› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El Estado pierde unos 11.500 millones al vender Catalunya Banc al BBVA
A la tercera ha ido la vencida. El FROB ha vendido Catalunya Banc al BBVA por algo más de 1.100 millones, en una subasta en la que también han competido el Santander y CaixaBanc. El francés Société Générale fue otro de los interesados por la entidad.
Esta operación supone que los contribuyentes pierden definitivamente 11.500 millones de euros. Esta cantidad supone casi tanto como los recortes del Estado en sanidad y educación, que ascendieron a 13.800 millones hasta 2013. La entidad tenía unas ayudas directas de 12.050 millones y otros 572 millones inyectados posteriormente para la venta de la cartera de hipotecas tóxicas.
Catalunya Banc supone incrementar su cuota de mercado en esta región en 11 puntos. Tras la compra de Unnim, el BBVA ha decidido seguir aprovechando la oportunidad de crecer y consolidar su presencia en una región que considera clave. Hasta ahora, los compradores de bancos en crisis han sido CaixaBank, que adquirió Banco de Valencia y Banca Cívica; el BBVA, que se hizo con Unnim; Sabadell, con la CAM, Kutxabank, que se quedó con CajaSur, Liberbank, se hizo con CCM.
Par el BBVA una de las ventajas es que el precio pagado está muy por debajo de los 2.630 millones de patrimonio neto con los que cuenta Catalunya Banc, lo que le supondrá una inyección a los recursos de la entidad presidida por Francisco González.
Además, el Estado está dispuesto a cubrir parte del coste de las reclamaciones por preferentes, cláusulas suelo y coberturas de tipos de interés (swaps) e incluso una probable indemnización a Mapfre si BBVA rompe el acuerdo de bancaseguro que la compañía tiene con Catalunya Banc. Esto puede suponer un coste de entre 300 y 400 millones adicionales. Además, BBVA podrá sacar buen provecho a los créditos fiscales, que son 3.553 millones.
MÁS INFORMACIÓN
El Estado costeará los litigios de Catalunya Banc tras su venta
La apuesta de un viejo conocido
La ayuda a Catalunya Banc solo se cobrará si Blackstone gana el 13%
En febrero de 2013, Francisco González desveló públicamente que el banco estudiaba la opción de pujar en el segundo intento de subasta de Catalunya Banc "con todo el interés posible", al igual que había reconocido días antes el Santander.
En aquel momento, el banquero argumentó que la experiencia decía que cuando se ofrecía a un comprador un esquema de garantía sobre parte de la cartera de la entidad subastada, las ayudas del Estado se podían reducir.
Pero ante la negativa del Estado, a través del FROB, a conceder nuevas ayudas en forma de epa, la subasta quedó desierta y hubo que replantearse una vía alternativa para que Catalunya Banc ganara atractivo.
EL PAÍS
Desde el momento de su creación, el grupo fruto de la fusión de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa empezó a recurrir a las ayudas públicas y solicitó un préstamo de 1.250 millones con la promesa de que los devolvería.
Sin embargo, el tiempo demostró que lejos de retornar un solo euro a las arcas públicas, el grupo era incapaz de cumplir con las exigencias de capital y tras suspender las pruebas de estrés europeas, el Estado acabó dando por perdidos los primeros fondos aportados e inyectándole 1.718 millones más.
Aún así no era suficiente para reforzar un grupo, cuyas cajas habían llevado a cabo una política de riesgos totalmente imprudente, como lamentaron recientemente en el FROB, y que hizo que acabara necesitando 9.084 millones de la ayuda europea a la banca española.
A pesar de todo ello, el Estado se vio obligado la semana pasada a poner otros 572 millones para que Catalunya Banc se quitara de encima casi 6.400 millones de euros en hipotecas tóxicas, pues casi seguro que con ellas encima ningún banco hubiera estado dispuesto a pujar.
minmaster escribió:Saneamos las cajas de ahorro con dinero público y luego la vendemos por dos duros a nuestros amigotes.
maesebit escribió:minmaster escribió:Saneamos las cajas de ahorro con dinero público y luego la vendemos por dos duros a nuestros amigotes.
Se ha subastado. Si nadie en todo el planeta estaba dispuesto a pagar más no creo que sea porque fuese un "regalo" de 11.000 millones.
Por cierto, no te olvides que semejante agujero lo generó la "banca pública" gestionada por "el pueblo"
maesebit escribió:minmaster escribió:Saneamos las cajas de ahorro con dinero público y luego la vendemos por dos duros a nuestros amigotes.
Se ha subastado. Si nadie en todo el planeta estaba dispuesto a pagar más no creo que sea porque fuese un "regalo" de 11.000 millones.
Por cierto, no te olvides que semejante agujero lo generó la "banca pública" gestionada por "el pueblo"
Reakl escribió:La banca pública no la gestiona el pueblo, la gestionan los políticos. No se que tiene que pasar para que quede patente que la brecha entre el pueblo y los políticos es más ancha que la propia castilla.
maesebit escribió:Reakl escribió:La banca pública no la gestiona el pueblo, la gestionan los políticos. No se que tiene que pasar para que quede patente que la brecha entre el pueblo y los políticos es más ancha que la propia castilla.
Lo que tú quieras, pero los políticos son quienes el pueblo ha designado para que les represente.
La brecha no parecía importarle a nadie cuando las cajas financiaban proyectos a todo trapo, y eso favorecía que en España hubiese pleno empleo de facto y millones de trabajadores sin estudios se llevasen a final de mes sueldos de más de 3000€
Reakl escribió: Los ciudadanos dejaron la responsabilidad del estado en manos de los políticos y estos hicieron lo que les vino en gana. Creo que es una situación donde está claro quién es el traidor.
maesebit escribió:Se ha subastado. Si nadie en todo el planeta estaba dispuesto a pagar más no creo que sea porque fuese un "regalo" de 11.000 millones.
Por cierto, no te olvides que semejante agujero lo generó la "banca pública" gestionada por "el pueblo"
minmaster escribió:En primer lugar deberías informarte un poquito mejor, las cajas no son 'banca pública' y los que se sentaban en sus consejos de dirección no estaban nombrados por el pueblo, en ellas se sentaban políticos del PP, del PSOE, de IU, de CIU, pero tambien representantes de CEOE o de CCOO que NO son designados por el pueblo.
nicofiro escribió:minmaster escribió:En primer lugar deberías informarte un poquito mejor, las cajas no son 'banca pública' y los que se sentaban en sus consejos de dirección no estaban nombrados por el pueblo, en ellas se sentaban políticos del PP, del PSOE, de IU, de CIU, pero tambien representantes de CEOE o de CCOO que NO son designados por el pueblo.
Las cajas eran (total o parcialmente) propiedad pública. Sus consejos de dirección no los nombraban directamente los votantes, es cierto, pero ocurre lo mismo con el mismísimo gobierno, con los directivos de AENA, RENFE, ADIF, la CNMV o con los maigstrados del TC y nadie duda que todo esto son empresas, organismos u órganos públicos.
nicofiro escribió:Las cajas eran (total o parcialmente) propiedad pública. Sus consejos de dirección no los nombraban directamente los votantes, es cierto, pero ocurre lo mismo con el mismísimo gobierno, con los directivos de AENA, RENFE, ADIF, la CNMV o con los maigstrados del TC y nadie duda que todo esto son empresas, organismos u órganos públicos.
maesebit escribió:Por cierto, no te olvides que semejante agujero lo generó la "banca pública" gestionada por "el pueblo"
maesebit escribió:Reakl escribió: Los ciudadanos dejaron la responsabilidad del estado en manos de los políticos y estos hicieron lo que les vino en gana. Creo que es una situación donde está claro quién es el traidor.
¿Entonces propones eliminar a los políticos?
Porque si el problema es que la gente no entiende, no sabe, y no tiene responsabilidad, mientras sea la gente quienes elijan a los políticos con un criterio totalmente ignorante, seguiremos teniendo a políticos populistas que contentan al populacho con promesas de bonanza gratis y medidas cortoplacistas, aunque estas acaben trayendo la ruina a largo plazo.
Los ciudadanos son responsables de supervisar la gestión de los políticos y tener un mínimo de criterio. Si no, no son ciudadanos, son ganado. Aunque algunos es lo que quieren, ser ganado, y sólo aspiran a que llegue un buen pastor que les proporcione una vida algo más digna.
Garru escribió:creo que aquí hay muchos ilusos que creen que el "perroflauta" no aria lo mismo, aqui no tenemos ni idea de los intereses que hay por medio, y muchas veces ni el presidente ni nadie tiene el poder de hacer lo que tiene que hacer. Lo mismo Iglesias si estuviera en el poder no lo hace, y las consecuencias son mucho peores. Esto de la política es una mierda.
Garru escribió:creo que aquí hay muchos ilusos que creen que el "perroflauta" no aria lo mismo, aqui no tenemos ni idea de los intereses que hay por medio, y muchas veces ni el presidente ni nadie tiene el poder de hacer lo que tiene que hacer. Lo mismo Iglesias si estuviera en el poder no lo hace, y las consecuencias son mucho peores. Esto de la política es una mierda.
minmaster escribió:Garru escribió:creo que aquí hay muchos ilusos que creen que el "perroflauta" no aria lo mismo, aqui no tenemos ni idea de los intereses que hay por medio, y muchas veces ni el presidente ni nadie tiene el poder de hacer lo que tiene que hacer. Lo mismo Iglesias si estuviera en el poder no lo hace, y las consecuencias son mucho peores. Esto de la política es una mierda.
Que se lo digan a Islandia... todavía están 'sufriendo' las consecuencias de dejar caer a sus bancos...![]()
No sé que haría el 'perroflauta', para empezar ha dicho que haría una auditoría de la deuda para analizar cual es legítima y cual procede de mierdas generadas por políticos, constructores y bancos. Lo decente en estos casos es primero auditar la deuda de las cajas intervenidas, proteger los depósitos y lo que sea mierda generada por por constructores, políticos y demás dejarlo caer asumiendo éstos las consecuencias de sus acciones.
nicofiro escribió:Pero en EEUU estuvieron a punto de ver caer el sistema financiero al completo, con las consecuencias catastróficamente impredecibles que eso puede tener para la economía real.
nicofiro escribió:Mientras tanto en Islandia, uno mira gráficos de esa época y se encuentra con esto:
De verdad fue una recuperación agradable? Cuanto poder adquisitivo habrán perdido?
nicofiro escribió:Con esto no quiero decir que en España se haya hecho todo bien, pero tampoco creo que sea tan sencillo como decir: que caigan las entidades financieras. Si el sistema no está preparado para soportar eso, se puede liar mucho. Estaba preparado el sistema? Debo reconocer que no lo se. Tal vez si se hubiese reaccionado muy pronto.
Lo grave del rescate a los bancos, es que no parece que ese estén tomando medidas serias para evitar que aparezcan más entidades sistémicas.
Garru escribió:Si Iglesias llega al poder es posible que se encuentre con obstalucos insalvables, el problema va a ser que nosotros no sabremos si son estos obstalucos o son puestos por el mismo.
aperitivo escribió:Garru escribió:Si Iglesias llega al poder es posible que se encuentre con obstalucos insalvables, el problema va a ser que nosotros no sabremos si son estos obstalucos o son puestos por el mismo.
y esto señores, es lo que se llama irse por los cerros de ubeda....
cambiando de tercio...
comparan España con Islandia es perfectamente factible, es más, si hubiéramos copiado su método seguramente otro pelo nos había corrido. Dejar caer a bancos (empresas privadas) por sus malas prácticas, encarcelar a banqueros y políticos depurando responsabilidades.... vamos, que nos llevan años de ventaja... negocio redondo el del BBVA y un clavo más en la tapa del ataúd para el bienestar de todos los españoles.
AKUN2 escribió:y luego no hay dinero para la dependencia.......
minmaster escribió:En EEUU se colapsó uno de los mayores bancos del país, a nivel local sería como si cayera BBVA o Santander, lógicamente no es lo mismo ni por asomo con el caso de Catalunya Banc y muchas otras cajas que se han rescatado con dinero público.
minmaster escribió:Hombre, mejor recuperación que la nuestra ha sido, cuanto poder adquisitivo se ha perdido en España? Cuantas personas han pasado a ser pobres de por vida? Cuantos millones de parados??
No se puede comparar España con Islandia pero tratar de hacer creer al personal que si no se hubiese rescatado bancos la cosa hubiese sido mucho peor si que es atrevido, hace falta tener una bola de cristal para empezar...
minmaster escribió:Lo grave del rescate bancario es que se ha mandado un mensaje al mercado de que pase lo que pase no se les va a dejar caer, el Estado correrá con los gastos de sus juergas financieras.
Esta crisis surgió de bancos que hacían inversiones financieras del todo inviables que sabían que no podrían recuperar, ante esto el mundo capitalista actuó cubriendo con dinero público esas operaciones ruinosas. Que supone eso? Que los autores de esas operaciones ruinosas saben que mañana podrán hacer lo mismo y no les pasará nada estarán protegidos por papa Estado.
AKUN2 escribió:y luego no hay dinero para la dependencia.......
nicofiro escribió:Y las cajas no eran solo Catalunya Caixa, sino muchas más: las gallegas, la CAM, las que acabaron siendo Bankia, etc.
nicofiro escribió: Pero no menos aventurado es decir que dejándolos caer nos hubiese ido de puta madre. Y los que han abogado por esta vía no han mencionado la incertidumbre de su propuesta como he hecho.
AKUN2 escribió:y luego no hay dinero para la dependencia.......
maesebit escribió:minmaster escribió:Saneamos las cajas de ahorro con dinero público y luego la vendemos por dos duros a nuestros amigotes.
Se ha subastado. Si nadie en todo el planeta estaba dispuesto a pagar más no creo que sea porque fuese un "regalo" de 11.000 millones.
Por cierto, no te olvides que semejante agujero lo generó la "banca pública" gestionada por "el pueblo"
SrHazard escribió:España esta colapsada y no solo económicamente.
De esta crisis no saldremos en muchos años, la recuperación es ridícula y siempre agitada por la CE. España no ha tomado ni una medida para intentar combatir la crisis por si misma.
Encima ahogan al ciudadano con impuestos y encarecimiento de facturas, hacienda puteando a las pequeñas empresas y autónomos.
Los sistemas con el tiempo se pudren y con 40 años con los mismos perros y distinto collar, el nivel de putrefacción es insoportable. Se necesita un cambio, para algunos es Podemos, para otros la independencia.. todo es mejor que el inmovilismo actual.
Pero a mi lo que mas me desespera es la gente de mi edad, les intentas convencer de que compren al pequeño/mediano comercio, que se alejen de centros comerciales, que el precio de un café de Starbuck's es superior a lo que recibe el empleado en una hora... pero no hay manera.