› Foros › Off-Topic › Miscelánea
drow25 escribió:Trog escribió:El contable, si lo hace, tiene la misma culpa que el empresaurio estafador.
No dicen lo mismo las sentencias judiciales...
Si tu eres un trabajador (seas contable, albañil, ingeniero, informático, enfermera o lo que sea) y tu jefe o superior te ordena que hagas algo lo haces y punto, no te vas a quedar sin trabajo por eso, si luego hay algo incorrecto ya irán las culpas y las multas para la empresa y los dueños, no para el pobre currante.
Es como el que cobra en negro, si los pillan las multas van para la empresa no para el pobre currante que esta cobrando una mierda en negro y sin cotizar ni tener derecho a paro o indemnización cuando se vaya a la calle.
Solo faltaría que ahora todas las irresponsabilidades, chanchullos y estafas que hacen los empresarios y obligan a hacer a sus trabajadores, las pagaran los propios trabajadores en vez del que les obliga a hacerlas a riesgo de quedarse en la calle...
Trog escribió:drow25 escribió:Trog escribió:El contable, si lo hace, tiene la misma culpa que el empresaurio estafador.
No dicen lo mismo las sentencias judiciales...
Si tu eres un trabajador (seas contable, albañil, ingeniero, informático, enfermera o lo que sea) y tu jefe o superior te ordena que hagas algo lo haces y punto, no te vas a quedar sin trabajo por eso, si luego hay algo incorrecto ya irán las culpas y las multas para la empresa y los dueños, no para el pobre currante.
Es como el que cobra en negro, si los pillan las multas van para la empresa no para el pobre currante que esta cobrando una mierda en negro y sin cotizar ni tener derecho a paro o indemnización cuando se vaya a la calle.
Solo faltaría que ahora todas las irresponsabilidades, chanchullos y estafas que hacen los empresarios y obligan a hacer a sus trabajadores, las pagaran los propios trabajadores en vez del que les obliga a hacerlas a riesgo de quedarse en la calle...
Si me ordenan hacer algo ilegal me iré a la puta calle por mi propio pie. Es otra forma de hacer las cosas, quizás algo romántica, pero es la forma de ser fiel a mí mismo. Aunque eso me conduzca a la angustia.
drow25 escribió:Yo no estoy hablando de lo que haces o harías tu o yo, estoy hablando de la practica habitual en las empresas de España.
Y, obviamente, cuando un trabajador comete un error en, por poner un ejemplo, una declaración de IVA, en el Impuesto de Sociedades o en la tramitación de los Seguros Sociales, sea este error de forma intencionada o accidental, las responsabilidades y sanciones van hacia la empresa, no hacia el trabajador, ¿que luego la empresa pueda tomar medidas y despedir al trabajador o echarle una bronca? pues si, eso no te lo discuto, pero te puedo asegurar que las sanciones administrativas y económicas que vengan desde la Administración Publica nunca irán dirigidas hacia trabajador.
Trog escribió:drow25 escribió:Yo no estoy hablando de lo que haces o harías tu o yo, estoy hablando de la practica habitual en las empresas de España.
Y, obviamente, cuando un trabajador comete un error en, por poner un ejemplo, una declaración de IVA, en el Impuesto de Sociedades o en la tramitación de los Seguros Sociales, sea este error de forma intencionada o accidental, las responsabilidades y sanciones van hacia la empresa, no hacia el trabajador, ¿que luego la empresa pueda tomar medidas y despedir al trabajador o echarle una bronca? pues si, eso no te lo discuto, pero te puedo asegurar que las sanciones administrativas y económicas que vengan desde la Administración Publica nunca irán dirigidas hacia trabajador.
Antes has hecho una valoración ética en función de que la mayoría de empresarios españoles son unos ruines que hacen lo que sea para ahorrarse algo en impuestos, por ejemplo obligar al contable a maquillar cuentas. Tanto la proposición del gerente-empresario como la aceptación del contable-empleado son acciones censurables.
Reakl escribió:Te has quedado con lo de "oh dios, que me quieren quitar mi dinero" y te has olvidado de que yo en ningún momento he dicho que no haya que pagarle al molinero por su trabajo. Yo he dicho que si encima de la siembra tengo que ir yo al molino a moler el trigo, encima no le voy a dar la mitad de mi siembra al del molino por el mero hecho de tener un molino.
No se como te las apañas para siempre decir que los demás han dicho algo que no han dicho en lugar de pararte a razonar lo que te están planteando.
Gurlukovich escribió:Al final lo de cobrar según cargo, formación o antigüedad ni siquiera es una decisión en manos del empleador, porque buena parte de esas cosas vienen fijados por el estatuto del trabajador o por los convenios colectivos, que son de obligado cumplimiento en el país o la provincia. Antes que discutir cuál es la mejor manera de retribuir del empleador, habría que dejarle poder decidir para que la encuentre.Reakl escribió:Te has quedado con lo de "oh dios, que me quieren quitar mi dinero" y te has olvidado de que yo en ningún momento he dicho que no haya que pagarle al molinero por su trabajo. Yo he dicho que si encima de la siembra tengo que ir yo al molino a moler el trigo, encima no le voy a dar la mitad de mi siembra al del molino por el mero hecho de tener un molino.
No se como te las apañas para siempre decir que los demás han dicho algo que no han dicho en lugar de pararte a razonar lo que te están planteando.
Por eso te he puesto un ejemplo donde el molinero no trabaja en absoluto a día de hoy, quizá trabajó en su día cuando hizo el molino, o cuando ahorró para tener trigo que comer mientras hacia el molino, o quizá lo hizo su tatarabuelo.
La cuestión es que tiene un molino. Y sí, tú le tendrás que pagar la mitad de tu siembra si lo que quieres es tener harina. Si no estás de acuerdo, ahorra tú y hazte tu propio molino.
Si no quieres venderle al molinero, pues quizá se vea obligado a trabajar y habrá perdido algo de bienestar, pero él tendrá harina y tú no, seguirá siendo más rico que tú y necesitando menos trabajo para moler el grano, con la mitad de trabajo que tú tendrá lo mismo que le pagabas. Los dos habéis perdido algo, pero especialmente has perdido tú, por no tener capital ni querer pagar al que si lo tiene por usarlo.
El capital tiene una función primordial a la hora de aumentar los ingresos. Es la base que impulsa el capitalismo, pagar por acceder a ese capital o crear nuevo capital que genere grandes rendimientos que compensen ese esfuerzo. Sin esa acumulación de capital, la vida revierte a su estado original de miseria y penurias. Si no te gusta y no quieres participar, allá tú, te haces más daño a ti mismo que a ningún otro, es lo que tiene la actitud de "pues ahora no respiro".
Trog escribió:Esto ya no tiene sentidocomo un individuo se construye un molino ya es más importante, de manera automática, que el resto de agricultores. Supongo que ese molinero es el único individuo capaz de construir un molino o... igual no, ¿qué hacemos si todos quieren ser molineros? Que alguien me explique quién trabaja entonces la tierra.
Reakl escribió:sería más fácil que el que se haga el molino, se lo haga para poder moler harina con facilidad en lugar de para pedir la mitad de la siembra. Si yo me hago con un cuchillo es para poder cortar la carne y poder hacer un plato de comida. La mentalidad de hacerme con un cuchillo para que otro que no tenga cuchillo haga la comida y me de la mitad debe erradicarse de la humanidad. Eso sí, bien que defiendes que alguien que se haya esforzado en el pasado pueda vivir del cuento, si eres empresario, bien que te molesta cuando el trabajo es público. Estoy seguro de que con los funcionarios eso de "es que se esforzaron mucho para sacar las oposiciones y ahora tienen el derecho a rascarse los huevos pagado por todos" te enarbola.
Mira no, eso es lo que hay que evitar. Si te haces un molino es para ayudarte a moler la harina, no para hacerte con la potestad de pedir la mitad de la siempra porque si no, nos jodemos todos. Esa es la actitud egoista que popula el mundo y que ha llevado a la sociedad a convertirse en este hecatónquiro que produce gente que ve normal que la gente se muera a la puerta de los hospitales.
Gurlukovich escribió:Trog escribió:Esto ya no tiene sentidocomo un individuo se construye un molino ya es más importante, de manera automática, que el resto de agricultores. Supongo que ese molinero es el único individuo capaz de construir un molino o... igual no, ¿qué hacemos si todos quieren ser molineros? Que alguien me explique quién trabaja entonces la tierra.
No es más importante por construir un molino, lo que lo hace importante es que la gente requiere molinos para mejorar su producción. Si todos tienen molinos, pues no podrás vivir de alquilárselo a los demás y tendrás que cultivar, no serás "importante", pero seguirás teniendo un molino donde moler grano, lo cual es mejor que no tenerlo.
Gurlukovich escribió:La actitud egoísta es pretender usar el molino de otro como a ti te de la gana y pagar lo que a ti te de la gana, si es que quieres pagar.
Reakl escribió:Gurlukovich escribió:La actitud egoísta es pretender usar el molino de otro como a ti te de la gana y pagar lo que a ti te de la gana, si es que quieres pagar.
El hecho de que te tengas que inventar las cosas que digo para justificar tu postura lo dice todo. Yo no he dicho que puedas usar el molino de otro como a ti te de la gana. Así que el resto del post, basurilla de relleno.
Trog escribió:Estamos hablando de los empleados de la misma empresa.
.
duende escribió:Trog escribió:Estamos hablando de los empleados de la misma empresa.
.
Te vuelvo a poner el ejemplo que puse anteriormente. Si yo tengo un restaurante y tengo beneficios, me permito en pagarle al lavaplatos un sueldo superior al SMI para que así él también absorba ese rendimiento que da la empresa, ese "reparto" de beneficios del que hablas se ve reflejado en su salario. Pero evidentemente al jefe de cocina le debo de pagar más, porque si se me va, la empresa no va a dar los beneficios necesarios para pagarle ese buen sueldo al lavaplatos. Si yo le digo al jefe de cocina que va a empezar a cobrar lo mismo que el lavaplatos, lo que va a hacer es coger sus cosas y mandarse a mudar, o trabajarme mal escupiendome en los platos que cocine (con razón).
El problema es que el lavaplatos es fácilmente reemplazable y no es tan crítico en el rendimiento de la empresa, pero el jefe de cocina sí. El lavaplatos para tener un sueldo alto depende del talento del jefe de cocina y del empresario para que la empresa de beneficios y él pueda cobrar un buen sueldo. Si el lavaplatos se va a un restaurante donde el chef es un paquete y el empresario un inútil y da pérdidas, el lavaplatos por hacer el mismo trabajo cobra menos que en el buen restaurante, porque en el buen restaurante él se "beneficia" absorbiendo los beneficios que da el restaurante gracias al talento del jefe de cocina y la dirección del empresario.
Trog escribió:¿Es mejor tener molino? Sí. ¿Es razonable que debido a ello pueda cobrar un diezmo del 50% de la cosecha a sus vecinos agricultores? Porque lo más lógico es que si el molinero se pone así de chulo el resto de agricultores hagan un molino a través de una cooperativa. Esto ya está sobrecargando la situación y complicándola por la codicia de un individuo cuando, siendo honestos, un reparto justo de la riqueza en función del aporte en el proceso hasta el final (producto último) habría desembocado en una situación de prosperidad.
Reakl escribió:El hecho de que te tengas que inventar las cosas que digo para justificar tu postura lo dice todo. Yo no he dicho que puedas usar el molino de otro como a ti te de la gana. Así que el resto del post, basurilla de relleno.
Gurlukovich escribió:No, solo dices que lo que diga su propietario está mal, que hay un criterio externo, correcto e universal para decidir como ha de usar el molinero su molino. Y por conversaciones anteriores y por lo que insinúas en el hilo, ese criterio es cuanto ha trabajado cada cuál en horas (socialmente necesarias).
Gurlukovich escribió:Acabaríamos antes si dijeras que has dicho o que cres que has dicho.
Trog escribió:De todas formas manipulas mi ejemplo. Es lógico que un jefe de cocina cobre más que un lavaplatos pero por qué el jefe de cocina (al margen de que ahora todo esto está de moda y demás) por ir con la bata y el gorro ha de cobrar menos que el director del restaurante-hotel si los que se han pegado 14 horas en una boda han sido los camareros, cocineros y los trabajadores de barra.
slash_94 escribió:Gurlukovich escribió:Acabaríamos antes si dijeras que has dicho o que cres que has dicho.
Déjalo, sus argumentos nunca fueron de demasiado peso y ahora que la cosa no ha ido por donde él quería actúa prepotentemente.
Gurlukovich escribió:Acabaríamos antes si dijeras que has dicho o que cres que has dicho.
Al final lo de cobrar según cargo, formación o antigüedad ni siquiera es una decisión en manos del empleador, porque buena parte de esas cosas vienen fijados por el estatuto del trabajador o por los convenios colectivos, que son de obligado cumplimiento en el país o la provincia.
Reakl escribió:Gurlukovich escribió:Acabaríamos antes si dijeras que has dicho o que cres que has dicho.
Acabarás tú antes. Yo estoy cansado de en cada conversación que tengo contigo de que acabes desviándola a donde te de la gana. Yo valoro mi tiempo como para perderlo explicando algo lo cual no te interesa lo más mínimo.
dark_hunter escribió:Al final lo de cobrar según cargo, formación o antigüedad ni siquiera es una decisión en manos del empleador, porque buena parte de esas cosas vienen fijados por el estatuto del trabajador o por los convenios colectivos, que son de obligado cumplimiento en el país o la provincia.
Los convenios colectivos fijan un mínimo, no un máximo.
Gurlukovich escribió:Yo no valoro mi tiempo, por eso te explico las cosas cuantas veces sea necesario, pero tanto como releerme todos tus mensajes que ya leí y respondí para que luego me digas que no decías eso, que era otro mensaje y jugar a las adivinanzas, pues no.
slash_94 escribió:La verdad es que este post está dando para mucho. Más o menos estoy convencido de que si montara una empresa, creo que un salaría mínimo justo + objetivos justos puede ser beneficioso tanto para la empresa como para el trabajador.
goto escribió:En mi anterior trabajo estaba en el equipo de informática para un tema de una línea de producción, la línea como mucho podía mover, sin ningún tipo de parada, 1000 elementos, y el último año que estuve pusieron el objetivo en 1100, físicamente imposible de realizar (Porque se atascaba por cientos de elementos ajenos, con lo que, como muchísimo, llegabas a los 900 por hora)
No me parece justo porque es un sistema que, cuando el empresario quiera, puede volverse infernal y que, encima, no te repercutirá positivamente.
Lo único bueno es que tenían la paga de beneficios, que esa si que la solíamos cobrar siempre.
Eso si que lo pondría, pero la de objetivos... si uno no trabaja, a la puta calle, no necesito objetivos para ver que no vale para el puesto
Reakl escribió:Si no valoras tu tiempo y tienes de verdad interés en lo que propongo, pues emplealo en releerlo y busca si he dicho eso o no. Porque nunca he hecho mención a la propiedad del medio.
Gurlukovich escribió:Reakl escribió:Reakl escribió:Yo de hecho, voto por que se pague al trabajador de forma proporcional al benefico / trabajo. El dinero para el que trabaja y no para el que pone el dinero.
…
Pues no arriesgues tu dinero y que se pudra en el banco. Lo que no van a hacer los demás es arriesgar su tiempo y salud para que los beneficios de su trabajo se los lleve otro.
Y por esto, niños, no podemos tener cosas bonitas, y un país que podría ser rico y prospero, donde todos sacaran algún beneficio de llevar a cabo una actividad productiva que no existía, queda estancado y las nuevas oportunidades en agua de borrajas. Nadie gana nada, en especial el currante, que nada tenía para empezar. Que nadie gane nada a su costa, incluido él.
Trog escribió:Estamos planteando esto como "a ver quién tiene razón" y estamos errando por eso. No es ver quién tiene razón y quién se equivoca. Son solo dos formas diferentes de entender la economía y, en cierto grado, me atrevería a decir que también la vida.
Aquí hay gente a la que el liberalismo le parece justo y moral (a mí me parece una devoradora de carne y no digo de almas porque no sé si existe tal cosa); yo prefiero algo mucho más repartido donde el riesgo del capital es del capital y no se penaliza el salario o las condiciones de los empleados debido a dicho riesgo.
Pero no es cuestión de yo tengo razón y tú te equivocas. Es cuestión de que @Reakl y yo, por ejemplo, lo vemos de este modo y @duende y @Gurlokovich lo ven de un modo distinto. Son filosofías tan opuestas que es muy difícil encontrar un suelo común. Yo diría que imposible puesto que considero que la vida debería ser diferente... sin que nadie tuviese que aguantar por circunstancias ajenas lo jodido que es verte con 27 años en el paro aguantando que te miren mal porque no te decides a aceptar un curro de 20 horas a la semana por 380 euros/mes.
Gurlukovich escribió:No os queráis romper mucho la cabeza, habrá ocasiones en las que trabajar por objetivos estimulará al trabajador y beneficiará a ambos, y habrá situaciones dónde no se puedan fijar unos correctos objetivos y solo producirá un desajuste. No hay una respuesta correcta, se ha de hacer según el caso y en función del instinto del empresario, y puede funcionar o no.
Trog escribió:@Gurlokovich
lo que saco en claro siempre que hablo contigo es que tenemos definiciones diametralmente opuestas sobre lo que significa "miseria" y "progreso". Aprovecho para decir que me jode cómo sientas cátedra en base a tus propias hipótesis pero ese es mi problema
La miseria del hombre... En fin, como si ahora fuésemos una especie superevolucionada.
Gurlukovich escribió:El dinero para el que trabaja y no para el que pone el dinero. Alguien que no trabaja no debe recibir dinero, como el propietario de la empresa, si no trabaja, nada para él por mucho que la empresa sea suya. Haber puesto el dinero no te da derecho a cobrar. Solo puede cobrar si trabaja, solo puede cobrar el que trabaja.
Trog escribió:Necrofero escribió:
Pues el con su dinero en su banco y tu con tu hambre en tu chabola.
Hum... ¿y por qué? Es que solo puede funcionar la economía de grandes capitales o cómo va esto.
Marat escribió:Roig lo hace y parece que tiene a los trabajadores bastante contentos, o al menos eso se comenta en el sector.
Necrofero escribió:Trog escribió:Necrofero escribió:
Pues el con su dinero en su banco y tu con tu hambre en tu chabola.
Hum... ¿y por qué? Es que solo puede funcionar la economía de grandes capitales o cómo va esto.
Mientras vivamos bajo el capitalismo, en su mayoria si. Si los grandes capitales no invierten o crean los de abajo no tendran ni dinero ni puestos de trabajo. No se quien crees que va poner en riesgo su capital, si el que lo tiene o el que no tiene dinero para crear una sociedad.
Reakl escribió:Gurlukovich escribió:El dinero para el que trabaja y no para el que pone el dinero. Alguien que no trabaja no debe recibir dinero, como el propietario de la empresa, si no trabaja, nada para él por mucho que la empresa sea suya. Haber puesto el dinero no te da derecho a cobrar. Solo puede cobrar si trabaja, solo puede cobrar el que trabaja.
Eso es. ¿Y a que no pone nada sobre el derecho del propietario del medio? Que el hecho de que con tu cuchillo me haga la comida no te de derecho a quitarme parte de mi comida por haber usado tu cuchillo, no implica que yo tenga derecho a quitarte tu cuchillo para hacerme la comida. Es decir, lo que tú aplicas a la propiedad, yo lo aplico -también- al trabajo. Que tú seas propietario de un medio no hace que seas propietario del trabajo de ese medio. Lo que yo hago con mi trabajo es mio, y así debería ser representado con la repartición de los beneficios de venta de ese producto o servicio.
Te pongo un ejemplo sencillo. Si pillo tu ordenador, y escribo un libro en él, no tienes derecho a reclamar por ese libro, porque no lo has hecho tú. Pues aplícalo al mercado laboral.
danaang escribió:Tú eso de diferenciar entre relación laboral y trabajar por medios propios no lo conoces verdad?? Menuda forma de cargarse el mercado laboral.
Reakl escribió:danaang escribió:Tú eso de diferenciar entre relación laboral y trabajar por medios propios no lo conoces verdad?? Menuda forma de cargarse el mercado laboral.
Si mercado laboral significa que unos vivan a costa del trabajo de otros, me parece hasta bien cargarse el actual mercado laboral.
Nosolosurf escribió:Marat escribió:Roig lo hace y parece que tiene a los trabajadores bastante contentos, o al menos eso se comenta en el sector.
Error !!!
JR lo que nos da son unos restos para quedar de puta madre , la prima de beneficios de Mercadona se da en base a unos resultados que no solo son de ventas , y se da se lleguen o no , hace dos años se dio a pesar de que no llegamos a esos beneficios .
Y por que la da si no se llega ? Para quedar bien públicamente y para que no se incendie Mercadona , imagina el bloque de Ribarroja donde hay veteranos que llevan toooda la vida currando en puestos base , si la prima no se repartía a pesar de tener beneficios pero no llegar a los objetivos de empresa te auguro una buena huelga .
Mercadona nos paga un sueldo ( con sus pagas prorrateadas ) y en marzo nos pagan esa prima , NO trabajamos por objetivos como pregunta el op que abrió el hilo .
Que la prima se nota , pues si , no seré yo el que lo niegue que este mes entre sueldo y prima me entraron a la cuenta 6300 euros netos .
Nosolosurf escribió:Marat escribió:Roig lo hace y parece que tiene a los trabajadores bastante contentos, o al menos eso se comenta en el sector.
Error !!!
JR lo que nos da son unos restos para quedar de puta madre , la prima de beneficios de Mercadona se da en base a unos resultados que no solo son de ventas , y se da se lleguen o no , hace dos años se dio a pesar de que no llegamos a esos beneficios .
Y por que la da si no se llega ? Para quedar bien públicamente y para que no se incendie Mercadona , imagina el bloque de Ribarroja donde hay veteranos que llevan toooda la vida currando en puestos base , si la prima no se repartía a pesar de tener beneficios pero no llegar a los objetivos de empresa te auguro una buena huelga .
Mercadona nos paga un sueldo ( con sus pagas prorrateadas ) y en marzo nos pagan esa prima , NO trabajamos por objetivos como pregunta el op que abrió el hilo .
Que la prima se nota , pues si , no seré yo el que lo niegue que este mes entre sueldo y prima me entraron a la cuenta 6300 euros netos .