jose91 escribió:Un parentesis koba es un heroe (como es aqui el cid por ejemplo) en la zona de la urss, un montañes, creo recordar.
Koba era un héroe de la literatura georgiana pero que no existió (a diferencia del Cid), que luchaba contra el imperio ruso. Curioso porque Stalin empezó siendo un joven nacionalista georgiano, para acabar como un imperialista panruso (genocidios y deportaciones de minorías étnicas incluido...).
A día de hoy por cierto, Stalin sigue siendo un héroe para los rusos.
charlesdegaule escribió:Supongo que un ejemplo no será la Revolución de los Claveles ¿No?
Hombre, poco de Revolución tuvo. Fue más bien el derrumbe de una dictadura arcaica como la salazarista. Muerto el dictador (detalle importante), y con una guerra colonial absurda en Angola, el ejército dijo basta y se impuso a los herederos de Salazar. Lo que hubiera pasado aquí con el franquismo sin Franco, por ejemplo. Que la gente lo apoyó está claro. Pero que fue el ejército el impulsor y quien la tuteló hasta el final, también.
NWOBHM escribió:Encuentra las 7 diferencias:

No es el bigote, ni las atrocidades de las que fueron responsables.
Solución 1:
Stalin tenía una maquinaria mucho más eficiente que Nicolás II. Esto le permitió llevar sus fanáticas políticas hasta el último rincón de la URSS, cosa que Nicolás no consiguió ni de lejos. Al zar se le pueden reprochar muchas cosas (ignorancia, meterse en una guerra desastrosa, tener a un elemento como Rasputín, despreciar las demandas ciudadanas, etc.) pero no era un psicópata que llegara a maltratar a su mujer como Stalin, hasta provocar que se suicidara. El grado de perversión de éste último deja a cualquier tirano a la altura del betún. Por otro lado, su genialidad política se demuestra en el hecho de que murió de manera natural, inflingiendo terror a los que le rodeaban hasta el último momento.