Wert aconseja a los padres que reutilicen libros si no pueden pagarlos

Wert aconseja a los padres que reutilicen libros si no pueden pagarlos
El ministro de Educación, que este año ha reducido un 76% las ayudas para material escolar, dice que las protestas de los padres no tienen que ver con él sino con la crisis

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha afirmado esta mañana que las protestas de las principales asociaciones de padres de alumnos por la reducción de las ayudas para libros de texto y de las becas de comedor "no tienen mucho que ver" con él, sino con la "situación económica y fiscal". En una entrevista en Telecinco, ha reconocido que es "cierto" que "los recursos se han contraído este año", pero que, ante esta situación, las familias "pueden reaccionar de forma constructiva" buscando soluciones como la reutilización de los materiales escolares.

"Las asociaciones de padres manejan la información que quieren y yo no voy a discutir con ellos. Todo el mundo tenemos problemas para pagar según qué cosas", ha insistido el ministro, que se ha mostrado sorprendido por el "escándalo social" que supone la reutilización los libros. "Yo he reutilizado libros toda mi vida", ha aseverado. Wert, además, ha recordado que las editoriales ponen a disposición de las familias formatos digitales que cuestan la mitad que los libros en papel, cuyo coste medio por curso de ESO puede oscilar entre los 200 y los 300 euros.

El Ministerio de Educación ha reducido el presupuesto de 2012 para ayudas de libros de texto en 71 millones de euros (un 76%), hasta quedarse en 27 millones. El ministerio aportaba hasta ahora algo menos de la mitad del presupuesto de ayudas para textos de toda España; la otra mitad lo ponen las comunidades, muchas de las cuales también ha reducido sustancialmente esa partida este año.

Wert ha criticado que, en años anteriores, varias comunidades autónomas determinaran la gratuidad universal de los libros de texto, de lo que se beneficiaron también las familias con rentas altas, y se ha preguntado "si esto tiene sentido y es sostenible".

El ministro ha opinado, finalmente, que es "descorazonador" que la sociedad no valore el "sacrificio, estrés y dedicación" de cualquier dedicación política. Sin embargo, apuesta por no "dejarse llevar" por ese estado de ánimo y ha asegurado que "cada día" se levanta "pensando que hay mucho que hacer" en el campo educativo "para intentar parchear una situación de escasez de recursos, mejorar la arquitectura del sistema y buscar incentivos donde es más difícil".


http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 55221.html

Sin comentarios...
Que asco me da este tío.
¿Qué problemas tiene el lumbrebas este para pagar qué? En fin.
¿Pero no cambian los libros cada año para evitar eso? ¿No tendría el ministerio de educación algo que decirles a las editoriales? Algo así como... "Hacer el mismo libro para 5 años, que no avanzamos tanto"
Este tio no tiene ni puta idea.
Piriguallo escribió:¿Pero no cambian los libros cada año para evitar eso? ¿No tendría el ministerio de educación algo que decirles a las editoriales? Algo así como... "Hacer el mismo libro para 5 años, que no avanzamos tanto"

Exacto, lo de las editoriales es una mafia, y no te cuento la de profesores que hay que dicen "que los libros del año pasado no valen, que los han mirado y cambian mucho", cuando ni llo han abierto.
Piriguallo escribió:¿Pero no cambian los libros cada año para evitar eso? ¿No tendría el ministerio de educación algo que decirles a las editoriales? Algo así como... "Hacer el mismo libro para 5 años, que no avanzamos tanto"


Exacto, cabian los libros para que no puedas reutilizarlos, se le ve bien informado.
Este año, lo de mi hermana fué un cachondeo las versiones no sirven de un año a otro, nos han servido solo 3 libros del año anterior. Si tanto sabe el inútil éste, podria hacer algo al respecto, pero estará untarismo el corrupto de los cojones.
Rascanalgao escribió:
Piriguallo escribió:¿Pero no cambian los libros cada año para evitar eso? ¿No tendría el ministerio de educación algo que decirles a las editoriales? Algo así como... "Hacer el mismo libro para 5 años, que no avanzamos tanto"


Exacto, cabian los libros para que no puedas reutilizarlos, se le ve bien informado.


Yo no se hoy día pero en mi época cambiaban la portada, 5 ejercicios por tema y 2 apartados, algo que en mi caso nunca me importo ya que los apartados que no tenia los copiaba/fotocopiaba y los ejercicios los copiaba antes de hacerlo. Es que hace años, eso de libros gratis no existía, en mi casa somos 4 hermanos y yo heredaba siempre algunos libros del que esta por delante mía con el que me llevo 4 años, también es cierto que los libros no costaban lo que ahora.

Un saludo.
Antes se hacia eso...solo que ahora es un negocio horrible donde cambian dos cosas en lso libros y ala. A talar.
Mononitoto escribió:
Piriguallo escribió:¿Pero no cambian los libros cada año para evitar eso? ¿No tendría el ministerio de educación algo que decirles a las editoriales? Algo así como... "Hacer el mismo libro para 5 años, que no avanzamos tanto"

Exacto, lo de las editoriales es una mafia, y no te cuento la de profesores que hay que dicen "que los libros del año pasado no valen, que los han mirado y cambian mucho", cuando ni llo han abierto.


Este año en el colegio donde estoy se han cambiado prácticamente los libros porque la editorial le ha salido de los cojones cambiar unos temas de orden y los ejercicios. ¿Se podrían utilizar los libros del año anterior? Puede ser, pero el niño tendría que hacer cabriolas para ir de una página a otra y encima el profesor asegurarse de que está bien.
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Cuando yo era joven,mi hermano heredaba mis libros,y esto que estaba 4 cursos detrás mío.
Ahora,cada año, a pasar por caja. [enfa]
¿En que país vive este señor?
1Saludo
2 cosas:
1) Eso ya se hace.
2) Los libreros están ya amenazando al gobierno con huelgas y/o dar por saco.
Otro que no sabe ni lo que cuesta un cafe, mucho menos los libros de texto y la mania de los profesores de cambiarlos cada año para impedir su reutilizacion, no voy a entrar de si sacan tajada o no de las editoriales.
La solucion: fotocopias. Que se pongan de acuerdo los padres, un fondo comun para una hornada de libros para un alumno, y se fotocopia a mansalva. No he hecho los calculos, pero seguro que se ahorra bastante.
Como se nota que le muy subnormal no he tenido que comprarle los libros a ningún hijo desde hace años..

Menudo gilipollas.
Es la administración la que debe velar por crear instrumentos de intercambio de libros y exigir mediante leyes que las editoras no modifiquen los temarios y si es necesario hacerlo (por ejemplo si nacen nuevos países) que se recojan en un librillo extra pequeño de poco precio con la modificación.

Pero esa gentuza esta crecida gracias a la población que le regalo una mayoría absoluta.
FanDeNintendo escribió:
Mononitoto escribió:
Piriguallo escribió:¿Pero no cambian los libros cada año para evitar eso? ¿No tendría el ministerio de educación algo que decirles a las editoriales? Algo así como... "Hacer el mismo libro para 5 años, que no avanzamos tanto"

Exacto, lo de las editoriales es una mafia, y no te cuento la de profesores que hay que dicen "que los libros del año pasado no valen, que los han mirado y cambian mucho", cuando ni llo han abierto.


Este año en el colegio donde estoy se han cambiado prácticamente los libros porque la editorial le ha salido de los cojones cambiar unos temas de orden y los ejercicios. ¿Se podrían utilizar los libros del año anterior? Puede ser, pero el niño tendría que hacer cabriolas para ir de una página a otra y encima el profesor asegurarse de que está bien.


A mi de pequeño, me daban a elegir entre tres o cuatro libros por asignatura, y el profesor decía que los que tuvieran tal libro hicieran tales ejercicios, los otros tal...; todos es cuestión de ponerse en lugar del alumno y de la familia que no tiene un duro ampliándole el abanico de posibilidades. Pero, eran otros tiempos y otro país, ahora no sé como estará la cosa por esos lares.
Y por esto señores en el.colegio de mi mujer ya no se trabaja.con libros.
Yo flipé la primera vez que me hablaron de que en España lo de reutilizar libros no se hacía mucho...

En mi Colegio Alemán se organizaba un mercadillo de compraventa de libros usados. A final de curso tu dabas los libros que te sobraban, ponias precio que querias... durante cuatro días estaban expuestos en un aula, la gente venía y compraba según le parecía... ¿Resultado? Salvo los libros que cambiaban (diria que duraban mínimo cuatro años), casi nunca tuve que comprar un libro nuevo. Y de paso me sacaba unos dineros porque lo que ganase de la venta mis padres me lo dejaban.
nicofiro escribió:Yo flipé la primera vez que me hablaron de que en España lo de reutilizar libros no se hacía mucho...

En mi Colegio Alemán se organizaba un mercadillo de compraventa de libros usados. A final de curso tu dabas los libros que te sobraban, ponias precio que querias... durante cuatro días estaban expuestos en un aula, la gente venía y compraba según le parecía... ¿Resultado? Salvo los libros que cambiaban (diria que duraban mínimo cuatro años), casi nunca tuve que comprar un libro nuevo. Y de paso me sacaba unos dineros porque lo que ganase de la venta mis padres me lo dejaban.
En España las mafias lo dominan todo, lo de cambiar el temario año a año en españa lleva haciéndose lustro con el visto bueno de los políticos que lo consienten(que supongo recibirán sobrescritos de las editorailes para que eso no cambie)no es algo nuevo de la crisis y eso impide que se reutilizen.
Respondiendo al Sr. Wert (Por llamarlo de alguna manera):

1. Tal y como han dicho anteriormente, podria proponer una ley que dijera que a menos que sea estrictamente necesario, no se cambien los libros de texto. El agua seguira siendo H2O, y el mito de la caverna de Platon seguira siendo el mismo, al igual que la guerra civil en 5 años seguira siendo de 1936 a 1939.

2. Que no cambien tanto las asignaturas. Primero te cambian de LOGSE a LOE, luego te cambian la educacion para la ciudadania la mitad del temario, luego te pasan a un bachillerato de 3 años... todo eso equivale a libros nuevos. Que propongan por ley mantener todos los temarios minimo 5 años para poder aprovechar los libros. Pero no, cada cambio de gobierno equivale a cambios en la educacion.

3. Los libros en formato digital necesitaran de algun aparato para abrirlos, no? Que hacemos, regalamos un netbook a todos los alumnos? Ah, si, es cierto, eso ya se hacia antes, pero claro ahora te tocara pagar un 50% de los libros + el netbook porque no hay dinero para dicho aparato.

4. Que ironico que aconseje reutilizar libros cuando el es quien pone trabas a eso, por los puntos mencionados arriba.
El de los catorce está baneado por "clon de usuario baneado"
Contra estos atropellos solo funciona la organización ciudadana. Por ejemplo:

http://textosmareaverde.blogspot.com.es/

Somos un grupo de profesores de la escuela pública de Madrid que pretendemos aunar nuestro esfuerzo para producir y compartir material didáctico para los alumnos de primaria, ESO y Bachillerato.

Si quieres participar contacta: textosmareaverde@gmail.com, y forma parte del grupo de "tu asignatura".
Dentro de unos años les van a dar por el culo a esta panda de estafadores, tanto a gobernantes cómplices como a editoriales:

Imagen
Imagen

A 450 pavos está hoy el primer libro electrónico a color medio decente; pero lo dicho, esperad unos años, queridos mafiosos, y os va a volver a comprar un libro de texto con cuatro cosas cambiadas del año anterior vuestras santas familias.
Piriguallo escribió:¿Pero no cambian los libros cada año para evitar eso? ¿No tendría el ministerio de educación algo que decirles a las editoriales? Algo así como... "Hacer el mismo libro para 5 años, que no avanzamos tanto"


Esta es la clave. Porque sin este matiz de por medio lo que ha dicho el ministro no es para escandalizarse. Además de ahorrar dinero se cuida el medio ambiente. Y coño, suena moñas pero es verdad.
Este tío es experto en calmar ánimos...

Yo algo que no habría hecho en estos años pasados, como se empezó a hacer aquí en Aragón, es implantar ordenadores y tablets y leches en las aulas. Se fue una pasta gansa y...¿para qué? Seguro que ahora la mitad están cascados, ya no se renovarán...Y que me cuenten milongas de que con ordenador se aprende mejor, yo por lo menos me distraigo como un enano. Lo que pasa que queda muy cool y muy moderno, pero yo cuando lo veía en las noticias decía "Jodo..."
dreidur_ax escribió:Este tío es experto en calmar ánimos...

Yo algo que no habría hecho en estos años pasados, como se empezó a hacer aquí en Aragón, es implantar ordenadores y tablets y leches en las aulas. Se fue una pasta gansa y...¿para qué? Seguro que ahora la mitad están cascados, ya no se renovarán...Y que me cuenten milongas de que con ordenador se aprende mejor, yo por lo menos me distraigo como un enano. Lo que pasa que queda muy cool y muy moderno, pero yo cuando lo veía en las noticias decía "Jodo..."
Eso ocurre porque el politico de turno se llevo una pasta gansa firmando el acurdo para llenar las aulas de pc con la empresa proveedora o directamente la empresa proveedora era suya o de algun familiar o amiguete.

España funciona asi, tal y como quieren los españoles que funcione.
jas1 escribió:
dreidur_ax escribió:Este tío es experto en calmar ánimos...

Yo algo que no habría hecho en estos años pasados, como se empezó a hacer aquí en Aragón, es implantar ordenadores y tablets y leches en las aulas. Se fue una pasta gansa y...¿para qué? Seguro que ahora la mitad están cascados, ya no se renovarán...Y que me cuenten milongas de que con ordenador se aprende mejor, yo por lo menos me distraigo como un enano. Lo que pasa que queda muy cool y muy moderno, pero yo cuando lo veía en las noticias decía "Jodo..."
Eso ocurre porque el politico de turno se llevo una pasta gansa firmando el acurdo para llenar las aulas de pc con la empresa proveedora o directamente la empresa proveedora era suya o de algun familiar o amiguete.

España funciona asi, tal y como quieren los españoles que funcione.


Aqui tengo que decie que no fue asi.

Se hablo con varios fabricantes y se homologaron varios modelos y luego cada centro o departamento sacaba a concurso la venta. Y aqui han ganado desde pymes hasta grandes grupos
El de los catorce está baneado por "clon de usuario baneado"
Se me está ocurriendo que este tema da para un crowdfunding de cojones con las AMPA como clientes y con un modelo de empresa de cooperativa.
Este tio es tonto y en su casa no lo saben.

¿Cómo si no les vamos a dar de comer a los profesores universitarios, sus mujeres e hijos que misteriosamente publican libros con apenas 22 añitos?.

¿Reutilizar?, jajajja, díselo al palomo del que se está llenando lops bosillos todos los años con libros de dudosa calidad en cualquier universidad de España.
dreidur_ax escribió:Este tío es experto en calmar ánimos...

Yo algo que no habría hecho en estos años pasados, como se empezó a hacer aquí en Aragón, es implantar ordenadores y tablets y leches en las aulas. Se fue una pasta gansa y...¿para qué? Seguro que ahora la mitad están cascados, ya no se renovarán...Y que me cuenten milongas de que con ordenador se aprende mejor, yo por lo menos me distraigo como un enano. Lo que pasa que queda muy cool y muy moderno, pero yo cuando lo veía en las noticias decía "Jodo..."

Los ordenadores que empezaron a regalar a los niños ya lo han dejado de hacer, así que la infraestructura que prepararon de redes ya queda abandonada (en algunos centros NO se ha llegado a usar/instalar, los ordenadores han quedado para entrar al tuenti)
LLioncurt escribió: Todo el mundo tenemos problemas para pagar según qué cosas", ha insistido el ministro


Con esta frase lo dice todo. Estudiar es un lujo a la altura de comprarse un Ferrari o un chalet en La Moraleja. Si estudiar esta por encima de tus posibilidades no te metas, como el no se mete a comprarse un atico en Manhattan, si no puede.

¡¡Este tio tenia que arder!!





dreidur_ax escribió:Este tío es experto en calmar ánimos...

Yo algo que no habría hecho en estos años pasados, como se empezó a hacer aquí en Aragón, es implantar ordenadores y tablets y leches en las aulas. Se fue una pasta gansa y...¿para qué? Seguro que ahora la mitad están cascados, ya no se renovarán...Y que me cuenten milongas de que con ordenador se aprende mejor, yo por lo menos me distraigo como un enano. Lo que pasa que queda muy cool y muy moderno, pero yo cuando lo veía en las noticias decía "Jodo..."

Los ordenadores que empezaron a regalar a los niños ya lo han dejado de hacer, así que la infraestructura que prepararon de redes ya queda abandonada (en algunos centros NO se ha llegado a usar/instalar, los ordenadores han quedado para entrar al tuenti)[/quote]

Yo no se como seria en otros sitios, pero aqui de regalar nada. Cada niño pagaba su ordenador. Decian que eran subvencionados, pero dime tu donde ves la subvencion cuando pagas entre 150/200€ por un netbook de 9"...Si es lo que valen ¡¡Chorizos!!! No me estais regalando nada!!!
Según el plan de gratuidad de libros de texto (vigente hasta el año anterior) los libros se cambiaban cada cuatro años, aunque si había algún libro especialmente deteriorado también se podía cambiar.

Como docente soy partidario de cambiar los libros cada cierto tiempo, 4 años me parece un margen prudencial para que estén lo suficientemente actualizados.

Este año tocó cambiar los libros de segundo ciclo en el colegio en el que estaba y os puedo asegurar que los cambios no han sido notorios, ya que las programaciones y los contenidos son muy similares.

Sí, se le ha dado más importancia a las NTIC, se han agregado más recursos y materiales para trabajar online y en pizarra digital, pero los contenidos, apenas han variado. Quizás el cambio más sustancial haya estado en los aspectos formales, ya que la mayoría de editoriales han condensado los temarios de las asignaturas troncales en 12 temas en lugar de los 15 a los que estábamos acostumbrados.

En este caso Wert no dice ninguna gilipollez, reutilizar los libros es una forma interesante de ahorrar, ya que la mayoría de los colegios no cambian los libros cada cierto tiempo. Teniendo en cuenta esta problemática, en mi colegio se cambian los libros cada cuatro cursos. Es posible que algún año se cambie a mayores un libro de lectura, un cuaderno o algo menor, pero lo básico se mantiene. Es bueno para los alumnos y es bueno para los profes (puedes reutilizar gran parte de lo que has trabajado el año anterior XD ).

En mi colegio pusimos en práctica un programa de "libros solidarios" según el cual tú llevas los libros de tu niño al almacén y recibes (en función de la disponibilidad) los libros del año próximo para tu niño. Además, muchos padres llegan a acuerdos de forma privada.

En mi opinión, Wert acierta en pedir una actitud positiva y constructiva a la gente, ya que no es necesario tener libros nuevos todos los años y es una interesante medida de ahorro. Tiene que empezar a morir la cultura del "todo gratis", estamos jodidos y mucho. Además, la gente sin recursos podrá acceder a los programas públicos de préstamo de libros, de becas, de ayudas, de bonolibros... (en cada CCAA es diferente). Es falso que los niños se vayan a quedar sin poder estudiar por no tener recursos.

PD: Lo que habría que hacer, no obstante, es obligar a los colegios a mantener los libros de texto durante X años (4 estarían bien) y vetarles a cambiarlos a menos que sea por una causa muy justificada y previamente notificada a la administración.
sator23 escribió:En este caso Wert no dice ninguna gilipollez, reutilizar los libros es una forma interesante de ahorrar, ya que la mayoría de los colegios no cambian los libros cada cierto tiempo.
No es ninguna gilipollez pero el no hace absolutamente nada para fomentar que se haga eso ni ayuda en nada, cuando debería hacerlo porque su cargo le obliga (en cualquier pais civilizado estaria obligado) a trabajar por la colectividad.

No es una gilipollez pero dicha por el ministro de educación es una burla a la ciudadanía, porque que se reutilicen o no depende en gran parte de medidas que el haga.

Para reutilizar libros debe haber medios y cambios legislativos.

Y los medios los debe poner el.
jas1 escribió:
sator23 escribió:En este caso Wert no dice ninguna gilipollez, reutilizar los libros es una forma interesante de ahorrar, ya que la mayoría de los colegios no cambian los libros cada cierto tiempo.
No es ninguna gilipollez pero el no hace absolutamente nada para fomentar que se haga eso ni ayuda en nada, cuando debería hacerlo porque su cargo le obliga (en cualquier pais civilizado estaria obligado) a trabajar por la colectividad.

No es una gilipollez pero dicha por el ministro de educación es una burla a la ciudadanía, porque que se reutilicen o no depende en gran parte de medidas que el haga.

Para reutilizar libros debe haber medios y cambios legislativos.

Y los medios los debe poner el.


Ya se está haciendo, y esa es la línea a seguir.

Educación elimina las becas de libros de texto y anuncia un sistema de préstamo

En cualquier caso se trata de algo difícil de coordinar, ya que las competencias en Educación están delegadas a las CCAA.
¿y entonces por qué les regalan a los congresistas un iphone ultimo modelo cada año?
Joder el Wert! Que listo es no? Que gran idea, se ve que no lo hemos hecho nunca!!

Madre mia, no me extraña que vayamos tan mal con los que tenemos arriba y sus ideas taaaaaaan innovadoras.
en mi colegio tampoco se usaban los libros.

hay algun video en youtube con los reportajes de la tele. hace unos años de esto XD
lacupula escribió:Aqui tengo que decie que no fue asi.

Se hablo con varios fabricantes y se homologaron varios modelos y luego cada centro o departamento sacaba a concurso la venta. Y aqui han ganado desde pymes hasta grandes grupos

Yo solo sé que en 2010 veía las aulas repletas de miniportátiles Toshiba de 300€ mientras podías comprarte un ordenador de las mismas características (10" y Atom N270) de marca desconocida por 160€. Se ha despilfarrado dinero a mansalva con programas que nos hacían parecer mu modelnos de cara a la galería mientras los profesores no tenían ni puñetera idea de cómo usar los ordenadores en el aula, y se han llenado miniportátiles con libros digitales que requieren conexión a Internet pero al mismo tiempo no se ha dotado a los institutos de una conexión decente, así que muchos están cogiendo polvo y telarañas en un cajón. Luego salen las cifras de inversión en Educación y me entra la risa floja de pensar en lo que se ha derrochado y en lo que se está recortando ahora en ayudas y mandando a miles de profesores al paro.

Lo que dice Wert -un hacha el tío- siempre se ha hecho y se sigue haciendo; en muchos centros se están cediendo los libros al APA para que ellos se encarguen de organizar un sistema de préstamo. Hay centros, como el último en el que estuve el año pasado, que han puesto un límite de libros que se van a cambiar en cada curso para que los alumnos puedan usar los viejos y solo tengan que comprar unos pocos nuevos.
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
Vaya caradura. Esto de los libros es una estafa. En la UNED hay veces que sacan el libro cuando ya ha empezado el curso hace mes y medio, por que han querido meter una pijadita más para sacar más pasta. No sera de mi, desde luego, que solo tengo dos originales (y de segunda mano), el resto kindle dx, fotocopias y apuntes, que en algunos casos están mejor redactados que en el libro.
sator23 escribió:Según el plan de gratuidad de libros de texto (vigente hasta el año anterior) los libros se cambiaban cada cuatro años, aunque si había algún libro especialmente deteriorado también se podía cambiar.

Como docente soy partidario de cambiar los libros cada cierto tiempo, 4 años me parece un margen prudencial para que estén lo suficientemente actualizados.

Este año tocó cambiar los libros de segundo ciclo en el colegio en el que estaba y os puedo asegurar que los cambios no han sido notorios, ya que las programaciones y los contenidos son muy similares.

Sí, se le ha dado más importancia a las NTIC, se han agregado más recursos y materiales para trabajar online y en pizarra digital, pero los contenidos, apenas han variado. Quizás el cambio más sustancial haya estado en los aspectos formales, ya que la mayoría de editoriales han condensado los temarios de las asignaturas troncales en 12 temas en lugar de los 15 a los que estábamos acostumbrados.

En este caso Wert no dice ninguna gilipollez, reutilizar los libros es una forma interesante de ahorrar, ya que la mayoría de los colegios no cambian los libros cada cierto tiempo. Teniendo en cuenta esta problemática, en mi colegio se cambian los libros cada cuatro cursos. Es posible que algún año se cambie a mayores un libro de lectura, un cuaderno o algo menor, pero lo básico se mantiene. Es bueno para los alumnos y es bueno para los profes (puedes reutilizar gran parte de lo que has trabajado el año anterior XD ).

En mi colegio pusimos en práctica un programa de "libros solidarios" según el cual tú llevas los libros de tu niño al almacén y recibes (en función de la disponibilidad) los libros del año próximo para tu niño. Además, muchos padres llegan a acuerdos de forma privada.

En mi opinión, Wert acierta en pedir una actitud positiva y constructiva a la gente, ya que no es necesario tener libros nuevos todos los años y es una interesante medida de ahorro. Tiene que empezar a morir la cultura del "todo gratis", estamos jodidos y mucho. Además, la gente sin recursos podrá acceder a los programas públicos de préstamo de libros, de becas, de ayudas, de bonolibros... (en cada CCAA es diferente). Es falso que los niños se vayan a quedar sin poder estudiar por no tener recursos.

PD: Lo que habría que hacer, no obstante, es obligar a los colegios a mantener los libros de texto durante X años (4 estarían bien) y vetarles a cambiarlos a menos que sea por una causa muy justificada y previamente notificada a la administración.


¿Pero que dices? Si esto se lleva toda la vida de Dios, ni que fuera un lmbrera el tío.
Y vamos, hacer un tochopost de las absurdas declaraciones de Wert.
Y vamos lo de actualizar 4 años los libros xD. Seguro que cambian mucho los libros de ciencias, tecnologías, lengua o historia xDDD.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
Tiene mas cara que espalda el cabronazo ese.
Es una jodida manipulación asquerosa. A picar puta piedra tenías que irte tú...
De verdad que empiezo a plantearme dejar de leer noticias que estén relacionadas con la crisis. Últimamente estoy descubriendo un yo violento que no sabía que existía. O sea, que a este señor se la pela hasta un punto que no podemos ni imaginar... " Todo el mundo tenemos problemas para pagar según qué cosas" como quien habla de un capricho o del tercer ático que se compra... [+furioso] Saludos :)
thadeusx escribió:¿En que país vive este señor?
1Saludo
Menudo hijo de puta, fijo que no llega a fin de mes.
Flamígero escribió:A 450 pavos está hoy el primer libro electrónico a color medio decente; pero lo dicho, esperad unos años, queridos mafiosos, y os va a volver a comprar un libro de texto con cuatro cosas cambiadas del año anterior vuestras santas familias.


Que rulen los "librosprimerodeeso_institutomanolito_(Soria).rar" y los "conocimientodelmedio_cuartodeso.pdf"


Ese día les pondrán cara de...

Imagen
jolu escribió:
Flamígero escribió:A 450 pavos está hoy el primer libro electrónico a color medio decente; pero lo dicho, esperad unos años, queridos mafiosos, y os va a volver a comprar un libro de texto con cuatro cosas cambiadas del año anterior vuestras santas familias.


Que rulen los "librosprimerodeeso_institutomanolito_(Soria).rar" y los "conocimientodelmedio_cuartodeso.pdf"


Ese día les pondrán cara de...

Imagen

Si si, con el afán de crear nuevos puestos de trabajo (por el cambio) se creará el puesto de inspector de derechos de autor de libros escolares para meter en la cárcel a niños, padres y profesores que hayan permitido semejante barbarie.
Lo mejor es que casi cada puto año cambian los libros... No sé que quiere que reutilizemos...
88 respuestas
1, 2