Y mientras tanto, en suecia... [Jornada laboral de 6h inside]

1, 2, 3
Yo soy mas radical, jornada de 4 horas y a repartir el trabajo que en España buena falta hace.
_Locke_ escribió:
sesito71 escribió:Una cosa es que unas empresas decidan libremente por su cuenta y riesgo probar si con una jornada de 6 horas sus trabajadores rinden tanto que les vaya a compensar, y otra muy diferente imponer como pseudoderecho que la jornada de todo trabajador sea de 6 horas.
Porque el propio artículo original del New York Times indica que otras tantas empresas han probado la jornada y la han abandonado porque no ha funcionado.

Tú por estar, también estarás en contra de la de 8, ¿no? Fue un retroceso eso de establecer esos límites por ley.


Eres un caricaturista profesional, ¿no?

Redoblo la apuesta. Yo propongo la jornada de 4 horas. Si con 6h aumenta la productividad y la felicidad de los trabajadores imáginate cuanto aumentarán trabajando sólo 4h. No, mejor 1h. Eso ya sería la leche.

Incluso 10 segundos es una jornada muy productiva. Mira a Bolt. Encima le sobra tiempo para el café.
Deyembe está baneado por "clon de usuario baneado"
Yo estuve en una empresa donde el horario era muy flexible, habia mucha libertad en general.

Resultado? Trabajadores felices y mayor rendimiento
Lock escribió:Eres un caricaturista profesional, ¿no?

Redoblo la apuesta. Yo propongo la jornada de 4 horas. Si con 6h aumenta la productividad y la felicidad de los trabajadores imáginate cuanto aumentarán trabajando sólo 4h. No, mejor 1h. Eso ya sería la leche.

Incluso 10 segundos es una jornada muy productiva. Mira a Bolt. Encima le sobra tiempo para el café.

¿Qué tiene que ver eso exactamente con lo que yo digo?
elliachutodohot escribió:@jonscafe91 se refiere a la renta basica,y creo q cada vez,somos mas conscientes de q la maanifactura,q es lo q mas empleo da,esta optimizan dose a puntos dramaticos.


vale pero es una renta sin trabajar, por que alguien debería pagarte por no trabajar? :-?
Esto es simple, si te dijeran que vas a echar 6 en vez de 8, seguro que rindes más. Porque mentalmente, vas más motivado pero feliz por luego tener tiempo para la familia o el ocio.

A nuestro país le vendría bien, porque donde hay 1 puesto, pueden haber 2, hoy día vez empresas que tienen toda la cara de tener en un almacén a 4 tíos cuando necesitan 10, y echan más horas y sin descanso.

Discutir por esto es absurdo, realmente.

Por cierto, mantenemos este nivel de vida porque queremos. Si os soy sinceros, necesito la tv, necesito internet, necesito las cervezas con papas.

Si mi mente fuese más limpia, ¿qué me impediría viajar por todo el mundo con una bicicleta y una mochila? haciendo chapuzas allá donde vaya, nada. O por ejemplo, vivir en el campo.

No todo en la vida es encerrarse en el trabajo y acabar amargado e infeliz, como máximo deben haber 8 horas, y lo reconozco: no me gusta trabajar, pero hay que hacerlo para vivir, pero no me gusta ni a mí ni a nadie (y el que diga que sí o tiene una maravilla de trabajo o trabaja en lo que le encanta, o bien miente para hacerse a la idea).

Eso sí, que no me guste no quitar que sea un profesional y rinda al máximo siempre, o al menos lo intento. Eso sí, 10 horas y 12 horas puedo estar, pero tras la octava hora por cansancio físico y mental; es normal rendir menos.
rafaelkiz escribió:A nuestro país le vendría bien, porque donde hay 1 puesto, pueden haber 2, hoy día vez empresas que tienen toda la cara de tener en un almacén a 4 tíos cuando necesitan 10, y echan más horas y sin descanso.


Tener 2 trabajadores en lugar de 1 es mucho mas caro para las empresas y desincentiva la inversión (que es lo que necesita España para bajar el paro).
jonscafe91 escribió:
rafaelkiz escribió:A nuestro país le vendría bien, porque donde hay 1 puesto, pueden haber 2, hoy día vez empresas que tienen toda la cara de tener en un almacén a 4 tíos cuando necesitan 10, y echan más horas y sin descanso.


Tener 2 trabajadores en lugar de 1 es mucho mas caro para las empresas y desincentiva la inversión (que es lo que necesita España para bajar el paro).

Si lees lo que digo, me refiero en casos donde necesitan el doble de trabajadores, empresas que por ahorrar pagan miserias y viven al límite.

De todas formas, lo de España para el paro lo veo muy crudo, sinceramente no creo que nos recuperemos nunca si seguimos así.

España necesita crecer con el I+D, invertir en nuevas tecnologías y ser pionera en algo tan beneficioso como la energía solar y eólica.

Eso daría dinero al país.
jonscafe91 escribió:
rafaelkiz escribió:A nuestro país le vendría bien, porque donde hay 1 puesto, pueden haber 2, hoy día vez empresas que tienen toda la cara de tener en un almacén a 4 tíos cuando necesitan 10, y echan más horas y sin descanso.


Tener 2 trabajadores en lugar de 1 es mucho mas caro para las empresas y desincentiva la inversión (que es lo que necesita España para bajar el paro).


Salvo que aumente la productividad de la empresa.

De todos modos, no es 2 donde había uno, es 4 donde había 3 y no en todos los casos, porque en la mayor parte de las oficinas de las 12 horas que se están, se curran de verdad 6.

Yo trabajé en una multinacional con horario de oficinal. De 9 a 19:00 (Con dos horas para "comer" que se convertían en media hora para comer y hora y media de regalo a la empresa). Yo a las 19:00 salía, y SIEMPRE era el primero, los demás se quedaban al menos una o dos horas más. Dejé el curro porque, a pesar de ser de mi sector (cine), nadie hacía otra cosa: Ni tenían hijos (Más de la mitad eran mujeres de más de 35) ni tenían vida fuera de la empresa. Todos con tratemientos de stress. Obviamente con esos horarios es imposible conciliar vida familiar.

Volví a mi puesto en lo público, con mi jornada de 7 horas más o menos. Trabajo mucho, muchísimo más, pero soy mucho más feliz. Así que cuando se presenta un problema, no me importa solidarizarme, incluso llegando a doblar varias semas.

Por cierto, mismo sueldo en ambas empresas, a pesar de que en una echaba cerca del doble de horas.
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
@jonscafe91 facil.si inyectas liquided mueves el dinero.lo importante es que el dinero se mueva.y dime...si yo no tengo dinero,y cada vez menos gente tendra trabajo pq tiende todo a la automatizacion,dime...

pq tendria que gastarme LO QUE NO TENGO en ti?

ese pensamiento de "dar las gracvias a las empresas" cuando son ellas las que dependen de que yo me deje mis euros es graciosa.

citroen tiene 12.000 currantes en el 99.tu sabes que el 80% de los trabajadores compraban coches citroen y repuestos citroen,asi como hacian "un merchandising pasivo " entre sus conocidos,amen de que al ganar dinero,gastan en otros lados?
en 2020 solo seran 2000...de esos 10.000 segun se estima,se habran recolocado 7000...y los otros 3000 sin oficio ni beneficio,pq te tendrian quew comprar algo a ti,si no tienen pasta?


claro y en botella.
_Locke_ escribió:
sesito71 escribió:Una cosa es que unas empresas decidan libremente por su cuenta y riesgo probar si con una jornada de 6 horas sus trabajadores rinden tanto que les vaya a compensar, y otra muy diferente imponer como pseudoderecho que la jornada de todo trabajador sea de 6 horas.
Porque el propio artículo original del New York Times indica que otras tantas empresas han probado la jornada y la han abandonado porque no ha funcionado.

Tú por estar, también estarás en contra de la de 8, ¿no? Fue un retroceso eso de establecer esos límites por ley.


De lo que estoy en contra es de que por decreto se imponga una jornada laboral concreta.
El empresario sabe mejor cómo de productivos son sus trabajadores e incluso los propios trabajadores pueden saber mejor que el gobierno cómo son más productivos, por eso es más interesante que las condiciones se convengan particularmente o colectivamente, si se quiere, entre la empresa y el sindicato propio de esos trabajadores.
Además no hay que menospreciar el efecto de anclaje que produce el imponer un control de este estilo (dicho de otro modo, que las jornadas tenderán a estandarizarse a 8 horas aunque sea más productivo 7 o 6 horas por ejemplo).

En cualquier caso en mi opinión en general 8 horas son bastantes y también creo que algunos trabajos en 6 horas se puede hacer lo mismo. El problema es lo que he comentado antes, que se asume un riesgo importante si te lanzas y la mayoría de empresas en España no está como para tirarse a la piscina ahora.

rafaelkiz escribió:Esto es simple, si te dijeran que vas a echar 6 en vez de 8, seguro que rindes más. Porque mentalmente, vas más motivado pero feliz por luego tener tiempo para la familia o el ocio.


Puede ser, o no. Dependiendo del trabajo con menos horas te puedes agobiar más y trabajar peor. Sí que hay tendencia a que a menos horas en general se es más productivo pero no siempre se cumple, por ahí estaba el gráfico de la OCDE agregado en el que se veía la tendencia y que ahora no encuentro [tomaaa]
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Yo a partir de la cuarta hora rindo menos tirando a nada. [poraki]
sesito71 escribió:
De lo que estoy en contra es de que por decreto se imponga una jornada laboral concreta.


Nadie obliga a que alguien no pueda trabajar más si se quiere o que una empresa decida que sean menos, debido a que es una cuestión de calidad de vida, de tiempo libre, de derechos, no nada más de productividad.

Lo que se hace al imponerlo como decreto social es que se estandarizan los horarios entre las distintas empresas (cuyos rubros se puedan permiten estandarizar horarios) y así éstas no se ven "obligadas" a tener a sus trabajadores mas tiempo porque los clientes provenientes de otras empresas lleagan muy temprano o muy tarde.

Ahora en caso de que una persona quiera trabajar más tiempo y la empresa sólo abre durante seis horas, pues que se busque otro trabajo si tiene más ganas de trabajar, pues por su culpa los demás no tendrían porque quedarse más tarde a trabajar, y además esa persona tiene problemas para apreciar la vida más allá del trabajo (exceptuando aquellos que viven de otro tipo de trabajos como la investigación científica,el arte, etc).


sesito71 escribió:El empresario sabe mejor cómo de productivos son sus trabajadores e incluso los propios trabajadores pueden saber mejor que el gobierno cómo son más productivos


Pues que envien sus iniciativas de ley a sus respectivos representantes y que les presionen a estos. Y como he dicho es imponer un máximo de tiempo laboral, no un mínimo Además un particular (con fines de lucro) no sabe cuales son las mejores condiciones de trabajo tanto de seguridad como de productividad de los trabajadores de una paraestatal.

rafaelkiz escribió:Esto es simple, si te dijeran que vas a echar 6 en vez de 8, seguro que rindes más. Porque mentalmente, vas más motivado pero feliz por luego tener tiempo para la familia o el ocio.


Obviamente hay que buscar ese equilibrio entre derechos y obligaciones. Y con tal de que mejoren las cosas valen la pena.
Garranegra escribió:@JGonz91 Me dedico a esto, así que algo se sobre el tema.
Soy director comercial, y también realizo estudios de mercado para la multinacional en la que trabajo.
De unos años para aquí, nos estamos viendo obligados a externalizar parte de la producción, porque aquí, ya no podemos hacer bajar mas los precios, y la competencia es brutal.

Yo estoy en contra de estas practicas, pero no nos queda mas remedio


Si yo no pongo en duda que no sepas de lo que hablas. Solamente digo que no le veo la lógica al hecho de que al aumentar la productividad y los beneficios de las empresas españolas se beneficien las prácticas de dumping que efectúan algunos países.

Estamos en el supuesto de que reducir a jornadas de 6 horas no implica meter un mayor número de trabajadores puesto que la productividad por trabajador aumenta. Teniendo esto en cuenta, podemos establecer la premisa de que los gastos de la empresa con jornada de 6 horas se mantienen. Asimismo, los costes de producción se mantienen. La situación frente a países que realizan prácticas de dumping como China, Bangladesh, Taiwan, etc. es la misma que con la jornada de 8 horas y encima tenemos a trabajadores más productivos e hipotéticamente aumentamos el consumo interno, con lo que este hecho conlleva.
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Me parece genial que se aumente la productividad por hora, y al mismo tiempo, la esclavitud del horario partido.

Yo soy más de 8 horas a full y ciao hasta mañana.

Muchos sitios están abiertos mas tiempo de lo normal, sobretodo horas valle (reduciendo la productividad, dificultando la conciliacion privada personal e incrementando los costes) simplemente por convención social.
Lo cierto es que esto no es nuevo. En la revolución industrial no existía un máximo de horas laborables.
Cuando se pusieron las leyes para fijar la jornada máxima, todos los empresarios se quejaron. Pero aumento significativamente la calidad de vida de sus trabajadores. Y a la larga todos ganaron.

Creo que a veces la gente olvida que lo único que quiere es ser feliz. Nadie quiere vivir para sufrir. Así que cuando tiene mas tiempo libre esta mas contenta y dedica mas tiempo al ocio. Eso implica también que gastan mas dinero y por tanto mueven la economía.
Es evidente que a corto supone una perdida para el empresario. Pero a la larga aumenta su beneficio.

Puede que no llegue a los beneficios de antes, pero si es un avance para toda la sociedad.
Espero este tipo de iluminaciones lleguen más pronto que tarde a España
Acasa está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
Larry-Cañonga escribió:En caso de que una persona quiera trabajar más tiempo y la empresa sólo abre durante seis horas, pues que se busque otro trabajo si tiene más ganas de trabajar, pues por su culpa los demás no tendrían porque quedarse más tarde a trabajar, y además esa persona tiene problemas para apreciar la vida más allá del trabajo (exceptuando aquellos que viven de otro tipo de trabajos como la investigación científica,el arte, etc).

Ivam escribió:Lo cierto es que esto no es nuevo. En la revolución industrial no existía un máximo de horas laborables.
Cuando se pusieron las leyes para fijar la jornada máxima, todos los empresarios se quejaron. Pero aumento significativamente la calidad de vida de sus trabajadores. Y a la larga todos ganaron.

Creo que a veces la gente olvida que lo único que quiere es ser feliz. Nadie quiere vivir para sufrir. Así que cuando tiene mas tiempo libre esta mas contenta y dedica mas tiempo al ocio. Eso implica también que gastan mas dinero y por tanto mueven la economía.
Es evidente que a corto supone una perdida para el empresario. Pero a la larga aumenta su beneficio.
Puede que no llegue a los beneficios de antes, pero si es un avance para toda la sociedad.

This x 10000

nko escribió:¿Reducir la jornada laboral y cobrar menos o trabajar menos pero cobrando lo mismo?
Habría que ver cuántos empleados con sueldo están dispuestos a bajarselo de forma proporcional a las horas trabajadas.

Obviamente, trabajar menos horas con el mismo salario que se hacía con 8h... faltaría más. Si no, seguimos en las mismas...
¿Reducir la jornada laboral y cobrar menos o trabajar menos pero cobrando lo mismo? Habría que ver cuántos empleados con sueldo están dispuestos a bajarselo de forma proporcional a las horas trabajadas.
Yo creo que la cultura que tenemos aquí este sistema no funcionaria. Básicamente por lo que han dicho varios compañeros que la mayoría busca escaquearse o trabajar menos que el otro, con lo cuál nuestra jornada es de 8 horas pero efectivas son menos...estos países tienen conciencia y por eso les funciona. Es como a la hora de pagar impuestos la mayoría de países nórdicos están a favor de pagarlos porque saben que luego les va a beneficiar. Aquí cuanto más nos escaqueemos de pagar impuestos mejor, que ya nos roban bastante...por desgracia es así. Además que quizás allí los empresarios sean personas, aquí a los empresarios/jefes les importa bien poco que el trabajador este contento y feliz, y con los sueldos de aquí la gente no puede gastar en ocio simplemente porque no tiene ni para ahorrar.
nko escribió:¿Reducir la jornada laboral y cobrar menos o trabajar menos pero cobrando lo mismo? Habría que ver cuántos empleados con sueldo están dispuestos a bajarselo de forma proporcional a las horas trabajadas.

Ahí las dao, punto aparte de gente que echa horas voluntarias por un tubo.
Hombre, si aquí el SMI estuviera en torno a los 1500 € al mes como en el resto de Europa pues muchos estaríamos de acuerdo en bajarnos la jornada y el sueldo. Pero con la vergüenza de salarios que se pagan en este país, con que te bajes un poquito el sueldo, ya no comes directamente.

hal9000 escribió:
nko escribió:¿Reducir la jornada laboral y cobrar menos o trabajar menos pero cobrando lo mismo? Habría que ver cuántos empleados con sueldo están dispuestos a bajarselo de forma proporcional a las horas trabajadas.

Ahí las dao, punto aparte de gente que echa horas voluntarias por un tubo.


Horas extras voluntarias?? ¿tú crees que hay mucho de eso?
Brutus Malone escribió:Horas extras voluntarias?? ¿tú crees que hay mucho de eso?

Mi cuñado y casualmente mi vecino trabajan en la misma empresa, mi cuñado de siempre ha currado seis días a la semana y quince días de vacaciones. Hubo un ere y solo curraban cuatro días a la semana y para el eso era un trauma.
hal9000 escribió:
Brutus Malone escribió:Horas extras voluntarias?? ¿tú crees que hay mucho de eso?

Mi cuñado y casualmente mi vecino trabajan en la misma empresa, mi cuñado de siempre ha currado seis días a la semana y quince días de vacaciones. Hubo un ere y solo curraban cuatro días a la semana y para el eso era un trauma.


Pero imagino que será un trauma por lo que significa el ERE, que cobras menos y que tienes un pie en la oficina del Paro. No creo que sea un trauma trabajar menos y tener más tiempo libre... Vamos digo yo.
Brutus Malone escribió:
hal9000 escribió:
Brutus Malone escribió:Horas extras voluntarias?? ¿tú crees que hay mucho de eso?

Mi cuñado y casualmente mi vecino trabajan en la misma empresa, mi cuñado de siempre ha currado seis días a la semana y quince días de vacaciones. Hubo un ere y solo curraban cuatro días a la semana y para el eso era un trauma.


Pero imagino que será un trauma por lo que significa el ERE, que cobras menos y que tienes un pie en la oficina del Paro. No creo que sea un trauma trabajar menos y tener más tiempo libre... Vamos digo yo.

El tiempo libre es algo muy bonito, pero con dinero en el bolsillo. No, no se iba a la calle, eso ya lo sabía, pero los ingreso se ven resentidos y cada cual se monta su vida en torno a eso.
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Brutus Malone escribió:Hombre, si aquí el SMI estuviera en torno a los 1500 € al mes como en el resto de Europa pues muchos estaríamos de acuerdo en bajarnos la jornada y el sueldo. Pero con la vergüenza de salarios que se pagan en este país, con que te bajes un poquito el sueldo, ya no comes directamente.

hal9000 escribió:
nko escribió:¿Reducir la jornada laboral y cobrar menos o trabajar menos pero cobrando lo mismo? Habría que ver cuántos empleados con sueldo están dispuestos a bajarselo de forma proporcional a las horas trabajadas.

Ahí las dao, punto aparte de gente que echa horas voluntarias por un tubo.


Horas extras voluntarias?? ¿tú crees que hay mucho de eso?


¿Eso que es? ¿Se come? [tomaaa] [tomaaa]
Si por lo menos se pagaran, y ya no digo pagarlas como es debido....

Y lo que ha llevado a donde estamos: Si cobras 900, vive como si tuvieras 800.
¿De que te sirve cobrar 3000 si te los fundes?
En los salarios vamos cada día mas a la desigualdad extrema, gente ( la menos ) que trabaja en una buen a empresa y año tras año consiguen mejoras salariales , así como beneficios del tipo, seguros médicos privados, planes de pensiones y los otros currantes ( los mas ) que año tras año se les recorta todo lo recortable y mas.
Esto se ve mucho mas en la típica fabrica donde están los de plantilla, vacas sagradas y el resto de personal de ett...
Trabajar 6 horas es una gozada :)

No entiendo a la gente que les gusta hacer horas , para tener un poquito más de dinero

El problema es que la gente no sabe ahorrar ni amoldarse a su sueldo, viven como pollos sin cabeza corriendo de un lado para otro, comprando cosas que no necesitan y gastándose el dinero en cosas que los matan (alcohol, drogas, tabaco)

No saben lo que es el relax y disfrutar del tiempo libre de verdad :)
Brutus Malone escribió:
hal9000 escribió:
Brutus Malone escribió:Horas extras voluntarias?? ¿tú crees que hay mucho de eso?

Mi cuñado y casualmente mi vecino trabajan en la misma empresa, mi cuñado de siempre ha currado seis días a la semana y quince días de vacaciones. Hubo un ere y solo curraban cuatro días a la semana y para el eso era un trauma.


Pero imagino que será un trauma por lo que significa el ERE, que cobras menos y que tienes un pie en la oficina del Paro. No creo que sea un trauma trabajar menos y tener más tiempo libre... Vamos digo yo.


Eso depende de lo que te guste tu trabajo y de lo que hagas en tu tiempo libre. Si no puedes hacer lo que te gusta de verdad y tienes que buscar algo en lo que echar el tiempo que no te satisface…
@Gurlukovich

Fíjate si tiene que haber gente a la que no le gusta su trabajo que hasta pagan por trabajar. [carcajad]
Yo prefiero trabajar ocho horas y vivir en España que en ese glaciar, con lo bueno y lo malo que tiene vivir aqui.
nko escribió:¿Reducir la jornada laboral y cobrar menos o trabajar menos pero cobrando lo mismo? Habría que ver cuántos empleados con sueldo están dispuestos a bajarselo de forma proporcional a las horas trabajadas.


Eso habrá que consultar a los trabajadores y a la propia productividad (que según está mejora con 6 horas, no en todos los casos, pero sí en la mayoría).
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
CannonlakeEvo escribió:
Brutus Malone escribió:Hombre, si aquí el SMI estuviera en torno a los 1500 € al mes como en el resto de Europa pues muchos estaríamos de acuerdo en bajarnos la jornada y el sueldo. Pero con la vergüenza de salarios que se pagan en este país, con que te bajes un poquito el sueldo, ya no comes directamente.

hal9000 escribió:
¿Eso que es? ¿Se come? [tomaaa] [tomaaa]
Si por lo menos se pagaran, y ya no digo pagarlas como es debido....

Y lo que ha llevado a donde estamos: Si cobras 900, vive como si tuvieras 800.
¿De que te sirve cobrar 3000 si te los fundes?

Entiendo que prefieres ingresar 900 y gastar 800 a ingresar 3000 y gastar 3000?
Gurlukovich escribió:Old news are so exciting.


el comienzo de la implantacion de la prueba es old news. el articulo describiendo resultados despues de 1 año de prueba, no.

BeRReKà escribió:La jornada partida es satanás, lo suyo es empezar antes y irte a casa a mediodia, todo el mundo gana, los empresarios pagan menos porqué echas menos horas (o no), la gente tiene tiempo para estar con su familia, la producitvidad aumenta porqué la gente está más contenta, y si hay alguien tiene ganas todavia tiene tiempo de buscarse otro trabajo por las tardes o estudiar.


el problema es cuando quieres cubrir trabajo que te viene por la mañana y trabajo que te viene por la tarde, con una sola persona.

una de tres, o no atiendes trabajo por la tarde (menos negocio = mal). o pones otra persona para hacer esa parte de tarde (mas gasto = mal) o pones a la misma persona (gasto optimizado = OK!).

que esa persona se pegue dos horas muertas y como se las pegue te la suda (total, no le pagas ni la comida, que se traiga un taper de casa o que coma por ahi si quiere), incluso que por la tarde tenga la productividad de un zombie de walking dead tambien te la suda mientras la demanda quede cubierta. mientras la demanda quede cubierta, el 2x1 se seguira haciendo. y si la demanda no queda cubierta, pues se despide al vago y se pone a otro pingajillo que haga el 2x1, que seguro que los hay a patadas.

mismamente en la empresa donde estoy ahora se hace asi. y tranquilamente el trabajo de tarde se podrian integrar esas 5h semanales en el segmento de la mañana y si acaso tener disponible un reten, o ponerlas de otra manera. ¿tu te crees que los jefes (los que de verdad deciden, no los mandillos intermedios) estan por la labor de optimizar en beneficio del trabajador? una polla. a seguir haciendo 5h semanales de tarde que basicamente sirven para reparar algo si te aburres mucho, o vaguear si te aburres mucho mas.

Ashdown escribió:
subsonic escribió:Simplemente con dejar la dichosa jornada partida ya avanzavamos algo. Es una de las cosas que mas me gusta de aqui en UK.
Tanto hablar de Suecia y se os olvida comentar que el despido es practicamente libre. ¿que opinais de eso?

Así que el despido aquí no es libre, completamente libre, el empresario no puede llegar una mañana y cargarse a alguien porque le da la gana, no?


aqui en españa, en ese sentido. el despido es completamente libre. cualquier jefe puede coger a cualquier empleado de hoy para mañana, o de una hora para otra y decirle que esta despedido, que recoja el petate y venga en un par de dias a por el finiquito. lo unico que detiene a los empresaurios hacerlo, es que hacerlo asi les cuesta mas caro. y de lo que se trata, en primer lugar, es de optimizar gasto operativo (es decir, gastar lo menos posible en el componente humano).

hal9000 escribió:
nko escribió:¿Reducir la jornada laboral y cobrar menos o trabajar menos pero cobrando lo mismo? Habría que ver cuántos empleados con sueldo están dispuestos a bajarselo de forma proporcional a las horas trabajadas.

Ahí las dao, punto aparte de gente que echa horas voluntarias por un tubo.


deduzco que ninguno de los dos os habeis leido la noticia.

Brutus Malone escribió:Horas extras voluntarias?? ¿tú crees que hay mucho de eso?


voluntarias exactamente no, pero puestas y no discutidas (y tampoco reclamadas, ni cobradas)... millones de horas al cabo del año.

yo conozco gente que hace del orden de 300~400 horas de este tipo al cabo del año, y lo que recibe a cambio es una cantidad miserrima... en credito para comprar en un proveedor de informatica. y llevar este es el 4º año en ese plan, y seguir sin rechistar, que no rechistando y dando el callo es como se mantiene un puesto de trabajo 4 años.

un puesto de trabajo que en 4 años ha consistido en 4 contrataciones diferentes con 4 ETT diferentes, sin liquidaciones, sin vacaciones, sin contrato indefinido, sin ascenso, sin formacion, con un salario que no llega a 800 pavos y sin aumento.

y lo mejor es que el tipo dice que esta contento con el trabajo.

con trabajadores asi no necesitamos empresaurios. ya nos cavamos nosotros mismos el pozo de la verguenza. :-|
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
@Ashdown
Entiendo que prefieres ingresar 900 y gastar 800 a ingresar 3000 y gastar 3000?[/quote]

Desde el punto de vista estricto si.

Evidentemente son dos ejemplos muy dispares, pero son muy gráficos.

Se resume en que el sujeto que gasta 800 e ingresa 900 es más rico que el que ingresa 3000 y gasta 3000. ¡OJO!, no hablo de poder adquisitivo, que es distinto. El sujeto de 800/900 cubre sus gastos y tiene para capacidad suficiente para ahorrar dinero liquido, mientras que el otro no dispone de esa capacidad de ahorro, a pesar de su mayor poder adquisitivo.

Es un caso que sirve para argumentar mi opinión.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Es un caso muy superficial. Primeramente porque una persona con unos gastos de 800 euros no tiene margen de maniobra y el de 3000 sí. Segundo porque solo para hacer un colchón de seguridad de 6 meses el primero tardaría 4 años, que es un período bastante largo como para ser una situación deseable. Finalmente, porque el proyecto vital del de los 800 está muy, muy limitado y pocas perspectivas tiene. El de los 3000 puede hacer ajustes de 40 formas distintas para modificar su ritmo.
capacidad de ahorro ≠ riqueza

rico, lo que se dice rico, es mas rico el que cobra 3000. podria tener una riqueza mejor optimizada ahorrando algo, pero si gasta lo que ingresa, ingresando 3000, en terminos "planos" es mas rico, mas de 3 veces mas rico, que el de 900/800.

otra cosa es que el de 900/800 genere riqueza por el ahorro. que yo ahi emplearia el "generar riqueza" muy relativamente, porque separar 100€ que no gastas y meterlos al colchon (o a la cuenta a hacer fondo, que lo mismo es) es ahorro, pero no genera riqueza.

si me dijeras en los ejemplos que el de 3000 gasta 4000 y genera deuda, o que el de 900/800 mete los 100 a rendir y le saca un %... ahi si hablamos de una generacion de pobreza real en el primer caso y de riqueza real en el segundo. pero el segundo caso te da para un paquete de pipas mensual, mas o menos, parca riqueza.

creo que se por donde quieres ir pero lo estas argumentando con un ejemplo bastante mierder, si me permites la expresion.

pd. aparte de lo comentado tb suscribo lo dicho por picard.
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Old news are so exciting.


el comienzo de la implantacion de la prueba es old news. el articulo describiendo resultados despues de 1 año de prueba, no.

El artículo es de mayo, y realmente no aporta nada al artículo del año pasado que ya comentamos XD
nko escribió:¿Reducir la jornada laboral y cobrar menos o trabajar menos pero cobrando lo mismo? Habría que ver cuántos empleados con sueldo están dispuestos a bajarselo de forma proporcional a las horas trabajadas.

Técnicamente, si se hiciera por ley daría igual.

Bajas un 20% las horas -> bajas un 20% todos los sueldos -> los precios se ajustan a los nuevos salarios, bajando un 20%.
amchacon escribió:Bajas un 20% las horas -> bajas un 20% todos los sueldos -> los precios se ajustan a los nuevos salarios, bajando un 20%.

Tíoooooooooooooooo que esto es España, aquí subirían los precios un 20% [+furioso]
Gurlukovich escribió:
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Old news are so exciting.


el comienzo de la implantacion de la prueba es old news. el articulo describiendo resultados despues de 1 año de prueba, no.

El artículo es de mayo, y realmente no aporta nada al artículo del año pasado que ya comentamos XD


aha, segun tu, que despues de 1 año de prueba las valoraciones sean positivas no aporta nada. comprendo.
Hace un año ya llevaba meses y decían lo bien que estaba yendo.

http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... CQtJloham6

amchacon escribió:
nko escribió:¿Reducir la jornada laboral y cobrar menos o trabajar menos pero cobrando lo mismo? Habría que ver cuántos empleados con sueldo están dispuestos a bajarselo de forma proporcional a las horas trabajadas.

Técnicamente, si se hiciera por ley daría igual.

Bajas un 20% las horas -> bajas un 20% todos los sueldos -> los precios se ajustan a los nuevos salarios, bajando un 20%.

No hay una razón que lleve esos precios a bajar un 20%, salvo que asumamos un aumento de la producción, pero entonces no habría razón para bajarlos un 20%, digo yo.
Gurlukovich escribió:
amchacon escribió:
nko escribió:¿Reducir la jornada laboral y cobrar menos o trabajar menos pero cobrando lo mismo? Habría que ver cuántos empleados con sueldo están dispuestos a bajarselo de forma proporcional a las horas trabajadas.

Técnicamente, si se hiciera por ley daría igual.

Bajas un 20% las horas -> bajas un 20% todos los sueldos -> los precios se ajustan a los nuevos salarios, bajando un 20%.

No hay una razón que lleve esos precios a bajar un 20%, salvo que asumamos un aumento de la producción, pero entonces no habría razón para bajarlos un 20%, digo yo.

La caída de la demanda.

Si mágicamente disminuyes la cantidad de billetes a la mitad, los precios bajaran a la mitad..

Si mágicamente duplicas la cantidad de billetes, los precios se duplicaran.
amchacon escribió:
Gurlukovich escribió:
amchacon escribió:Bajas un 20% las horas -> bajas un 20% todos los sueldos -> los precios se ajustan a los nuevos salarios, bajando un 20%.

No hay una razón que lleve esos precios a bajar un 20%, salvo que asumamos un aumento de la producción, pero entonces no habría razón para bajarlos un 20%, digo yo.

La caída de la demanda.

Si mágicamente disminuyes la cantidad de billetes a la mitad, los precios bajaran a la mitad..

Si mágicamente duplicas la cantidad de billetes, los precios se duplicaran.


lo de que la duplicacion magica duplicaria magicamente los precios lo he leido en este subforo, mismamente para argumentar en contra de la renta basica.

en cambio lo contrario... ahora resulta que tambien tiene que ver la cantidad de poblacion, cosa que para el otro supuesto no.

Gurlukovich escribió:Hace un año ya llevaba meses y decían lo bien que estaba yendo.

http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... CQtJloham6


cierto. hace un año, ya llevaba un año XD

es que el error mio es que no llevan 1 año con el tema. llevan 2

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... as-3261395

(aparte de lo de toyota. yo hablo de la iniciativa del ayuntamiento de gotemburgo)

ahora lo que habria que mirar es qué se comentó, si se comentó algo, hace 2 años (y pico). aunque no creo que tus comentarios, de haberlos y tu valoracion sobre el tema cambie mucho de una situacion a la otra.

pd. y por cierto, toyota hizo exactamente lo que yo mencione al principio del hilo para el sector comercial: pasar de 1 turno con horario partido a 2 turnos con horario reducido. ademas en su caso, tambien ampliaron el horario de produccion/atencion al cliente.

ppd. por cierto, yo estuve hace un tiempo en toyota canarias (como cliente mientras trabajaba en otra empresa) y tienen una disposicion de horarios curiosa, pero aqui los trabajadores hacen 8h. (y de hecho los que trabajan en la sede central, administracion, venta de recambios, etc), lo hacen con horario partido, con parada intermedia para comer).

asi que la iniciativa es en todo caso sueca, no japonesa, ni global.
GXY escribió:aha, segun tu, que despues de 1 año de prueba las valoraciones sean positivas no aporta nada. comprendo.


El artículo en el que se basa (lo he citado antes, del NY Times) se centra en los casos positivos pero al final dice que no a todo el mundo le funciona y muchos lo han abandonado y perdido dinero.
Que hay cierta correlación entre menos horas y más productividad es cierto, pero no garantiza que por trabajar menos se sea más productivo.

Imagen
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
amchacon escribió:
nko escribió:¿Reducir la jornada laboral y cobrar menos o trabajar menos pero cobrando lo mismo? Habría que ver cuántos empleados con sueldo están dispuestos a bajarselo de forma proporcional a las horas trabajadas.

Técnicamente, si se hiciera por ley daría igual.

Bajas un 20% las horas -> bajas un 20% todos los sueldos -> los precios se ajustan a los nuevos salarios, bajando un 20%.

Todo lo que dependa de producto, servicio o manufactura internos sí, pero el petróleo no te va a bajar un 20% por ejemplo
si hay casos positivos (en cualquier caso y sobre todo si hay mas proporcion de casos positivos que negativos), significa que la propuesta es viable.

evidentemente hay que hacerla correctamente.

esa grafica que has puesto no es de casos como el que hablamos. es una grafica de correlacion directa horas - productividad. no tiene en cuenta la variable de si se mantiene el salario que habia originalmente con mas horas o las condiciones de ese trabajo.

en mi opinion en una grafica que reflejara "casos como el del hilo" la grafica seria distinta. con una tendencia mas clara hacia la mejora.

otro ejemplo mas de que no todo se explica solamente con graficas y parrafos de libro de texto.
GXY escribió:si hay casos positivos (en cualquier caso y sobre todo si hay mas proporcion de casos positivos que negativos), significa que la propuesta es viable.


No sé si hay más casos positivos que negativos ni que peso tiene cada parte, el artículo no dice eso. Dice que hay empresas que probaron y perdieron.
Al final todo radica en el riesgo que quieran asumir los empresarios :o
GXY escribió:si hay casos positivos (en cualquier caso y sobre todo si hay mas proporcion de casos positivos que negativos), significa que la propuesta es viable.


Cherry-picking
Mmmm cerezas…

amchacon escribió:
Gurlukovich escribió:No hay una razón que lleve esos precios a bajar un 20%, salvo que asumamos un aumento de la producción, pero entonces no habría razón para bajarlos un 20%, digo yo.

La caída de la demanda.

Si mágicamente disminuyes la cantidad de billetes a la mitad, los precios bajaran a la mitad..

Si mágicamente duplicas la cantidad de billetes, los precios se duplicaran.


¿Y qué tienen que ver los billetes con la jornada laboral? XD

(En realidad es algo más complicado que eso)

@GXY lo de Toyota es un simple taller de reparaciones, lo que hicieron fue aumentar las horas trabajadas de 8 a 12 en dos turnos porque estaban petados de trabajo y había muchos retrasos. Les salía más barato que ampliar el local y la maquinaria.
110 respuestas
1, 2, 3