› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Nosolosurf escribió:A ver , 6300 netos solo en marzo , al juntarse el sueldo con la prima de beneficios ,al tener antigüedad en la empresa esa prima se multiplica por 2 .
El resto de meses mi sueldo es de 2100 euros netos.
Para nada me quejo, mi puesto es en argot de la empresa gerente B , en castellano vendría a ser un encargadillo , gestionó al personal, la recepción de mercancías y diversos factores más del almacén en mi turno .
Yo estoy contento PERO , porque estoy en logística , posiblemente si estuviera en una tienda no aguantaría o estaría puteado mil. En logística digamos que tenemos algo más de libertad .
Sobre horas ...pues unas cuantas , el año pasado acumule 130 horas , pero no se pagan , se devuelven en días libres .
Pero repito , En Mercadona se trabaja bien pero... Como te toque un coordinador inepto o estés en tienda , pues no se trabaja tan bien.
En nuestro bloque en 7 años ya he visto pasar a 4 jefes ( coordinadores ) estos cobran al mes unos 3500 euros , con la prima en marzo se ponen en 10500 euros siempre que lleven mas de 5 años en el cargo . Y en el sumun del sueldo de nuestro bloque estaría el jefe de todos los suministros logística de la zona , que creo " no lo sabemos seguro" son unos 4500 euros netos mensuales.
Nosolosurf escribió:A ver , 6300 netos solo en marzo , al juntarse el sueldo con la prima de beneficios ,al tener antigüedad en la empresa esa prima se multiplica por 2 .
El resto de meses mi sueldo es de 2300 euros netos.
Para nada me quejo, mi puesto es en argot de la empresa gerente B , en castellano vendría a ser un encargadillo , gestionó al personal, la recepción de mercancías y diversos factores más del almacén en mi turno .
Yo estoy contento PERO , porque estoy en logística , posiblemente si estuviera en una tienda no aguantaría o estaría puteado mil. En logística digamos que tenemos algo más de libertad .
Sobre horas ...pues unas cuantas , el año pasado acumule 130 horas , pero no se pagan , se devuelven en días libres .
Pero repito , En Mercadona se trabaja bien pero... Como te toque un coordinador inepto o estés en tienda , pues no se trabaja tan bien.
En nuestro bloque en 7 años ya he visto pasar a 4 jefes ( coordinadores ) estos cobran al mes unos 3500 euros , con la prima en marzo se ponen en 10500 euros siempre que lleven mas de 5 años en el cargo . Y en el sumun del sueldo de nuestro bloque estaría el jefe de todos los suministros logística de la zona , que creo " no lo sabemos seguro" son unos 4500 euros netos mensuales.
Trog escribió:REPITO por enésima vez: que el fontanero no se tenga que conformar en una empresa con cobrar máximo X por ser fontanero aunque sea el mejor en cuatro kms a la redonda y que un tipo en traje, sin destacar ni en lo bueno ni en lo malo, cobre más por ser de la categoría de "admnistrativos".
Que sí, que formación e idiomas, que vale, pero creo que ni tú ni yo sabemos cambiar una instalación sanitaria, ¿no? Pues eso. Hay que valorar las cosas en su contexto y a mí la justificación de: "es que tiene ocho masters" no me vale. El tener ocho masters NO debería darte per se una bonificación extra (un añadido salarial por tener estudios de masters y tal, pero eso ya se contempla y es normal) sino que esa bonificación extra estuviese justificada por el buen uso práctico que haces de tus ocho masters.
Y aunque es off-topic aprovecho: habláis de riesgo y decís que qué pasa con eso y yo os contesto: RIESGO
Pues no, macho. Es tu idea, tu dinero y vas a contratar a gente NECESARIA para cumplir tu idea y tu proyecto. Tan necesario eres tú (capital) como los empleados
Alguien tiene que dar el paso en una sociedad basada en clases o estamentos. Y más ahora que las desigualdades sociales se ensanchan. Alguien tiene que mover el dinero y arriesgar e innovar...
Findeton escribió:Los sueldos de los que él habla no son nada del otro mundo. A lo mejor en España si, pero ya os digo que en cualquier país de Europa esos sueldos son hasta bajos. Lo digo por experiencia que trabajo en Inglaterra.
slash_94 escribió:Nosolosurf escribió:A ver , 6300 netos solo en marzo , al juntarse el sueldo con la prima de beneficios ,al tener antigüedad en la empresa esa prima se multiplica por 2 .
El resto de meses mi sueldo es de 2100 euros netos.
Para nada me quejo, mi puesto es en argot de la empresa gerente B , en castellano vendría a ser un encargadillo , gestionó al personal, la recepción de mercancías y diversos factores más del almacén en mi turno .
Yo estoy contento PERO , porque estoy en logística , posiblemente si estuviera en una tienda no aguantaría o estaría puteado mil. En logística digamos que tenemos algo más de libertad .
Sobre horas ...pues unas cuantas , el año pasado acumule 130 horas , pero no se pagan , se devuelven en días libres .
Pero repito , En Mercadona se trabaja bien pero... Como te toque un coordinador inepto o estés en tienda , pues no se trabaja tan bien.
En nuestro bloque en 7 años ya he visto pasar a 4 jefes ( coordinadores ) estos cobran al mes unos 3500 euros , con la prima en marzo se ponen en 10500 euros siempre que lleven mas de 5 años en el cargo . Y en el sumun del sueldo de nuestro bloque estaría el jefe de todos los suministros logística de la zona , que creo " no lo sabemos seguro" son unos 4500 euros netos mensuales.
Cuando acabe la carrera pienso echar el CV para entrar en el departamento legal de Mercadona. Madre mía.
Nosolosurf escribió:slash_94 escribió:Nosolosurf escribió:A ver , 6300 netos solo en marzo , al juntarse el sueldo con la prima de beneficios ,al tener antigüedad en la empresa esa prima se multiplica por 2 .
El resto de meses mi sueldo es de 2100 euros netos.
Para nada me quejo, mi puesto es en argot de la empresa gerente B , en castellano vendría a ser un encargadillo , gestionó al personal, la recepción de mercancías y diversos factores más del almacén en mi turno .
Yo estoy contento PERO , porque estoy en logística , posiblemente si estuviera en una tienda no aguantaría o estaría puteado mil. En logística digamos que tenemos algo más de libertad .
Sobre horas ...pues unas cuantas , el año pasado acumule 130 horas , pero no se pagan , se devuelven en días libres .
Pero repito , En Mercadona se trabaja bien pero... Como te toque un coordinador inepto o estés en tienda , pues no se trabaja tan bien.
En nuestro bloque en 7 años ya he visto pasar a 4 jefes ( coordinadores ) estos cobran al mes unos 3500 euros , con la prima en marzo se ponen en 10500 euros siempre que lleven mas de 5 años en el cargo . Y en el sumun del sueldo de nuestro bloque estaría el jefe de todos los suministros logística de la zona , que creo " no lo sabemos seguro" son unos 4500 euros netos mensuales.
Cuando acabe la carrera pienso echar el CV para entrar en el departamento legal de Mercadona. Madre mía.
Pues mira , el miembro del comité encargado de logistica( la mano derecha de JR en logística salió de la escuela de altos cargos que tienen n Valencia , no llega a los 30 años y debe de estar ganando faci l unos 8000 netos
Gas-o escribió:En este país no es posible hacerse rico trabajando para terceros.
Por otro lado, yo creo que las primas no funcionan, donde yo trabajo hay primas y los trabajadores las consideran parte del sueldo (son las típicas primas por objetivos donde el 50% depende del ebitda de la matriz, y el resto se va diluyendo en conceptos en los que lo único que está en la mano del trabajador es el 5 o 10 % de la prima en sí), con lo cual la gente ya sabe que no está en su mano y por lo tanto no valen para nada más que para crear problemas.
Yo no creo en las primas, sí creo en las personas y en pagarles en función al dinero que generan directa o indirectamente. Si a mí un empleado me hace ganar 1 millón de euros al año, creo que pagarle 3 mil euros al mes es vergonzoso, no se me caerían los anillos pagándole un 15% de lo que he ganado por ejemplo ...
Cada cual tiene sus objetivos en la vida, yo gano más de esos 3 mil euros al mes netos de los que habláis, y estoy esperando a irme de donde estoy por eso que comento arriba, si ganas dinero con mi trabajo, págame porque sino me iré a otro lado.
PD aprovecho para comentar que tengo conocidos trabajando de informáticos en Mercadona y me he oído que es la peste, un local sucio, mil horas de monitoreo, currar de traje en cubículo, etc etc. Me sorprende que en almacén cambien las tornas
Un saludo
Nosolosurf escribió:
Por curiosidad los informáticos que conoces son de Valencia? En logística tenemos uniformes también ( el mío el mismo que en tienda ) pero los informáticos en logística se dedican a chapucillas en tiendas principalmente , los que tu dices deben de ser los del CAU y el MGA , y si , a partir del cargo superior al mío es obligado el traje y corbata.
Nosolosurf escribió:
Cuestionable ¿por? No cobro dinero público, cobro dinero de un empresario privado , no robo y hago mi trabajo diario , si es ético o no , eso que lo decida el empresario que me contrato.
En cambio yo veo poco ético que el salario medio sea el que sea , y lo mismo que el salario mínimo interprofesional .
Nosolosurf escribió:
Cuestionable ¿por? No cobro dinero público, cobro dinero de un empresario privado , no robo y hago mi trabajo diario , si es ético o no , eso que lo decida el empresario que me contrato.
En cambio yo veo poco ético que el salario medio sea el que sea , y lo mismo que el salario mínimo interprofesional .
Trog escribió:Si tú tienes pasta (y yo no) y te montas un negocio (yo no puedo) y me contratas (gracias por la oportunidad) ¿por qué vas a condicionar mi salario a tu riesgo?
Creo que planteáis el capital para generar más capital
Parece ser que la clase Alfa es el que tiene pelas y la clase Beta somos los demás...
(y que el mayor porcentaje de ese capital generado sea para vosotros) y lo justificáis en el riesgo del inversor.
Trog escribió:
Mira, tú lo ves simple. Si tienes pasta e inviertes para montar un negocio tú quieres ganar pasta.
Sin embargo eso es un riesgo, ¿no?, y como es un riesgo para tu objetivo de ganar pasta prefieres condicionar el salario de tus empleados en base a ese riesgo.
Yo lo veo distinto. Yo veo el dinero como un medio y jamás como un fin.
Eso es lo que nos diferencia. Ni tú eres mejor ni yo soy peor. Son formas distintas de ver la vida.
Trog escribió:@duende Repito, es tu riesgo. SABES que puedes perder y has hecho una previsión de gastos de negocio, digo yo, y supongo que al montarlo has pensado en pagarle bien a tu empleado, ¿no? Pero parece que planteas que lo "normal" es ponerle un sueldo bastante mísero "porque el principio es duro"...
.
Estamos acostumbrados a eso de "montamos el negocio y estuvimos 14 meses sin cobrar"... así, rollo heroico. Que los fundadores lo quieran hacer así me parece perfecto pero no a costa de los empleados.
Sí que son formas distintas de ver la vida. Te pongas como te pongas. Repito: para mí el dinero es un medio y jamás un fin.
Reakl escribió:Eso es. ¿Y a que no pone nada sobre el derecho del propietario del medio? Que el hecho de que con tu cuchillo me haga la comida no te de derecho a quitarme parte de mi comida por haber usado tu cuchillo, no implica que yo tenga derecho a quitarte tu cuchillo para hacerme la comida. Es decir, lo que tú aplicas a la propiedad, yo lo aplico -también- al trabajo. Que tú seas propietario de un medio no hace que seas propietario del trabajo de ese medio. Lo que yo hago con mi trabajo es mio, y así debería ser representado con la repartición de los beneficios de venta de ese producto o servicio.
Te pongo un ejemplo sencillo. Si pillo tu ordenador, y escribo un libro en él, no tienes derecho a reclamar por ese libro, porque no lo has hecho tú. Pues aplícalo al mercado laboral.
duende escribió:Pero tú de verdad te crees que yo voy a invertir en abrir un restaurante para que el camarero gane más dinero que yo? Teniendo yo toda la carga de la inversión, riesgo y máxima responsabilidad en el funcionamiento del negocio? Los beneficios los absorbe también los empleados con aumentos salariales e incentivos por rendimiento, si el restaurente empieza a petarlo y yo congelo los salarios eso ni es justo ni me conviene, porque los empleados lo que van a hacer es atravesarse, trabajarme mal y poner cara de pocos amigos a los clientes, y verás entonces qué rápido deja de venir la gente. Pero lo que tú no puedes pretender es exigir cobrar más que yo que soy el máximo responsable.
Gurlukovich escribió:Y a mi me parece perfecto si no quieres usar mi cuchillo pagando, para ti harás, eres libre de cortar tu comida con una cuchara y de escribir tu libro a boli para lo que a mi respecta. Mientras respetes mi derecho a dejar usar mi cuchillo a quien yo quiera y a los demás de usarlo bajo mis condiciones, estarás actuando de manera liberal y yo respetaré tu derecho a pasar más hambre que un tonto por motivos filosóficos.
Gurlukovich escribió:Si para que el restaurante vaya bien el camarero ha de ser el que más cobra, serás bastante tonto de limitarle el sueldo para cobrar más que él, pero como digo, respeto que la gente no quiera ganar dinero.
Reakl escribió:Hombre, pues está bien que no quieras dejar tu cuchillo a nadie. Pero al igual que tú decides lo que hacer con tu cuchillo, que los demás decidan que hacer con su trabajo. La contratación debe surgir de la necesidad de otras personas para completar la taréa, no de querer que alguien te haga el trabajo sucio. Si fuese así, a alguno se le quitaba las ganas de gastar su dinero en comprar medios para hacerse aún más rico a costa del trabajo de los demás.
Menos mal que el modelo laboral actual está condenado a la extinción y que la revolución de la industria que se vivirá en las próximas décadas va a dejar de lado esa mierda cuando cada cual pueda producir sus propios medios de producción.
duende escribió:Tu quieres ganar mas que el camarero... EVENTUALMENTE, cuando puedas. Hasta que no puedas permitiertelo el camarero puede cobrar mas que tu, es lo que he dicho. Sino no habria empresarios que se pegan meses o anyos sin sacar ni un sueldo de la empresa ni sacar dividendos Cuando la empresa sea rentable y solvente no es que limites el salario del camarero para tu ganar mas que 'el, lo que haces es asignar remnueracion acorde a la responsabilidad de cada uno.
Gurlukovich escribió:Pues eso, tu pones unas condiciones para usar el cuchillo, los demás deciden si aprovecharlo para su trabajo o no. Un cuchillo pasa a ser una empresa y los trabajadores deciden si les interesa usar la infraestructura como método para valorizar su trabajo, le venden el fruto de su trabajo, normalmente por un salario fijo, o a tanto por pieza, o combinaciones similares. La estructura de la empresa se encargará de el resto del proceso, tanto de darle las herramientas y el material como de comercializar el producto y llevar a cabo toda la burocracia para dejarle solo la tarea que mejor sabe hacer.
Gurlukovich escribió:Sin esa gente que gasta comprando medios esperando ganar dinero iba a ser harto complicado que esos trabajadores pudieran acceder a esos medios para incrementar su producción, sobretodo si no tienen el dinero como para conseguir los medios. Sin capital ahorrado no se mejora la producción y sin mas producción no de mejora el nivel de vida de la gente.
Reakl escribió:No se si sabes que los contratos abusivos son nulos. No hay más que decir. Que alguien te quite la mitad de tu salario porque a alguien le salga de los huevos no trabajar, es claramente abusivo, con el detalle de que está socialmente aceptado. Pero vamos, prueba a hacerlo al revés. Haz que cada cual reciba la parte que ha producido y luego pideles la mitad para seguir trabajando, y verás si es que realmente que los trabajadores lo han decidido o es que realmente su decisión está basada en otros factores.
Tu premisa es totalmente falsa. Si un propietario de un medio que solo requiriese un trabajador, si saliese más rentable explotarlo él, lo haría. No lo hace por algo muy sencillo: sale ganando, porque compra las horas de los otros trabajadores por debajo del valor de estas horas. Es decir, con una hora producen 2000, pero las compra a 1000. Por eso sale rentable. Porque si el dedicase esa hora, a explotar el medio, produciria 2000 pero gastaría una hora. Si la hora vale 2000, el neto es cero: has intercambiado tu hora de trabajo por 2000, que es lo que vale la hora en ese puesto de trabajo. Sin embargo, si lo subcontrata pagando la mitad, gana 1000, pero no ha gastado su hora. Es el trabajador quien pierde 1000. Básicamente el modelo que propones es el de robarle a la gente su trabajo a costa de trabajar un medio que por si solo no produce nada.
Así que tu premisa es falsa porque das por hecho que lo necesario es el medio, cuando no es así, es el trabajo del medio. Los medios ayudan a mejorar la producción, no a hacerla.
Gurlukovich escribió:Un término tan ambiguo como "abusivo" es terrible para la seguridad jurídica, una cosa que hoy es correcta puede ser un abuso mañana.
ocihc escribió:Yo soy empresario por que tengo una empresa. Pero no de los empresarios que tenéis en mente aquí (gordo con bigote, sombrero de copa y puro en la mano), yo trabajo 12 horas al día y gano un sueldo muy normalito. Si no trabajo no cobro, si me pongo malo no cobro...
Dicho esto, yo jamás he hecho partícipe a mis empleados (cuando los he tenido) de mis beneficios, como tampoco los he hecho partícipe de mis pérdidas. Siempre han cobrado lo pactado. Y creo que es lo justo.
Lo único que he intentado siempre (y creo que por eso sigo en pie) es que trabajen en un buen ambiente, con horarios flexibles, con un trato de tu a tu, y por supuesto, con un sueldo digno.
Creo firmemente que para un trabajador sea rentable y por lo tanto esté feliz tanto él como el "jefe", simplemente hay que darle unas buenas condiciones.
Un saludo.
ocihc escribió:Yo soy empresario por que tengo una empresa. Pero no de los empresarios que tenéis en mente aquí (gordo con bigote, sombrero de copa y puro en la mano), yo trabajo 12 horas al día y gano un sueldo muy normalito. Si no trabajo no cobro, si me pongo malo no cobro...
Dicho esto, yo jamás he hecho partícipe a mis empleados (cuando los he tenido) de mis beneficios, como tampoco los he hecho partícipe de mis pérdidas. Siempre han cobrado lo pactado. Y creo que es lo justo.
Lo único que he intentado siempre (y creo que por eso sigo en pie) es que trabajen en un buen ambiente, con horarios flexibles, con un trato de tu a tu, y por supuesto, con un sueldo digno.
Creo firmemente que para un trabajador sea rentable y por lo tanto esté feliz tanto él como el "jefe", simplemente hay que darle unas buenas condiciones.
Un saludo.
Gurlukovich escribió:Tú quieres ganar dinero, que sea más o menos que el camarero te la debería traer al pairo,
por eso cobra Leo Messi lo que cobra.
duende escribió:Gurlukovich escribió:Tú quieres ganar dinero, que sea más o menos que el camarero te la debería traer al pairo,
Eso depende de la motivacion que yo tenga para dejar mi trabajo de camarero y meterme a invertir en mi propio restaurante, porque si no es para tener mejor prosperidad que cuando tenia de asalariado de otro, entonces no me meto, me quedo de camarero.
\Trog escribió:duende escribió:Gurlukovich escribió:Tú quieres ganar dinero, que sea más o menos que el camarero te la debería traer al pairo,
Eso depende de la motivacion que yo tenga para dejar mi trabajo de camarero y meterme a invertir en mi propio restaurante, porque si no es para tener mejor prosperidad que cuando tenia de asalariado de otro, entonces no me meto, me quedo de camarero.
Por fin hablas claroVemos la vida de una forma absolutamente opuesta. Y no es malo sino todo lo contrario, es una buena señal de que aún podemos pensar por nosotros mismos
Reakl escribió:En este mundo la forma de acumular riqueza es a base de acumular la riqueza ajena, porque una producción por hora que produzca tanto por individuo como para hacerle rico es impensable.
De todas formas, tienes el problema de que eres incapaz de salirte de tus esquemas. En lugar de pensar como sería el mundo bajo esas reglas, estás pensando como esas reglas afectan a nuestro mundo. No tiene sentido. Para empezar si cada cual cobrase lo que le corresponde por su trabajo, la riqueza estaría muchísimo más repartida (pero escandalosamente más repartida), por lo tanto los medios de producción no surgirían porque una persona que haya acumulado riqueza los compre y los ponga al "servicio" de la población, si no porque quienes realizan un trabajo productivo se verán todos beneficiados. Si nos juntamos 10, que tenemos riqueza suficiente por haber cobrado por nuestro trabajo, podemos permitirnos hacernos con un medio que aumente nuestra productividad entre todos. El mundo sería muy distinto, y es obvio que el modelo capitalista no funcionaría ahí.
A este modelo estamos avocados si la civilización no colapsa. Después de todo la cantidad de trabajo por persona disminuye rápidamente con la mejora de la tecnología. El paro estructural va a ir en aumento, y los trabajos requerirán cada vez mayores cualificaciones. Llegará un momento en el que o toda la población sin trabajo se acaba peleando, o se establece un sistema que cubra las necesidades. Y una vez las necesidades cubiertas, se acabó el trabajar dando la mitad de tu producción a otro. ¿Será en 100 años? ¿500? ¿1500? No se, pero es evidente que antes o después va a haber una revolución laboral, y el modelo tenderá a eso. Solo hay dos opciones: o sumes a la gente en sus necesidades articifialmente, o se acaba eso de aprovecharse de las necesidades humanas para robarles parte de su trabajo.
duende escribió:Gurlukovich escribió:Tú quieres ganar dinero, que sea más o menos que el camarero te la debería traer al pairo,
Eso depende de la motivacion que yo tenga para dejar mi trabajo de camarero y meterme a invertir en mi propio restaurante, porque si no es para tener mejor prosperidad que cuando era de asalariado de otro, entonces no me meto, me quedo de camarero.por eso cobra Leo Messi lo que cobra.
Si yo soy el presidente del Barcelona gano muchisimo dinero pero Messi gana mas que yo, lo cual no me importa porque Messi es quien me hace ganar a mi el sueldo que yo gano. Estamos de acuerdo, pero en ese caso la analogia en el restaurante no es con el camarero, seria con el chef. A mi no me importaria que mi chef, que es quien tiene el talento, cobre mas dinero que yo en terminos de sueldo, y que es mi mayor activo dentro de mi empresa. Se me va Messi o se me va el chef, mi empresa pierde valor, pero si se me va el utillero del equipo o el camarero, no.
Trog escribió:@duende ¿Quieres que te repita, otra vez, mis argumentos? Okay.