Personas con enfermedades mentales vamos a hablar

aunque parezca el titulo un poco coña es un tema muy serio.me gustaría que este hilo sirviese de alivio o incluso información para los que padecemos alguna enfermedad mental..con información me refiero a contando nuestras experiencias y como las llevamos en el día a día para que le pueda servir de ayuda a otras personas que estén igual o peor o mejor pero que busquen un sitio de refugio
Yo padezco trastorno esquizoafectivo de tipo depresivo esto significa a grandes rasgos que no controlo el estres,soy bipolar,tengo ataques de ansiedad pánico y sufro de depresión severa.tengo un 66 por ciento de discapacidad a veces por periodos me encuentro mejor son los que estoy rulando por el foro,juego sobre todo a los resident e incluso me atrevo a pinchar un poco de música,lo único que esto suele durar poco y caigo rápidamente en depresión y empieza lo chungo
hay veces que el foro me a servido de mucha ayuda cuando me a dado un ataque de ansiedad fuerte,e entrado sobre todo en esta sección de foro y leyendo según que post me a aliviado.
Este problema lo tengo hace ya mas de 10 años con lo que soy diagnosticado como crónico.e intentado suicidarme un par de veces en una mi mujer me pillo en medio del acto y en otra me salio el tiro por la culata,
pues eso desde mi experiencia y la de otros que padezcan enfermedades de este tipo a ver si nos podemos ayudar.
así que lo dicho contesto todo lo que queráis desde mi humilde opinión y la demás peña que sufra algún problema de este tipo que se anime a participar
creo que se le presta hoy en día poca atención a la salud mental pero poco a poco vamos mejorando
Bueno, yo solo darte animos y me alegro que lo sobrelleves, un abrazo, debe ser duro asi que toca luchar

De nuevo , animo y palante!!!
peeper77 escribió:Bueno, yo solo darte animos y me alegro que lo sobrelleves, un abrazo, debe ser duro asi que toca luchar

De nuevo , animo y palante!!!

gracias|. que remedio,no queda otra y digo como a base de pasar por centros de día psicólogos y psiquiatras l pues uno ya va pillando cierta experiencia pues si en algo puedo ayudar pues aquí estoy
y seguro que hay alguien mas que esta en una de estas pues aquí podemos hablar largo y tendido
@MoRaLIN Iba a abrir un hilo aparte sobre un tema relacionado, pero me parece que encaja bastante bien en el tuyo.
Por cierto, me alegro mucho de que se te haya dado mal lo de suicidarte, seguramente tengas mucho que ofrecer al mundo, y sería una pena. Piensa que simplemente contando tus experiencias ya ayudarás a gente. Además teniendo familia es dejarles un trauma de por vida. Entiendo que hay veces que el dolor es tan grande que quieres que pare "como sea" pero hay formas de hacerlo menos irreversibles que esa.

Por cierto, me llama un poco la atención la poca actividad de este tipo de hilos, porque al final hoy día casi todo el mundo tiene problemas mentales, y la mayoría de los que no, es que están mal diagnosticados. Ya no es sólo problema de los individuos en sí, es que la vida sigue al mismo ritmo puedas o no puedas, y si te caes te atropella, aunque tu problema sea temporal se provoca fácilmente un efecto bola de nieve.

Pongo aquí lo que iba a poner en el hilo que iba a abrir:

"Mi médico, mi mejor camello"

Lo de pagar las drogas es de pringaos, ten problemas y te las darán casi gratis.

Muchas veces he bebido para sobrellevar la vida. Cuando la desesperación me podía y el sufrimiento era muy grande me emborrachaba hasta calmarme. Siempre lo hacía al salir del trabajo, en momentos donde no tuviera que conducir y jamás bebiendo más de 2 días al mes, me parecía un método razonable para evitar ser alcohólico y que se me fuera de las manos. Aún así yo sabía que como solución era una mierda, así que fui al medico (aunque odio ir al médico) a buscar una solución de verdad. Total que si, te dan una solución más contundente para tus problemas: Antidepresivos + somniferos + ansiolíticos tremendamente potentes (y adictivos) "para que los tomes cuando consideres" y ya si eso dentro de 6 meses te pasas por aquí y vemos como vas. Evidentemente pasados los 6 meses, la solución pasa por repetir lo anterior. Y después, más de lo mismo.
Sinceramente, no es una forma hipócrita y absurda de tratar los problemas de la gente? No bebas que puede ser malo, toma estas drogas con receta que colocan bastante más que un cubata "cuando te encuentres mal". Coño, si tomo la medicación cuando me encuentre mal, no me sacan de la mierda ni los de proyecto hombre, que yo estoy mal día si día también.
Eso sí, también me recomendaron hacer algún tipo de terapia....que me pague yo de mi bolsillo XD. "Y oye, lo tuyo que sepas que es una minusvalía, pero estaría bien un informe privado que avale tus síntomas".

Entonces a que se limita la seguridad social en temas de salud mental, a darte drogas para que estés más o menos tranquilito, y ya si necesitas otra cosa pues saca la visa machote? No se, creo que lo tenemos muy asimilado porque es lo que hay, pero me parece una movida gorda. Además cuanto peor estás, parece que más tienes que moverte. Coño, me encuentro tan mal que me quiero morir, y tu solución son informes privados para los que me tengo que buscar la vida, y citas con más de 6 meses de espera? Es eso responsable!? Y yo porque no estoy ni la mitad de mal que otros, que sino...
MoRaLIN escribió:aunque parezca el titulo un poco coña es un tema muy serio.me gustaría que este hilo sirviese de alivio o incluso información para los que padecemos alguna enfermedad mental..con información me refiero a contando nuestras experiencias y como las llevamos en el día a día para que le pueda servir de ayuda a otras personas que estén igual o peor o mejor pero que busquen un sitio de refugio
Yo padezco trastorno esquizoafectivo de tipo depresivo esto significa a grandes rasgos que no controlo el estres,soy bipolar,tengo ataques de ansiedad pánico y sufro de depresión severa.tengo un 66 por ciento de discapacidad a veces por periodos me encuentro mejor son los que estoy rulando por el foro,juego sobre todo a los resident e incluso me atrevo a pinchar un poco de música,lo único que esto suele durar poco y caigo rápidamente en depresión y empieza lo chungo
hay veces que el foro me a servido de mucha ayuda cuando me a dado un ataque de ansiedad fuerte,e entrado sobre todo en esta sección de foro y leyendo según que post me a aliviado.
Este problema lo tengo hace ya mas de 10 años con lo que soy diagnosticado como crónico.e intentado suicidarme un par de veces en una mi mujer me pillo en medio del acto y en otra me salio el tiro por la culata,
pues eso desde mi experiencia y la de otros que padezcan enfermedades de este tipo a ver si nos podemos ayudar.
así que lo dicho contesto todo lo que queráis desde mi humilde opinión y la demás peña que sufra algún problema de este tipo que se anime a participar
creo que se le presta hoy en día poca atención a la salud mental pero poco a poco vamos mejorando

Tener alguna enfermedad mental debe ser un mundo, así que toda mi admiración y ánimos para seguir conviviendo con ella.

Por otra parte me alegra que esté foro sirva para cosas buenas como para ayudarse o encontrar situaciones parecidas.

Actualmente estoy estudiando Integración Social y algunos de los temas son precisamente las enfermedades psicológicas o las distintas diversidades funcionales. Nos falta mucha información y empatía.

Lo dicho mucho ánimo, por cierto geniales los Resident, tengo todos sus platinos.
@MoRaLIN Como has hecho para tener mujer estando enfermo de una enfermedad mental grave?

Tengo curiosidad.
Yaripon escribió:@MoRaLIN Iba a abrir un hilo aparte sobre un tema relacionado, pero me parece que encaja bastante bien en el tuyo.
Por cierto, me alegro mucho de que se te haya dado mal lo de suicidarte, seguramente tengas mucho que ofrecer al mundo, y sería una pena. Piensa que simplemente contando tus experiencias ya ayudarás a gente. Además teniendo familia es dejarles un trauma de por vida. Entiendo que hay veces que el dolor es tan grande que quieres que pare "como sea" pero hay formas de hacerlo menos irreversibles que esa.

Por cierto, me llama un poco la atención la poca actividad de este tipo de hilos, porque al final hoy día casi todo el mundo tiene problemas mentales, y la mayoría de los que no, es que están mal diagnosticados. Ya no es sólo problema de los individuos en sí, es que la vida sigue al mismo ritmo puedas o no puedas, y si te caes te atropella, aunque tu problema sea temporal se provoca fácilmente un efecto bola de nieve.

Pongo aquí lo que iba a poner en el hilo que iba a abrir:

"Mi médico, mi mejor camello"

Lo de pagar las drogas es de pringaos, ten problemas y te las darán casi gratis.

Muchas veces he bebido para sobrellevar la vida. Cuando la desesperación me podía y el sufrimiento era muy grande me emborrachaba hasta calmarme. Siempre lo hacía al salir del trabajo, en momentos donde no tuviera que conducir y jamás bebiendo más de 2 días al mes, me parecía un método razonable para evitar ser alcohólico y que se me fuera de las manos. Aún así yo sabía que como solución era una mierda, así que fui al medico (aunque odio ir al médico) a buscar una solución de verdad. Total que si, te dan una solución más contundente para tus problemas: Antidepresivos + somniferos + ansiolíticos tremendamente potentes (y adictivos) "para que los tomes cuando consideres" y ya si eso dentro de 6 meses te pasas por aquí y vemos como vas. Evidentemente pasados los 6 meses, la solución pasa por repetir lo anterior. Y después, más de lo mismo.
Sinceramente, no es una forma hipócrita y absurda de tratar los problemas de la gente? No bebas que puede ser malo, toma estas drogas con receta que colocan bastante más que un cubata "cuando te encuentres mal". Coño, si tomo la medicación cuando me encuentre mal, no me sacan de la mierda ni los de proyecto hombre, que yo estoy mal día si día también.
Eso sí, también me recomendaron hacer algún tipo de terapia....que me pague yo de mi bolsillo XD. "Y oye, lo tuyo que sepas que es una minusvalía, pero estaría bien un informe privado que avale tus síntomas".

Entonces a que se limita la seguridad social en temas de salud mental, a darte drogas para que estés más o menos tranquilito, y ya si necesitas otra cosa pues saca la visa machote? No se, creo que lo tenemos muy asimilado porque es lo que hay, pero me parece una movida gorda. Además cuanto peor estás, parece que más tienes que moverte. Coño, me encuentro tan mal que me quiero morir, y tu solución son informes privados para los que me tengo que buscar la vida, y citas con más de 6 meses de espera? Es eso responsable!? Y yo porque no estoy ni la mitad de mal que otros, que sino...

primero gracias por tus palabras de apoyo y lo segundo justamente a eso me refería con este hilo a contar nuestras movidas con estos temas
tienes toda la razón yo por ejemplo ya estoy tomando 11 pastillas entre antidepresivos,para la bipolaridad,para la esquizo etc etc.
Sin embargo salvo los tiempos de espera e tenido suerte en dar siempre con buenos profesionales.pero se que eso no es igual en todos los casos y como tu dices hay que rascarse el bolsillo para que le hagan a uno caso.
Por cierto has pedido ir a un centro día de ayuda?yo e ido un para de periodos y me a venido muy bien.

@XYOS6 pues ta única explicación que tengo es que tengo la mujer mas maravillosa del planeta,cuando la conocí aun no tenia la enfermedad tan fuerte,fueron unos años muy bonitos.Luego empece a degenerar y ella estaba a mi lado.a sido siempre mi apoyo aun queriendo darle todo lo que e podido que por lo general es poco,ya que con esta enfermedad te encierra en tu mundo.el otro día en psiquiatra me desmorone y empece a llorar por eso mismo porque me sentía culpable de tener a una persona como ella a mi lado y el psiquiatra me dijo que si estaba conmigo es porque ella quería y le daba cosas que le satisfacían,que no sera sexo precisamente porque las pastillas te tumban hasta el animo
@Toni_sab buena carrera la tuya espero puedas ayudar a muchas personas y gracas por la apartacion
MoRaLIN escribió:
Yaripon escribió:@MoRaLIN Iba a abrir un hilo aparte sobre un tema relacionado, pero me parece que encaja bastante bien en el tuyo.
Por cierto, me alegro mucho de que se te haya dado mal lo de suicidarte, seguramente tengas mucho que ofrecer al mundo, y sería una pena. Piensa que simplemente contando tus experiencias ya ayudarás a gente. Además teniendo familia es dejarles un trauma de por vida. Entiendo que hay veces que el dolor es tan grande que quieres que pare "como sea" pero hay formas de hacerlo menos irreversibles que esa.

Por cierto, me llama un poco la atención la poca actividad de este tipo de hilos, porque al final hoy día casi todo el mundo tiene problemas mentales, y la mayoría de los que no, es que están mal diagnosticados. Ya no es sólo problema de los individuos en sí, es que la vida sigue al mismo ritmo puedas o no puedas, y si te caes te atropella, aunque tu problema sea temporal se provoca fácilmente un efecto bola de nieve.

Pongo aquí lo que iba a poner en el hilo que iba a abrir:

"Mi médico, mi mejor camello"

Lo de pagar las drogas es de pringaos, ten problemas y te las darán casi gratis.

Muchas veces he bebido para sobrellevar la vida. Cuando la desesperación me podía y el sufrimiento era muy grande me emborrachaba hasta calmarme. Siempre lo hacía al salir del trabajo, en momentos donde no tuviera que conducir y jamás bebiendo más de 2 días al mes, me parecía un método razonable para evitar ser alcohólico y que se me fuera de las manos. Aún así yo sabía que como solución era una mierda, así que fui al medico (aunque odio ir al médico) a buscar una solución de verdad. Total que si, te dan una solución más contundente para tus problemas: Antidepresivos + somniferos + ansiolíticos tremendamente potentes (y adictivos) "para que los tomes cuando consideres" y ya si eso dentro de 6 meses te pasas por aquí y vemos como vas. Evidentemente pasados los 6 meses, la solución pasa por repetir lo anterior. Y después, más de lo mismo.
Sinceramente, no es una forma hipócrita y absurda de tratar los problemas de la gente? No bebas que puede ser malo, toma estas drogas con receta que colocan bastante más que un cubata "cuando te encuentres mal". Coño, si tomo la medicación cuando me encuentre mal, no me sacan de la mierda ni los de proyecto hombre, que yo estoy mal día si día también.
Eso sí, también me recomendaron hacer algún tipo de terapia....que me pague yo de mi bolsillo XD. "Y oye, lo tuyo que sepas que es una minusvalía, pero estaría bien un informe privado que avale tus síntomas".

Entonces a que se limita la seguridad social en temas de salud mental, a darte drogas para que estés más o menos tranquilito, y ya si necesitas otra cosa pues saca la visa machote? No se, creo que lo tenemos muy asimilado porque es lo que hay, pero me parece una movida gorda. Además cuanto peor estás, parece que más tienes que moverte. Coño, me encuentro tan mal que me quiero morir, y tu solución son informes privados para los que me tengo que buscar la vida, y citas con más de 6 meses de espera? Es eso responsable!? Y yo porque no estoy ni la mitad de mal que otros, que sino...

primero gracias por tus palabras de apoyo y lo segundo justamente a eso me refería con este hilo a contar nuestras movidas con estos temas
tienes toda la razón yo por ejemplo ya estoy tomando 11 pastillas entre antidepresivos,para la bipolaridad,para la esquizo etc etc.
Sin embargo salvo los tiempos de espera e tenido suerte en dar siempre con buenos profesionales.pero se que eso no es igual en todos los casos y como tu dices hay que rascarse el bolsillo para que le hagan a uno caso.
Por cierto has pedido ir a un centro día de ayuda?yo e ido un para de periodos y me a venido muy bien.

No, a ver, yo estoy bastante bien, lo mío es un tema leve, puedo estar sin medicación bien (en casa tengo de todo, pero actualmente no tengo medicación de continuidad). Si al final la mayoría de gente algo tiene. Y muchos que miran por encima del hombro a la gente con problemas, aunque no tengan un diagnóstico son gilipollas, lo cual también es un problema de la mente.
Hola Moralin, espero estés bien. Te mando un saludo a la distancia y te entiendo perfectamente.

Es duro tener una patología mental, y más duro aún saber que no hay solución, porque la medicación te tapa un hueco, pero abre otros. Te quita unas dolencias a cambio de ganar otras (Si tienes suerte serán mejores que las que ya tienes).

Espero que puedas encontrar la paz finalmente que no has tenido estos 10 años. Un cuerpo roto se curará mucho más fácilmente que una mente rota, sin embargo siempre hay una luz al final del túnel.
@MoRaLIN Yo sufro de depresión, ansiedad y ataques de pánico desde hará unos 6 años. Sinceramente, algo leve comparado a las cosas que cuentas. Poco a poco he dejado la medicación, he tenido 2 procesos de tratamiento con antidepresivos de larga duración, y el resto a base de ansiolíticos y terapia. Son cosas que se dicen rápido, pero efectivamente son un infierno, y cada día me despierto pensando en que por favor no sea el día en que vuelva a recaer.

Decir que he estado llevado por la seguridad social casi desde el inicio de mis problemas mentales, hasta que un día, por error, tuve acceso al historial que el psicólogo dejaba por escrito sobre mi perfil de cara a mi médica de cabecera. No hablaba en absoluto de mi problema con los ataques de pánico ni la ansiedad, algo que me ha impedido prácticamente vivir durante mucho tiempo, y si recaía algo en mi estado depresivo continuo. Hablaba con total frialdad, sobre todo, de que no sabía afrontar los problemas, que intentaba eludir responsabilidades... Básicamente me culpaba a mí de todas las conversaciones que habíamos tenido sobre mis problemas familiares, laborales, etc. Así como comentarios sobre otras cosas que en absoluto tienen que ver con mi cuadro depresivo. Sé que no debería haber tenido acceso a esa info, pero así fue, y me cambió la visión para siempre. La ss no está para ayudarte a salir, eres simplemente un problema que quieren resolver y con el que no van a empatizar de ninguna manera.
La última visita que tuve con la médica la hice junto a mí pareja para hablar de los últimos ataques de ansiedad que había tenido, bastante fuertes, en los que tanto yo como ella nos veíamos sin saber cómo actuar. La médica básicamente nos recomendó tomar un Lorazepam y llamar a la policía si perdía el control. Real. Palabras de una "profesional" del estado a una persona que ve que no puede más con la vida, a alguien especialmente sensible. Yo creo que es algo que no le diría jamás.

Tras horas de conversación con psicólogos de la ss (en estos años he pasado por 6 diferentes: uno estaba de vacaciones, otra se daba de baja, el siguiente se jubilaba...vamos, un seguimiento personal nulo, sólo sabían de mi lo que había escrito el anterior) y todo se remitía a bueno, si ves que te pones muy nervioso llama a la policía y toma una pastilla.

Esto me hizo dar un paso importante en mi proceso: en primer lugar alejarme de la dependencia con la sanidad pública. Unos profesionales que hablan así de un paciente que no tiene otra manera de resolver un problema tan delicado no pueden controlar tu estado anímico ni conocer los pormenores de tu vida. Me da la impresión de que he perdido años de avance con el problema.

Actualmente llevo ya unos meses sin problemas de ansiedad. El año pasado terminó mi último tratamiento depresivo. Por segunda vez tuve que dejar de golpe un trabajo (por problemas de ansiedad), he cambiado algunos hábitos de mi vida y círculos de amistad, y creo que estoy encauzando todo un poco mejor. Sé que esto vuelve en cualquier momento y no hay que bajar la guardia en saber pedir ayuda, pero en primer lugar acudir a un profesional de verdad (no ss), ha sido un pilar en todo esto. Actualmente voy 2 veces al mes a terapia, y aún teniendo ansiolíticos recetados, procuro no tomarlos con regularidad y centrar mi cabeza en otras mil cosas que distraen mi atención.

Ante todo, tener metas positivas siempre en la cabeza y huír de las espirales que te anulan. Si, hay luz al final del túnel, el trabajo que hay que hacer es duro y diario para no perderla, pero la hay.

Sé también que hay muchos niveles diferentes en esto de las enfermedades mentales, y lo mío es algo bastante anodino comparado con la esquizofrenia y la bipolaridad, pero he tenido la suerte de reaccionar a tiempo, plantarme y que no vaya a más.

Buena chapa os he dado, pero de verdad si puedo ayudar a alguien con mi experiencia, una charla sobre el tema, o lo que sea, para eso estamos.

Mucha fuerza (:
@Rubhen Pues yo por la privada tampoco he conseguido mucho más, la verdad. Por lo menos el sicólogo que le ponga mi nombre al yate o algo...
Mi problema actual es básicamente el mismo que el tuyo, crisis de ansiedad que creo que me va a dar un chungo. Tengo una ansiedad constante, y si después me ocurre algún imprevisto (cosa habitual en la vida) me pongo malísimo que creo que voy a morir, aunque el imprevisto sea una gilipollez (un atasco que me haga llegar un poco más justo al trabajo, aunque no me haga llegar ni tarde, ya puede ponerme fatal) .
Respecto a los ansiolíticos, funcionan bastante, pero claro, si tomo siempre que estoy mal estaría tomando día si día también, así que intento usarlos lo mínimo.
Además es jodido calibrar, si tomo media pastilla me baja un poco la ansiedad, si me tomo una entera directamente me ponen a dormir y no puedo hacer nada. Además se supone que lo mío en parte es por autismo y ya me han dicho (no se si es cierto o no) que mi posibilidad de mejora es limitada (aunque hará 10 años aprox estaba bastante mejor que ahora, así que supongo que algo de arreglo tengo). Que por cierto, también en la seguridad social la forma de decirlo ha sido atómica. "Pues chico, no se que esperas, eres autista y tendrás ansiedad. Tu haz terapia con un sicólogo privado para mantenerte no muy mal y si te pones peor pues toma una pastilla". Que en la seguridad social te recomienden terapia por privado me resulta maravilloso. Pero bueno, yo con mi experiencia personal a estas alturas creo que tengo tanta fe en los sicólogos como en el tarot, el horóscopo y lo homeopatía.
@Rhuben cuando leo lo que comentáis sobre la s.s me doy cuenta de la suerte que e tenido yo por lo Menos actualmente, hace ya muchos años tuve un mal diagnóstico y acabe 7 días en el psiquiátrico porque me enganche al lexatin.
Sin embargo yo e dado con profesionales que se han preocupado mi salud mental .
Lo. importante en los ataques de ansiedad es ir averiguando que te baja los niveles de ansiedad, yo por ejemplo le doy como 300000 mil vuelta a los alrededores de mi casa, aunque me miren raro,leer me ayuda por eso el foro me hace bien,en momentos chungos y ya si me veo chungo chungo me tomo un SINOGAN y eso me lo quita si o si.
pero no quiero abusar mucho mas de lo que ya tomo que son 11 pastillas diarias, eso si tengo claro que el tratamiento no lo dejo ya que es o que me mantiene cuerdo, entre comillas
@yaripon no soy nadie para dar diagnósticos,dioss me libre, pero creo que lo tuyo es stress por presion.A mi pasa que por ejemplo recibo una carta de lo que se, ya no te digo nada si e de algo importante y zas!!atque de pánico y así con las cosas de la vida.
@Yaripon Es eso, los ansiolíticos básicamente me ayudaban a dormir porque te dejan en blanco. En momentos puntuales me han sido de ayuda, ha habido temporadas de tomar 2 diarios aparte del antidepre, porque era caer en un bucle constantemente. Pero no es solución a nada, simplemente hacen que sobrelleves el problema, o que una crisis pase antes dejándote KO, claro.

Yo en el psicólogo he encontrado una manera de descargar lo que acumulo en la rutina. Me ha ayudado a saber en qué centrarme, a saber que cosas debo pasar por alto, de donde vienen muchas de mis actitudes ante ciertos problemas, lo que también ayuda a saber por dónde tirar para no sufrir por ello, qué tengo que enfrentar y qué no. Parece una tontería, yo también me he visto en la situación de decir, ya nada ni nadie me puede ayudar ante este puto agujero. Pero de verdad que me ayuda. Mucho más que irme enpastillado a dormir para mañana despertarme otra vez con el run run. El tarot, horóscopo y demás creencias alternativas que citas son pura sugestión, en ese barco estoy contigo. Pero la psicología es una ciencia, ahondar en la cabeza ayuda a mejorar, y no hay mejor manera que acudir a alguien que sepa del tema. Y no te hablo de ir al típico payaso de turno que te dice que tienes que ser feliz y sonreír. Menudas lloreras me pego con el psicólogo a veces...

@MoRaLIN Yo un ataque de ansiedad, sin medicación, son mínimo 2 horas de encerrarme a oscuras, llorar lo que tengo que llorar, gritar lo que tengo que gritar, hasta que la cabeza dice hasta aquí. Suele pasar que acabo tan agotado que directamente voy a dormir, sea la hora que sea. Y hablo de unas horas de anulación, no puedo hacer nada más que volverme minúsculo y sufrirla. Si veo venir el ataque un rato antes procuro tomar algo como prevención y salir a la calle a escuchar música. Pero lo peor es que no lo suelo ver venir, algo se cruza, un cable hace cortocircuito y entro en la espiral, en 10 minutos estoy ya en el suelo encogido. Por eso hablo siempre de que tener las ideas ocupadas en cosas positivas es tan importante, porque no sé cuándo una mala se va a quedar enquistada y me va a joder el día.

Lo que dices de enganchar a un medicamento, eso sí, por suerte, he estado muy controlado con el médico. Han sido tratamientos de 9 meses, con proceso paulatino al principio y al final, nunca me he sentido enganchado a nada. Al revés, siempre me he sentido mal teniendo que tomarlo para mejorar mi estado y he estado deseando acabar con ello cuánto antes.
MoRaLIN escribió:@XYOS6 pues ta única explicación que tengo es que tengo la mujer mas maravillosa del planeta,cuando la conocí aun no tenia la enfermedad tan fuerte,fueron unos años muy bonitos.Luego empece a degenerar y ella estaba a mi lado.a sido siempre mi apoyo aun queriendo darle todo lo que e podido que por lo general es poco,ya que con esta enfermedad te encierra en tu mundo.el otro día en psiquiatra me desmorone y empece a llorar por eso mismo porque me sentía culpable de tener a una persona como ella a mi lado y el psiquiatra me dijo que si estaba conmigo es porque ella quería y le daba cosas que le satisfacían,que no sera sexo precisamente porque las pastillas te tumban hasta el animo.


Eres un tipo con suerte, encontraste a una buena mujer que te quiere tanto en los buenos como en los malos momentos; esto muy pocos hombres tienen la suerte de tenerlo.

Cuídala mucho porque tienes un tesoro. [amor]
Yaripon escribió:
Por cierto, me llama un poco la atención la poca actividad de este tipo de hilos, porque al final hoy día casi todo el mundo tiene problemas mentales, y la mayoría de los que no, es que están mal diagnosticados. Ya no es sólo problema de los individuos en sí, es que la vida sigue al mismo ritmo puedas o no puedas, y si te caes te atropella, aunque tu problema sea temporal se provoca fácilmente un efecto bola de nieve.


Es que la gente sigue viendo los trastornos mentales como algo de locos o enfermos. Y eso son cosas de las que uno no puede presumir, no es como el hilo de cuánto cobras XD

Yo he pasado por un par de depresiones jodidas, pero la verdad es que fue medicarme y como nueva. De hecho, realmente no había ningún factor externo al que culpar, debe ser que a mí cerebro le gusta ponerse en huelga de cuando en cuando.

Pd. Que seas autista no significa que tengas que resignarte a convivir con la ansiedad. Es cierto que un cerebro neurodivergente va a tener dificultades extras en una sociedad orientada a neurotípicos, pero puedes llevar una vida perfectamente normal.
XYOS6 escribió:
MoRaLIN escribió:@XYOS6 pues ta única explicación que tengo es que tengo la mujer mas maravillosa del planeta,cuando la conocí aun no tenia la enfermedad tan fuerte,fueron unos años muy bonitos.Luego empece a degenerar y ella estaba a mi lado.a sido siempre mi apoyo aun queriendo darle todo lo que e podido que por lo general es poco,ya que con esta enfermedad te encierra en tu mundo.el otro día en psiquiatra me desmorone y empece a llorar por eso mismo porque me sentía culpable de tener a una persona como ella a mi lado y el psiquiatra me dijo que si estaba conmigo es porque ella quería y le daba cosas que le satisfacían,que no sera sexo precisamente porque las pastillas te tumban hasta el animo.


Eres un tipo con suerte, encontraste a una buena mujer que te quiere tanto en los buenos como en los malos momentos; esto muy pocos hombres tienen la suerte de tenerlo.

Cuídala mucho porque tienes un tesoro. [amor]

Si la verdad es que e tenido un montón de suerte y me esfuerzo en cuidarla al máximo,sabes lo que pasa que en esras enfermedades,por lo menos en mi caso tiende a uno a ser egoista.cuando te da un ataque te centras en tu interior y volver a la normalidad y entonces todo lo exterior importa poco,no se si me e explicado
MoRaLIN escribió:
XYOS6 escribió:
MoRaLIN escribió:@XYOS6 pues ta única explicación que tengo es que tengo la mujer mas maravillosa del planeta,cuando la conocí aun no tenia la enfermedad tan fuerte,fueron unos años muy bonitos.Luego empece a degenerar y ella estaba a mi lado.a sido siempre mi apoyo aun queriendo darle todo lo que e podido que por lo general es poco,ya que con esta enfermedad te encierra en tu mundo.el otro día en psiquiatra me desmorone y empece a llorar por eso mismo porque me sentía culpable de tener a una persona como ella a mi lado y el psiquiatra me dijo que si estaba conmigo es porque ella quería y le daba cosas que le satisfacían,que no sera sexo precisamente porque las pastillas te tumban hasta el animo.


Eres un tipo con suerte, encontraste a una buena mujer que te quiere tanto en los buenos como en los malos momentos; esto muy pocos hombres tienen la suerte de tenerlo.

Cuídala mucho porque tienes un tesoro. [amor]

Si la verdad es que e tenido un montón de suerte y me esfuerzo en cuidarla al máximo,sabes lo que pasa que en esras enfermedades,por lo menos en mi caso tiende a uno a ser egoista.cuando te da un ataque te centras en tu interior y volver a la normalidad y entonces todo lo exterior importa poco,no se si me e explicado


Yo creo que no es egoísmo exactamente. Osea, tu a una persona que se ha caído por las escaleras, se ha roto las piernas y se está retorciendo de dolor le preguntas que opina del hambre en África, y va a ser que le va a importar más su dolor y que pase.
Por cierto, por curiosidad, pusiste que llevas como 10 años mal, pero lis temas como lo tuyo no son de nacimiento? Hubo un tiempo en el que estabas bien del todo?
Bueno he de decir que os comprendo. No voy a contar mi historiaen detalle, pero hace un tiempo viví una etapa muy oscura de mi vida que para soportarla bebía mucho y mantenía muchísimas relaciones con muchas chicas. Vivía la vida con una especie de alter ego para evadir todo lo que tenía encima.

Fui a terapia. Me vino un poco bien aunque la terapia total la fui haciendo yo durante más de un año. Digamos que era como un adicto que fue consciente de su problema y empezó a trabajarlo.

Estuve tomando unos estabilizadores emocionales durante 7 meses. Pensaba que jamás se me iba a quitar aquello de encima pero luche y nunca me di de baja en el curro. Siempre tuve esperanza.

Mi terapia fue buscarme a mí mismo. Estuve dos meses y medio buscándome. Sin apenas quedar y desintoxicandome de aquellos ambientes que me volvían a hacer recaer. Busque a mi yo de los 7 años, el de los 14, el de los 20... yendo a esos sitios, haciendo las cosas que solía hacer, descubriendo y aceptando lo que siempre he sido.

Poco a poco empecé a volver a ser yo mismo. Me ayudó mucho el deporte y el escribir poesía. De hecho, compuse un disco cuyas letras iban narrando la historia de ese alter ego que era yo. Me fui de viaje solo a Austria como prueba de fuego y casualmente allí dibuje por última vez aquel alter ego. Allí se quedó el dibujo, en Salzburgo (larga y bonita historia).

Ahora no soy el de antes, qué va, sino que me he vuelto más empatico y mejor persona, creo yo. Sé quien soy, sé lo que quiero y admito mis defectos, debilidades y fortalezas. También me ha permitido detectar a aquellas personas que aparentan estar bien, pero que realmente tienen severos problemas mentales...

Decir que a mí también me viene a la cabeza ese miedo de "Joder voy a volver a caer" pero como he cambiado tanto los hábitos, he forjado mi autoestima en base a experiencias positivas y hago mucho más deporte que antes, me da ánimo para decir que NO caeré.

Ya ha pasado mucho tiempo y he decir que yo antes me burlaba de estas cosas hasta que poco a poco empiezas a caer y entras en una vorágine. Desde aquí agradecer a mi familia y amigos que siempre estuvieron ahí.

Mucho ánimo!!!!
Yaripon escribió:
MoRaLIN escribió:
XYOS6 escribió:
Eres un tipo con suerte, encontraste a una buena mujer que te quiere tanto en los buenos como en los malos momentos; esto muy pocos hombres tienen la suerte de tenerlo.

Cuídala mucho porque tienes un tesoro. [amor]

Si la verdad es que e tenido un montón de suerte y me esfuerzo en cuidarla al máximo,sabes lo que pasa que en esras enfermedades,por lo menos en mi caso tiende a uno a ser egoista.cuando te da un ataque te centras en tu interior y volver a la normalidad y entonces todo lo exterior importa poco,no se si me e explicado


Yo creo que no es egoísmo exactamente. Osea, tu a una persona que se ha caído por las escaleras, se ha roto las piernas y se está retorciendo de dolor le preguntas que opina del hambre en África, y va a ser que le va a importar más su dolor y que pase.
Por cierto, por curiosidad, pusiste que llevas como 10 años mal, pero lis temas como lo tuyo no son de nacimiento? Hubo un tiempo en el que estabas bien del todo?

Son de nacimiento de hecho de niño,cuando me daban ciertos ataques me llevaba a somanta palos,eran otros tiempos,ya que tengo cierta edad.hace 50 años estas enfermedades ni existían
Cuando más joven y me daban los ataques de ansiedad y pánico pensaba que eran de la bebida de hecho desde eso dejé de beber y acudir a psicólogos de pago que me decían que era porque me castigaba y que por eso todos los síntomas que tenía
Y ya hace 20 años empezarían a desarrollarse todos los problemas al tener un trabajo de mucha presión empezaron a aflorar los efectos y empecé de bajas y altas,hasta que en en el 2015 estalló todo e intente suicidarme,fue mi primera visita al psiquiátrico .
Perdonadme si no me explico bien,pero me cuesta trasladar lo que pienso con lo que escribo
MoRaLIN escribió:
Yaripon escribió:
MoRaLIN escribió:Si la verdad es que e tenido un montón de suerte y me esfuerzo en cuidarla al máximo,sabes lo que pasa que en esras enfermedades,por lo menos en mi caso tiende a uno a ser egoista.cuando te da un ataque te centras en tu interior y volver a la normalidad y entonces todo lo exterior importa poco,no se si me e explicado


Yo creo que no es egoísmo exactamente. Osea, tu a una persona que se ha caído por las escaleras, se ha roto las piernas y se está retorciendo de dolor le preguntas que opina del hambre en África, y va a ser que le va a importar más su dolor y que pase.
Por cierto, por curiosidad, pusiste que llevas como 10 años mal, pero lis temas como lo tuyo no son de nacimiento? Hubo un tiempo en el que estabas bien del todo?

Son de nacimiento de hecho de niño,cuando me daban ciertos ataques me llevaba a somanta palos,eran otros tiempos,ya que tengo cierta edad.hace 50 años estas enfermedades ni existían
Cuando más joven y me daban los ataques de ansiedad y pánico pensaba que eran de la bebida de hecho desde eso dejé de beber y acudir a psicólogos de pago que me decían que era porque me castigaba y que por eso todos los síntomas que tenía
Y ya hace 20 años empezarían a desarrollarse todos los problemas al tener un trabajo de mucha presión empezaron a aflorar los efectos y empecé de bajas y altas,hasta que en en el 2015 estalló todo e intente suicidarme,fue mi primera visita al psiquiátrico .
Perdonadme si no me explico bien,pero me cuesta trasladar lo que pienso con lo que escribo


Te explicas perfectamente. Se que las problemáticas que tienes tu y las que puedo tener yo son muy diferentes, no quiero compararme a lo tuyo, pero algunas cosas que cuentas me suenan.
Yo los problemas "serios" empecé a tenerlos también por el mundo laboral. Mientras los trabajos fueron de poca responsabilidad lo llevaba bastante bien, pero desde que me empezaron a meter más cargo y presión es cuando mi cabeza empezó a petar (por cierto, más cargo y presión cobrando lo mismo que cuando tenía poca responsabilidad). Y ahí cuando petas se forma una bola de nieve. Porque la actitud cuando te hundes es látigo, y eso te mete en una espiral de ir a peor.
Te sueltan mierdas del tipo: "Como que no puedes hacer 3 cosas a la vez y quieres hacerlas de una en una!? . Si el resto pueden tienes que poder y punto. No vas a venir tu a cambiar las cosas por aquí" Esto una persona a la que sabía mi problemática. Que en ningún momento hablé de hacer menos, simplemente hablé de cambiar el orden, que a mi hacer varias cosas en paralelo me peta la cabeza, y no cambiaría el volumen de trabajo sacado. Total que al intentar hacer las cosas a la forma de otros, empiezas a cometer errores, te ganas la enemistad de los compañeros, te ganas que los clientes no quieran que les atiendas tu porque eres el "mete patas". Si estoy atendiendo a un cliente por teléfono, a otro a la vez por WhatsApp y contestando a otro por mail.... pues si, la cago. Y al final tu autoestima se va a tomar por culo. Pero realmente soy yo quien tiene un problema, o directamente es que no es de recibo tener a una persona con el salario mínimo ahogada de esa forma!? En fin, que si el mundo laboral ya está "maravilloso" para los que no tienen problemas añadidos, si se tiene algún problema de salud del tipo que sea, es todo aún más divertido.
@Yaripon @MoRaLIN La mayoría de casos que he conocido, aparte del mío también, vienen por lo mismo: trabajo. Ya no sólo la condiciones laborales, los ambientes, los psicópatas que mandan, compañeros dañinos... Simplemente hay personas que nos hundimos ante la toxicidad y la presión, así como a la hora de enfrentarnos a determinados perfiles de persona.

Si a esto le sumas que es algo que en tu entorno no se respalda bien, tienes una familia que lo único que te dice es que "es lo normal", y el consejo general que recibes de tu entorno es un "tienes que ser fuerte", acabas convenciendote de que eres un incomprendido por no saber afrontar estos problemas diarios, y ahí empieza la caída, el pozo en el que solo vas más y más abajo.

Yo también me he apoyado mucho en mi pareja, aunque ha costado muchísimas conversaciones y que tenga que presenciar situaciones complicadas para llegar a comprender un poquito por lo que estaba pasando, su compañía, apoyo e insistencia en que tengo que cambiar cosas en mi vida, empezando por mandar a la mierda un trabajo en el que llevaba media vida, ha sido clave en toda mi recuperación. Ha costado una enfermedad, literalmente, pero se puede cambiar de vida y encauzar todo de nuevo.
@MoRaLIN

¡Muchos ánimos! No te rindas nunca. La vida continúa, incluso en los momentos difíciles, y tienes la fortuna de contar con una mujer que te quiere y nunca te abandona.

¡Cuídate, ámate y tolérate!
Yaripon escribió:@MoRaLIN Iba a abrir un hilo aparte sobre un tema relacionado, pero me parece que encaja bastante bien en el tuyo.
Por cierto, me alegro mucho de que se te haya dado mal lo de suicidarte, seguramente tengas mucho que ofrecer al mundo, y sería una pena. Piensa que simplemente contando tus experiencias ya ayudarás a gente. Además teniendo familia es dejarles un trauma de por vida. Entiendo que hay veces que el dolor es tan grande que quieres que pare "como sea" pero hay formas de hacerlo menos irreversibles que esa.

Por cierto, me llama un poco la atención la poca actividad de este tipo de hilos, porque al final hoy día casi todo el mundo tiene problemas mentales, y la mayoría de los que no, es que están mal diagnosticados. Ya no es sólo problema de los individuos en sí, es que la vida sigue al mismo ritmo puedas o no puedas, y si te caes te atropella, aunque tu problema sea temporal se provoca fácilmente un efecto bola de nieve.

Pongo aquí lo que iba a poner en el hilo que iba a abrir:

"Mi médico, mi mejor camello"

Lo de pagar las drogas es de pringaos, ten problemas y te las darán casi gratis.

Muchas veces he bebido para sobrellevar la vida. Cuando la desesperación me podía y el sufrimiento era muy grande me emborrachaba hasta calmarme. Siempre lo hacía al salir del trabajo, en momentos donde no tuviera que conducir y jamás bebiendo más de 2 días al mes, me parecía un método razonable para evitar ser alcohólico y que se me fuera de las manos. Aún así yo sabía que como solución era una mierda, así que fui al medico (aunque odio ir al médico) a buscar una solución de verdad. Total que si, te dan una solución más contundente para tus problemas: Antidepresivos + somniferos + ansiolíticos tremendamente potentes (y adictivos) "para que los tomes cuando consideres" y ya si eso dentro de 6 meses te pasas por aquí y vemos como vas. Evidentemente pasados los 6 meses, la solución pasa por repetir lo anterior. Y después, más de lo mismo.
Sinceramente, no es una forma hipócrita y absurda de tratar los problemas de la gente? No bebas que puede ser malo, toma estas drogas con receta que colocan bastante más que un cubata "cuando te encuentres mal". Coño, si tomo la medicación cuando me encuentre mal, no me sacan de la mierda ni los de proyecto hombre, que yo estoy mal día si día también.
Eso sí, también me recomendaron hacer algún tipo de terapia....que me pague yo de mi bolsillo XD. "Y oye, lo tuyo que sepas que es una minusvalía, pero estaría bien un informe privado que avale tus síntomas".

Entonces a que se limita la seguridad social en temas de salud mental, a darte drogas para que estés más o menos tranquilito, y ya si necesitas otra cosa pues saca la visa machote? No se, creo que lo tenemos muy asimilado porque es lo que hay, pero me parece una movida gorda. Además cuanto peor estás, parece que más tienes que moverte. Coño, me encuentro tan mal que me quiero morir, y tu solución son informes privados para los que me tengo que buscar la vida, y citas con más de 6 meses de espera? Es eso responsable!? Y yo porque no estoy ni la mitad de mal que otros, que sino...



Lo que voy a comentar es unica y exclusivamente mi opinion, alla cada uno que haga lo que quiera, con lo que tome etc, es mi opinon.

Estoy totalmente de acuerdo contigo.

Tome drogas de chaval, porros etc y tengo con lo que comparar, llevo limpio 100% sin haber probado ni una calada desde el 2008, unos 17 años, tampoco bebo alcohol excepto rara ocasion, puede ser varias veces al año porque simplemente se dan reuniones en las que se da tomar algo, como que 0 ocasiones, de hecho ahora mismo llevo varios años sin probar ni gota y me da igual.

Recientemente tuve que ir al medico por X historia que no viene al caso y sin yo pedirlo me dieron algun tipo de pastilla psiquiatrica y me encontraba en plan estupido con risitas estupidas, estaba drogado.

¿Lo malo de las drogas?, que si uno pretende solucionar X problema que le afecte mucho como persona, digamos a nivel "espiritual" o como persona, no fisico, una vez las dejas estas exactamente con el mismo problema que te llevo a tomarlas porque no soluciona nada.

Se que suena poco esperanzador, coincido en lo que tu dices, para mi tampoco es una solucion.

Dar cuanta menos bola, importancia (o como sea) a los rollos mentales que le vengan a uno es lo mejor, no recrearse en ello, creerselo etc ya que no es la verdad. Cuanta menos bola le de uno, mejor.

Mi reflexion personal en base a lo que yo he vivido sobre el tema drogas, que alla cada uno que haga lo que quiera, repito solo comparto mi opinion, te destruyen el cuerpo y afectan mentalmente haciendo que uno se vuelva menos capaz de arreglarselas en la vida, para mi eso es lo que significa y lo que esta en juego, la capacidad de sobrevivir, el ser mas o menos capaz de resolver las barreras que me ponga la vida por delante.
Habra casos que se puedan rehabilitar 100% fisica y mentalmente de las drogas sin problema con el resultado de volver a ser feliz y otros no, que hayan destruido su cuerpo.
Seguramente haya mas casos que si se pueden rehabilitar de los que no.

Hay gente por ejemplo que hace deporte no unicamente para verse bien si no porque tambien le contribuye a sentirse mejor mentalmente. Una opcion puede ser intentar cambiar habitos y rutinas, el cambiar cosas es un tema que puede costar, por eso hay que ser disciplinado.
A fin de cuentas se trata de conocerse a uno mismo y averiguar que cosas contribuyen a estar mejor, despejado sin que los rollos molesten o lo hagan en mucha menos medida. Por el lado contrario tambien es averiguar que cosas hace uno que le conducen a esa situacion indeseable y eliminarlas, que uno ya sepa por experiencia "si hago X cosa que estaba haciendo ya se donde desemboca", "si sigo este camino ya se donde acabare" y no hacerlo para no acabar en lo mismo.
Si nada funciona un cambio de entorno tambien es una opcion. Quitarse de tener gente que uno tiene identificada como toxica tambien.
Hablarlo con alguien tambien es una opcion, la comunicacion es buena, lo unico que diria "negativo" es no tomar una dinamica infinita de quejarse, hay que poner de uno mismo para salir de ahi.

Pongo un ejemplo sobre poner de parte de uno, el año pasado murio mi gato (dramas aparte), siendo mi mejor amigo, si, tenia arranques de llorar etc, hable con mi familia, me sentia mejor al comunicar ciertas cosas etc pero sumirme en la melancolia, tristeza, recrearme en el pasado etc no me ayudaba en nada. Darme un empujon a mi mismo para salir de eso me ayudo y mucho, de hecho lo pase bastante bien y a dia de hoy estoy en muy buen estado respecto a este tema.

Igualmente la comunicacion es algo muy bueno, hay que recurrir a ello, ser entendido, simplemente alguien que se siente a escuchar, sin juzgar, sin opinar, pero uno tambien tiene que hacer por salir de ahi.

Yo tengo mi rollos tambien, por enesima vez [+risas] , que cada uno haga lo que quiera, pero mi decision tras tomar drogas y rehabilitarme fue que jamas voy a volver a tomar nada, concretamente ningun tipo de quimica que altere mi cuerpo o mi estado mental, si estoy mal mentalmente me jodo, nunca recurro a ningun tipo de escape de este estilo.

Saludos.
@JKrZ

Me alegra saber que no soy el unico que tiene una fuerte aversión a tomar ningun medicamento psiquiatrico o sustancia que altere mis facultades.

Salí hace 2 meses de uno y aun estoy tambaleandome. Los medicamentos están bien para personas que están en la mas absoluta miseria humana, y que notoriamente están enfermos durante mucho tiempo. Por ejemplo tengo un primo esquizofrenico que vivía torturado, en este tipo de personas los medicamentos están bien, porque los posibles efectos secundarios son bastantes mejores que la propia enfermedad mental que poseen. Pero si no eres este tipo de persona es mejor que tomes nada, ni anti depresivos ni mucho menos benzos. Ni hablar de anti psicoticos. Es mejor buscar uno mismo la vida y encontrar el orden, o al menos adaptarse a las dificultades.

Me sorprende como los médicos mandan estas mierdas como si fueran caramelos. Luego nadie se hace responsable. Y el paciente termina obteniendo dos problemas, la enfermedad/transtorno y todos los efectos de estas pastillas, que muchos son de largo plazo.

Lo peor es que estoy convencido que mucho de la epidemia de ansiedad/depresion que ha habido los ultimos 10 años se deben a la desconexión que tienen las personas entre sí. Todos estan con el movil y a nadie le importa nada, se mete en redes y ven personas totalmente felices (Mostrando lo que quieren mostrar) y se deprimen más. Ven los estados del movil y la gente con novia o pareja o no se que mierda y se deprimen más. Están en tiktok o en redes todo el rato como zombies. ¿Quien no se enferma así? Obligados a mantener una imagen de felicidad y rectitud que obviamente no poseen, pudriendose por dentro como el cuadro de Dorian Gray. Estoy seguro que los proximos 30 o 40 años tendremos la peor catastrofe de enfermedades mentales nunca antes vistas.

Obviamente dejo de lado a los amigos esquizofrénicos y bi-polares que ya es otra historia y no tiene nada que ver con el ambiente o con las redes y todo eso.
@RensKroos El problema de los medicamentos es que los dan con un seguimiento mínimo. Pero de ahí a decir que no son necesarios... esa es una afirmación muy peligrosa. Yo en mi caso sí los he necesitando, pero como lo mío es leve pues ha sido más en casos puntuales que otra cosa. Lo que me parece a mí gracioso es que muchas veces te dan medicación super potente para usar "a granel" sin ninguna pauta. La única especificación es que no puedes tomar más de x pastillas diarias, por el resto las tomas cuando quieres. Esa falta de seguimiento es lo que me parece grave. Pero la mayoría de gente que tiene una medicación es por algo.
@RensKroos Posiblemente la pandemia que viene es la de quitarse la vida. La sociedad ha enfermado muchísimo gracias a las redes sociales. Sí, tendrá aspectos positivos pero pesan de calle los aspectos negativos:

- Adolescentes con problemas de autoimagen siendo bombardeados.
- Polarización extrema ideológica.
- Fomento y blanqueo de conductas que son enfermas de por sí.
- La gente operándose cada vez más.
- Ansiedad por no hacer mil viajes.
- Etc

Madre mía lo que se nos viene encima.
Yo también soy de la opinión de que, si no son enfermedades mentales graves como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, un poco de medicación puede ayudar en ciertos momentos en los que uno está más decaído o angustiado, pero que la idea es o tomar poquísima medicación o cuando uno ya está bien, no tomarla. Obviamente todo esto tiene que decidirlo tanto el paciente como el médico psiquiatra que le acompaña. Estoy totalmente de acuerdo con el compañero que aboga por la comunicación, el expresar a tus seres queridos o amigos cómo te sientes, eso ya ayuda. Luego, como todo en esta vida, hay que poner cada uno de su parte. Si se tienen malos hábitos hay que ir dejándolos, o radicalmente o si no se puede así, progresivamente hasta nada o casi nada.
Conozco casos de conocidos, que siendo bipolares y un par tienen esquizofrenia, trabajan, tienen pareja, socializan y llevan una vida normal. En estos casos que os digo, siguen medicados, llevan una vida bastante ordenada y a veces van a terapia, con etapas en las que creo que no iban porque no lo necesitaban. Digo esto porque al principio he dicho que son trastornos mentales graves, pero como en toda enfermedad hay grados, y sobre todo, cuánto uno pone de su parte y si hace caso a lo que le recomiendan los terapeutas que haga y lo que no, se puede llevar una vida funcional, con familia y viajando y todo. Otro caso que conozco de primera mano, la diagnosticaron de bipolaridad cuando tenía unos 20 años creo, cuando ha tenido recaídas es cuando dejó de tomar la medicación o cuando no ponía de su parte en mejorar su actitud ante las cosas, como estudiar algo, trabajar, socializar, hacer deporte,etc.

Hacer deporte ayuda y mucho. Conozco casos de gente que, después de un mes o dos de hacer deporte almenos tres veces por semana, ya empezaban a notarse más estables, con mejor energía y actitud ante las cosas. Cambiar patrones de pensamiento repetitivos o que ya se sabe que no ayudan, sustituirlos por otros. Estar activo, estudiando algo que te guste por ejemplo, también va bien. Y ya por último el socializar, aunque sea ayudando en una ONG, en un centro cívico del barrio, hacer clases de yoga o meditación, quedar con gente aunque sean desconocidos, salir de casa y caminar un rato por el barrio, monte, playa o donde se pueda, tratando de no pensar, simplemente sintiendo el placer de pasear, observar las cosas, si vienen pensamientos negativos observarlos, no identificarse con ellos, vienen y se van y ya está.

A mucha gente que ha estado bastante mal, que conozco algunos casos de primera mano, el estar más activo apuntándose a cursos presencial o virtualmente, hacer deporte, leer cosas positivas, tener hobbies sanos, socializar algo aunque sea una o dos veces a la semana con amigos o si no se tienen te apuntas a algo donde haya otra gente, le ha ayudado, ya tengan bipolaridad, esquizofrenia, autismo, mucha o ansiedad o estar bastante deprimidos. Pero hay que estar activo, hacer esas cosas que he mencionado y normalmente, poco a poco algunos y otros más rápido, empiezan a sentirse mejor, ganan confianza en ellos mismos y van a más o almenos algunos se quedan estables y mejor de cómo estaban.

La actitud ante las cosas es super importante. La vida no es tanto lo que te pasa, sinó cómo afrontas y entiendes tú las cosas que te pasan.

De todos modos, cuando hace falta medicación en según qué casos, se combina eso con la terapia y cuando ya se está mejor, si no se puede quitar la medicación por la gravedad del trastorno o lo que sea, se va disminuyendo las dosis.

Además, la gente que hemos tenido en algún momento de nuestra vida un pequeño bajón o con ansiedad o un poco de los dos, desgraciadamente somos casi la mitad de la población o 1/3 leí hace poco. No os sintáis raros si tenéis problemas mentales, o que si vais por la calle o donde sea y tenéis un problema y necesitáis ayuda, la gente os juzgará o ya os pondrá la etiqueta rápidamente y os mirarán mal. Hay más empatía y comprensión ante todo esto actualmente, porque otra gente que veis por la calle paseando alegremente, cojidos de la mano con su pareja bésandose o sonriendo, o a gente tomándose unas cañas en el bar o un restaurante pasándolo bien, ha pasado por problemas parecidos e igual algunos por los mismos y todo. Hace quince o veinte años sí que todavía era un poco como un tabú, hoy en dia ya no.
RensKroos escribió:
Me alegra saber que no soy el unico que tiene una fuerte aversión a tomar ningun medicamento psiquiatrico o sustancia que altere mis facultades.


[oki]


RensKroos escribió:Salí hace 2 meses de uno y aun estoy tambaleandome. Los medicamentos están bien para personas que están en la mas absoluta miseria humana, y que notoriamente están enfermos durante mucho tiempo. Por ejemplo tengo un primo esquizofrenico que vivía torturado, en este tipo de personas los medicamentos están bien, porque los posibles efectos secundarios son bastantes mejores que la propia enfermedad mental que poseen. Pero si no eres este tipo de persona es mejor que tomes nada, ni anti depresivos ni mucho menos benzos. Ni hablar de anti psicoticos. Es mejor buscar uno mismo la vida y encontrar el orden, o al menos adaptarse a las dificultades.


Entiendo que no me conoces de nada, por lo que mi comentario puede caer facilmente en saco roto, pero es totalmente literal:

Te entiendo. No eres el unico que exactamente me cuenta lo mismo que tu. Puede caber la posiblidad de que no hayas coincidido con comentarios de otras personas que dejan una medicacion porque se ve drogado y no le ayuda, pero existe. No eres el unico que me cuenta lo que dices, ni seras el ultimo.

RensKroos escribió:
Me sorprende como los médicos mandan estas mierdas como si fueran caramelos. Luego nadie se hace responsable. Y el paciente termina obteniendo dos problemas, la enfermedad/transtorno y todos los efectos de estas pastillas, que muchos son de largo plazo.


Opino lo mismo que tu, me sorprende ver que gente sana es drogada.

Para mi hay un hecho claro:

La psiquiatria lleva una larga carrera de atribuir los problemas a un cuerpo, realizando electrochoques friendo literalmente a la persona, lobotomias prefrontales (una especie de operacion cerebral) que dejan totalmente K.O para siempre a la persona etc y ahora van con pildoras. Nuevamente, dejan totalmente de lado a la persona atribuyendo todo el problema a un cuerpo, una maquina.

Un problema personal es imposible resolverlo atribuyendolo a un cuerpo, el problema es de la persona

¿como es posible que una persona tomando una pildora se sienta drogado y no en un estado normal?, se supone que es debido a X reacciones quimicas del cerebro. Vale, si eso ocurre, ¿porque uno se siente drogado y no simplemente normal?, si esa es la respuesta, deberia resolverse igual que uno se cura un catarro con un analgesico ¿no?, eso es funcional, resuelve el problema para el que esta destinado ¿pero aqui no?.

¿una persona tiene depresion por no tener amigos o un historial largo de bullying y ser alejado?, toma pildora. ¿porque no un programa donde encuentre una gran cantidad de amigos y sea querido y escuchado que ataje directamente la raiz de ese problema?, ¿ni siquiera pones en contacto a gente con la misma situacion para que sean amigos? ¿que raro no?.

¿estas estresado por tu trabajo?, aqui tienes tu pildora. ¿te ha dejado una pareja?, aqui, toma tu pildora.

Cuando yo comente el caso de que fui al medico por X cosa que no viene al caso, por algo fisico, no mental, me colaron una pildora magica y en el supuesto caso de que tuviera algun problema mental que desencadenase en eso ¿donde estan las averiguaciones sobre mi vida para resolverlo en la vida real?, donde esta esa comunicacion, preguntandome para ver que ocurre y la solucion a eso que me afecta en el mundo real que me crea esa situacion, ¿que me dan una pildora para drogarme y no molestar?, ¿soy yo o algo no cuadra?.

Hay una carpa que no estoy muy bien informado, creo que se llama algo asi como "la verdad sobre la psiquiatria", que da vueltas alrededor del mundo y se que la ponen en madrid centro de cuando en cuando, me suena que una vez la vi en la gran via, no lo recuerdo exactamente, pero lo que vi ahi [facepalm] , madre mia, obligado visionado para todo el mundo.

Para terminar, ¿no se si sabes sobre la crisis del opio?, mirate la serie de Dopesick, tambien hay otra que no he visto que se llama Medicina Letal, como no la he visto no puedo opinar.

Habla de como una farmaceutica saco al mercado unas pildoras con opioides y la FDA (la organizacion gubernamental de EEUU que controla la salida al mercado de las pildoras) fue sobornada para lanzar el medicamento. La farmaceutica mentia a los medicos para que la recetasen, intentaban blanquearlo como que no era tan adictivo y causaron un desastre. Gente normal con problemas les daban esas pildoras como medicamento y acaban totalmente adictas arruinando sus vidas. Este caso fue muy sonado y que yo sepa no es el unico que ha ocurrido en EEUU de esta envergadura acabando en los tribunales.

Intentaron hasta tergiversar los hechos para indicar que la fuente del problema no eran sus pastillas, si no simplemente una coincidencia y escurrirse legalmente.

Mirate la de Dopesick.

En fin, como dije al principio, recordar que esto es mi opinion, que cada uno haga lo que quiera.
Chun-Li escribió:Yo también soy de la opinión de que, si no son enfermedades mentales graves como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, un poco de medicación puede ayudar en ciertos momentos en los que uno está más decaído o angustiado, pero que la idea es o tomar poquísima medicación o cuando uno ya está bien, no tomarla. Obviamente todo esto tiene que decidirlo tanto el paciente como el médico psiquiatra que le acompaña. Estoy totalmente de acuerdo con el compañero que aboga por la comunicación, el expresar a tus seres queridos o amigos cómo te sientes, eso ya ayuda. Luego, como todo en esta vida, hay que poner cada uno de su parte. Si se tienen malos hábitos hay que ir dejándolos, o radicalmente o si no se puede así, progresivamente hasta nada o casi nada.
Conozco casos de conocidos, que siendo bipolares y un par tienen esquizofrenia, trabajan, tienen pareja, socializan y llevan una vida normal. En estos casos que os digo, siguen medicados, llevan una vida bastante ordenada y a veces van a terapia, con etapas en las que creo que no iban porque no lo necesitaban. Digo esto porque al principio he dicho que son trastornos mentales graves, pero como en toda enfermedad hay grados, y sobre todo, cuánto uno pone de su parte y si hace caso a lo que le recomiendan los terapeutas que haga y lo que no, se puede llevar una vida funcional, con familia y viajando y todo. Otro caso que conozco de primera mano, la diagnosticaron de bipolaridad cuando tenía unos 20 años creo, cuando ha tenido recaídas es cuando dejó de tomar la medicación o cuando no ponía de su parte en mejorar su actitud ante las cosas, como estudiar algo, trabajar, socializar, hacer deporte,etc.

Hacer deporte ayuda y mucho. Conozco casos de gente que, después de un mes o dos de hacer deporte almenos tres veces por semana, ya empezaban a notarse más estables, con mejor energía y actitud ante las cosas. Cambiar patrones de pensamiento repetitivos o que ya se sabe que no ayudan, sustituirlos por otros. Estar activo, estudiando algo que te guste por ejemplo, también va bien. Y ya por último el socializar, aunque sea ayudando en una ONG, en un centro cívico del barrio, hacer clases de yoga o meditación, quedar con gente aunque sean desconocidos, salir de casa y caminar un rato por el barrio, monte, playa o donde se pueda, tratando de no pensar, simplemente sintiendo el placer de pasear, observar las cosas, si vienen pensamientos negativos observarlos, no identificarse con ellos, vienen y se van y ya está.

A mucha gente que ha estado bastante mal, que conozco algunos casos de primera mano, el estar más activo apuntándose a cursos presencial o virtualmente, hacer deporte, leer cosas positivas, tener hobbies sanos, socializar algo aunque sea una o dos veces a la semana con amigos o si no se tienen te apuntas a algo donde haya otra gente, le ha ayudado, ya tengan bipolaridad, esquizofrenia, autismo, mucha o ansiedad o estar bastante deprimidos. Pero hay que estar activo, hacer esas cosas que he mencionado y normalmente, poco a poco algunos y otros más rápido, empiezan a sentirse mejor, ganan confianza en ellos mismos y van a más o almenos algunos se quedan estables y mejor de cómo estaban.

La actitud ante las cosas es super importante. La vida no es tanto lo que te pasa, sinó cómo afrontas y entiendes tú las cosas que te pasan.

De todos modos, cuando hace falta medicación en según qué casos, se combina eso con la terapia y cuando ya se está mejor, si no se puede quitar la medicación por la gravedad del trastorno o lo que sea, se va disminuyendo las dosis.

Además, la gente que hemos tenido en algún momento de nuestra vida un pequeño bajón o con ansiedad o un poco de los dos, desgraciadamente somos casi la mitad de la población o 1/3 leí hace poco. No os sintáis raros si tenéis problemas mentales, o que si vais por la calle o donde sea y tenéis un problema y necesitáis ayuda, la gente os juzgará o ya os pondrá la etiqueta rápidamente y os mirarán mal. Hay más empatía y comprensión ante todo esto actualmente, porque otra gente que veis por la calle paseando alegremente, cojidos de la mano con su pareja bésandose o sonriendo, o a gente tomándose unas cañas en el bar o un restaurante pasándolo bien, ha pasado por problemas parecidos e igual algunos por los mismos y todo. Hace quince o veinte años sí que todavía era un poco como un tabú, hoy en dia ya no.


Entiendo que tu comentario tiene buena intención, y según en que casos será correcto lo que dices, pero en muchos otros esos consejos no son para nada aplicables. Si alguien tiene una depresión leve, pues si, todo eso que comentas le ayudará, pero hay muchísimos problemas mentales que no se pueden afrontar desde esa perspectiva.
Yo por suerte no se lo que es la esquizofrenia, pero si se lo que es tener una crisis. Cuando estás en crisis, tienes una visión totalmente distorsionada de la realidad, no eres capaz de ser coherente, funciones normales básicas para un ser humano se te hacen un universo, tienes lagunas mentales, sientes angustia y dolor físico... Y eso lo siento yo con mis problemas leves. Si alguien cuando estoy en ese estado me viene a decir que sea positivo, etc lo que me pediría el cuerpo sería arrearle. Porque cuando entras en crisis no eres capaz de ser racional, no puedes pensar normal y hacer cosas normales. Y en cuanto a la gente que es comprensiva, una mierda, la peña se te tira al cuello, se burla, etc. Lo gracioso es que los mismos que cuando te pillan en una crisis te los vuelves a encontrar estando entero, ahí ya no de ponen gallitos, ya no se ríen... porque saben que ahí si podrías defenderte, y son como las enfermedades oportunistas, que sólo dan por culo en los momentos de debilidad. Cuando estás mal ves realmente como es la gente que te rodea, alguna sorprende para bien, pero otros demuestran ser monstruos que sólo se comportan como seres humanos por miedo a las consecuencias, y cuando pierdes la capacidad de enfrentarlos se ceban.
Respecto a si una persona debe ser medicada o no, es algo complejo pero hay un camino a seguir.

Todos debemos hacer un auto-analisis real. ¿Nuestra situación personal es insostenible a largo plazo? ¿Cuánto tiempo tenemos en este estado?.

Existe una cantidad exagerada de gente que sufre de cosas como ser abandonadas por una pareja, se sienten tristes (Como es natural) y caen en un bajon, que es totalmente normal. Pero van a un psiquiatra, y debido a que los psiquitras no saben tratar de otro modo un problema como este de otra forma que no sea dando pastillas, termina la persona con anti depresivos o ansioliticos.

¿Esta persona pudo haber superado el bache por si sola? Lo más seguro es que sí, porque sentirse triste cuando te dejan, o cuando se muere tu perro es totalmente normal y es un estado transitorio. El problema llega cuando estos medicamentos psiquiátricos, la mayoria ni siquiera se entiende exactamente el por qué funcionan, simplemente se hacen estudios con placebos y se llega a la conclusión que tienden a presentar una mejoría (Basandose en la teoria quimica de los neurotransmisores). Pero en el fondo, ni el psiquiatra, ni nosotros vamos a saber realmente que es lo que pasa en nuestro cerebro, muchas veces terminamos trastocados por estos medicamentos, y esta historia la he visto demasiadas veces. No es tan facil como decir 1+1 = 2. El cerebro es demasiado complejo y la psiquiatría está en la edad arcaica aún.

¿Significa entonces que los medicamentos psiquiatricos son basura y nadie debe tocarlos? No. Pero el análisis de nuestra situación y una CORRECTA valoración riesgo-beneficio es lo que todos DEBEMOS hacer, y tristemente no lo hacemos, nosotros los pacientes porque somos ignorantes, tenemos miedo y muchas veces estamos sufriendo en mayor o menor medida. Teóricamente esto lo debe hacer el psiquiatra, pero vivimos en un mundo donde muchos de estos profesionales trabajan por trabajar, te mandan unas pastillas y te quitan de encima.

Hay gente que literalmente ha sido salvada por anti depresivos, ni hablar de gente con enfermedades graves que ha vuelto a una relativa normalidad (Como mi primo) con anti psicóticos y benzos. Pero no debemos dejarnos llevar por el canto de sirena, una vez montados en el tren de la psicofarmacología es dificil bajarse. Desde un punto de vista químico y psicologico es un antes y un después. Puedes salirte de ellos indemne, pero también puedes estar en el bando que le toca bailar con la mas fea.


Agradezco que existan los medicamentos psiquiátricos, que sirven de consuelo a mucha gente, pero lamento profundamente como gente que no tiene gran cosa termina siendo medicada injustificadamente.

En mi caso personal, llevo 1 mes jodido del estomago (Que por obra de dios o quien sabe quien ya está mejorando), pero unos 8 días jodido con insomnio brutal (Esta noche misma no dormí 0.) han vuelto muchos fantasmas de mi pasado con estos síntomas. Me gustaría huir y esconderme en los medicamentos, pero entiendo que debe haber un camino de vuelta a casa y a la paz mental de nuevo. Y sé que tardé al menos 4 años en dejar un medicamento psiquiátrico. Regresar sería un fracaso.

Si pudiera viajar al pasado, sin dudas no tomaría ningún medicamento y plantaría cara mis problemas, que tan obvios eran en su momento. Hoy estoy como cristo en el desierto, tentado constantemente a correr bajo las faldas de un químico, pero en el fondo, sé que puedo superar esto. Y en el caso de casos como los nuestros (No tan graves, aunque se ven bastante feos desde nuestros ojos) va por epocas, este ultimo mes toca ser apaleado, pero quizá en 1 o 2 meses ya no sea así. Esto consiste en aguantar los golpes y saber lidiar con ellos hasta que el sol salga y la pesadilla termine.

PD : Aunque suene triste, nosotros (Los que tenemos menos de 30) somos hijos de una época particularmente extraña, llena de gente desconectada de la realidad y una apatía brutal producto de internet y las redes sociales. La mayoría estamos solos o deprimidos de forma crónica debido a toda esta juventud desperdiciada y un mundo excesivamente sintético. Huir a los medicamentos es lo mas sencillo, nos tocó una periodo especial de la historia humana. Abrir algunas redes sociales a veces casi parece un episodio de Black Mirror.
Lo que es muy recomendable es hacer deporte diario. Pero no irse al gym. Hacer deporte. Recomiendo mucho deportes de paleta como el pádel o incluso la misma natación. Estar en un entorno que te distraiga, establezcas relaciones sanas e ir superándote técnica y físicamente a ti mismo. Ayuda mucho.
Yaripon escribió:@MoRaLIN Iba a abrir un hilo aparte sobre un tema relacionado, pero me parece que encaja bastante bien en el tuyo.
Por cierto, me alegro mucho de que se te haya dado mal lo de suicidarte, seguramente tengas mucho que ofrecer al mundo, y sería una pena. Piensa que simplemente contando tus experiencias ya ayudarás a gente. Además teniendo familia es dejarles un trauma de por vida. Entiendo que hay veces que el dolor es tan grande que quieres que pare "como sea" pero hay formas de hacerlo menos irreversibles que esa.

Por cierto, me llama un poco la atención la poca actividad de este tipo de hilos, porque al final hoy día casi todo el mundo tiene problemas mentales, y la mayoría de los que no, es que están mal diagnosticados. Ya no es sólo problema de los individuos en sí, es que la vida sigue al mismo ritmo puedas o no puedas, y si te caes te atropella, aunque tu problema sea temporal se provoca fácilmente un efecto bola de nieve.

Pongo aquí lo que iba a poner en el hilo que iba a abrir:

"Mi médico, mi mejor camello"

Lo de pagar las drogas es de pringaos, ten problemas y te las darán casi gratis.

Muchas veces he bebido para sobrellevar la vida. Cuando la desesperación me podía y el sufrimiento era muy grande me emborrachaba hasta calmarme. Siempre lo hacía al salir del trabajo, en momentos donde no tuviera que conducir y jamás bebiendo más de 2 días al mes, me parecía un método razonable para evitar ser alcohólico y que se me fuera de las manos. Aún así yo sabía que como solución era una mierda, así que fui al medico (aunque odio ir al médico) a buscar una solución de verdad. Total que si, te dan una solución más contundente para tus problemas: Antidepresivos + somniferos + ansiolíticos tremendamente potentes (y adictivos) "para que los tomes cuando consideres" y ya si eso dentro de 6 meses te pasas por aquí y vemos como vas. Evidentemente pasados los 6 meses, la solución pasa por repetir lo anterior. Y después, más de lo mismo.
Sinceramente, no es una forma hipócrita y absurda de tratar los problemas de la gente? No bebas que puede ser malo, toma estas drogas con receta que colocan bastante más que un cubata "cuando te encuentres mal". Coño, si tomo la medicación cuando me encuentre mal, no me sacan de la mierda ni los de proyecto hombre, que yo estoy mal día si día también.
Eso sí, también me recomendaron hacer algún tipo de terapia....que me pague yo de mi bolsillo XD. "Y oye, lo tuyo que sepas que es una minusvalía, pero estaría bien un informe privado que avale tus síntomas".

Entonces a que se limita la seguridad social en temas de salud mental, a darte drogas para que estés más o menos tranquilito, y ya si necesitas otra cosa pues saca la visa machote? No se, creo que lo tenemos muy asimilado porque es lo que hay, pero me parece una movida gorda. Además cuanto peor estás, parece que más tienes que moverte. Coño, me encuentro tan mal que me quiero morir, y tu solución son informes privados para los que me tengo que buscar la vida, y citas con más de 6 meses de espera? Es eso responsable!? Y yo porque no estoy ni la mitad de mal que otros, que sino...


Yo sólo te digo que el campo de la medicina en el que la farmacoterapia ha mejorado de lejos la calidad de vida de los pacientes en el último medio siglo ha sido la psiquiatría.

Evidentemente las enfermedades mentales no son curables de una forma farmacológica matemática (te tomas esto y te baja el colesterol a niveles cuantificables, idem con la tensión arterial, etc) y la psicoterapia es muy importante en su abordaje, pero la existencia de fármacos ha hecho que la gente pueda llevar una vida más o menos normal (y el que lo dude, que busque cómo eran los manicomnios no hace tantas décadas).


RensKroos escribió:Respecto a si una persona debe ser medicada o no, es algo complejo pero hay un camino a seguir.

Todos debemos hacer un auto-analisis real. ¿Nuestra situación personal es insostenible a largo plazo? ¿Cuánto tiempo tenemos en este estado?.

Existe una cantidad exagerada de gente que sufre de cosas como ser abandonadas por una pareja, se sienten tristes (Como es natural) y caen en un bajon, que es totalmente normal. Pero van a un psiquiatra, y debido a que los psiquitras no saben tratar de otro modo un problema como este de otra forma que no sea dando pastillas, termina la persona con anti depresivos o ansioliticos.

¿Esta persona pudo haber superado el bache por si sola? Lo más seguro es que sí, porque sentirse triste cuando te dejan, o cuando se muere tu perro es totalmente normal y es un estado transitorio. El problema llega cuando estos medicamentos psiquiátricos, la mayoria ni siquiera se entiende exactamente el por qué funcionan, simplemente se hacen estudios con placebos y se llega a la conclusión que tienden a presentar una mejoría (Basandose en la teoria quimica de los neurotransmisores). Pero en el fondo, ni el psiquiatra, ni nosotros vamos a saber realmente que es lo que pasa en nuestro cerebro, muchas veces terminamos trastocados por estos medicamentos, y esta historia la he visto demasiadas veces. No es tan facil como decir 1+1 = 2. El cerebro es demasiado complejo y la psiquiatría está en la edad arcaica aún.

¿Significa entonces que los medicamentos psiquiatricos son basura y nadie debe tocarlos? No. Pero el análisis de nuestra situación y una CORRECTA valoración riesgo-beneficio es lo que todos DEBEMOS hacer, y tristemente no lo hacemos, nosotros los pacientes porque somos ignorantes, tenemos miedo y muchas veces estamos sufriendo en mayor o menor medida. Teóricamente esto lo debe hacer el psiquiatra, pero vivimos en un mundo donde muchos de estos profesionales trabajan por trabajar, te mandan unas pastillas y te quitan de encima.

Hay gente que literalmente ha sido salvada por anti depresivos, ni hablar de gente con enfermedades graves que ha vuelto a una relativa normalidad (Como mi primo) con anti psicóticos y benzos. Pero no debemos dejarnos llevar por el canto de sirena, una vez montados en el tren de la psicofarmacología es dificil bajarse. Desde un punto de vista químico y psicologico es un antes y un después. Puedes salirte de ellos indemne, pero también puedes estar en el bando que le toca bailar con la mas fea.


Agradezco que existan los medicamentos psiquiátricos, que sirven de consuelo a mucha gente, pero lamento profundamente como gente que no tiene gran cosa termina siendo medicada injustificadamente.

En mi caso personal, llevo 1 mes jodido del estomago (Que por obra de dios o quien sabe quien ya está mejorando), pero unos 8 días jodido con insomnio brutal (Esta noche misma no dormí 0.) han vuelto muchos fantasmas de mi pasado con estos síntomas. Me gustaría huir y esconderme en los medicamentos, pero entiendo que debe haber un camino de vuelta a casa y a la paz mental de nuevo. Y sé que tardé al menos 4 años en dejar un medicamento psiquiátrico. Regresar sería un fracaso.

Si pudiera viajar al pasado, sin dudas no tomaría ningún medicamento y plantaría cara mis problemas, que tan obvios eran en su momento. Hoy estoy como cristo en el desierto, tentado constantemente a correr bajo las faldas de un químico, pero en el fondo, sé que puedo superar esto. Y en el caso de casos como los nuestros (No tan graves, aunque se ven bastante feos desde nuestros ojos) va por epocas, este ultimo mes toca ser apaleado, pero quizá en 1 o 2 meses ya no sea así. Esto consiste en aguantar los golpes y saber lidiar con ellos hasta que el sol salga y la pesadilla termine.

PD : Aunque suene triste, nosotros (Los que tenemos menos de 30) somos hijos de una época particularmente extraña, llena de gente desconectada de la realidad y una apatía brutal producto de internet y las redes sociales. La mayoría estamos solos o deprimidos de forma crónica debido a toda esta juventud desperdiciada y un mundo excesivamente sintético. Huir a los medicamentos es lo mas sencillo, nos tocó una periodo especial de la historia humana. Abrir algunas redes sociales a veces casi parece un episodio de Black Mirror.


A veces la medicación no es por el bien mental del paciente per se, sino por su bien físico y el de la sociedad. De ahí que exista el famoso Tratamiento Ambulatorio Involuntario
Sybillus_Grass escribió:Yo sólo te digo que el campo de la medicina en el que la farmacoterapia ha mejorado de lejos la calidad de vida de los pacientes en el último medio siglo ha sido la psiquiatría.

Si, porque el tratamiento del VIH no ha revolucionado nada, ni con las enfermedades cardiovasculares, ni muchas otras historias. [carcajad]

La mejor medicina, y eso lo sabe cualquier persona mínimamente inteligente, es la prevención, y poco se trabaja en ello y se es duro con ello, de nada sirven los antibióticos si a la gente no se la educa con que ser guarro no está bien, de nada sirve la quimio si fumas delante de tu hijo de 3 años y no se te cae la cara de vergüenza ni te meten una noche en un calabozo, lo mismo aplicable a los alimentos con pesticidas y su libre comercialización, todo lo demás son trampolines, o deberían de ser trampolines.

En los psiquiátricos se cometen auténticas aberraciones con gente sana o destrozan a gente que es más o menos funcional mediante el uso de drogas que son igual de perjudiciales o incluso más que otro tipo de drogas no legales, de hecho muchas de ellas están contra indicadas en muchos casos, por ejemplo, el aripiprazol está totalmente prohibido en pacientes con problemas vasculares o con demencia.

Los estudios clínicos han mostrado que el uso de antipsicóticos atípicos, como el aripiprazol, en pacientes con demencia (especialmente en pacientes con demencia tipo Alzheimer) está asociado con un aumento del riesgo de mortalidad prematura. Esto se debe a efectos adversos graves como infecciones (por ejemplo, neumonía), accidentes cerebrovasculares, y complicaciones cardíacas. La FDA ha emitido advertencias sobre este riesgo, particularmente para los antipsicóticos en general.

Pero curiosamente los recetan en gente sana y joven como si esos problemas solo estuvieran asociados a una enfermedad degenerativa mental de la tercera edad, luego si a ese chaval o chavala le sale un problema de salud oye, que es la vida, que salen cosillas con la edad a todos. [carcajad]

España está muy lejos de tener un sistema de salud de calidad respecto a otros sistemas del primer mundo y aún más con estas cosas, aquí te medican por todo y ya te las apañarás.
katatsumuri escribió:
Sybillus_Grass escribió:Yo sólo te digo que el campo de la medicina en el que la farmacoterapia ha mejorado de lejos la calidad de vida de los pacientes en el último medio siglo ha sido la psiquiatría.

Si, porque el tratamiento del VIH no ha revolucionado nada, ni con las enfermedades cardiovasculares, ni muchas otras historias. [carcajad]

La mejor medicina, y eso lo sabe cualquier persona mínimamente inteligente, es la prevención, y poco se trabaja en ello y se es duro con ello, de nada sirven los antibióticos si a la gente no se la educa con que ser guarro no está bien, de nada sirve la quimio si fumas delante de tu hijo de 3 años y no se te cae la cara de vergüenza ni te meten una noche en un calabozo, lo mismo aplicable a los alimentos con pesticidas y su libre comercialización, todo lo demás son trampolines, o deberían de ser trampolines.

En los psiquiátricos se cometen auténticas aberraciones con gente sana o destrozan a gente que es más o menos funcional mediante el uso de drogas que son igual de perjudiciales o incluso más que otro tipo de drogas no legales, de hecho muchas de ellas están contra indicadas en muchos casos, por ejemplo, el aripiprazol está totalmente prohibido en pacientes con problemas vasculares o con demencia.

Los estudios clínicos han mostrado que el uso de antipsicóticos atípicos, como el aripiprazol, en pacientes con demencia (especialmente en pacientes con demencia tipo Alzheimer) está asociado con un aumento del riesgo de mortalidad prematura. Esto se debe a efectos adversos graves como infecciones (por ejemplo, neumonía), accidentes cerebrovasculares, y complicaciones cardíacas. La FDA ha emitido advertencias sobre este riesgo, particularmente para los antipsicóticos en general.

Pero curiosamente los recetan en gente sana y joven como si esos problemas solo estuvieran asociados a una enfermedad degenerativa mental de la tercera edad, luego si a ese chaval o chavala le sale un problema de salud oye, que es la vida, que salen cosillas con la edad a todos. [carcajad]

España está muy lejos de tener un sistema de salud de calidad respecto a otros sistemas del primer mundo y aún más con estas cosas, aquí te medican por todo y ya te las apañarás.



¿Que el aripiprazol se da a gente sana? [qmparto] ¿Quién dice que está sana? ¿El sujeto en cuestión? Los psiquiatras están de vuelta de calar a gente que va por la consulta diciendo "oiga, que yo estoy bien eh", y está chalado perdido. Será de lo que más les recalcan durante la residencia.

Los antipsicóticos en absoluto se dan a gente sana, lo que sí es cierto es que se dan entre otras cosas para proteger al resto de la población por si algún día al paciente en cuestión se le aparece el trasgo susurrándole órdenes malas al oído. Pero como digo es un avance brutal respecto a tenerlos con correas en la celda de un psiquiátrico como no hace tanto o inyectándoles Largactil para tenerlos casi como un vegetal.
Sybillus_Grass escribió:¿Que el aripiprazol se da a gente sana? [qmparto] ¿Quién dice que está sana? ¿El sujeto en cuestión? Los psiquiatras están de vuelta de calar a gente que va por la consulta diciendo "oiga, que yo estoy bien eh", y está chalado perdido. Será de lo que más les recalcan durante la residencia.

Los antipsicóticos en absoluto se dan a gente sana, lo que sí es cierto es que se dan entre otras cosas para proteger al resto de la población por si algún día al paciente en cuestión se le aparece el trasgo susurrándole órdenes malas al oído. Pero como digo es un avance brutal respecto a tenerlos con correas en la celda de un psiquiátrico como no hace tanto o inyectándoles Largactil para tenerlos casi como un vegetal.

Menudas trolas que sueltas, más vale que nadie te tome en serio porque tela.
De hecho el problema es que se le da a muchas personas que no ven trasgos y además los efectos adversos son muy graves, si esos son tus maravillosos avances palmitas.

La psiquiatría es una de las ramas más cuestionadas por médicos altamente cualificados y entre la crítica está sobre la mesa el mal uso de los antipsicoticos y sus consecuencias irreversibles en la salud, con estudios y consecuencias que son altamente conocidas ya que su prescripción está hasta prohibida en gente mayor por su relación con la alta mortalidad, y te he mencionado cosas muy graves que van más allá de los efectos adversos que tienen a nivel mental, estamos hablando de que pueden joderte el corazón, pero los problemas que pueden generar en gente sana pueden hacer que perfectamente una persona sana que no tiene pensamientos suicidas ni que ve trasgos de repente se le vengan esos pensamientos suicidas por tomar esa medicación hasta un punto de que eso ya sea crónico y tengan a un enfermo crónico de verdad, y eso ocurre, además de poder desencadenar muchos otros problemas.

Hasta tienes estudios sobre niños en relación con la mortalidad https://www.migueljara.com/2019/01/18/l ... los-toman/

https://www.fundacionfemeba.org.ar/blog ... enes-51704

https://www.psiquiatrialegal.org/my-post55f378b2

https://www.saludcastillayleon.es/porta ... uevas-evid



Incluso en pacientes que si tienen esquizofrenia, los que si ven trasgos, escuchan voces y esas películas, películas que muchas veces no se cumplen a la hora de medicar porque tienen que llenar el cupo, también son un peligro.

De hecho algunas de esas personas que tienen esquizofrenia y que si son un peligro deberían de permanecer encerradas porque no pueden estar en sociedad, pero hay mucha gente a la que se médica por prevención y falta de medios, muchas veces incluso dejadez, o por llenar cupos, a la que se le puede joder la vida, y los psiquiatras lo saben.
El hilo está derivando en discusión de a favor de la medicación y los que están en contra.
Sinceramente, decir que la medicación para los problemas mentales no es necesaria es de ser muy cuñado, lo siento si ofende a alguno pero es la verdad.
Hay problemas que con vida sana y conocerse a uno mismo no es ni de lejos suficiente para solucionar o curar. Es lo mismo que los que hablan de curar el cáncer con meditación y vida sana, que ayudará, pero sólo con eso no lo curas.
Respecto a los que dicen que los medicamentos se dan con cabeza, tampoco se cumple en muchas ocasiones. Es lógico mandar un año de medicación a alguien con quien has hablado 5 minutos y desentenderse? Pues lo siento, pero no me parece lógico y es lo que se hace en muchas ocasiones.
Yo de lo que me quejaba es precisamente de eso, de que te dan las pastillas y pasan de ti como de la mierda. Las pastillas son necesarias? Por supuesto, pero la pastilla correcta, en la dosis correcta y con un seguimiento.
Yaripon escribió:El hilo está derivando en discusión de a favor de la medicación y los que están en contra.
Sinceramente, decir que la medicación para los problemas mentales no es necesaria es de ser muy cuñado, lo siento si ofende a alguno pero es la verdad.
Hay problemas que con vida sana y conocerse a uno mismo no es ni de lejos suficiente para solucionar o curar. Es lo mismo que los que hablan de curar el cáncer con meditación y vida sana, que ayudará, pero sólo con eso no lo curas.
Respecto a los que dicen que los medicamentos se dan con cabeza, tampoco se cumple en muchas ocasiones. Es lógico mandar un año de medicación a alguien con quien has hablado 5 minutos y desentenderse? Pues lo siento, pero no me parece lógico y es lo que se hace en muchas ocasiones.
Yo de lo que me quejaba es precisamente de eso, de que te dan las pastillas y pasan de ti como de la mierda. Las pastillas son necesarias? Por supuesto, pero la pastilla correcta, en la dosis correcta y con un seguimiento.

Yo creo que el tema de la medicación es muy personal. Hay gente que la necesita y le funciona, y hay otros que no. A mí me diagnosticaron TDAH y en su momento me recetaron CONCERTA, pero la verdad es que lo único que hacía era acelerarme el ritmo cardíaco y hacerme sentir peor. Prefiero estar sin medicación porque, mentalmente, estoy mejor así. Capaz era esa en particular la que me caía mal, pero la odié.

Lo mismo con los antidepresivos y ansiolíticos. Probé, pero me hacían sentir como una zombie. Prefiero lidiar con las cosas a mi manera, aunque sé que para otra gente pueden ser útiles. Al final, cada uno tiene que encontrar lo que le sirve y lo que no, siempre y cuando vayan con un buen psiquiatra y no alguien que recete porque sí.
Yaripon escribió:El hilo está derivando en discusión de a favor de la medicación y los que están en contra.
Sinceramente, decir que la medicación para los problemas mentales no es necesaria es de ser muy cuñado, lo siento si ofende a alguno pero es la verdad.
Hay problemas que con vida sana y conocerse a uno mismo no es ni de lejos suficiente para solucionar o curar. Es lo mismo que los que hablan de curar el cáncer con meditación y vida sana, que ayudará, pero sólo con eso no lo curas.
Respecto a los que dicen que los medicamentos se dan con cabeza, tampoco se cumple en muchas ocasiones. Es lógico mandar un año de medicación a alguien con quien has hablado 5 minutos y desentenderse? Pues lo siento, pero no me parece lógico y es lo que se hace en muchas ocasiones.
Yo de lo que me quejaba es precisamente de eso, de que te dan las pastillas y pasan de ti como de la mierda. Las pastillas son necesarias? Por supuesto, pero la pastilla correcta, en la dosis correcta y con un seguimiento.

Yo no he dicho que la medicación no sea necesaria, hay medicación que es necesaria, estoy hablando de que en psiquiatría se cometen auténticas aberraciones, por ejemplo con los antipsicóticos, me puedo meter a más cosas, y desde luego que hay gente que está muy contenta tomando pastillas y le van muy bien, faltaría menos, de hecho son los que más recomiendan que otras personas las tomen, tienes el sonado caso de la madre de Eminem que como ella hay muchas y muchos que lo arreglarían todo con pastillas al mínimo problema sin un estudio previo del caso ni sin pensar en las consecuencias de su administration, pero tampoco hay que negar la evidencia de que literalmente se mata y enferma a gente sana y no debería de taparse esa parte de la realidad que a veces recuerda a ciertas prácticas nazis donde se experimentaba con personas, que no te guste hablar de ello no es mi culpa.

De hecho hay gente que toma fármacos antipsicóticos y los quiere porque se sienten mejor realmente, pero es que hay mucha gente que no se siente mejor tomándolos y que ocurre todo lo contrario, le aparecen paranoias de verdad como delirios suicidas que puede derivar en una cronificación porque estas alterando los procesos de la química del cerebro y se ve claramente lo que esa alteración está provocando.

Y lo del seguimiento es otra, lo de dar pastillas y olvidarse de ti es totalmente lo más normal del mundo, si apareces muerto en unos meses pues ya te enterrarán los que te quieran, si los tienes claro, ahí están dejando claro como todo este tipo de aberraciones se ejecutan y se permiten.

De hecho parece gracioso porque la gente piensa que este tipo de medicamentos son como gominolas que como mucho te relajan o te hacen dejar de oír voces, que eso de las voces es mentira porque hay mucha gente a la que se le da antipsicóticos sin oír voces ni ver cosas, y nada más lejos de eso estamos hablando de infartos de corazón y de cerebro, o de llevar a las personas a inducirles pensamientos suicidas.


Y bueno, lo del cáncer y hacer yoga y películas de esas como siempre, eso que has soltado si es de cuñado porque no has entendido nada de lo que he dicho, de hecho alguien que escucha voces y que tienen que matar a gente tiene que estar bajo control, por mi encerrado de por vida en un sanatorio, y con medicación, pero lo que te estoy diciendo es que se está medicando a gente que no escucha voces y que no es peligrosa para la sociedad y que incluso esa gente termina muerta porque esos fármacos predisponen a la mortalidad, y las cifras respecto a los estudios que he puesto no son ridículas y hay una clara asociación con problemas vasculares, no con que se tiren por una ventana porque están mu locos y ven que los aliens vienen del espacio a sondearlos por detrás.



Por no hablar de las aberraciones que se hacen con muchas personas que simplemente se las droga constantemente y cada vez necesitan pastillas más fuertes y los convierten en dependientes de drogas que si son legales, aunque esas personas suelen estar ya destruidas porque suelen ser politoxicómanos que lo único que buscan es droga gratis y ahí encuentran una forma de drogarse de forma gratuita, de hecho aquí no se habla mucho del tema porque no pasa tanto en jóvenes, pero en estados unidos está a la orden del día el tema de las benzodiacepinas, aunque aquí algunos estudios han salido sobre adultos.
Ishtar escribió:
Yaripon escribió:El hilo está derivando en discusión de a favor de la medicación y los que están en contra.
Sinceramente, decir que la medicación para los problemas mentales no es necesaria es de ser muy cuñado, lo siento si ofende a alguno pero es la verdad.
Hay problemas que con vida sana y conocerse a uno mismo no es ni de lejos suficiente para solucionar o curar. Es lo mismo que los que hablan de curar el cáncer con meditación y vida sana, que ayudará, pero sólo con eso no lo curas.
Respecto a los que dicen que los medicamentos se dan con cabeza, tampoco se cumple en muchas ocasiones. Es lógico mandar un año de medicación a alguien con quien has hablado 5 minutos y desentenderse? Pues lo siento, pero no me parece lógico y es lo que se hace en muchas ocasiones.
Yo de lo que me quejaba es precisamente de eso, de que te dan las pastillas y pasan de ti como de la mierda. Las pastillas son necesarias? Por supuesto, pero la pastilla correcta, en la dosis correcta y con un seguimiento.

Yo creo que el tema de la medicación es muy personal. Hay gente que la necesita y le funciona, y hay otros que no. A mí me diagnosticaron TDAH y en su momento me recetaron CONCERTA, pero la verdad es que lo único que hacía era acelerarme el ritmo cardíaco y hacerme sentir peor. Prefiero estar sin medicación porque, mentalmente, estoy mejor así. Capaz era esa en particular la que me caía mal, pero la odié.

Lo mismo con los antidepresivos y ansiolíticos. Probé, pero me hacían sentir como una zombie. Prefiero lidiar con las cosas a mi manera, aunque sé que para otra gente pueden ser útiles. Al final, cada uno tiene que encontrar lo que le sirve y lo que no, siempre y cuando vayan con un buen psiquiatra y no alguien que recete porque sí.


Yo una temporada que tuve muy mala por una situación complicada en la vida me dieron unos antidepresivos que me pusieron malísimo. Me dejaban en la mierda, mareos, ganas de vomitar todo el día... Y esa mierda me la recetó el de cabecera y me insistía que tenía que tomarla un año. Cuando me vio la siquiatra (casi un año después) me dijo que esos efectos no eran ni medio normales, y me cambió a otros antidepresivos, esos ya no me hacían daño y algo ayudaron a salir del bache. Querían que siguiera de forma crónica pero me negué cuando estuve un poco mejor.

Lo que si creo que me ha ayudado son los ansiolíticos y los somniferos, pero es curioso porque me ayudan hasta sin sacarlos de la caja. Yo tengo crisis de ansiedad muy grandes, y no tenía forma de pararlas cuando empezaban, hasta el punto de tener miedo hasta de las propias crisis. Me habían dado medicación de rescate que no me hacía absolutamente nada. Total que creía que no había forma de parar las crisis una vez empezadas. Ahora me han dado una medicación muchísimo más fuerte, creo que de lo más fuerte que hay en el mercado, y esa si funciona (eso si, dejándome ko temporalmente). Pero el tema es que desde que se que hay algo que puede pararme las crisis de ansiedad les tengo menos miedo, y tengo menos. La confianza que me da tener una pastilla que me funciona si me pongo malo hace que esté mejor y no tenga que tomarla casi nunca (una cada 2 meses aprox). Con los somniferos igual, cuando llevaba mucho sin dormir me obsesiobaba con que no podía dormir y eso mismo me impedía dormirme. El saber que si no puedo dormir tengo una pastilla que podría hacerlo por las malas me relaja y hace que lo logre sin tomarla.

Así que en mi caso he tenido malas experiencias con la medicación y buenas. Depende del tipo de medicación, de mi estado y del momento.
katatsumuri escribió:
Yaripon escribió:El hilo está derivando en discusión de a favor de la medicación y los que están en contra.
Sinceramente, decir que la medicación para los problemas mentales no es necesaria es de ser muy cuñado, lo siento si ofende a alguno pero es la verdad.
Hay problemas que con vida sana y conocerse a uno mismo no es ni de lejos suficiente para solucionar o curar. Es lo mismo que los que hablan de curar el cáncer con meditación y vida sana, que ayudará, pero sólo con eso no lo curas.
Respecto a los que dicen que los medicamentos se dan con cabeza, tampoco se cumple en muchas ocasiones. Es lógico mandar un año de medicación a alguien con quien has hablado 5 minutos y desentenderse? Pues lo siento, pero no me parece lógico y es lo que se hace en muchas ocasiones.
Yo de lo que me quejaba es precisamente de eso, de que te dan las pastillas y pasan de ti como de la mierda. Las pastillas son necesarias? Por supuesto, pero la pastilla correcta, en la dosis correcta y con un seguimiento.

Yo no he dicho que la medicación no sea necesaria, hay medicación que es necesaria, estoy hablando de que en psiquiatría se cometen auténticas aberraciones, por ejemplo con los antipsicóticos, me puedo meter a más cosas, y desde luego que hay gente que está muy contenta tomando pastillas y le van muy bien, faltaría menos, de hecho son los que más recomiendan que otras personas las tomen, tienes el sonado caso de la madre de Eminem que como ella hay muchas y muchos que lo arreglarían todo con pastillas al mínimo problema sin un estudio previo del caso ni sin pensar en las consecuencias de su administration, pero tampoco hay que negar la evidencia de que literalmente se mata y enferma a gente sana y no debería de taparse esa parte de la realidad que a veces recuerda a ciertas prácticas nazis donde se experimentaba con personas, que no te guste hablar de ello no es mi culpa.

De hecho hay gente que toma fármacos antipsicóticos y los quiere porque se sienten mejor realmente, pero es que hay mucha gente que no se siente mejor tomándolos y que ocurre todo lo contrario, le aparecen paranoias de verdad como delirios suicidas que puede derivar en una cronificación porque estas alterando los procesos de la química del cerebro y se ve claramente lo que esa alteración está provocando.

Y lo del seguimiento es otra, lo de dar pastillas y olvidarse de ti es totalmente lo más normal del mundo, si apareces muerto en unos meses pues ya te enterrarán los que te quieran, si los tienes claro, ahí están dejando claro como todo este tipo de aberraciones se ejecutan y se permiten.

De hecho parece gracioso porque la gente piensa que este tipo de medicamentos son como gominolas que como mucho te relajan o te hacen dejar de oír voces, que eso de las voces es mentira porque hay mucha gente a la que se le da antipsicóticos sin oír voces ni ver cosas, y nada más lejos de eso estamos hablando de infartos de corazón y de cerebro, o de llevar a las personas a inducirles pensamientos suicidas.


Y bueno, lo del cáncer y hacer yoga y películas de esas como siempre, eso que has soltado si es de cuñado porque no has entendido nada de lo que he dicho, de hecho alguien que escucha voces y que tienen que matar a gente tiene que estar bajo control, por mi encerrado de por vida en un sanatorio, y con medicación, pero lo que te estoy diciendo es que se está medicando a gente que no escucha voces y que no es peligrosa para la sociedad y que incluso esa gente termina muerta porque esos fármacos predisponen a la mortalidad, y las cifras respecto a los estudios que he puesto no son ridículas y hay una clara asociación con problemas vasculares, no con que se tiren por una ventana porque están mu locos y ven que los aliens vienen del espacio a sondearlos por detrás.



Por no hablar de las aberraciones que se hacen con muchas personas que simplemente se las droga constantemente y cada vez necesitan pastillas más fuertes y los convierten en dependientes de drogas que si son legales, aunque esas personas suelen estar ya destruidas porque suelen ser politoxicómanos que lo único que buscan es droga gratis y ahí encuentran una forma de drogarse de forma gratuita, de hecho aquí no se habla mucho del tema porque no pasa tanto en jóvenes, pero en estados unidos está a la orden del día el tema de las benzodiacepinas, aunque aquí algunos estudios han salido sobre adultos.



Pues mira, precisamente cuando hablaba de que los psicofármacos han sido el avance más importante en la galénica de los últimos 50 años, lo decía precisamente para que esa gente no tenga que estar encerrada en una celda de un manicomnio

Y los anti-psicóticos desde luego que no se dan como gominolas, otra cosa es que hablemos de benzos para dormir o antidepresivos (cuya prescripción es una suerte de ensayo y error por el difícil abordaje de la depresión).

Y efectos secundarios...ejem, todos los medicamentos los tienen, no sé qué quieres decir con eso.

Si atendiésemos a ello, nadie recibiría quimio por la cantidad de la gente que muere más por el tratamiento que por el propio tumor.
Sybillus_Grass escribió:Pues mira, precisamente cuando hablaba de que los psicofármacos han sido el avance más importante en la galénica de los últimos 50 años, lo decía precisamente para que esa gente no tenga que estar encerrada en una celda de un manicomnio

Pues yo concuerdo con muchos psiquiatras y terapeutas que hay gente que nunca debería salir de un sanatorio-cárcel, guste o no guste, y que las atrocidades que hagan no las puede salvar el comodín de que están malitos, lo siento pero es así, hay personas que no están preparadas para vivir en sociedad y la medicación solo sirve para controlarlos en pseudo cárceles, de hecho yo ni juntaría a esa gente con gente normal.

Obviamente hablo de gente que ha cometido delitos de sangre o que es muy violenta, que la hay por desgracia, y reincidentes, que los sueltan y vuelven a hacer daño, en mi ciudad hay varios casos de apuñalar, sanatorio y a la calle.

En caso de salir la responsabilidad de lo que ocurra recaería en los tutores legales si los hay, pero si nadie quiere hacerse cargo pues en un sanatorio de por vida si esa persona supone un peligro para la sociedad.

Sybillus_Grass escribió:Y los anti-psicóticos desde luego que no se dan como gominolas, otra cosa es que hablemos de benzos para dormir o antidepresivos (cuya prescripción es una suerte de ensayo y error por el difícil abordaje de la depresión).

Ya claro, te voy a creer cuando se dice todo lo contrario desde médicos especializados.

Sybillus_Grass escribió:Y efectos secundarios...ejem, todos los medicamentos los tienen, no sé qué quieres decir con eso.

Que no falte la frase cliché para intentar justificar la alta mortalidad con este tipo de medicamentos y el poco respeto que hay a la hora de recetarlos, de verdad, si la gente tomase antipsicóticos como toman ibuprofenos bastante porcentaje de tu ciudad no andaría viva según ese estudio.

Sybillus_Grass escribió:Si atendiésemos a ello, nadie recibiría quimio por la cantidad de la gente que muere más por el tratamiento que por el propio tumor.

Por lo menos la quimio nadie te obliga a metértela, uno decide si quiere tomar ese tratamiento o no, mientras en muchos centros se encierra a gente en contra de su voluntad, no hablamos de gente violenta y agresiva que también la hay, y se le inoculan medicamentos a la fuerza que pueden joderles la vida sin un estudio previo ni una supervisión clara.
Al final del dia las drogas psiquiatricas son una herramienta que esta ahi. Es mejor que nada pero sigue sin ser una solucion y muchas veces ni siquiera es un tratamiento optimo. Es bueno que esten pero no lo suficientemente bueno como para que sea una cura.

Agradezco que esten pero desearia que funcionaran mejor. Porque muchas veces es una moneda al aire. Y muchas consisten en dejarte ko y ya. Que te sientes ansioso o triste? Bueno te quito todo y no sientes nada. O te doy efectos paradojicos donde empeoro la condicion inicial y te obligo a probar otras hasta que por fin tengan un efecto beneficioso.

Y por supuesto el gran problema (innegable) es que le recetan pastillas fuertes a gente que ni de chiste esta mal de verdad. Gente que puede hacer su dia a dia y esta en un simple bache. Eso me duele.




@Yaripon por otro lado. Como lidias con el tema del miedo/ansiedad a dormir? Yo llego 10 dias en esas andanzas. Duermo 2 dias bien y luego 2 dias sin dormir. O durmiendo 1 hora y dando 400 vueltas en la cama sin lograr entrar en el sueño. Luego al otro dia jodido y vuelta a empezar. En los ultimos 5 dias estuve 3 bien y 2 de empalme reventadisimo al dia siguiente.

He probado con remedios naturales y magnesio pero nada mas. Estoy negado a volver a tomar pastillas.

Entiendo que tomas benzos para dormir no? Me dan bastante miedo. Lo que tienen de efectivas lo tienen de temperamentales.

Y tengo claro que esto de ansiedad por dormir es mental. Y lo se porque alguna vez en el pasado me ocurrio por partidos de champions o por tener una cita con una mujer al dia siguiente. En ambos casos "el miedo a no rendir bien o no disfrutar el evento" hacia que no durmiera.

Me cuesta controlar eso. Especialmente cuando me acuesto y pasa 1 hora y no he dormido. Ahi me entra la ansiedad y la mente empieza a ponerse a tope dandole vueltas a todo.

Te entiendo perfectamente la sensacion de "si tengo una pastilla de emergencia me da seguridad y confianza para dormir por mi mismo".

En el pasado yo tenia tambien esa sensacion cuando tomaba mi somnifero.
RensKroos escribió:Al final del dia las drogas psiquiatricas son una herramienta que esta ahi. Es mejor que nada pero sigue sin ser una solucion y muchas veces ni siquiera es un tratamiento optimo. Es bueno que esten pero no lo suficientemente bueno como para que sea una cura.

Agradezco que esten pero desearia que funcionaran mejor. Porque muchas veces es una moneda al aire. Y muchas consisten en dejarte ko y ya. Que te sientes ansioso o triste? Bueno te quito todo y no sientes nada. O te doy efectos paradojicos donde empeoro la condicion inicial y te obligo a probar otras hasta que por fin tengan un efecto beneficioso.

Y por supuesto el gran problema (innegable) es que le recetan pastillas fuertes a gente que ni de chiste esta mal de verdad. Gente que puede hacer su dia a dia y esta en un simple bache. Eso me duele.




@Yaripon por otro lado. Como lidias con el tema del miedo/ansiedad a dormir? Yo llego 10 dias en esas andanzas. Duermo 2 dias bien y luego 2 dias sin dormir. O durmiendo 1 hora y dando 400 vueltas en la cama sin lograr entrar en el sueño. Luego al otro dia jodido y vuelta a empezar. En los ultimos 5 dias estuve 3 bien y 2 de empalme reventadisimo al dia siguiente.

He probado con remedios naturales y magnesio pero nada mas. Estoy negado a volver a tomar pastillas.

Entiendo que tomas benzos para dormir no? Me dan bastante miedo. Lo que tienen de efectivas lo tienen de temperamentales.

Y tengo claro que esto de ansiedad por dormir es mental. Y lo se porque alguna vez en el pasado me ocurrio por partidos de champions o por tener una cita con una mujer al dia siguiente. En ambos casos "el miedo a no rendir bien o no disfrutar el evento" hacia que no durmiera.

Me cuesta controlar eso. Especialmente cuando me acuesto y pasa 1 hora y no he dormido. Ahi me entra la ansiedad y la mente empieza a ponerse a tope dandole vueltas a todo.

Te entiendo perfectamente la sensacion de "si tengo una pastilla de emergencia me da seguridad y confianza para dormir por mi mismo".

En el pasado yo tenia tambien esa sensacion cuando tomaba mi somnifero.


Yo tengo por un lado las de la ansiedad (alprazolan) y las de dormir (lormetazepan). Lo que provocan ambas es muy diferente.
Alprazolan los efectos son un poco como estar borracho, te atonta un poco y hace que te de todo un poco igual. También ayuda a dormir, pero atontandote.
En cuanto al lornetazepan, simplemente te duerme. No llego ni a tener sensación de sueño. El efecto es corto, y no me provoca ningún efecto secundario visible. Eso tiene una parte buena pero una mala, si no duermo por ansiedad por un tema concreto eso me hace dormir, pero va a ser un sueño ligero, poco reparardor y soñando con el tema que sea. Tampoco dan resaca ni hacen que me cueste despertar por la mañana. Así que si necesito dormir algo por cojones, pues solucionan.
EDITO: no he dicho nada
@JKrZ

Estamos de acuerdo en que se blanquea mucho las drogas si te las manda un doctor. "Ejque me las mando el psiquiatra y esta controlado" mucha gente con este cuento esta atrapada con años de consumo de benzos y sencillamente si no las toma no funcionan. Conozco gente que toma clonazepam o alprazolam hace 20 años. Eso claramente no es una droga blanda. Lo veo bastante similar al tipo que necesita unos palos de whisky o si no no duerme. Y si decide dejar la sustancia se va a poner mal durante meses e incluso años.

sin embargo no podemos juntar a un esquizofrenico con un tipo que consume cocaina a tope para ir a fiestas o llevar la vida. No consideraria a un esquizofrenico un drogadicto. Mas bien es un enfermo sin mas que necesita medicinas para funcionar.

Y siguiendo la charla del uso de drogas psiquiatricas indiscriminadas me voy a sacar una estadistica del qlo. Facil el 50% de las personas medicadas en todo el planeta no deberian estarlo. Simplemente se habituaron a ello. Yo mismo seria uno de ellos pero decidi dejar la medicacion y ahora estoy pasando malas epocas y dudando. De la misma forma que el ex consumidor de cocaina. Heroina o alcohol duda unos meses y años despues de dejar su sustancia. Si no tienes voluntad de hierro vas a caer porque a decir verdad nos gusta sentirnos bien y estar mal durante meses pocos lo aguantan.

Por eso insisto que cada vez que te subes a un ansiolitico. Anti depresivo. Anti psicotico o somnifero entras en una dinamica que tu cuerpo cambia y se adapta. Cuando intentas dejarlos casi siempre te vas a sentir mal durante x tiempo. Mi experiencia leyendo relatos indica que al menos 6 meses es esperable que te sientas mal con idas y venidas. El problema es que el ciudadano promedio no aguanta ese tiempo. Entra en panico y corre de vuelta a su sustancia.

Obviamente hay gente priviligiada que entra y sale y no siente nada. Pero son pocos.
(mensaje borrado)
katatsumuri escribió:
Sybillus_Grass escribió:¿Que el aripiprazol se da a gente sana? [qmparto] ¿Quién dice que está sana? ¿El sujeto en cuestión? Los psiquiatras están de vuelta de calar a gente que va por la consulta diciendo "oiga, que yo estoy bien eh", y está chalado perdido. Será de lo que más les recalcan durante la residencia.

Los antipsicóticos en absoluto se dan a gente sana, lo que sí es cierto es que se dan entre otras cosas para proteger al resto de la población por si algún día al paciente en cuestión se le aparece el trasgo susurrándole órdenes malas al oído. Pero como digo es un avance brutal respecto a tenerlos con correas en la celda de un psiquiátrico como no hace tanto o inyectándoles Largactil para tenerlos casi como un vegetal.

Menudas trolas que sueltas, más vale que nadie te tome en serio porque tela.
De hecho el problema es que se le da a muchas personas que no ven trasgos y además los efectos adversos son muy graves, si esos son tus maravillosos avances palmitas.

La psiquiatría es una de las ramas más cuestionadas por médicos altamente cualificados y entre la crítica está sobre la mesa el mal uso de los antipsicoticos y sus consecuencias irreversibles en la salud, con estudios y consecuencias que son altamente conocidas ya que su prescripción está hasta prohibida en gente mayor por su relación con la alta mortalidad, y te he mencionado cosas muy graves que van más allá de los efectos adversos que tienen a nivel mental, estamos hablando de que pueden joderte el corazón, pero los problemas que pueden generar en gente sana pueden hacer que perfectamente una persona sana que no tiene pensamientos suicidas ni que ve trasgos de repente se le vengan esos pensamientos suicidas por tomar esa medicación hasta un punto de que eso ya sea crónico y tengan a un enfermo crónico de verdad, y eso ocurre, además de poder desencadenar muchos otros problemas.

Hasta tienes estudios sobre niños en relación con la mortalidad https://www.migueljara.com/2019/01/18/l ... los-toman/

https://www.fundacionfemeba.org.ar/blog ... enes-51704

https://www.psiquiatrialegal.org/my-post55f378b2

https://www.saludcastillayleon.es/porta ... uevas-evid



Incluso en pacientes que si tienen esquizofrenia, los que si ven trasgos, escuchan voces y esas películas, películas que muchas veces no se cumplen a la hora de medicar porque tienen que llenar el cupo, también son un peligro.

De hecho algunas de esas personas que tienen esquizofrenia y que si son un peligro deberían de permanecer encerradas porque no pueden estar en sociedad, pero hay mucha gente a la que se médica por prevención y falta de medios, muchas veces incluso dejadez, o por llenar cupos, a la que se le puede joder la vida, y los psiquiatras lo saben.


Ningún medicamento está libre de tener efectos secundarios. Pero uno de los principios de la prescripción farmacológica es la ratio riesgo/beneficio. Como te estoy diciendo, los anti-psicóticos no se dan alegremente ni mucho menos, y uno de los objetivos es que esa gente tenga una vida medio normal en lugar de como dices estar encerrados en el manicomnio. A mí eso no me parece ético

Otra cosa es ya la prescripción de anti-depresivos. La depresión es una enfemerdad con un abordaje muy complejo, de ahí que la familia de los anti-depresivos sea enorme, hay que ir "jugando" para ver cuál le va bien a cada paciente.

Y otro tema es en general es la salud mental. Pero eso tiene más que ver con lo mal que está el sistema sanitario público, obviamente no puedes tener sesiones de 15 minutos cada 6 meses para que la persona "salga del agujero", así que no queda más remedio que tirar de psiquiatras y psicólogos privados.
Sybillus_Grass escribió:Ningún medicamento está libre de tener efectos secundarios. Pero uno de los principios de la prescripción farmacológica es la ratio riesgo/beneficio. Como te estoy diciendo, los anti-psicóticos no se dan alegremente ni mucho menos, y uno de los objetivos es que esa gente tenga una vida medio normal en lugar de como dices estar encerrados en el manicomnio. A mí eso no me parece ético

Otra cosa es ya la prescripción de anti-depresivos. La depresión es una enfemerdad con un abordaje muy complejo, de ahí que la familia de los anti-depresivos sea enorme, hay que ir "jugando" para ver cuál le va bien a cada paciente.

Y otro tema es en general es la salud mental. Pero eso tiene más que ver con lo mal que está el sistema sanitario público, obviamente no puedes tener sesiones de 15 minutos cada 6 meses para que la persona "salga del agujero", así que no queda más remedio que tirar de psiquiatras y psicólogos privados.

No me vas a vender la moto, ya te lo he dicho, muchos psiquiatras son auténticos asesinos que encima trabajan en la pública y cobran comisiones a la vez que trabajan en privadas, algún día se va a destapar del todo el tema de los antipsicóticos y las auténticas aberraciones que se hizo con ellos y a la gente inocente que se asesinó con guante blanco y degradó a nivel de salud mental con ellos sabiendo la morbilidad que causan y todos los problemas que derivan de su consumo cuando hay muy poca relación en cuanto a beneficio y consecuencias, además de la sobremedicación y el poco control que hay sobre los pacientes y su historial clínico sabiendo los problemas que tienen, que hay estudios donde dice claramente que los pacientes "esquizofrénicos" tienen hasta 25 años menos de vida que una persona normal a la par que están totalmente contraindicados, no sé pueden dar, a adultos de avanzada edad o niños por los problemas metabólicos que generan y su alta morbilidad, así que imagínate tú, no es un tema de broma y poco se habla de esto, de hecho no hay más que irte a los de primera generación hace pocas décadas para darte cuenta de todas las aberraciones que se cometió con ellos y que ya no se usan, y estos van a acabar igual viendo las estadísticas, pero la gente inocente que haya sido asesinada va a tener voz nula, al nivel de los nazis.


De hecho se dan a gente joven de entre 15 y 60 años porque su cuerpo aguanta mejor, a los niños no se les da porque los cambios metabólicos que genera en ellos durante su crecimiento son tan preocupantes que a los médicos no les compensa quitarse la careta porque se vería todo el tinglado, y en los mayores la mortalidad es tan alta que tampoco les compensa, en cambio a la gente joven les aguanta más hasta que peta y por eso se permite su uso, lo cual es bastante bestia viendo que los grupos de los dos extremos están totalmente contraindicados por casos de muerte súbita o malformaciones del metabolismo.

Auténticos asesinos es lo que son muchos de ellos y no hay otra, y sigue pensando que solo se le da antipsicóticos a personas que ven trasgos o que son Jesucristo y la chorrada esa de que todos los medicamentos tienen efectos adversos, que si es cierto, pero la estadística en este caso es bastante preocupante.
¿Como siguen, todo bien? No hay demasiada gente en el foro con problemas o tomando medicamentos, somos contados jeje.


La discusión sobre los medicamentos acaloró la situación, pero creo que fue una discusión necesaria.
A mi me querían dar antidepresivos pata tratar el toc y los mande al diablo. [666] hasta este momento prefiero no usar "medicina en el trabajo" pero talvez vuelva a ir mas adelante. ratataaaa
56 respuestas
1, 2