GELETE escribió:superwario escribió:Atheron escribió:Creo que estais totalmente confundidos. Que un traje sea de HB no tiene porque ser mejor. Es más caro porque estás pagando una marca. Las telas son las que son, y un traje hecho a medida por un sastre con una determinada tela vale X y un traje de HB con esa misma tela vale X+Y.
Si uno de Zara vale menos que uno de HB no tiene que ser precisamente porque sea peor de calidad, si no porque uno es HB y otro Zara (firma).
Saludos!
Totalmente de acuerdo, esa es la idea.
Macho, pero es que solamente hay un fabricante de telas de trajes, o qué????
No hijo, no... hay infinitos fabricantes de telas...infinitos.... y unos serán mejores y otros serán peores...El señor Hugo Boss comprará de las mejores telas para hacer sus trajes, y el señor Ortega eligirá otras más baratas para los suyos.
Uno aplicará un porcentaje de beneficio al traje y el otro otro porcentaje.
Ahora, que el porcentaje de HB sea mayor que el de Zara, eso es seguro.
Pero los trajes, que es de lo que hablamos, son totalmente distintos en cuanto a calidad, acabados...(es más, HB, para una misma talla realiza varias entalladuras por si un tio de una 44 tiene la espalda más ancha o más estrecha, por ejemplo, y eso se paga...)
Pd. No tengo ningún traje de HB, tampoco de Zara.
Es que no podemos comparar Zara con HB, HB confecciona una linea de moda para la próxima temporada y vende esos modelos a un precio que ellos estiman oportuno por el traje en si (material, diseño, mano de obra...) y lo que graban por llevar la etiqueta Hugo Boss, ya que cuando en la reunión te quites la americana y vean el Hugo Boss en el forro ganarás puntos y respeto, "si se puede permitir un HB este tio debe cobrar una pasta", he visto pagar trajes caros a consultores para que cuando vayan a clientes aparenten y den buena imagen corporativa, a parte de los cortes que usa HB que son mucho más modernos que Zara and company y en un traje sobretodo se nota...
Por otro lado Zara utiliza la estrategia de tiradas constantes de nuevos productos sin repetirlos, provocando el "esto me gusta si no lo compro ahora la semana que viene ya no esta", después ven la evolución de ventas de los productos y identifican modas, por eso si un producto gusta al mes siguiente lo ves en más colores y estampados..., eso sin entrar al supply chain de Zara que es IMPRESIONANTE, y ya por último se dedico a comprar todas las marcas que estaban cerca de su target para sobresaturar el mercado de competidores y no ser un mercado apetecible.
HB y Zara van a públicos diferentes y por mucho que vendan ropa el negocio es totalmente diferente, ¿o comparariamos SEAT Martorell y Ferrari Maranelo?
Por cierto a los que hablais de imitaciones de Vuitton, Tous,... se nota LARGO cual es pirata y cual no, tan fácil de identificar como ver el resto de su atuendo, en el aeropuerto maleta LV y zara style PIRATON! y Bolso Tous en yenny del Bershka o Stradevarius más falso que la recuperación económica española al 2010

.