El gran misterio comercial de Neo Geo

1, 2, 3
Aahhhh la Neo geo en la época todo el mundo soñaba con tener una era el unicornio, igual que querer calzarse a la profesora de inglés morenaza y motera ,un clásico XD



Saludos
Si NEO GEO fuera una consola actual estoy seguro que muchos de aqui la tendriamos pese al precio, pero claro ya seria con el dinero de tu curro, en los 90 pedirle a tus padres una NEOGEO con esos precios pues lo normal es que dieran un patadon en el culo.
ignition escribió:Aahhhh la Neo geo en la época todo el mundo soñaba con tener una era el unicornio, igual que querer calzarse a la profesora de inglés morenaza y motera ,un clásico XD



Saludos


[qmparto] [qmparto] [qmparto] ¿Pero tu a que escuela ibas?
@SPA Esto tambien tiene que ver ocn lo que comentábamos de los hábitos de consumo electrónicos: antes una familia se compraba un reproductor VHS y le daba salida a los 10-12 años fácilmente, pero ahora no hay tanto reparo en cambiar de televisor o móvil cada 2-4 años.
SPA escribió:Si NEO GEO fuera una consola actual estoy seguro que muchos de aqui la tendriamos pese al precio, pero claro ya seria con el dinero de tu curro, en los 90 pedirle a tus padres una NEOGEO con esos precios pues lo normal es que dieran un patadon en el culo.


¿Pero tus padres no trabajaban? Por ahí en hilo leí que esta era una consola para gente trabajadora jajaja. Yo me compre la megadrive cuando tenía 12 años saliendo a cortar el pasto de los vecinos, pero por ahí me ayudaron mis padres y algunos tíos, me demore 2 años en juntar el dinero.

Si hubiera ido por la Neogeo me demoraba 20.

Los ferrari también son para gente trabajadora [carcajad]

thespriggan2009 escribió:@SPA Esto tambien tiene que ver ocn lo que comentábamos de los hábitos de consumo electrónicos: antes una familia se compraba un reproductor VHS y le daba salida a los 10-12 años fácilmente, pero ahora no hay tanto reparo en cambiar de televisor o móvil cada 2-4 años.


A mi me duran mínimo 15 años. Pero claro, ahora tengo 3 televisores en casa, en esos dias teniamos uno chico en blanco y negro y había que usarlo por turnos.

La Neogeo era una consola para empresas, para tener en un hotel, en un barco, pero no era para gente trabajadora. Ese era su mercado. El otro mercado era gente que no tenia en que gastar tanto dinero, quiza ya tenían la mega y la snes y después se compraban la Neogeo. Dudo que alguien que pudiera pagar una Neogeo no tuviera también una Snes.
TheTourist escribió:
¿Pero tus padres no trabajaban?


Para gente trabajadora, no para gente que vivía del salario de sus padres.
Realmente @FFantasy6 ni siquiera ha confirmado que sus padres trabajaran, pero si trabajaban y eran gente trabajadora, podría ser que sus padres la tuvieran y él no. Quizás los que le prestaron la Neo Geo (lo dijo en la primera página) eran sus padres, quién sabe, sus respuestas son breves y ambiguas.

Yo me sigo reafirmando, sin ser de ese grupo de personas que hay por aquí que sus padres tenían un bar con una o varias arcade o los hijos del dueño del recreativo, mi acceso a los videojuegos era el que me proporcionaba mi propio dinero, prefiero en esa época tener lo que tuve, Mega Drive y después PSX. La Mega Drive me dio Golden Axe, Revenge of Shinobi, SSFII, ISS, Virtua Racing y cuando pasé a PSX tuve Tekken 3, Soul Blade, Rage Racer... ése era el arcade que yo quería en esos momentos, ningún Burning Fight ni ningún Fatal Fury me suplen mis "inferiores" versiones de Golden Axe y de SSFII, es que si hubiese tenido en aquella época la Neo Geo... habría buscado esos juegos.
¿Alguien sabe de algún listado fiable que diga cuántas unidades se fabricaron/vendieron de los juegos de Neo Geo? No he encontrado ninguno.

Bueno, es que ni siquiera la gente se pone de acuerdo de cuántos juegos salieron de la última hornada, hay algunas cifras en Neo Geo.com pero sin fuente, tan sólo un "créanme"



Sengoku 3 - 500
KOF2003 - 200 JAP 300 US
MS 3 - 500 US 2500 JAP
MS 4 - 300 US 3000JAP
MS X - 750 US
SVC Chaos - 800
ROTD - 96 JAP 204 US
MOTW - 500 US



Otra curiosidad, en este hilo de Neo-geo.com se vendió un Neo Turf Masters de AES americano por 3,000 libras en 2013...uno de los foreros dice que el juego se hizo en España...¿alguien sabe a qué se refiere? SNK tenía algún tipo de fábrica aquí para hacer las versiones Europea/USA de sus juegos?

There are a lot of things that you could provide. First would be the name/handle of the previous owner. Have that member come in and address the background of the game. For all we know, the game was made in Spain.
Soy el único que en la época no se enteró de la existencia de esta consola? En los recreativos por el logo y musiquita que salía sí conocía el nombre, pero como consola no supe ni que existía. Pero bueno, yo no supe que existía la Saturn hasta el 2000 y mucho
@SuperPadLand Pues no eres el único no, en mi área muy a principios de los ‘90 solo se hablaban de Ataris, Spectrum, Nintendo, Gameboy, Game Gear, Master System, MegaDrive y Super Nintendo.
En ese ambiente los que tenian una Super, Mega, CD y/o GameGear con esa pantalla a color se les consideraba casi como “potentados” de la época XD

Luego ya bien entrados mediados de los noventa se empezaron a ver (alguna) Saturn, la omnipresente Playstation y también N64, para muy, muy a finales/principios del 2000 verse alguna Dreamcast.

En todo ese lapso de tiempo la Neo Geo con su Samurai Shodown, Metal Slug, Fatal Fury… en mi grupo solo la pudimos ver en los salones recreativos junto a los futbolines y billares que también tenian su buena audiencia… aunque como es normal cada uno habrá tenido sus propias vivencias [+risas]
SuperPadLand escribió:Soy el único que en la época no se enteró de la existencia de esta consola? En los recreativos por el logo y musiquita que salía sí conocía el nombre, pero como consola no supe ni que existía. Pero bueno, yo no supe que existía la Saturn hasta el 2000 y mucho


Pues depende de la edad que tuvieras entonces. Si vivías en un pueblo aislado, sino comprabas revistas especializadas, sino conocías gente con el mismo hobby... o directamente te importaban un pimiento los videojuegos.

En mi colegio en plena guerra de las 16 bits estaba en boca de todos. Era como hablar de coches de lujo o cosas así, algo que todos queríamos pero que solo unos pocos o nadie había visto. Por eso se convirtió en leyenda.
Yo me pegué de ostias con un amigo por culpa de Neo Geo... xD

Lo de Saturn ya no es tan normal porque era una consola más accesible y genérica.
OscarKun escribió:
SuperPadLand escribió:Soy el único que en la época no se enteró de la existencia de esta consola? En los recreativos por el logo y musiquita que salía sí conocía el nombre, pero como consola no supe ni que existía. Pero bueno, yo no supe que existía la Saturn hasta el 2000 y mucho


Pues depende de la edad que tuvieras entonces. Si vivías en un pueblo aislado, sino comprabas revistas especializadas, sino conocías gente con el mismo hobby... o directamente te importaban un pimiento los videojuegos.

En mi colegio en plena guerra de las 16 bits estaba en boca de todos. Era como hablar de coches de lujo o cosas así, algo que todos queríamos pero que solo unos pocos o nadie había visto. Por eso se convirtió en leyenda.
Yo me pegué de ostias con un amigo por culpa de Neo Geo... xD

Lo de Saturn ya no es tan normal porque era una consola más accesible y genérica.


Pues ninguna de esas, pueblo grande con tres salones arcades bien equipados, etc. Pero entre los míos lo que más había era NES y GB, llegué a ver alguna GameGear, pero vamos que muchas consolas las conocía de ir a la tienda donde compraba mis juegos y estaban allí a la vista o con publicidades y por tanto aunque no las catases te sonaban de verlas expuestas como mínimo. Yo no vi nunca una NeoGeo delante, al ir a la casa de los niños ricos de mi clase por el 95 y que tenían de todo tampoco había NeoGeo, había MD o SNES y PC, junto con Doom en otra casa, mis primeros recuerdos de juegos de PC que cagaban por mi NES y GB fueron ahí.

Revistas sí, yo no consumí hasta el 98 que empecé a comprar Playmania y evidentemente no hablaban de otros sistemas aunque para ese año tampoco hablarían de NeoGeo como consola en las otras supongo.

La Saturn básicamente la misma explicación, no escuché a nadie hablar de ella, se hablabla de PS1 lo que más y había alguno con N64, pero vamos que 9 de cada 10 que teníamos una consola next-gen era PS1. Pero N64 sí la recuerdo ver en expositores en cualquier gran superficie con el Mario 64. Y en los cibers que empezaron a aparecer por el 97-98 ya entraba en foros donde empezaron a leerse bastantes versus Crash vs M64, FFVII vs OoT, etc. En ese año también recuerdo ver GBC en los parques, portales y cafeterías, pero Saturn nada de nada y no es porque no se conociese SEGA porque había varios con SMS y MD por aquí e incluso estos saltaron a Dreamcast y no se enteraron de que Saturn estaba en el medio. Supongo que las estanterías del Carrefour y Toysurus estarían 70% PS1, 25% N64 y en una esquinita un 4% Saturn y un 1% gens anteriores en decadencia.
Si no comprabas revistas a principios/mediados de los 90 es normal que no te enteraras de la existencia de la AES. Igualmente, a mí se me hace raro que en los 90 si te gustaba el mundillo no supieras que era Neo Geo... porque no solo eran sus consolas y arcades, sus juegos se portearon a muchos sistemas. No sé, SNK y Neo Geo para mí eran tan conocidas como Sega y Nintendo. Si aún me dijeras NEC y la PC Engine...

En mi caso tenia varios Centro Mail cerca y ahí siempre vi la AES de exposición con algún juego, e incluso como ya he comentado, en un videoclub del barrio llegaron a alquilar juegos.

Lo de Saturn es raro porque hablamos de una consola que se distribuía en todos lados.
OscarKun escribió:Si no comprabas revistas a principios/mediados de los 90 es normal que no te enteraras de la existencia de la AES. Igualmente, a mí se me hace raro que en los 90 si te gustaba el mundillo no supieras que era Neo Geo... porque no solo eran sus consolas y arcades, sus juegos se portearon a muchos sistemas. No sé, SNK y Neo Geo para mí eran tan conocidas como Sega y Nintendo. Si aún me dijeras NEC y la PC Engine...

En mi caso tenia los Centro Mail cerca y ahí siempre vi la AES de exposición con algún juego, e incluso como ya he comentado, en un videoclub del barrio llegaron a alquilar juegos.

Lo de Saturn es raro porque hablamos de una consola que se distribuía en todos lados.


Básicamente, diría que no conocer NEo Geo es más a "no tener revistas de la época". Es el único medio que teniamos de chavales para estar al día y saber qué se sacaba y qué mas consolas existían, pero sino no te enterabas. La Hobby y la SuperJuegos (con Micromania) eran la única fuente fiable para saber si iban a sacar una conversión de Final Fight (u otra máquina) a algún PC o consola.

Al menos en Cádiz, no habia tiendas especializadas y las tiendas que vendían juegos y consolas traían lo habitual de la época: GameBoy, Nes, Master System, Megadrive etc. No te ibas a encontrar una Turbografx o una NeoGeo en la vida, suerte que la prensa te informaba al respecto.
OscarKun escribió:Yo me pegué de ostias con un amigo por culpa de Neo Geo... xD

Desarrolla eso, por favor.
kaironman escribió:
OscarKun escribió:Yo me pegué de ostias con un amigo por culpa de Neo Geo... xD

Desarrolla eso, por favor.


Porque en mi entorno lo de "guerra de las consolas" no era en sentido figurado, fue real... xD Habia que andar con mucho cuidado con lo que decías si eras de uno y otro bando. Algo así como las peleas de ultras por el futbol.

Nah, yo estaba convencido que la Neo Geo tenia 24 bits (creo que lo leí en la Hobby), otro Segero con el que siempre estaba a la gresca me decía que 16 bits (más razón que un santo). La discusión se fue de madre y a la salida del cole nos zurramos. Lo normal vamos. [+risas]
OscarKun escribió:
kaironman escribió:
OscarKun escribió:Yo me pegué de ostias con un amigo por culpa de Neo Geo... xD

Desarrolla eso, por favor.


Porque en mi entorno lo de "guerra de las consolas" no era en sentido figurado, fue real... xD Habia que andar con mucho cuidado con lo que decías si eras de uno y otro bando. Algo así como las peleas de ultras por el futbol.

Nah, yo estaba convencido que la Neo Geo tenia 24 bits (creo que lo leí en la Hobby), otro Segero con el que siempre estaba a la gresca me decía que 16 bits (más razón que un santo). La discusión se fue de madre y a la salida del cole nos zurramos. Lo normal vamos. [+risas]

Hostia merecida en ese caso. Te tengo a tener delante y te llevas otra.
Además de en alguna publicidad americana en alguna revista escribieron lo de los 24 bits. Y viendo la diferencia con MD y SNES,normal que nos colaran que era de 24 bitios. Pelea patrocinada por Hobby Consolas casi seguro
kaironman escribió:Hostia merecida en ese caso. Te tengo a tener delante y te llevas otra.


Guantadas nos llevemos los dos, la cosa quedó en tablas. xD

Con el tiempo acabé reconociendo el error. Pero, como dice txefoedu, vista la diferencia técnica era normal creerlo.
Los bits y los megas eran los teraflops y las fps de nuestra época.
En donde yo vivo solo conozco 1 persona que la tuviese, era uno de los hijos de un barbero de mi pueblo que trabajaba en la barbería, lo se porque en la barbería tenia siempre una consola conectada a una pedazo de tv apartada, se veia desde la calle sabia de la md pero un dia pasando vi el puto aof, esta gente movia dinero ya que tenian varios negocios mas y el de la neo geo tenia un rs4.

La neogeo la pude comprar cuando compre la psx en el 96, el problema era que las 3d lo rompian y el pvp de los juegos seguia siendo alto, ademas que su apoyo era cada vez mas escaso.
Es curioso que en la publicidad de LASP que era el distribuidor exclusivo para España, comparen specs con Super Famicom, NEC, y en vez de MD ponen 16 bits.

Imagen
@txefoedu pues supongo que pasa igual que ahora, que segas para nombrarla hay que tener cuidado que tiene la piel fina si pones su marca sin su permiso.
O´Neill escribió:@txefoedu pues supongo que pasa igual que ahora, que segas para nombrarla hay que tener cuidado que tiene la piel fina si pones su marca sin su permiso.

Lo que más me extraña es que se la jugaran nombrando a la consola 16 bits de la N por su nombre japonés, que en esa época te podían mandar a la Yakuza.

Por buscarle una explicación, puede que para ese entonces Sega España ya estuviera en funcionamiento y te pudieran dar un toque. SNES ni había llegado y Nintendo en sí no estaba por aquí. Spaco llevaba la NES, Erbe la GameBoy y la SNES no sé yo si ya estaría vendida su distribución. Desde de Japón no se iban a poner a leer la Hobby Consolas.
A mi es que el catálogo de neogeo no me gusta, mucho juego de lucha y a mi el juego que me gusta de lucha es street fighter. Me gustan los metal slug, street hoop, y un par más... prefería en su época el catálogo de megadrive o super nintendo y ahora también. De hecho he tenido la neogeo hace 1 año y la vendí.
Y dentro de la lucha hay una cosa que le faltó a Neo Geo. Un Mortal Kombat o similar. Sin ser tan fino jugablemente como los juegos de Capcom o SNK, a la chavalería esas bizarradas nos encantaban.

Hasta aunque hubiera tenido un precio algo más asequible ¿Preferías tener un catalogo limitado de juegos 100% iguales que el arcade o preferías un abanico más amplio de versiones al 50-75% más todo el catálogo exclusivo de consolas? Era fácil autoconvencerse que hasta teniendo dinero para una NeoGeo, una MD o SNES era una compra más lógica y racional, que había que hacer antes que la máquina de SNK.
txefoedu escribió:Es curioso que en la publicidad de LASP que era el distribuidor exclusivo para España, comparen specs con Super Famicom, NEC, y en vez de MD ponen 16 bits.

Imagen


Haciendo juegos de lucha 2D eran unos cracks, pero pintando barras estadísticas proporcionales a los números para destacarse de la competencia, se han perdido alguna clase de matemáticas.
SuperPadLand escribió:Soy el único que en la época no se enteró de la existencia de esta consola? En los recreativos por el logo y musiquita que salía sí conocía el nombre, pero como consola no supe ni que existía. Pero bueno, yo no supe que existía la Saturn hasta el 2000 y mucho


No se en qué comunidad autónoma vives pero aquí en Catalunya existían programas de videojuegos como VideoXoc que hablaban programa si y programa también de sus juegos. Eso y las revistas de la época claro.

Yo nunca vi una en directo fuera de los salones y su versión MVS.
SPA escribió:Si NEO GEO fuera una consola actual estoy seguro que muchos de aqui la tendriamos pese al precio, pero claro ya seria con el dinero de tu curro, en los 90 pedirle a tus padres una NEOGEO con esos precios pues lo normal es que dieran un patadon en el culo.


No creas, el precio de los juegos sería igualmente prohibitivo. Si trasladas 40.000 pts de los años 90 al coste actual de la vida según inflación, estarías pagando 520€ por un juego. [mad] [mad] [mad] Si ya nos quejamos de pagar hasta 100€ por juegos actuales, ¿cuántos de nosotros soltarían 500 trompos por un juego?

El problema de NeoGeo no era tanto la consola, al final con esfuerzo seguro que podías comprarla, sino los juegos. Muchos de nosotros nos sacábamos unas perrillas en verano con pequeños trabajos, en esa época un chaval de 13-14 años trabajando no era un disparate. El problema era darle de comer, hasta los juegos más básicos superaban las 20.000 pts.
Pues yo la tuve en su momento comprada de segunda mano con dos mandos y un juego, el Blues Jorney. También tuve AoF, NAM 75, World Heroes... Supongo que era 1993 o así
Para mi era el escalón "natural" después de la SNES. Empecé con la Nasa, luego la Mega Drive, SNES y Neo Geo. La conseguí vendiendo todo lo de Snes que tenía y añadiendo algo.

Y tenía un amigo que la tenía mucho antes y pude disfrutar de juegazos. Él trabajaba y se podía permitir comprar o usar el intercambio de LASP. Recuerdo jugar a Fatal Fury 2, luego el Special, Sengoku 2, Samurai Shodown, Viewpoint, Spinmaster...

Qué maravilla de máquina poder disfrutarla en aquel momento.

Y en un pueblo de 14 mil habitantes eramos 4 como mínimo que la teníamos, y ya aclaro, ninguno millonario, clase trabajadora tal cual.
Fatal fury 2 fue un pelotazo, vaya forma de gastar monedas y encima no salió aquí para megadrive
@Tomax_Payne ese y el primer artoaf me vendieron la aes.

Nunca olvidaré el impacto de verlo por primera vez en unos recreativos de Mazarrón.
@Tomax_Payne es que más allá de que jugablemente algunos fuesen muy limitados, eran juegos muy vistosos y tochos que destacaban en cualquier salón recreativo. FF2 era una maravilla técnica en su momento aunque fuese un intento descarado de seguir la estela de SF2, y AOF ponia unos sprites grandes como jamones en tu cara, aunque luego estuviese limitado a 3 botones (casi 2).
Pues a mí los primeros FF nunca me llamaron la atención, ni tampoco me impresionaron demasiado. En los salones de mi barrio duraron poco, recuerdo las máquinas siempre vacías.

Sin embargo la primera vez que vi AOF (o "Superkame" como lo llamábamos en mi entorno) lo tengo todavía grabado a fuego en la retina. Esos pedazos sprites, ese impresionante zoom, los contundentes efectos de sonido... era algo bestial. Recuerdo la primera vez que a alguien le salió de chiripa el "Haoh Sho Ko ken"... no quedemos todos... [flipa]

Con Samurai Shodown tres cuartos de los mismo, pero con el aliciente de ver samuráis y fulanos con armas que siempre mola más. Las segundas partes de estos juegos siguen siendo mis dos títulos favoritos de SNK.

Joder que puta pasada era ir en esa época a los salones, ver al técnico colocando las placas/cartuchos nuevos y preguntarnos todos con qué juego nos encontraríamos. Que pena entonces no tener conocimientos del tema, porque hoy habría disfrutado más viendo esas cosas.
Año 92 si no me equivoco fue cuando salió Fatal Fury 2 y fue una locura, yo ya lo venia relojeando gracias a las revistas de la época, con toda la desinformación que soltaban, uno seliaba con los megabits y megabytes y no sabía si salía en CD Rom para la Neogeo "Gigabit con tecnología CD-ROM", o chorradas como "la secuela de Fatal Fury, con mas de 100 megas" y yo mirando el Winchester de 10 megabytes del 286 y pensaba, "joder es que eso no entra ni en 100 diskettes de 5,1/4......."
chinitosoccer escribió:Año 92 si no me equivoco fue cuando salió Fatal Fury 2 y fue una locura, yo ya lo venia relojeando gracias a las revistas de la época, con toda la desinformación que soltaban, uno seliaba con los megabits y megabytes y no sabía si salía en CD Rom para la Neogeo "Gigabit con tecnología CD-ROM", o chorradas como "la secuela de Fatal Fury, con mas de 100 megas" y yo mirando el Winchester de 10 megabytes del 286 y pensaba, "joder es que eso no entra ni en 100 diskettes de 5,1/4......."


Con el Art of Fighting ya dieron la matraca de los 100 Mb en las revistas... Aunque, si no me falla la memoria, no existía el logo de 100 Mega Shock que salía en los juegos posteriormente
Desconozco como lo vendian en Europa, por estos lares en 1993 te daban la opcion de comprar la consola con el mueble arcade listo para jugar, en algun videoclub llegue a jugar en la configuración de la mesa, y no tenian un MVS dentro, llevaban un AES, y pagabas para jugar por tiempo:

Imagen


Imagen


Con un colega llegamos a llamar y casi sale el negocio pero no enviaban hasta el pueblo donde yo vivía,.. adquirir semejante trasto sin un camion o furgoneta.....irse hasta Sao Pablo eran unos 3000km ida y vuelta... en la Honda 50 como que no.....
138 respuestas
1, 2, 3