› Foros › Off-Topic › Miscelánea
quejica escribió:desmintiendolo? eso no lo he leido; lo que hicieron en canarias tambien lo han desmentido???
No, en serio. Qué hicieron en Canarias? xD
zeoroh escribió:Es algo que no se puede y que es imposible con lo que se conoce hasta ahora.
Si un cuerpo viaja a esa velocidad reventaría sin dejar rastro, ningún material resistiría viajar tampoco a esas velocidades.
quejica escribió:Para el físico, estos hallazgos convierten la posibilidad de viajar más rápido de la luz "de imposible en la práctica a plausible y digno de ser investigado". De hecho, eso está haciendo en su laboratorio, aunque en una escala mínima, empleando un láser para generar una mínima perturbación en el espacio-tiempo.
Aunque lo de Alcubierre no me lo termino de creer se me hace muy cuesta arriba creer que en un futuro lejano no podamos conquistar otros planetas fuera de este sistema o incluso la galaxia.
Findeton escribió:zeoroh escribió:Es algo que no se puede y que es imposible con lo que se conoce hasta ahora.
Si un cuerpo viaja a esa velocidad reventaría sin dejar rastro, ningún material resistiría viajar tampoco a esas velocidades.
Quizás deberías leer el mensaje que inicia el hilo antes de afirmar categóricamente. A lo mejor aprendías algo.
exitfor escribió:quejica escribió:desmintiendolo? eso no lo he leido; lo que hicieron en canarias tambien lo han desmentido???
En canarias no es que viajen más rápido, es que tienen una hora menos.No, en serio. Qué hicieron en Canarias? xD
zeoroh escribió:Findeton escribió:zeoroh escribió:Es algo que no se puede y que es imposible con lo que se conoce hasta ahora.
Si un cuerpo viaja a esa velocidad reventaría sin dejar rastro, ningún material resistiría viajar tampoco a esas velocidades.
Quizás deberías leer el mensaje que inicia el hilo antes de afirmar categóricamente. A lo mejor aprendías algo.
Que quieres que aprenda?Teorías extraídas de películas de ciencia ficción?
quejica escribió:desmintiendolo? eso no lo he leido; lo que hicieron en canarias tambien lo han desmentido???
GXY escribió:quejica escribió:desmintiendolo? eso no lo he leido; lo que hicieron en canarias tambien lo han desmentido???
que cojones hicieron en canarias? que vivo aqui y no me he enterao?
zeoroh escribió:Findeton escribió:zeoroh escribió:Es algo que no se puede y que es imposible con lo que se conoce hasta ahora.
Si un cuerpo viaja a esa velocidad reventaría sin dejar rastro, ningún material resistiría viajar tampoco a esas velocidades.
Quizás deberías leer el mensaje que inicia el hilo antes de afirmar categóricamente. A lo mejor aprendías algo.
Que quieres que aprenda?Teorías extraídas de películas de ciencia ficción?
dani_el escribió:Lo de canarias al parecer aun no se ha desmentido. Pero hace no mucho hubo un experimento similar en otra parte y se desmintió. Tiempo al tiempo![]()
Al fin de al cabo ese "teletransporte" de impormacion, es algo viajando a una velocidad mayor que la luz. Lo que jode muchas teorías sobre la imposibilidad de esto. Claro, que no son naves siderales si no partículas subatomicas
quejica escribió: Aunque lo de Alcubierre no me lo termino de creer se me hace muy cuesta arriba creer que en un futuro lejano no podamos conquistar otros planetas fuera de este sistema o incluso la galaxia.
NewDump escribió:GXY escribió:quejica escribió:desmintiendolo? eso no lo he leido; lo que hicieron en canarias tambien lo han desmentido???
que cojones hicieron en canarias? que vivo aqui y no me he enterao?
Subieron el igic
dani_el escribió:Lo de canarias al parecer aun no se ha desmentido. Pero hace no mucho hubo un experimento similar en otra parte y se desmintió. Tiempo al tiempo![]()
Al fin de al cabo ese "teletransporte" de impormacion, es algo viajando a una velocidad mayor que la luz. Lo que jode muchas teorías sobre la imposibilidad de esto. Claro, que no son naves siderales si no partículas subatomicas
Y como digo esto es algo que pasa todos los días. ¿Te suena el fondo de microondas? Por efecto doppler, cuando algo se aleja de ti, la frecuencia de la luz que emite disminuye (corrimiento al rojo). Cuando algo se aleja a una velocidad cercana a la de la luz la frecuencia de la luz que emite tiende a ser cero. Igual que cuando una ambulancia se aleja de ti. Cuando miramos al cielo, vemos que estamos rodeados de luz muy cercana a frecuencia cero... porque el universo se está expandiendo, y porque existe algo llamado los límites del universo visible.
dani_el escribió:En teoria lo que se pretende con en enlace cuantico es la instantaneidad. De vez en cuando salen noticias que dicen que lo han logrado y luego se desmienten, pero los objetivos van hacia eso.
Sino no tendria sentido, vaya.
Lo que dices del canal clasico es mas bien el modo de enviar las particulas conectadas, pero una vez enviadas la transmision de informacion es, en teoria, instantanea.
Claro luego hay que leer esa informacion y se pierde la instanteneidad, pero lo que es el enlace cuantico deberia ser instantaneo. Ya te digo que cada vez que sale una noticia de que lo han logrado suele ser completamente falsa, pero que se tiende hacia eso, vamos que una parte importante de la comunidad cientifica cree que no es imposible.
Findeton escribió:
Así que sí, quizás no deberías haber afirmado categóricamente, porque podrías aprender algo.
Aquellos comentarios de que es imposible viajar más rápido que la luz me hacen gracia. Seguramente hace 300 años decían que era imposible volar![]()
Lo único que yo veo imposible es la maquina de movimiento perpetuo y la predicción. Si no lo fueran habría que replantearse toda la física.
dani_el escribió:No me has entendido en nada![]()
![]()
![]()
Se perfectamente que no se enlaza materia, son dos particulas y se enlazan estados. Para que estos se enlacen hay que tener dos particulas enlazadas, enviar una lejos, e ir dando instrucciones a un lado y otro para lograr que se enlacen. Todo esto se produce obviamente a velocidades mundanas![]()
dani_el escribió:Lo que dices del canal clasico es mas bien el modo de enviar las particulas conectadas, pero una vez enviadas la transmision de informacion es, en teoria, instantanea.
Pero eso no quita en absoluto que el enlace entre dos particulas, su cambio de estado sea instantáneo.
Y con lo de que no tiene sentido, me refiero a que si estos cambios enlazados no fueran instantáneos, aunque todo a su alrededor no lo sea, no tendrían sentido ni los experimentos ni nada. Es la propiedad magica por decirlo asi, que esten enlazadas entre si dos partículas. Aunque hoy en dia sea imposible lograr sacarle el rendimiento a la instanteidad porque para que se produzca hay que enviar informacion tradicional, nadie dice que mañana no lo sea.
Yo digo falsas, por ejemplo una que ahora no logro encontrar, pero fue de que dijeron que habian logrado un transporte de esa informacion mas rapido de la velocidad de la luz en forma neta es decir que habian preparado la particula A y enviado la informacion para sincronizar la particula B, pero que antes de que llegara la particula B ya habia cambiado, pero luego se demostró que tenían un problema con la sincronizacion
dani_el escribió: @dark_hunter El hecho de necesitar un canal clasico ahora no significa que en un futuro vaya a seguir siendo necesario, dale tiempo a las cosas a avanzar, que no hemos alcanzado el culmen maximo de la ciencia y la tecnologia
Quien sabe a lo mejor en un futuro logramos saltarnos tantas indeterminaciones y podemos predecir lo que habrá, por lo que no habría que enviar ninguna información complementaria para asegurarse que se haya producido el transporte de informacion.
zeoroh escribió:Findeton escribió:
Así que sí, quizás no deberías haber afirmado categóricamente, porque podrías aprender algo.
Veo que tu comprensión lectora está al mismo nivel que tu educación.
Si te fijas bien en mi post, digo que es imposible con los conocimientos ACTUALES, seguramente se consiga dentro de x tiempo, pero a día de hoy todo son teorías que bajo mi punto de vista están muy lejos de poder llevarse a la práctica.
Así que sí, quizás no deberías desprestigiar el comentario de un usuario sin antes leerlo.
zeoroh escribió:Es algo que no se puede y que es imposible con lo que se conoce hasta ahora.
Si un cuerpo viaja a esa velocidad reventaría sin dejar rastro, ningún material resistiría viajar tampoco a esas velocidades.
dani_el escribió:Yo hasta donde me acuerdo de estas cosas es que se necesitaba "leer" el resultado de la particula inicial, sin rozar el de las particulas entrelazadas, y segun este resultado avisar al que tenga la particula entrelazada lejana y decirle: Que ha salido A, entonces para que esten entrelazadas tu tienes que, sin mirarla, aplicar cual. Y entonces, tachan, resulta que la informacion se ha transportado.
Vamos, en eso estoy basando todo lo que digo, si esto esta mal que nadie me haga caso![]()
Pero la cuestion fuera que en algun momento, puede que con otro tipo de particulas o con otra forma de enlazarlas o que se yo, se pueda hacer que la interaccion entre la particula inicial y la primera entrelazada siempre diera un resultado seguro, sea variable o no. Y que asi que el de la particula entrelazada 2 pudiera saber que tiene que ir aplicando sobre su particula a lo mejor en base a un unico valor inicial, que se diera al principio de la secuencia y a partir de ahi fuera todo determinado. Que se yo, pero vamos que pese a que hoy no sea posible no dice que mañana no salga algún genio chino y halle la forma
goto escribió:un apunte, la "materia" es lo que no puede viajar a mayor velocidad que la luz
[url][/http://es.wikipedia.org/wiki/Superlum%C3%ADnicourl]
neox3 escribió:al leer este post, se me acordo algo que comento a modo de anecdota, que me dijo hace muchos años un profesor de matematicas y fisica ya fallecido, que a veces nos explicaba cosas que no tenian nada que ver con el nivel para nuestra edady recuerdo que un dia se puso a desmontarnos la teoria de Einstein de la velocidad de la luz, de que nada puede ir más rápido.
Nos dijo a modo de resumen, que si de un punto x parte hacia x negativo un objeto , y hacia x positivo otro, cada uno a la velocidad de la luz, uno se mueve con respecto al otro al doble de la velocidad de la luz, lo cual no es posible...![]()
todo depende del lado del prisma por donde se mire y la fisica clasica ya hace que se empieza a quedar corta.
Nos dijo a modo de resumen, que si de un punto x parte hacia x negativo un objeto , y hacia x positivo otro, cada uno a la velocidad de la luz, uno se mueve con respecto al otro al doble de la velocidad de la luz, lo cual no es posible...![]()
dark_hunter escribió:¿Qué tiene que ver que la frecuencia tienda a 0 con que se mueva más rápido que la luz?
Tipoduro escribió:Con mis escasos conocimentos sobre estos temas, según tengo entendido , cuando "algo" se acerca a la velocidad de la luz cada vez el tiempo para ese "algo" pasa mas lento, hasta el punto de detenerse cuando alcanza la velocidad de la luz.
El caso es que se cree que si ese "algo" supera la velocidad de la luz (cosa que no se ha conseguido), el tiempo es negativo y según ciertas teorias el tiempo se podría invertir.
Findeton escribió:Y como digo eso pasa todos los días. Todos los días hay objetos que aumentan su velocidad respecto de nosotros desde una velocidad cercana a c hasta una velocidad mayor a c. Eso es lo que genera el fondo de microondas.
vik_sgc escribió:Findeton escribió:Y como digo eso pasa todos los días. Todos los días hay objetos que aumentan su velocidad respecto de nosotros desde una velocidad cercana a c hasta una velocidad mayor a c. Eso es lo que genera el fondo de microondas.
No. El fondo de radiación de microondas son fotones que provienen de la época en la que el universo se enfrió lo suficiente como para que electrones y protones se enlazasen. No tiene nada que ver con objetos a mayor velocidad que la de la luz.
¿Puede llegar a nosotros luz procedente de una galaxia que la expansión la aleja de nosotros a la velocidad de la luz?
Lo primero que hay que puntualizar es que Einstein dijo que aquel que reciba (o emita) luz, si mide la velocidad de esa luz, obtendrá que la recibe (o la emite) a una velocidad de 300.000 Km/s. Esto no contradice el hecho de que una galaxia pueda alejarse de nosotros a cualquier velocidad (la expansión puede alejar galaxias de nosotros a 100 veces la velocidad de la luz, por ejemplo).
vik_sgc escribió:Findeton escribió:Y como digo eso pasa todos los días. Todos los días hay objetos que aumentan su velocidad respecto de nosotros desde una velocidad cercana a c hasta una velocidad mayor a c. Eso es lo que genera el fondo de microondas.
No. El fondo de radiación de microondas son fotones que provienen de la época en la que el universo se enfrió lo suficiente como para que electrones y protones se enlazasen. No tiene nada que ver con objetos a mayor velocidad que la de la luz.
dark_hunter escribió:vik_sgc escribió:Findeton escribió:Y como digo eso pasa todos los días. Todos los días hay objetos que aumentan su velocidad respecto de nosotros desde una velocidad cercana a c hasta una velocidad mayor a c. Eso es lo que genera el fondo de microondas.
No. El fondo de radiación de microondas son fotones que provienen de la época en la que el universo se enfrió lo suficiente como para que electrones y protones se enlazasen. No tiene nada que ver con objetos a mayor velocidad que la de la luz.
This, durante la inflación el espacio de expandió a mayor velocidad que la luz, pero el fondo de microondas es muy posterior y es debido a que en el inicio el universo era todo plasma, por lo tanto opaco a la radiación electromagnética. Luego se enfrió, se formaron los átomos y el universo de hizo "transparente". Eso es lo que nos llega hoy en día en forma de fondo de microondas.
Findeton escribió:dark_hunter escribió:vik_sgc escribió:No. El fondo de radiación de microondas son fotones que provienen de la época en la que el universo se enfrió lo suficiente como para que electrones y protones se enlazasen. No tiene nada que ver con objetos a mayor velocidad que la de la luz.
This, durante la inflación el espacio de expandió a mayor velocidad que la luz, pero el fondo de microondas es muy posterior y es debido a que en el inicio el universo era todo plasma, por lo tanto opaco a la radiación electromagnética. Luego se enfrió, se formaron los átomos y el universo de hizo "transparente". Eso es lo que nos llega hoy en día en forma de fondo de microondas.
Es cierto que el fondo de microondas es posterior al big bang, en eso tenéis razón. Debería haberlo explicado de otra forma, pero la cosa es que hay objetos que se alejan de nosotros a una velocidad mayor de la luz, y que todos los días hay objetos que pasan de "viajar" (distanciarse) a una velocidad menor de c a viajar a una velocidad mayor que c respecto de nosotros y eso es lo que delimita el universo observable.
zibergazte escribió:A mi lo que más me gusta de estos hilos es imaginarme a un crío de 12 años de 2250 leyendo nuestros debates sobre teorías obsoletas y pensando "Y estas tonterías me tengo que estudiar?"
Un abrazo para ese niño de 2250. Estudia y hazte un hombre hecho y derecho. No acabes como nosotros!!![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
dani_el escribió:Creo que se refiere a que percibimos esa radiacion de microondas en forma de microondas pese que a inicialmente era de frecuencia mayor por este aumento de velocidad de alejamiento respecto a la velocidad de la luz. ¿Algo que ver con el efecto doppler relativista?
¿Algo asi?