¿Quien vendió mas en España, SEGA o NINTENDO? (Fin del debate)

1, 2, 3
SuperPadLand escribió:
Diskover escribió:
SuperPadLand escribió:Lo que yo viví:

Famiclones+NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cubo más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG

NES+SNES+N64+GB+GBC infinitamente al cuadrado más que SMS+MD+MCD+32X+SS+GG.

NES+SNES+GB infinitamente más que SMS+MD+GG

Sin GB y sin Famiclones ligeramente más NES que SMS y SNES que MD, pero ligeramente. más o menos 2 de Nintendo por cada 1 de SEGA.


Es lo que viví yo, no la realidad global del país.

A mi me pasó igual.

Pero este debate ya se ha tenido mucho por aqui



¿De dónde eres? A ver si es que vivimos en el mismo reducto Galo resistiendo a las hordas romanosegueras [carcajad]

Del norte. Costa cantábrica.

Ya se ha debatido sobre esto otras veces y se llegó a la conclusión de que las distribuciones de la NES en España, fueron muy desiguales, que Spaco no hizo del todo bien su trabajo por problemas logísticos, que las clónicas se comieron un mercado enorme, y que además era cara.
Diskover escribió:
SuperPadLand escribió:
Diskover escribió:A mi me pasó igual.

Pero este debate ya se ha tenido mucho por aqui



¿De dónde eres? A ver si es que vivimos en el mismo reducto Galo resistiendo a las hordas romanosegueras [carcajad]

Del norte. Costa cantábrica.

Ya se ha debatido sobre esto otras veces y se llegó a la conclusión de que las distribuciones de la NES en España, fueron muy desiguales, que Spaco no hizo del todo bien su trabajo por problemas logísticos, que las clónicas se comieron un mercado enorme, y que además era cara.


Coruña Costa por aquí. A ver si fuimos el norte aislado que tuvo que reconquistar la península de la herejía seguera.


Clonicas había a patadas y además es que ni eran iguales, aqui ninguno llegamos a tener dos iguales.
Respecto a las consolas y cartuchos piratas de NES que se vendían en grandes almacenes y comercios (yo he llegado a ver clónicas de NES, Pc Engine y Atari en Galerías, Hipercor, etc. junto a las originales incluso antes de que saliera la Turbo Grafx) Photopak/ Gluk tuvo mucha culpa:

Imagen

<<Inicio, Photopak (1992-Finales 1992)>>

En el año 1992 la compañía Photopak SA de Alcorcón, Madrid, España, decidió importar videojuegos y consolas de 8 bits sin licencia de Taiwan para venderlos en el mercado español.

Inicialmente importaba consolas y videojuegos, sin haber creado una marca propia. Importó consolas como la Micro Genius, la Yess y varios modelos de Nasa.

También importó juegos, algunos que después llegarían con sello Gluk, como "Policeman", "Creatom" o "F-15 City War" (de su primera etapa con TXC/Micro Genius). Hacia finales del 1992 empezó a traerlos con marca propia, para ello creó la marca Gluk Video.

Imagen

<<Gluk Video (Finales 1992-1995)>>

Estos videojuegos y consolas se vendieron en hipermercados como Continente, Alcampo, Pryca e Hipercor, también en tiendas de barrio, bazares y similares, también se vieron de alquiler en videoclubs. También se vendieron por correo a través del catálogo Discoplay.

Por los codigos de barras de las consolas, parece que primero se importaron estas y después los juegos, siendo la última la Silver Shadow Basic S-500. Sus actividades en el mundo de los videojuegos continuaron como mínimo hasta navidades de 1994.

Nintendo la llevó a juicio por competencia desleal en la importación de sus videoconsolas. En la resolución se indica que la similitud de las consolas NASA SILVER y YESS con la propia NES, la inclusión de un cartucho de juegos con copyright de Nintendo y la similitud de la pistola con la ZAPPER fueron el motivo de la demanda.

Los juegos Gluk tuvieron bastante popularidad básicamente por su bajo precio y el título en castellano de algunos, asi como las consolas importadas, que podían costar la mitad que una NES original.

En las regiones del sur de España se vendió mucho.


https://glukvideo.top/
Nepal77 escribió:
GUSMAY escribió:Que si que los 8 bits está claro que NES apenas había, solo clones vendidos de tapadillo porque pocas vi en los escaparates,


Los clon de nes no se vendían de tapadillo, estaban en todas partes, yo la mía la compre en un pryca y había una estantería llena cuando la compré y con maquinas enchufadas a la tele y todo como si fuesen consolas oficiales. En Continente (el antiguo carrefour) también había. Yo me la compré porque vi en la tele que tenian que estaba el super mario.

No es algo que solo se veía en bazares raros o ferias, eso fue al tiempo, en su día se vendía en centros comerciales y supermercados grandes.

Si hubiese sido vendidas de tapadillo no habría habido tantas.



Si sigues la frase en la que citas verás que me estás dando la razón.

Lo que no te puedo dar la razón es en lo de venderse tantas... mira, en los grandes almacenes iban reponiendo por tandas, las clónicas no estaban todo el año en las baldas. La tan conocida NASA, la que casi todo el mundo amante de los clones tenía, se fabricaron durante un año y pico. con la Creation pasó lo mismo. con todas igual como máximo. Los grandes almacenes traían lotes de vez en cuándo.

No hablamos de clónicas de atari y Pong, con las clónicas de Nintendo que duraron tan poco en el mercado fue una mezcla de bajas ventas que condujo a los chinos decidir descontinuarlas tan pronto y demandas no hay otra.
buen reportaje pero poco imparcial, teniendo encuenta que te lo dicen los de sega... ahora tendria que venir alguien de spaco a contar la historia desde su punto de vista.
¿Cuantos juegos se vendían?.

En una búsqueda rápida, la nes tenía un catálogo de mas de 1500 juegos, mientras que la master system parece que apenas superaba los 350.

No se si vendería mas, pero si que ofrecía mas.
@jordigahan hubiese molado que el presidente de SEGA crease unas memorias para verlo todo desde su prisma, aunque entre que es japonés (y no dados a contar cosas) y que ya no está entre nosotros, nos quedaremos con las ganas.

Sería curioso ver desde su lado si era verdad todo lo que decían Kalinske o Paco, porque aqui cada uno se muestra como el salvador de su marca y con ideas revolucionarias.
VEGASFII escribió:
En las regiones del sur de España se vendió mucho.[/i]

https://glukvideo.top/


Eso me cuadra con mi experiencia, en que en la época no ví jamás un famiclon (hasta bien entrados los 32 bits). Eso en Lleida.


Señor Ventura escribió:¿Cuantos juegos se vendían?.

En una búsqueda rápida, la nes tenía un catálogo de mas de 1500 juegos, mientras que la master system parece que apenas superaba los 350.

No se si vendería mas, pero si que ofrecía mas.

Esto, por programadores de Probe, comentan que en 1992, los juegos que sacaban en Master, Nes, en Europa vendían mas o menos el doble en Master que en Nes. Pero eso parece que fue por el momento álgido de la Master (en 1993 fue el año en que más juegos de Master aparecieron en el mercado). Alberto Gonzalez de Bit Managers comentó que el juego "Los Pitufos", en 1995, vendió mucho más en las consolas de Nintendo que las de Sega (no sé si quizá arrastrado por la Game Boy, que seguía de moda). O sea, quizá la Master decayó más pronto que la Nes al final.

Sobre el catálogo, el de NES Pal B es de 339 juegos, y el de Master System PAL 317 (ojo, he cogido releases de aquí y aquí, puedo haber algún juego repetido en releases diferentes)
Por mis vivencias, diría que Nintendo. En curioso porque en mi colegio había más NES originales que clónicas, algo que no solía ser lo habitual, de hecho la primera vez que yo jugué con una videoconsola fue con una NES original en casa de un amigo a escondidas porque su madre le había castigado. xD

Pero MS también fue muy popular, era el típico regalo en las comuniones.

Supernintendo pegó muy fuerte y recuerdo muchos conversos...
@kusfo79 Quien lo diría, mi percepción es que la master system no existía, fíjate... y de juegos ni hablemos. El caso es que nes pal B es acotar mucho su catálogo, aunque sea el inmediatamente disponible en españa.
Señor Ventura escribió:@kusfo79 Quien lo diría, mi percepción es que la master system no existía, fíjate... y de juegos ni hablemos. El caso es que nes pal B es acotar mucho su catálogo, aunque sea el inmediatamente disponible en españa.


Mira, master system solo vi una en toda mi vida, la tenía mi primo y jugábamos a Alex Kidd, Castle of illusion y Mercs [+risas]
kusfo79 escribió:
VEGASFII escribió:
En las regiones del sur de España se vendió mucho.[/i]

https://glukvideo.top/


Eso me cuadra con mi experiencia, en que en la época no ví jamás un famiclon (hasta bien entrados los 32 bits). Eso en Lleida.


Normal porque la diferencia socioeconómica entre Andalucía/ Ceuta - Melilla/ Extremadura/ Canarias y Cataluña/ País Vasco/ Madrid era entonces y sigue siendo muy grande. Los padres que tenían dinero no racaneaban con los regalos de sus hijos cosa que no pasaba en el sur que te dabas un canto en los dientes si te caía mínimo un regalo en cumpleaños y Reyes.

Yo soy del sureste de Andalucía y he llegado a ver en la época (1992) a uno que tenía Mega Drive y Snes en su cuarto pero era un auténtico privilegiado porque sus padres ganaban mucha pasta. Los hijos del obrero o del funcionario (como era mi caso) nos teníamos que conformar con lo que fuera. Famiclones no conocí a nadie que tuviera ninguna (pero en los comercios sí, hasta una clónica de la Pc Engine Shuttle llegué a ver a la venta). Atari clónicas (y alguna Atari 7800 aunque no era lo habitual) tenían mis vecinos a patadas.

Ya a finales de los 90 recuerdo que en bazares de chinos, magrebíes, etc. ya empezaban a asomar la patita las fabulosas "PolyStations".
VEGASFII escribió:Normal porque la diferencia socioeconómica entre Andalucía/ Ceuta - Melilla/ Extremadura/ Canarias y Cataluña/ País Vasco/ Madrid era entonces y sigue siendo muy grande.

En el País Vasco también había clones. Yo mismo con mi Nevir Mastergames y otro amigo con su NASA. Sí es verdad que tirando de recuerdos hasta 4 amigos tenían la NES original.
Las clónicas de nes, las nasa, brigmton, impel o yess se vendían como si fueran consolas originales, sin tapujos se podían ver en cualquier escaparate de cuálquier tienda electrodomesticos y muebles, bazares o gran almacén, no he tenido sensación que se haya vendido de tapadillo como decis algunos, al menos en mi zona.
Estaban en escaparate y conectadas a TV de 20 pulgadas.
BlastandBeast escribió:Las clónicas de nes, las nasa, brigmton, impel o yess se vendían como si fueran consolas originales, sin tapujos se podían ver en cualquier escaparate de cuálquier tienda electrodomesticos y muebles, bazares o gran almacén, no he tenido sensación que se haya vendido de tapadillo como decis algunos, al menos en mi zona.
Estaban en escaparate y conectadas a TV de 20 pulgadas.



Tan de tapadillo que entre todas las que comentas duraron 3 o 4 años en el mercado y cada una de ellas se dejaron de fabricar al año, salía una y entraba otra entre demandas en los tribunales y bajas ventas junto a minoristas sino denunciados, cagados y no solo en España sino en todo el mundo. Con más rapidez demandaba Nintendo a los que vendían las clónicas junto con las originales, como alguna gran superficie aquí en España.

Claro que se podrían ver en algún escaparate cual tómbola con sus clones de Atari, un visto y no visto con bajas influencias y expectativas. Ya para la mitad de vida de N64 se empezaron a ver más del tipo de diseño de la competencia como MD también en pequeñas tandas y fracciones de tiempo irrisorios.
BlastandBeast escribió:Las clónicas de nes, las nasa, brigmton, impel o yess se vendían como si fueran consolas originales, sin tapujos se podían ver en cualquier escaparate de cuálquier tienda electrodomesticos y muebles, bazares o gran almacén, no he tenido sensación que se haya vendido de tapadillo como decis algunos, al menos en mi zona.
Estaban en escaparate y conectadas a TV de 20 pulgadas.


No sé quién dijo eso, pero es como dices tú. Se anunciaban incluso en las revistas comerciales de las grandes superficies. Y estaban en expositores de tiendas sin ningún tapujo.

Con PS1 el pirateo desapareció de las grandes cadenas, pero hasta el 2010 o así en los pequeños comercios y tiendas de informática se vendían también métodos de carga publicamente (flashcards de NDS por ejemplo) como para no venderse famiclones en los 90 que la mayoría de propietarios de comercios pequeños no sabían ni que era la piratería, el comerciante les diría que pillasen esos "juguetes" y para ellos solo era eso.

No sé de dónde vienen esas ganas de querer por la fuerza que Nintendo no tuviera presencia en España cuándo guste o no triunfó más o menos que SEGA no lo sé, pero sí que tuvo muy buena instalación y presencia. Que lo de que las madres/abuelas, todavía hoy, llamen 'la Nintendo' a cualquier consola viene también de ahí. Cuando una marca logra que su nombre se use para llamar a la competencia es porque ha tenido un muy buen impacto durante un buen tiempo. Pasó lo mismo con pan Bimbo y otros.
SuperPadLand escribió:
BlastandBeast escribió:Las clónicas de nes, las nasa, brigmton, impel o yess se vendían como si fueran consolas originales, sin tapujos se podían ver en cualquier escaparate de cuálquier tienda electrodomesticos y muebles, bazares o gran almacén, no he tenido sensación que se haya vendido de tapadillo como decis algunos, al menos en mi zona.
Estaban en escaparate y conectadas a TV de 20 pulgadas.


No sé quién dijo eso, pero es como dices tú. Se anunciaban incluso en las revistas comerciales de las grandes superficies. Y estaban en expositores de tiendas sin ningún tapujo.

Con PS1 el pirateo desapareció de las grandes cadenas, pero hasta el 2010 o así en los pequeños comercios y tiendas de informática se vendían también métodos de carga publicamente (flashcards de NDS por ejemplo) como para no venderse famiclones en los 90 que la mayoría de propietarios de comercios pequeños no sabían ni que era la piratería, el comerciante les diría que pillasen esos "juguetes" y para ellos solo era eso.

No sé de dónde vienen esas ganas de querer por la fuerza que Nintendo no tuviera presencia en España cuándo guste o no triunfó más o menos que SEGA no lo sé, pero sí que tuvo muy buena instalación y presencia. Que lo de que las madres/abuelas, todavía hoy, llamen 'la Nintendo' a cualquier consola viene también de ahí. Cuando una marca logra que su nombre se use para llamar a la competencia es porque ha tenido un muy buen impacto durante un buen tiempo. Pasó lo mismo con pan Bimbo y otros.

Supongo entonces que toda la morralla hecha y vendidas por tectoy cuenta para las estadísticas no?
La piratería estaba aceptada sin problemas en grandes comercios como el Corte Inglés, Galerías, Continente, Pryca o Hipercor. En este último compré un cartucho multijuego para Atari 2600 con el manual en chino que tuve que devolver porque solo entraba en la cartuchera de las consolas clónicas / Atari Junior y yo tenía el primer modelo de VCS y no entraba.

Además que vendían las consolas clónicas junto a las originales (tenías una clónica con forma de Atari VCS negra Darth Vader, otra con forma de Atari 2600 Jr. , clónica NES con carcasa de Famicom , Shuttle clónica Pc Engine, NASA, Creation... Jamás vi tanta variedad de consolas como en 1991/ 92.

Como he puesto arriba, Photopack/ Gluk Vídeo de Alcorcón inició la veda con las clónicas de NES. Hasta que en el 94 Nintendo les dio un susto...
yamauchi escribió:
SuperPadLand escribió:
BlastandBeast escribió:Las clónicas de nes, las nasa, brigmton, impel o yess se vendían como si fueran consolas originales, sin tapujos se podían ver en cualquier escaparate de cuálquier tienda electrodomesticos y muebles, bazares o gran almacén, no he tenido sensación que se haya vendido de tapadillo como decis algunos, al menos en mi zona.
Estaban en escaparate y conectadas a TV de 20 pulgadas.


No sé quién dijo eso, pero es como dices tú. Se anunciaban incluso en las revistas comerciales de las grandes superficies. Y estaban en expositores de tiendas sin ningún tapujo.

Con PS1 el pirateo desapareció de las grandes cadenas, pero hasta el 2010 o así en los pequeños comercios y tiendas de informática se vendían también métodos de carga publicamente (flashcards de NDS por ejemplo) como para no venderse famiclones en los 90 que la mayoría de propietarios de comercios pequeños no sabían ni que era la piratería, el comerciante les diría que pillasen esos "juguetes" y para ellos solo era eso.

No sé de dónde vienen esas ganas de querer por la fuerza que Nintendo no tuviera presencia en España cuándo guste o no triunfó más o menos que SEGA no lo sé, pero sí que tuvo muy buena instalación y presencia. Que lo de que las madres/abuelas, todavía hoy, llamen 'la Nintendo' a cualquier consola viene también de ahí. Cuando una marca logra que su nombre se use para llamar a la competencia es porque ha tenido un muy buen impacto durante un buen tiempo. Pasó lo mismo con pan Bimbo y otros.

Supongo entonces que toda la morralla hecha y vendidas por tectoy cuenta para las estadísticas no?


Hasta donde yo sé están contabilizadas porque Tectoy tenía/tiene la licencia de SEGA, lo que no sé es que relación guarda con lo que he dicho.


VEGASFII escribió:La piratería estaba aceptada sin problemas en grandes comercios como el Corte Inglés, Galerías, Continente, Pryca o Hipercor. En este último compré un cartucho multijuego para Atari 2600 con el manual en chino que tuve que devolver porque solo entraba en la cartuchera de las consolas clónicas / Atari Junior y yo tenía el primer modelo de VCS y no entraba.

Además que vendían las consolas clónicas junto a las originales (tenías una clónica con forma de Atari VCS negra Darth Vader, otra con forma de Atari 2600 Jr. , clónica NES con carcasa de Famicom , Shuttle clónica Pc Engine, NASA, Creation... Jamás vi tanta variedad de consolas como en 1991/ 92.

Como he puesto arriba, Photopack/ Gluk Vídeo de Alcorcón inició la veda con las clónicas de NES. Hasta que en el 94 Nintendo les dio un susto...


Sí, la 2600 fue otra con bastante clon pirata en su momento, a veces se nos olvida que antes del boom de Nintendo hubo ya otro exito con la 2600.
SuperPadLand escribió:No sé de dónde vienen esas ganas de querer por la fuerza que Nintendo no tuviera presencia en España cuándo guste o no triunfó más o menos que SEGA no lo sé, pero sí que tuvo muy buena instalación y presencia. Que lo de que las madres/abuelas, todavía hoy, llamen 'la Nintendo' a cualquier consola viene también de ahí. Cuando una marca logra que su nombre se use para llamar a la competencia es porque ha tenido un muy buen impacto durante un buen tiempo. Pasó lo mismo con pan Bimbo y otros.


Jamás he visto a ninguna madre, abuela, ect, llamar a la consola la Nintendo xD, (ni la Sega, ni nada), pero si la Play, por ejemplo.
@kusfo79 quizás eres demasiado joven entonces XD

La de veces que llegué a escuchar lo de la “Nitendo” o la Nintendo a principios de los 90 hasta que llegó “la plei” y lo copó todo [qmparto]
Omni-Man escribió:
Señor Ventura escribió:@kusfo79 Quien lo diría, mi percepción es que la master system no existía, fíjate... y de juegos ni hablemos. El caso es que nes pal B es acotar mucho su catálogo, aunque sea el inmediatamente disponible en españa.


Mira, master system solo vi una en toda mi vida, la tenía mi primo y jugábamos a Alex Kidd, Castle of illusion y Mercs [+risas]


Yo tuve la brillante idea de comprarme una master en vez de una nintendo, el motivo fué que me la pagué con mis ahorros, era más barata y tenía el ghost and ghouls, menuda cagada.

De todas las consolas que tuve antes de los 30 años es la única que mandé a tomar por culo y nunca tuve ni la más mínima intención de coleccionar.
SuperPadLand escribió:
Sí, la 2600 fue otra con bastante clon pirata en su momento, a veces se nos olvida que antes del boom de Nintendo hubo ya otro exito con la 2600.


En el número 36 de Micromanía de mayo de 1991 venía un especial de consolas y habla de que la Atari 2600 nunca fue un éxito en España. Yo estoy convencido de que la mayoría de las que se vendieron fue en los 90 con la Jr. y las clónicas porque en los 80 eran bastante caras. En 1981 costaba con cuatro mandos más el juego Combat 35.000 ptas y los juegos 5.000. Ríete de los precios de la Switch 2 o de la Neo Geo...

https://archive.org/details/micromania- ... 4/mode/1up

@kusfo79 Yo lo de "consolas" o "videoconsolas" no lo empecé a escuchar hasta inicios de 90 con los anuncios de Sega y Nintendo. Antes oía "vamos a jugar a los videojuegos" o a la Atari, al Spectrum, etc.
kusfo79 escribió:
SuperPadLand escribió:No sé de dónde vienen esas ganas de querer por la fuerza que Nintendo no tuviera presencia en España cuándo guste o no triunfó más o menos que SEGA no lo sé, pero sí que tuvo muy buena instalación y presencia. Que lo de que las madres/abuelas, todavía hoy, llamen 'la Nintendo' a cualquier consola viene también de ahí. Cuando una marca logra que su nombre se use para llamar a la competencia es porque ha tenido un muy buen impacto durante un buen tiempo. Pasó lo mismo con pan Bimbo y otros.


Jamás he visto a ninguna madre, abuela, ect, llamar a la consola la Nintendo xD, (ni la Sega, ni nada), pero si la Play, por ejemplo.


Mi madre todavía llama "la nintendo" a cualquier cosa que enchufo a la tele. Pero sí, las madres posteriores a la mía que criaron hijos en la moda del PS1 y PS2 también usaron mucho lo de "la play" para llamar a todo lo que enchufaban a la tele.
Yo de Cádiz. Y si que recuerdo muchas famiclones y tiendas que ponían en escaparates cartuchos piratas sin problema. Y no recuerdo conciencia de que aquello fuera malo o ilegal.

Pero sí que recuerdo más megadrives que super nes. Igual porqte apareció antes, pero también porque recuerdo la super nes como cara. Mi hermano la trajo a casa cuando empezó a currar, y se compró el pack con el super Mario world y aparte el street fighter II, y buen sablazo a la cartera que fue.
viericrespo escribió:@kusfo79 quizás eres demasiado joven entonces XD

La de veces que llegué a escuchar lo de la “Nitendo” o la Nintendo a principios de los 90 hasta que llegó “la plei” y lo copó todo [qmparto]


Demasiado viejo, soy del 1979 XD. Llegué a oír bastante el Amstrad, dicho por madres y padres, ya que la marca salía mucho en la tele, las notícias, etc, y la play. Pero vamos, ayer lo comentaba en un grupo de Telegram, y nadie conoció a ninguna madre llamando a los videojuegos la Nintendo. Estoy seguro que mis padres ni saben que marca de juegos es.

docobo escribió:
Omni-Man escribió:
Señor Ventura escribió:@kusfo79 Quien lo diría, mi percepción es que la master system no existía, fíjate... y de juegos ni hablemos. El caso es que nes pal B es acotar mucho su catálogo, aunque sea el inmediatamente disponible en españa.


Mira, master system solo vi una en toda mi vida, la tenía mi primo y jugábamos a Alex Kidd, Castle of illusion y Mercs [+risas]


Yo tuve la brillante idea de comprarme una master en vez de una nintendo, el motivo fué que me la pagué con mis ahorros, era más barata y tenía el ghost and ghouls, menuda cagada.

De todas las consolas que tuve antes de los 30 años es la única que mandé a tomar por culo y nunca tuve ni la más mínima intención de coleccionar.


Pues mira que a mi me parece bastante mejor que el Ghost an Goblins de Nes, por ejemplo. Y la Master en su momento la disfruté mucho, es mi consola favorita.
@kusfo79 Yo explico mi experiencia, tampoco tenía en su momento conocimiento del catálogo, ya sabes cómo funcionaba en la época, fiarte de los pantallazos y poco más. Si hubiese tenido la NES probablemente ahora también diría que era una mierda.
Dos hilos con Paco Pastor xDDD, los nietos están empujando duro.

Bromas a parte, creo que en España vendió más Mega Drive, casi toda la gente de mi entorno y compañeros de clase era la mega drive la que triunfaba y la SNES era algo así como la consola de los ricos.

Ahora bien, muchos teníamos la NES y en españa vendió muchísimo, así que depende como se tome el topic, si centramos el tiro en nintendo, ya sólo con game boy se violó a sega.
@kusfo79 pues curioso la verdad, quizás fuese por zonas o a los de tu quinta no les pillase tanto quién sabe XD
Yo recuerdo a principios de los 90 con el Príncipe de Bel-air cuando Will Smith dijo de jugar a la Nintendo y la vergüenza ajena que me entró no se me olvidará. Siempre la palabra para referirse al mundillo era videojuego sin más, o ya está el niño jugando al juego.

La Play primero y luego a la par Xbox y Nintendo, la marca Wii estaba muy por delante que la propia Nintendo.
Yoshin escribió:Yo recuerdo a principios de los 90 con el Príncipe de Bel-air cuando Will Smith dijo de jugar a la Nintendo y la vergüenza ajena que me entró no se me olvidará. Siempre la palabra para referirse al mundillo era videojuego sin más, o ya está el niño jugando al juego.

La Play primero y luego a la par Xbox y Nintendo, la marca Wii estaba muy por delante que la propia Nintendo.


No se entiende nada.
En mi barrio era "jugar a la Nintendo" y cuando ps1 era un éxito es jugar a la play.

No esperen que se dijera jugar a la segas o a la necs que como que no xD
@docobo lo que no entiendes

@O´Neill el que no entiende nada soy yo, cuando quedábamos para jugar una tarde se decía de jugar al Street Fighter, no a jugar con la Nintendo [+risas] vamos a jugar al Pro o al FIFA con MD

Eso de jugar con la Nintendo parece más para hacerle Bulling o de señora dado vueltas al bolso en una esquina
Yo sí recuerdo, entre la gente menos entendida (por ejemplo mi madre) denominar a las consolas "la Nintendo".

También es cierto que tanto la primera como segunda o tercera generación de consolas contenían el nombre de la compañía, cosa que no pasaba con SEGA. Igual eso provocó que permeara más su nombre.
@Yoshin pero que eso lo decían los padres o los que no les llamaba la atención como a la prima que veíias en navidad generalizando, nosotros de mocos no decíamos eso XD
Lo de llamar "el/la Nintendo",viene de EEUU con la nes.
Aquí empezó todo con "el/la Game boy" y la play(vigente a día de hoy). También hubo un lapso de tiempo donde mucha gente conoció Wii.Pero con la diferencia de que,esta vez sí,se referían a la.propia Wii.

Igual que al pan de molde se le llama pan Bimbo.Cuando alguna marca triunfa,se tiende a generalizar y relacionar esa marca,con todos los productos que se asimilen.

La historia es la que es y la gente es como es.
Habrá a quien no le guste y se niegue a aceptarla.
Pero eso no va a cambiar nada.
O´Neill escribió:@Yoshin pero que eso lo decían los padres o los que no les llamaba la atención como a la prima que veíias en navidad generalizando, nosotros de mocos no decíamos eso XD


Es que en la vida he escuchado eso, los padres nos compraban videojuegos, y esa era la palabra para decir que estábamos atontaos con el muñeco durante horas frente a la TV de 14". No había sesgos, la palabra juego era generalizada, no es como ahora con la play, los niños de hoy dicen "me gustaría un juego para la play" o "quiero el nuevo pokemon" es que nunca hizo falta especificar marca. El protagonista siempre fue el juego por un lado y los videojuegos en general.

Es que en todos los lugares se especificaba lo de videojuegos, ya sea revistas, secciones en grandes almacenes, publicidad etc... lugares con gran abundancia de personas. Otra cosa es que los hijos enseñaran la palabra Nintendo u otra por repetición a los familiares en un entorno cerrado.

Lo que si he escuchado decir en infinidad de ocasiones es "la Gameboy" no "la portátil" o "la consola" o "el videojuego" y creo que fue la primera palabra para referirse a un Hardware de videojuegos antes que la play
Yoshin escribió:
Lo que si he escuchado decir en infinidad de ocasiones es "la Gameboy" no "la portátil" o "la consola" o "el videojuego" y creo que fue la primera palabra para referirse a un Hardware de videojuegos antes que la play


Mucho antes eran sinónimo de consola y ordenador "la Atari" y "el Spectrum". Y antes de las portátiles las máquinas LSI/ LCD tipo Game and Watch eran "las maquinitas".

Lo de "la Game Boy", "la Nintendo", "la Play", etc. vino después. Y a la Master System también se le decía "la Sega" porque el packaging fue tan caótico que la gente no sabía como llamarla, si la consola Sega, si la Power Base, si la Master System, etc. Aunque la NES también sufrió de lo mismo con el "Action Set" por lo que era más cómodo llamarla con el nombre de la empresa.
VEGASFII escribió:
Yoshin escribió:
Lo que si he escuchado decir en infinidad de ocasiones es "la Gameboy" no "la portátil" o "la consola" o "el videojuego" y creo que fue la primera palabra para referirse a un Hardware de videojuegos antes que la play


Mucho antes eran sinónimo de consola y ordenador "la Atari" y "el Spectrum". Y antes de las portátiles las máquinas LSI/ LCD tipo Game and Watch eran "las maquinitas".

Lo de "la Game Boy", "la Nintendo", "la Play", etc. vino después. Y a la Master System también se le decía "la Sega" porque el packaging fue tan caótico que la gente no sabía como llamarla, si la consola Sega, si la Power Base, si la Master System, etc. Aunque la NES también sufrió de lo mismo con el "Action Set" por lo que era más cómodo llamarla con el nombre de la empresa.


Con respecto a las maquinitas me has desbloqueado un recuerdo que no solo se le decían a las LCD sino a todas en general para referirse a un Hardware o estar jugando con videojuegos, otro sinónimo de videojuego o juego en general.

Lo que no compartiré nunca es lo de "la Nintendo" o "la Sega". Hasta mi tío que trabajaba en el Pryca en la sección de videojuegos con su mesa alta decía el nombre de la consola, no la marca. Los padres ya sabían diferenciar gracias a la forma de la portada para que maquina servía el juego que querían. No se decía Sega Megadrive, sino Megadrive o Master System al igual que Super Nintendo, pero lo de Nintendo no se atribuía a la Marca sino al nombre del producto. Pero como es normal solo era a la hora de comprar, luego en casa era el videojuego o jugar con las maquinitas. Gracias a él se me antojó el Amstrad cuando vi en pantalla ahí sin supervisión el Strip Poker [carcajad]

Hoy igual nadie dice la Nintendo Switch, sino la Switch a secas pero en el presente también es al comprar y al hablar con colegas como las play. Para mi nunca hubo una consola a la que se llamara en general o se atribuyera su fabricación por el nombre de la empresa en todo el mundo.

La Génesis
La Famicom
La Dreamcast
La Wii
La Gamecube
La Nintendo 64

Yo que tuve un Amstrad 464 Plus y algún que otro primo un Amstrad 464 o Spectrum no recuerdo mucho de esa época, estaba más en la calle jugando, hablar de videojuegos era anecdótico. Amstrad era una compañía que fabricaba tecnología, y como Sony salvando las distancias, era más conocida por fabricar aparatos de sonido y TV que por los microordenadores.
Yoshin escribió:
Con respecto a las maquinitas me has desbloqueado un recuerdo que no solo se le decían a las LCD sino a todas en general para referirse a un Hardware o estar jugando con videojuegos, otro sinónimo de videojuego o juego en general.

Lo que no compartiré nunca es lo de "la Nintendo" o "la Sega". Hasta mi tío que trabajaba en el Pryca en la sección de videojuegos con su mesa alta decía el nombre de la consola, no la marca. Los padres ya sabían diferenciar gracias a la forma de la portada para que maquina servía el juego que querían. No se decía Sega Megadrive, sino Megadrive o Master System al igual que Super Nintendo, pero lo de Nintendo no se atribuía a la Marca sino al nombre del producto. Pero como es normal solo era a la hora de comprar, luego en casa era el videojuego o jugar con las maquinitas. Gracias a él se me antojó el Amstrad cuando vi en pantalla ahí sin supervisión el Strip Poker [carcajad]



Yo es que de hecho al principio no pronunciaba "Gueim Boy" (en inglés) sino directamente españolizado: "Game Voy". ratataaaa

Como había -y hay- tantas diferencias en España entre comunidades, provincias y barrios al final cada uno tiene el recuerdo de su entorno más cercano. Ya te digo que para mí yo de cuatro/ cinco años la única "consola" que existía era el mueble del recibidor (como los "móviles" antiguamente, que todo el mundo identificaba como esas cosas que se colgaban para entretener a los bebés XD ).

Imagen

Las "videoconsolas" eran simplemente "los videojuegos" o "la Atari", los ordenadores "el Spectrum", las recreativas "las máquinas", los pinball "los flipper o máquinas del millón" y las "maquinitas" pues idem.
O´Neill escribió:
No esperen que se dijera jugar a la segas o a la necs que como que no xD

No, si eso está claro XD. Aunque si que en la Megaocio on en la Hobby consolas primerísima etapa, la Master era la "sega".

mcfly escribió:Lo de llamar "el/la Nintendo",viene de EEUU con la nes.
Aquí empezó todo con "el/la Game boy" y la play(vigente a día de hoy). También hubo un lapso de tiempo donde mucha gente conoció Wii.Pero con la diferencia de que,esta vez sí,se referían a la.propia Wii.


Mira, esto si que me ha recordado, lo de la gameboy si que se lo oí a adultos en la época.
@kusfo79 correcto, a la sms le decíamos la sega ^^
carcayu80 escribió:Pero sí que recuerdo más megadrives que super nes. Igual porqte apareció antes, pero también porque recuerdo la super nes como cara. Mi hermano la trajo a casa cuando empezó a currar, y se compró el pack con el super Mario world y aparte el street fighter II, y buen sablazo a la cartera que fue.

Sablazo a la cartera, pero seguro que lo disfrutó de lo lindo.
Como yo lo vi en la época (Madrid)

Portátiles: Lo estándar era la Game Boy, diría que por cada 10 Game Boys se vendía 1 Game Gear.

16 Bit: Ventaja ligera para Megadrive por ser algo más barata. También por cierto rechazo hacia la marca por adolescentes que veían que Sega era más "cool".

8 bit: En primaria instancia (1988-1992) diría que empate, pero en el periodo 92-96 gana Máster System por mucho, mejores precios, mejores packs, y esa sensación de ser una Megadrive "low cost" con mucho Port de juego de 16 bit de MD/SNES que en NES no salía pero en Máster System sí como Cool Spot, los Mortal Kombat, The Incredible Hulk...
Es que la pregunta es extraña porque está en pasado, quién vendió, como si Nintendo no hubiera seguido vendiendo hasta el día de hoy.
Sí hablamos de la época en que Sega hacía consolas, hablaríamos de MS+MD+Saturn+DC+GG contra NES+SNES+N64+GC+GB-GBC-GBA, y yo creo que en el global seguramente sí que es posible que esté Nintendo por encima.

Un saludo!
Bimmy Lee escribió:
carcayu80 escribió:Pero sí que recuerdo más megadrives que super nes. Igual porqte apareció antes, pero también porque recuerdo la super nes como cara. Mi hermano la trajo a casa cuando empezó a currar, y se compró el pack con el super Mario world y aparte el street fighter II, y buen sablazo a la cartera que fue.

Sablazo a la cartera, pero seguro que lo disfrutó de lo lindo.


En realidad fue incluso mejor, porque como mi hermano por aquella época estaba a caballo entre casa de mis padres y de su novia, era yo quien machacaba la consola.

Lo que también recuerdo es que por lo general teníamos 3-4 juegos de media por consola por amigo y luego nos cambiábamos los cartuchos, tanto con la NES como con la Super Nintendo. En Andalucia claro, más al norte la cosa cambiaría
Yo no creo que el factor geográfico tenga absolutamente nada que ver, y si analizas cada región en su contexto tampoco sacas nada en concreto. Ya os digo que en Madrid que será la ciudad donde más juegos y consolas se vendían de España por razones obvias en la época la cosa se decantaba a favor de Sega en consolas de sobremesa, y a favor de Nintendo en portátiles. Más o menos era así en todos los lados donde había Corte Inglés, Toys r us, Alcampo, Centro Mail.

Si hubo alguna ciudad de provincias Random de 120 K habitantes donde la cosa era muy diferente, cosas que realmente dudo, igualmente es irrelevante cuando en sitios donde hay 30 veces esa población la cosa era de otra manera.
Nunca escuché NES hasta la época de los emuladores.

Un saludo!
Zak_pepinillo escribió:Nunca escuché NES hasta la época de los emuladores.

Un saludo!


En su época no se le llamaba NES, se le llamaba "la nintendo" o la consola.
Yo lo de NES solo lo vi en la Hobby Consolas. En la tele le decían "consola Nintendo" o "la Nintendo". Igual que con la Atari 2600 (consola Atari pero no "videocomputer system" ni "2600"). Tampoco nadie decía SNES (pronunciado "esnes") ni PSX. Eso era de las revistas.
104 respuestas
1, 2, 3