Abro nuevo hilo, esta vez... Desde Canadá

Encuesta
Fiesta en barco el dia 9. Solo universitari@s internacionales, y mucho alcohol
29%
9
45%
14
26%
8
Hay 31 votos. La encuesta terminó el 10 jun 2022 23:20.
@Prospekt de momento parece Trump esta mas alineado con Musk que con Banon en ese sentido:

https://youtu.be/sKY1O7u-sQk?t=537
Creo que ya tocaba escribir por aquí despues del cliffhanger. No quiero ser como los youtubers que se dedican a retrasar la noticia, así que lo digo ya; SÍ, ME VOY DE CANADÁ. Si te interesa mas que el titular, sigo escribiendo.

Ostia puta, 2 meses desde que escribí el tema dudas... [carcajad]. Pero realmente las tenía. Después de unas dos semanas, tomé la decisión. Me faltaba lo mas importante, que no es el dinero, sino la motivación. Podría haber renovado la visa sin problemas, pero no es algo que quería. Empecé este proyecto porque realmente me hacía ilusión probar a cambiar de vida, irme a Canadá. Esa ilusión era la que me empujaba en los momentos mas duros, en los que no tenía dinero, pero sí una 15h diarias de obligaciones (entre trabajos y estudios). No importaba lo mal que lo estuviera pasando porque tenia una esperanza de que, cuando esos malos tiempos pasasen, todo sería mejor. Y bueno, lo eran, pero esos meses despues de graduarme, me sentía vacio. Encontrar trabajo de aquello que habia estudiado estaba imposible, con muchos anuncios fantasma. Falta de experiencia canadiense (porque la europea no les sirve, una vez mas), o falta de pigmento marrón, escoge tu veneno.

Me ví que me encontraba en un lugar que no me hacía feliz, ni realmente tenía aspiraciones a hacerlo. Con dificultad para encontrar un trabajo cualificado, con imposibilidad de mejorar a nivel vital (seguir atrapado en una habitación, imposibilidad de tener coche...), y me asfixiaba. Me he notado que, en ciertas cosas, empeoraba. A nivel salud me encuentro peor, entre la comida (la calidad es bastante inferior a la española, y no hablo solo de sabor) y el ritmo de vida. La salud social, destruida. Y estas dos cosas afectando a la mental. Despertándome muchos dias con una actitud apática. Y luego, el trabajo. Ir a trabajar ciertos dias, sabiendo que estaba cierta hija de puta, me incomodaba porque no sabia en que momento me iban a dar una puñalada por la espalda. Y en el hotel estabamos con ciertos problemas internos que solo hacía la situación mas y mas tensa. Afortunadamente, este enero (por primera vez) si que habia trabajo y lo he podido cubrir entero. Terminé el 1 de febrero, por cierto.

Ha sido complicado explicar a cada compañero por qué me voy, y te das cuenta del mundo tan distinto del que vienen. No conciben que, como europeo, puedo ir a otros tantos paises. O que si podia ir por europa, por qué complicarme con Canadá. Diría que, por su falta de oportunidades, no pueden comprender que desista de estar en Canadá porque "no me hace feliz". Tambien, muchas me preguntaban que si volvía a España para ver a mi novia. LOL, no tengo, pero se empeñaban varias en la idea de que tendría algo en España, y que acabaría trayendola a Canadá, seguramente porque es la tactica que emplearon ellas. Esta percepción si estaba cambiada en gente de "otras clases", AKA occidentales y gente con estudios (otros europeos, mis jefas etc), que si comprendían que a veces simplemente toca cambiar de aires para buscar la felicidad. Y esa es la frase con la que me quedo: estoy buscando la felicidad. No me arrepiento de venir a Canadá porque simplemente estaba buscando y no he encontrado, así como no nos "arrepentimos" de haber buscado una camiseta en la habitación equivocada. Simplemente, no estaba ahí. Y si no nos arrepentimos cuando buscamos algo tan "banal" como una camiseta, ¿Por qué debería ser el caso cuando buscamos algo mas abstracto y complejo, como lo es la felicidad? Simplemente debo seguir buscando, y "ya aparecerá".

Sobre España. Me vuelvo, pero no de forma definitiva. Quiero volver y descansar un poco (mi idea era un mes o así), readaptarme. Recuperar el bienestar social mientras me como la cabeza pensando "la has cagado" (porque sé que no, pero tambien sé que ese pensamiento me ronda ya, y va a ser mas fuerte a la vuelta, almenos un tiempo). Moverme, hacer ejercicio y comer mejor. Sentirme bien. Una regeneración personal. Y volver a la carga. Ya hay un proyecto en marcha de mi proximo destino, pero quiero reservarlo para cuando esté mas firme (tranquilos, habrá post). No es una idea tan "exotica", pero la verdad, vuelvo a sentir la misma ilusión que sentí hace casi ya 3 años cuando abrí este post. Este por cierto, quiero dejarlo abierto porque, si bien creo que mi aventura aquí ha sido finalizada (si acaso otro post el dia del retorno), quiero dejar la puerta abierta a que, si alguien tiene dudas del tema migratorio a Canadá, pueda responder (y no por privado, por favor. No quiero atender privados para esto, porque quiero que toda la información se refleje en el hilo). Ni garantizo que pueda ser de ayuda a la situación actual (ya que las reglas del juego pueden cambiar con los años) y menos con una experiencia "no canadiense", pero siempre puedo dar mi opinion en base a la experiencia que he reflejado aquí.


Y poco mas que contar ya. Me acerqué un dia al curro (previa conversación con mi jefa) para organizar "mi despedida", ya que hubo varias a las que no vi, o me despedí apropiadamente. Y si bien la encargada gilipollas fue una rancia que no quería ni salir en una foto conmigo, el resto de las chicas si estaban tristes por la situación, con muchos abrazos y buenas palabras. Es curioso ver como, en función del origen de las personas, no sabían muy bien como expresar lo que sentían con la despedida, a pesar de que sabes lo que piensan. A uno de sri lanka le tuve que arrancar el abrazo que no sabia como darlo, y un par de compañeros chinos eran "frios" a pesar de que sabia que realmente les jodía la situación. Las filipinas con su sangre española si que eran mas cercanas. Y las caribeñas se acercan demasiado, tienen peligro [qmparto] . Me hicieron una tarta, una tarjeta (que la verdad, no necesito leer las firmas porque se nota quien es por como se expresa cada uno) y un pequeño regalo de dinero entre todos que espero fundirme en los proximos dias visitando Niagara (allevoy, cataratas congeladas, y mi segunda visita a un campo de tiro XD). La verdad, pone en perspectiva lo que he vivido. Si bien este trabajo iba a ser algo "secundario" en mi vida en Canadá, definitivamente va a ser aquello que mas recuerde. Y sobretodo, estar rodeado de gente que, si bien no es perfecta, me ha mostrado mas cariño que ninguna empresa española. Para que veais el cambio, mi trabajo mas largo en España fueron 6 meses, con muchos de 1-2 por las prisas de encargados a que trabaje como alguien que tiene decadas en la empresa, puñaladas de compañeros o compañeros que no te enseñan para que no amenaces su puesto. Aquí he estado casi 2 años y medio, era indefinido y me he ido yo. Con compañeros que, si bien no todo ha sido perfecto, me han demostrado que realmente les importaba un minimo.

Asi que ahora, estos dias que me quedan me tomaré unas merecidas vacaciones por el pais, ya que no he tenido oportunidad en todos estos años.
@ElSrStinson Lástima que Canadá no haya sido lo que esperabas. Disfruta las vacaciones y suerte en tu próximo destino.

A mí me toca ir a Quebec el próximo sábado para un viaje express de trabajo :p
sinceramente no te entiendo muy bien.

te pegas 2 años de puteo y ahora que puedes terminar los estudios y asomar la cabeza, toca retirada ¿?

no lo entiendo. y si, entiendo el razonamiento: "motivacion"... pero es que basicamente ¿te has pegado dos años puteado, para nada¿?
Has aprendido algo muy importante en esos 2 años y medio, a pesar de todos nuestros problemas, en Españistan no estamos tan mal ... algunos de los problemas que tenemos como la vivienda son "globales".

2.5 años en Toronto y no has ido a Niagara ? Ya tocaba, lo mejor es coger el barco que se acerca a la base de las caratas, da la impresión de estar como dentro de una tormenta, impresionante !!!!

PD: haz una encuesta/porra en el hilo sobre el proximo destino, pones el real y 9 inventados ...
yo creo que la enseñanza del hilo es (o deberia ser): "salir al extranjero "a ver que pasa" sin un plan bien definido y realista, normalmente, sale mal" [angelito]
GXY escribió:yo creo que la enseñanza del hilo es (o deberia ser): "salir al extranjero "a ver que pasa" sin un plan bien definido y realista, normalmente, sale mal" [angelito]

Pues yo es algo que recomendaría a todos los jovenes de menos de 30 años, vas a volver con aventuras, aprendiendo mucho de la vida, aprendiendo idiomas, ver que la realidad es diferente en otros paises pq no es lo mismo vivir en un sitio que ir de vacatas, etc ...

Una experiencia que yo creo que te aportará mucho a largo plazo.

A ver, que si tienes un plan/enchufe allí donde vas, pues mucho mejor, pero sino, pues animate tambien.
no opino igual y a experiencias me remito (no mias, yo en su momento no viajé).

el punto al que voy es que se supone que viajas con un objetivo mas allá del desarrollo personal, que suele ser mejor perspectiva laboral/profesional.

yo lo del desarrollo personal no lo pongo en duda. TODA experiencia que tengas en la vida te puede servir para desarrollarte personalmente.

lo que si pongo en duda, y como ya digo "a experiencias me remito" (no necesariamente solo la de srstinson, op del hilo) es que la experiencia proporcione una resultante positiva "siempre".

yo el aprendizaje que he sacado de este hilo es que canada reluce mucho menos de lo que cabria esperar con la perspectiva que hace un par de años podiamos tener de ese pais desde aqui... con la diferencia de que yo he obtenido ese aprendizaje sin tener que partirme los cuernos en un hotel, en clases, compartiendo vivienda con chinos y sufriendo a los compis de clase hindues como si ha tenido que hacer él.

y yo por mi parte creo y espero que él tambien habra sacado experiencias muy valiosas. donde pongo el pero, es si era necesario pasar lo que él ha pasado para obtenerlas y que cuando ya ha obtenido algun tipo de premio por el esfuerzo realizado... decide dejarlo y a otra cosa.

creo que tengo confianza, y él entereza, para decirle que, visto desde fuera, a mi me parece la del eterno insatisfecho... y los eternos insatisfechos... suelen mantener esa condicion siempre. y no es en mi opinion de las estrategias que mas ayudan a largo plazo. [angelito]
Joer, pues yo creo que lo ha hecho de puta madre y dudo que se arrepienta. Olé por ti @ElSrStinson [beer]
GXY escribió:sinceramente no te entiendo muy bien.

te pegas 2 años de puteo y ahora que puedes terminar los estudios y asomar la cabeza, toca retirada ¿?

no lo entiendo. y si, entiendo el razonamiento: "motivacion"... pero es que basicamente ¿te has pegado dos años puteado, para nada¿?


Es mas simple y complejo a la vez. Despues de 2 años, veo que es un pais que no me va a hacer feliz ni a corto ni a largo plazo. Que no hay trabajo, que el nepotismo deja en ridiculo al de españa (aqui se contrata mucho por raza), que la calidad de vida es mucho mas baja de la que esperaba Y QUE VA A PEOR.

Terminar los estudios (o parte de ellos, porque queria convalidar con otros cursos y seguir) me sirve para, si el dia de mañana así lo deseo, poder volver y retomar ese camino, O tener unos estudios en un pais de la commonwealth. El problema de los estudios es que Canadá no reconocía mis estudios europeos. Ahora tengo unos canadienses, que si me reconocerían de cara al futuro si quisiera volver (aunque habría el mismo problema de contrataciones), que a su vez podrían ser reconocidos por EEUU, Australia o nueva zelanda, por ejemplo.

654321 escribió:Has aprendido algo muy importante en esos 2 años y medio, a pesar de todos nuestros problemas, en Españistan no estamos tan mal ... algunos de los problemas que tenemos como la vivienda son "globales".

2.5 años en Toronto y no has ido a Niagara ? Ya tocaba, lo mejor es coger el barco que se acerca a la base de las caratas, da la impresión de estar como dentro de una tormenta, impresionante !!!!

PD: haz una encuesta/porra en el hilo sobre el proximo destino, pones el real y 9 inventados ...


He ido, pero en verano. Ahora quiero ir a ver las cataratas CONGELADAS, lo cual tambien puede ser impresionante. Si, lo del barco es una locura, y como no puedes abrir los ojos solo de la cantidad de agua que cae.

El proximo destino, puedo hacer la encuesta cuando tenga la confirmación del sitio. No me gustaría hacer el show para despues no tener nada [carcajad]

GXY escribió:yo creo que la enseñanza del hilo es (o deberia ser): "salir al extranjero "a ver que pasa" sin un plan bien definido y realista, normalmente, sale mal" [angelito]


Ni salí al extranjero "a ver que pasa" ni diria que "ha salido mal". Tuve un plan bastante detallado con mi hoja de ruta, lo unico que me fallaba era el trabajo, para lo que tenia ahorros suficientes para subsistir un año sin, practicamente.
Es como buscar tener una cita con una chica, lograrlo, pero luego en la cita ves cosas de ella que no te acaban de gustar. ¿Ha salido mal la cita? en verdad, no. Simplemente, has probado a salir con alguien, y no terminais de encajar.

GXY escribió:lo que si pongo en duda, y como ya digo "a experiencias me remito" (no necesariamente solo la de srstinson, op del hilo) es que la experiencia proporcione una resultante positiva "siempre".

yo el aprendizaje que he sacado de este hilo es que canada reluce mucho menos de lo que cabria esperar con la perspectiva que hace un par de años podiamos tener de ese pais desde aqui... con la diferencia de que yo he obtenido ese aprendizaje sin tener que partirme los cuernos en un hotel, en clases, compartiendo vivienda con chinos y sufriendo a los compis de clase hindues como si ha tenido que hacer él.

y yo por mi parte creo y espero que él tambien habra sacado experiencias muy valiosas. donde pongo el pero, es si era necesario pasar lo que él ha pasado para obtenerlas y que cuando ya ha obtenido algun tipo de premio por el esfuerzo realizado... decide dejarlo y a otra cosa.

creo que tengo confianza, y él entereza, para decirle que, visto desde fuera, a mi me parece la del eterno insatisfecho... y los eternos insatisfechos... suelen mantener esa condicion siempre. y no es en mi opinion de las estrategias que mas ayudan a largo plazo. [angelito]


Bueno, nadie te cuenta esas cosas, así que alguien (servidor) tenia que hacerlo. ¿No crees? [qmparto]

Si, es cierto que Canadá te vende algo que no es real. Una situación similar es la que vive australia por lo que tengo entendido. Y como referencia, todos hemos oido como Japón para vivir no es un anime precisamente.

Sí, soy una persona ambiciosa, con todo lo que conlleva, y soy consciente de ello. Pero prefiero vivir en base a mis convicciones y luchar por algo mejor, que resignarme a algo que no me llena. Si vamos a una heladería, no necesito el helado de 3 bolas ultra premium. Pero si me apetece uno de chocolate, cojones, quiero puto chocolate, no menta.
ElSrStinson escribió:El proximo destino, puedo hacer la encuesta cuando tenga la confirmación del sitio. No me gustaría hacer el show para despues no tener nada [carcajad]

Pues animo y suerte !!!!
Irse a Canadá fue una mala idea, yo creo que te lo dijimos algunos. El país está hundido pero no es nuevo, lleva años yendo a peor.

Si has aprendido algo se verá cuando decidas lo que vas a hacer. Si saltas con un "me voy a Argentina" pues [boma]

Sobre lo que dice el compañero de que irse al extranjero sale mal, pues depende. Lamentablemente en España te queda resignarte a vivir en la mediocridad o soñar en que el resto te financie la plaza pública en X sitio.
Si no estás en ninguno de esos planos mentales hay países donde te van a ir mejor las cosas, aunque últimamente está todo más complicado.

Piensalo bien y cualquier duda pregunta, que aquí hay muchos que estamos fuera desde hace ya bastante.
Votaría por Islandia o brasil pero jaja
Que tiene de malo vivir en la mediocridad ? Hace falta pegar un pelotazo para ser feliz ?

Yo cuando oigo sermones como los de Llados, lo primero que pienso es que eso que proponen no es sostenible, y para que gente así pueda existir son necesarios muchos "fucking pobres", sin ellos no podría llevar esa vida, y no entiendo pq los desprecia tanto.
@654321 Bueno, lo de Llados es puramente "motivacional". Al menos, así lo veo yo.

No es que ser un mileurista sin actitud de escalar a lo más alto sea de fracasado; es que si tú quieres llegar a algo superior, a ser una persona de "éxito", debes ver o tener la perspectiva de que ese estilo de vida de llegar a fin de mes con lo justo o sobrevivir es de fracasado, aunque realmente no lo sea y muchas veces es lo que toca.

Es cuestión de perspectiva, para que ardas en deseos de ser mejor y que subas el nivel. Lo de Llados opino que es una secta absurda, pero la filosofía que propone puede servir si quieres adoptar una mentalidad en la que quieres autosuperarte.
Drowan escribió:Es cuestión de perspectiva, para que ardas en deseos de ser mejor

Para mi eso no es ser mejor, es ser avaricioso, y pensar sólo en tener mas dinero ... y es lo que les pierde a muchos, lo usan otros para aprovecharse de ellos, luego ves cosas como los de las grandes consultoras llorando pq trabajan 15 horas al dia y tal.

Los que necesitan un coach de ese tipo, dificilmente van a conseguir otra cosa diferente a que el coach les quite pasta, los que tienen mentalidad de tiburón de verdad no lo necesitan.
@654321 Probablemente tengas razón, pero al fin y al cabo, la finalidad es ser mejor. Simplemente él busca atraer aquellos cuyo principal combustible y fuente de ambición es el dinero, porque es el rebaño objetivo más fácil de conseguir y sobre todo el mas cuantioso, para pagar su mierda de curso. Es básicamente lo que tú has dicho, si.


Sorry por desviar el hilo, lo dejo por aquí xD
Drowan escribió:Sorry por desviar el hilo, lo dejo por aquí xD

Hay que mantenerlo calentito hasta que nos de pistas del proximo destino [qmparto]
654321 escribió:Que tiene de malo vivir en la mediocridad ? Hace falta pegar un pelotazo para ser feliz ?

.


Bueno, precisamente por esa mentalidad están como están en España.
Poder formar una familia, tener estabilidad laboral, capacidad de ahorro, etc. es "dar un pelotazo"
sesito71 escribió:
654321 escribió:Que tiene de malo vivir en la mediocridad ? Hace falta pegar un pelotazo para ser feliz ?

.


Bueno, precisamente por esa mentalidad están como están en España.
Poder formar una familia, tener estabilidad laboral, capacidad de ahorro, etc. es "dar un pelotazo"


Tampoco nos pasemos, que fuera no todo es como se ve en Instagram ni aquí estas condenado a una vida de mediocridad.

@ElSrStinson salio. Lo que vio fuera no le compenso y ha decidido volver. Ni es un fracaso ni todo en esta vida es dinero. La felicidad no se mide en piscina, chalet o ceros en el banco. Y ser feliz no lleva implícito dar el pelotazo.

Yo también salí en su momento. Y también regrese. Y no me arrepiento para nada ni de mi primera decisión ni de la segunda. En mi entorno de 7 amigos "de toda la vida", 4 han pasado por lo mismo. Mañana puede que salga, o no. Pero esa experiencia me la guardo para mi y me enseño a enfocar que quiero en mi vida y que no quiero. Y estoy seguro que Stinson tampoco va a considerar esto como un paso atrás.
sesito71 escribió:Poder formar una familia, tener estabilidad laboral, capacidad de ahorro, etc. es "dar un pelotazo"

Para mi eso es la mediocridad, tener una vida normal, trabajar para tener una vida decente. Lo que tenían nuestros padres. Ser clase media.

Y eso se puede conseguir en España, esta jodido, pero en otros paises tambien.

No poder formar una familia y no poder ahorrar es precariedad.
654321 escribió:
sesito71 escribió:Poder formar una familia, tener estabilidad laboral, capacidad de ahorro, etc. es "dar un pelotazo"

Para mi eso es la mediocridad, tener una vida normal, trabajar para tener una vida decente. Lo que tenían nuestros padres. Ser clase media.

Y eso se puede conseguir en España, esta jodido, pero en otros paises tambien.

No poder formar una familia y no poder ahorrar es precariedad.


Creo que estamos de acuerdo, en España la media (mediocridad) está en una situación que rozaría lo precario.
Pero en tanto es lo "normal", pues no pasa nada.

El que quiere algo tiene que currarselo y en España lo ponen todo muy difícil desde muchos ámbitos. Por eso mucha gente se va.
sesito71 escribió:Por eso mucha gente se va.

Y aqui dejamos el off-topic y volvemos ...

A que paises interesa irse ahora mismo ? Que dependerá del perfil profesional de cada uno, pero aun así, no es una pregunta dificil de responder ...

Hay que tener datos muy actualizados, pq como tires de datos un poco viejos, pues pasa lo que le pasó a Stinson en Canada.
654321 escribió:
sesito71 escribió:Por eso mucha gente se va.

Y aqui dejamos el off-topic y volvemos ...

A que paises interesa irse ahora mismo ? Que dependerá del perfil profesional de cada uno, pero aun así, no es una pregunta dificil de responder ...

Hay que tener datos muy actualizados, pq como tires de datos un poco viejos, pues pasa lo que le pasó a Stinson en Canada.


Yo por ejemplo tengo pensado ir a Alemania en breves. Me parece un sitio que interesa bastante. Por un lado, es extremadamente fácil vivir en la “mediocridad” que mencionas, pero por el otro hay muchas oportunidades para evolucionar y para mejorar.

Ofrecen bastantes cursos y formaciones para ir mejorando. Te meten sablazos en tema impuestos, y muchos se vuelven porque al final “estás igual” que aquí (También depende del trabajo, no es lo mismo ir de IT por ejemplo que se cobra bastante que ir a por trabajos no cualificados).

Pero la cultura es diferente allí, el trabajo es muy importante para ellos y lo valoran bastante, y además los cursos que te saques en España son probablemente válidos allí. (si llevas los títulos, ellos te dicen si necesitas formación adicional, o incluso te recomiendan dependiendo de lo que te viene mejor)

El reto allí es el idioma, sobre todo.
@Drowan ufff mucho animo, para un Español se hace muy duro ir a Alemania.

Cuando yo vivía en Suiza, la fiesta comparada con España era una kk, y los alemanes llegaban y flipaban de cuanta fiesta había.

Mi hermana estuvo viviendo una temporada allí, y por temas económicos bien, pero se volvió pq no le gustaba.

Y yo sólo he estado 3 días allí, por tema de curro, en una ciudad de 65.000 habitantes, y 2 días salí un poco tarde del curro pq me lie, y a las 7 de la tarde era casi imposible encontrar algo para cenar. Muy deprimente.

En Berlín imagino que será todo muy diferente ...
Drowan escribió:
Sorry por desviar el hilo, lo dejo por aquí xD


Tranquilos, si mientras no esté yo contando mis penas, el hilo se puede "desviar" todo lo que haga falta, como ocurre organicamente en cualquier conversación.

mozkor17 escribió:
@ElSrStinson salio. Lo que vio fuera no le compenso y ha decidido volver. Ni es un fracaso ni todo en esta vida es dinero. La felicidad no se mide en piscina, chalet o ceros en el banco. Y ser feliz no lleva implícito dar el pelotazo.

Yo también salí en su momento. Y también regrese. Y no me arrepiento para nada ni de mi primera decisión ni de la segunda. En mi entorno de 7 amigos "de toda la vida", 4 han pasado por lo mismo. Mañana puede que salga, o no. Pero esa experiencia me la guardo para mi y me enseño a enfocar que quiero en mi vida y que no quiero. Y estoy seguro que Stinson tampoco va a considerar esto como un paso atrás.


Yo no he decidido "volver", sino mas bien una retirada táctica. Si el plan que tengo en marcha funciona, estoy fuera antes de navidades otra vez.

Y no, no es un paso atras. Es como la gente que está en la universidad, en seguntercecuarto. No son capaces de terminar la carrera, pero les da pena abandonar despues de haber invertido años, y se ven atrapados ahí. A veces es mejor sacrificar un par de años cuando sabes que algo no funciona, que insistir por cabezonería 7 y que siga sin funcionar, por mas que nos duela (especialmente el orgullo)

654321 escribió:
sesito71 escribió:Poder formar una familia, tener estabilidad laboral, capacidad de ahorro, etc. es "dar un pelotazo"

Para mi eso es la mediocridad, tener una vida normal, trabajar para tener una vida decente. Lo que tenían nuestros padres. Ser clase media.

Y eso se puede conseguir en España, esta jodido, pero en otros paises tambien.

No poder formar una familia y no poder ahorrar es precariedad.


El problema que veo en España es que puedo SOBREVIVIR, y lo que quiero es VIVIR. No andar en un ferrari, pero si ir a la gasolinera y llenar el coche sin pensar en cuanto le queda a la cartera porque igual no llego para pagar la luz.

654321 escribió:
sesito71 escribió:Por eso mucha gente se va.

Y aqui dejamos el off-topic y volvemos ...

A que paises interesa irse ahora mismo ? Que dependerá del perfil profesional de cada uno, pero aun así, no es una pregunta dificil de responder ...

Hay que tener datos muy actualizados, pq como tires de datos un poco viejos, pues pasa lo que le pasó a Stinson en Canada.


Es una pregunta bastante complicada, de hecho.

Los datos actualizados son dificiles de obtener. Si lees en reddit, todo está mal siempre, todo es agonía. Si miras youtubers de viaje, todo es bonito. Si los ves especificos de inmigracion a un sitio, todo es mentira, o verdades a medias.

Interés, hay muchos factores. Lo primero, son las oportunidades que te ofrece el pais, porque en Somalia por ejemplo tienes tus oportunidades como pirata, un bonito trabajo tradicional...
Tambien hay zumbados que quieren estar de marinos en la zona porque por el tema peligro, pagan muy bien.

Luego, hay que mirar cultura. Por ejemplo, yo en paises islamicos no podría estar. Todo es mirar las cosas lentamente
Si al final ves que el sitio no es para ti haces bien, quedarte lejos de casa en un lugar que no te mola pues no tiene sentido.
Las aventuras son un poco así, nunca te queda claro si va a salir del todo bien o mal y marcharte a un país muy distante tiene sus riesgos.
ElSrStinson escribió:El problema que veo en España es que puedo SOBREVIVIR, y lo que quiero es VIVIR. No andar en un ferrari, pero si ir a la gasolinera y llenar el coche sin pensar en cuanto le queda a la cartera porque igual no llego para pagar la luz.


eso se puede conseguir en españa, lo que pasa es que no depende solamente de lo bueno que seas en tu trabajo.
Tengo la sensación de que vivo en una burbuja, y conmigo toda la gente que conozco a mi alrededor, cuando os leo hablar sobre España.

PD: Es posible que el hecho de que en general, toda la gente que conozco a mi alrededor haya estudiado Ingenierías desvirtúa mi visión.... la gente sin estudios superiores, o con ellos pero no técnicos, es evidente que en general está bastante más jodida.

PD2: Yo vivó y trabajé 10 años en el extranjero, no me fue mal, pero en España vivo mejor, cobro el doble, tengo más prestaciones y un piso (con hipoteca pero sin problemas de amortizar).
Yo estuve trabajando durante 6 años en Alemania, y ya me volví a España hace unos 3 años. Ahora mismo y desde hace mas de un año, cobro lo mismo que en Alemania. Es cierto que sin la experiencia y el CV que me ha hecho tener el haber trabajado en Alemania, no hubiera crecido laboralmente como he hecho. Pero vamos, que tampoco pensemos que vivir en paises como Alemania es la panacea. Igual si eres ingeniero y consigues un buen puesto en la mercedes, dificilmente te lo podran igualar en España, pero en muchos casos, no será así
Shane54 escribió:Tengo la sensación de que vivo en una burbuja, y conmigo toda la gente que conozco a mi alrededor, cuando os leo hablar sobre España.

PD: Es posible que el hecho de que en general, toda la gente que conozco a mi alrededor haya estudiado Ingenierías desvirtúa mi visión.... la gente sin estudios superiores, o con ellos pero no técnicos, es evidente que en general está bastante más jodida.

PD2: Yo vivó y trabajé 10 años en el extranjero, no me fue mal, pero en España vivo mejor, cobro el doble, tengo más prestaciones y un piso (con hipoteca pero sin problemas de amortizar).


Me pasa lo mismo. Yo no estudie una ingenieria, pero tengo un trabajo bastante bueno y estable. Hace un tiempo me ofrecieron un ascenso, en el que cobraria mas, pero me limitaria mas mi tiempo libre, y lo rechace. Lo que mas me gusta de mi trabajo es que tengo mucho tiempo para mi, de 8 horas se podria decir que solo trabajo 3.

Y aun asi, tengo casa propia, que pago sin problemas. No miro mi cartera cuando hecho gasolina, no tengo miedo de no poder pagar la luz, y aun asi, ahorro.

No soy rico, pero tampoco pobre.

Por eso cuando leo lo mal que esta españa siempre me pregunto si es que yo soy muy afortunado, o los demas muy desafortunados.
No sé qué edad tendréis aquellos que decís no entender esa "España destruida", pero tiene mucho que ver con la edad.

Los que tenemos menos de 30 hemos visto a España desplomarse. Hemos llegado a la España donde la incorporación al mundo laboral está imposible, en la que después de 2008 se fue todo a la mierda. Y ya han sido 2 veces. Todos los trabajos reclamando experiencia. Si entras, los compañeros se ven amenazados y te apuñalan por la espalda, y entre su feedback y contratos basura (siempre obra y servicio), sumado a exigencias absurdas porque nadie te quiere formar, vuelves al paro.

Obligatoriedad de coche para trabajar, o no existes (sin coche no puedes ir a fábricas que antes tenían autobús, aunque ahora directamente te descarten si no tienes vehículo). Coches mas caros, gasolina por las nubes. No hay oportunidades para los jóvenes
No se. Te digo que yo tambien estoy cerca de la treintena y tambien pase por todo eso...pero no lo definiria como lo habitual. En el 2008 no trabaja, era menor. Me incorpore al mercado laboral despues. Al principio en un curro de mierda, luego otro, y otro...mi sexto trabajo es el actual, y donde estoy comodo y firmaria por quedarme toda la vida. En los anteriores uno me echaron porque se me acabo el contrato. En el resto me fui yo.

Los compañeros...he tenido de todo. Malas experiencias y buenas. Me han apuñalado? No creo. Esos trabajos eran una mierda. No creo que nadie matase por ocupar los puestos que tenia.

Coche tengo. Pero es cierto que no voy al trabajo conduciendo. Mi curro esta cerca de casa y voy en bus. Tardo menos asi que si tengo que aparcar. Tendria que hacer numeros de cuanto me costaria, pero vamos.

Por eso digo, teneis una vision bastante catastrofica que no comparto. No se si es que yo tuve mucha suerte y mi realidad es diferente.

Pero veo a españa como un lugar normal. Tiene sus cosas malas, pero en general, es positivo.
Dylandynamo escribió:No se. Te digo que yo tambien estoy cerca de la treintena y tambien pase por todo eso...pero no lo definiria como lo habitual. En el 2008 no trabaja, era menor. Me incorpore al mercado laboral despues. Al principio en un curro de mierda, luego otro, y otro...mi sexto trabajo es el actual, y donde estoy comodo y firmaria por quedarme toda la vida. En los anteriores uno me echaron porque se me acabo el contrato. En el resto me fui yo.

Los compañeros...he tenido de todo. Malas experiencias y buenas. Me han apuñalado? No creo. Esos trabajos eran una mierda. No creo que nadie matase por ocupar los puestos que tenia.

Coche tengo. Pero es cierto que no voy al trabajo conduciendo. Mi curro esta cerca de casa y voy en bus. Tardo menos asi que si tengo que aparcar. Tendria que hacer numeros de cuanto me costaria, pero vamos.

Por eso digo, teneis una vision bastante catastrofica que no comparto. No se si es que yo tuve mucha suerte y mi realidad es diferente.

Pero veo a españa como un lugar normal. Tiene sus cosas malas, pero en general, es positivo.


Yo tampoco trabajaba en 2008 por ser menor, pero el hecho es que antes estaba el "si no quieres estudiar, a trabajar". A partir de entonces, eso dejó de ser una opción; o estudias o estudias. Y eso tampoco garantiza nada.

Ya no es cuestión de tener un trabajo "por el que matar". Es tener trabajo. He tenido compañeros de 40+ que iban el sábado a trabajar "por si acaso", sin saber si trabajaban ese día, por miedo al jefe. Miedo siquiera a preguntar. Si no les tocaba hacer ese sábado, pues les tocaba volver a casa.

Otra problema es la diferencia entre provincias. No tiene la misma perspectiva laboral un vasco o un madrileño, que un extremeño o un andaluz. Es que hay provincias es las que no hay NADA. Existe la hostelería, de la cual no se puede vivir de forma digna.

No digo que mi perspectiva sea la correcta, tampoco la tuya. Pero esto es lo que veo. Y personalmente, para dar el salto Barcelona, prefiero dar un salto más grande y cualitativo y probar en otro lugar. España es un país donde hay una tasa de paro juvenil terrorífica, y es una realidad. En casi todas las empresas que he estado, yo era el más joven, porque los empresarios no quieren invertir en formar a alguien joven
Próximo destino, Nueva Zelanda!

Llévate en la maleta todo lo aprendido, y a por la próxima etapa. La vida es así [beer]
ElSrStinson escribió:No sé qué edad tendréis aquellos que decís no entender esa "España destruida", pero tiene mucho que ver con la edad.

Los que tenemos menos de 30 hemos visto a España desplomarse. Hemos llegado a la España donde la incorporación al mundo laboral está imposible, en la que después de 2008 se fue todo a la mierda. Y ya han sido 2 veces. Todos los trabajos reclamando experiencia. Si entras, los compañeros se ven amenazados y te apuñalan por la espalda, y entre su feedback y contratos basura (siempre obra y servicio), sumado a exigencias absurdas porque nadie te quiere formar, vuelves al paro.

Obligatoriedad de coche para trabajar, o no existes (sin coche no puedes ir a fábricas que antes tenían autobús, aunque ahora directamente te descarten si no tienes vehículo). Coches mas caros, gasolina por las nubes. No hay oportunidades para los jóvenes


Vete si puedes, este país en 10 años explota.
Yo te entiendo eso de no haber curro en ningún lado y que no te cojan para nada.
seaman escribió:
ElSrStinson escribió:No sé qué edad tendréis aquellos que decís no entender esa "España destruida", pero tiene mucho que ver con la edad.

Los que tenemos menos de 30 hemos visto a España desplomarse. Hemos llegado a la España donde la incorporación al mundo laboral está imposible, en la que después de 2008 se fue todo a la mierda. Y ya han sido 2 veces. Todos los trabajos reclamando experiencia. Si entras, los compañeros se ven amenazados y te apuñalan por la espalda, y entre su feedback y contratos basura (siempre obra y servicio), sumado a exigencias absurdas porque nadie te quiere formar, vuelves al paro.

Obligatoriedad de coche para trabajar, o no existes (sin coche no puedes ir a fábricas que antes tenían autobús, aunque ahora directamente te descarten si no tienes vehículo). Coches mas caros, gasolina por las nubes. No hay oportunidades para los jóvenes


Vete si puedes, este país en 10 años explota.
Yo te entiendo eso de no haber curro en ningún lado y que no te cojan para nada.


Ya me fui hace 3 años, y lo volveré a hacer. Amo a España, pero la situación lleva mal mucho tiempo, y solo tiene pinta de ir a peor
Hola, Stinson, he seguido tus peripecias canadienses desde el principio pero creo que es mi primer comentario en el hilo.

Enhorabuena por todo el aprendizaje que llevas en la mochila; es un tesoro que guardarás de por vida.

Aunque ya lo tienes decidido, yo también te animo a que España sea solo una escala en tu camino. Pienso que para vivir bien en España como currela, solo hay 2 opciones que pueden llevarte a ello: o se consigue plaza de funcionario; o, dentro del sector privado, se consigue trabajo cualificado para una empresa extranjera con una cultura organizativa peculiar (por peculiar léase respetuosa con sus trabajadores). Yo tengo la fortuna de trabajar para una multinacional nórdica con mentalidad nórdica, y aquí me planto si me dejan. [+risas]
Veltex escribió:Hola, Stinson, he seguido tus peripecias canadienses desde el principio pero creo que es mi primer comentario en el hilo.

Enhorabuena por todo el aprendizaje que llevas en la mochila; es un tesoro que guardarás de por vida.

Aunque ya lo tienes decidido, yo también te animo a que España sea solo una escala en tu camino. Pienso que para vivir bien en España como currela, solo hay 2 opciones que pueden llevarte a ello: o se consigue plaza de funcionario; o, dentro del sector privado, se consigue trabajo cualificado para una empresa extranjera con una cultura organizativa peculiar (por peculiar léase respetuosa con sus trabajadores). Yo tengo la fortuna de trabajar para una multinacional nórdica con mentalidad nórdica, y aquí me planto si me dejan. [+risas]


La calidad de vida que te puede ofrecer España, pocos sitios. No es solo el clima, o que la comida esté buena, sino que ademas ES BUENA para tu cuerpo.

Yo quiero RETIRARME en España. El problema es el tema laboral. Pero estoy mirando cosas para tener una vivienda en España de cara al futuro (por ejemplo, una casita prefabricada. Que no se cuantas veces he oido el "montarte una casa son todo problemas". Puede ser, pero quiero saber exactamente cuales, porque igual compensa eso por encima de un pisucho de 80 años e hipoteca a 30)
ElSrStinson escribió:
Veltex escribió:Hola, Stinson, he seguido tus peripecias canadienses desde el principio pero creo que es mi primer comentario en el hilo.

Enhorabuena por todo el aprendizaje que llevas en la mochila; es un tesoro que guardarás de por vida.

Aunque ya lo tienes decidido, yo también te animo a que España sea solo una escala en tu camino. Pienso que para vivir bien en España como currela, solo hay 2 opciones que pueden llevarte a ello: o se consigue plaza de funcionario; o, dentro del sector privado, se consigue trabajo cualificado para una empresa extranjera con una cultura organizativa peculiar (por peculiar léase respetuosa con sus trabajadores). Yo tengo la fortuna de trabajar para una multinacional nórdica con mentalidad nórdica, y aquí me planto si me dejan. [+risas]


La calidad de vida que te puede ofrecer España, pocos sitios. No es solo el clima, o que la comida esté buena, sino que ademas ES BUENA para tu cuerpo.

Yo quiero RETIRARME en España. El problema es el tema laboral. Pero estoy mirando cosas para tener una vivienda en España de cara al futuro (por ejemplo, una casita prefabricada. Que no se cuantas veces he oido el "montarte una casa son todo problemas". Puede ser, pero quiero saber exactamente cuales, porque igual compensa eso por encima de un pisucho de 80 años e hipoteca a 30)


Sí, está claro. Coincido con tu perspectiva. Como bien dices el problema en España es trabajar. Rentistas y demás ralea viven encantados de la vida en España, pero en el momento en el que necesitas echarte en manos del mercado laboral tus opciones para consolidar una vida digna son exiguas.

Respecto de la casa prefabricada… Yo me dedico al derecho administrativo, y de hecho comencé trabajando en el horripilante mundo del derecho urbanístico, así que algo sé. Y, como algo sé, a mí también me da mucho respeto porque que tu proyecto salga bien depende de la libérrima voluntad de la Administración, y digo libérrima porque en España cualquier decisión administrativa está sometida a un elevado grado de arbitrariedad (camuflada bajo el concepto más amigable de discrecionalidad). Por muy bueno, bonito y caro que sea tu plan, hay siempre una barrera cuyo franqueo es incierto, que es la intervención administrativa en el otorgamiento de los permisos o licencias pertinentes. Se supone que las licencias urbanísticas son actos reglados y no discrecionales (es decir, que si cumples los requisitos exigibles la Administración está obligada a otorgártela), pero yo he visto cada barbaridad…
ElSrStinson escribió:La calidad de vida que te puede ofrecer España, pocos sitios. No es solo el clima, o que la comida esté buena, sino que ademas ES BUENA para tu cuerpo.

Eso sólo se aprende yéndose a vivir unos años fuera ...

Yo después de 7 años en Suiza, a pesar de que el pais estaba de PM para vivir, y se ganaba un pastizal, decidí volverme.

Es mas, un colega que hice allí, de padres Gallegos pero nacido en Suiza, que no hablaba a penas Español antes de conocernos a nosotros en la Uni, hablaba gallego y frances, despues de acabar la carrera encontró un curro en Galicia y se fue a vivir allí.

España se ha degradado en los ultimos 20 años, pero el resto del mundo tambien, paises como Canada que eran utópicos en algunos aspectos, ahora tienen problemas graves como la vivienda ...
690 respuestas
110, 11, 12, 13, 14