1100€/mes para independizarse ¿es posible?

1, 2, 3, 4
Buenas gente, queria haceros una consulta haber que pensais del tema y ver en que situacion actualmente estoy.

La situacion seria similar, independizarse con el sueldo aprox. que dice el compañero, cobrandolo 2 personas.

Cuando considerariais que habria que tener ahorrado en una cuenta como minimo para poder independizarse? Si ........

1- Te vas a vivir de alquiler.
2- Te vas a vivir con tu hipoteca.
LokiEros escribió:Buenas gente, queria haceros una consulta haber que pensais del tema y ver en que situacion actualmente estoy.

La situacion seria similar, independizarse con el sueldo aprox. que dice el compañero, cobrandolo 2 personas.

Cuando considerariais que habria que tener ahorrado en una cuenta como minimo para poder independizarse? Si ........

1- Te vas a vivir de alquiler.
2- Te vas a vivir con tu hipoteca.


Te recomiendo que además de ver las respuestas retrocedas un poco en el hilo y veas de qué opinión somos cada uno, hay gente que asegura que con 1000 puedes vivir y otros que aseguran que necesitas el doble o el triple...

En el asunto de la hipoteca no puedo hablar, en el del alquiler...con 2 sueldos de 1100 podéis iros mañana mismo si el alquiler no es disparatado. Yo vivo sólo en Madrid y con unos 350 de alquiler y un sueldo de unos 1000 vivo perfectamente (con mi buena alimentación, pagando dentistas, algunas vacaciones...), tú hablas de más del doble.

Los primeros meses son los más duros para el bolsillo, pero una vez tengáis algo de "rodaje" la cosa se estabiliza y se gasta mucho menos.
Bajo mi punto de vista justito con 1.100 €, pero vivir sí se puede y con algún capricho muy de vez en cuando
El año pasado estuve viviendo con mi pareja y no teníamos que pagar ni alquiler ni facturas. Sólo yo trabajaba, y ganaba unos 250 euros, pero comíamos estupendamente y en cantidad. Mucha fruta, frescos, queso, embutidos e incluso algunas cosas de marca. Aquí hay que contar los productos de limpieza, algunos gastos de jardinería, salir por ahí y caprichos varios. Siendo modestos, se puede comer con menos. Ahora estoy en una situación de mierda, como ya he explicado en el hilo que tengo abierto por ahí, y me gustaría independizarme pero sigo ganado lo mismo... Ojalá dispusiera de 1100 mensuales como tú, o ni que fueran 800 o incluso 600, para poder hacer mi vida.

Así que ánimo. Yo creo que puedes perfectamente.
Pompadur está baneado por "clon de usuario baneado"
alquiler.
lo de las hipotecas es historia en españa.
Para vivir, sí, claro.
Yo era de la mentalidad (supongo como la mayoria) de la tipica hipoteca etc... el alquiler me parecia y me sigue pareciendo en parte ''tirar el dinero'' ya que pagas por tener una vivienda si, pero al final ''no tienes nada'', aunque poco a poco creo que me esta cambiando esa mentalidad.

Por lo visto el alquiler va a ser lo que se llevara a partir de ahora (en el resto de Europa se hace y bastante), el problema es que los alquileres aqui en España son una burrada comparado con el resto de Europa, pagas practicamente lo mismo de alquiler que de hipoteca, al menos por lo que he visto yo hasta ahora.

Por eso me duda era la de que cantidad tener ahorrada para poder irse sin apuros y con colchon.

Gracias por algunos aportes interesantes, el hilo lo he leido y bueno mas o menos me hago una idea.
LokiEros escribió:Yo era de la mentalidad (supongo como la mayoria) de la tipica hipoteca etc... el alquiler me parecia y me sigue pareciendo en parte ''tirar el dinero'' ya que pagas por tener una vivienda si, pero al final ''no tienes nada'', aunque poco a poco creo que me esta cambiando esa mentalidad.

Si te vas a quedar en un mismo sitio si.

Pero si no tienes un trabajo "estable" no se recomienda para nada. Igual pierdes el trabajo al año y te quedas con una deuda hipotecaria del cojón (no la puedes pagar ni empeñando la casa).
LokiEros escribió:Yo era de la mentalidad (supongo como la mayoria) de la tipica hipoteca etc... el alquiler me parecia y me sigue pareciendo en parte ''tirar el dinero'' ya que pagas por tener una vivienda si, pero al final ''no tienes nada'', aunque poco a poco creo que me esta cambiando esa mentalidad.


Ese no es siempre el caso. Si tienes en cuenta los actuales intereses que se pagan por una hipoteca, el posible aumento de éstos durante un periodo hipotecario medio y el riesgo de impago, suele salir más a cuenta alquilar, y meter cierto dinero al mes en una inversión.

Al cabo de los 30-40 años de periodo hipotecario, tu inversión puede tener perfectamente el mismo valor que la casa que hubieras comprado pagando la hipoteca, sin el riesgo de impago, ya que tú eres el que puedes adaptar mes a mes lo que inviertes.

El problema es que la gente compara a 20-30-40 años:

hipoteca = al cabo de ese plazo tienes una vivienda valorada en X miles de euros.

alquiler = no tienes nada.

Pero en realidad lo que hay que comparar es: hipoteca vs (alquiler + inversión/ahorro).
El problema es que pagamos alquileres casi tan altos como las hipotecas, asi que poco vas a ahorrar o invertir.

Un saludo !!
Nanill0 escribió:El problema es que pagamos alquileres casi tan altos como las hipotecas, asi que poco vas a ahorrar o invertir.

Un saludo !!


Esas son mis grandes dudas XD, q para pagar lo mismo y la diferencia sea en un futuro el ''tener o no tener'' pos como que.....

Eso y bueno el desembolso inicial que es bastante mayor en compra que en alquiler
LokiEros escribió:
Nanill0 escribió:El problema es que pagamos alquileres casi tan altos como las hipotecas, asi que poco vas a ahorrar o invertir.

Un saludo !!


Esas son mis grandes dudas XD, q para pagar lo mismo y la diferencia sea en un futuro el ''tener o no tener'' pos como que.....

Eso y bueno el desembolso inicial que es bastante mayor en compra que en alquiler



Pero es que eso no es verdad. Si los alquileres estuvieran tan altos, todo el mundo estaria comprando pisos para alquilarlos porque darían una rentabilidad altísima. Y no es así.

Cuando habláis de la hipoteca, Tenéis en cuenta los gastos de comunidad? La entrada que hay que dar? En un alquiler puedes pagar 1000euros de fianza, pero en una hipoteca ya has puesto al menos 50.000euros de entrada (a 500 euros de alquiler, eso son casi 10 anyos viviendo gratis) ... Lo mismo con gastos de comunidad, IBI, el IVA, escrituras, etc.
Pompadur está baneado por "clon de usuario baneado"
Nanill0 escribió:El problema es que pagamos alquileres casi tan altos como las hipotecas, asi que poco vas a ahorrar o invertir.

Un saludo !!

Lo queeeee?
Jamas le van a dar una hipoteca con 1100 euros y si se la dan será muy alta.
hay alquileres de 250 euros de pisos amueblados en mucjas ciudades. En el centro de madrid no pero en muuuuchos sitiossi. Los alquileres han bajado mucho.
Obviamente el gasto inicial en una hipoteca es mucho mayor, y tambien mensualmente y anualmente (ibi, comunidad, derramas..).

Cuando digo que pagamos de alquiler casi lo mismo que de hipoteca, quiero decir que para una misma vivienda por ejemplo pagarias 450 de hipoteca (mas los gastos anteriormente comentados) frente a 400 de alquiler, por ejemplo.

Que si, vas a poder ahorrar mas en principio, pero no tanto como deberias.

Respecto al precio del alquiler, hay de todo segun la zona y la casa, pero si encuentras un alquiler por 250 (en mi zona es imposible por menos de 375 siendo muy generoso a no ser que quieras vivir en un porquerizo literalmente) probablemente podrias comprar esa misma casa por 300 de hipoteca.

Un saludo!
Nanill0 escribió:
Respecto al precio del alquiler, hay de todo segun la zona y la casa, pero si encuentras un alquiler por 250 (en mi zona es imposible por menos de 375 siendo muy generoso a no ser que quieras vivir en un porquerizo literalmente) probablemente podrias comprar esa misma casa por 300 de hipoteca.

Un saludo!



Pero es que comparáis churras con merinas:

Estáis comparando la mensualidad del alquiler con la mensualidad de la hipoteca sin tener en cuenta la entrada de la hipoteca (50.000€ para arriba tranquilamente), el IVA, el registro de la propiedad, el seguro de la vivienda, los gastos de la comunidad, el IBI anual, las derramas, los gastos en mantenimiento, la subida/bajada de tipos de interés, los años de hipoteca, etc...

Así que NO SE PUEDEN comparar mensualidades de alquiler y de hipoteca. Es de necios hacerlo. Y si lo estáis usando como guía, os váis a dar una buena hostia, como le está pasando a muchos ciudadanos de este país.
Justo arriba de lo que me citas comento todos esos gastos extras en una hipoteca respecto a un alquiler.

Basicamente seria ibi, comunidad y posibles derramas. Los gastos notariales y demas de inicio ya se presuponen.
En cuanto a la entrada, 50.000 € de entrada me parece muchisimo. Y mas ahora con los precios de muchos pisos por debajo de 100.000 € y con financion 100% en casos de embargo si la hipoteca la haces en el mismo banco.

No defiendo alquileres ni hipotecas, yo estoy de alquiler, lo que digo es que el alquiler deberia ser mas bajo actualmente, y no casi del precio de la hipoteca que esta pagando el dueño, aunque haya pagado o pague otros gastos.

Pd: No faltes al respeto.

Un saludo
Nanill0 escribió:Justo arriba de lo que me citas comento todos esos gastos extras en una hipoteca respecto a un alquiler.

Basicamente seria ibi, comunidad y posibles derramas. Los gastos notariales y demas de inicio ya se presuponen.
En cuanto a la entrada, 50.000 € de entrada me parece muchisimo. Y mas ahora con los precios de muchos pisos por debajo de 100.000 € y con financion 100% en casos de embargo si la hipoteca la haces en el mismo banco.

No defiendo alquileres ni hipotecas, yo estoy de alquiler, lo que digo es que el alquiler deberia ser mas bajo actualmente, y no casi del precio de la hipoteca que esta pagando el dueño, aunque haya pagado o pague otros gastos.

Pd: No faltes al respeto.

Un saludo


No sé si te refieres a mi, pero creo que aquí nadie te ha faltado al respeto.

Los alquileres actualmente están en precios normales respecto del precio de la vivienda (que realmente es lo que debe bajar, y va a seguir bajando): es decir, están entorno a rentabilidades del 5-7% anual, que es el baremo que se suele usar para inversiones immobiliarias. La mensualidad de la hipoteca no la usa nadie para evaluar el precio del alquiler, por eso comento que es de necios hacerlo: ¿por qué? porque hay muchísimos parámetros que hacen que la mensualidad varíe enormemente, por lo tanto es absurdo tenerla en cuenta. Solo alguien corto de miras y/o con intereses sesgadísimos (bancos) la usaría para comparar.
Si pero aqui no hablamos de invertir o de baremos economicos que usan inmobiliarias o mercados, hablamos de si una persona puede o no puede pagarse un techo con determinado sueldo, y ahi lo mas importante es lo que tenga que pagar cada mes.

Basicamente porque el sueldo es mensual igual que el pago, para todo lo demas existen prestamos (mas plazos mensuales).

Un saludo.
Nanill0 escribió:Si pero aqui no hablamos de invertir o de baremos economicos que usan inmobiliarias o mercados, hablamos de si una persona puede o no puede pagarse un techo con determinado sueldo, y ahi lo mas importante es lo que tenga que pagar cada mes.

Basicamente porque el sueldo es mensual igual que el pago, para todo lo demas existen prestamos (mas plazos mensuales).

Un saludo.


Entonces hablaremos de si puede pagar una hipoteca o un crédito mes a mes, y no de si un alquiler es caro o no.

Porque si decimos que un alquiler de 500€ es caro, porque la hipoteca de dicha casa es de 400€/mes (con una entrada de 200.000€ y a pagar en 80 años), entonces apaga y vamonos.
Si exageras tanto las cifras pierdes la razon, y hablamos de si es mas caro un alquiler o una hipoteca en el contexto que ya te he dicho porque de eso va el hilo..

Que parece que quieres vendernos una multipropiedad de alquileres residenciales..
Nanill0 escribió:Si exageras tanto las cifras pierdes la razon, y hablamos de si es mas caro un alquiler o una hipoteca en el contexto que ya te he dicho porque de eso va el hilo..

Que parece que quieres vendernos una multipropiedad de alquileres residenciales..


lol
Yo gano 1500 y tengo mujer y un niño de tres años, pago un alquiler de 400 euros y me llega justo, eso si el mes que viene algun gasto extra como seguro de coche ya tengo que tirar de ahorros, tngo 2 pagas extras que me las ahorro enteras para vacaciones y algun viajecillo. Todos los meses me doy algun capricho, eso si, es imposible ahorrar nada, unos meses me sobran 50 euros y otros los tengo que coger de lo que tngo ahorrado.

Cuando en el trabajo me den el traslado y vuelva a mi casa ( en propiedad sin hipoteca) y me quite el alquiler voy a ir sobrado y ya si la mujer encuentra algo....
oso^Yonki escribió:Yo gano 1500 y tengo mujer y un niño de tres años, pago un alquiler de 400 euros y me llega justo, eso si el mes que viene algun gasto extra como seguro de coche ya tengo que tirar de ahorros, tngo 2 pagas extras que me las ahorro enteras para vacaciones y algun viajecillo. Todos los meses me doy algun capricho, eso si, es imposible ahorrar nada, unos meses me sobran 50 euros y otros los tengo que coger de lo que tngo ahorrado.

Cuando en el trabajo me den el traslado y vuelva a mi casa ( en propiedad sin hipoteca) y me quite el alquiler voy a ir sobrado y ya si la mujer encuentra algo....



No sé si tienes algo ahorrado, pero si lo poco que ahorras (pagas extras) te lo gastas en algún viajecillo o capricho, el día que te vengan mal dadas te vas a pegar un susto de cojones.

Eso se puede hacer cuando uno va ahorrando bastante (1000 - 2000€ /mes) y hay dos salarios en casa. Pero con un solo salario, y un niño pequeño, es jugársela muchísimo!
Iknewthat escribió:
oso^Yonki escribió:Yo gano 1500 y tengo mujer y un niño de tres años, pago un alquiler de 400 euros y me llega justo, eso si el mes que viene algun gasto extra como seguro de coche ya tengo que tirar de ahorros, tngo 2 pagas extras que me las ahorro enteras para vacaciones y algun viajecillo. Todos los meses me doy algun capricho, eso si, es imposible ahorrar nada, unos meses me sobran 50 euros y otros los tengo que coger de lo que tngo ahorrado.

Cuando en el trabajo me den el traslado y vuelva a mi casa ( en propiedad sin hipoteca) y me quite el alquiler voy a ir sobrado y ya si la mujer encuentra algo....



No sé si tienes algo ahorrado, pero si lo poco que ahorras (pagas extras) te lo gastas en algún viajecillo o capricho, el día que te vengan mal dadas te vas a pegar un susto de cojones.

Claro que tengo algo ahorrado, lo de vivir al dia es temporal mientras este pagando alquiler y si la mujer np encuentra nada... ya mejorara el tema.
Por otro lado joder, quien es el afortunado que ahorra 1000 pavos al mes??? Como estan los sueldos ahora ni currando y viviendo en casa de los padres jajaja.

Eso se puede hacer cuando uno va ahorrando bastante (1000 - 2000€ /mes) y hay dos salarios en casa. Pero con un solo salario, y un niño pequeño, es jugársela muchísimo!
Puedes malvivir por 1100€ al mes, pero poder, es posible. Hablo de ciudad. En pueblos será más factible. En ciudad 600-700€ solo para el alquiler, 250€ en comida, 40€ en transporte, agua + luz + telefono + gas + consumibles (detergente, jabón, papel higienico y tal) te sale por otros 150€. Ya te has pasado.

Claro, que siempre puedes comer arroz 5 veces a la semana, ir a currar en bici, limpiarte el culo con papel de lija, ducharte una vez cada dos días y lavar la ropa una vez al mes, vivir en una caja de zapatos de 40m2 o a media hora del trabajo y cada vez que vayas a ver a tu madre que te llene la maleta de tuppers, pero por norma general en la gran ciudad con 1300€ vives justo. Con 1100 tienes que hacer unos cuantos sacrificios.
Reakl escribió:Puedes malvivir por 1100€ al mes, pero poder, es posible. Hablo de ciudad. En pueblos será más factible. En ciudad 600-700€ solo para el alquiler, 250€ en comida, 40€ en transporte, agua + luz + telefono + gas + consumibles (detergente, jabón, papel higienico y tal) te sale por otros 150€. Ya te has pasado.

Claro, que siempre puedes comer arroz 5 veces a la semana, ir a currar en bici, limpiarte el culo con papel de lija, ducharte una vez cada dos días y lavar la ropa una vez al mes, vivir en una caja de zapatos de 40m2 o a media hora del trabajo y cada vez que vayas a ver a tu madre que te llene la maleta de tuppers, pero por norma general en la gran ciudad con 1300€ vives justo. Con 1100 tienes que hacer unos cuantos sacrificios.


Hombre 600-700 euros de alquiler ya en pocos sitios
Reakl escribió:Puedes malvivir por 1100€ al mes, pero poder, es posible. Hablo de ciudad. En pueblos será más factible. En ciudad 600-700€ solo para el alquiler, 250€ en comida, 40€ en transporte, agua + luz + telefono + gas + consumibles (detergente, jabón, papel higienico y tal) te sale por otros 150€. Ya te has pasado.

Claro, que siempre puedes comer arroz 5 veces a la semana, ir a currar en bici, limpiarte el culo con papel de lija, ducharte una vez cada dos días y lavar la ropa una vez al mes, vivir en una caja de zapatos de 40m2 o a media hora del trabajo y cada vez que vayas a ver a tu madre que te llene la maleta de tuppers, pero por norma general en la gran ciudad con 1300€ vives justo. Con 1100 tienes que hacer unos cuantos sacrificios.



¿Pisos de una habitación por 700€ en pleno 2014? Lo encuentro carísimo...

Y 250€ individuales y mensuales en comida me parece un poco exagerado... A no ser que comas fuera y tires de precocinados.
Aqui el compañero pone vivir a media hora del trabajo como si fuese una pega hoyga xD. Ojalá.
cipoteloth escribió:Aqui el compañero pone vivir a media hora del trabajo como si fuese una pega hoyga xD. Ojalá.


Si si lo normal, un trabajo a menos de media hora de casa y que te para ahorrar 1000 o 2000 al mes... creo que no vivimos en el mismo pais.
178 respuestas
1, 2, 3, 4