Vestir bien

1, 2, 3
Aparte de los videojuegos, ¿alguien es aficionado a comprar ropa, irse de tiendas, estar al día en últimas tendencias y tal?
Hay que distinguir entre vestir bien e ir a la moda. tu a cuál te refieres?
Presente.
Además últimamente ando bastante enganchado a comprar ropa. Y las zapatillas de deporte son mi gran problema.
Vestir bien, no ser un seguidor a saco de lo ultimísimo, ir por la calle arreglado, no disfrazado; no comprar necesariamente ropa "de marca" sino saber conjuntar lo que tienes, etc.
Todavía tengo y uso camisetas que compré hace mas de 7 años.
dónde soleis comprar la ropa? Yo en Zara, H&M y Pull and Bear.
Caliroots.com, Karmaloop.com, The Hundreds, Zara, Pull and bear.

Y las zapatillas en miles de tiendas de internet: Crooked Tongues, Caliroots, Haven...
superwario escribió:dónde soleis comprar la ropa? Yo en Zara, H&M y Pull and Bear.

Eso para tí es vestir bien? jajajajaja [+risas] . Es algo muy subjetivo... sobre gustos no hay nada escrito.
Saludos.
Shannon666 escribió:Caliroots.com, Karmaloop.com, The Hundreds, Zara, Pull and bear.

Y las zapatillas en miles de tiendas de internet: Crooked Tongues, Caliroots, Haven...


gracias por las webs, están muy bien, aunque yo soy un poco mayorcito ya para vestir así :-(
FIGANE escribió:
superwario escribió:dónde soleis comprar la ropa? Yo en Zara, H&M y Pull and Bear.

Eso para tí es vestir bien? jajajajaja [+risas] . Es algo muy subjetivo... sobre gustos no hay nada escrito.
Saludos.


Pues yo visto bien, y compro sobre todo en C&A.

Vestir bien no es ser un pijo y tirar el dinero en politos lacoste, y pantalones de 70.-€ del jackjones, unos de 25.-€ del C&A le pueden dar mil vueltas a unos vaqueros de 70.-€

Yo visto bien, pero no tiro el dinero, y he comprado camisetas fuera de temporada cuando las ponen al 50% y me salen por unos 9.-€, en cambio si fueran de marquita de moda, me costarian unos 40.-€ y muchas veces siendo horrorosas

Y si, también compro en el primark, con un par
vamos...lo que se entiende como una FASHION VICTIM, NO. A mi me compra la ropa mi novia, antes me la compraba mi madre y cada minuto que paso en una tienda de ropa es como si me metiesen un dedo por la nariz hasta el cerebro y removiesen (como se que hay gente que disfruta en esos monumentos al consumismo o centros comerciales, pues que disfruten, yo luego me lo pruebo y si me gusta me lo quedo).


Saludos
kbks escribió:Todavía tengo y uso camisetas que compré hace mas de 7 años.


Yo también . Ayer sin ir mas lejos vine a trabajar con la camiseta de la euskal 10 XD

Yo siempre visto igual : Levis + camisetas . En invierno le añado botas de montaña y en verano zapatillas de trekking ( cuando voy a la piscina/playa , no XD )
FIGANE escribió:
superwario escribió:dónde soleis comprar la ropa? Yo en Zara, H&M y Pull and Bear.

Eso para tí es vestir bien? jajajajaja [+risas] . Es algo muy subjetivo... sobre gustos no hay nada escrito.
Saludos.


La marca no te hace más o menos elegante. Hay gente que viste de Armani y le queda como el culo y gente que con básicos llama mucho más la atención. Es una cuestión de estilo, no de gastar más o menos, obviamente.
Yo depende. Hay camisas de marca que son horrendas y caras, y otras que no lo son y son bonitas y discretas. Se encuentra de todo, vaya.

Bajo mis gustos de armario ( que son algo conservadores ), si busco una camisa, por ejemplo, que sea al menos 100% algodon y que no parezca que haya pasado el camion de la basura por encima. Para camisas de "vestir" con traje, camiseros o Massimo Dutti ( si son blancas y corrientes )

En otros casos, unos vaqueros, tengo comprobado que:

Primero, cuesta cada vez mas encontrar unos que sean normales de toda la vida.
Segundo, los tipicos Levis, cada vez se parten o tiene una rotura antes.

Asi que opto por unos baratos que tengo fichados en una tienda.

Los polos casi siempre los compro en Springfield ( antes los compraba en pull&bear, cuando no era una tienda juvenil ). Si me da el capricho cae algun Fred & Perry.

Los trajes, depende tambien. He visto trajes bonitos, baratos y bien entallados en Zara hombre o cortefiel. En otras ocasiones me he tenido que ir a un sastre. Y luego estan los tipicos de Ermenegildo Zegna o Hugo Boss, pero no me voy a gastar 1000€ o 2000€ en un traje.
A mi me encanta la ropa. XD

Como dicen, vestir bien no significa que sea de marca cara. Yo prefiero comprarme 2 o 3 cosas de Pull&Bear, Bershka, etc, Que una sola. Tal vez no sea la misma calidad, pero así las puedo ir renovando con más frecuencia. XD

Salud2s
superwario escribió:La marca no te hace más o menos elegante. Hay gente que viste de Armani y le queda como el culo y gente que con básicos llama mucho más la atención. Es una cuestión de estilo, no de gastar más o menos, obviamente.

Yo no estoy hablando de marcas. Yo estoy hablando de gustos. Lo que le puede gustar a uno, le puede parecer horroroso a otro, independientemente del dinero que cueste. Y es respetable la opinión de cada uno. Y ojo, que yo tb tengo camisetas de la Pull, no lo estoy criticando, simplemente que no lo relaciono con ir bien vestido. Ya digo que es cuestión de gustos, si no todos vestiriamos igual y sería un poco aburrido, no?
Saludos.
Pues yo visto bien, y compro sobre todo en C&A.

+1 Aunque yo paso bastante de comprar ropa. Intento ir vestido decentemente pero para mi ir a comprar ropa es una tortura, de echo necesitaba renovar un poco mi vestuario pero es que me da una pereza... buf, lo odio, lo odio...
FIGANE escribió:
superwario escribió:La marca no te hace más o menos elegante. Hay gente que viste de Armani y le queda como el culo y gente que con básicos llama mucho más la atención. Es una cuestión de estilo, no de gastar más o menos, obviamente.

Yo no estoy hablando de marcas. Yo estoy hablando de gustos. Lo que le puede gustar a uno, le puede parecer horroroso a otro, independientemente del dinero que cueste. Y es respetable la opinión de cada uno. Y ojo, que yo tb tengo camisetas de la Pull, no lo estoy criticando, simplemente que no lo relaciono con ir bien vestido. Ya digo que es cuestión de gustos, si no todos vestiriamos igual y sería un poco aburrido, no?
Saludos.


Te has reido de él por mencionar esas tiendas y el concepto de vestir bien.

Y claro que para gustos los colores, pero no por ello se puede decir a alguien que vaya mal vestido porque no te guste.

Pero me gustaria saber cual es tu concepto de ir bien vestido y porque esas tiendas no lo cumplen
Ultimamente mi problema son los vaqueros. Adoro los vaqueros de la marca Pepe Jeans.

También me he enganchado a comprar zapatos, no de tacón ni de esos de Blanco o Bershka barateros no. Sino de Camper, Buffalo, Converse...

Así que un peligro público [mad]
respecto a los vaqueros, yo suelo comprarlos en Zara, me dan muy buen resultado, y en P&B pero sólo en rebajas. Me compré las pasadas rebajas de Enero unos a 10 euros que me encanta cómo me quedan.

Los trajes entallados de Zara son muy buenos para lo que valen.

Al que dice lo de Hugo Boss, yo igual, si me comprara un traje de 2000 euros, iría por la calle pendiente de que no me lo manchen etc, y estaría amargado...

¿Tenéis cosas como cardigans, trench.... ?
Yo los vaqueros de H&M y C&A, lo bueno de H&M que siguen con el modelo con un poco de campana, que como se pasó la moda ya no se ven apenas, y a mi me encantan (ojo, digo un poco de campana, no campanones de las chonis que van limpiando las calles arrastrando el pantalón)
Tengo unos levis 507 que me encantan, pero se me rompieron mas o menos al año de comprarlos, y me dió muchisima rabia porque me costaron un pastón, desde entonces, no compro unos vaqueros de mas de 30.-€, y algunos de los del C&A y del H&M me están durando la tira

y en tema trajes, me hacia falta uno, me volví loco mirando, ya que buscaba uno que fuera moderno y bien de precio, a tiendas pijas ni entraba, porque no pago yo ese pastón, y en el C&A, dando una vuelta, pasé por el ClockHouse, y alli estaba, el traje mas chulo de todos los que habia visto, y a 80.-€ y encima parecia que me lo habian hecho a medida, jaja
superwario escribió:dónde soleis comprar la ropa? Yo en Zara, H&M y Pull and Bear.


Idem, aunque soy un poco mas de Springfield que de Pull and Bear... pero bastante de H&M y sobretodo de Zara...

Yo no me considero un chico que vaya a la ultima tendencia, simplemente voy de tiendas a menudo y compro lo que me gusta, nada mas. No sigo a nadie si es lo que estás preguntando.

Saludos!
Si me comprara un traje de Hugo Boss ( que son excelentes para fiestas al atardecer o de noche ) es porque me sobra el dinero. Obviamente he dicho que no tengo unos ingresos como para dejarme 2000€ en un traje e ir despreocupado por si se mancha.
Últimamente le pego a Purificación García y a Caramelo.
También me tira Ermenegildo Zegna, Gant, RL, TH.
En vaqueros estoy suscrito a Levi's.
Como en el trabajo llevo uniforme, cuando compro ropa la compro más o menos buena.
Todo esto porque la calidad respecto de otras marcas es infinitamente superior.
CrazyJapan escribió:Te has reido de él por mencionar esas tiendas y el concepto de vestir bien.

Y claro que para gustos los colores, pero no por ello se puede decir a alguien que vaya mal vestido porque no te guste.

Pero me gustaria saber cual es tu concepto de ir bien vestido y porque esas tiendas no lo cumplen

Perdona pero yo no me he reído de nadie. Me puedo haber reído del comentario. Y si el autor del hilo se ha sentido ofendido le pido mis disculpas.
Sobre cual es mi concepto de ir bien vestido, pues por ejemplo ir con una camisa, tejanos y unos zapatos, o ir con traje. Ir con camisetas y zapatillas pues para mi es ir de sport, que yo suelo ir así, informal.
Supongo que aquí lo que se entiende por ir bien vestido es no ir directamente en pelotas... no llevar la ropa sucia o rota... ni ponerte horteradas del estilo camisas de Chiquito... jejejeje. Todo lo demás entra dentro de los gustos de cada uno... y de la ocasión para la que te vistes...
Saludos.
superwario escribió:La marca no te hace más o menos elegante. Hay gente que viste de Armani y le queda como el culo y gente que con básicos llama mucho más la atención. Es una cuestión de estilo, no de gastar más o menos, obviamente.


No, al que le queda armani como el culo, los basicos le quedan como el culo, y al que le queda armani bien, los basicos le quedan bien. El tener porte no significa vestir bien. O si no mira en ciertos circulos de gente de pelas lo rapido que miran que llevas puesto.
al que dice que la ropa se la compra su novia o su hermana: STOP.

A mí hace años me reventaba ir de tiendas, ahora me encanta... pero no tengo amigos con quien hacerlo, no les gusta. El caso es ir mirando lo que a ti te gusta, sin opiniones ajenas, y probárselo (es decir, meterse en el probador y probárselo y mirarse veinte veces en los espejos). Es que muchos tíos pasan de ir al probador.

Seguramente no sabes tus tallas, averígualas. Y te equivocarás muchas veces comprando cosas, pero eso te ayuda a no meter la pata. Lo importante cuando se compra una prenda no es si está más o menos bien, sino con qué combinarla de entre lo que ya tienes. Seguro que a tu novia le encantaría ver que tienes estilo propio.

Espero que no te haya ofendido nada de lo que he dicho.

Al de los trajes, yo sí tengo dinero para gastármelo en un traje de HB y no lo hago! Más que nada porque pagas la marca: ni el tejido ni el patronaje valen realmente lo que estás pagando. Pagas por un supuesto "prestigio" que te otorga la marca, y yo por ahí no paso. Que no os engañen, vale que la calidad de Hermès es mejor que otras, pero tampoco tanto... De hecho las grandes firmas que venden ropa a precios prohibitivos sobreviven a base de líneas de cosméticos o perfumes, más asequibles y con mayores ventas.
Camiseta de Kortatu, pantalón pirata y zapatillas nike del año catapún. Tan sólo hay que cambiar la camiseta cada día XD
A mí lo que me mata es la gente que se pone deportivas con una camisa.

-.- para algo existen los zapatos, que aparte de ser mejor para la salud, quedan mejor.

Yo voy de sport, zapatillas, camisetas sin logotipos y pantalones "deportivos-vaqueros".

Pero si quiero ir arreglado, cuando salgo alguna noche pues vaqueros, chinos, con zapatos, camisa lisa de colores cálidos o fríos y arreando.

Si algún día me lo puedo permitir me gustaría comprarme una americana de estas juveniles, con cortes chulos, pero cuando veo una que me gusta su precio me entristece xD.
waylander escribió:
superwario escribió:La marca no te hace más o menos elegante. Hay gente que viste de Armani y le queda como el culo y gente que con básicos llama mucho más la atención. Es una cuestión de estilo, no de gastar más o menos, obviamente.


No, al que le queda armani como el culo, los basicos le quedan como el culo, y al que le queda armani bien, los basicos le quedan bien. El tener porte no significa vestir bien. O si no mira en ciertos circulos de gente de pelas lo rapido que miran que llevas puesto.


jejeje por tanto me das la razón: no es importante la marca sino el porte y yo diría más, el estilo. Hay gente con una anatomía agraciada e incluso bien vestida que no sabe ni andar...
superwario escribió:
Al de los trajes, yo sí tengo dinero para gastármelo en un traje de HB y no lo hago! Más que nada porque pagas la marca: ni el tejido ni el patronaje valen realmente lo que estás pagando. Pagas por un supuesto "prestigio" que te otorga la marca, y yo por ahí no paso. Que no os engañen, vale que la calidad de Hermès es mejor que otras, pero tampoco tanto... De hecho las grandes firmas que venden ropa a precios prohibitivos sobreviven a base de líneas de cosméticos o perfumes, más asequibles y con mayores ventas.


Alto ahí...Me estas diciendo que el tejido de un HB es similar al de un traje de Zara????? bufff, ni de coña... En un traje de HB, Armani, EZ.....pagas prestigio debido a una CALIDAD del producto en CONJUNTO (desde tejido a patronaje), pagas publicidad y mucha exclusividad.
Un buen traje, con una buena tela, y un buen corte vale un dinero. Y no hablo de tener dinero para un traje caro, hablo de que para tu economia sea lo mismo que comprarte uno de 200-300€.

Que se puede suplir con un traje de presupuesto inferior ? Por supuesto, nadie lo pone en duda. Pero al igual que un buen reloj o unos buenos zapatos, se nota.

Lo que me parece absurdo, como decia, es gastarte una parte de tus ahorros por tener un buen traje e ir aparentando. Pero si te sobra el dinero, a mi me parece una eleccion mas que valida.
si lees bien, he dicho que la calidad de las principales firmas es mejor, sí, pero que no crep que haya tantísima diferencia. Al menos, creo que tanto tú como yo, mediremos la calidad de un tejido en la caída de la tela, la resistencia a los lavados, etc, es decir, parámetros de "andar por casa". Ni tú ni yo somos expertos en la rama textil ni sabemos coser ni diseñar, como para saber de un vistazo si un traje es mejor que otro o con sólo tocarlo. Y de eso se valen las marcas. Te puedo asegurar que yo sé de gente que tiene camisetas de Custo (considerados por alguno lo más de lo más) que no le han durado un suspiro. Así que no repitamos los lemas de las principales marcas, porque nos tienen engañados con la publicidad y hasta cierto punto es cierto lo que dicen, pero tenemos que tener criterio y personalidad propia como para plantearnos si lo que dicen es cierto o no.

Por ejemplo, una marca como D&G, supuestamente de cierto prestigio, vende perfumes con componentes baratos y cutres, algunas de sus colonias huelen a pis de gato directamente. Pero las envuelve en un frasco atractivo con nombre sugerente, contrata a modelos internacionales para la campaña publicitaria, y ahí estás tú pagando un pastón por algo que realmente no merece la pena.
Creo que estais totalmente confundidos. Que un traje sea de HB no tiene porque ser mejor. Es más caro porque estás pagando una marca. Las telas son las que son, y un traje hecho a medida por un sastre con una determinada tela vale X y un traje de HB con esa misma tela vale X+Y.

Si uno de Zara vale menos que uno de HB no tiene que ser precisamente porque sea peor de calidad, si no porque uno es HB y otro Zara (firma).

Saludos!
Yo si busco un traje para una fiesta que sea de noche probablemente eligiria un Hugo Boss, si tuviera una economia acorde a ello. Logicamente, si hablo de trabajar, me haria con uno de raya diplomatica, o si voy a la feria de abril me haria uno en cañate de color Beige.

El caso, es que aparte de lo bueno que sea la tela, existe la aplicacion. Y te puedo decir, que por acabado y diseño, Hugo Boss o Armani son muy buenos para el proposito que antes te he dicho.

No quiere decir que sea lo unico valido, puedes ir feten con un traje gris marengo de noche, por ejemplo.
kriminal escribió:vamos...lo que se entiende como una FASHION VICTIM, NO. A mi me compra la ropa mi novia, antes me la compraba mi madre y cada minuto que paso en una tienda de ropa es como si me metiesen un dedo por la nariz hasta el cerebro y removiesen (como se que hay gente que disfruta en esos monumentos al consumismo o centros comerciales, pues que disfruten, yo luego me lo pruebo y si me gusta me lo quedo).


Saludos
Suelo comprar la ropa en el mercadillo, aunque a veces tiro de Springfield si encuentro algún descuento bueno.
Atheron escribió:Creo que estais totalmente confundidos. Que un traje sea de HB no tiene porque ser mejor. Es más caro porque estás pagando una marca. Las telas son las que son, y un traje hecho a medida por un sastre con una determinada tela vale X y un traje de HB con esa misma tela vale X+Y.

Si uno de Zara vale menos que uno de HB no tiene que ser precisamente porque sea peor de calidad, si no porque uno es HB y otro Zara (firma).

Saludos!


Totalmente de acuerdo, esa es la idea.
superwario escribió:
Atheron escribió:Creo que estais totalmente confundidos. Que un traje sea de HB no tiene porque ser mejor. Es más caro porque estás pagando una marca. Las telas son las que son, y un traje hecho a medida por un sastre con una determinada tela vale X y un traje de HB con esa misma tela vale X+Y.

Si uno de Zara vale menos que uno de HB no tiene que ser precisamente porque sea peor de calidad, si no porque uno es HB y otro Zara (firma).

Saludos!


Totalmente de acuerdo, esa es la idea.


Macho, pero es que solamente hay un fabricante de telas de trajes, o qué????
No hijo, no... hay infinitos fabricantes de telas...infinitos.... y unos serán mejores y otros serán peores...El señor Hugo Boss comprará de las mejores telas para hacer sus trajes, y el señor Ortega eligirá otras más baratas para los suyos.
Uno aplicará un porcentaje de beneficio al traje y el otro otro porcentaje.
Ahora, que el porcentaje de HB sea mayor que el de Zara, eso es seguro.
Pero los trajes, que es de lo que hablamos, son totalmente distintos en cuanto a calidad, acabados...(es más, HB, para una misma talla realiza varias entalladuras por si un tio de una 44 tiene la espalda más ancha o más estrecha, por ejemplo, y eso se paga...)
Pd. No tengo ningún traje de HB, tampoco de Zara.
GELETE escribió:
superwario escribió:
Atheron escribió:Creo que estais totalmente confundidos. Que un traje sea de HB no tiene porque ser mejor. Es más caro porque estás pagando una marca. Las telas son las que son, y un traje hecho a medida por un sastre con una determinada tela vale X y un traje de HB con esa misma tela vale X+Y.

Si uno de Zara vale menos que uno de HB no tiene que ser precisamente porque sea peor de calidad, si no porque uno es HB y otro Zara (firma).

Saludos!


Totalmente de acuerdo, esa es la idea.


Macho, pero es que solamente hay un fabricante de telas de trajes, o qué????
No hijo, no... hay infinitos fabricantes de telas...infinitos.... y unos serán mejores y otros serán peores...El señor Hugo Boss comprará de las mejores telas para hacer sus trajes, y el señor Ortega eligirá otras más baratas para los suyos.
Uno aplicará un porcentaje de beneficio al traje y el otro otro porcentaje.
Ahora, que el porcentaje de HB sea mayor que el de Zara, eso es seguro.
Pero los trajes, que es de lo que hablamos, son totalmente distintos en cuanto a calidad, acabados...(es más, HB, para una misma talla realiza varias entalladuras por si un tio de una 44 tiene la espalda más ancha o más estrecha, por ejemplo, y eso se paga...)
Pd. No tengo ningún traje de HB, tampoco de Zara.



¿Cómo que infinitos? Si el traje es 100% seda es 100% seda aqui y en Costa de Marfil... lo mismo ocurre con el Algodón o el lino.

1 Kilo de Oro es un kilo de oro, da igual donde lo compres, podrá salirte más barato o no, pero es lo mismo, oro.

Saludos!
Atheron escribió:

¿Cómo que infinitos? Si el traje es 100% seda es 100% seda aqui y en Costa de Marfil... lo mismo ocurre con el Algodón o el lino.

1 Kilo de Oro es un kilo de oro, da igual donde lo compres, podrá salirte más barato o no, pero es lo mismo, oro.

Saludos!

joer...hay muchas calidades de seda, hay muchas calidades de algodón, hay muchas calidades de lino.
Hay muchas calidades de oro...(kilates)

hay muchas calidades de telas para confeccionar trajes.
hay muchas calidades de televisores
de papel
de bolígrafos
de zapatos
de plásticos
de cd's
de tarjetas de video
......
ahora me entiendes?. La calidad del producto final depende en gran medida de la calidad de las materias primas.
Saludos!
GELETE escribió:
Atheron escribió:

¿Cómo que infinitos? Si el traje es 100% seda es 100% seda aqui y en Costa de Marfil... lo mismo ocurre con el Algodón o el lino.

1 Kilo de Oro es un kilo de oro, da igual donde lo compres, podrá salirte más barato o no, pero es lo mismo, oro.

Saludos!

joer...hay muchas calidades de seda, hay muchas calidades de algodón, hay muchas calidades de lino.
Hay muchas calidades de oro...(kilates)

hay muchas calidades de telas para confeccionar trajes.
hay muchas calidades de televisores
de papel
de bolígrafos
de zapatos
de plásticos
de cd's
de tarjetas de video
......
ahora me entiendes?. La calidad del producto final depende en gran medida de la calidad de las materias primas.
Saludos!



Entiendo lo que quieres decir, ¿pero no crees que estas soltando un poco de demagogia? Me explico:

Partes de la base de que la seda de un HB es mejor que la que te puede hacer cualquier sastre aún siendo el precio más bajo.

Pues lo siento pero no me lo creo, sobretodo sin una prueba. Tu argumento es que como es HB, Purificación garcía, Armani o Adolfo Dominguez es mejor, pues yo digo que no.

Un armani otoño invierno que es 100% lana va a ser mucho mas caro normalmente que uno hecho por un sastre aunque la lana la saques de la mismisima oveja Dolly.

Que Armani os quiera cobrar el kilo de lana o la que se emplee en el traje a 3000 euros no significa que la lana sea mejor, ni mucho menos. ¿Tienen origen de procedencia los materiales? [qmparto] [qmparto]

A lo que voy es a que pagas 3000 euros por que es de HB y no porque la lana venga de las Islas Mauricio...

Saludos!
no es solo el material, la densidad de hilo, las costuras,

me acuerdo con un traje YSL de palo comprado en argentina, me agache para acariciar mi perro y termine con el culo al aire,

un traje bueno no tiene porque ser caro, para dia a dia, en ECI te pillas uno decente por 100 euros,
aunque si necesitara traje, probablemente me gastaria algo mas, por 195 ahora hay cacharel de corte frances en el factory de SSRR, que tengo uno y es uno de los mejores trajes que he usado,

en zapato, hay marcas que son buenas y marcas que son malas, y no tiene relacion de precilo, unos hush puppies o unos calagan son zapatos cojonudos, y unos panama jack son increibles, mientras que timberland que son carisimos son de lo peor que hay, tambien en zapatillas, una cosa que me impresiono es la differencia en calidad entre las new balance hechas en china y las hechas en inglaterra, las chinas parecen de jugete y duran nada, mientras que las inlgesas estan hechas a prueba de bomba,

los vaqueros desde que levis ha pasado la fabricacion a china y pakistan, han recaido bastante, ahora los estoy jubilando cada 6 meses el par cuando solian durar mas de un año, es dificl encontrar vaqueros buenos a precio asequible, entonces normalmente voy a un outlet en rebajas y me pillo 2-3 levis que no sean modelo de moda, y van bien hasta las proximas rebajas, es que si te vas a unos charatt o unos true religion, se sube la cosa de precio,

supongo que es sobre cuanto quiere uno invertir en dinero, yo tengo un par de charatt desde hace 3 años, y siguen ahi los cabrones, y ultimamente, unos levis no me llegan a 7-8 meses,
superwario escribió:jejeje por tanto me das la razón


No, no te doy la razon, tu me estas hablando de porte, ese es tu concepto de vestir bien. Al final del comentario hablo de gente de pelas, o de gente de negocios, etc, que lo que van a mirar es si tu pantalon tiene cierta doble costura asi (que lo hace de una marca) o si tu reloj tiene las esferas de aquella manera (que lo hace de otra marca).

Como ves, para estas personas el vestir bien es totalmente diferente. El detalle de la costura, por ejemplo, es muy importante para identificar "calidades" de diseños. El acabado de un cuello, el si se ven las costuras o no dependiendo del tipo de ropa, etc.

Un diseñador que sepa ve a un tio con porte con basicos del zara y dira, que bien le queda para la mierda de ropa que lleva. O vera cuando llevas un diseño original o una copia, etc.

Que vamos, yo comento esto porque parece que tu punto de vista es el que va, mas que nada para apuntar que hay mas puntos de vista y que el tuyo no es el que prima en el mercado. Yo para nada entro en el tema, soy un chaval bastante casual y la cerdad me cuesta ponerme una camisa.
Atheron escribió:
Entiendo lo que quieres decir, ¿pero no crees que estas soltando un poco de demagogia? Me explico:

Partes de la base de que la seda de un HB es mejor que la que te puede hacer cualquier sastre aún siendo el precio más bajo.

Pues lo siento pero no me lo creo, sobretodo sin una prueba. Tu argumento es que como es HB, Purificación garcía, Armani o Adolfo Dominguez es mejor, pues yo digo que no.

Un armani otoño invierno que es 100% lana va a ser mucho mas caro normalmente que uno hecho por un sastre aunque la lana la saques de la mismisima oveja Dolly.

Que Armani os quiera cobrar el kilo de lana o la que se emplee en el traje a 3000 euros no significa que la lana sea mejor, ni mucho menos. ¿Tienen origen de procedencia los materiales? [qmparto] [qmparto]
A lo que voy es a que pagas 3000 euros por que es de HB y no porque la lana venga de las Islas Mauricio...

Saludos!

A ver, respecto a lo que te he puesto en negrita, la respuesta es SI. Para que lo entiendas piensa en el vino, por ejemplo. No es el mismo vino el fabricado en España que el fabricado en EEUU. Aunque el proceso de producción sea el mismo. ¿qué es lo que cambia? la uva. La climatologia de españa es distinta a la de EEUU y por eso da una uva de calidad mayor para hacer vino.
Con la lana, por ejemplo, pasa lo mismo. Las ovejas inglesas tienen un tipo de pelo que es más mullida, con fibras más largas, con un poder de absorción de tinte mayor que la de las obejas de Castilla (por poner otro ejemplo). Eso dará una lana más ligera, más suave y más calentita. Y como además tiene un poder de absorción mayor, retendrá el tinte mejor que otras lanas.
Hala, ya tienes la lana de HB y la de Zara [+risas]
Lo que no voy a negar es que el porcentaje de beneficio de un traje de HB es mayor que uno de Zara o de un sastre cualquiera. Con HB estás pagando publicidad por un tubo, en revistas internacionales, eventos deportivos....y zara se publicita en el superpop...
Este post cada vez me recuerda mas a las pasminas de pelo de barba de cabra del himalaya que no se puede meter en la lavadora
Insinuar que la única diferencia entre Zara y grandes diseñadores es solo el precio... es no tener ni puta idea, así de claro. O sino, que jamás habeis tocado prendas de esas marcas y apreciar la diferencia en el tacto de los materiales.
Está claro que la marca se paga. Algo de buena calidad es lógico que sea más caro, pero siempre hay un incremento del precio por el mero hecho de que haya sido confeccionado por la marca "X". Ya no solamente porque una marca famosa tenga que desembolsar una cierta cantidad de dinero en publicidad y demás para seguir manteniéndose en lo más alto (dinero que tendrán que recuperar de algún modo) sino porque saben que la gente está dispuesta a pagar un precio inflado únicamente por presumir.

Seamos realistas. Un buen trabajo se paga. Y ciertas marcas garantizan (o eso se supone) dicho trabajo, por lo que se entiende que sean más caras. Pero las cantidades desorbitadas que se llegan a pagar por ciertas cosas, dependen mucho más de la marca y el snobismo de la gente que de la calidad. Ya se sabe, llega un punto en que por muy bueno que sea tu producto, hay gente que no se va a conformar con eso. Gente que quiere distinguirse de los demás y demandan productos que no estén al alcance de cualquiera. Personas que consumen marcas, como símbolo de posición social. Y las marcas lo saben y juegan con ello.

(Al margen de todo esto, odio el rollo de las marcas, el ir de compras, el comerse la cabeza con si algo se lleva, no se lleva, conjunta, no conjunta o si es apropiado vestir con ello o no. Qué aburrimiento, de verdad...).

PD: Si todavía alguien piensa que se paga exclusivamente por la calidad de las prendas, únicamente tiene que ver cómo la ropa rebaja su precio de forma notable cuando termina la temporada. No porque haya descendido su calidad, como es obvio. Sino porque la gente no va a llevar al siguiente año ropa de una temporada anterior (¡Sacrilegio!) así que quieren quitárselo de encima. Vemos que la gente paga más por el simple hecho de vestir con lo último que ha salido. Si las cosas adquieren valor por algo tan efímero como eso, ¿cómo no van a ver aumentado su precio por pertenecer a la marca de prestigio de turno en lugar de a un completo desconocido?
Mello escribió:Está claro que la marca se paga. Algo de buena calidad es lógico que sea más caro, pero siempre hay un incremento del precio por el mero hecho de que haya sido confeccionado por la marca "X". Ya no solamente porque una marca famosa tenga que desembolsar una cierta cantidad de dinero en publicidad y demás para seguir manteniéndose en lo más alto (dinero que tendrán que recuperar de algún modo) sino porque saben que la gente está dispuesta a pagar un precio inflado únicamente por presumir.

Seamos realistas. Un buen trabajo se paga. Y ciertas marcas garantizan (o eso se supone) dicho trabajo, por lo que se entiende que sean más caras. Pero las cantidades desorbitadas que se llegan a pagar por ciertas cosas, dependen mucho más de la marca y el snobismo de la gente que de la calidad. Ya se sabe, llega un punto en que por muy bueno que sea tu producto, hay gente que no se va a conformar con eso. Gente que quiere distinguirse de los demás y demandan productos que no estén al alcance de cualquiera. Personas que consumen marcas, como símbolo de posición social. Y las marcas lo saben y juegan con ello.

(Al margen de todo esto, odio el rollo de las marcas, el ir de compras, el comerse la cabeza con si algo se lleva, no se lleva, conjunta, no conjunta o si es apropiado vestir con ello o no. Qué aburrimiento, de verdad...).

PD: Si todavía alguien piensa que se paga exclusivamente por la calidad de las prendas, únicamente tiene que ver cómo la ropa rebaja su precio de forma notable cuando termina la temporada. No porque haya descendido su calidad, como es obvio. Sino porque la gente no va a llevar al siguiente año ropa de una temporada anterior (¡Sacrilegio!) así que quieren quitárselo de encima. Vemos que la gente paga más por el simple hecho de vestir con lo último que ha salido. Si las cosas adquieren valor por algo tan efímero como eso, ¿cómo no van a ver aumentado su precio por pertenecer a la marca de prestigio de turno en lugar de a un completo desconocido?


Esto es a lo que me refiero. Totalmente de acuerdo.

Esta claro que los trajes de marca (Adolfo Dominguez, Purificacion garcía, Armani, Hugo Boss, y del palo) son muy buenos trajes, pero a lo que yo me refiero es que un buen sastre te puede hacer uno a medida con los materiales que tu le pidas muy bueno y mucho mas barato.

Saludos!
GELETE escribió:Últimamente le pego a Purificación García y a Caramelo.
También me tira Ermenegildo Zegna, Gant, RL, TH.
En vaqueros estoy suscrito a Levi's.
Como en el trabajo llevo uniforme, cuando compro ropa la compro más o menos buena.
Todo esto porque la calidad respecto de otras marcas es infinitamente superior.

¡¡no!!
Yo tengo unos Levis y unos vaqueros del Zara, con el mismo uso los Levis rotos en 1 semana con los de Zara llevo 3 años... los unicos de marca que me duran son los tommy hilfiguer
131 respuestas
1, 2, 3