› Foros › Off-Topic › Miscelánea
En las últimas semanas, la situación política y económica enVenezuela ha sido uno de los temas más discutidos en los pasillos y las salas del Parlamento Europeo.
La detención del alcalde de Caracas amplificó las voces más críticas que, encabezadas por los eurodiputados del PP, pedían incluso sanciones para el Gobierno deNicolás Maduro.
La Eurocámara no ha llegado a tanto, pero hoy, el pleno, en Estrasburgo, ha aprobado ampliamente una resolución que condena la persecución política de la oposición y "hace un llamamiento a las autoridades para que liberen de inmediato a Antonio Ledezma,Leopoldo López, Daniel Ceballos, y a todos los manifestantes pacíficos, estudiantes y líderes de la oposición que fueron detenidos de forma arbitraria por ejercer su derecho a la libertad de expresión y los derechos fundamentales".
La resolución, con 384 votos a favor y 45 abstenciones, ha contado sin embargo con el voto en contra de 75 diputados, y entre ellos, 12 españoles, de Podemos, Izquierda Unida, ERC, ICV o Compromis, que no han querido respaldar un documento consensuado por elPartido Popular Europeo, los socialistas y los liberales de Alde que reclama que "todos los prisioneros políticos deben recibir atención médica y tener acceso inmediato, privado y regular a sus familiares y a abogados de su elección".
El texto, duro, va más allá y después de lamentar que un país que forma parte del Consejo de Seguridad deNaciones Unidas, aunque sea de forma no permanente, no garantice los derechos, llama al Gobierno de Maduro a "acabar con la persecución política y la represión de la oposición democrática, la violación de la libertad de expresión y las manifestaciones" y urge a "acabar con la censura de los medios de comunicación", recordando a las autoridades "que las voces de la oposición son imperativas para una sociedad democrática".
Las medidas han recibido el voto en contra de cuatro diputados de Podemos (Pablo Echenique, Tania González y Miguel Urbán) incluyendo a su líder, Pablo Iglesias, así como los de Izquierda Unida, Marina Albiol,Lidia Senra, Paloma López Bermejo, Ángela Vallina y Javier Couso, que recientemente estuvo en el país de viaje de trabajo.
Igualmente, Ernst Urtasún (ICV),Josep-Maria Terricabras (ECR) yJordi Sebastiá (Compromis) se han pronunciado en contra de la resolución que apela a Caracas a cumplir con sus "obligaciones constitucionales", a respetar la independencia judicial y a permitir que las ONG y las asociaciones de derechos humanos puedan desarrollar su labor.
Los partidos políticos europeos están preocupados por el deterioro de la situación y las "detenciones arbitrarias" de opositores en un año electoral, lo que, a su juicio, podría "cuestionar la legitimidad y el resultado" de los comicios.
En la misma línea, la polémica resolución, que al final no ha contado con el respaldo suficiente durante su redacción para incluir algún tipo de sanción hacia los líderes bolivarianos, tal y como ha hecho hace unos días Washington, expresa su inquietud por un aumento de la violencia.
Por ello también hace un llamamiento a los "representantes de todos los partidos y de todos los sectores de la sociedad venezolana para mantener la calma, tanto de palabra como de acción". Y alerta de una "atmósfera de tensión e involución que podría conducir a la deslegitimación e ilegalización de la oposición democrática", e incluso, temen, "a la cancelación de las elecciones".
Podemos e Izquierda Unida (IU) votaron este jueves en contra de una resolución apoyada por los cuatro principales grupos del Parlamento Europeo que exige la liberación inmediata de los opositores venezolanos encarcelados por el Gobierno de Nicolás Maduro —Antonio Ledezma, Leopoldo López y Daniel Ceballos— y de los estudiantes detenidos en manifestaciones. El texto de la condena, respaldado en el Pleno de Estrasburgo por populares, socialistas, conservadores y liberales, no incluye sanciones a pesar de la petición de estos últimos, y refleja la “profunda preocupación por el deterioro de la situación en Venezuela y el uso de violencia contra los manifestantes”. En contra se pronunció la mayoría del Grupo de la Izquierda Europea, al que están adscritos Podemos e IU.
La formación de Pablo Iglesias cree que esta votación entorpece el entendimiento. “Defendemos los principios fundamentales del Estado de derecho y la libertad de expresión y también creemos que, en una democracia, la manera de solventar los conflictos es el diálogo”, señaló el eurodiputado Pablo Echenique, quien esta semana deja su acta para dedicarse a la campaña de las autonómicas en Aragón. “Es obvio que en Venezuela hay muchos problemas, pero también creemos que la única manera de resolver esos problemas es abrir espacios de entendimiento y de diálogo pacífico y constructivo entre todas las partes”, agregó Echenique, que cuando defendió la postura de su partido ante la Eurocámara citó a Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, y al papa Francisco para insistir en la necesidad de diálogo.
IU niega que se trate de una “actuación ideológica”. Lo afirma en conversación telefónica el eurodiputado Javier Couso, que considera que se ha producido “una serie de injerencias para derrocar a un Gobierno”. “Nunca vamos a estar a favor de la desestabilización del país”, mantiene. Couso defiende también, en referencia al diálogo, que la postura de su partido no dista mucho de la de organizaciones como la Unión de Naciones Suramericanas o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Tanto Pablo Iglesias, vinculado en el pasado a Venezuela, como la eurodiputada de Podemos Tania González han condenado en las últimas semanas la detención del alcalde de Caracas, el opositor Antonio Ledezma. “No hay ningún matiz. A mí no me gusta que se detenga a un alcalde. Otra cosa es que después se pruebe que este señor ha cometido un delito, pero ni la prisión preventiva ni la detención de cargos públicos son algo que a priori a mí me guste. No me gusta”, declaró Iglesias. La esposa de Ledezma, Mitzy Capriles, mantuvo esta semana una reunión en Estrasburgo con Tania González y el responsable de Relaciones Internacionales de Podemos, Pablo Bustinduy, informa Javier Lafuente.
"Nosotros pensamos que las sanciones no son los mecanismos más eficaces en política internacional para resolver los problemas, sino que creemos en las vías de diálogo" Pablo Iglesias
alberdi escribió:Y por qué condenan a Venezuela?
Por encarcelar dirigentes políticos? Otegi y rafa diez.
Por cerrar medios de comunicación? Egunkaria, egin, egin irratia, ardi gorria...
Por censurar? SA, fermin muguruza...
jorcoval escribió:alberdi escribió:Y por qué condenan a Venezuela?
Por encarcelar dirigentes políticos? Otegi y rafa diez.
Por cerrar medios de comunicación? Egunkaria, egin, egin irratia, ardi gorria...
Por censurar? SA, fermin muguruza...
Y sin quitarte razón, es un "y tú más" en toda regla.
Por qué censurar a Venezuela? Hombre, pues no hay que explicarlo en el caso de que encarcelen a opositores y les nieguen asistencia legal y sanitaria.
Es el único país censurable? Por irnos a otro lado, la "política" de exteriores de EEUU es MUY censurable, pero no porque no quieran censurar a uno voy a dejar de censurar a otro.
Eso sí, lo de hoy no deja de ser un brindis al sol orquestado para dejar "en evidencia" a Podemos, entre otros.
Y lo peor es que les ha salido justo como esperaban.
La Eurocámara pide a España por quinta vez que reconozca la independencia de Kosovo
Grecia, Chipre, Eslovaquia y Rumanía son los países que siguen sin reconocer a Pristina siete años después | Podemos ha presentado una enmienda a la moción que hacía la petición
Internacional | 11/03/2015 - 15:42h
Barcelona, (Redacción).- El Parlamento Europeo ha pedido a España por quinta vez que reconozca la independencia de Kosovo. La Eurocámra ha votado una moción que reclama a los países que aún no lo han hecho (Grecia, Chipre, Rumanía y Eslovaquía, además de España) que den este paso para normalizar las relaciones entre Belgrado y Pristina.
Los eurodiputados han votado una moción presentada por Ulrike Lunacek, vicepresidenta del grupo de los verdes y responsable de los informes sobre Kosovo. Podemos e Izquierda Unida han presentado una esmena en contra de la moción, según informa Vilaweb.
Siete años después de su independencia, 23 de los 28 países que forman la Unión Europea han reconocido al Estado de Kosovo.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/internacion ... z3UDEnbpz2
alberdi escribió:
No es un y tú más, es un ver la paja e el ojo ajeno y no ver la viga en el propio.
a respetar la independencia judicial
Apela a Caracas a cumplir con sus "obligaciones constitucionales",
"acabar con la persecución política y la represión de la oposición democrática, la violación de la libertad de expresión y las manifestaciones" y urge a "acabar con la censura de los medios de comunicación", recordando a las autoridades "que las voces de la oposición son imperativas para una sociedad democrática".
No esta peor, pero Venzuela NO forma parte de UE, España SI.Edo Arudo escribió:Los de este foro como siempre creyendose que España esta peor que Venezuela
unilordx escribió:El señor Nart quedandose "atonito" y ya de camino malmete un poco que no llevaba su dosis semanal.
http://www.libertaddigital.com/internacional/europa/2015-03-12/ciudadanos-reprocha-a-pablo-iglesias-que-vote-en-contra-de-la-liberacion-de-presos-politicos-en-venezuela-1276542982/
Trog escribió:unilordx escribió:El señor Nart quedandose "atonito" y ya de camino malmete un poco que no llevaba su dosis semanal.
http://www.libertaddigital.com/internacional/europa/2015-03-12/ciudadanos-reprocha-a-pablo-iglesias-que-vote-en-contra-de-la-liberacion-de-presos-politicos-en-venezuela-1276542982/
Este hombre está como unas maracas.
EDITO: ¿Podemos e IU han votado en contra del reconocimiento del estado independiente de Kosovo? Uf... uf.
Tras reconocer que Venezuela tiene "muchos problemas", Echenique ha hecho un llamamiento para explorar nuevas vías diplomáticas. "En Podemos creemos que hay que abrir vías de diálogo en el país entre todas las partes", ha dicho.
En un breve discurso, Echenique se remite a las recientes palabras del Papa Francisco y de organismos internacionales como Naciones Unidas. "La mejor manera de defender la democracia y los derechos humanos en Venezuela es el diálogo", ha insistido.
En la resolución, que se aprobó por el apoyo de los grupos mayoritarios, se insta al Ejecutivo de Nicolás Maduro a que libere a disidentes y opositores detenidos de forma arbitraria, como es el caso del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma. Precisamente esta misma semana, su esposa, Mitzy Capriles, se ha reunido con los diferentes partidos políticos españoles, incluyendo a Podemos, a quien pidió que no fuera "blando" a la hora de denunciar las violaciones de los derechos humanos en Venezuela.
unilordx escribió:
El tema del reconocimiento de estados y el de reconocimiento de gobiernos es muy muy peliagudo, ya me dieron unas nociones a mi de eso en Dcho Int. Publico (asignatura que odioXD) y la verdad es que te puedes buscar problemas con segun que paises si reconoces "por error" a quien no debes.
basslover escribió:Pero vamos a ver ¿que coño sabe la UE si realmente los detenidos estaban realmente conspirando para dar un golpe de estado? No me jodas.
Primero habrá que ver si son inocentes antes de pedir la liberación digo yo. Hace poco más de 10 años que Venezuela sufrio un golpe de estado.
¿De los estudiantes asesinados en México no han condenado nada?
P8_TA-PROV(2015)0080
Situación de Venezuela
PE552.213
Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de marzo de 2015, sobre la situación en Venezuela (2015/2582(RSP))
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en Venezuela, en particular la de 27 de febrero de 2014 sobre la situación en Venezuela1 y la de 18 de diciembre de 2014 sobre la persecución de la oposición democrática en Venezuela2,
– Vista su Resolución, de 20 de abril de 2012, sobre la seguridad jurídica de las inversiones europeas fuera de la Unión Europea3,
– Vistas las declaraciones a la prensa de la portavoz de la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (VP/AR), Federica Mogherini, de 23 de febrero de 2015, sobre la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y la situación en Venezuela,
– Vista la declaración del portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas, de 26 de febrero de 2015, sobre la situación en Venezuela,
– Vista la declaración del Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y antiguo Presidente de Colombia, Ernesto Samper, de 25 de febrero de 2015, sobre la situación en Venezuela y la muerte del estudiante de catorce años Kluivert Roa,
– Vista la declaración de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de 24 de febrero de 2015,
– Vista la opinión del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 26 de agosto de 2014,
– Vista la declaración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de 20 de octubre de 2014, sobre las detenciones de manifestantes y políticos en Venezuela,
– Visto el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que Venezuela es parte,
– Vistos el informe 2014/2015 de Amnistía Internacional titulado «La situación de los derechos humanos en el mundo», publicado el 25 de febrero de 2015, y el informe de Human Rights Watch sobre Venezuela titulado «Nuevos poderes a los militares para contrarrestar protestas», publicado el 12 de febrero de 2015,
– Visto el artículo 123, apartados 2 y 4, de su Reglamento,
A. Considerando que, el 19 de febrero de 2015, un líder de la oposición, Antonio Ledezma, elegido democráticamente en dos ocasiones alcalde del Distrito Metropolitano de Caracas, fue detenido de forma arbitraria por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) fuertemente armados, que no presentaron una orden de detención ni ninguna prueba de que hubiera cometido un delito; que, tras su detención, Antonio Ledezma fue acusado de conspiración y asociación para delinquir (delitos que en Venezuela conllevan duras penas de prisión) y encarcelado en la prisión militar de Ramo Verde;
B. Considerando que la retención de civiles detenidos en una prisión militar es incompatible con las normas internacionales; que Venezuela tiene la obligación de garantizar la vida, un trato humanitario y la seguridad de todas las personas privadas de libertad, así como unas condiciones de detención que estén en consonancia con las normas internacionales aplicables;
C. Considerando que el Presidente Nicolás Maduro anunció a través de la radio y la televisión nacionales que se había desarticulado un supuesto plan que pretendía desestabilizar el Gobierno mediante un golpe de Estado en el que estaban implicados los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática, los diputados de la Asamblea Nacional María Corina Machado y Julio Borges, y el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma; que, supuestamente, estos dirigentes de la oposición también tienen que ver con un plan para asesinar al líder de la oposición Leopoldo López, que lleva más de un año detenido en una prisión militar; que este ha padecido torturas físicas y psicológicas desde su detención, y se le ha sometido a un régimen de aislamiento;
D. Considerando que el Presidente Maduro ha realizado asimismo rocambolescas denuncias de supuestas conspiraciones extranjeras, planes para provocar inestabilidad e intentos de asesinato, de las que su Gobierno ha informado varias veces;
E. Considerando que, en el pasado, dirigentes de la oposición democrática han sido objeto en repetidas ocasiones de acusaciones sin fundamento de estar implicados en supuestos planes para provocar inestabilidad y dar golpes de Estado; que se han incrementado la intimidación y el maltrato de líderes de la oposición y estudiantes encarcelados que participaron en las manifestaciones de 2014; que Leopoldo López, Daniel Ceballos y otros políticos de la oposición siguen detenidos de forma arbitraria, que María Corina Machado fue separada de su cargo y expulsada de la Asamblea Nacional de Venezuela de forma ilegal y arbitraria, y que el Gobierno venezolano está amenazando con levantar la inmunidad del diputado Julio Borges;
F. Considerando que la presunción de inocencia puede considerarse violada cuando una persona que se enfrenta a acusaciones penales es sometida a prisión preventiva sin la debida justificación, ya que en ese caso la detención pasa a ser una medida punitiva, en lugar de cautelar;
G. Considerando que, según organizaciones locales e internacionales, un año después de las manifestaciones pacíficas más de 1 700 manifestantes se encuentran a la espera de juicio, más de 69 siguen encarcelados y al menos 40 personas han sido asesinadas durante las protestas sin que se hayan exigido responsabilidades a los autores; que los manifestantes se han enfrentado a un uso excesivo de la fuerza y la violencia sistemática por parte de la policía, de miembros de la Guardia Nacional y de grupos armados progubernamentales violentos y descontrolados;
H. Considerando que un Estado democrático no debe criminalizar a los líderes de la oposición política y debe garantizar la participación de todos los sectores en la vida política del país, así como los derechos humanos de quienes declaran formar parte de la oposición, como afirmó Human Rights Watch el 24 de febrero de 2015;
I. Considerando que los miembros del Tribunal Supremo han rechazado abiertamente el principio de separación de poderes, se han comprometido públicamente a actuar en pro del programa político gubernamental y se han pronunciado reiteradamente a favor del Gobierno, validando la no observancia de los derechos humanos por parte de este; que, en diciembre de 2014, la mayoría progubernamental de la Asamblea Nacional nombró a doce nuevos miembros del Tribunal Supremo por mayoría simple, tras no haber logrado obtener una mayoría de dos tercios que habría requerido un consenso con la oposición;
J. Considerando que la nueva Resolución 8610 del Ministerio de Defensa permite al Ejército el uso de armas de fuego en el control de «reuniones públicas y manifestaciones pacíficas»; que, de conformidad con el artículo 68 de la Constitución venezolana, el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas para el control de manifestaciones pacíficas está prohibido; que, de conformidad con las normas internacionales, el uso de fuerzas militares en operaciones de salvaguardia de la seguridad pública debe ser limitado;
K. Considerando que, el 24 de febrero de 2015, el estudiante de catorce años de edad Kluivert Roa resultó muerto por impactos de bala durante una manifestación contra la escasez de alimentos y medicamentos en San Cristóbal, en el Estado de Táchira, convirtiéndose así en la primera víctima mortal desde que se permitió el uso de armas de fuego para reprimir manifestaciones; que, el 25 de febrero de 2015, el Ministerio Público declaró que un agente de policía había sido acusado de homicidio intencional, entre otros delitos;
L. Considerando que la libertad de expresión y el derecho a participar en manifestaciones pacíficas son elementos fundamentales de la democracia; que la igualdad y la justicia para todos resultan imposibles si no se respetan los derechos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos; que existen numerosos informes que confirman que la intimidación y la censura que sufren los medios de comunicación van en aumento;
M. Considerando que Venezuela es el país que cuenta con las reservas energéticas más importantes de América Latina; que el pueblo venezolano sufre una grave escasez de artículos de primera necesidad, que los precios de los alimentos se han duplicado y que ha aumentado el racionamiento de alimentos; que tanto el fracaso del Estado a la hora de mantener la ley y el orden público como la polarización política cada vez mayor han llevado a Venezuela a ser uno de los países más violentos del mundo;
N. Considerando que únicamente el respeto de los derechos y las libertades fundamentales y un diálogo constructivo y respetuoso en un espíritu de tolerancia pueden ayudar a Venezuela a salir de esta grave crisis y a superar futuras dificultades;
O. Considerando que se puso en marcha la denominada «Mesa de Diálogo» entre el Gobierno y la oposición y desgraciadamente se interrumpió sin haber alcanzado ningún logro;
P. Considerando que el artículo 207 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) dispone que las inversiones europeas en terceros países son un elemento fundamental de la política comercial común de la Unión Europea y, por consiguiente, parte intrínseca de su acción exterior, y que, en virtud del Tratado de Lisboa, las inversiones extranjeras directas son competencia exclusiva de la UE, tal y como se establece en el artículo 3, apartado 1, letra e), y en los artículos 206 y 207 del TFUE;
Q. Considerando que al Gobierno de Venezuela le incumbe una especial responsabilidad a la hora de respetar el Estado de Derecho y el Derecho internacional si se tiene en cuenta que es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas desde el 16 de octubre de 2014;
1. Reitera su profunda preocupación por el agravamiento de la situación en Venezuela y condena el uso de la violencia contra los manifestantes; pide a las autoridades venezolanas que liberen inmediatamente a Antonio Ledezma, Leopoldo López, Daniel Ceballos y a todos los manifestantes pacíficos, estudiantes y líderes opositores detenidos arbitrariamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión y sus derechos fundamentales, en consonancia con las peticiones formuladas por varios organismos de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales; pide a las autoridades venezolanas que retiren las acusaciones infundadas en contra de estas personas;
2. Pide a las autoridades de Venezuela que velen por que Antonio Ledezma, Leopoldo López, Daniel Ceballos y todos los demás presos políticos reciban cualquier tipo de atención médica que puedan necesitar y obtengan un acceso inmediato, privado y periódico a sus familias y a los abogados de su elección; manifiesta su profunda preocupación por el deterioro de la situación de los presos;
3. Pide al Gobierno venezolano que deje de perseguir y reprimir políticamente a la oposición democrática y de violar las libertades de expresión y de manifestación, e insta a que se ponga fin a la censura de los medios de comunicación; recuerda a las autoridades que las voces opositoras son indispensables para una sociedad democrática;
4. Condena la muerte por impacto de bala de Kluivert Roa y seis estudiantes más, y transmite su pésame a las familias; pide al Gobierno que revoque la recientemente promulgada Resolución 8610, que permite a las fuerzas de seguridad el uso de la fuerza potencialmente mortal, ya sea con armas de fuego o de otro tipo capaces de matar, en el control de manifestaciones de civiles, ignorando así el artículo 68 de la Constitución de Venezuela;
5. Pide al Gobierno de Venezuela que cumpla lo dispuesto en su propia Constitución y sus obligaciones internacionales en lo que respecta a la independencia judicial y a los derechos de libertad de expresión, asociación y reunión pacifica, así como al pluralismo político, que constituyen elementos fundamentales de la democracia; pide al Gobierno venezolano que cree un entorno en el que los defensores de los derechos humanos y las organizaciones no gubernamentales independientes puedan realizar su trabajo legítimo de fomento de los derechos humanos y la democracia; hace hincapié en que, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al Gobierno de Venezuela le incumbe una especial responsabilidad a la hora de respetar el Estado de Derecho y el Derecho internacional;
6. Pide al Gobierno venezolano que vele por que las acusaciones se investiguen con rapidez e imparcialidad, sin margen para la impunidad, y respetando plenamente el principio de presunción de inocencia y las debidas garantías procesales; recuerda que el respeto del principio de la separación de poderes es fundamental en un régimen democrático, y que el sistema judicial no puede ser utilizado como arma política; pide a las autoridades venezolanas que garanticen la seguridad de todos los ciudadanos del país, independientemente de sus opiniones o adscripciones políticas;
7. Expresa su preocupación por la posibilidad de que las nuevas protestas desemboquen en más actos violentos que no harían más que ahondar la brecha entre las posiciones del Gobierno y la oposición y contribuirían a polarizar en mayor medida la delicada situación política que se registra en Venezuela; pide a los representantes de todos los partidos y estamentos de la sociedad venezolana que mantengan la calma tanto en lo que se refiere a sus declaraciones como a las acciones que emprendan; desaconseja toda acción que pueda conducir a un clima de tensión y retroceso, lo que podría provocar la deslegitimación e ilegalización de la oposición democrática o la anulación de las elecciones;
8. Manifiesta su preocupación por que la oposición política esté siendo objeto de detenciones arbitrarias y ataques durante un año electoral, lo que podría poner en tela de juicio tanto la legitimidad como el resultado de los comicios;
9. Pide a las autoridades venezolanas, en vista de las próximas elecciones parlamentarias, que aprovechen este período para establecer un proceso político integrador basado en el consenso y la responsabilidad compartida, a través de un verdadero diálogo nacional con la participación significativa de todas las fuerzas políticas democráticas en el marco de la democracia, el Estado de Derecho y el pleno respeto de los derechos humanos; pide a ambas partes, asimismo, que sometan a debate los problemas de mayor gravedad que afronta el país, con el fin de acometer las reformas necesarias en materia económica y de gobernanza; pide a las autoridades de Venezuela que garanticen la celebración de unas elecciones parlamentarias libres y justas en el marco de un proceso plenamente integrador con la participación de todos los actores democráticos; pide a todos los actores políticos que no permitan que su lucha política desborde los límites del ordenamiento constitucional ni cedan a presión alguna que pretenda que agraven sus acciones;
10. Anima a los socios regionales de Venezuela, como Unasur y la Organización de los Estados Americanos, a abrir vías de diálogo y entendimiento entre las partes en conflicto, también con miras a garantizar la seguridad y protección públicas, junto con la vuelta a la calma y la normalidad en el país;
11. Insta a la UE, a sus Estados miembros y a la comunidad internacional a que hagan declaraciones y tomen medidas para mostrar su solidaridad con el pueblo venezolano en este difícil período;
12. Insta a la Comisión y al Consejo a que estudien y adopten cuantas medidas sean necesarias para salvaguardar los intereses europeos y la aplicación del principio de seguridad jurídica a las empresas europeas en Venezuela;
13. Pide al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), a la Delegación de la UE en Venezuela y a las embajadas de los Estados miembros que sigan realizando un estrecho seguimiento de las investigaciones y las vistas de los juicios contra los dirigentes de la oposición; reitera su petición de que se envíe a Venezuela cuanto antes una delegación ad hoc del Parlamento Europeo para evaluar la situación en el país y dialogar con todos los sectores en conflicto;
14. Reitera su sincera petición a la VP/AR de que exija la liberación inmediata de los manifestantes que hayan sido detenidos arbitrariamente desde el inicio de las protestas;
15. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Gobierno y a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, a la Asamblea Parlamentaria Euro‑Latinoamericana y al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos.
Trog escribió:Yo lo de Venezuela lo filtro. Me tienen aburrido con la historia. Y con lo del ISIS el igual, ahora metiendo miedo con que iban a atentar dos células en España y que su perfil encaja con lo de París (para dar credibilidad al asunto, supongo).
Lo que de verdad me interesa es lo de Kosovo.
llama al Gobierno de Maduro a "acabar con la persecución política y la represión de la oposición democrática, la violación de la libertad de expresión y las manifestaciones" y urge a "acabar con la censura de los medios de comunicación", recordando a las autoridades "que las voces de la oposición son imperativas para una sociedad democrática".
Mistercho escribió:"Como nadie recicla, yo tampoco."
A esta frase me suenan todos los intentos por explicar la actitud de PP, PSOE y otros grupos politicos.
A mi personalmente que condene o no me la sopla, lo que me asusta es lo que representa no ser capaz de apuntar con el dedito, ya que ellos si han dejado claro que "condenan cualquier acto contra las libertades y la democracia". A EEUU/Arabia/Ucrania/Marruecos no lo apuntan porque el ser colegas les tiembla la mano, como a mi mismo me pasaría si tengo que condenar a un amigo, lo que pasa es que yo no voy de adalid de las causas perdidas y la independencia a la hora de decidir. Para mi este acto deja claro que cuando alguno de los que esta ahi la cague, no van a ser capaces de echarlo, como bien dicen se esperaran a que "el pueblo" les eche, eso si, intentaran comerle la cabeza al pueblo para que voten lo que ellos quieren.
Un saludo.
jas1 escribió:Le recuerdan a Venezuela que debe cumplir eso, pero ¿porque nos lo recuerda tambien a España?
redscare escribió:Tu argumento tiene dos filos. Si viviesemos en un mundo perfecto habria que condenar muchas cosas. Pero lo que no puede ser es que solo se condenen a aquellos cuyo programa politico no te gusta. Sera un "y tu mas" como decis algunos, pero aqui "o follamos todos o la puta al rio".
jas1 escribió:No esta peor, pero Venzuela NO forma parte de UE, España SI.Edo Arudo escribió:Los de este foro como siempre creyendose que España esta peor que Venezuela
Antes de dar lecciones a ningún país que arreglen lo que hay dentro del UE.
España no es un ejemplo de lo que se esta pidiendo a Venezuela que haga.
Aqui la constitución se la pasan por el forro de los huevos: derecho al trabajo y salario digno, derecho a vivienda.
Aqui los medios están comprados. tenemos ejemplo se habla mucho de Monedero pero poco del marido de la cospe, se habla de errejon y poco de los chanchullos del ministro de defensa que ha hecho 32 contratos con su antigua empresa, mientras recorta en defensa, se habla de todo lo de podemos pero se habla poco de los chanchullos del hijo de aznar. Tenemos televisiones publicas parasitadas por el PP, pero las pagamos todos.
Aqui la independencia judicial es escasa, el TS y el TC están politizados, la fiscalia también.
Y cunado un juez independiente arremete contra los corruptos se le acorrala y se le inhabilita.
Tambien dicen que Venezuela debe respetar las manifestaciones, ¿acaso aqui se respetan?
Antes de dar lecciones a otros paises, hay que ser un ejemplo y españa, miembro de la UE, no lo es.
redscare escribió:Mistercho escribió:"Como nadie recicla, yo tampoco."
A esta frase me suenan todos los intentos por explicar la actitud de PP, PSOE y otros grupos politicos.
A mi personalmente que condene o no me la sopla, lo que me asusta es lo que representa no ser capaz de apuntar con el dedito, ya que ellos si han dejado claro que "condenan cualquier acto contra las libertades y la democracia". A EEUU/Arabia/Ucrania/Marruecos no lo apuntan porque el ser colegas les tiembla la mano, como a mi mismo me pasaría si tengo que condenar a un amigo, lo que pasa es que yo no voy de adalid de las causas perdidas y la independencia a la hora de decidir. Para mi este acto deja claro que cuando alguno de los que esta ahi la cague, no van a ser capaces de echarlo, como bien dicen se esperaran a que "el pueblo" les eche, eso si, intentaran comerle la cabeza al pueblo para que voten lo que ellos quieren.
Un saludo.
Tu argumento tiene dos filos. Si viviesemos en un mundo perfecto habria que condenar muchas cosas. Pero lo que no puede ser es que solo se condenen a aquellos cuyo programa politico no te gusta. Sera un "y tu mas" como decis algunos, pero aqui "o follamos todos o la puta al rio".
SE BUSCAN "CHIVATOS"
Los trabajadores de RTVE denuncian "listas de rojos"
Aseguran que la dirección de la casa está llevando a cabo un "fascismo empresarial"
jas1 escribió:http://www.estrelladigital.es/articulo/television/trabajadores-rtve-denuncian-listas-rojos/20141204115208220073.htmlSE BUSCAN "CHIVATOS"
Los trabajadores de RTVE denuncian "listas de rojos"
Aseguran que la dirección de la casa está llevando a cabo un "fascismo empresarial"
Lo que pasa en Venezula no deberia ser mas importante para los españoles o la UE que lo que pasa en España.
Lo que pasa e TVE es lo mismo que pasa en venezuela con las televisiones.
Mistercho escribió:"Como nadie recicla, yo tampoco."
A esta frase me suenan todos los intentos por explicar la actitud de Podemos, IU y otros grupos politicos.
A mi personalmente que condene o no me la sopla, lo que me asusta es lo que representa no ser capaz de apuntar con el dedito, ya que ellos si han dejado claro que "condenan cualquier acto contra las libertades y la democracia". A Maduro no lo apuntan porque el ser colegas les tiembla la mano, como a mi mismo me pasaría si tengo que condenar a un amigo, lo que pasa es que yo no voy de adalid de las causas perdidas y la independencia a la hora de decidir. Para mi este acto deja claro que cuando alguno de los que esta ahi la cague, no van a ser capaces de echarlo, como bien dicen se esperaran a que "el pueblo" les eche, eso si, intentaran comerle la cabeza al pueblo para que voten lo que ellos quieren.
Un saludo.
Tacramir escribió:redscare escribió:Mistercho escribió:"Como nadie recicla, yo tampoco."
A esta frase me suenan todos los intentos por explicar la actitud de PP, PSOE y otros grupos politicos.
A mi personalmente que condene o no me la sopla, lo que me asusta es lo que representa no ser capaz de apuntar con el dedito, ya que ellos si han dejado claro que "condenan cualquier acto contra las libertades y la democracia". A EEUU/Arabia/Ucrania/Marruecos no lo apuntan porque el ser colegas les tiembla la mano, como a mi mismo me pasaría si tengo que condenar a un amigo, lo que pasa es que yo no voy de adalid de las causas perdidas y la independencia a la hora de decidir. Para mi este acto deja claro que cuando alguno de los que esta ahi la cague, no van a ser capaces de echarlo, como bien dicen se esperaran a que "el pueblo" les eche, eso si, intentaran comerle la cabeza al pueblo para que voten lo que ellos quieren.
Un saludo.
Tu argumento tiene dos filos. Si viviesemos en un mundo perfecto habria que condenar muchas cosas. Pero lo que no puede ser es que solo se condenen a aquellos cuyo programa politico no te gusta. Sera un "y tu mas" como decis algunos, pero aqui "o follamos todos o la puta al rio".
Si, claro, claroo, o todos o la puta al rio, pero me juego los brazos y las piernas, que si hubieran condenado a EEUU, ucrania, etc.. y no a maduro, aqui todos contentos y nadie sacaría el y tu mas, ni nada de eso. Vamos tan cierto y seguro como que todos los dias sale el sol.ç
Asi que no vayais de moralmente superiores porque soys iguales que el resto
maponk escribió:La actitud de Podemos con respecto a la situación de Venezuela es patética, roza el esperpento defender/ justificar/rebajar/comprender lo que el tirano de Maduro y cia están realizando en Venezuela, y además, resta votos en España, y con razón.
seaman escribió:
¿Lo han hecho? No, entonces, si mi abuelo tuviera ruedas no sería mi abuelo, sería mi bicicleta.
Me gustaría vivir en el mundo de los y si... pero vivimos en este y hacen eso con una clara dirección.
garranegra escribió:Estoy totalmente a favor que se condene la situación de Venezuela, porque es una vergüenza, pero no estaría demás, que se mirasen ellos también en el espejo.
Tacramir escribió:seaman escribió:
¿Lo han hecho? No, entonces, si mi abuelo tuviera ruedas no sería mi abuelo, sería mi bicicleta.
Me gustaría vivir en el mundo de los y si... pero vivimos en este y hacen eso con una clara dirección.
No, no lo han hecho.
Pero no me vengas a decir tonterias que si hay estados peores y bla bla bla, cuando estas cayendo en el mismo juego que ellos, no condenar a unos pero si a otros, asi que para mi eres igual que ellos.
seaman escribió:Tacramir escribió:seaman escribió:
¿Lo han hecho? No, entonces, si mi abuelo tuviera ruedas no sería mi abuelo, sería mi bicicleta.
Me gustaría vivir en el mundo de los y si... pero vivimos en este y hacen eso con una clara dirección.
No, no lo han hecho.
Pero no me vengas a decir tonterias que si hay estados peores y bla bla bla, cuando estas cayendo en el mismo juego que ellos, no condenar a unos pero si a otros, asi que para mi eres igual que ellos.
Yo no caigo en ningún juego, porque yo condeno todo tipo de violencia y de destrozo a los derechos humanos.
Si en este caso ha pasado, lo condeno. A mi me la suda Venezuela.
Me parece una vergüenza lo de Venezuela, porque en España si SE vulneran los derechos humanos y la UE mira a otro lado, y bueno, la mayoría de los españoles.
http://www.eldiario.es/sociedad/Espana- ... 87291.html
http://www.teinteresa.es/mundo/paises-s ... 97305.html
http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Page ... 5&LangID=S
https://www.es.amnesty.org/paises/espan ... os-tratos/
jas1 escribió:http://www.estrelladigital.es/articulo/television/trabajadores-rtve-denuncian-listas-rojos/20141204115208220073.htmlSE BUSCAN "CHIVATOS"
Los trabajadores de RTVE denuncian "listas de rojos"
Aseguran que la dirección de la casa está llevando a cabo un "fascismo empresarial"
Lo que pasa en Venezula no deberia ser mas importante para los españoles o la UE que lo que pasa en España.
Lo que pasa e TVE es lo mismo que pasa en venezuela con las televisiones.