¿A cuánto ponéis el coche por las principales autopistas/autovías?

1, 2, 3, 4
Encuesta
¿A cuánto ponéis el coche por las principales autopistas/autovías?
37%
68
31%
57
15%
27
4%
8
12%
22
Hay 182 votos.
Squall_Leonhart escribió:Yo siempre suelo ir a 110 y es que el coche a esa velocidad mantiene la temperatura del motor a la mitad y el consumo es mucho menor, no quita que para adelantar camiones lo haya puesto alguna vez a 130, pero en recta y con buena visibilidad y siempre siguiendo los consejos que me dio el profesor de autoescuela "si es 120 puedes ir a 10km mas de velocidad para darle mas fluidez al trafico pero sobre todo para adelantar camiones o evitar una situacion de peligro", yo no me la juego y creo que ir a 140 es un peligro, en 1 segundo se recorren 12 metros a 120 y aunque fueran 4 metros... en una carretera 4 metros te pueden salvar la vida.

PD. como dice mi padre... "nos creemos que controlamos el coche... pero el coche te controla a ti" XD

Lo he leído varias veces, pero supongo que no quieres decir que tu coche si va a más de 110 se calienta no? porque si lo hace, no es de la velocidad precisamente..... es más fácil que se caliente yendo a 5 kmh por ciudad que a 200 por autopista.
Jar-Jar escribió:Es que si se sube el límite hay que subir también el mínimo.. Hay que actualizar el parque móvil y lo que no valga, al desguace.. Pero eso es otro tema.

Voy a dejar de escribir en el hilo, porque al final parece que es un enfrentamiento mutuo, y lo que es, son dos opiniones contrapuestas desde el respeto. Y aquí no es a vet quien es más guapo...

Muy bien fenómeno, entonces reprogramemos los camiones, es más, pongamos la tma más baja para que vayan ligeritos y le pisen. A mi me parece que no tiene sentido lo que dices...

El mínimo es el que es, y si no puedes exprimir tu coche te aguantas porque no hay solo turismos en carretera.

Hay más gente por la carretera y te lo digo con conocimiento de causa, yo a 120 casi la piño por culpa de un camión que se metió a adelantar a otro camión a 80-90 (hecharon humo las ruedas que hasta hicieron un plano, toyo proxes y te hablo de un coche actual y deportivo, no pondré marcas) si voy a 180 me tienen que despegar de la defensa del camión con espátula.
josele69 escribió:Yo normalmente voy a 180 si la carretera lo permite, eso si, si no hay ningun descerebrado obstaculizando.

Una autovía limitada a 100, tú a 180 y el que vaya a 100 adelantando a otro que va a 95 y el descerebrado quién es? El que va a 100? el que va a 95?
josele69 está baneado por "faltas de respeto, flames, troleos y clones"
el de 100 y el de 95, que vayan por una nacional si su coche no se lo permite
josele69 escribió:el de 100 y el de 95, que vayan por una nacional si su coche no se lo permite

Los camiones también por nacional, ok. Con su consiguiente subida de precios en el carburante, contaminación...

Si eso te dejamos la autovía para ti ya que los demás no pagarán impuestos ni tendrán derecho a usarlas, si tal te la cerramos en plan TOP GEAR.

Como están las cabezas de algunos, así va este país.
Max 124-126.

Si no hay mucho tráfico pongo eso de que el coche le de gas solo a esa velocidad y tirando.
josele69 escribió:el de 100 y el de 95, que vayan por una nacional si su coche no se lo permite

ME PARTO!!!!
Una carretera limitada a 100 (lo mismo que una nacional, por si no te habías dado cuenta), uno va a 95, el otro a 100 y sus coches "no corren mas" [carcajad] [qmparto]
Si quieres flamear como mínimo invéntate una excusa mejor, que decir tal parida solo te deja en evidencia a ti.

PD: Y si es sarcasmo avisa, que tampoco te lo has currado nada.
josele69 está baneado por "faltas de respeto, flames, troleos y clones"
Dr Dre escribió:
josele69 escribió:el de 100 y el de 95, que vayan por una nacional si su coche no se lo permite

Los camiones también por nacional, ok. Con su consiguiente subida de precios en el carburante, contaminación...

Si eso te dejamos la autovía para ti ya que los demás no pagarán impuestos ni tendrán derecho a usarlas, si tal te la cerramos en plan TOP GEAR.

Como están las cabezas de algunos, así va este país.


O por nacional o por el carril de la derecha bien pegaditos, que hay mucho memo circulando por el izquierdo obstaculizando. Y por cierto, mi coche consume mucho menos en 6ª a 180 que el de unos cuantos en 5ª a 120.

Silent Bob escribió:
josele69 escribió:el de 100 y el de 95, que vayan por una nacional si su coche no se lo permite

ME PARTO!!!!
Una carretera limitada a 100 (lo mismo que una nacional, por si no te habías dado cuenta), uno va a 95, el otro a 100 y sus coches "no corren mas" [carcajad] [qmparto]
Si quieres flamear como mínimo invéntate una excusa mejor, que decir tal parida solo te deja en evidencia a ti.

PD: Y si es sarcasmo avisa, que tampoco te lo has currado nada.


No digo eso, si no que o bien vayan por el carril derecho o por la nacional para ir a esa velocidad.
Yo el ferrari lo pongo a 310 el lamborgini no me gusta que pase de 340 culea un poco en las curvas
josele69 escribió:[...]

Claro que si campeón... venga, va, un vaso de leche con cola-cao y a tomar la siesta, que te veo emocionado, con esto del conducir...

Anda que llamar descerebrado al que va AL MÁXIMO PERMITIDO por ley...
josele69 está baneado por "faltas de respeto, flames, troleos y clones"
[carcajad] [carcajad] [carcajad]
Ruffus escribió:
Ser ultrax escribió:Pues me acabo de enterar que lo que marca el coche son 10 km / h menos en realidad.''Hacendado me hallo.''

depende del coche. en los nissan todoterreno suele ser -10 a 120 aprox. en mi ibiza -3 aprox.


Supongo que la manera de comprobarlo es con un GPS..., si alguien tiene un alfa romeo 147 1.9 y sabe cuanta es la diferencia real de velocidad que me lo diga! :D
dark argus escribió:yo a 130 kmh que es 120 los coches casi siempre va el contador 10 kilómetros por arriba.
un saludo

Tienes razón, lo comprobé con un gps muy preciso que tenía antes.
Justo a 130 me marcaba 120 kms/h.
Despues de eso me tiré varios meses conduciendo a 130. Con 0 multas.
Pero al pasar los años me he dado cuenta de que no hay tanta prisa y que un límite de velocidad es exactamente eso, un límite.
Por lo tanto no hay que buscar ir al límite, si no ir seguros.
Actualmente 110-120 o incluso 99 dependiendo de la prisa que lleve. Para ir al trabajo 110, para regresar 99 :) .
Llegue a poner mi 206 a 190 km/h pero suelo conducir entre los 100 y los 140 dependiendo del estado y las caracteristicas de la via, el trafico, el clima etc
Pues no es raro que haya puesto el coche a 170 en carretera en viaje largo, pero vamos, que ha sido un tramo corto y vuelvo enseguida a 130 ( que no es real, son 120 de marcador como han comentado).

Siempre que voy en el coche con la parienta, me tiene controlado jajaa es mi radar móvil xD
Jar-Jar escribió:Es que si se sube el límite hay que subir también el mínimo.. Hay que actualizar el parque móvil y lo que no valga, al desguace.. Pero eso es otro tema.

Es un tema interesante. Yo también estoy de acuerdo en actualizar el parque móvil. Pero no puedo permitirme reemplazar mi vehículo con 20 años a sus espaldas. El caso es que si estás de acuerdo en ayudarme a renovar y a mantener mi parque móvil, te paso datos por privado y me vas haciendo las transferencias pertinentes.

Dejando a un lado el vacile, estoy bastante de acuerdo contigo acerca de aumentar el límite y de que la gente no pone el suficiente cuidado en el mantenimiento de su coche. En cambio no todo lo que dices es cierto.

1. Un límite de velocidad más elevado sí afecta a los que no corren o no llegan a dicho límite. Aumentar el mínimo y excluir de la circulación a vehículos más antiguos sólo para que no "molesten" a los que circulan rápido es bastante injusto, sobre todo cuando las vías las pago mediante impuestos del mismo modo que tú. Tampoco me parece bien que porque te veas obligado a adelantarme quieras que vaya por nacionales o carreteras peores que autovías y/o autopistas, obligándome al mismo tiempo a encarecer mi viaje (más tiempo, mayor desgaste del coche, etc). Y por supuesto no sólo turismos rápidos circulan por las vías, también lo hacen camiones, entre otros, y volvemos a que al obligarles a circular por otras vías estás encareciendo su viaje (combustible, desgaste del vehículo, etc), sólo porque tú quieres pisarle más. Entenderás que no eres el único que merece respeto, lo merecen también los que van más lento que tú.

2. No conozco todas las carreteras de la Península, pero desde luego no todas están tan bien como para ir a 180. En algunas ni 120 es realmente seguro, y hablo de autovías de reciente construcción o recientemente puestas a punto. Pero que la misma empresa que hace la chapuza sea la que se audita a si misma es lo que tiene.

3. Como se ha hablado en el hilo, la velocidad siempre tiene indicendia sobre todos los accidentes que hay. Si los que ya hay en autovía o autopista son graves, a 180 lo son aún más. Y como lo que falta en la carretera es muchísimo respeto, sobre todo hacia el prójimo, aumentando la velocidad de algunos, me están poniendo en riesgo a mi.

Si la gente condujera como debe y no hiciera auténticas chapuzas por su falta de respeto o de concienciación sobre el peligro REAL que conlleva conducir, no me molestaría en absoluto aumentar el límite. Y que conste que estoy de acuerdo en hacerlo, son otros tiempos y hay quien puede circular más deprisa manteniendo un nivel de seguridad aceptable, pero se debe circular pero que no ponga en riesgo a nadie más, o que reduzca lo más posible ese riesgo.

Y eso, a día de hoy, es IMPOSIBLE. La gente hace y seguirá haciendo auténticas burradas en la carretera. Hay pocos accidentes a la vista de lo que hace la gente.
Lo de renovar el parque móvil es una falacia como una catedral de grande que todos los borregos de españa repiten como subnormales, lo digo por las nenazas que repiten y corren en círculos agitando sus manos llorando.

De aumentar el límite solo se podría aumentar en autopistas, en carretera secundaria sería muy difícil aumentarlo.

Aumentar el límite en autopistas solo tendría ventajas, actualmente la velocidad mínima obligatoria en autopistas es de 60km/h, no se vosotros si habéis probado a circular a esa velocidad, subir el límite de velocidad a 160km/h supondría una velocidad mínima de 80km/h, lo que obligarías a que no haya tanta diferencia de velocidad entre vehículos lentos.

Y por vehículos lentos me refiero a camiones, autobuses, etc... que están limitados a 100km/h, probad a ir a 60km/h por la A-1 , veréis que bien os lo pasáis XDDDD.

Los vehículos lentos van a estar ahí y se conseguiría igualar un poco mas dichas velocidades ya que los únicos que van a 60km/h son los moros o panchitos que van 16 en un coche a la velocidad mínima obligatoria para gastar lo mínimo posible.

Y tramos a 120km/h los seguirá habiendo, como existen hoy en día tramos en autovía que son a 100km/h por ejemplo... A-4 al lao de getafe por decir uno....

Así que los llorones que dicen que en autovía lo pondrían a 80km/h no sufráis, que si suben el límite hasta 160km/h podéis seguir yendo a 80km/h pisando huevos y los camiones igualmente arrancándoos las pegatinas.

Lo que hay que hacer es tener mas mano dura con otras, la velocidad no mata, os voy a poner un ejemplo, tengo un coche ahora que tiene un captador del ABS roto, ha fallado, lo he pedido por ebay y me tarda en llegar, voy sin ABS ni TCS, al fallar el ABS el coche se queda sin repartidor de frenada, tengo un par de luces encendidas en el cuadro que así lo indican, pero tengo la tranquilidad que nadie me va a decir nada salvo la ITV, en carretera me tengo que preocupar mas de no llevar una luz de una matrícula fundida o alguna pollada antes que eso XDDDD.
Aún recuerdo cierto viajecito entre Coruña y Valença (Portugal) en donde tuve la "fortuna" que un manguito del turbo se fuera al garete... y me pegué un viaje de vuelta, en que el coche no pasaba de 60 Km/h (mi antiguo A4) y juré y perjuré que si alguna vez me pasara eso, paraba el coche y llamaba a la grua, era un peligro constante para todos, el primero para mi mismo.

Omegga_2093, no digo que lo que haya escrito es ley, pero si es verdad, que nos pasamos el mantenimiento del coche por el forro de los cojones, y cuando hablan de reventón, me entra la risa, de 1000 casos, te diría que 1 o 2 como mucho, sería por un defecto de fabricación, el resto, es porque el neumático está KO y te has pasado por el forro el cambiarlo, o seguir con el neumático y tenerlo cristalizado....

Cuando hablo de aumento de velocidades, evidentemente que hablo unica y exclusivamente de las AUTOPISTAS, en las otras, en muchos casos, sobre todo las comarlales, y alguna que otra nacional antigua, es una locura ni siquiera mirar que velocidad pone la placa, es mejor ir a la velocidad en que te sientas más seguro.

Y para terminar coincido plenamente con esto... "La gente hace y seguirá haciendo auténticas burradas en la carretera. Hay pocos accidentes a la vista de lo que hace la gente."
Ser ultrax escribió:Pues me acabo de enterar que lo que marca el coche son 10 km / h menos en realidad.''Hacendado me hallo.''

Depende del coche, el mío por ejemplo son 3-4km/h menos.
dark_hunter escribió:
Ser ultrax escribió:Pues me acabo de enterar que lo que marca el coche son 10 km / h menos en realidad.''Hacendado me hallo.''

Depende del coche, el mío por ejemplo son 3-4km/h menos.


Y como se puede comprobar la velocidad real de un vehiculo? Me interesaria saber la del mio.
Devil_Riddick escribió:
dark_hunter escribió:
Ser ultrax escribió:Pues me acabo de enterar que lo que marca el coche son 10 km / h menos en realidad.''Hacendado me hallo.''

Depende del coche, el mío por ejemplo son 3-4km/h menos.


Y como se puede comprobar la velocidad real de un vehiculo? Me interesaria saber la del mio.

Yo puse el limitador a 130km/h y tomé la media de velocidad del GPS después de conducir un buen rato para minimizar el error.
A los que corréis de más... así queda un coche estampándose a 200 km/h: http://youtu.be/6dI5ewOmHPQ?t=2m20s
kerarta escribió:A los que corréis de más... así queda un coche estampándose a 200 km/h: http://youtu.be/6dI5ewOmHPQ?t=2m20s


Muchas gracias, pero aunque no lo vea, puedo intuir como quedaría.
kerarta escribió:A los que corréis de más... así queda un coche estampándose a 200 km/h: http://youtu.be/6dI5ewOmHPQ?t=2m20s


Ya seria mala suerte que algun cabron hubiese plantado un muro en plena autovia :-|
Devil_Riddick escribió:
kerarta escribió:A los que corréis de más... así queda un coche estampándose a 200 km/h: http://youtu.be/6dI5ewOmHPQ?t=2m20s


Ya seria mala suerte que algun cabron hubiese plantado un muro en plena autovia :-|

Evidentemente es un caso extremo, pero hay que saber que el coche a altas velocidades es más endeble de lo que parece.
kerarta escribió:A los que corréis de más... así queda un coche estampándose a 200 km/h: http://youtu.be/6dI5ewOmHPQ?t=2m20s


Todos saben lo peligroso que es estrellarse de morros contra un muro de hormigón, a 80km/h tampoco te salvas ;)
A mi me acaba de llegar una multa por ir a 94 en zona de 60, el caso es que parece que lo hacen queriendo, rectas de 300-500 metros con dos carriles cada sentido y lo ponen a 60... Por cierto fue un radar móvil en la gasolinera que hay en la entrada de Chipiona (Cadiz), por si le puede ser útil a alguien.

PD: 300€, que se han quedado en 150€ y 2 puntos menos.
Para correr en modo extremo siempre es necesario una jaula antivuelco.

Son muy baratas y hacen que salgas vivo de situaciones como estas.

http://www.youtube.com/watch?v=-D6IVlt_9sg
tmaniak escribió:Lo de renovar el parque móvil es una falacia como una catedral de grande que todos los borregos de españa repiten como subnormales, lo digo por las nenazas que repiten y corren en círculos agitando sus manos llorando.

De aumentar el límite solo se podría aumentar en autopistas, en carretera secundaria sería muy difícil aumentarlo.

Aumentar el límite en autopistas solo tendría ventajas, actualmente la velocidad mínima obligatoria en autopistas es de 60km/h, no se vosotros si habéis probado a circular a esa velocidad, subir el límite de velocidad a 160km/h supondría una velocidad mínima de 80km/h, lo que obligarías a que no haya tanta diferencia de velocidad entre vehículos lentos.

Y por vehículos lentos me refiero a camiones, autobuses, etc... que están limitados a 100km/h, probad a ir a 60km/h por la A-1 , veréis que bien os lo pasáis XDDDD.

Los vehículos lentos van a estar ahí y se conseguiría igualar un poco mas dichas velocidades ya que los únicos que van a 60km/h son los moros o panchitos que van 16 en un coche a la velocidad mínima obligatoria para gastar lo mínimo posible.

Y tramos a 120km/h los seguirá habiendo, como existen hoy en día tramos en autovía que son a 100km/h por ejemplo... A-4 al lao de getafe por decir uno....

Así que los llorones que dicen que en autovía lo pondrían a 80km/h no sufráis, que si suben el límite hasta 160km/h podéis seguir yendo a 80km/h pisando huevos y los camiones igualmente arrancándoos las pegatinas.

Lo que hay que hacer es tener mas mano dura con otras, la velocidad no mata, os voy a poner un ejemplo, tengo un coche ahora que tiene un captador del ABS roto, ha fallado, lo he pedido por ebay y me tarda en llegar, voy sin ABS ni TCS, al fallar el ABS el coche se queda sin repartidor de frenada, tengo un par de luces encendidas en el cuadro que así lo indican, pero tengo la tranquilidad que nadie me va a decir nada salvo la ITV, en carretera me tengo que preocupar mas de no llevar una luz de una matrícula fundida o alguna pollada antes que eso XDDDD.


Si ir a 60 con un maximo de 120 ya es chungo y hay 60km/h de diferencia no se como ir a 80 con un limite de 160 (80 km/h de diferencia) va a ser igual o mas seguro [comor?]
Vamos al tomate de la cuestión.

Cuantos de aquí se acojonan, se hacen caquita y llorar internamente cuando cogen el coche en Autovía y van a más de 80 km/hora?
En mi época de chaval dislocado llegué a poner el coche a 240 kms, el subidón de adrenalina es bestial.
La velocidad es muy adictiva.
Por suerte no me enganché :).
[PeneDeGoma] escribió:
Squall_Leonhart escribió:Yo siempre suelo ir a 110 y es que el coche a esa velocidad mantiene la temperatura del motor a la mitad y el consumo es mucho menor, no quita que para adelantar camiones lo haya puesto alguna vez a 130, pero en recta y con buena visibilidad y siempre siguiendo los consejos que me dio el profesor de autoescuela "si es 120 puedes ir a 10km mas de velocidad para darle mas fluidez al trafico pero sobre todo para adelantar camiones o evitar una situacion de peligro", yo no me la juego y creo que ir a 140 es un peligro, en 1 segundo se recorren 12 metros a 120 y aunque fueran 4 metros... en una carretera 4 metros te pueden salvar la vida.

PD. como dice mi padre... "nos creemos que controlamos el coche... pero el coche te controla a ti" XD

Lo he leído varias veces, pero supongo que no quieres decir que tu coche si va a más de 110 se calienta no? porque si lo hace, no es de la velocidad precisamente..... es más fácil que se caliente yendo a 5 kmh por ciudad que a 200 por autopista.

Es un 307 de mas de 10 años el pobrecito mio es normal que se caliente hasta parado XD... pero si te aseguro que se calienta mas en autovia que en ciudad... yo pensaba que era de la velocidad por que a 110 se mantiene a unos 70 grados y a 130 unos 90 y subiendo, si tu me dices que no es de la velocidad... no se yo no soy mecanico, que sube la temperatura esta claro que si.

P.D. Necesito cambiar de coche ya!!! XD
Squall_Leonhart escribió:Es un 307 de mas de 10 años el pobrecito mio es normal que se caliente hasta parado XD... pero si te aseguro que se calienta mas en autovia que en ciudad... yo pensaba que era de la velocidad por que a 110 se mantiene a unos 70 grados y a 130 unos 90 y subiendo, si tu me dices que no es de la velocidad... no se yo no soy mecanico, que sube la temperatura esta claro que si.

P.D. Necesito cambiar de coche ya!!! XD

O lo mismo tienes que limpiar el frontal del coche y asegurarte que el radiador esté limpio. Que quizá por dentro lo tienes lleno de mierda y no circula bien el aire (con lo que a mas velocidad no ganas ventilación, como debería ser)
squall tu problema se llama termostato casi al 99%......básicamente por que el termostato de un coche no empieza a abrir hasta apartir de los 80ºC o mas dependiendo del que lleve, si tienes 70ºC a 110ºC es que llevas el termostato abierto y si además se te calienta a 130ºC es que lo tienes medio cerrado.

Puedes cambiarlo tu mismo en el garaje de casa, no entraña ninguna dificultad, el termostato suele estar al principio de donde está el manguito gordo de agua que va al radiador en el 99% de casos.

Lo tienes pillado y se te queda medio cerrado, cuando vas andando normal y debería cerrarse no se cierra, pasándote lo que te ocurre a tí y cuando le das cera sube de temperatura.

En cualquier caso 90ºC es una temperatura mucho mas normal que 70ºC... de hecho a 70ºC estarás gastando gran cantidad de combustible ya que la centralita del coche intenta elevar la temperatura hasta los 80ºC que es su temperatura de funcionamiento.

Los coches en frío tienen otro mapa en la electrónica que enriquecen la mezcla para calentar mucho antes el anticongelante.

vamos... 90ºC es la temperatura de trabajo de prácticamente todos los coches del mundo, salvo cosas raras como algún motor calentorro como los XU10J4RS de xsara, ZX y 306.... que esos si se calientan por que les metieron un radiador de mentira...

También vendría bien que limpiases el radiador.

Lo normal es que a 130km/h tengas la misma o menor temperatura que a 110km/h

Pero desde luego que no es normal.

Luego también estaría bien que revisaras si te mete presión al circuito de agua.... con el coche en frío quita el tapón y revisa el nivel, arranca el coche, no se si tu 307 tienes mariposa por cable o va todo electrónico, en tal caso que alguien se monte dentro y de acelerones hasta 2000 - 2500rpm y alguno a 3000rpm si es diesel, si es gasofa lo mismo , 2500 - 3000rpm y alguno a 4000rpm.

Si ves que salen burbujas o sube el nivel muy deprisa tengo una mala noticia para tí. Es normal que el nivel suba cuando está caliente (por eso no se recomienda entre otras cosas abrir el tapón en caliente), pero si en frío y nada mas arrrancarlo sube e incluso desborda.... junta de culata tocada.
tmaniak escribió:squall tu problema se llama termostato casi al 99%......básicamente por que el termostato de un coche no empieza a abrir hasta apartir de los 80ºC o mas dependiendo del que lleve, si tienes 70ºC a 110ºC es que llevas el termostato abierto y si además se te calienta a 130ºC es que lo tienes medio cerrado.

Puedes cambiarlo tu mismo en el garaje de casa, no entraña ninguna dificultad, el termostato suele estar al principio de donde está el manguito gordo de agua que va al radiador en el 99% de casos.

Lo tienes pillado y se te queda medio cerrado, cuando vas andando normal y debería cerrarse no se cierra, pasándote lo que te ocurre a tí y cuando le das cera sube de temperatura.

En cualquier caso 90ºC es una temperatura mucho mas normal que 70ºC... de hecho a 70ºC estarás gastando gran cantidad de combustible ya que la centralita del coche intenta elevar la temperatura hasta los 80ºC que es su temperatura de funcionamiento.

Los coches en frío tienen otro mapa en la electrónica que enriquecen la mezcla para calentar mucho antes el anticongelante.

vamos... 90ºC es la temperatura de trabajo de prácticamente todos los coches del mundo, salvo cosas raras como algún motor calentorro como los XU10J4RS de xsara, ZX y 306.... que esos si se calientan por que les metieron un radiador de mentira...

También vendría bien que limpiases el radiador.

Lo normal es que a 130km/h tengas la misma o menor temperatura que a 110km/h

Pero desde luego que no es normal.

Luego también estaría bien que revisaras si te mete presión al circuito de agua.... con el coche en frío quita el tapón y revisa el nivel, arranca el coche, no se si tu 307 tienes mariposa por cable o va todo electrónico, en tal caso que alguien se monte dentro y de acelerones hasta 2000 - 2500rpm y alguno a 3000rpm si es diesel, si es gasofa lo mismo , 2500 - 3000rpm y alguno a 4000rpm.

Si ves que salen burbujas o sube el nivel muy deprisa tengo una mala noticia para tí. Es normal que el nivel suba cuando está caliente (por eso no se recomienda entre otras cosas abrir el tapón en caliente), pero si en frío y nada mas arrrancarlo sube e incluso desborda.... junta de culata tocada.

Gracias por los consejos, el caso es que en julio hice un viaje largo y se lo deje al mecánico para que me hiciera revisión, le comente lo del calentamiento, entre otras cosas claro y me dijo que estaba solucionado al entregármelo... así que una nada mas santo tomas... como me habéis dicho le voy a meter mano yo y voy a mirar lo que decís.
Gracias de nuevo!!
Yo suelo ir siempre a 110 - 120.
120 salvo adelantamiento extremo a 130.
greiskal escribió:En mi época de chaval dislocado llegué a poner el coche a 240 kms, el subidón de adrenalina es bestial.
La velocidad es muy adictiva.
Por suerte no me enganché :).

A ver, yo estoy de acuerdo que los limites de 120km/h en autovias son bajos para la actualidad. 150km/h es mas adecuado, por ejemplo, en italia es de 150km/h el limite en autovias.

Como curiosidad, el otro dia fui a barcelona en tren, un regional, y el tren como minimo tenia 400 años. El tramo st vicenç de calders - barcelona (70km) lo hace de un tiron, tengo una aplicacion cuentakm para el movil y iba a 130km/h el tren.

EDITO: Encontre el modelo de tren:
Imagen

Si esa antiguedad te pilla una velocidad estable de 130km/h con seguridad, porque no pueden pillar 150km/h en autopistas los coches modernos?
Depende. A una media de 100 km/h con el Land Rover, a 130-140 con el Scenic y a 190-200 con el coche de mi novia [carcajad]
PAP_4ever está baneado por "clon de usuario baneado"
yonosoyyo escribió:Depende. A una media de 100 km/h con el Land Rover, a 130-140 con el Scenic y a 190-200 con el coche de mi novia [carcajad]


¿Y qué buya tienes para correr tanto? Porque a ésas velocidades eres un peligro en potencia. Oooh
PAP_4ever escribió:¿Y qué buya tienes para correr tanto? Porque a ésas velocidades eres un peligro en potencia. Oooh

Pues no sé, a mí me parece que voy a una velocidad bastante normal. Hay gente que me adelanta.
PAP_4ever está baneado por "clon de usuario baneado"
yonosoyyo escribió:
PAP_4ever escribió:¿Y qué buya tienes para correr tanto? Porque a ésas velocidades eres un peligro en potencia. Oooh

Pues no sé, a mí me parece que voy a una velocidad bastante normal. Hay gente que me adelanta.


Y como también serán bastante normales las multas que te pueden llegar, porque a mayor velocidad, más posibilidad hay de una multa mínimo.
PAP_4ever escribió:Y como también serán bastante normales las multas que te pueden llegar, porque a mayor velocidad, más posibilidad hay de una multa mínimo.

Que va, si en Portugal no hay radares, ni puntos, ni cosas de esas. Lo máximo que te pare la policía, te ponga una multa de 300-600 euros (que se paga en el momento y alguien que se compra un r8 se puede permitir), y te dejan seguir. No es como en España. Aquí todo el mundo va rápido.
yonosoyyo escribió:
PAP_4ever escribió:Y como también serán bastante normales las multas que te pueden llegar, porque a mayor velocidad, más posibilidad hay de una multa mínimo.

Que va, si en Portugal no hay radares, ni puntos, ni cosas de esas. Lo máximo que te pare la policía, te ponga una multa de 300-600 euros (que se paga en el momento y alguien que se compra un r8 se puede permitir), y te dejan seguir. No es como en España. Aquí todo el mundo va rápido.

Te iba a preguntar y a pedir en general a todo el que hablara en éste hilo que informara de por dónde circula a esas velocidades y aún encuentra gente que le adelanta. Porque en la AP7 norte (entre Barcelona y la frontera, para entendernos) excepto el iluminado (1 de cada 50) que se cree que eso es una Autobahn, la gente no pasa de 130km/h... Y entre yo y mi hermano nos cascamos uno 1200Km (yo unos 400, él el resto...) a la semana en esa zona, lo tenemos ya estudiado XD.
Silent Bob escribió:Te iba a preguntar y a pedir en general a todo el que hablara en éste hilo que informara de por dónde circula a esas velocidades y aún encuentra gente que le adelanta. Porque en la AP7 norte (entre Barcelona y la frontera, para entendernos) excepto el iluminado (1 de cada 50) que se cree que eso es una Autobahn, la gente no pasa de 130km/h... Y entre yo y mi hermano nos cascamos uno 1200Km (yo unos 400, él el resto...) a la semana en esa zona, lo tenemos ya estudiado XD.

Ya, en España es diferente. Las autopistas en general están hechas mierda y además paso de perder puntos. Las autopistas de peaje de Portugal, de tres carriles siempre, vacías y sin tráfico, y en un estado cojonudo... pues ya te digo que la gente con coches potentes circula a esas velocidades normalmente.
tmaniak escribió:Lo de renovar el parque móvil es una falacia como una catedral de grande que todos los borregos de españa repiten como subnormales, lo digo por las nenazas que repiten y corren en círculos agitando sus manos llorando.

De aumentar el límite solo se podría aumentar en autopistas, en carretera secundaria sería muy difícil aumentarlo.

Aumentar el límite en autopistas solo tendría ventajas, actualmente la velocidad mínima obligatoria en autopistas es de 60km/h, no se vosotros si habéis probado a circular a esa velocidad, subir el límite de velocidad a 160km/h supondría una velocidad mínima de 80km/h, lo que obligarías a que no haya tanta diferencia de velocidad entre vehículos lentos.

Y por vehículos lentos me refiero a camiones, autobuses, etc... que están limitados a 100km/h, probad a ir a 60km/h por la A-1 , veréis que bien os lo pasáis XDDDD.

Los vehículos lentos van a estar ahí y se conseguiría igualar un poco mas dichas velocidades ya que los únicos que van a 60km/h son los moros o panchitos que van 16 en un coche a la velocidad mínima obligatoria para gastar lo mínimo posible.

Y tramos a 120km/h los seguirá habiendo, como existen hoy en día tramos en autovía que son a 100km/h por ejemplo... A-4 al lao de getafe por decir uno....

Así que los llorones que dicen que en autovía lo pondrían a 80km/h no sufráis, que si suben el límite hasta 160km/h podéis seguir yendo a 80km/h pisando huevos y los camiones igualmente arrancándoos las pegatinas.

Lo que hay que hacer es tener mas mano dura con otras, la velocidad no mata, os voy a poner un ejemplo, tengo un coche ahora que tiene un captador del ABS roto, ha fallado, lo he pedido por ebay y me tarda en llegar, voy sin ABS ni TCS, al fallar el ABS el coche se queda sin repartidor de frenada, tengo un par de luces encendidas en el cuadro que así lo indican, pero tengo la tranquilidad que nadie me va a decir nada salvo la ITV, en carretera me tengo que preocupar mas de no llevar una luz de una matrícula fundida o alguna pollada antes que eso XDDDD.



Claro, excepto que aqui en Guipuzcoa las tenemos limitadas a 80km/h las autovias y varios tramos de la autopista AP-8, que recordemos cuesta 9,39€ para hacer 90kms. Sabeis lo que es ponerse a 40km/h?

Si reconozco que algunas curvas son peligrosas, y que se pueden dar a 120kms/h con los coches actuales sin problemas (Los camiones y autobuses van todos los dias a 90 en esas zonas, limitadas a 80)

Hay tramos de puertos de montaña que estan en 90km/h, superior a lo de las autovias...si, es de chiste.

Asi que si aqui, con las curvas y todo el rollo...que tendrian que hacer en los tramos de Salamanca, esas rectas de 10kms en autopista/autovia?

Asi que depende de la zona, y no se puede cambiar la velocidad de manera ESTATAL, por que no todos tenemos la misma distribucion geografica.
Yo voy a 130km/h de marcador, que como ya sabemos, no son 130, pero 125 sí, la cuestión es que si no pasas más de un 10% la velocidad máxima, los radares no saltan.

Una vez puse mi anterior coche a 205km/h de marcador, que probablemente no eran más de 180-185 reales, eso sí, sólo 1 vez, cabe destacar que a esa velocidad, vas clavado al suelo y el coche va finísimo.... al nuevo no le he pisado tanto ya que es más coche e igual ya si que sería una rallada exagerada pisarle a fondo.

http://www.youtube.com/watch?v=QNgvAMd98iM
Yo suelo ir 120-130. Alguna vez sin darme cuenta he llegado a 140 pero de esto que pisas y cuando te das cuenta ups que me paso. Incluso he preferido llegar tarde al curro alguna vez que correr de mas, arriesgandome a mi o a segundas personas a que pudiera pasar algo.
Una norma de circulación que siempre me ha hecho gracia es la de "circular a una velocidad que no interfiera el flujo de trafico". Cuando vas al limite y ves que vas literalmente rodeado de gente que pasa en bastante lo que se debería es como "joder... que remedio, sino me da por detrás el otro zumbao"
exitfor escribió:Una norma de circulación que siempre me ha hecho gracia es la de "circular a una velocidad que no interfiera el flujo de trafico". Cuando vas al limite y ves que vas literalmente rodeado de gente que pasa en bastante lo que se debería es como "joder... que remedio, sino me da por detrás el otro zumbao"


Cierto es que la norma es graciosa, pero es que realmente, es así....... no es peligroso ir a 200km/h si todos vamos a 200km/h, el problema es que uno vaya a 200km/h y el otro a 50km/h. Lo peligroso es la diferencia de velocidad entre los vehículos, y no la velocidad en sí.

No nos tomemos lo que digo al pie de la letra..... no pienso que sea correcto ir a 200, de hecho, aunque yo lo haya hecho en una ocasión, lo considero una temeridad, pero me mantengo en defender el hecho de que, el peligro, está en la diferencia de velocidad.

Si me equivocara con lo que digo, no habría alemanes.
175 respuestas
1, 2, 3, 4