Y vuelta a empezar: La OCDE pide a España subir el IVA y despidos más baratos

Por si después de un año de duros recortes, subidas de impuestos y reformas económicas al Gobierno se le empezaban a acabar las ideas, la OCDE ha propuesto hoy a España un enorme catálogo de nuevas medidas, algunas de ellas radicales, en el informe bienal sobre la economía española que realiza el organismo que dirige José Ángel Gurría. Subir más el IVA, abaratar más el despido, volver a reformar las pensiones para bajar las prestaciones, suprimir la jubilación parcial, acabar con las deducciones en el IRPF por las aportaciones a planes de pensiones y endurecer las condiciones para cobrar el desempleo son solo algunas de sus propuestas.

La Organización para la Coopeación y el Desarrrollo Económico (OCDE) confirma las negras previsiones sobre la economía española que ha publicado esta misma semana, según las cuales el paro se instalará por encima de los 6 millones de personas a finales de este año o principios del próximo y seguirá por encima de esa cota al menos hasta final de 2014. Con los datos que da la OCDE no se puede calcular en qué momento y nivel tocará techo, pero tomando en cuenta que para 2013 el organismo prevé una tasa de paro media a lo largo del año del 26,9%, eso significa que a lo largo del año se superaría claramente el 27% en algunos momentos, con lo que, dependiendo de la población activa, se podría llegar a 6,3 o 6,4 millones de parados.

Este es el diagnóstico de la OCDE: "España se encuentra inmersa en una recesión prolongada. El impacto depresivo sobre la actividad del desapalancamiento del sector privado y la necesidad de una considerable consolidación fiscal a raíz del estallido de la burbuja de crédito, se ha visto agravada por la crisis de la deuda de la zona euro y las rigideces estructurales del mercado de trabajo, dando lugar a un fuerte aumento del desempleo y una crisis bancaria. La perspectiva de una recuperación inmediata sigue siendo remota ya que el desapalancamiento del sector privado todavía tiene un largo camino por recorrer, mientras que el ciclo de retroalimentación entre las finanzas públicas y el sector bancario sigue siendo fuerte".

En esas circunstancias, cree vital completar el saneamiento del sector financiero, recobrar la confianza en las cuentas públicas y realizar nuevas reformas en el mercado laboral. En el sector financiero, las reflexiones de la OCDE están en línea con las de la troika en relación con el rescate financiero, aunque el organismo también sugiere la posibilidad de que se impongan pérdidas a los tenedores de deuda sénior, advierte de los riesgos del banco malo y propone una reforma de los procedimientos concursales.

En cuanto a las finanzas públicas, la OCDE cree que el Gobierno no cumplirá los objetivos de déficit. Sobre todo, pide que se especifiquen las medidas para 2014, como también ha hecho la Comisión Europea. Desde el punto de vista institucional, su informe pone énfasis en que se controle el déficit de las comunidades y en que se establezca una autoridad fiscal independiente, tal y como ha exigido la Unión Europea y el Gobierno ha anunciado que hará. La OCDE reclama que sea auténticamente independiente, con un mandato que no coincida con el ciclo político.

Reforma de las pensiones

La OCDE alaba la reforma de las pensiones efectuada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. pero pide más. El informe dice que "una fórmula de indexación de pensiones vinculando los parámetros del sistema a los cambios en la esperanza de vida debería introducirse lo antes posible", algo que está previsto por la ley que entre en vigor en 2027. Pero además, la OCDE pide nuevos cambios.

Así, el organismo reclama extender el cómputo de la pensión a toda la vida laboral y prolongar aún más el plazo necesario para lograr la pensión máxima, lo que se traduce en una bjada de las pensiones futuras. Señala que, a pesar de la reforma de las pensiones de 2011, el sistema sigue generando desincentivos innecesarios para suministrar mano de obra en la economía formal. Con la reforma, las pensiones se fijan por el nivel de ingresos en los 25 previos a la jubilación y la pensión máxima se alcanza tras 37 años de cotización. "Esta configuración no reconoce suficientemente largas carreras de cotización, penaliza a las personas con ingresos estables a lo largo de su vida laboral y no incentiva la prolongación de la vida de trabajo después de que los períodos de cotización correspondientes se han alcanzado". La OCDE cree que el sistema lleva a trabajadores y empleadores a declarar sólo parcialmente las retribuciones antes de que lleguen los últimos 25 años de la vida laboral activa, y a no declarar los ingresos en algunos años.

También señala que puede lograrse un ahorro en el gasto futuro en pensiones "mediante la reforma de las prestaciones de viudedad a la luz de la alta participación de mercado de trabajo de las mujeres jóvenes, centrándose tales beneficios más estrechamente a los casos de necesidad".

El organismo considera que también hay margen para reducir aún los subsidios públicos a la jubilación anticipada a través de largos pagos de prestaciones por desempleo, aunque indica que estas medidas no deben ser consideradas prioritarias ahora, en vista de la difícil situación en el mercado laboral y su bajo coste presupuestario. En cambio, sí cree urgente acabar con las ayudas a la jubilación parcial (en que se reducen las horas de trabajo y se empieza a percibir la pensión). "Estas son costosas para el presupuesto por lo que debe ser eliminada tan pronto como sea posible".

Más IVA para el turismo y más impuesto sobre Sucesiones

En materia de impuestos, el organismo señala que la fiscalidad en España sigue muy centrada en los impuestos al trabajo, en particular las cotizaciones sociales. La OCDE saluda así la subida del IVA, pero de nuevo pide más. "Varios sectores continúan beneficiándose de tipos considerablemente reducidos y la base imponible del IVA debe ampliarse aún más, pasando la mayoría de bienes y servicios al tipo general. Por ejemplo, los servicios relacionados con el turismo y los servicios de transporte sólo están gravados al 10%. Algunos productos de papel sólo se gravan en el 4%", señala en probable referencia a libros, periódicos y revistas.

El organismo también ve margen para eliminar exenciones y deducciones en el IRPF. En particular, propone suprimir o reducir sustancialmente las deducciones por aportaciones a planes de pensiones, que "benefician principalmente a los hogares de ingresos medios y altos". "Cualquier impacto positivo de estas deducciones en el ahorro de los hogares privados es probable que se vea más que compensado por el menor ahorro del Gobierno y la tasa de rentabilidad de los planes de pensiones de este tipo puede ser significativamente inferior a los tipos de interés de la deuda pública. Además, su eliminación no afecta a la actividad negativamente", razona la OCDE.

El organismo propone también que se estudie un impuesto medioambiental, incluidos mayores impuestos sobre el combustible para transporte. "El Gobierno se propone aumentar los impuestos a los combustibles, lo cual es bienvenido", señala el informe.

El otro impuesto que la OCDE propone reformar es el de Sucesiones. Sus economistas creen que las competencias sobre ese impuesto se deben atribuir plenamente a la Administración central para evitar la competencia entre comunidades y que los tipos deben aumentar, aunque no hasta el punto de provocar fugas de capitales.

Por último, en materia fiscal, la OCDE también indica que los ingresos extra por estas subidas de impuestos se podrían destinar a reducir las cotizaciones sociales a cargo de las empresas, especialmente para aquellos trabajadores con salarios más bajos.

El organismo también cree que se debe atribuir a la Administración central la imposición sobre las transacciones inmobiliarias, muy volátil. Además, cree que se debe reducir esta y aumentar la carga sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles, e modo que la alta fiscalidad de la compraventa de vivienda no desincentive la movilidad geográfica de los trabajadores.

¿Otra reforma laboral?

Los economistas de la OCDE alaban la reforma laboral aprobada por el Gobierno del Partido Popular que abarató y facilitó el despido, pero de nuevo consideran que, aunque es "un importante paso en la buena dirección", aún no es suficiente.

El organismo ve bien el abaratamiento del despido por causas económicas que introdujo la reforma, pero subraya que "está por ver cuántos despidos serán juzgados como procedentes por los tribunales". "En cualquier caso, la indemnización por despido improcedente debe reducirse aún más, ya que incluso a 33 días de salario, los costes de despido por despido injustificado siguen siendo altos en comparación con otros países. En particular, la diferencia con respecto a los costes de despido de los trabajadores con contratos temporales sigue siendo grande. Si la reforma no es eficaz para reducir la dualidad sustancialmente, pasar a un único contrato con indemnizaciones por despido inicialmente bajas, pero crecientes podría reducir la diferencia en los costes de despido de los contratos temporales y permanentes", señala la OCDE.

En materia laboral, el organismo también aconseja facilitar aún más el descuelgue de los convenios de nivel superior. Una opción sería "abolir la extensión legal de los acuerdos de negociación colectiva de nivel superior o reemplazarla por un régimen de consentimiento previo, donde los empleadores decidan si desean ser representados en la negociación salarial sectorial", dice el informe.

En cuanto a las prestaciones por desempleo, la OCDE propone que se endurezcan los reuquisitos de búsqueda activa de empleo para los perceptores de tales prestaciones.

Liberalizaciones

La OCDE considera que hay que reducir los costes y los procedimientos necesarios para la creación de empresas, un apartado en que España suele estar a la cola de los países industrializados, y eliminar las barreras de entrada en sectores específicos, incluidos los servicios profesionales, así como en el transporte ferroviario y por carretera.

Además, el organismo considera que deben reducirse las barreras para la apertura de grandes superficies comerciales impuestas por los Gobiernos de las comunidades autónomas, y que deberían liberalizarse las horas de apertura comercial en aquellas regiones donde las restricciones se mantienen. El informe aconseja elevar el límite mínimo nacional de horas que las regiones tienen que aplicar al regular los horarios de apertura.


Fuente:http://economia.elpais.com/economia/2012/11/29/actualidad/1354179695_300685.html

Esto es alucinante, no han tenido bastante con toda la mierda que nos han soltado que al parecen tienen más mierda aún para echarnos encima...
Con lo bien que ha funcionado yo lo vería bien.
//ironic off

Teniendo en cuenta que el "jefe de los empresarios" en España daba palmas con las orejas cuando subió el iva, me creo cualquier cosa.
No si estos, hasta que no paguemos por trabajar no van a parar. XD
Yo es que a la OCDE, FMI, las agencias de calificación, los meto a todos en el mismo saco. Solo velan por sus intereses, especulativos claro está, que les inducen a efectuar "previsiones" y "vaticinios".

Esade se ha preocupado por medir el grado de acierto de todas las estimaciones del PIB para España entre 2009 y 2011 de los principales centros de análisis. ¿Cuáles son los dos que más erraron? La OCDE y el FMI. Hasta la propia OCDE se contradice muchas veces:
- La OCDE, por ejemplo, ha pasado de vaticinar en noviembre(2011) una mejora del 0,3% en la economía española para este año(2012), a decir en el mes de mayo de este año(2012), que lo que habrá será una contracción y que alcanzará el 1,6%.

Y luego habla de perlas como esta:
- La OCDE sugiere subir las gasolinas para reducir el consumo. Yo me parto, qué lucidez Xd.

En Resumen: que se vayan por donde han venido todas estas instituciones que no tienen ni idea de lo que hablan, y que lo único que hacen es especular para favorecer los intereses de unos pocos.
Como prueba: en Letonia, que entre 2008 y 2009 recibió fuertes presiones del FMI para realizar todo tipo de ajustes sobre la base de unas estimaciones de déficit mucho más pesimistas que las del Gobierno letón y que resultaron totalmente erróneas.

Un saludo.
Los gilipollas de la OCDE no cuentan que detrás de cada número hay una persona.

Que se vayan a la mierda.
Que suban el IVA al 60%, a ver si así explota todo ya...
Que se lo metan por donde les quepa, ¡¡ya está bien!!
ionesteraX escribió:Que suban el IVA al 60%, a ver si así explota todo ya...


Con eso mejoraría la recaudación y se acabaría rápido con la crisis...Siguiendo la lógica de estos personajes [+risas]
ionesteraX escribió:Que suban el IVA al 60%, a ver si así explota todo ya...

Al menos así la gente saldría a protestar a la calle.

[qmparto]
Yo ya estoy preparando mis explosivos caseros, me voy pero me llevaré unos cuantos conmigo XD
darkrocket escribió:
ionesteraX escribió:Que suban el IVA al 60%, a ver si así explota todo ya...

Al menos así la gente saldría a protestar a la calle.

[qmparto]


Al menos así se acabaría el monopolio PPSOE

[qmparto]
Ya me veo chapando la empresa y trabajando en negro...

Edit:bueno, lo de "trabajando"es un decir...xq está todo más parado...
titanioberilio escribió:No si estos, hasta que no paguemos por trabajar no van a parar. XD

Yo pago por trabajar, es lo que se hace en la mayor parte de los máster de mi carrera.
Llegaremos al estraperlo?
Ayer vi un capitulo viejo de los serrano y el gasoil estaba a 0.70€.........................................., IGUAL NI SE ME CAIAN LAS LAGRIMAS EH!"
¿Pero pensabais que iban a parar?

Dios mío...
La verdad es que esas medidas de la OCDE tienen bastante sentido y son bastante interesantes, al menos la mayor parte de ellas, estaría mejor una reducción de las cotizaciones compesando la subida del IVA. Pero vaya, es un principio.

Lo triste es que estas medidas ya se apuntaron cuando mandaba ZP, antes de su reforma laboral, y aun no se han llevado a cabo la mitad, sobretodo de las que no cuestan dinero, lo cual es demencial. Eso de que el gobierno vaya tirando p'alante a ver si "se arregla sólo" y no hay que tomar medidas impopulares (como joder el chiringuito a los taxistas, que ya verás la que se liará).
venga coñe, a que esperan, no ven lo bien que está funcionando? [buaaj]
Esto ya se aviso hace años.

Los recortes traeran recesión y esa recesión querrán solucionarla con nuevos recortes que a su vez traeran mas recesion que solucionaran con mas recortes que a la vez traerá mas recesión y asi hasta el infinito (o hasta que la gente este hasta los huevos y vote en condiciones, o lo que e slo mismo hasta el infinito porque eso no va a ocurrir nunca).

Eso si una vez que estemos abajo del todo comenzaremos a crecer, jajajajaja, esa es su estrategia.


Ese es el plan, dejar a españa en la ruina y una vez en la ruina es muy sencillo empezara crecer. Y entonces saldrá Rajoy diciendo: he hecho el milagro, YA CRECEMOS!!!!!

Pero claro no es lo mismo crecer desde 1000000 que crecer desde 10.
Es lo que pasa cuando no se les para los pies a esta gente, que siguen pidiendo más y más, como un niño consentido. Hasta que no les calcemos una buena hostia seguirán igual. Normal por otra parte: total, todas las medidas hasta ahora sólo les han costado un par de huelgas de una jornada de duración. Les sale a cuenta.
jas1 escribió:Los recortes traeran recesión y esa recesión querrán solucionarla con nuevos recortes que a su vez traeran mas recesion que solucionaran con mas recortes que a la vez traerá mas recesión y asi hasta el infinito (o hasta que la gente este hasta los huevos y vote en condiciones, o lo que e slo mismo hasta el infinito porque eso no va a ocurrir nunca).


Bueno, técnicamente los recortes que se pidieron de buen principio aun no se han hecho enteros, se van haciendo cortecitos aquí y allá. Creo que es mejor un sólo corte gordo aunque sangres profusamente y que empiece a curar de inmediato que ir haciendo cortecitos cada dos por tres, sangras menos pero nunca se cura.
Gurlukovich escribió:
jas1 escribió:Los recortes traeran recesión y esa recesión querrán solucionarla con nuevos recortes que a su vez traeran mas recesion que solucionaran con mas recortes que a la vez traerá mas recesión y asi hasta el infinito (o hasta que la gente este hasta los huevos y vote en condiciones, o lo que e slo mismo hasta el infinito porque eso no va a ocurrir nunca).


Bueno, técnicamente los recortes que se pidieron de buen principio aun no se han hecho enteros, se van haciendo cortecitos aquí y allá. Creo que es mejor un sólo corte gordo aunque sangres profusamente y que empiece a curar de inmediato que ir haciendo cortecitos cada dos por tres, sangras menos pero nunca se cura.
De todas formas nunca nos vamos a curar del todo porque el verdadero problema de España es la corrupcion, el derroche y el fraude fiscal.

Cosa que no se esta arreglando ni se va a arreglar.

Pero si, coincido que la medida de recortes locos todos los viernes es una locura digan de un psicopata.

Los recortes (si se hacen) habia que hacerlos del tirón no todos los viernes porque creas una inseguridad en la sociedad brutal.

En españa a dia de hoy nadie sabe que va a ser lo siguiente y eso es muy negativo y tampoco sabemos cuando va a parar esto.

Lo que si sabemos todos es que estamos al limite, una nueva oleada de recortes locos y muchos se iran a la mas absoluta pobreza.
Pues fíjate, yo lo que hacía era poner un límite a la cantidad de riqueza que pudiera atesorarse, que ninguna persona, ni física ni jurídica, pudiera tener patrimonio (ya fueran bienes inmuebles o capital de cualquier índole) por encima de un límite, y que cuando lo tuviera este pasara a ser propiedad del estado, dejando una parte a la iniciativa empresarial que permitiera a la gente mejorar en la vida, pero con un límite para evitar que unos pocos pudieran ser los dueños de la vida de todos.
Yo tengo la mejor medida que podrían aplicar en todos los países de la zona euro, no sólo en españa, para no joder más si cabe a sus ciudadanos con más impuestos, tasas y restricción de derechos. La queréis saber? Además todo el mundo estará deacuerdo conmigo menos los tres o cuatro que se aprovechan de ello. Bueno, la gente con cartera muy gorda y los políticos, que lo permiten.

Acabar con los paraísos fiscales. Tenemos a Andorra, Gibraltar, Liechtenstein, Malta, Mónaco y San Marino sólo en zona europea (y otros que no están considerados pero como si lo fueran, por ejemplo Suiza), que evaden impuestos de territorios como españa de la forma más rápida, fácil y sencilla. También porque la justicia española, gracias a los políticos del pp y psoe, no hace todo lo que podría hacer para ser letal con esta gente. No les interesa serlo. Después viene la OCDE y su puta madre a joder a los de siempre. Sí, tú y yo.
Gurlukovich escribió:Bueno, técnicamente los recortes que se pidieron de buen principio aun no se han hecho enteros, se van haciendo cortecitos aquí y allá. Creo que es mejor un sólo corte gordo aunque sangres profusamente y que empiece a curar de inmediato que ir haciendo cortecitos cada dos por tres, sangras menos pero nunca se cura.


Me encantaría que me explicaras como la subida de IVA y de otros impuestos + el abaratamiento del despido trae crecimiento económico...
Gurlukovich escribió:
jas1 escribió:Los recortes traeran recesión y esa recesión querrán solucionarla con nuevos recortes que a su vez traeran mas recesion que solucionaran con mas recortes que a la vez traerá mas recesión y asi hasta el infinito (o hasta que la gente este hasta los huevos y vote en condiciones, o lo que e slo mismo hasta el infinito porque eso no va a ocurrir nunca).


Bueno, técnicamente los recortes que se pidieron de buen principio aun no se han hecho enteros, se van haciendo cortecitos aquí y allá. Creo que es mejor un sólo corte gordo aunque sangres profusamente y que empiece a curar de inmediato que ir haciendo cortecitos cada dos por tres, sangras menos pero nunca se cura.


Otros creen en que vendrá dios y les salvará, o en que el 21 de diciembre se acaba el mundo. Creer está bien, aunque algunas gansadas es mejor tenerlas para uno mismo que decirlas por ahí...
jas1 escribió:De todas formas nunca nos vamos a curar del todo porque el verdadero problema de España es la corrupción, el derroche y el fraude fiscal.

El tío de un amigo de la cuadrilla es inspector de hacienda en Madrid. Ha perdido la cuenta de las veces que, 5 minutos antes de ir a visitar una empresa, le han llamado para decirle que no vaya y que ya se encarga "otro" de hacer la inspección.
Gurlukovich escribió:
jas1 escribió:Los recortes traeran recesión y esa recesión querrán solucionarla con nuevos recortes que a su vez traeran mas recesion que solucionaran con mas recortes que a la vez traerá mas recesión y asi hasta el infinito (o hasta que la gente este hasta los huevos y vote en condiciones, o lo que e slo mismo hasta el infinito porque eso no va a ocurrir nunca).


Bueno, técnicamente los recortes que se pidieron de buen principio aun no se han hecho enteros, se van haciendo cortecitos aquí y allá. Creo que es mejor un sólo corte gordo aunque sangres profusamente y que empiece a curar de inmediato que ir haciendo cortecitos cada dos por tres, sangras menos pero nunca se cura.



Ya se ha visto en todo el mundo lo bien que funcionan los recortes, y los consejos de fmi, bce, ocde...
Gurlukovich escribió:La verdad es que esas medidas de la OCDE tienen bastante sentido y son bastante interesantes, al menos la mayor parte de ellas, estaría mejor una reducción de las cotizaciones compesando la subida del IVA. Pero vaya, es un principio.

Lo triste es que estas medidas ya se apuntaron cuando mandaba ZP, antes de su reforma laboral, y aun no se han llevado a cabo la mitad, sobretodo de las que no cuestan dinero, lo cual es demencial. Eso de que el gobierno vaya tirando p'alante a ver si "se arregla sólo" y no hay que tomar medidas impopulares (como joder el chiringuito a los taxistas, que ya verás la que se liará).


No doy crédito a lo que dices. Cómo una medida como es subir el iva, y el despedido barato son interesante??. No has visto el efecto que ha tenido la reforma laboral, y la subida del IVA del PP. Más recesión, eliminación de la clase media, y menos consumo, aumentando el pib.
No tiene sentido, a menos que también pertenezca a una empresa de especulación/calificacion o a la propia OCDE.
Es que es alucinante que aquí algunos aún se crean esas chorradas de que los recortes es el único camino para salir de la crisis, que me digan entonces un sólo país que ha salido de la crisis recortando, subiendo impuestos y abaratando el despido: NI UNO.

En cambio hay otros como EEUU que haciendo todo lo contrario no es que estén para echar cohetes pero están infinitamente mejor que Europa ahora mismo.
J-C-I escribió:
Gurlukovich escribió:La verdad es que esas medidas de la OCDE tienen bastante sentido y son bastante interesantes, al menos la mayor parte de ellas, estaría mejor una reducción de las cotizaciones compesando la subida del IVA. Pero vaya, es un principio.

Lo triste es que estas medidas ya se apuntaron cuando mandaba ZP, antes de su reforma laboral, y aun no se han llevado a cabo la mitad, sobretodo de las que no cuestan dinero, lo cual es demencial. Eso de que el gobierno vaya tirando p'alante a ver si "se arregla sólo" y no hay que tomar medidas impopulares (como joder el chiringuito a los taxistas, que ya verás la que se liará).


No doy crédito a lo que dices. Cómo una medida como es subir el iva, y el despedido barato son interesante??. No has visto el efecto que ha tenido la reforma laboral, y la subida del IVA del PP. Más recesión, eliminación de la clase media, y menos consumo, aumentando el pib.
No tiene sentido, a menos que también pertenezca a una empresa de especulación/calificacion o a la propia OCDE.



Que no hombre, que la excusa ahora es que no nos han jodido lo suficiente. "Es que claro, como tenemos miedo de la gente pues no hemos recortado lo que hace falta y por eso no véis resultado". Claaaaaaaaroooo. Esa es la excusa mágica: nunca será suficiente y por tanto nunca veremos resultados; pero ellos jamás se equivocan. Mientras se hacen ricos a nuestra costa, claro.

Taiyou

PD: Lo curioso es que hay gente que apoya estas medidas, no ven resultado, no se hacen ricos a costa de nadie... ¡y siguen apoyándolas!
EEUU tiene a la reserva federal que es la que imprime dinero. España no tiene al BCE para que haga lo mismo, ya que estamos en el euro y ahora quienes mandan son los que más dinero invierten en la construcción europea, es decir, los alemanes. España está como está por sus propios errores, que nadie se empecine en llamar hitleriana a Merkell. Yo lo de la burbuja inmobiliaria y la excesiva dependencia del ladrillo en la economía española, lo llevo escuchando desde Bruselas y muchos sitios más, desde la segunda legislatura de Aznar.
Newport escribió:EEUU tiene a la reserva federal que es la que imprime dinero. España no tiene al BCE para que haga lo mismo, ya que estamos en el euro y ahora quienes mandan son los que más dinero invierten en la construcción europea, es decir, los alemanes. España está como está por sus propios errores, que nadie se empecine en llamar hitleriana a Merkell. Yo lo de la burbuja inmobiliaria y la excesiva dependencia del ladrillo en la economía española, lo llevo escuchando desde Bruselas y muchos sitios más, desde la segunda legislatura de Aznar.


España tiene dos problemas, interno y externo. El problema que para solucionarlo se intenta hundir a alguien ya hundido, y esto nunca puede ir bien, pero vamos, que aún siga habiendo apoyándolo da ganas reir.
Al final vamos a tener que comprar conservas y no salir de casa. Madre mía como está el patio.
jas1 escribió:De todas formas nunca nos vamos a curar del todo porque el verdadero problema de España es la corrupcion, el derroche y el fraude fiscal.

Cosa que no se esta arreglando ni se va a arreglar.


Bueno, una de las medidas que propone la OCDE es precisamente que el fisco sea una entidad independiente del gobierno (y que tenga mandatos más largos que una legislatura).


Lucy_Sky_Diam escribió:Pues fíjate, yo lo que hacía era poner un límite a la cantidad de riqueza que pudiera atesorarse, que ninguna persona, ni física ni jurídica, pudiera tener patrimonio (ya fueran bienes inmuebles o capital de cualquier índole) por encima de un límite, y que cuando lo tuviera este pasara a ser propiedad del estado, dejando una parte a la iniciativa empresarial que permitiera a la gente mejorar en la vida, pero con un límite para evitar que unos pocos pudieran ser los dueños de la vida de todos.

Entonces iba a invertir "su madre en bragas". Si vas a poner dinero y te dicen que si tienes éxito de verdad el gobierno te va a quitar el negocio, les mandas a la mierda y te gastas el dinero en otra parte.

minmaster escribió:Me encantaría que me explicaras como la subida de IVA y de otros impuestos + el abaratamiento del despido trae crecimiento económico...


Bueno, es: Subida del IVA+Abaratamiento del IRPF/Cotizaciones = devaluación fiscal.
- Las exportaciones no pagan IVA, con lo que los productos españoles no suben de cara al extranjero, y como bajan los costes laborales, de hecho bajan para la exportación (dentro de España quedarían más o menos igual) por lo tanto exportas más.
- A la vez las importaciones si que pagan IVA, con lo que los productos extranjeros se encarecen, se compra menos, con lo que mejora la balanza comercial.


El abaratamiento del despido simplemente permite que las empresas se ajusten más rápidamente al ciclo, hoy porque va la economía bien tienes que contratar a 100 personas, pero si mañana hay una crisis no vas a poderlas echar porque no tendrá dinero para las indemnizaciones, la empresa tiene unos costes grandes y no puede invertir, incluso a veces ha de cerrar. Así que se lo piensan las empresas dos veces antes de contratar a alguien, incluso cuando todo va bien.

También la movilidad de los trabajadores es reducida, si llevo 15 años en una empresa y me ofrecen un contrato mejor en otra parte, no voy, porque en la actual si me echan me han de pagar una pasta gansa y en la nueva me pueden echar al día siguiente sin pagar casi nada.

Y creo que ha quedado claro que por mucho que salga caro despedir, al final tampoco se evitan los despidos, prueba son los millones de parados que tenemos, la mayor parte despedidos antes de la reforma laboral.
Newport escribió:EEUU tiene a la reserva federal que es la que imprime dinero.


Que no sólo es que la fábrica de dinero les haga dinero y voilá a moverse la economía. Es mucho más. Obama ha practicado políticas de crear empleo en Estados Unidos dando ayudas para crear empresas en suelo americano mientras que aquí se ha dado todo el dinero a los bancos y se ha incentivado todo lo contrario: la destrucción de empleo.

Nuestros políticos se han empeñado en que la forma de crear empleo pasa por reducir los costes laborales únicamente y la forma de crear empleo pasa por incentivar la creación de empresas ayudando a los emprendedores. Manda narices que en España para crear una empresa lo primero que hay que hacer es pagar.
Y el pedazo de hijo de puta este dice que deberíamos rebajar los días por despido improcedente PORQUE EN ESPAÑA, INDEMNIZACIÓN ES DE 33 DÍAS POR AÑO TRABAJOD Y ES UNA DE LAS MÁS ALTAS DE EUROPA..

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/2 ... 93140.html

Y yo me pregunto.. ALGÚN PEDAZO DE CABRÓN DE ESTOS VENDRÁ ALGÚN DÍA A VER LA PUTA MIERDA DE SUELDOS QUE COBRAMOS? O es que eso no les importa? Siempre vienen A JODENOS LO POCO MEDIO BUENO QUE AÚN NOS QUEDA. Lo MALES QUE SUFRIMOS les importan DOS COJONES.. Insisto: La próxima vez que venga EL PAYASO ESTE DE TURNO, que mire los salarios, Y SI ESO QUE NOS LO EQUIPARE UN POQUITO CON EL RESTO.

Hasta los cojones de tener que leer a subnomales trajeados con salarios desorbitantes que vienen aquí, sueltas sus lindezas y luego se van a sus casitas con su mercedes y chofer..

¡¡ QUE LES FOLLEN !!
Gurlukovich escribió:
minmaster escribió:Me encantaría que me explicaras como la subida de IVA y de otros impuestos + el abaratamiento del despido trae crecimiento económico...


Bueno, es: Subida del IVA+Abaratamiento del IRPF/Cotizaciones = devaluación fiscal.
- Las exportaciones no pagan IVA, con lo que los productos españoles no suben de cara al extranjero, y como bajan los costes laborales, de hecho bajan para la exportación (dentro de España quedarían más o menos igual) por lo tanto exportas más.
- A la vez las importaciones si que pagan IVA, con lo que los productos extranjeros se encarecen, se compra menos, con lo que mejora la balanza comercial.


El abaratamiento del despido simplemente permite que las empresas se ajusten más rápidamente al ciclo, hoy porque va la economía bien tienes que contratar a 100 personas, pero si mañana hay una crisis no vas a poderlas echar porque no tendrá dinero para las indemnizaciones, la empresa tiene unos costes grandes y no puede invertir, incluso a veces ha de cerrar. Así que se lo piensan las empresas dos veces antes de contratar a alguien, incluso cuando todo va bien.

También la movilidad de los trabajadores es reducida, si llevo 15 años en una empresa y me ofrecen un contrato mejor en otra parte, no voy, porque en la actual si me echan me han de pagar una pasta gansa y en la nueva me pueden echar al día siguiente sin pagar casi nada.

Y creo que ha quedado claro que por mucho que salga caro despedir, al final tampoco se evitan los despidos, prueba son los millones de parados que tenemos, la mayor parte despedidos antes de la reforma laboral.


O sea que lo que tu quieres es que se suba el iva para favorecer el consumo interno de nuestros productos y que a su vez se exporte más, facilitando además el despido barato para que las empresas contraten a más gente. Lo he entendido bien?
El problema es que las empresas no contratan a más gente con despidos baratos, sino que echan a los antiguos y contratan a gente más joven por menos salario, y además precarizando las condiciones laborales. E incluso contratan a la gente como autónomos obligandoles a trabajar con un horario establecido, sin vacaciones, sin pagas extras, etc.
Vamos según tú, lo que quieres es que España se convierta en la nueva China, con salarios ridículos y consumiendo sus propios productos con un IVA por las nubes, y con unas condiciones laborales pésimas.

Vaya tela. Las empresas no cierran porque tengan que pagar despidos millonarios, eso no se lo cree nadie. Cierran porque no hay consumo interno, no hay líneas de crédito, hay impagos de las administraciones
Gurlukovich escribió:Bueno, es: Subida del IVA+Abaratamiento del IRPF/Cotizaciones = devaluación fiscal.
- Las exportaciones no pagan IVA, con lo que los productos españoles no suben de cara al extranjero, y como bajan los costes laborales, de hecho bajan para la exportación (dentro de España quedarían más o menos igual) por lo tanto exportas más.
- A la vez las importaciones si que pagan IVA, con lo que los productos extranjeros se encarecen, se compra menos, con lo que mejora la balanza comercial.


Eso estaría muy bien si España fuera un país exportador como Alemania, pero NO lo es. La economía Española depende del consumo interno, subiendo el IVA oprimes aún más ese consumo interno.

Gurlukovich escribió:El abaratamiento del despido simplemente permite que las empresas se ajusten más rápidamente al ciclo, hoy porque va la economía bien tienes que contratar a 100 personas, pero si mañana hay una crisis no vas a poderlas echar porque no tendrá dinero para las indemnizaciones, la empresa tiene unos costes grandes y no puede invertir, incluso a veces ha de cerrar. Así que se lo piensan las empresas dos veces antes de contratar a alguien, incluso cuando todo va bien.


Otra falsedad muy repetida. El verdadero coste laboral no viene de las indemnizaciones por despido sino de las cotizaciones sociales que pagan las empresas ya que por cada trabajador el Estado se lleva más de un 30% que pagan las empresas, sin contar el IRPF que paga el trabajador aparte.

Gurlukovich escribió:También la movilidad de los trabajadores es reducida, si llevo 15 años en una empresa y me ofrecen un contrato mejor en otra parte, no voy, porque en la actual si me echan me han de pagar una pasta gansa y en la nueva me pueden echar al día siguiente sin pagar casi nada.


Y otra falsedad aún mayor. El despido medio hoy en día está en 20 días por año trabajado con un máximo de 4 años, que es el que cubre la gran mayoría de EREs que hay en este país. Por mucho que lleves trabajando 15 años vas a cobrar como máximo lo que corresponde a 4 años.

Sólo cobrarías 33 días y los 15 años si el despido fuera improcedente algo que con la actual reforma laboral está acotadísimo a decisiones arbitrarias de la empresa y no objetivas (pérdida de ingresos o rendimiento laboral del trabajador).

Gurlukovich escribió:Y creo que ha quedado claro que por mucho que salga caro despedir, al final tampoco se evitan los despidos, prueba son los millones de parados que tenemos, la mayor parte despedidos antes de la reforma laboral.


Precisamente por lo contrario, porque en España es baratísimo despedir, sino no tendríamos estas tasas de paro tan brutales. Y se ha demostrado con esta reforma que es una genera paro brutal en cambio las contrataciones siguen cayendo cada mes.
Gurlukovich escribió:
jas1 escribió:De todas formas nunca nos vamos a curar del todo porque el verdadero problema de España es la corrupcion, el derroche y el fraude fiscal.

Cosa que no se esta arreglando ni se va a arreglar.


Bueno, una de las medidas que propone la OCDE es precisamente que el fisco sea una entidad independiente del gobierno (y que tenga mandatos más largos que una legislatura).


Todos sabemos que esa es la unica medida que ha pedido la OCDE que NO se va a aplicar en España.

Todas las demás si.

Y yo solo te recuerdo que una nueva reforma laboral seria ya la CUARTA!!!!

2 del psoe y 1 del pp.

Y todas lo único que han servido es para aumentar el numero de desempleados.

Y una nueva subida del IVA seria la tercera, y solo han servido para generar recesión.
Gurlukovich escribió:
jas1 escribió:De todas formas nunca nos vamos a curar del todo porque el verdadero problema de España es la corrupcion, el derroche y el fraude fiscal.

Cosa que no se esta arreglando ni se va a arreglar.


Bueno, una de las medidas que propone la OCDE es precisamente que el fisco sea una entidad independiente del gobierno (y que tenga mandatos más largos que una legislatura).


Lucy_Sky_Diam escribió:Pues fíjate, yo lo que hacía era poner un límite a la cantidad de riqueza que pudiera atesorarse, que ninguna persona, ni física ni jurídica, pudiera tener patrimonio (ya fueran bienes inmuebles o capital de cualquier índole) por encima de un límite, y que cuando lo tuviera este pasara a ser propiedad del estado, dejando una parte a la iniciativa empresarial que permitiera a la gente mejorar en la vida, pero con un límite para evitar que unos pocos pudieran ser los dueños de la vida de todos.

Entonces iba a invertir "su madre en bragas". Si vas a poner dinero y te dicen que si tienes éxito de verdad el gobierno te va a quitar el negocio, les mandas a la mierda y te gastas el dinero en otra parte.

minmaster escribió:Me encantaría que me explicaras como la subida de IVA y de otros impuestos + el abaratamiento del despido trae crecimiento económico...


Bueno, es: Subida del IVA+Abaratamiento del IRPF/Cotizaciones = devaluación fiscal.
- Las exportaciones no pagan IVA, con lo que los productos españoles no suben de cara al extranjero, y como bajan los costes laborales, de hecho bajan para la exportación (dentro de España quedarían más o menos igual) por lo tanto exportas más.
- A la vez las importaciones si que pagan IVA, con lo que los productos extranjeros se encarecen, se compra menos, con lo que mejora la balanza comercial.


El abaratamiento del despido simplemente permite que las empresas se ajusten más rápidamente al ciclo, hoy porque va la economía bien tienes que contratar a 100 personas, pero si mañana hay una crisis no vas a poderlas echar porque no tendrá dinero para las indemnizaciones, la empresa tiene unos costes grandes y no puede invertir, incluso a veces ha de cerrar. Así que se lo piensan las empresas dos veces antes de contratar a alguien, incluso cuando todo va bien.

También la movilidad de los trabajadores es reducida, si llevo 15 años en una empresa y me ofrecen un contrato mejor en otra parte, no voy, porque en la actual si me echan me han de pagar una pasta gansa y en la nueva me pueden echar al día siguiente sin pagar casi nada.

Y creo que ha quedado claro que por mucho que salga caro despedir, al final tampoco se evitan los despidos, prueba son los millones de parados que tenemos, la mayor parte despedidos antes de la reforma laboral.


Yo estoy de acuerdo contigo en bajada del despido, yo lo pondría a 0, eso si, que subieran los sueldos, es un ajuste que se tenía que haber hecho hace mucho tiempo, favorece la economía y la movilidad laboral que es muy buena para las empresas y para el pais.

Lo que no tiene sentido es ahora subir el IVA con la economía totalmente derruida y el pequeño comercial apunto de irse a freir esparragos.

Por muchas cuentas que se hagan no tiene sentido alguno, sería arruinar más el pais.

Lo que hay que hacer es adelgazar el estado, empezando por empresas públicas que no sirven para nada y solo tienen gente de carnet, eliminar chiringuitos varios y luchas contra la corrupción político que todavía nos sigue robando en cada ayuntamiento.
[erick] escribió:Yo estoy de acuerdo contigo en bajada del despido, yo lo pondría a 0, eso si, que subieran los sueldos, es un ajuste que se tenía que haber hecho hace mucho tiempo, favorece la economía y la movilidad laboral que es muy buena para las empresas y para el pais.


Pero de verdad crees que el despido 0 haría subir los sueldos??!! Un empresario cuando paga un sueldo está pensando que si tu cobras 1.300 netos él va a pagar por ti realmente cerca de 2.500 euros. Eso es lo que hace que sea imposible subir los sueldos: el coste empresa de cada nómina.

Una cosa es la flexibilidad laboral y otra muy distinta ser un instrumento al servicio del empresario de forma que puedas ser despedido o contratado cuando le de la gana sin ninguna repercusión para él.

De todas formas me encantaría veros con 50 años en la calle y sin haber recibido un duro porque el despido es 0 a ver que os parece en ese caso la flexibilidad laboral...
Cómo podéis estar de acuerdo con el despido barato, algunos de vosotros?
Es como si nosotros le dijéramos a un empresario, que cuando se rompiera e incumpliera un contrato, sea por el motivo que sea, no hubiera indemnización para la parte que sale perjudicada, es decir, para el que sí cumple legalmente con su parte del trato. En los contratos de cualquier negocio, si una parte incumple las condiciones pactadas, ha de indemnizar al otro. Es lo lógico.

Sin embargo lo que quieren los empresarios es poder incumplir un contrato de trabajo y se despedir sin causa y gratis, y de esa manera aumentar los beneficios, contratar gente en situaciones laborales pésimas y precarias, aumentar los contratos temporales.

Abaratando el despido, lo único que se hace es romper la cadena por su eslabón más débil, el trabajador. Además, quién va a querer trabajar en una empresa que no cuida a su factor más importante y que le dá los beneficios que tiene, y las despide a precios irrisorios?
J-C-I escribió:Cómo podéis estar de acuerdo con el despido barato, algunos de vosotros?
Es como si nosotros le dijéramos a un empresario, que cuando se rompiera e incumpliera un contrato, sea por el motivo que sea, no hubiera indemnización para la parte que sale perjudicada, es decir, para el que sí cumple legalmente con su parte del trato. En los contratos de cualquier negocio, si una parte incumple las condiciones pactadas, ha de indemnizar al otro. Es lo lógico.

Sin embargo lo que quieren los empresarios es poder incumplir un contrato de trabajo y se despedir sin causa y gratis, y de esa manera aumentar los beneficios, contratar gente en situaciones laborales pésimas y precarias, aumentar los contratos temporales.

Abaratando el despido, lo único que se hace es romper la cadena por su eslabón más débil, el trabajador. Además, quién va a querer trabajar en una empresa que no cuida a su factor más importante y que le dá los beneficios que tiene, y las despide a precios irrisorios?


La gente no se entera que con estas reformas se les de 100% de derechos a los empresarios pero ninguna obligación. Y así es imposible tirar para adelante.
unaigalder está baneado por "clon racista"
minmaster escribió:
[erick] escribió:Yo estoy de acuerdo contigo en bajada del despido, yo lo pondría a 0, eso si, que subieran los sueldos, es un ajuste que se tenía que haber hecho hace mucho tiempo, favorece la economía y la movilidad laboral que es muy buena para las empresas y para el pais.


Pero de verdad crees que el despido 0 haría subir los sueldos??!! Un empresario cuando paga un sueldo está pensando que si tu cobras 1.300 netos él va a pagar por ti realmente cerca de 2.500 euros. Eso es lo que hace que sea imposible subir los sueldos: el coste empresa de cada nómina.

Una cosa es la flexibilidad laboral y otra muy distinta ser un instrumento al servicio del empresario de forma que puedas ser despedido o contratado cuando le de la gana sin ninguna repercusión para él.

De todas formas me encantaría veros con 50 años en la calle y sin haber recibido un duro porque el despido es 0 a ver que os parece en ese caso la flexibilidad laboral...


y que quieres que paguemos 300€ de seguridad social trabajando por cuenta ajena, para poder tener la seguridad social cubierta y que dentro de quince año nos digan que no hay para jubilaciones y vayan diciendo que las pensiones privadas son obligatorias si quieres tener algo a la hora de jubilarte.
unaigalder escribió:y que quieres que paguemos 300€ de seguridad social trabajando por cuenta ajena, para poder tener la seguridad social cubierta y que dentro de quince año nos digan que no hay para jubilaciones y vayan diciendo que las pensiones privadas son obligatorias si quieres tener algo a la hora de jubilarte.


Y hacia donde crees que vas?? O es que acaso te crees que dentro de 15 años vas a tener la jubilación garantizada??

Yo no sé tú pero yo prefiero un sistema con todo privatizado y pagando pocos impuestos que uno con todo privatizado (o recortado) y pagando muchos impuestos como ahora.
J-C-I escribió:El problema es que las empresas no contratan a más gente con despidos baratos, sino que echan a los antiguos y contratan a gente más joven por menos salario, y además precarizando las condiciones laborales. E incluso contratan a la gente como autónomos obligandoles a trabajar con un horario establecido, sin vacaciones, sin pagas extras, etc.

Lo suyo es que cuando tengan que echar trabajadores, que los echen, no tiene sentido tener trabajadores que no son necesarios. Tendrán su indemnización, pero no puede ser tan alta que impida despedir. Un trabajador que no es necesario no tiene sentido que esté en la empresa. Punto. Que tenga su indemnización, que tenga su paro, pero que no se quede en la empresa por obligación legal.


minmaster escribió:Eso estaría muy bien si España fuera un país exportador como Alemania, pero NO lo es. La economía Española depende del consumo interno, subiendo el IVA oprimes aún más ese consumo interno.

Noticias frescas: el consumo interno ya está hecho unos zorros, exportar es la única salida real, así que más vale que nos convirtamos en Alemania a marchas forzadas.

Otra falsedad muy repetida. El verdadero coste laboral no viene de las indemnizaciones por despido sino de las cotizaciones sociales que pagan las empresas ya que por cada trabajador el Estado se lleva más de un 30% que pagan las empresas, sin contar el IRPF que paga el trabajador aparte.

Y ya lo he dicho, hay que bajarlas, pero también hay que garantizar la movilidad laboral

Y otra falsedad aún mayor. El despido medio hoy en día está en 20 días por año trabajado con un máximo de 4 años, que es el que cubre la gran mayoría de EREs que hay en este país. Por mucho que lleves trabajando 15 años vas a cobrar como máximo lo que corresponde a 4 años.

Sólo cobrarías 33 días y los 15 años si el despido fuera improcedente algo que con la actual reforma laboral está acotadísimo a decisiones arbitrarias de la empresa y no objetivas (pérdida de ingresos o rendimiento laboral del trabajador).

Esa reforma es nueva. Pero incido más en el improcedente que en el económico, la empresa no ha de esperar a tener pérdidas para reestructurar la plantilla.


Precisamente por lo contrario, porque en España es baratísimo despedir, sino no tendríamos estas tasas de paro tan brutales. Y se ha demostrado con esta reforma que es una genera paro brutal en cambio las contrataciones siguen cayendo cada mes.

Caían cuando era más caro y caen ahora. Lo cual tampoco es raro porque la economía va para abajo. Y lo que nos queda. Esta reforma no es para ahora, es para más adelante. Pero barato no es despedir, en buena parte de países de Europa ni siquiera hay indemnización, te dan los 15 días de preaviso y suerte.

jas1 escribió:Todos sabemos que esa es la unica medida que ha pedido la OCDE que NO se va a aplicar en España.

En la noticia decía que si lo iban a hacer (aunque fíate del gobierno)
Gurlukovich escribió:Noticias frescas: el consumo interno ya está hecho unos zorros, exportar es la única salida real, así que más vale que nos convirtamos en Alemania a marchas forzadas.


Noticias frescas: el consumo interno está hecho unos zorros por los impuestos de los que tú aplaudes las subidas.

Ya me dirás que vamos a exportar. Podemos competir con la industria de la automoción de Alemania? NO. Podemos competir con las exportaciones baratas de China? NO.

Lo que no se puede hacer es inventarse una industria que no existe. España antes de la crisis empezaba a sobresalir en algunos sectores innovadores como las energías alternativas, la alta velocidad, la medicina, etc... Sectores que ha destrozado el gobierno cortando en seco las ayudas y la inversión.

Gurlukovich escribió:Esa reforma es nueva. Pero incido más en el improcedente que en el económico, la empresa no ha de esperar a tener pérdidas para reestructurar la plantilla.


Si y esta reforma está creando las mayores cifras de paro de la historia y no está incentivando la contratación, por lo tanto la fórmula que tú defiendes NO funciona.

Nadie dice que una empresa tenga que despedir sólo cuando tiene pérdidas, pero no es lógico que una empresa que tiene beneficios -caso de Telefónica este año- despida y le salga casi gratis.

Gurlukovich escribió:Caían cuando era más caro y caen ahora. Lo cual tampoco es raro porque la economía va para abajo. Y lo que nos queda. Esta reforma no es para ahora, es para más adelante.


Para más adelante cuando es? Para cuando haya una tasa de paro del 30%, del 40%. Me dices algún país del mundo que haya salido adelante con tasas tan descomunales de paro??

Es que es ridículo, es como decir: "oiga mire le voy a cortar las piernas pero no se preocupe lo hago para que más adelante pueda caminar por su cuenta" [tomaaa] [tomaaa]
82 respuestas
1, 2