Cancelación del libro sobre el asesino Jose Bretón

La editorial Anagrama ha decidido paralizar "sine die" y de forma voluntaria la publicación y difusión del libro 'El odio', de Luisgé Martín, en el que se recogen los testimonios de José Bretón, el asesino confeso de Ruth y José, los niños de dos y seis años en Córdoba en 2011.

Anagrama ha mostrado "respeto absoluto" a Ruth Ortiz, la madre de los niños, y ha lamentado "el dolor que las informaciones sobre la publicación hayan podido causarle", aunque considera que "en una sociedad democrática debe existir un equilibrio entre la libertad creativa y la protección de las víctimas".

Por su parte, Ruth Ortiz ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía por un posible quebrantamiento de condena de José Bretón. La Fiscalía considera que es "necesario" adoptar "medidas de protección y apoyo para Ruth Ortiz". Hay que "salvaguardar la intimidad y el superior interés de los menores fallecidos y su madre" añadía.

Bretón confiesa por primera vez el crimen en este libro
Desde que se conoció la existencia del libro, Ruth no ha parado de interponer recursos y mostrar su negativa ante su publicación. Lo primero que hizo fue presentar un recurso de amparo en el Servicio de Atención a Víctimas de Andalucía (SAVA) que, a su vez, presentó un escrito a la Fiscalía de "solicitud de ayuda, auxilio y amparo" porque consideraba ilegal la publicación.

La abogada de la madre de los pequeños explicó que la confesión del crimen le ha causado "un tremendo dolor y nuevos daños psicológicos". Además, comentaba que el libro muestra "detalles que ni siquiera aparecen en la sentencia".

Opinión compartida por el escritor Benjamín Prado en el programa de TardeAR de Telecinco, una de las pocas personas que sí ha leído el libro: "José Bretón cuenta intimidades de alcoba, de cama, de pareja, que son tremendas" ha indicado. Además confiesa por primera vez el crimen y cómo lo hizo.

Hasta el momento, la versión de Bretón había sido la misma, que él no mató a los niños. Sin embargo, en el libro se recogen detalles que incluso revelan cómo lo hizo. Según el asesino confeso, utilizó "pastillas" y no hubo "sufrimiento". Después, llevó los cuerpos a la finca de las Quemadillas, donde los quemó.

En un primer momento, el juez autorizó su publicación
En un primer momento, el titular del Juzgado de Primera Instancia 39 de Barcelona desestimó las peticiones de la Fiscalía y autorizó la publicación del libro. Sin embargo, tal y como desveló El Mundo, varias librerías de España se opusieron a venderlo. Además, la propia editorial publicó un comunicado en el que defendía la publicación del mismo porque así lo ampara la Constitución.

La Fiscalía, por su parte, presentó un nuevo recurso ante la Audiencia de Barcelona para solicitar la suspensión cautelar del libro. Finalmente ha sido la propia editorial la que ha tomado la decisión de suspender la publicación.

En todo momento, tanto Ruth como la Fiscalía se han acogido a la Ley de Protección Civil del Derecho al Honor, la Intimidad Personal y Familiar y la Propia Imagen, además de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia.

José Bretón fue condenado a 25 años de prisión y permanece en la cárcel de máxima seguridad de Herrera de la Mancha (Ciudad Real) desde el momento en el que ocurrieron los hechos.


https://www.ondacero.es/noticias/socied ... 1d763.html


¿Qué pensáis? Yo tengo sentimientos encontrados con la noticia, porque por un lado se respeta la voluntad de la víctima pero por otra se coarta la libertad de expresión, más aun cuando el juez había dado permiso. Obviamente el revuelo formado ha hecho recular a la editorial, pero por cuestión de imagen, nada más.
En un mundo lleno de consumo masivo sin censura de true crimes a todas horas parece que no se ha seguido el mismo criterio en este caso.
Abro debate, espero que respetuoso
Me parece de puta madre, ya va siendo hora de dejar de alimentar al morbo colectivo y causar aún más daño a las víctimas.
Konstantine106 escribió:Me parece de puta madre, ya va siendo hora de dejar de alimentar al morbo colectivo y causar aún más daño a las víctimas.

Imagen
Imagen
¿Y por qué no se cancelan los true crime?
Si empezamos a censurar, no acabamos.
A mí me da la impresión de que la madre pide la no publicación porque lo que se pueda publicar la perjudica.

Ella no fue condenada verdad?
Los familiares de las víctimas son quienes deberían tener la última palabra sobre estos temas. ¿Sin problema? Pues cojonudo, publica el libro. ¿Que alguien monetize mis desgracias sin mi consentimiento? creo que tengo mi derecho a no permitirlo.
Creo que este caso es bastante diferente del libro de Alfonso Basterra.

Hasta donde sé, en este caso José Bretón monetiza el crimen, lo que puede provocar dolor extra en algunas víctimas (la madre y otros familiares, porque los pobres críos están muertos)

En el caso de Basterra, escribió una novela que nada tiene que ver con el asesinato de su hija.
Así que ahí sí entraría libertad de expresión e incluso reinserción.
No digo que esté de acuerdo con la reinserción de este asesino, si fuese por mí los asesinos de críos y de perros acababan en el mar con unos zapatos de hormigón, pero es lo que hay.
O Dae_soo escribió:
Konstantine106 escribió:Me parece de puta madre, ya va siendo hora de dejar de alimentar al morbo colectivo y causar aún más daño a las víctimas.

Imagen
Imagen
¿Y por qué no se cancelan los true crime?



Es distinto porque en este caso concreto la madre lo pidio expresamente y no se la respetó, en las fotos que pones nada que ver
O Dae_soo escribió:
Konstantine106 escribió:Me parece de puta madre, ya va siendo hora de dejar de alimentar al morbo colectivo y causar aún más daño a las víctimas.

Imagen
Imagen
¿Y por qué no se cancelan los true crime?


Si el dinero lo gana lo netflix y te pueden meter un poco de agenda, no pasa nada.
GXY escribió:A mí me da la impresión de que la madre pide la no publicación porque lo que se pueda publicar la perjudica.

Ella no fue condenada verdad?


Pero si lo madre no tuvo nada que ver.
Me parece que te estás confundiendo.
Obviamente no he leído el libro, así que no puedo juzgar el caso particular.

En general, primero está la libertad de expresión, y guste o no, este señor está hablando de su vida, y por mucho que sea un asesino miserable, tiene derecho a ello. Por las mismas, si una editorial quiere sacar rédito con ello y la gente decide hacerle boicot y dejar de comprar cualquier libro, me parece genial. Si por otro lado, la editorial se da cuenta de la locura que están haciendo dándole voz a un asesino, y ellos mismos cortan la edición, también me parece genial.

Otra cosa es que el libro contenga algo en contra de la ley, como una carta de Bretón a su mujer o apología al crimen.
En principio se está estudiando si el libro podría constituir una violación de la condena del asesino a no comunicarse con la víctima (que es lo que se ha denunciado), teniendo en cuenta el perfil narcisista de Bretón no parece descabellado. Creo que tanto la editorial como el autor no han actuado de la mejor manera y el extracto que se publicó para promocionar la obra no es que ayude precisamente.

Con respecto a Netflix, Rosa Peral ha denuncia a la compañía por vulneración de sus derechos y el de una de sus hijas por el relato que se hace en "El cuerpo en llamas" de la relación materno-filial y por las licencias creativas tomadas en la obra que no se corresponden con los hechos recogidos en la sentencia del caso.

La verdad es que esto de los "true crimes" creo que se está volviendo un circo. Pero supongo que mientras vendan entradas no lo desmantelarán.
O Dae_soo escribió:¿Y por qué no se cancelan los true crime?

La emisión o publicación de este tipo de contenido debería de estar SIEMPRE consensuada con las víctimas y supervisada por las mismas o un representante.

Hacer negocio a costa del sufrimiento de las víctimas de un delito no debería de estar tan normalizado.

Y no, no es censura. Es respeto.
GXY escribió:A mí me da la impresión de que la madre pide la no publicación porque lo que se pueda publicar la perjudica.

Ella no fue condenada verdad?

La madre ni pincha ni corta. Se iba a divorciar, y el otro como venganza, hizo lo que hizo.
pararapapa2 escribió:
O Dae_soo escribió:
Konstantine106 escribió:Me parece de puta madre, ya va siendo hora de dejar de alimentar al morbo colectivo y causar aún más daño a las víctimas.

Imagen
Imagen
¿Y por qué no se cancelan los true crime?



Es distinto porque en este caso concreto la madre lo pidio expresamente y no se la respetó, en las fotos que pones nada que ver


¿Entonces si los interesados están muertos sí se les puede vulnerar su honor/respeto/intimidad? Me refiero al caso Asunta, donde no había padres sufriendo.

@GXY Deberías editar esa insinuación y refrescar el caso del que hablas.
En la facultad de derecho se enseña que la libertad de expresión no es un derecho absoluto e ilimitado, sino que su ejercicio está circunscrito a su vez la condición de no vulnerar otros derechos constitucionales (al honor, a la intimidad...)

La pregunta es, ¿la publicación del libro conculca algún derecho de la madre de los niños asesinados? Pues ya me diréis.
Censura, pura y dura. Fin.

La censura es el control o restricción de la información, las ideas o las expresiones que pueden difundirse en una sociedad.
Puede ser ejercida por gobiernos, instituciones, empresas o incluso grupos sociales, y suele justificarse por razones de seguridad, moralidad, religión o estabilidad política.

Lo podeis llamar como querais, adornarlo como querais, censura pura y dura. Se puede conseguir el Mein Kampf pero no esto?

Se puede entender que la madre ponga impedimentos en su distribución por el motivo que sea, pero no se le puede llamar por otro nombre. A quien le duela que se rasque
Skylez escribió:Censura, pura y dura. Fin.

Si asesinaran a un ser querido tuyo te gustaría que hicieran una película para que la desgracia sea la comidilla de miles de hogares y oficinas?

El morbo debería de dejar de ser el motor de la sociedad.
Konstantine106 escribió:
Skylez escribió:Censura, pura y dura. Fin.

Si asesinaran a un ser querido tuyo te gustaría que hicieran una película para que la desgracia sea la comidilla de miles de hogares y oficinas?

El morbo debería de dejar de ser el motor de la sociedad.


Nope. Iria a por todas. Pero seria censura. Lo llamo por el nombre que es, qué tiene de malo llamarlo por lo que es?

Skylez escribió:Se puede entender que la madre ponga impedimentos en su distribución por el motivo que sea, pero no se le puede llamar por otro nombre. A quien le duela que se rasque
@Skylez no puede ser censura cuando la publicación o la emisión de ese contenido vulnera los derechos de las personas.
Konstantine106 escribió:@Skylez no puede ser censura cuando la publicación o la emisión de ese contenido vulnera los derechos de las personas.


Claro que es censura y se puede llamar así. Como cuando en una sentencia publicada se CENSURA información para proteger. No pasa nada por llamarla así y considerar que, a veces y en circunstancias muy específicas y delimitadas, la censura es justa.
No pretendo convencer a nadie, yo he extraído lo que significa la palabra censurar y lo he aplicado, allá cada cual, si ya estamos debatiendo hasta lo que significa un término vital, una palabra en castellano, que no da cabida a debate, es signo de que es imposible hablar.

"La censura es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas."

"La palabra «censura» proviene de la palabra latina censor, el trabajo de dos romanos cuyo deber consistía en supervisar el comportamiento del público y la moral, por lo tanto, censuraban la forma de actuar."

Bueno, esperaré paciente a que inventen una palabra nueva para poder llamar a las cosas, citadme cuando la consigan.
Skylez escribió:
"La censura es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas."



Atendiendo a la definicion que tu mismo acabas de poner ¿sigues pensando que es censura?

1. La madre no consiguio que un juez prohibiera la publicacion.

2. La editorial era libre de publicar el libro ¿piensas que no lo ha publicado por moralidad? La moralidad la hubiera tenido desde el principio de no haber aceptado editar el libro. Descarto por supuesto que sea por motivos ideologicos o politicos claro.

3. Viendo la repercusion de lo que estaba sucediendo ¿el motivo no seria que no le sale rentable porque provocara luego la bajada de ventas de otros libros entre cierto grupo de publico por ser la editorial que publico este? El mismo motivo por el que por ejemplo netflix corta el desarrollo de una serie porque no es, o deja de ser rentable economicamente.
Manint escribió:
Konstantine106 escribió:@Skylez no puede ser censura cuando la publicación o la emisión de ese contenido vulnera los derechos de las personas.


Claro que es censura y se puede llamar así. Como cuando en una sentencia publicada se CENSURA información para proteger. No pasa nada por llamarla así y considerar que, a veces y en circunstancias muy específicas y delimitadas, la censura es justa.

El problema de llamarlo censura (que entiendo que pueda serlo) es que al llamarlo de esta manera se está responsabilizando a las víctimas de la no difusión del material. Cuando, lo correcto, sería evitar cualquier connotación negativa hacia las víctimas y preservar sus derechos intactos.

Si en vez de hablar de "se ha censurado" hablamos de "preservamos el derecho al honor y de la intimidad de las personas", el resultado es el mismo pero la perspectiva social es radicalmente distinta.

Por eso no deberíamos hablar de censura, por más que el término se ajuste al hecho.
Manint escribió:@GXY Deberías editar esa insinuación y refrescar el caso del que hablas.


editar ¿porque? ¿te parece una opinion "dañina" ¿? por mi parte, insinuacion ninguna. y no estoy confundiendo casos.

si la madre bloquea la publicacion de la obra, debe haber algun motivo. y en mi opinion, lo normal es que el motivo sea por algo de SU interes, que lo que sea que contenga ese libro, la afecta a ella. no creo que sea solo por "es que nadie piensa en los niños ¿?". eso me parece un pensamiento simplista.

seamos sinceros, ¿ok? que ya se que es dificil con la demagogia rampante y la piel de cristal que tienen algunos, pero alla voy: ellos (las victimas) ya ni sienten ni padecen. ya lo peor que les podia pasar ya les pasó, asi que lo que se pueda publicar en ese libro, no les va a perjudicar mas. a quien le puede perjudicar o beneficiar lo que contenga el libro, es a los vivos. ahora mira quien escribe / publica y quien quiere que no se publique, y ata cabos. ya se que es una tarea ingente, pero estoy seguro de que para sumar 2+2 nos da a cualquiera de los presentes en el hilo. :-|

de hecho podria hacer una lectura aun mas cuestionable para con la madre, pero creo que con una sola "cuestion cuestionable" ya es suficiente sin tener que añadir otra. [angelito]

----------------------------

respecto al debate que os traeis sobre la censura. el gran problema no es el acto en si, de ocultar determinada informacion. el gran problema y es lo que suele ocurrir cuando hablamos de "censuras" es QUIEN censura y sobre todo PORQUE censura.

generalmente la lectura negativa que solemos hacer de la censura, es con respecto a la censura que hacen autoridades u organizaciones "con poder" con respecto a actos o situaciones que crean, provocan, facilitan o promueven esas mismas autoridades u organizaciones, y que resultan en menoscabo de derechos o de la dignidad, libertad, vida, etc. de terceros, y mas aun cuando tales actos se producen por cuestiones relacionadas con el mantenimiento de ese poder, o relacionadas con ello.

pero cuando uno mismo se censura a si mismo y se calla algo que sabe, es censura igual y no le damos esa consideracion negativa, especialmente cuando al hacerlo, protege o asegura un bien mayor (vida o mejor interes de otras personas, etc).

asi que si, lo cuestionable de la censura muchas veces no es el acto mismo de censurar, sino quien censura, qué censura y porqué censura. ese conjunto de variables es cuando encontramos cuestionable la censura. es un ejercicio de filosofia bastante complejo de manejar sobre todo cuando se quiere mantener una posicion extremadamente moralista o, por el contrario, cuando se quiere mantener que la censura no es tan mala cuando se cumple o se promete un bien mayor.
@GXY
La madre, los abuelos, la familia en general, siguen siendo victimas...asi que si, siguen padeciendo.

Pero bueno, es la sociedad que tenemos. Yo tengo opiniones muy encontradas al respecto. Yo no tendria problemas en que se publicara, pero es que jamas consumiria un libro o una serie o peli solo por el morbo, que parece el unico movil de sacarle tajada a estos asuntos asi que no tendria mercado potencial y nadie lo escribiria. Dudo que sea como la novela de truman capote u otros clasicos nacidos de macabras historias. Yo creia que lo habia escrito el mismo padre, pero ya vi que no, es un tercero que busca la fama de la miseria de los demas.
Aunque como todo, mala publicidad es publicidad, asi que el escritor, el asesino y la editorial al final se saldran de una forma u otra con la suya.
¿Pero qué cojones decís de censura? Censura sería si se hubiese prohibido la publicación del libro, lo cual sí sería un precedente preocupante, porque lo que hoy se censura por una razón, mañana podría ser el libro de un adversario político por otra

Libertad de expresión es que hayan podido escribir este libro y lo puedan publicar si quieren, y libertad de expresión es que haya tiendas que decidan que no quieren poner a la venta el libro en sus locales, pero perfectamente podrían publicarlo en Amazon o en las tiendas que sí acepten ponerlo a la venta porque pongan por encima de la moral el ganar dinero por el morbo

Y libertad de expresión es que la gente pueda expresar su rechazo, a quejarse y mostrar su descontento y que decidas libremente no volver a consumir nada de esa editorial (al igual que puedes decidir no ir más a un restaurante porque tratan mal a sus empleados)

Tenéis un concepto de libertad de expresión de twitter: Quiero hacer y decir lo que me salta de los putos cojones sin consecuencia alguna

La libertad de expresión no exime de la responsabilidad ni de las reacciones que tus palabras o acciones puedan generar, y es algo tan pero tan básico y que tanta gente ni sepa hablar correctamente de lo que significa, que me hace darme cuenta de lo viciada que en los últimos años se ha quedado las palabras "libertad de expresión" o "censura"
Dos niños asesinados y el HDLGP de Breton decide sacar un libro ahora, pasados los años. Podia haberlo contado en el juicio, los detalles de mierda y demas... bla bla bla la madre era mu mala y habia que devolverle el daño...

No me quiero imaginar lo que debe sufrir la familia con esa mierda de libro, me suda la censura... Ojala que jamas os pase algo minimamente parecido...

Por cierto, Breton debe estar feliz si logra que el libro salga, ya puede volver a hacer daño a la madre...

Guai todo. Pero oye, que es su derecho seguir torturando....
Yo aún recuerdo como había gente defendiendo que no se le podía meter en la cárcel porque claro, como no había confesado y no había huellas suyas matando a los niños...

Yo este ser espero que se pudra en la cárcel y el libro ese no salga nunca a la luz.
peeper77 escribió:Dos niños asesinados y el HDLGP de Breton decide sacar un libro ahora, pasados los años. Podia haberlo contado en el juicio, los detalles de mierda y demas... bla bla bla la madre era mu mala y habia que devolverle el daño...

No me quiero imaginar lo que debe sufrir la familia con esa mierda de libro, me suda la censura... Ojala que jamas os pase algo minimamente parecido...

Por cierto, Breton debe estar feliz si logra que el libro salga, ya puede volver a hacer daño a la madre...

Guai todo. Pero oye, que es su derecho seguir torturando....

El asesino no es el escritor del libro

Rokzo escribió:¿Pero qué cojones decís de censura? Censura sería si se hubiese prohibido la publicación del libro, lo cual sí sería un precedente preocupante, porque lo que hoy se censura por una razón, mañana podría ser el libro de un adversario político por otra

Libertad de expresión es que hayan podido escribir este libro y lo puedan publicar si quieren, y libertad de expresión es que haya tiendas que decidan que no quieren poner a la venta el libro en sus locales, pero perfectamente podrían publicarlo en Amazon o en las tiendas que sí acepten ponerlo a la venta porque pongan por encima de la moral el ganar dinero por el morbo

Y libertad de expresión es que la gente pueda expresar su rechazo, a quejarse y mostrar su descontento y que decidas libremente no volver a consumir nada de esa editorial (al igual que puedes decidir no ir más a un restaurante porque tratan mal a sus empleados)

Tenéis un concepto de libertad de expresión de twitter: Quiero hacer y decir lo que me salta de los putos cojones sin consecuencia alguna

La libertad de expresión no exime de la responsabilidad ni de las reacciones que tus palabras o acciones puedan generar, y es algo tan pero tan básico y que tanta gente ni sepa hablar correctamente de lo que significa, que me hace darme cuenta de lo viciada que en los últimos años se ha quedado las palabras "libertad de expresión" o "censura"

Ningún juez ha censurado la publicación del libro. Ha sido la propia editorial la que por imagen ha autocensurado su salida al mercado
Esta polémica no se hubiera generado si desde un primer momento se le hubiera mandado al lobby. Quien hace eso no se merece seguir en la partida.
¿Se le puede inculpar de obstrucción a la justicia a posteriori? El caso es que Bretón es muy listo y sabe que habiendo sido sentenciado ya no le pueden volver a juzgar pese a autoinculparse del crimen.

Pero me pregunto si la fiscalía del estado o el abogado de la familia no le puede meter mano por algún otro lado por cualquier tecnicismo y que lo juzguen por cualquier otra figura legal....
Ni libertad de expresión ni mierdas. Este individuo ha privado a sus hijos del derecho a la vida quitandosela intencionadamente y para hacer sufrir a la madre.
Es un deshecho para la sociedad, encima nos esta costando dinero con su manutención en prisión.
GXY escribió:A mí me da la impresión de que la madre pide la no publicación porque lo que se pueda publicar la perjudica.

Ella no fue condenada verdad?


Condenada de qué? Si el hijo de putta de Bretón mato a sus hijos.
No pasa nada. Se pide que se publique por otra editorial (por ejemplo, AMAZON), se publica ahí, y fin.

Me parece tremenda campaña para promocionar el libro, el efecto de "uy el libro prohibido, el que no quieren que leas", da mucha comidilla para conspiranoicos y creyentes de "la verdad que nos esconden" y por desgracia no estamos faltos de estos.

Sabéis cual es el problema real por el que no se publica por parte de la editorial? Porque ahora cada vez que busques ANAGRAMA en Google, lo primero que te salen son las sentencias y la polémica esta, y oye, hay que ir corrigiendo el SEO y la perspectiva de la marca..
O Dae_soo escribió:
peeper77 escribió:Dos niños asesinados y el HDLGP de Breton decide sacar un libro ahora, pasados los años. Podia haberlo contado en el juicio, los detalles de mierda y demas... bla bla bla la madre era mu mala y habia que devolverle el daño...

No me quiero imaginar lo que debe sufrir la familia con esa mierda de libro, me suda la censura... Ojala que jamas os pase algo minimamente parecido...

Por cierto, Breton debe estar feliz si logra que el libro salga, ya puede volver a hacer daño a la madre...

Guai todo. Pero oye, que es su derecho seguir torturando....

El asesino no es el escritor del libro

Rokzo escribió:¿Pero qué cojones decís de censura? Censura sería si se hubiese prohibido la publicación del libro, lo cual sí sería un precedente preocupante, porque lo que hoy se censura por una razón, mañana podría ser el libro de un adversario político por otra

Libertad de expresión es que hayan podido escribir este libro y lo puedan publicar si quieren, y libertad de expresión es que haya tiendas que decidan que no quieren poner a la venta el libro en sus locales, pero perfectamente podrían publicarlo en Amazon o en las tiendas que sí acepten ponerlo a la venta porque pongan por encima de la moral el ganar dinero por el morbo

Y libertad de expresión es que la gente pueda expresar su rechazo, a quejarse y mostrar su descontento y que decidas libremente no volver a consumir nada de esa editorial (al igual que puedes decidir no ir más a un restaurante porque tratan mal a sus empleados)

Tenéis un concepto de libertad de expresión de twitter: Quiero hacer y decir lo que me salta de los putos cojones sin consecuencia alguna

La libertad de expresión no exime de la responsabilidad ni de las reacciones que tus palabras o acciones puedan generar, y es algo tan pero tan básico y que tanta gente ni sepa hablar correctamente de lo que significa, que me hace darme cuenta de lo viciada que en los últimos años se ha quedado las palabras "libertad de expresión" o "censura"

Ningún juez ha censurado la publicación del libro. Ha sido la propia editorial la que por imagen ha autocensurado su salida al mercado


Vuelve a leer mi mensaje
No lo veo bien. La libertad debe primar. Las víctimas? Bueno telebasura a estado tres años enseñando imágenes….. cancelamos los libros de la segunda guerra mundial…. El niño del pijama a rayas….
kechua escribió:No lo veo bien. La libertad debe primar. Las víctimas? Bueno telebasura a estado tres años enseñando imágenes….. cancelamos los libros de la segunda guerra mundial…. El niño del pijama a rayas….


Una cosa es censurar los detalles de un asesinato en particular y otra censurar que existen los asesinatos. Sabes de sobra que no es lo mismo.

Yo personalmente no sé si estoy a favor o en contra de esta censura social. Por un lado veo bien que se proteja a la madre del dolor y por otro el bombo que se le ha dado al tema creo que ha generado aún más interés.
Bretón es un asesino y tal, ok, pero no es un libro sobre su vida? Es decir, el asesinato de sus hijos sí, pero son sus vivencias, por qué no va a poder publicar algo que va sobre él mismo y como vió las cosas y las llevó acabo. La ex-mujer puede decir misa, por mucho que a ninguno nos guste un asesino no veo motivo para censurarle.
Konstantine106 escribió:Me parece de puta madre, ya va siendo hora de dejar de alimentar al morbo colectivo y causar aún más daño a las víctimas.


Esto mismo. Y dar voz a un sociópata asesino. ¡Qué se pudra en la cárcel y en el olvido colectivo!

Da igual el caso: la mujer nunca tiene derecho a nada para algunos, su palabra no vale nada, su testimonio tampoco; si no quiere que algunos sigan sacando rédito al asesinato de sus hijos es una censora. Alguno casi afirmando que tiene algo que esconder...en fin, tenemos un problema con la misoginia importante.

@adidi

El derecho a la libertad de expresión termina cuando con esa libertad dañas a otra persona, a un colectivo de personas o, en este caso, a la familia de los niños asesinados.

@Skylez

Estamos llegando a unos extremos de egocentrismo, narcisismo, falta total de empatía e incapacidad de ver al otro que roza la sociopatía colectiva.
Y dudo que rascándonos aliviemos el dolorz tal vez si fuera picor...
Ya ya, un libro es malisimo y daña a la mujer y su familia, hay que censurarlo (cierto, los dañaria y eso se buscaba, censurarlo, otra cosa es que se cancelara) pero eh, especiales, conexiones en puto directo, abrir programas de sensacionalismo barato como Ana Rosa y demas calaña haciendo sangre y monetizando el acto atroz de asesinar a unos hijos, enseñar el sitio donde los quemaron, eso sí se ve bien, eso es periodismo, actualidad, informacion. Hablar hasta 4 horas seguidas de este suceso con pausas publicitarias era necesario no?

Quien este en contra del libro tendra que estar en contra de esta basura y deberia cancelarlo igual.

Y lo de la libertad de expresión… bonita palabra, eso ya da para un tema aparte. Estaria a bien recordar que por ejemplo yo puedo decir lo que quiera y la libertad de expresion me protege mientras lo diga sin incitar ni al odio ni a la violencia.

En fin, que a mi me da igual si se censura o no, ni lo iba a leer, pero si hubiera sido censurado, pues se llama por su nombre, censura, y ya está, no pasa nada
Skylez escribió:Quien este en contra del libro tendra que estar en contra de esta basura y deberia cancelarlo igual.

Conoces mucha gente (con dos dedos de frente) que este de acuerdo con este tipo de circos mediáticos?

Pero, vaya, este hilo no va sobre eso. Cuando sea hora de hablar de los circos mediáticos y de los buitres de la supuesta prensa ya se hará, aquí se viene a hablar de editar o emitir material que, claramente, está creado para satisfacer el morbo colectivo y puede dañar a las víctimas.
Estoy en contra de la censura, en general
eRiKaXPiReNCe escribió:
GXY escribió:A mí me da la impresión de que la madre pide la no publicación porque lo que se pueda publicar la perjudica.

Ella no fue condenada verdad?

La madre ni pincha ni corta. Se iba a divorciar, y el otro como venganza, hizo lo que hizo.

Por eso merece estar donde está, aunque si por mí fuese lo metería en una trituradora de animales muertos colgado de una soga, pero vivo y consciente, así para que sufra bien antes de palmar [uzi] [uzi] [uzi] .
Un saludo.
A ver, qué la editora ha visto que no renta sacarlo y no lo ha sacado, es que no hay debate ninguno porque nadie lo ha "censurado".
Solo diré que este pedazo de mierda, solo merece un pepazo en la nuca y a la zanja.

No perdamos el tiempo en serio.
shinigamizanp escribió:A ver, qué la editora ha visto que no renta sacarlo y no lo ha sacado, es que no hay debate ninguno porque nadie lo ha "censurado".


El morbo vende, de ahí que se esté hablando más de que hay cientos de contenidos iguales que de la presión que se está metiendo a l editorial para no sacarlo
Censura pura y dura, pero de la buena, no de los del brazo en alto, que esa es la mala.

En fin yo no hubiese comprado el libro y fijo que mucha otra gente no, sin la que se ha montado, el libro habría pasado por kas estanterías de las librerías sin pena ni gloria, ahora tiene el efecto streissand y en cuanto se pade el jaleo lo sacarán discretamente y venderá lo que no habría vendido ahora.

En fin
Durante toda la historia de la sociedad hay gente que ha intentado sacar rédito (y aqui no hablo solo de dinero, sino de notoriedad, fama, venganza, duelo, odio,etc) de las desgracias ajenas. Sean los propios asesinos, como los investigadores o familiares.

Libros de no ficción de crimenes los tienes a cientos en la librerías. Cada cual es libre de comparlos o no.

A mi me parece mal q se censure este libro, igual o peor de lo que me parece que alguien con dos dedos de frente lo compre.
MavericK_OscurO escribió:Durante toda la historia de la sociedad hay gente que ha intentado sacar rédito (y aqui no hablo solo de dinero, sino de notoriedad, fama, venganza, duelo, odio,etc) de las desgracias ajenas. Sean los propios asesinos, como los investigadores o familiares.

Libros de no ficción de crimenes los tienes a cientos en la librerías. Cada cual es libre de comparlos o no.

A mi me parece mal q se censure este libro, igual o peor de lo que me parece que alguien con dos dedos de frente lo compre.


Es que no se está censurando ningún libro; joder, molestaos en leer algo más que los titulares.
74 respuestas
1, 2