› Foros › Off-Topic › Miscelánea
josem138 escribió:@Patchanka el problema de llamarlo cambio climático es que hace creer a la gente que hace referencia al clima de España en lugar de comprender que es un cambio global
docobo escribió:Cualquiera que te venga con el discurso, contamina mil veces más que tú. Conclusiones; 0 lecciones, haced lo que os salga de la polla.
GXY escribió:son variaciones de la temperatura media con respecto a la temperatura media de un periodo "baseline" anterior. cuanto mas rojo mas diferencia a "mas calor" y cuanto mas azul mas diferencia a "mas frio".
ojo. que "mas calido" puede ser que la media varie de 10º a 12º (y se representaria en rojo) o que varie de 28º a 25º (y se representaria en azul)
asi que si, es indicativa sabiendo leerla, pero puede ser "contraintuitiva" dependiendo del clima general de la region (cosa que aun no ha variado entre el registro historico documental del que disponemos y la actualidad)
el problema es que gran parte de esa variacion se puede deber a situaciones climaticas globales que no tienen nada que ver con nuestras emisiones. tales como las corrientes marinas "el niño" y "la niña", periodos de actividad solar, etc.
esa grafica, de por si sola y sin relacionar con otros indicadores, no es demostrativa ni explica nada.
KnightSolaire escribió:Me parece muy hipócrita limitar el uso de ciertos combustibles más contaminantes por parte de países que están en vías de desarrollo y en proceso de mejorar su tecnología energética cuando Occidente durante los últimos 150 años para llegar precisamente a donde están intentando llegar ahora estos países en desarrollo hizo exactamente lo mismo que ahora señalan y nunca miró lo más mínimo por la contaminación.
Es tal cual la definición de la "patada a la escalera".
Occidente como siempre señalando con el dedo desde su falsa atalaya moral.
Dylandynamo escribió:@InviziblE he leido la noticia...bueno, la frase, porque no dice nada, solo que esta lloviendo mucho, pero no tanto como en el 2018
Que tiene que ver con el cambio climatico, con los paneles, el carbon, von der leyen y los coches electricos?
Las lluvias generalizadas e ininterrumpidas desde el 28 de febrero en España convierten este mes en muy húmedo, pero no de récord: los primeros 16 días de marzo de 2018 cayeron 135 litros frente a los 97 de ahora
El 99,9 % de los estudios científicos lo confirma: el cambio climático está causado por el ser humano
Una nueva evaluación sobre 88.125 estudios relacionados con el clima ha confirmado que el calentamiento global del planeta y la modificación del clima es de origen antropogénico.
En general, la búsqueda solo arrojó 28 estudios que eran implícita o explícitamente escépticos. Además, todos publicados en revistas de escaso impacto.
Así, según los datos publicados en la revista Environmental Research Letters, el escepticismo sobre este tema es completamente residual, y el posicionamiento de la ciencia es prácticamente unánime, alcanzando un 99,966 % de los estudios.
Un porcentaje mayor que el obtenido en un análisis similar publicado en 2013 que sugería que el 97% de los estudios publicados entre 1991 y 2012 afirmaban la actividad humana como principal fuente del cambio climático.
Además, según otro estudio de 2015, el pequeño porcentaje de aquellos que no están de acuerdo con el consenso o no se puede replicar o directamente contienen errores.
¿Son válidos los estudios escépticos?
Quizá uno puede preguntarse por qué hay estudios cuyas conclusiones descartan el origen antropogénico del cambio climático, y por qué la ciencia no los considera válidos. Cook y su equipo analizaron casi 40 de estos en un estudio independiente, posterior al de 2013, y llegaron a la conclusión de que todos contenían “errores metodológicos fatales, como cherry picking, falsas dicotomías y métodos estadísticos inapropiados”, resume el experto.
Aun así, la ciencia se construye también basándose en el escepticismo, y según Lynas, es deseable que así sea: "La ciencia no es religión. Si un nuevo enfoque o experimento descubre nuevos datos sobre el cambio climático que parecen respaldar el argumento escéptico, eso sería muy fascinante y seguramente se publicaría, siempre que los datos fueran objetivos y el estudio fuera científicamente válido". Sin embargo, añade, "claramente tales artículos no se están publicando".
AngelCaido escribió:@Gurlukovich¿Son válidos los estudios escépticos?
Quizá uno puede preguntarse por qué hay estudios cuyas conclusiones descartan el origen antropogénico del cambio climático, y por qué la ciencia no los considera válidos. Cook y su equipo analizaron casi 40 de estos en un estudio independiente, posterior al de 2013, y llegaron a la conclusión de que todos contenían “errores metodológicos fatales, como cherry picking, falsas dicotomías y métodos estadísticos inapropiados”, resume el experto.
http://pinguet.free.fr/benestad815.pdf
https://iopscience.iop.org/article/10.1 ... aaa49f/pdf
https://skepticalscience.com/3-levels-o ... ument.htmlAun así, la ciencia se construye también basándose en el escepticismo, y según Lynas, es deseable que así sea: "La ciencia no es religión. Si un nuevo enfoque o experimento descubre nuevos datos sobre el cambio climático que parecen respaldar el argumento escéptico, eso sería muy fascinante y seguramente se publicaría, siempre que los datos fueran objetivos y el estudio fuera científicamente válido". Sin embargo, añade, "claramente tales artículos no se están publicando".
Por cierto, el segundo video de youtube que has puesto habla sobre una anomalía descubierta en el comportamiento de un átomo, no sé qué relación tiene con el tema del cambio climático.
Gurlukovich escribió:Recordemos que la ciencia no va por consenso, ni por número de artículos ni por el impacto de las revistas, sino por lo bien hecho del estudio, las pruebas que presenta, la rigurosidad matemáticas, etc. Si 28 estudios están bien y 88.000 son mediocres, los 28 serían más fiables por mucho que estén publicados en la hoja parroquial. Que probablemente estén mejor los otros, pero no confundamos una cosa con la otra.
Esta semana justo Sabine Hossenfelder ponía a patir un estudio que pretendía relacionar los incendios de California con el cambio climático y la hipótesis cero estaba en el intervalo de confianza, con lo que no era significante la relación positiva.
https://youtu.be/LFenJsakTF4?si=e-ldXyAxe0bGyecD
De hecho retiró el vídeo cuando le hicieron notar que podría haber malinterpretado algo, y ahora que lo ha confirmado lo ha vuelto a subir.
https://youtu.be/vDsjeKo3u3o?si=cAJifzU0qS9GbQHb
Schwefelgelb escribió:Gurlukovich escribió:Recordemos que la ciencia no va por consenso, ni por número de artículos ni por el impacto de las revistas, sino por lo bien hecho del estudio, las pruebas que presenta, la rigurosidad matemáticas, etc. Si 28 estudios están bien y 88.000 son mediocres, los 28 serían más fiables por mucho que estén publicados en la hoja parroquial. Que probablemente estén mejor los otros, pero no confundamos una cosa con la otra.
Esta semana justo Sabine Hossenfelder ponía a patir un estudio que pretendía relacionar los incendios de California con el cambio climático y la hipótesis cero estaba en el intervalo de confianza, con lo que no era significante la relación positiva.
https://youtu.be/LFenJsakTF4?si=e-ldXyAxe0bGyecD
De hecho retiró el vídeo cuando le hicieron notar que podría haber malinterpretado algo, y ahora que lo ha confirmado lo ha vuelto a subir.
https://youtu.be/vDsjeKo3u3o?si=cAJifzU0qS9GbQHb
Aún así, ahí no está negando la existencia del cambio climático, solo las atribuciones de momentos puntuales al clima (cosa que yo también critico).
Schwefelgelb escribió:Gurlukovich escribió:Recordemos que la ciencia no va por consenso, ni por número de artículos ni por el impacto de las revistas, sino por lo bien hecho del estudio, las pruebas que presenta, la rigurosidad matemáticas, etc. Si 28 estudios están bien y 88.000 son mediocres, los 28 serían más fiables por mucho que estén publicados en la hoja parroquial. Que probablemente estén mejor los otros, pero no confundamos una cosa con la otra.
Esta semana justo Sabine Hossenfelder ponía a patir un estudio que pretendía relacionar los incendios de California con el cambio climático y la hipótesis cero estaba en el intervalo de confianza, con lo que no era significante la relación positiva.
https://youtu.be/LFenJsakTF4?si=e-ldXyAxe0bGyecD
De hecho retiró el vídeo cuando le hicieron notar que podría haber malinterpretado algo, y ahora que lo ha confirmado lo ha vuelto a subir.
https://youtu.be/vDsjeKo3u3o?si=cAJifzU0qS9GbQHb
Aún así, ahí no está negando la existencia del cambio climático, solo las atribuciones de momentos puntuales al clima (cosa que yo también critico).
Schwefelgelb escribió:A mí no tienes que convencerme, que me parezca sólida la existencia del cambio climático antropogénico no quiere decir que esté de acuerdo con la ideología climática que han montado, ni con todas las soluciones propuestas, ni con la forma de implementarlas.
Vdevendettas escribió:En mi caso, opino lo mismo que muchos, y es que no estoy en contra de la teoría del cambio climático, eso es como ir en contra de la tierra plana, el cambio climático es real y observable y ha habido siempre.
El problema son los chiringuitos, la cantidad de decisiones de mierda que no cambian nada como lo de las pajitas, los coches eléctricos (cuando los ingenieros llevan advirtiendo que es trasladar la contaminación a otro lugar o simplemente cambiarla de forma por el tema de las baterías y que además no hay tanta infraestructura eléctrica para un parque de coche eléctrico que pretenden los ecologistas), el tema de ir en contra de las centrales nucleares (las más ecológicas de largo) y la cantinela de la energía verde (una energía de apoyo ya que no es estable)… las malas decisiones (¿hola coche diésel?), las previsiones catastróficas, y en general los palos de ciego del “negocio” ecologista.
Entonces nos llaman negacionistas.
Gurlukovich escribió:Schwefelgelb escribió:Gurlukovich escribió:Recordemos que la ciencia no va por consenso, ni por número de artículos ni por el impacto de las revistas, sino por lo bien hecho del estudio, las pruebas que presenta, la rigurosidad matemáticas, etc. Si 28 estudios están bien y 88.000 son mediocres, los 28 serían más fiables por mucho que estén publicados en la hoja parroquial. Que probablemente estén mejor los otros, pero no confundamos una cosa con la otra.
Esta semana justo Sabine Hossenfelder ponía a patir un estudio que pretendía relacionar los incendios de California con el cambio climático y la hipótesis cero estaba en el intervalo de confianza, con lo que no era significante la relación positiva.
https://youtu.be/LFenJsakTF4?si=e-ldXyAxe0bGyecD
De hecho retiró el vídeo cuando le hicieron notar que podría haber malinterpretado algo, y ahora que lo ha confirmado lo ha vuelto a subir.
https://youtu.be/vDsjeKo3u3o?si=cAJifzU0qS9GbQHb
Aún así, ahí no está negando la existencia del cambio climático, solo las atribuciones de momentos puntuales al clima (cosa que yo también critico).
Sí claro, pero hay que entender que en estos estudios también hay mucha morralla. De hecho si hay 88.000 estudios puedes dar por seguro que la mayoría son morralla o no aportan nada relevante al tema.
Lo que pone los pelos de punta, haciendo los número del Gran Capitán pon dos estudios al año por científico, digamos 20.000€/$ por año de salario/beca, 880 millones gastados sólo en este tema, pedazo de industria tienen montada.
AngelCaido escribió:Gurlukovich escribió:Schwefelgelb escribió:Aún así, ahí no está negando la existencia del cambio climático, solo las atribuciones de momentos puntuales al clima (cosa que yo también critico).
Sí claro, pero hay que entender que en estos estudios también hay mucha morralla. De hecho si hay 88.000 estudios puedes dar por seguro que la mayoría son morralla o no aportan nada relevante al tema.
Lo que pone los pelos de punta, haciendo los número del Gran Capitán pon dos estudios al año por científico, digamos 20.000€/$ por año de salario/beca, 880 millones gastados sólo en este tema, pedazo de industria tienen montada.
Y por mucha morralla que haya, sigue siendo la gran mayoria los que no sean morralla ¿y de donde sacas el coste? ¿sabes los tiempos de cada estudio? ¿sabes quien los pago todos?
Mira lo que te digo y ya lo puse en este hilo antes cuando se hablaba de intereses de lobbies.
Vamos a ver ¿que lobby cientifico hace 50/60 años tenia intereses en defender el cambio climatico antropogenico cuando tenia a los lobbies de poder en su contra? Politico, economico, empresarial, sin publicidad en prensa, sin redes sociales
¿Por que hasta hace 15 años algunos de esos grupos no han tomado en serio a la ciencia?
Esto si que me pones los pelos de punta a mi