› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
GXY escribió:yo creo que la enseñanza del hilo es (o deberia ser): "salir al extranjero "a ver que pasa" sin un plan bien definido y realista, normalmente, sale mal"
GXY escribió:sinceramente no te entiendo muy bien.
te pegas 2 años de puteo y ahora que puedes terminar los estudios y asomar la cabeza, toca retirada ¿?
no lo entiendo. y si, entiendo el razonamiento: "motivacion"... pero es que basicamente ¿te has pegado dos años puteado, para nada¿?
654321 escribió:Has aprendido algo muy importante en esos 2 años y medio, a pesar de todos nuestros problemas, en Españistan no estamos tan mal ... algunos de los problemas que tenemos como la vivienda son "globales".
2.5 años en Toronto y no has ido a Niagara ? Ya tocaba, lo mejor es coger el barco que se acerca a la base de las caratas, da la impresión de estar como dentro de una tormenta, impresionante !!!!
PD: haz una encuesta/porra en el hilo sobre el proximo destino, pones el real y 9 inventados ...
GXY escribió:yo creo que la enseñanza del hilo es (o deberia ser): "salir al extranjero "a ver que pasa" sin un plan bien definido y realista, normalmente, sale mal"
GXY escribió:lo que si pongo en duda, y como ya digo "a experiencias me remito" (no necesariamente solo la de srstinson, op del hilo) es que la experiencia proporcione una resultante positiva "siempre".
yo el aprendizaje que he sacado de este hilo es que canada reluce mucho menos de lo que cabria esperar con la perspectiva que hace un par de años podiamos tener de ese pais desde aqui... con la diferencia de que yo he obtenido ese aprendizaje sin tener que partirme los cuernos en un hotel, en clases, compartiendo vivienda con chinos y sufriendo a los compis de clase hindues como si ha tenido que hacer él.
y yo por mi parte creo y espero que él tambien habra sacado experiencias muy valiosas. donde pongo el pero, es si era necesario pasar lo que él ha pasado para obtenerlas y que cuando ya ha obtenido algun tipo de premio por el esfuerzo realizado... decide dejarlo y a otra cosa.
creo que tengo confianza, y él entereza, para decirle que, visto desde fuera, a mi me parece la del eterno insatisfecho... y los eternos insatisfechos... suelen mantener esa condicion siempre. y no es en mi opinion de las estrategias que mas ayudan a largo plazo.
ElSrStinson escribió:El proximo destino, puedo hacer la encuesta cuando tenga la confirmación del sitio. No me gustaría hacer el show para despues no tener nada
Drowan escribió:Es cuestión de perspectiva, para que ardas en deseos de ser mejor
Drowan escribió:Sorry por desviar el hilo, lo dejo por aquí xD
654321 escribió:Que tiene de malo vivir en la mediocridad ? Hace falta pegar un pelotazo para ser feliz ?
.
sesito71 escribió:654321 escribió:Que tiene de malo vivir en la mediocridad ? Hace falta pegar un pelotazo para ser feliz ?
.
Bueno, precisamente por esa mentalidad están como están en España.
Poder formar una familia, tener estabilidad laboral, capacidad de ahorro, etc. es "dar un pelotazo"
sesito71 escribió:Poder formar una familia, tener estabilidad laboral, capacidad de ahorro, etc. es "dar un pelotazo"
654321 escribió:sesito71 escribió:Poder formar una familia, tener estabilidad laboral, capacidad de ahorro, etc. es "dar un pelotazo"
Para mi eso es la mediocridad, tener una vida normal, trabajar para tener una vida decente. Lo que tenían nuestros padres. Ser clase media.
Y eso se puede conseguir en España, esta jodido, pero en otros paises tambien.
No poder formar una familia y no poder ahorrar es precariedad.
sesito71 escribió:Por eso mucha gente se va.
654321 escribió:sesito71 escribió:Por eso mucha gente se va.
Y aqui dejamos el off-topic y volvemos ...
A que paises interesa irse ahora mismo ? Que dependerá del perfil profesional de cada uno, pero aun así, no es una pregunta dificil de responder ...
Hay que tener datos muy actualizados, pq como tires de datos un poco viejos, pues pasa lo que le pasó a Stinson en Canada.
Drowan escribió:
Sorry por desviar el hilo, lo dejo por aquí xD
mozkor17 escribió:
@ElSrStinson salio. Lo que vio fuera no le compenso y ha decidido volver. Ni es un fracaso ni todo en esta vida es dinero. La felicidad no se mide en piscina, chalet o ceros en el banco. Y ser feliz no lleva implícito dar el pelotazo.
Yo también salí en su momento. Y también regrese. Y no me arrepiento para nada ni de mi primera decisión ni de la segunda. En mi entorno de 7 amigos "de toda la vida", 4 han pasado por lo mismo. Mañana puede que salga, o no. Pero esa experiencia me la guardo para mi y me enseño a enfocar que quiero en mi vida y que no quiero. Y estoy seguro que Stinson tampoco va a considerar esto como un paso atrás.
654321 escribió:sesito71 escribió:Poder formar una familia, tener estabilidad laboral, capacidad de ahorro, etc. es "dar un pelotazo"
Para mi eso es la mediocridad, tener una vida normal, trabajar para tener una vida decente. Lo que tenían nuestros padres. Ser clase media.
Y eso se puede conseguir en España, esta jodido, pero en otros paises tambien.
No poder formar una familia y no poder ahorrar es precariedad.
654321 escribió:sesito71 escribió:Por eso mucha gente se va.
Y aqui dejamos el off-topic y volvemos ...
A que paises interesa irse ahora mismo ? Que dependerá del perfil profesional de cada uno, pero aun así, no es una pregunta dificil de responder ...
Hay que tener datos muy actualizados, pq como tires de datos un poco viejos, pues pasa lo que le pasó a Stinson en Canada.
ElSrStinson escribió:El problema que veo en España es que puedo SOBREVIVIR, y lo que quiero es VIVIR. No andar en un ferrari, pero si ir a la gasolinera y llenar el coche sin pensar en cuanto le queda a la cartera porque igual no llego para pagar la luz.
Shane54 escribió:Tengo la sensación de que vivo en una burbuja, y conmigo toda la gente que conozco a mi alrededor, cuando os leo hablar sobre España.
PD: Es posible que el hecho de que en general, toda la gente que conozco a mi alrededor haya estudiado Ingenierías desvirtúa mi visión.... la gente sin estudios superiores, o con ellos pero no técnicos, es evidente que en general está bastante más jodida.
PD2: Yo vivó y trabajé 10 años en el extranjero, no me fue mal, pero en España vivo mejor, cobro el doble, tengo más prestaciones y un piso (con hipoteca pero sin problemas de amortizar).
Dylandynamo escribió:No se. Te digo que yo tambien estoy cerca de la treintena y tambien pase por todo eso...pero no lo definiria como lo habitual. En el 2008 no trabaja, era menor. Me incorpore al mercado laboral despues. Al principio en un curro de mierda, luego otro, y otro...mi sexto trabajo es el actual, y donde estoy comodo y firmaria por quedarme toda la vida. En los anteriores uno me echaron porque se me acabo el contrato. En el resto me fui yo.
Los compañeros...he tenido de todo. Malas experiencias y buenas. Me han apuñalado? No creo. Esos trabajos eran una mierda. No creo que nadie matase por ocupar los puestos que tenia.
Coche tengo. Pero es cierto que no voy al trabajo conduciendo. Mi curro esta cerca de casa y voy en bus. Tardo menos asi que si tengo que aparcar. Tendria que hacer numeros de cuanto me costaria, pero vamos.
Por eso digo, teneis una vision bastante catastrofica que no comparto. No se si es que yo tuve mucha suerte y mi realidad es diferente.
Pero veo a españa como un lugar normal. Tiene sus cosas malas, pero en general, es positivo.
ElSrStinson escribió:No sé qué edad tendréis aquellos que decís no entender esa "España destruida", pero tiene mucho que ver con la edad.
Los que tenemos menos de 30 hemos visto a España desplomarse. Hemos llegado a la España donde la incorporación al mundo laboral está imposible, en la que después de 2008 se fue todo a la mierda. Y ya han sido 2 veces. Todos los trabajos reclamando experiencia. Si entras, los compañeros se ven amenazados y te apuñalan por la espalda, y entre su feedback y contratos basura (siempre obra y servicio), sumado a exigencias absurdas porque nadie te quiere formar, vuelves al paro.
Obligatoriedad de coche para trabajar, o no existes (sin coche no puedes ir a fábricas que antes tenían autobús, aunque ahora directamente te descarten si no tienes vehículo). Coches mas caros, gasolina por las nubes. No hay oportunidades para los jóvenes
seaman escribió:ElSrStinson escribió:No sé qué edad tendréis aquellos que decís no entender esa "España destruida", pero tiene mucho que ver con la edad.
Los que tenemos menos de 30 hemos visto a España desplomarse. Hemos llegado a la España donde la incorporación al mundo laboral está imposible, en la que después de 2008 se fue todo a la mierda. Y ya han sido 2 veces. Todos los trabajos reclamando experiencia. Si entras, los compañeros se ven amenazados y te apuñalan por la espalda, y entre su feedback y contratos basura (siempre obra y servicio), sumado a exigencias absurdas porque nadie te quiere formar, vuelves al paro.
Obligatoriedad de coche para trabajar, o no existes (sin coche no puedes ir a fábricas que antes tenían autobús, aunque ahora directamente te descarten si no tienes vehículo). Coches mas caros, gasolina por las nubes. No hay oportunidades para los jóvenes
Vete si puedes, este país en 10 años explota.
Yo te entiendo eso de no haber curro en ningún lado y que no te cojan para nada.
Veltex escribió:Hola, Stinson, he seguido tus peripecias canadienses desde el principio pero creo que es mi primer comentario en el hilo.
Enhorabuena por todo el aprendizaje que llevas en la mochila; es un tesoro que guardarás de por vida.
Aunque ya lo tienes decidido, yo también te animo a que España sea solo una escala en tu camino. Pienso que para vivir bien en España como currela, solo hay 2 opciones que pueden llevarte a ello: o se consigue plaza de funcionario; o, dentro del sector privado, se consigue trabajo cualificado para una empresa extranjera con una cultura organizativa peculiar (por peculiar léase respetuosa con sus trabajadores). Yo tengo la fortuna de trabajar para una multinacional nórdica con mentalidad nórdica, y aquí me planto si me dejan.
ElSrStinson escribió:Veltex escribió:Hola, Stinson, he seguido tus peripecias canadienses desde el principio pero creo que es mi primer comentario en el hilo.
Enhorabuena por todo el aprendizaje que llevas en la mochila; es un tesoro que guardarás de por vida.
Aunque ya lo tienes decidido, yo también te animo a que España sea solo una escala en tu camino. Pienso que para vivir bien en España como currela, solo hay 2 opciones que pueden llevarte a ello: o se consigue plaza de funcionario; o, dentro del sector privado, se consigue trabajo cualificado para una empresa extranjera con una cultura organizativa peculiar (por peculiar léase respetuosa con sus trabajadores). Yo tengo la fortuna de trabajar para una multinacional nórdica con mentalidad nórdica, y aquí me planto si me dejan.
La calidad de vida que te puede ofrecer España, pocos sitios. No es solo el clima, o que la comida esté buena, sino que ademas ES BUENA para tu cuerpo.
Yo quiero RETIRARME en España. El problema es el tema laboral. Pero estoy mirando cosas para tener una vivienda en España de cara al futuro (por ejemplo, una casita prefabricada. Que no se cuantas veces he oido el "montarte una casa son todo problemas". Puede ser, pero quiero saber exactamente cuales, porque igual compensa eso por encima de un pisucho de 80 años e hipoteca a 30)
ElSrStinson escribió:La calidad de vida que te puede ofrecer España, pocos sitios. No es solo el clima, o que la comida esté buena, sino que ademas ES BUENA para tu cuerpo.