› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
SuperPadLand escribió:Diskover escribió:SuperPadLand escribió:Lo que yo viví:
Famiclones+NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cubo más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG
NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cuadrado más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG.
NES+SNES+GB infinitamente más que SMS+MD+GG
Sin GB y sin Famiclones ligeramente más NES que SMS y SNES que MD, pero ligeramente. más o menos 2 de Nintendo por cada 1 de SEGA.
Es lo que viví yo, no la realidad global del país.
A mi me pasó igual.
Pero este debate ya se ha tenido mucho por aqui
¿De dónde eres? A ver si es que vivimos en el mismo reducto Galo resistiendo a las hordas romanosegueras
Diskover escribió:SuperPadLand escribió:Diskover escribió:A mi me pasó igual.
Pero este debate ya se ha tenido mucho por aqui
¿De dónde eres? A ver si es que vivimos en el mismo reducto Galo resistiendo a las hordas romanosegueras
Del norte. Costa cantábrica.
Ya se ha debatido sobre esto otras veces y se llegó a la conclusión de que las distribuciones de la NES en España, fueron muy desiguales, que Spaco no hizo del todo bien su trabajo por problemas logísticos, que las clónicas se comieron un mercado enorme, y que además era cara.
Nepal77 escribió:GUSMAY escribió:Que si que los 8 bits está claro que NES apenas había, solo clones vendidos de tapadillo porque pocas vi en los escaparates,
Los clon de nes no se vendían de tapadillo, estaban en todas partes, yo la mía la compre en un pryca y había una estantería llena cuando la compré y con maquinas enchufadas a la tele y todo como si fuesen consolas oficiales. En Continente (el antiguo carrefour) también había. Yo me la compré porque vi en la tele que tenian que estaba el super mario.
No es algo que solo se veía en bazares raros o ferias, eso fue al tiempo, en su día se vendía en centros comerciales y supermercados grandes.
Si hubiese sido vendidas de tapadillo no habría habido tantas.
Señor Ventura escribió:¿Cuantos juegos se vendían?.
En una búsqueda rápida, la nes tenía un catálogo de mas de 1500 juegos, mientras que la master system parece que apenas superaba los 350.
No se si vendería mas, pero si que ofrecía mas.
Señor Ventura escribió:@kusfo79 Quien lo diría, mi percepción es que la master system no existía, fíjate... y de juegos ni hablemos. El caso es que nes pal B es acotar mucho su catálogo, aunque sea el inmediatamente disponible en españa.
kusfo79 escribió:
Eso me cuadra con mi experiencia, en que en la época no ví jamás un famiclon (hasta bien entrados los 32 bits). Eso en Lleida.
VEGASFII escribió:Normal porque la diferencia socioeconómica entre Andalucía/ Ceuta - Melilla/ Extremadura/ Canarias y Cataluña/ País Vasco/ Madrid era entonces y sigue siendo muy grande.
BlastandBeast escribió:Las clónicas de nes, las nasa, brigmton, impel o yess se vendían como si fueran consolas originales, sin tapujos se podían ver en cualquier escaparate de cuálquier tienda electrodomesticos y muebles, bazares o gran almacén, no he tenido sensación que se haya vendido de tapadillo como decis algunos, al menos en mi zona.
Estaban en escaparate y conectadas a TV de 20 pulgadas.
BlastandBeast escribió:Las clónicas de nes, las nasa, brigmton, impel o yess se vendían como si fueran consolas originales, sin tapujos se podían ver en cualquier escaparate de cuálquier tienda electrodomesticos y muebles, bazares o gran almacén, no he tenido sensación que se haya vendido de tapadillo como decis algunos, al menos en mi zona.
Estaban en escaparate y conectadas a TV de 20 pulgadas.
SuperPadLand escribió:BlastandBeast escribió:Las clónicas de nes, las nasa, brigmton, impel o yess se vendían como si fueran consolas originales, sin tapujos se podían ver en cualquier escaparate de cuálquier tienda electrodomesticos y muebles, bazares o gran almacén, no he tenido sensación que se haya vendido de tapadillo como decis algunos, al menos en mi zona.
Estaban en escaparate y conectadas a TV de 20 pulgadas.
No sé quién dijo eso, pero es como dices tú. Se anunciaban incluso en las revistas comerciales de las grandes superficies. Y estaban en expositores de tiendas sin ningún tapujo.
Con PS1 el pirateo desapareció de las grandes cadenas, pero hasta el 2010 o así en los pequeños comercios y tiendas de informática se vendían también métodos de carga publicamente (flashcards de NDS por ejemplo) como para no venderse famiclones en los 90 que la mayoría de propietarios de comercios pequeños no sabían ni que era la piratería, el comerciante les diría que pillasen esos "juguetes" y para ellos solo era eso.
No sé de dónde vienen esas ganas de querer por la fuerza que Nintendo no tuviera presencia en España cuándo guste o no triunfó más o menos que SEGA no lo sé, pero sí que tuvo muy buena instalación y presencia. Que lo de que las madres/abuelas, todavía hoy, llamen 'la Nintendo' a cualquier consola viene también de ahí. Cuando una marca logra que su nombre se use para llamar a la competencia es porque ha tenido un muy buen impacto durante un buen tiempo. Pasó lo mismo con pan Bimbo y otros.
yamauchi escribió:SuperPadLand escribió:BlastandBeast escribió:Las clónicas de nes, las nasa, brigmton, impel o yess se vendían como si fueran consolas originales, sin tapujos se podían ver en cualquier escaparate de cuálquier tienda electrodomesticos y muebles, bazares o gran almacén, no he tenido sensación que se haya vendido de tapadillo como decis algunos, al menos en mi zona.
Estaban en escaparate y conectadas a TV de 20 pulgadas.
No sé quién dijo eso, pero es como dices tú. Se anunciaban incluso en las revistas comerciales de las grandes superficies. Y estaban en expositores de tiendas sin ningún tapujo.
Con PS1 el pirateo desapareció de las grandes cadenas, pero hasta el 2010 o así en los pequeños comercios y tiendas de informática se vendían también métodos de carga publicamente (flashcards de NDS por ejemplo) como para no venderse famiclones en los 90 que la mayoría de propietarios de comercios pequeños no sabían ni que era la piratería, el comerciante les diría que pillasen esos "juguetes" y para ellos solo era eso.
No sé de dónde vienen esas ganas de querer por la fuerza que Nintendo no tuviera presencia en España cuándo guste o no triunfó más o menos que SEGA no lo sé, pero sí que tuvo muy buena instalación y presencia. Que lo de que las madres/abuelas, todavía hoy, llamen 'la Nintendo' a cualquier consola viene también de ahí. Cuando una marca logra que su nombre se use para llamar a la competencia es porque ha tenido un muy buen impacto durante un buen tiempo. Pasó lo mismo con pan Bimbo y otros.
Supongo entonces que toda la morralla hecha y vendidas por tectoy cuenta para las estadísticas no?
VEGASFII escribió:La piratería estaba aceptada sin problemas en grandes comercios como el Corte Inglés, Galerías, Continente, Pryca o Hipercor. En este último compré un cartucho multijuego para Atari 2600 con el manual en chino que tuve que devolver porque solo entraba en la cartuchera de las consolas clónicas / Atari Junior y yo tenía el primer modelo de VCS y no entraba.
Además que vendían las consolas clónicas junto a las originales (tenías una clónica con forma de Atari VCS negra Darth Vader, otra con forma de Atari 2600 Jr. , clónica NES con carcasa de Famicom , Shuttle clónica Pc Engine, NASA, Creation... Jamás vi tanta variedad de consolas como en 1991/ 92.
Como he puesto arriba, Photopack/ Gluk Vídeo de Alcorcón inició la veda con las clónicas de NES. Hasta que en el 94 Nintendo les dio un susto...
SuperPadLand escribió:No sé de dónde vienen esas ganas de querer por la fuerza que Nintendo no tuviera presencia en España cuándo guste o no triunfó más o menos que SEGA no lo sé, pero sí que tuvo muy buena instalación y presencia. Que lo de que las madres/abuelas, todavía hoy, llamen 'la Nintendo' a cualquier consola viene también de ahí. Cuando una marca logra que su nombre se use para llamar a la competencia es porque ha tenido un muy buen impacto durante un buen tiempo. Pasó lo mismo con pan Bimbo y otros.
Omni-Man escribió:Señor Ventura escribió:@kusfo79 Quien lo diría, mi percepción es que la master system no existía, fíjate... y de juegos ni hablemos. El caso es que nes pal B es acotar mucho su catálogo, aunque sea el inmediatamente disponible en españa.
Mira, master system solo vi una en toda mi vida, la tenía mi primo y jugábamos a Alex Kidd, Castle of illusion y Mercs
SuperPadLand escribió:
Sí, la 2600 fue otra con bastante clon pirata en su momento, a veces se nos olvida que antes del boom de Nintendo hubo ya otro exito con la 2600.
kusfo79 escribió:SuperPadLand escribió:No sé de dónde vienen esas ganas de querer por la fuerza que Nintendo no tuviera presencia en España cuándo guste o no triunfó más o menos que SEGA no lo sé, pero sí que tuvo muy buena instalación y presencia. Que lo de que las madres/abuelas, todavía hoy, llamen 'la Nintendo' a cualquier consola viene también de ahí. Cuando una marca logra que su nombre se use para llamar a la competencia es porque ha tenido un muy buen impacto durante un buen tiempo. Pasó lo mismo con pan Bimbo y otros.
Jamás he visto a ninguna madre, abuela, ect, llamar a la consola la Nintendo xD, (ni la Sega, ni nada), pero si la Play, por ejemplo.
viericrespo escribió:@kusfo79 quizás eres demasiado joven entonces![]()
La de veces que llegué a escuchar lo de la “Nitendo” o la Nintendo a principios de los 90 hasta que llegó “la plei” y lo copó todo
docobo escribió:Omni-Man escribió:Señor Ventura escribió:@kusfo79 Quien lo diría, mi percepción es que la master system no existía, fíjate... y de juegos ni hablemos. El caso es que nes pal B es acotar mucho su catálogo, aunque sea el inmediatamente disponible en españa.
Mira, master system solo vi una en toda mi vida, la tenía mi primo y jugábamos a Alex Kidd, Castle of illusion y Mercs
Yo tuve la brillante idea de comprarme una master en vez de una nintendo, el motivo fué que me la pagué con mis ahorros, era más barata y tenía el ghost and ghouls, menuda cagada.
De todas las consolas que tuve antes de los 30 años es la única que mandé a tomar por culo y nunca tuve ni la más mínima intención de coleccionar.
Yoshin escribió:Yo recuerdo a principios de los 90 con el Príncipe de Bel-air cuando Will Smith dijo de jugar a la Nintendo y la vergüenza ajena que me entró no se me olvidará. Siempre la palabra para referirse al mundillo era videojuego sin más, o ya está el niño jugando al juego.
La Play primero y luego a la par Xbox y Nintendo, la marca Wii estaba muy por delante que la propia Nintendo.
O´Neill escribió:@Yoshin pero que eso lo decían los padres o los que no les llamaba la atención como a la prima que veíias en navidad generalizando, nosotros de mocos no decíamos eso
Yoshin escribió:
Lo que si he escuchado decir en infinidad de ocasiones es "la Gameboy" no "la portátil" o "la consola" o "el videojuego" y creo que fue la primera palabra para referirse a un Hardware de videojuegos antes que la play
VEGASFII escribió:Yoshin escribió:
Lo que si he escuchado decir en infinidad de ocasiones es "la Gameboy" no "la portátil" o "la consola" o "el videojuego" y creo que fue la primera palabra para referirse a un Hardware de videojuegos antes que la play
Mucho antes eran sinónimo de consola y ordenador "la Atari" y "el Spectrum". Y antes de las portátiles las máquinas LSI/ LCD tipo Game and Watch eran "las maquinitas".
Lo de "la Game Boy", "la Nintendo", "la Play", etc. vino después. Y a la Master System también se le decía "la Sega" porque el packaging fue tan caótico que la gente no sabía como llamarla, si la consola Sega, si la Power Base, si la Master System, etc. Aunque la NES también sufrió de lo mismo con el "Action Set" por lo que era más cómodo llamarla con el nombre de la empresa.
Yoshin escribió:
Con respecto a las maquinitas me has desbloqueado un recuerdo que no solo se le decían a las LCD sino a todas en general para referirse a un Hardware o estar jugando con videojuegos, otro sinónimo de videojuego o juego en general.
Lo que no compartiré nunca es lo de "la Nintendo" o "la Sega". Hasta mi tío que trabajaba en el Pryca en la sección de videojuegos con su mesa alta decía el nombre de la consola, no la marca. Los padres ya sabían diferenciar gracias a la forma de la portada para que maquina servía el juego que querían. No se decía Sega Megadrive, sino Megadrive o Master System al igual que Super Nintendo, pero lo de Nintendo no se atribuía a la Marca sino al nombre del producto. Pero como es normal solo era a la hora de comprar, luego en casa era el videojuego o jugar con las maquinitas. Gracias a él se me antojó el Amstrad cuando vi en pantalla ahí sin supervisión el Strip Poker![]()
O´Neill escribió:
No esperen que se dijera jugar a la segas o a la necs que como que no xD
mcfly escribió:Lo de llamar "el/la Nintendo",viene de EEUU con la nes.
Aquí empezó todo con "el/la Game boy" y la play(vigente a día de hoy). También hubo un lapso de tiempo donde mucha gente conoció Wii.Pero con la diferencia de que,esta vez sí,se referían a la.propia Wii.
carcayu80 escribió:Pero sí que recuerdo más megadrives que super nes. Igual porqte apareció antes, pero también porque recuerdo la super nes como cara. Mi hermano la trajo a casa cuando empezó a currar, y se compró el pack con el super Mario world y aparte el street fighter II, y buen sablazo a la cartera que fue.
Bimmy Lee escribió:carcayu80 escribió:Pero sí que recuerdo más megadrives que super nes. Igual porqte apareció antes, pero también porque recuerdo la super nes como cara. Mi hermano la trajo a casa cuando empezó a currar, y se compró el pack con el super Mario world y aparte el street fighter II, y buen sablazo a la cartera que fue.
Sablazo a la cartera, pero seguro que lo disfrutó de lo lindo.
Zak_pepinillo escribió:Nunca escuché NES hasta la época de los emuladores.
Un saludo!