› Foros › Off-Topic › Miscelánea
amchacon escribió:Me parece que no hay nada escrito para ese caso y lo más sería poner una demanda con todas las pruebas que puedas del acuerdo.
Cualquier cosa puede servir como prueba.
martuka_pzm escribió:@mosiguello a ver si se criaron en esa casa la casa estaría a nombre de los padres antes de ponerla a nombre de la hermana.
Si la pusieron a nombre de la hermana me imagino que habrá unos papeles de compra venta o de donación.
Si hubo compraventa no hay nada que hacer.
Si es donación y está perjudica la legítima de los otros herederos, la donación se tendrá que reducir hasta cumplir con los límites legales.
Pero eso depende de cómo lo hayan hecho
mosiguello escribió:Hay fotos muy antiguas donde aparecen los 3 hermanos y los padres en esa vivienda, lo que no sé es la validez para demostrar que esa casa es de todos (3 hermanos).
WiiBoy escribió:@mosiguello pues mientras lo que haga sea legal te lo digo ya que a joderse toca
casa a su nombre desde hace años y demostrando que vive alli = de la casa que se olviden
Los negocios del hermano, ahi ya no se porque no tengo ni idea de como se " hereda un negocio "
Elelegido escribió:@mosiguello lee mi mensaje, la fuente es una inspectora de hacienda que se dedica específicamente a herencias y sucesiones, así que no vas a encontrar otra cosa más fiable.
martuka_pzm escribió:Elelegido escribió:@mosiguello lee mi mensaje, la fuente es una inspectora de hacienda que se dedica específicamente a herencias y sucesiones, así que no vas a encontrar otra cosa más fiable.
Pues te has liado con lo que te ha dicho.
Una cosa es la colación de lo recibido por donación o de los padres en general (porque los regalos de boda son relativamente colacionables) y que funciona de la siguiente manera: los bienes colacionables tienen que llevarse al caudal hereditario siempre a no ser que el testador haya dejado escrito lo contrario.
Eso en general.
Cuando la donación perjudica la legítima de otros herederos da igual que el testador haya dejado por escrito la no colacionabilidad de dichos bienes. No puede perjudicarse la legítima en ningún caso. El código civil no puede ser más claro en este aspecto.
Y además tiene toda la lógica del mundo. Si no para que existiría la legítima? Todo el mundo dejaría todos los bienes por herencia a quien quisiera, diría que son bienes y derechos no colacionables y podría desheredar a quien quisiera.
Vamos que se han liado en tu mensaje las donaciones generales con aquellas que afectan a la legítima (que parece ser el caso, aunque habría que ver que otros bienes componen la masa hereditaria)
Elelegido escribió:martuka_pzm escribió:Elelegido escribió:@mosiguello lee mi mensaje, la fuente es una inspectora de hacienda que se dedica específicamente a herencias y sucesiones, así que no vas a encontrar otra cosa más fiable.
Pues te has liado con lo que te ha dicho.
Una cosa es la colación de lo recibido por donación o de los padres en general (porque los regalos de boda son relativamente colacionables) y que funciona de la siguiente manera: los bienes colacionables tienen que llevarse al caudal hereditario siempre a no ser que el testador haya dejado escrito lo contrario.
Eso en general.
Cuando la donación perjudica la legítima de otros herederos da igual que el testador haya dejado por escrito la no colacionabilidad de dichos bienes. No puede perjudicarse la legítima en ningún caso. El código civil no puede ser más claro en este aspecto.
Y además tiene toda la lógica del mundo. Si no para que existiría la legítima? Todo el mundo dejaría todos los bienes por herencia a quien quisiera, diría que son bienes y derechos no colacionables y podría desheredar a quien quisiera.
Vamos que se han liado en tu mensaje las donaciones generales con aquellas que afectan a la legítima (que parece ser el caso, aunque habría que ver que otros bienes componen la masa hereditaria)
Puede ser que me haya liado, pero vamos, lo que me ha quedado claro es que tienen las de ganar los hermanos.
mosiguello escribió:Os cuento una historia, antes de que murieran los padres una de sus viviendas se puso a nombre de una hija por motivos "económicos".
Tras el fallecimiento de ambos padres, la hija se quiere quedar con la vivienda y no dividirla en 3 partes, ya que es lo justo porque son 3 hermanos. Es decir, hay dos hermanos que están encontra, además de que esa vivienda es la casa familiar donde todos se criaron y convivieron juntos.
Qué documentos se necesitan para acreditar que esa vivienda forma parte de una herencia que pertenece a lso 3 hijos¿?
El ibi que está domiciliado en la cuenta bancaria de la madre sirve¿?
POSTDATA: no sé que es lo que pasa que hay gente que cuando mas tiene mas quiere. Los otros 2 hermanos están viviendo a capa caía y la otra hija se está apoderando del dinero de la cuenta bancaria de la madre y de muchas cosas que no quiero contar.
martuka_pzm escribió:
@Dfx De eso nada. Si tu tienes dos hijos y 200.000 euros en el banco y le donas a uno los 200.000 el otro hijo tiene derecho a pedir su parte de la legítima en ese dinero si con el resto de tus bienes no diera para cubrir lo que legalmente le pertenece
Dfx escribió:martuka_pzm escribió:
@Dfx De eso nada. Si tu tienes dos hijos y 200.000 euros en el banco y le donas a uno los 200.000 el otro hijo tiene derecho a pedir su parte de la legítima en ese dinero si con el resto de tus bienes no diera para cubrir lo que legalmente le pertenece
Suerte con la batalla legal en el caso del dinero demostrando que ese dinero se ha dado a tal hijo y en el caso de la vivienda forzar a una subasta publica para sacar cuatro perras de una vivienda para que no se la quede ella.
Por lo tanto, a no ser que hagan una competición de quien quiere llegar mas lejos, la vivienda ya es de ella.
martuka_pzm escribió:Dfx escribió:martuka_pzm escribió:
@Dfx De eso nada. Si tu tienes dos hijos y 200.000 euros en el banco y le donas a uno los 200.000 el otro hijo tiene derecho a pedir su parte de la legítima en ese dinero si con el resto de tus bienes no diera para cubrir lo que legalmente le pertenece
Suerte con la batalla legal en el caso del dinero demostrando que ese dinero se ha dado a tal hijo y en el caso de la vivienda forzar a una subasta publica para sacar cuatro perras de una vivienda para que no se la quede ella.
Por lo tanto, a no ser que hagan una competición de quien quiere llegar mas lejos, la vivienda ya es de ella.
Hombre si me estás hablando de gente que hace las cosas en negro e ilegalmente pues igual puede ser un poco más difícil, pero 200.000€ tampoco son 5€ que te de tu abuela un domingo, a mi si me los dan así de repente no se como los escondería..
Respecto a la vivienda no tienes por qué forzar ninguna subasta pública. Es como cualquier herencia en la que se produce la copropiedad de un inmueble, ellos decidirán si se vende, se alquila, la hermana se queda allí y les paga un alquiler o lo que sea.
Pero vamos que yo no lo dejaría pasar. Claro, sabiendo bien como se han hecho las cosas y que tengo razón etc.
Dfx escribió:
Pero con la hermana viviendo alli y a las malas, la hermana se queda a vivir allí ya que nunca ha dejado de vivir allí, por lo tanto si no quiere te espera batalla legal para que te den tu parte de herencia y luego una segunda batalla legal para poder sacarla de allí que difícilmente ganaras, ya que no es una vivienda que te han dado y no quieres dar una parte, es una vivienda donde vives y obviamente vive allí porque no tendrá recursos visibles, por lo que sacarla sera imposible.
Es parecido a lo que tiene un familiar mio, se ha vuelto a casar con otra persona divorciada que tiene una hija, mi familiar no va a poder heredar por razones de embargo y la herencia pasaría a la hija, pero esta no puede sacar a mi familiar de esa casa hasta que se muera o abandone el inmueble, de hecho esa es la única razón por la que se han casado.
Con esto pasa lo mismo, una cosa es que en batalla legal te reconozcan la herencia por el rollo legal y bla bla bla, ahora mucha suerte sacándola de allí, por lo que a final de cuentas, la casa es suya.
mosiguello escribió:Dfx escribió:
Pero con la hermana viviendo alli y a las malas, la hermana se queda a vivir allí ya que nunca ha dejado de vivir allí, por lo tanto si no quiere te espera batalla legal para que te den tu parte de herencia y luego una segunda batalla legal para poder sacarla de allí que difícilmente ganaras, ya que no es una vivienda que te han dado y no quieres dar una parte, es una vivienda donde vives y obviamente vive allí porque no tendrá recursos visibles, por lo que sacarla sera imposible.
Es parecido a lo que tiene un familiar mio, se ha vuelto a casar con otra persona divorciada que tiene una hija, mi familiar no va a poder heredar por razones de embargo y la herencia pasaría a la hija, pero esta no puede sacar a mi familiar de esa casa hasta que se muera o abandone el inmueble, de hecho esa es la única razón por la que se han casado.
Con esto pasa lo mismo, una cosa es que en batalla legal te reconozcan la herencia por el rollo legal y bla bla bla, ahora mucha suerte sacándola de allí, por lo que a final de cuentas, la casa es suya.
Si que tiene recursos visibles, en su cuenta bancaria tiene mucho dinero a plazo fijo. Te puedo asegurar que tiene mas de 200.000 €.
Es una pija de cuidado, se gasta 200€ en un bote de perfume.......
mosiguello escribió:@Dfx
La pérdida económica va a ser bestial lo sé, pero estamos hablando de palabras mayores la vivienda donde está tiene un valor de 650.000 €. Con eso te lo digo todo y no diga nada.
El problema es si a nivel "moral" ó "ético" vale tirar parte de la herencia a la basura por hacer justicia, esos números son de una vivienda si sigo la cosa es enorme.
Salu2
Dfx escribió:mosiguello escribió:@Dfx
Si estamos hablando de una herencia enorme, igual estamos hablando de que ella quiere quedarse esa propiedad en concreto y los otros también quieren.
Vamos, que estamos hablando mas bien de que todos quieren quedarse los derechos exclusivos de esa vivienda o al menos hay dos partes enfrentadas, que no es lo mismo que discutir por quien se queda el valor, aun así sacarla de la vivienda sera difícil si siempre ha vivido allí.
mosiguello escribió:Os cuento una historia, antes de que murieran los padres una de sus viviendas se puso a nombre de una hija por motivos "económicos".
Tras el fallecimiento de ambos padres, la hija se quiere quedar con la vivienda y no dividirla en 3 partes, ya que es lo justo porque son 3 hermanos. Es decir, hay dos hermanos que están encontra, además de que esa vivienda es la casa familiar donde todos se criaron y convivieron juntos.
Qué documentos se necesitan para acreditar que esa vivienda forma parte de una herencia que pertenece a lso 3 hijos¿?
El ibi que está domiciliado en la cuenta bancaria de la madre sirve¿?
POSTDATA: no sé que es lo que pasa que hay gente que cuando mas tiene mas quiere. Los otros 2 hermanos están viviendo a capa caía y la otra hija se está apoderando del dinero de la cuenta bancaria de la madre y de muchas cosas que no quiero contar.