¿A cuánto ponéis el coche por las principales autopistas/autovías?

1, 2, 3, 4
Encuesta
¿A cuánto ponéis el coche por las principales autopistas/autovías?
37%
68
31%
57
15%
27
4%
8
12%
22
Hay 182 votos.
No lo digo porque se diga en el momento de la noticia.. Te lo digo con posterioridad.

No suelo hacerme eco de las noticias del corazón, pero si quieres, hablamos del famoso accidente de tráfico de Ortega Cano. Pese a que está más que demostrado que aparte del exceso de velocidad el susodicho iba dando bandazos y no sólo llevaba dos copas de más.... Pues sólo ha quedado el exceso de velocidad ya que la prueba de alcoholemia no se guardó correctamente.

Por otro lado, entiendo que das por supuesto y que sabes que los datos de tráfico en cuanto a accidentes de tráfico están trucados.
Ya no es solo la velocidad... es que conducimos muy mal. Para cambiar de carril muy poca gente mira dos o tres veces, con lo que es muy difícil determinar si el que viene detrás va rápido o no. Y ya no hablemos de los que van pisando huevos y el carril de la derecha lo tienen de adorno...
Yo siempre voy entre 120 y 130.
Jar-Jar escribió:
Darknast escribió:Jar-Jar, evidentemente la velocidad no es el unico factor determinante, pero cuantos mas factores puedas evitar mejor no?


Evidentemente que no. Hay muchos. Pero siempre es velocidad, no se dice que el conductor iba bebido o drogado, hablando por el móvil o simplemente que se despistó. Lo que verdaderamente falla es que la educación vial que tenemos es pésima, no se facilita la condición al prójimo, a los motoristas se les mira por encima del hombro y pocas veces se les facilitan las cosas.

Evidentemente que no soy un santo, pero aunque corra, no voy haciendo el loco por la carretera. Aquí cuando se habla de velocidad, se asocia a que vayas dando bandazos por la carretera, cambiando de carril sin intermitentes, tocar el claxon al conductor de delante o ponerle las luces para que se aparte, y cosas así, cuando simplemente, corres cuando crees que puedes.


Lo del alcohol, las drogas y el teléfono no se dice nunca, es verdad... EXCEPTO TODAS LAS VECES QUE SÍ LO DICEN que no son pocas.

A ver, que te pegaste una media de 170Km/h de Lleida a Seu d'Urgell, no vengas con que "controlas" porque eso es una mentira como una catedral, igual que la de "controlar" con el alcohol, el sueño, las drogas o el teléfono.
Gravilla, agua, un coche mal puesto, un cono... Esto no lo controlas y ya has dejado claro que tu y tu coche sois todo lo que a ti te interesa.


PD: Hoy me he fijado, a 120Km/h como siempre para ir al curro, me han adelantado claramente 4 coches en 8Km, y dudo que pasaran de 135Km/h. El resto? Pues el típico baile de que te quedas encerrado detrás de un camión, deceleras, te adelantan, te pones detrás, vuelves a llegar a 120Km/h... Vamos, que estos no los cuento como "ir mas rápido de 120Km/h" porqué seguramente no iban mas rápido.
Al medio día preveo que me adelantará mucho Francés y español de gama alta. Y por la tarde, cuando vuelva a casa a las 6 tengo la sensación que me adelantará un huevo de Españoles con Renaults, Peugeots, Citroens... Currantes que van con prisas para ir de fin de semana.
Silent bob, quién dice que controlo? Quién dice que soy más guai, quién dice todo, Tu.

Las drogas, el alcohol, el móvil y los despistes son más causantes de accidentes que la velocidad, y eso no se puede negar, pero seguir diciendo que es problema de velocidad.

Que lo haya hecho una vez no implica que lo haga siempre, pero claro, basta que se diga una vez para que siempre sea así....

Se olvida siempre que en España no se enseña a conducir, se enseña a pilotar y somos grandes pilotos. Seguid con esa mentira, y achacando a la velocidad prácticamente a todo, cuando dejemos de mirarnos el ombligo y digamos la verdad, nos irá mejor. Yo lo dije sutilmente pero el otro user fué más claro, conducimos muy muy mal (y se libre quien pueda), y la educación vial es pésima. Y eso es innegable, y el día en que realmente asumamos que un conductor que tiene miedo al volante (aunque no lo diga) es un peligro para todos nos irá mejor..
Jar-Jar escribió:Silent bob, quién dice que controlo? Quién dice que soy más guai, quién dice todo, Tu.

Las drogas, el alcohol, el móvil y los despistes son más causantes de accidentes que la velocidad, y eso no se puede negar, pero seguir diciendo que es problema de velocidad.

Que lo haya hecho una vez no implica que lo haga siempre, pero claro, basta que se diga una vez para que siempre sea así....

Se olvida siempre que en España no se enseña a conducir, se enseña a pilotar y somos grandes pilotos. Seguid con esa mentira, y achacando a la velocidad prácticamente a todo, cuando dejemos de mirarnos el ombligo y digamos la verdad, nos irá mejor. Yo lo dije sutilmente pero el otro user fué más claro, conducimos muy muy mal (y se libre quien pueda), y la educación vial es pésima. Y eso es innegable, y el día en que realmente asumamos que un conductor que tiene miedo al volante (aunque no lo diga) es un peligro para todos nos irá mejor..

El que decía que tú no eras un peligro o delincuente fuiste tu mismo. Eso es otra forma de decir "yo controlo". No me he inventado nada.

Y como te han dicho ya muchas veces hablar de que el resto de cosas son mas peligrosas que la velocidad es como decir que cuando te electrocutas el problema no es el cable pelado sino la electricidad. Pues no, la velocidad hace que todos esos problemas de los que tú hablas empeoren, y no un poco, empeoran de forma exponencial.

A 40 en una curva de montaña con un poco de hielo el coche se te va y le puedes pegar a la valla. A 70 te vas 150m ladera abajo. Qué, el problema es el hielo verdad? La velocidad no tiene nada que ver?

Todo tiene que ver, pero el problema es que la velocidad es la única variable que SIEMPRE está en la ecuación. Haciendo curvas, frenando sobre mojado, esquivando un obstáculo... Con neumáticos nuevos o viejos, a mas velocidad un porrón mas de posibilidades de hostiarse
Vamos a poner datos:

Accidentes en 2011 por sobrepasar la velocidad permitida: 789
Accidentes por ir por debajo de la velocidad permitida: 88
Accidentes por no adecuar su velocidad a las condiciones de la vía: 7230
Accidentes en los que no estuvo implicada la velocidad: 40981

Como podemos ver, el mero hecho de ir a menos velocidad de la que marquen las señales no te libra de nada. Hay que saber cuando puedes correr y cuando no.

Infracción que más se repite en accidentes: conducir distraido. 12235 accidentes.
Segunda infracción que más se repite no relacionada con la velocidad: no respetar las distancias de seguridad. 2207 accidentes.

Sin embargo en lo que se insiste siempre es en la velocidad. Hasta los de ponle freno de antena 3 hacen más por la enseñanza en la seguridad vial que la DGT.

http://www.dgt.es/was6/portal/contenido ... ico017.pdf
Como máximo a 120 km/h. Más que por mi vida, es por la de los demás.
110-115 km/h suele ser mi tope.
Por autovía suelo ir a 130Km/h.

Alguna vez algo por encima, más por despiste que por otra cosa. La vez a la que más he ido por autopista han sido unos 180Km/h más o menos, duranto un breve periodo de tiempo. Para probar a cuanto se ponía el coche y tal, y y a frené por que me cagaba xD.

Siempre diré que dependiendo de la autovía y el tipo de vehículo, el limite de 120 es absolutamente ridiculo.
Gracias Dark Hunter, por aportar los datos que muestran que la velocidad excesiva no es la que más muertos ni accidentes causa. Lo que si queda demostrado es que la velocidad inadecuada, si está presente en muchísimos accidentes, así que hago la pregunta, acaso es que somos (y librese quién pueda) tan mendrugos y tan inconscientes de no saber ni querer discernir entre cuando puedes ir a una velocidad e ir a otra?. De ser así es lamentable.

Yo se que con un coche se puede matar, evidentemente, pero cuando No puedo correr no corro. Es lo mismo que con el tema de las armas, haciendo un uso inadecuado también matan, y no criminalizo a quienes las tienen. Por ello pido la misma presunción de inocencia para los que corren con un coche.
Que haya menos accidentes causados por excesos de velocidad no quita que ir por encima del limite es una irresponsabilidad y una falta de respeto a los demas.

Que si Jar-Jar, que tienes razon, la educacion vial en este pais da asco, cambios de carril rapidos y sin intermitente(ya frenará el de atras) motoristas flipaos zigzageando entre carriles(luego se quejan de que son el colectivo con mas muertos en carretera...), respeto nulo por los semaforos, etc, etc. Pero el correr por encima del limite de la via es lo mismo, por mas que esté en condiciones de pista de aterrizaje nada te justifica a doblar el limite de velocidad en una via publica.
Irresponsabilidad veo yo a no adecuar la velocidad a las circunstancias de la vía. Falta de respeto hacia ti mismo y hacia los demás es no hacer el mantenimiento de tu coche como debes, no pasar la ITV, no llevar seguro, y de eso nos callamos.

Si vemos con cierta normalidad que un país no tenga límite velocidad, porque nos asustamos y tildado a algunos de locos del volante y de asesinos en potencia?

Para todo lo demás, coincido con vosotros. Cuando no se puede, No se debe de sobrepasar el límite de velocidad.
Yo voy siempre en regla, todos los papeles necesarios, revisiones del coche, compruebo neumáticos, pongo intermitentes. No es por chulear ni mucho menos, pero lo que se dice conducción perfecta. Voy con mil ojos tanto si voy a 100 Km/h como si voy a 120 u 80.

Yo, tanto por el consumo como por las temperaturas de ahora en mi ciudad, no suelo pasar de 100.

Pero vamos, como todos supongo que he tenido mis "tiempos más imprudentes" y he hech alguna cosa que otra, aunque siempre más bien con la moto.

Saludos.
Depende el trafico y de la vía, pero normalmente entre 100 y 120, muy difícilmente 130 para adelantar.
140-150 y con un detector de radares en el coche mano de santo.

saludos
a 128 del coche, algo menos reales, normalmente. Esta velocidad varía si tengo prisa o voy con más tiempo, aunque no me suele pasar.
Yo suelo poner el regulador de velocidad en 128 (que vienen a ser unos 123-124 reales en mi coche) y así casi seguro no me multan. Y si lo hacen me cae la mínima. Y a esa velocidad ya me vale, la verdad.

Toi hecho un awelo.... [sonrisa]
Pues me acabo de enterar que lo que marca el coche son 10 km / h menos en realidad.''Hacendado me hallo.''
A mi personalmente me gusta ir tranquilo, entre 100 y 140, más que eso nada,aunque si es cierto que en alguna ocasión puntual, por carreteras de portugal(que están 5000000 veces mejor que las de Galicia) y en un coche apropiado he ido a bastante mas(sin conducir yo)

Por otra parte, no me gusta nada, pero nada, correr cuando hay más coches, es poner a otra gente en un riesgo innecesario.

Y por otro lado, creo que cada uno debe saber a cuanto puede poner su coche dentro de los límites. Yo ando en un mercedes y en un citroen bx, por lo que ir a 120 no es un problema, sin embargo veo habitualmente gente con coches tipo fiat uno, citroen visa, saxo, 127, etc que me parecen un auténtico peligro para circular a mas de 110-120
no sale mi velocidad.

Con el de ocio actual 170 - 180km/h
Con el anterior que tenía para ocio 190 - 200km/h
Con el de ir a currar 120-130km/h

EDIT: Con el de ocio actual tuve una temporada de hacer cruceros de 200km/h por que me parecía raro llevar esos cruceros tan altísimos con un gasofa como ese... XD, se me jodió la caja de cambios y tuve que poner una de diesel temporalmente mientras arreglaba la otra XDD (las cajas de cambio de diesel suelen tener un desarrollo en quinta de 45 - 50km/h por cada 1000rpm... mientras que un gasofa ronda los 30 - 36km/h.....
¿Soy el único que no pasa de 90? Es la velocidad a la que menos gasta mi viejo Diesel.
Aprovechando la autobahn.

Pedal a fondo, recta interminable, y chuches varias. Hice el viaje de ida con la caja de cambios diesel para ver si realmente había algo de ahorro y lo cierto es que sí.... hubo ahorro y notable... pero el motivo del viaje era ir a nür.... así que la caja de cambios diesel se quitó na mas llegar allí.

Si yo esto lo hago en españa soy un asesino a pesar de que to dios lo hace, si lo haces en alemania eres la envidia de todo el mundo, hay que ver lo jodido que es el doble rasero típico español...

El motor como es obvio no está de serie XDDD.

Se hace raro que el coche no sea capaz de cortar la quinta XDDDDDDDDDDDDDDDD (con la caja diesel claro).

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
tmaniak escribió:Aprovechando la autobahn.

Pedal a fondo, recta interminable, y chuches varias. Hice el viaje de ida con la caja de cambios diesel para ver si realmente había algo de ahorro y lo cierto es que sí.... hubo ahorro y notable... pero el motivo del viaje era ir a nür.... así que la caja de cambios diesel se quitó na mas llegar allí.

Si yo esto lo hago en españa soy un asesino a pesar de que to dios lo hace, si lo haces en alemania eres la envidia de todo el mundo, hay que ver lo jodido que es el doble rasero típico español...

El motor como es obvio no está de serie XDDD.

Se hace raro que el coche no sea capaz de cortar la quinta XDDDDDDDDDDDDDDDD (con la caja diesel claro).

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen



rolf
que coche es? Y cuantos caballos tiene?
birik escribió:
tmaniak escribió:Aprovechando la autobahn.

Pedal a fondo, recta interminable, y chuches varias. Hice el viaje de ida con la caja de cambios diesel para ver si realmente había algo de ahorro y lo cierto es que sí.... hubo ahorro y notable... pero el motivo del viaje era ir a nür.... así que la caja de cambios diesel se quitó na mas llegar allí.

Si yo esto lo hago en españa soy un asesino a pesar de que to dios lo hace, si lo haces en alemania eres la envidia de todo el mundo, hay que ver lo jodido que es el doble rasero típico español...

El motor como es obvio no está de serie XDDD.

Se hace raro que el coche no sea capaz de cortar la quinta XDDDDDDDDDDDDDDDD (con la caja diesel claro).

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen



rolf
que coche es? Y cuantos caballos tiene?


Por el cuadro se parece al mio,solo que por el color del cuadro diria que es el Citroen Xsara VTS,de gasolina...2000cc, 16 válvulas y 167 caballos.
Ser ultrax escribió:Pues me acabo de enterar que lo que marca el coche son 10 km / h menos en realidad.''Hacendado me hallo.''

depende del coche. en los nissan todoterreno suele ser -10 a 120 aprox. en mi ibiza -3 aprox.
birik escribió:
rolf
que coche es? Y cuantos caballos tiene?


elfraga9 escribió:que coche es¿


indalocbr1000 escribió:Por el cuadro se parece al mio,solo que por el color del cuadro diria que es el Citroen Xsara VTS,de gasolina...2000cc, 16 válvulas y 167 caballos.



Efectivamente Xsara VTS 2.0 16v, la clave está en la zona roja, de 7000 a 8000rpm en el VTS, en el resto empieza a 6000 o 6500 creo.

Las chuches que intervienen en aumentar potencia se llaman Garrett GT25R, Kent Cams PT82, inyectores Audi S3 , Intercooler sin marca pero frontal, mariposa con paso agrandada al máximo posible, pasos de la culata repasados,

Potencia ni idea, está hecha la electrónica en casa en base a una lambda "conservadora" para tener fiabilidad por encima de potencia ya que los internos del motor son los de serie..... se ha puesto una junta de culata mas gorda para bajar compresión y ya....

Por el caldo que lleva, las lambdas que salen y demás salen 240cv, pero paso de pagar 100 euros para que me den una lanzada y ya.
Si yo esto lo hago en españa soy un asesino a pesar de que to dios lo hace, si lo haces en alemania eres la envidia de todo el mundo, hay que ver lo jodido que es el doble rasero típico español...
pues yo creo que estás como una regadera haciendolo en españa, en alemania o en la china popular.

aunque la carretera sea muy buena, haya poco tráfico, recta y todo lo que sea, en el caso que tengas un percance me gustaría ver lo que queda del coche.

a yo al menos no me compensa poner en riesgo mi vida para ir a 260 tirando fotos al cuentakilómetros.
Yo voy a 120 maximo, si no mi coche pasa de consumir 5 y algo, a irse a 6 y pico, y prefiero llegar mas tarde.

Tambien he de decir que si el traslado es inferior a 20 km por autovia, o 100 km si voy yo solo, voy a 100km/h, asi no gasta casi nada y me merece la pena salir con tiempo.
drsu238 escribió:
Si yo esto lo hago en españa soy un asesino a pesar de que to dios lo hace, si lo haces en alemania eres la envidia de todo el mundo, hay que ver lo jodido que es el doble rasero típico español...
pues yo creo que estás como una regadera haciendolo en españa, en alemania o en la china popular.

aunque la carretera sea muy buena, haya poco tráfico, recta y todo lo que sea, en el caso que tengas un percance me gustaría ver lo que queda del coche.

a yo al menos no me compensa poner en riesgo mi vida para ir a 260 tirando fotos al cuentakilómetros.


Autobahn + Copiloto haciendo video.

¿qué problema hay?

Es perfectamente legal.
drsu238 escribió:
Si yo esto lo hago en españa soy un asesino a pesar de que to dios lo hace, si lo haces en alemania eres la envidia de todo el mundo, hay que ver lo jodido que es el doble rasero típico español...
pues yo creo que estás como una regadera haciendolo en españa, en alemania o en la china popular.

aunque la carretera sea muy buena, haya poco tráfico, recta y todo lo que sea, en el caso que tengas un percance me gustaría ver lo que queda del coche.

a yo al menos no me compensa poner en riesgo mi vida para ir a 260 tirando fotos al cuentakilómetros.


Cual es la velocidad a partir de la cual se deja de estar como una regadera?
tmaniak escribió:¿qué problema hay?
Es perfectamente legal.

ya se que en alemania es legal, me refiero a lo de que si te sales de la carretera te matas
entiendo que en una recta y tal si no hay un fallo mecánico no te salgas, pero el riesgo sigue estando.

Cual es la velocidad a partir de la cual se deja de estar como una regadera?

pues una a la que si tienes un accidente puedas salir con vida.
drsu238 escribió:
Cual es la velocidad a partir de la cual se deja de estar como una regadera?

pues una a la que si tienes un accidente puedas salir con vida.


Muy bien, pues que bajen en las autovías y en todo tipo de carretera la velocidad máxima a 60 porque mas alta las posibilidades de morir son muy altas [360º]
lilloo escribió:Yo voy a 120 maximo, si no mi coche pasa de consumir 5 y algo, a irse a 6 y pico, y prefiero llegar mas tarde.

Tambien he de decir que si el traslado es inferior a 20 km por autovia, o 100 km si voy yo solo, voy a 100km/h, asi no gasta casi nada y me merece la pena salir con tiempo.


Es una forma de verlo bastante práctica
Yowi escribió:
drsu238 escribió:
Cual es la velocidad a partir de la cual se deja de estar como una regadera?

pues una a la que si tienes un accidente puedas salir con vida.


Muy bien, pues que bajen en las autovías y en todo tipo de carretera la velocidad máxima a 60 porque mas alta las posibilidades de morir son muy altas [360º]

para ir bien se deberían rebajar, las posibilidades de salir bien a 90 son mucho más altas que a 120, pero bueno es que si nos ponemos quisquillosos ya no voy a salir a la calle, a ver si me tiran una maceta.

a 260 km/h es que tienes un rebentón o cualquier tonteria y ni te encuentran, eso son 72 m/s, vamos que aun no te has dado cuenta de qué sucede y ya te has comido la mediana o salido dando tropos campo a través.
Normalmente a 120/130 (de ahí no paso) y me adelantan hasta los camiones (hablo de autopistas)
120. Si es lo que marca el código,porqué lo voy a poner a más?
Velocidad habitual 130 en carreteras conocidas, 120 en desconocidas o que tenga poca costumbre de usar.
Los viajes acostumbro a hacerlos a velocidades de crucero de 150-160 (autopistas) y fuera de ellas la velocidad que marca las circunstancias de la vía..

No siempre se viaja a 235 km por hora, también hay momentos en los que se va de tranquilo.

Ayer mismo regresé de vacaciones a 160
.
Yo siempre suelo ir a 110 y es que el coche a esa velocidad mantiene la temperatura del motor a la mitad y el consumo es mucho menor, no quita que para adelantar camiones lo haya puesto alguna vez a 130, pero en recta y con buena visibilidad y siempre siguiendo los consejos que me dio el profesor de autoescuela "si es 120 puedes ir a 10km mas de velocidad para darle mas fluidez al trafico pero sobre todo para adelantar camiones o evitar una situacion de peligro", yo no me la juego y creo que ir a 140 es un peligro, en 1 segundo se recorren 12 metros a 120 y aunque fueran 4 metros... en una carretera 4 metros te pueden salvar la vida.

PD. como dice mi padre... "nos creemos que controlamos el coche... pero el coche te controla a ti" XD
110-120, en sexta a 2000 rpm es un mechero y me ahorro bastante comparado con los 130 de hace tiempo.
El que dice que aquí todo dios corre miente, no se si será porque en cataluña cambiaron un tiempo el límite por lo de la contaminación (y muchos tramos por obras) y la gente se ha acostumbrado al ver que el deposito dura mas o que, pero se corre mucho menos que hace 5 años.

Autopista, viernes por la tarde. Yo a 120-125. En 10 minutos me adelantaron (adelantamientos de verdad, no los que van a 2-3 Km/h mas que tu mientras vas dando vueltas a camiones, coches mas lentos...) unos 20 franceses, 3 suizos, 2 alemanes, un italiano, un rumanés y UN ESPAÑOL.

Y los que iban mas pasados de velocidad los franceses y el italiano (iba con un Fiat Stilo el italiano, no os penséis que estaba haciendo carreras con su Ferrari o Lambo).

El resto, incluido el español, 130-135Km máximo.

No digo que todos sean así, muchos BMW y Audi españoles a 150Km/h he visto, pero ni de lejos atrapan en número a los extranjeros.
Deberían subir el limite hasta 140 Km/h.
Deberían subir el límite hasta los 180 por hora, ya que:

1 Los coches no son los de antes y ahora llevan muchas ayudas que facilitan la conducción
2 Aunque podría mejorarse en muchos casos, las carreteras son infinitamente mejores que las de antaño.
3 El límite de velocidad para el que no corre no influye
4 Y ahora si que sin que se me tire nadie al cuello, lo digo, si debe de haber radares, en puntos negros, que ahí si bajaría mucho la tasa de accidentes y muertes, y al que le cacen por encima del límite establecido que le crujan bien crujido. Una multa de 6000 pavos y 2 años sin carnet de conducir.
5 De la misma manera obligaría a que todos los coches llevarán una certificación que cada 20000 kms, todo está en perfectas condiciones, Así, las marcas de coches actuarían de ITV y quitariamos el negocio a los amiguetes de los que las otorgan. Y bajo ningún concepto, cobrarían por hacer esa certificación , ya que lo harían cuando están haciendo la revisión al vehículo. Y si los que no corren me tildan a mi de loco por hacerlo, yo también les tildó de locos por no mirar por la seguridad ni suya ni la del resto de conductores haciendo las revisiones periódicas.
Jar-Jar escribió:3 El límite de velocidad para el que no corre no influye
.


Influir, influye. Ir en una mierda de panda (de los nuevos, ya no hablo ni de los viejos) a 110Km/h y que te pasen las 2 toneladas de un Serie7 a 180Km/h por el carril contiguo... Doble de peso, 65% mas de velocidad...

A caso no es un peligro encontrarte a alguien a 70Km/h por la autopista? (velocidad legal) pues aquí sería lo mismo, con la diferencia que con los límites actuales y que es raro encontrar a alguien que no pasa de 70-80km/h pues el problema es casi inexistente. Pero con límites a 180... Luego sí que tendrías un montón de gente a una velocidad descaradamente inferior.
Es que si se sube el límite hay que subir también el mínimo.. Hay que actualizar el parque móvil y lo que no valga, al desguace.. Pero eso es otro tema.

Voy a dejar de escribir en el hilo, porque al final parece que es un enfrentamiento mutuo, y lo que es, son dos opiniones contrapuestas desde el respeto. Y aquí no es a vet quien es más guapo...
Jar-Jar escribió:Es que si se sube el límite hay que subir también el mínimo.. Hay que actualizar el parque móvil y lo que no valga, al desguace.. Pero eso es otro tema.


Si el gobiernos nos da la pasta que cuesta actualizar el parque movil, yo encantado de mandar al desguace mi 206 para tener un serie 7, todo sea por la seguridad nacional :-|

Que si, que estoy de acuerdo que los coches han evolucionado mucho y que el limite de 120 es ridiculo en muchas situaciones, pero no todos nos podemos permitir el cambiar de coche cada cinco años xD
El primero que no puede cambiarlo, yo, ahora mismo el mio tiene 5 años, y aguantará conmigo hasta los 8-9 pasando sus correspondientes revisiones a su tiempo y poniendo a punto las deficiencias que tenga.

Yo no me meto con lo que pueda tener cada uno, con la que cae, bastante tenemos para comer decente y llegar sanos y salvos a fin de mes, lo que si hay que hacer ver, es que todas, repito todas las campañas de las dgt las veo sesgadas y partidarias. Entiendo y asumo que el límite de velocidad es ridículo, es más, abogaria por la supresión, pero con los radares como dije antes, en zonas de puntos negros, para salvar vidas, y no por su afán recaudatorio....

Y que no haya límite de velocidad no implica que por narices haya que ir haciendo carreras.
josele69 está baneado por "faltas de respeto, flames, troleos y clones"
Yo normalmente voy a 180 si la carretera lo permite, eso si, si no hay ningun descerebrado obstaculizando.
175 respuestas
1, 2, 3, 4