejería de Salud y Familias hace unos años y los tomé para mis oposiciones, pero puede que hayan quedado desfasados.
Por ejemplo, el deporte favorece el catabolismo de triglicéridos por lo que una persona que practique un ejercicio rutinario y moderado puede comerlos más. Y sí, las proteínas suelen tener mucho protagonismo en los gimnasios, pero no hace falta comerse una granja de pollos al día para estar fuerte, que menudos se ven por ahí macho jaja. Como tu dices, pueden permitirse un aumento de proteínas en su dieta para favorecer el aumento de la musculatura, pero hay que ser cautos. Por otro lado, los ejercicios basados en la fuerza se consideran de tipo anaeróbicos, así que hay que saber llevarlos también. Hay gente que se mete mucha caña y se les pone el ácido láctico por las nubes. Lo ideal es no ser brutos y combinarlos con otros de tipo aeróbicos. El problema es que la gente no tiene medida, y cuando leen/escuchan que algo es bueno lo llevan al extremo, y en tema de alimentación es un error muy común.
La cuestión es que hay que tener en cuenta múltiples factores, por eso los "Naturhouses" les puede funcionar a unos y a otros no. Además de la actividad física del individuo, hay que tener en cuenta su trabajo (ejemplo chorra: un panadero, pizzero, el que hace kebab... ¿tendrá las mismas necesidades de sodio que el que trabaje en una oficina con aire acondicionado?), la estatura, enfermedades (genéticas que afecten a la asimilación de nutrientes, diabetes, enfermedades cardiovasculares, del aparato digestivo...) y, por suspuesto, su sistema endocrino, en donde la edad y el sexo llegan a ser muy relevantes. En fin, la correcta alimentación es muy compleja como para hacer libros milagros.
Un saludo.
capo_maldini escribió:Si, pero cuanto es moderación? me tendré que leer su libro para saberlo.
Sobre "un día, una comida" he leído sobre ello y su autor, y aunque yo practico ayuno intermitente 12-14 horas, una comida solo me parece imposible para mí en un día normal.
Quintiliano escribió:capo_maldini escribió:Si, pero cuanto es moderación? me tendré que leer su libro para saberlo.
Sobre "un día, una comida" he leído sobre ello y su autor, y aunque yo practico ayuno intermitente 12-14 horas, una comida solo me parece imposible para mí en un día normal.
Te recomiendo el libro de Hiromi Shinya. Te diré una cosa sobre ese libro: ha sido clasificado como "magufo" y metido en el mismo saco que Dukan y otros que hablan de dietas, pero quien habla así de ese libro, no lo ha leído. Insisto: el título que habla de una enzima prodigiosa, no se corresponde con el contenido. El Sr. Shinya es un médico muy respetado, es el autor de la técnica de la colonoscopia tal y como hoy se realiza. Es una persona de mucho prestigio. En ese libro da su opinión personal sobre muchas cosas y como tal opinión, vale mucho más que la de cualquier individuo sin su trayectoria profesional, pero como todas las opiniones se puede compartir o no.
Estoy seguro de que su libro te resultará interesante y una vez que lo hayas leído comprenderás que no tiene ningún fundamento meterlo en el saco de los "magufos".
Quintiliano escribió:capo_maldini escribió:Si, pero cuanto es moderación? me tendré que leer su libro para saberlo.
Sobre "un día, una comida" he leído sobre ello y su autor, y aunque yo practico ayuno intermitente 12-14 horas, una comida solo me parece imposible para mí en un día normal.
Te recomiendo el libro de Hiromi Shinya. Te diré una cosa sobre ese libro: ha sido clasificado como "magufo" y metido en el mismo saco que Dukan y otros que hablan de dietas, pero quien habla así de ese libro, no lo ha leído. Insisto: el título que habla de una enzima prodigiosa, no se corresponde con el contenido. El Sr. Shinya es un médico muy respetado, es el autor de la técnica de la colonoscopia tal y como hoy se realiza. Es una persona de mucho prestigio. En ese libro da su opinión personal sobre muchas cosas y como tal opinión, vale mucho más que la de cualquier individuo sin su trayectoria profesional, pero como todas las opiniones se puede compartir o no.
Estoy seguro de que su libro te resultará interesante y una vez que lo hayas leído comprenderás que no tiene ningún fundamento meterlo en el saco de los "magufos".
Schwefelgelb escribió:Hombre, no se le dice magufo por el título, si no por afirmar que cura enfermedades con la dieta y que los lácteos son la causa de las enfermedades crónicas.
Quintiliano escribió:Schwefelgelb escribió:Hombre, no se le dice magufo por el título, si no por afirmar que cura enfermedades con la dieta y que los lácteos son la causa de las enfermedades crónicas.
Seguro que no dice eso de una manera tan simplona e infantil. ¿A que no? Por cierto ¿leíste el libro?
Hay que recordar que como decía Ramón y Cajal, la Ciencia progresa a costa de cuestionar a los maestros, a quienes necesariamente hay que desautorizar o contradecir para poder decir cosas nuevas, como tuvo que hacer él al negar la validez de la teoría reticular, tras demostrar la existencia de las neuronas.
Pese a todo hubo gente que no aceptó la existencia de las neuronas y siguió creyendo en la teoría reticular de Golgi. Sin ir más lejos, el propio Golgi.
Me parece muy peligroso y propio de sectas destructivas, negar a una persona el derecho a dar una opinión libre, y calificar como "magufo" a cualquiera que no escriba un libro que huela a rancio y a viejo porque repita lo mismo de siempre, lo comúnmente aceptado, lo que nadie cuestiona.
Pues no es así como avanza la ciencia. La ciencia avanza cuestionándolo todo, y poniendo en duda todo.
Los libros de Hiromi Shinya no huelen a viejo ni a rancio, sino a pensamiento lúcido, a ideas frescas, y quien los lea, tendrá motivos para reflexionar. Desafortunadamente, muchos médicos no los leerán, porque ya llevan la bata blanca, por tanto no necesitan estudiar o aprender más. Otros sí que lo harán. De estos últimos depende el avance de la ciencia.
[/quote][/quote]Por cierto, ya que sale el tema, algunas de las cosas que dice el otro médico japonés en su libro "Un día, una comida" y que también han dicho antes otros médicos y nutricionistas, fueron posteriormente demostradas por el Premio Nobel de Medicina 2016 en su investigación sobre la autofagia. Pero hasta ese momento, eran meras opiniones personales, por tanto "magufería" para el vulgo.