voy a comprar un piso con la que está cayendo, ¿hago bien?

Todos sabemos que los precios no paran de caer, pero la oferta con la que me he encontrado es muy buena comparada con lo que hay en el mercado por la zona: piso nuevo de 77m2 en una zona muy buena (en un pueblo de 25000 hab) por 54000€ (700 €/m2). Lo siguiente más barato que he visto ha sido a 900€/m2. Para estos pisos de Barreiros la demanda fue brutal y estaban a 600€/m2:

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 1P3993.htm

Con lo cual veo muy poco probable una bajada más allá de los 650€/m2 en obra nueva, y además, en enero sube el iva del 4 al 10%.
¿Qué opináis?
Lo malo es que el piso no lo necesito por ahora y me interesaría alquilarlo hasta que lo ocuapara yo, con todos los riesgos que el alquiler conlleva.
Si no te hace falta yo no me metia, ya que puede o subir o bajar, y todavia no han tocado fondo.

Saludos
El problema no es comprar, que el máximo problema sea perderlo todo; el problema es hipotecarse, un dia perder el empleo, perder el piso por impago y además tener deudas con el banco.

Si tienes para pagar al contado no veo el problema.
Pero si esta regalado!!!!

En serio si costaran eso donde vivo me lo compro sin dudar un instante vamos...

Además si tienes trabajo fijo y/o dinero no es mal momento, todo lo contrario, ahora están baratos.
Yo soy de los que me he mojado este mes , puede salir bien o mal , pero yo es que estoy pagando 500€ de alquiler , y ahora con la hipoteca se quedara en 325€ .

Pero si no te hace falta , pues no se , yo comprarlo por comprarlo y alquilarlo no lo veo factible , lo va a disfrutar nuevo otra persona , y tu cuando lo disfrutes ya sera un piso de 2 mano , si fuera para ti sin duda , para alquilarlo pues ya como tu veas pero si fuera mi caso , no .
Si, además eso de tener deudas con el banco en caso de impago es más difícil hoy en día, casi todos los que aun embargándoles el piso y siguen debiendo dinero son los que se compraron los pisos en el auge de la burbuja y encima les habían dado como mínimo el 100% del valor (hinchadisimo) del momento.
No hace ni diez años los bancos te daban como mucho el 80% del valor tasado y en muchos casos aun así te pedían avales, ahora si te dan ese 80% te lo van a dar sobre una tasación a la muy muy baja y te van a pedir (supongo) avales.
Solo un consejo, pillate la hipoteca lo más larga posible, si te va bien adelantas dinero, si te va mal la cuota es más pequeña.
El problema de esperar y esperar a que bajen es salvo que uno ya tenga el dinero apartado, algo que veo difícil, es que los bancos cada vez darán menos crédito.
Un ejemplo, plaza de parking en el 2007 = 8000€ ahora están a 5000€, cuando la compre esos 8000€ no eran nada y a día de hoy la tengo requetepagada, 5000€ ahora mismo no podría comprarla.
Mi chica quiere comprar también por el tema de desgravar el año que viene y que los precios están más o menos "asequibles". Pero es que los pisos que veo no me convencen, y entonces no me gusta comprar por comprar como decís...además, tengo mucho miedo por el tema del curro y demases.

Actualmente estoy de alquiler y ahorramos bastante al mes, y por ahora no quisiera cambiar, pero las disputas con mi chica por este tema...puffff
esta claro en los tiempo que estamos ,pero si tienes la oportunidad ahora es el mejor momento de comprar algo por su bajada de precio :)
Si puedes hazlo. Yo me he comprado un piso hace unos años, y si puedo, voy a comprarme otro. Y no tengo trabajo fijo...
El que tiene un dinerillo ahorrado, es tiempo de hacer negocio.Aunque el año que viene seguro que bajan más.
Rurounhi escribió:Si puedes hazlo. Yo me he comprado un piso hace unos años, y si puedo, voy a comprarme otro. Y no tengo trabajo fijo...
El que tiene un dinerillo ahorrado, es tiempo de hacer negocio.Aunque el año que viene seguro que bajan más.


Exacto, al no desgravar, la gente no comprará...algo tendrán que hacer para fomentar...
muy mal tendría que estar ese piso para que no valga la pena comprarlo..... 54000€ por una casa de 77m2 nueva? Yo me la compraría sin dudarlo, eso sí, si que tengo trabajo fijo y mi pareja también, en caso contrario, muy a mi pesar, lo dejaría pasar.

Igualmente, hay que pensar que por 54000€, no arruinas tu vida, quiero decir, si dejas un pufo de 200.000€, y te quitan el piso, puedes estar seguro de que te has jodido la vida, pero con una cantidad así, podrías salir del bache en unos años, vamos, digo yo.
Vamos a ver, la gente enseguida da consejos sin saber la situacion real. Desconozco el pueblo, la zona o el piso, pero si no es barriada problematica y el pueblo no es un poblado gitano o algo parecido, no es un mal precio.
Los que decis de no comprar, donde quereis que viva la gente? en la casa los padres? si? esa es la solucion? de alquiler? bien, son 54.000 cochinos euros, eso en alquiler se lo ventila de 4 años mal contados, se me ocurren pocos sitios donde se pueda vivir solo e independiente por menos dinero.
Yo lo compraba.
PeSkKoLL escribió:muy mal tendría que estar ese piso para que no valga la pena comprarlo..... 54000€ por una casa de 77m2 nueva? Yo me la compraría sin dudarlo, eso sí, si que tengo trabajo fijo y mi pareja también, en caso contrario, muy a mi pesar, lo dejaría pasar.


Esta en un pueblo,de 25000 hab (mi barrio tiene bastantes más),no me parece mala oferta si esta cerca del trabajo,de tus padres...pero irme digamos a 30 kilometros del curro a un pueblo porque es barato YO NO LO HARIA,no sé las circunstancias reales y no puedo opinar correctamente,pero hay muchos factores para comprar o no...
Hay que tener en cuenta que un piso conlleva obviamente gastos asociados que hay que poder pagar aparte de la hipoteca: IBI, basuras, luz, agua, seguros, muebles y electrodomésticos, mantenimiento...
maponk escribió:
PeSkKoLL escribió:muy mal tendría que estar ese piso para que no valga la pena comprarlo..... 54000€ por una casa de 77m2 nueva? Yo me la compraría sin dudarlo, eso sí, si que tengo trabajo fijo y mi pareja también, en caso contrario, muy a mi pesar, lo dejaría pasar.


Esta en un pueblo,de 25000 hab (mi barrio tiene bastantes más),no me parece mala oferta si esta cerca del trabajo,de tus padres...pero irme digamos a 30 kilometros del curro a un pueblo porque es barato YO NO LO HARIA,no sé las circunstancias reales y no puedo opinar correctamente,pero hay muchos factores para comprar o no...


Justo lo que me pasa a mi...barato pero a tomar por culo del curro no compensa, asi que paso de mirar mas xD
caren103 escribió:Hay que tener en cuenta que un piso conlleva obviamente gastos asociados que hay que poder pagar aparte de la hipoteca: IBI, basuras, luz, agua, seguros, muebles y electrodomésticos, mantenimiento...


Impuestos,que 54000 euros es lo que vale el piso,a eso hay que sumarle entre un 10/12% ...
Hola, yo acabo de pillar un piso tambien... hará 3 meses... y mi trabajo tampoco es muy estable que digamos pero me lié la manta a la cabeza y pa alante... a ver por donde sale la cosa y yasta. Ahora mismo pago 200 y pico de hipoteca ... es VPO

salu2
Tan solo decir que yo tengo un piso por un importe similar en una localidad con numero de habitantes parecido y ahora mismo pago 200 euros pelados de hipoteca. Hace años con el boom, llegue a pagar casi 300 pero con el euribor como está dudo que vuelva a pagar eso durante unos años.
Lo tengo alquilado por 225 euros porque vivo en otra ciudad, y al menos me cubre la hipoteca y parte de la comunidad mientras yo no me mude a vivir ahi.
Si la ubicacion fuera correcta para el curro, el pueblo tuviera sus servicios y comunicaciones, yo tiraría a por el piso. Si lo ves majo y cumple con tus expectativas, la zona, distribucion, vecinos, etc. no lo veo una mala compra para nada. Tambien depende de como veas el tema del curro, si estás estable, si tienes algo ahorrado mejor que mejor.
(mensaje borrado)
RMB escribió:Si no te hace falta yo no me metia, ya que puede o subir o bajar, y todavia no han tocado fondo.

Saludos


Vamos, lo que viene siendo especular de toda la vida, así estamos ahora gracias a eso entre otras cosas cawento cawento

Déjate de tonterias y de especular si suben o bajan. Yo creo que si ves que es tu momento de meterte en un piso, más o menos te lo puedes permitir por el trabajo que tengas (o tienes pasta me da igual), y te gusta el piso pues adelante, que más dará ahora que dentro de 5 años. Si no te lo puedes permitir, bien por el trabajo que no tienes o la pasta que no tienes, te puede pasar ahora o dentro de 5 años.

Ya está bien de especular hombre [poraki]
Yo tambien me lo estoy pensando ya he visto pisos nuevecitos por 55.000 y con hipotecas de 260€ al mes pero sigue tirándome para atrás lo de hipotecarme toda la vida. Además, ahora mismo me han trasladado a la otra punta de la cuidad y lo más seguro es que tenga que mudarme en breve y aunque tenga trabajo "fijo" siempre pueden despedirme cuando ellos quieran. Con el alquiler tengo la ventaja de poder mudarme siempre que me convenga y si me veo en la calle no le deberé nada a nadie, éso es principalmente lo que me tira para atrás pero si tu lo tienes claro adelante.
Yo vivo de alquiler y creo que ahora mismo es la mejor opción a no ser que encuentre un chollazo. Pago de alquiler menos que lo que se paga de hipoteca. No pago ni IBI, ni comunidad, impuestos..... Y lo mejor de todo es que no estoy atado a esa casa 40 años, puedi cambiar si mi situación cambia. Y lo de pedir una hipoteca de 57000 euros parece poco, ahora mira lo que pagarás en total.
Asumiendo que el piso está en una zona decente, está bien construido y tal... lo siguiente que debes plantearte es tu situación personal.

¿Tienes trabajo estable? ¿Si tu empresa se hunde crees que tienes un perfil que te permitirá conseguir trabajo fácilmente?

¿Trabajas cerca del piso o mudarte implica aumentar desplazamientos y por tanto costes? ¿En caso de que tu empresa se hundiese, crees que encontrarías algo por la zona?

¿Tienes pareja estable o incluso planes de tener hijos?

¿Cuanto financiarias a base de hipoteca?

No sé, son muuuchas variables. Basicamente el tema es que comprando un piso... te atas y pierdes mucha flexibilidad. Sobre todo hoy en día dónde los pisos son activos de muy poquita liquidez.
(mensaje borrado)
Yo os voy a contar una del abuelo cebolleta, hace 60/70 años atrás, el trabajo era estable, existía el subsidio de paro... creo que había infinitamente mas pobreza y mas miseria que hoy en día y la gente traía chiquillos al mundo y se compraba su pisito
El que me suelte que los métodos anticonceptivos no existían, le diré que sacarla fuera es tan viejo como la humanidad.
El miedo a no poder pagar y todas las historias de gente pillada hasta las cejas son en su mayoría los que se metieron en unifamiliares o piso céntricos extra-caros, cuando digo caros me refiero en meterse en una 300.000/400.000€ o más un señor currante y su señora, cajera, dependienta, etc ojo sin desmerecer pero un poco de sentido común no les hubiese venido mal.
También parto de personas normales que corre sangre por sus venas, de los que si se quedan sin recursos hacen todo lo posible por buscar curro donde sea y de lo que sea con tal de sacar pasta

EDIT
Yo vivo en la comarca mas pobre de Barcelona ·El Garraf· y de esa comarca el pueblo mas cutre, aquí un alquiler no baja de 500 y algo, eso si los pisos más pequeños suelen tener 70m2 para arriba
Un piso de segunda mano rebuscando rebuscando ahora mismo puede que por 100.000€ pero de segunda mano (20 años o mas)
Si se puede comprar bien.... ¿porque no?

Si se pide una hipoteca de 55.000€ por ejemplo, pues uno no tiene porque estar atado de por vida a esa hipoteca, se puede poner de menos años, ya que no es un gran importe.

Y también hay que ver el dinero que se tiene ahorrado, porque si llevas un tiempo ahorrando pues puedes pagar parte y no tener que hipotecar todo.


Yo cuando me independicé, pensé en alquilar, pero el piso donde vivo, ahora mismo piden unos 700.€ de alquiler, y en cambio de letra estoy pagando ahora 360€, pagando 360€ hasta me da para ahorrar algo cada mes, en cambio, si pagara 700€ no ahorraria ni un céntimo.

Y aqui se ponen gastos de luz, agua, gas, basuras, etc.... ¿pensais que uno de alquiler no tiene gastos? que un alquiler no es una tarifa plana y también hay que pagar cosas...

Si los alquileres estuvieran a un precio decente, yo hubiera alquilado, pero paso de meterme en un alquiler para pagar la hipoteca a alguien, porque para eso me la pago yo.

Y eso si, si se compra, hay que hacerlo con cabeza, mucha gente se puso a comprar cosas fuera de sus posibilidades y se pusieron a comprar a plazos todo, el piso, el coche, las vacaciones, etc.... y ahora todo eso pasa factura
Pues si no lo sabes tú si haces bien es que probablemente no hagas bien, y más si no lo necesitas ahora. Ante la duda puedes meterte de alquiler mientras estén las cosas movidas, y ya cuando la cosa esté más clara comprar.

Por el IVA no te preocupes, con tanta oferta, la subida del IVA la va a absorber el precio del vendedor.
maikelnait escribió:Todos sabemos que los precios no paran de caer, pero la oferta con la que me he encontrado es muy buena comparada con lo que hay en el mercado por la zona: piso nuevo de 77m2 en una zona muy buena (en un pueblo de 25000 hab) por 54000€ (700 €/m2). Lo siguiente más barato que he visto ha sido a 900€/m2. Para estos pisos de Barreiros la demanda fue brutal y estaban a 600€/m2:

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 1P3993.htm

Con lo cual veo muy poco probable una bajada más allá de los 650€/m2 en obra nueva, y además, en enero sube el iva del 4 al 10%.
¿Qué opináis?
Lo malo es que el piso no lo necesito por ahora y me interesaría alquilarlo hasta que lo ocuapara yo, con todos los riesgos que el alquiler conlleva.


Si no dices cuanto ganas y a cuanto te sale la hipoteca, mal vamos.
Justo me he comprado un apartamento este lunes. En mi caso tampoco tengo pensado vivir en el ahora si no que tengo pensado alquilarlo. La cuestión es que yo tenía el dinero y aunque los inmuebles bajen mas de precio por lo menos se que eso es mío y no me lo va a quitar nadie. El dinero en el banco... En fin... Tranquilidad total no puedes tener.
Ahora ya si tuviera que pedir una hipoteca... Pues ni idea de lo que haria
Sensenick escribió:
maikelnait escribió:Todos sabemos que los precios no paran de caer, pero la oferta con la que me he encontrado es muy buena comparada con lo que hay en el mercado por la zona: piso nuevo de 77m2 en una zona muy buena (en un pueblo de 25000 hab) por 54000€ (700 €/m2). Lo siguiente más barato que he visto ha sido a 900€/m2. Para estos pisos de Barreiros la demanda fue brutal y estaban a 600€/m2:

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 1P3993.htm

Con lo cual veo muy poco probable una bajada más allá de los 650€/m2 en obra nueva, y además, en enero sube el iva del 4 al 10%.
¿Qué opináis?
Lo malo es que el piso no lo necesito por ahora y me interesaría alquilarlo hasta que lo ocuapara yo, con todos los riesgos que el alquiler conlleva.


Si no dices cuanto ganas y a cuanto te sale la hipoteca, mal vamos.


Estoy en paro pero se va a pagar a tocateja


nicofiro escribió:Asumiendo que el piso está en una zona decente, está bien construido y tal... lo siguiente que debes plantearte es tu situación personal.

¿Tienes trabajo estable? ¿Si tu empresa se hunde crees que tienes un perfil que te permitirá conseguir trabajo fácilmente?

¿Trabajas cerca del piso o mudarte implica aumentar desplazamientos y por tanto costes? ¿En caso de que tu empresa se hundiese, crees que encontrarías algo por la zona?

¿Tienes pareja estable o incluso planes de tener hijos?

¿Cuanto financiarias a base de hipoteca?

No sé, son muuuchas variables. Basicamente el tema es que comprando un piso... te atas y pierdes mucha flexibilidad. Sobre todo hoy en día dónde los pisos son activos de muy poquita liquidez.

La zona es muy buena y está muy bien construido.
No tengo trabajo ahora mismo. Las expectativas ni idea ahora mismo, igual consigo montar una empresa y tener éxito que igual me quedo en paro por muchos años.
No tengo pareja
Se va a pagar a tocateja


maponk escribió:
caren103 escribió:Hay que tener en cuenta que un piso conlleva obviamente gastos asociados que hay que poder pagar aparte de la hipoteca: IBI, basuras, luz, agua, seguros, muebles y electrodomésticos, mantenimiento...


Impuestos,que 54000 euros es lo que vale el piso,a eso hay que sumarle entre un 10/12% ...

Hasta fin de año se paga un 4% de IVA, en enero sube al 10%.




NaN escribió:Vamos a ver, la gente enseguida da consejos sin saber la situacion real. Desconozco el pueblo, la zona o el piso, pero si no es barriada problematica y el pueblo no es un poblado gitano o algo parecido, no es un mal precio.
Los que decis de no comprar, donde quereis que viva la gente? en la casa los padres? si? esa es la solucion? de alquiler? bien, son 54.000 cochinos euros, eso en alquiler se lo ventila de 4 años mal contados, se me ocurren pocos sitios donde se pueda vivir solo e independiente por menos dinero.
Yo lo compraba.


La zona es buena, en el centro del pueblo, y no es un pueblo aislado del mundo, hay bastante población alrededor.

martuka_pzm escribió:Justo me he comprado un apartamento este lunes. En mi caso tampoco tengo pensado vivir en el ahora si no que tengo pensado alquilarlo. La cuestión es que yo tenía el dinero y aunque los inmuebles bajen mas de precio por lo menos se que eso es mío y no me lo va a quitar nadie. El dinero en el banco... En fin... Tranquilidad total no puedes tener.
Ahora ya si tuviera que pedir una hipoteca... Pues ni idea de lo que haria

Eso pienso yo también, puede que suba la inflación y que el dinero en el banco pierda valor...
NaN escribió:Vamos a ver, la gente enseguida da consejos sin saber la situacion real. Desconozco el pueblo, la zona o el piso, pero si no es barriada problematica y el pueblo no es un poblado gitano o algo parecido, no es un mal precio.
Los que decis de no comprar, donde quereis que viva la gente? en la casa los padres? si? esa es la solucion? de alquiler? bien, son 54.000 cochinos euros, eso en alquiler se lo ventila de 4 años mal contados, se me ocurren pocos sitios donde se pueda vivir solo e independiente por menos dinero.
Yo lo compraba.


¿Os cobran 1000 euros mensuales por un alquiler? Porque yo con 520 euros pago dos (circunstancias de la vida), un estudio (que resulta ser el caro) y un piso de 3 habitaciones, cocina amplia y cuarto de baño. Amueblado todo. En serio, que vivir en la capital del estado o Barcelona puede ser caro no lo niego, pero la mayoría de españoles tenemos acceso a vivienda alquilada digna porque no vivimos en esas ciudades.
pero la mayoría de españoles tenemos acceso a vivienda alquilada digna porque no vivimos en esas ciudades.


Si bueno..pero si te vas a cualquier capital , dime tu. Y en Madrid ya te digo que menos de 700 - 800 euros. Zulos.

Y te estoy hablando del extra radio y dos habitaciones como mucho. A partir de ahi suma 100 euros facil por habitacion , mas metros o alguna cosa en que destaque la casa.

Yo hay veces que me lo planteo.

Pero eso de estar 30 o 40 años en cierto sitio es algo que me echa muy para atrás.
martuka_pzm escribió:Justo me he comprado un apartamento este lunes. En mi caso tampoco tengo pensado vivir en el ahora si no que tengo pensado alquilarlo. La cuestión es que yo tenía el dinero y aunque los inmuebles bajen mas de precio por lo menos se que eso es mío y no me lo va a quitar nadie. El dinero en el banco... En fin... Tranquilidad total no puedes tener.


Salvo los inquilinos morosos okupas :P
pinchadiscos escribió:
pero la mayoría de españoles tenemos acceso a vivienda alquilada digna porque no vivimos en esas ciudades.


Si bueno..pero si te vas a cualquier capital , dime tu. Y en Madrid ya te digo que menos de 700 - 800 euros. Zulos.

Y te estoy hablando del extra radio y dos habitaciones como mucho. A partir de ahi suma 100 euros facil por habitacion , mas metros o alguna cosa en que destaque la casa.

Yo hay veces que me lo planteo.

Pero eso de estar 30 o 40 años en cierto sitio es algo que me echa muy para atrás.


Jo'er, si me citas dejando fuera parte de lo que digo para poder decirlo tú dejalo estar y no respondas al post, porque ya está todo dicho. [carcajad] Que vamos, me reitero, España no es Madrid, ni mucho menos Barcelona, si me permitís el chascarrillo.
Lyla escribió:Yo tambien me lo estoy pensando ya he visto pisos nuevecitos por 55.000 y con hipotecas de 260€ al mes pero sigue tirándome para atrás lo de hipotecarme toda la vida. Además, ahora mismo me han trasladado a la otra punta de la cuidad y lo más seguro es que tenga que mudarme en breve y aunque tenga trabajo "fijo" siempre pueden despedirme cuando ellos quieran. Con el alquiler tengo la ventaja de poder mudarme siempre que me convenga y si me veo en la calle no le deberé nada a nadie, éso es principalmente lo que me tira para atrás pero si tu lo tienes claro adelante.

Es que la gente habla de hipotecas de 200€ como si estuviera bien y lo que se les olvida decir es que es a 30 años.

Aquí en Cádiz hay bastantes "pueblos" de 25.000 habitantes y por 50.000€ te compras un chalet de unos 90m2. Eso si, el alquiler ni lo mireis.

Yo lo tengo claro, el día que me hipoteque será con una buenísima entrada (mínimo 40% del total) y a no mas de 15 años. Me da igual pagar una hipoteca de 700€ mientras que lo tenga pagado antes de los 35.
Esto es una pregunta que se repite y la respuestas es siempre igual:
¿Tienes dinero para hacer frente al piso?
¿Lo vas a usar o lo necesitas?
¿Tu capacidad económica es fija?
¿Te gusta el piso?

Si todo es que si, yo lo pillaría, sino esperaría a ver como va la cosa.
Gurlukovich escribió:
martuka_pzm escribió:Justo me he comprado un apartamento este lunes. En mi caso tampoco tengo pensado vivir en el ahora si no que tengo pensado alquilarlo. La cuestión es que yo tenía el dinero y aunque los inmuebles bajen mas de precio por lo menos se que eso es mío y no me lo va a quitar nadie. El dinero en el banco... En fin... Tranquilidad total no puedes tener.


Salvo los inquilinos morosos okupas :P

Bueno para eso esta el seguro. Que se apañen. Tampoco voy a necesitar el dinero del alquiler para vivir... Quiero decir que no lo alquilo para que me paguen la hipoteca que entonces si tendría un grandísimo problema. Si están un año sin pagar lo primero que me pagaría el seguro y lo segundo que tampoco seria una tragedia.
Además hazme caso, en esa zona no hay ocupas jaja
martuka_pzm escribió:Bueno para eso esta el seguro. Que se apañen. Tampoco voy a necesitar el dinero del alquiler para vivir... Quiero decir que no lo alquilo para que me paguen la hipoteca que entonces si tendría un grandísimo problema. Si están un año sin pagar lo primero que me pagaría el seguro y lo segundo que tampoco seria una tragedia.
Además hazme caso, en esa zona no hay ocupas jaja


El del alquiler no, el que te ha costado el piso...

Y jetas los hay en todas partes, por desgracia.
Bufff yo casi que no lo dejaría a no ser que realmente lo necesitases. No están los tiempos para invertir en ladrillos.
Gurlukovich escribió:
martuka_pzm escribió:Bueno para eso esta el seguro. Que se apañen. Tampoco voy a necesitar el dinero del alquiler para vivir... Quiero decir que no lo alquilo para que me paguen la hipoteca que entonces si tendría un grandísimo problema. Si están un año sin pagar lo primero que me pagaría el seguro y lo segundo que tampoco seria una tragedia.
Además hazme caso, en esa zona no hay ocupas jaja


El del alquiler no, el que te ha costado el piso...

Y jetas los hay en todas partes, por desgracia.

No, el dinero que me ha costado tampoco lo voy a necesitar. Evidentemente no me voy a gastar todos mis ahorros/dinero en un piso quedándome con una mano delante y otra detrás...
Tengo que tener con que pagar impuestos y todos los cargos que se ocasionan normalmente además de poder vivir lo suficiente holgada. Si no, no lo hubiera hecho...

Y sí, jetas los hay en todos lados pero hay zonas mas propensas que otras.
A no ser que te vayas a comprar 3 o 4 olvídate de si va a subir o no, tú lo vas a comprar para vivir no para especular. Que te preocupe sólo si vas a poder pagarlo y si es lo que realmente necesitas. Si es así adelante.
Nunca cojas un cuchillo mientras cae.

Yo no lo compraba ni a tocateja
Hadesillo escribió:A no ser que te vayas a comprar 3 o 4 olvídate de si va a subir o no, tú lo vas a comprar para vivir no para especular. Que te preocupe sólo si vas a poder pagarlo y si es lo que realmente necesitas. Si es así adelante.


Hombre, una cosa no está reñida con la otra. Por saco me daría comprar un piso que en principio no me urge en 54 000 y ver que al año siguiente cuesta 10 000 menos. Que no estamos hablando de la Wii U de lanzamiento...
don pelayo escribió:
Hadesillo escribió:A no ser que te vayas a comprar 3 o 4 olvídate de si va a subir o no, tú lo vas a comprar para vivir no para especular. Que te preocupe sólo si vas a poder pagarlo y si es lo que realmente necesitas. Si es así adelante.


Hombre, una cosa no está reñida con la otra. Por saco me daría comprar un piso que en principio no me urge en 54 000 y ver que al año siguiente cuesta 10 000 menos. Que no estamos hablando de la Wii U de lanzamiento...

Hombre es sensato si no le corre prisa esperar a ver si el mercado sigue evolucionando a la baja. Pero si ese va a ser el piso de su vida a la larga no se acordará de si le costó 10.000€ más o menos. Igualmente, ahora con ésto del banco malo parece que la cosa sí va en serio y no a corto plazo pero sí que van a dejar de bajar. (De hecho los pisos vacíos los vamos a pagar entre todos para que los precios no bajen).
uff cuando veo hilo de estos, hipotecarse toda la vida,etc... doy gracias por ser nieto e hijo único y con un piso totalmente amueblado y listo para vivir en mi ciudad (Sevilla), pagado (por que era de mis abuelos) y reformado completamente.

El tema de la vivienda esta de locos. El precio es bueno, pero hay que mirar más aspectos.
Iverson88 escribió:uff cuando veo hilo de estos, hipotecarse toda la vida,etc... doy gracias por ser nieto e hijo único y con un piso totalmente amueblado y listo para vivir en mi ciudad (Sevilla), pagado (por que era de mis abuelos) y reformado completamente.

El tema de la vivienda esta de locos. El precio es bueno, pero hay que mirar más aspectos.


Es para dar las gracias, sí. [carcajad]
Sólo compraría en el caso de poder pagar a tocateja. Pero bajo ningún concepto te metas en una hipoteca, sería tu sentencia de muerte.

Y aunque nos parezca que hay buenos precios, en muchos casos al 50% de como estaban, siguen estando sobrevalorados.
pero q hipotecarse ni leches..... esta hablando de 52.000 € si tiene pa dar 20.000 € y el resto pedirlo al banco ... mucha gente pide eso solo para un coche, yo creo q por 35.000 € pedido al banco si tienes un trabajo estable eso a 7 u 10 años ni te das cuenta de q lo estas pagando, en ese tiempo te habras gastao el doble en un alquiler
Odin_R escribió:pero q hipotecarse ni leches..... esta hablando de 52.000 € si tiene pa dar 20.000 € y el resto pedirlo al banco ... mucha gente pide eso solo para un coche, yo creo q por 35.000 € pedido al banco si tienes un trabajo estable eso a 7 u 10 años ni te das cuenta de q lo estas pagando, en ese tiempo te habras gastao el doble en un alquiler


Eso es. Yo ando ahorrando para pegar un golpe similiar. Pero será en 2 o 3 años que con lo bien que va todo sé que nos vamos a hundir un poco mas todavía y los precios deberían bajar todavia mas.
ReZ escribió:
Odin_R escribió:pero q hipotecarse ni leches..... esta hablando de 52.000 € si tiene pa dar 20.000 € y el resto pedirlo al banco ... mucha gente pide eso solo para un coche, yo creo q por 35.000 € pedido al banco si tienes un trabajo estable eso a 7 u 10 años ni te das cuenta de q lo estas pagando, en ese tiempo te habras gastao el doble en un alquiler


Eso es. Yo ando ahorrando para pegar un golpe similiar. Pero será en 2 o 3 años que con lo bien que va todo sé que nos vamos a hundir un poco mas todavía y los precios deberían bajar todavia mas.


Es que el que piense q va a encontrar un piso por 20.000 €..... antes los derriban, 50 mil , 60 mil con ciertas caracteristicas está bien un piso.
71 respuestas
1, 2