Meta y Apple estarían negociando una alianza en inteligencia artificial

Benzo
Al igual que en la política, la inteligencia artificial hace extraños compañeros de cama. Según informa The Wall Street Journal, Meta mantiene conversaciones con Apple para integrar su modelo de IA en Apple Intelligence, el sistema de inteligencia personal para iPhone, iPad y Mac.

No es ningún secreto que Apple ha llegado tarde a la fiesta de la IA generativa. La compañía ha desarrollado sus propios modelos de inteligencia artificial, pero son pequeños y ha tenido que recurrir a soluciones de terceros para poder ofrecer a sus usuarios tareas más complejas o especificas. El primero en subirse al barco fue OpenIA. "Queríamos empezar con el mejor", dijo Craig Federighi, vicepresidente de software de Apple, cuando anunció su asociación con el responsable de ChatGPT. También se habla de una posible asociación con Alphabet para que Gemini de Google pueda asomar la cabeza en el ecosistema de Apple.

El interés de Meta en este acuerdo reside en su deseo de aprovechar la distribución de Apple, que tiene una base instalada de más de 2.000 millones de dispositivos en todo el mundo. Meta desarrolla un modelo de lenguaje a gran escala llamado Llama y poderlo llevar a iPhone, iPad y Mac sería una victoria. Para Apple, integrar Llama en Apple Intelligence serviría para ofrecer más opciones. Además, el acuerdo no implicaría ningún tipo de pago. Apple ofrece una vasta base de clientes y los proveedores de inteligencia artificial generativa les brindan sus servicios y la opción de adquirir una suscripción prémium.

Según el analista Gene Munster al que cita The Wall Street Journal, la previsión es que el uso de ChatGPT se duplique gracias a la asociación con Apple, pero los costes de infraestructura de OpenIA crecerán entre un 30 % y un 40 %. Munster añade que entre el 10 % y el 20 % de los usuarios de Apple podrían optar por pagar una suscripción prémium de IA. Eso son cientos de millones de dólares para OpenIA o las compañías que consigan un acuerdo con Apple para integrar su inteligencia artificial generativa en Apple Intelligence.

Aún no hay nada cerrado, pero si Meta y Apple firman un acuerdo en IA representaría una rama de olivo entre dos compañías que han vivido momentos de tensión. En 2021 un cambio en los sistemas operativos de Apple obligó a cada aplicación instalada a preguntar al usuario si estaba de acuerdo en que realizará un seguimiento de su actividad. Meta dijo que este cambio le costaría 10.000 millones de dólares en ingresos en 2022. Por su parte, Meta publicó instrucciones para evitar la comisión de Apple al promocionar anuncios de Facebook.

En cualquier caso y según las fuentes de The Wall Street Journal, Apple seguirá buscando socios en IA generativa. Al acuerdo ya firmado con OpenAI y las negociaciones con Meta, debemos sumarle las conversaciones que mantiene con Anthropic, una start up apoyada por Amazon que ha desarrollado un chatbot guiado por principios éticos, y Perplexity, un motor de búsqueda conversacional. Apple quiere ofrecer varios modelos de inteligencia artificial para que sus clientes puedan elegir el mejor en función de la tarea. También busca alianzas para China, región donde ChatGPT está prohibido.
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en