Actualidad política

Encuesta
¿A quién vas a votar en las elecciones europeas?
2%
4
 0%
1
6%
13
5%
11
 0%
1
9%
22
13%
30
8%
18
6%
14
5%
11
1%
3
14%
34
5%
11
3%
7
23%
55
Hay 235 votos.
@rastein El Tribunal Constitucional no es un verdadero “tribunal” pese a llamarse así, como por ejemplo lo es el Tribunal Supremo que ostenta el más alto rango dentro del Poder Judicial. De hecho, el Constitucional ni siquiera forma parte del Poder Judicial.
LordVulkan escribió:El acuerdo de ayer era un mal necesario, ahora que el CGPJ está desbloqueado hay que empezar a trabajar para que sea 100% elegido por el parlamento y no volver a pasar por una situación así, y empezar a descuartizarlo y dejarlo sin competencias para que los jueces no puedan seguir prevaricando y atentando contra la democracia impunemente.


A ver corazón, que se te ve muy perdido, los jueces llevan prevaricando desde que dejaron que los políticos se metieran donde no les llaman.
Que los jueces elijan a los jueces. Que el juez progre elija a su progre y que el facha elija a su facha, no? A dedo!

Por lo menos este sistema tiene su mecanismo de representación, y promueve el acuerdo, además de tener asociaciones detrás que van proponiendo. Tampoco me voy a poner a defender el sistema actual, ya que es muy mejorable. Pero estaría más a favor de quitarles privilegios.

Siempre he pensado que eso de ‘jueces eligen jueces’ podría acabar en algo peor de lo que tenemos.
Shiverson escribió:@is2ms Es que es de coña la defensión de lo indefendible.

Que los jueces se tenían que elegir a si mismos claro, cuando eran mayoría conservadora. La única opción real de despolitizar la justicia era renovándolo y haciendo la ley ahora, no cuando llevaban los paisanos 5 años con el mandato caducado.

Ahora hay que reformar la ley y yo no dejaría que los jueces se eligiesen a si mismos, que se postulen todos los que quieran y cumplan unas condiciones y que se haga un cribado de verdad por méritos objetivos y no por que unos jueces elijan a dedo a otros.


Estupendo, me parece bien.

Concurso de méritos con baremo claro y no cambiable y oposición con examen escrito, los que saquen más nota que tengan el puesto. Eso me parece genial también.

O por sorteo. Se ponen unos criterios a definir, se mira cuantos jueces en toda España los cumplen (pongamos 200), pues de esos 200 por sorteo puro se sacan los 12 nombres.

Hay millones de fórmulas posibles, pero no, tienen que ser los putos políticos, que lo único que quieren es impunidad para mentir, robar y perpetuarse en el poder.

kopperpot escribió:@rastein El Tribunal Constitucional no es un verdadero “tribunal” pese a llamarse así, como por ejemplo lo es el Tribunal Supremo que ostenta el más alto rango dentro del Poder Judicial. De hecho, el Constitucional ni siquiera forma parte del Poder Judicial.

Es que no tienen por qué ser jueces, como bien dices no son poder judicial... y están enmendándole la plana al supremo [facepalm]
Y ahí tienes a un antiguo fiscal general socialista, a un ex ministro socialista y a una ex alto cargo socialista. A calzón quitado.
Toni_sab escribió:Que los jueces elijan a los jueces. Que el juez progre elija a su progre y que el facha elija a su facha, no? A dedo!

Por lo menos este sistema tiene su mecanismo de representación, y promueve el acuerdo, además de tener asociaciones detrás que van proponiendo. Tampoco me voy a poner a defender el sistema actual, ya que es muy mejorable. Pero estaría más a favor de quitarles privilegios.

Siempre he pensado que eso de ‘jueces eligen jueces’ podría acabar en algo peor de lo que tenemos.

Los únicos que quieren que los jueces no estén sometidos al mismo control democrático que el resto de poderes son los que se pasan todo el día despotricando de la democracia cuando no gobiernan los suyos. La simple idea de que el Poder Judicial esté en manos del pueblo les aterroriza.
LordVulkan escribió:
Toni_sab escribió:Que los jueces elijan a los jueces. Que el juez progre elija a su progre y que el facha elija a su facha, no? A dedo!

Por lo menos este sistema tiene su mecanismo de representación, y promueve el acuerdo, además de tener asociaciones detrás que van proponiendo. Tampoco me voy a poner a defender el sistema actual, ya que es muy mejorable. Pero estaría más a favor de quitarles privilegios.

Siempre he pensado que eso de ‘jueces eligen jueces’ podría acabar en algo peor de lo que tenemos.

Los únicos que quieren que los jueces no estén sometidos al mismo control democrático que el resto de poderes son los que se pasan todo el día despotricando de la democracia cuando no gobiernan los suyos. La simple idea de que el Poder Judicial esté en manos del pueblo les aterroriza.


Por qué debería el pueblo controlar el Poder Judicial?
El Poder Judicial debería de ser el brazo ejecutor de la ley, aquel que se encargue de que las leyes se respeten. El pueblo es quien redacta las leyes, las elabora y las convierte en norma, no debe de ser además quien las interprete como le sale del prepucio según la situación, eso es corrupción.
LordVulkan escribió:Lo que hay que solucionar es que el poder judicial sea una casta aristocrática procedente del feudalismo, que ha alcanzado el poder o por tener perras o por enchufe de los de su clase, no estén sometidos a ningún control democrático y puedan delinquir impunemente porque al final quienes les juzgan son sus amigos.

Eso lleva solucionado mucho tiempo.

El TC no es un tribunal ni forma parte del poder judicial... pero sí lo es de facto.
AkrosRockBell escribió:
LordVulkan escribió:
Toni_sab escribió:Que los jueces elijan a los jueces. Que el juez progre elija a su progre y que el facha elija a su facha, no? A dedo!

Por lo menos este sistema tiene su mecanismo de representación, y promueve el acuerdo, además de tener asociaciones detrás que van proponiendo. Tampoco me voy a poner a defender el sistema actual, ya que es muy mejorable. Pero estaría más a favor de quitarles privilegios.

Siempre he pensado que eso de ‘jueces eligen jueces’ podría acabar en algo peor de lo que tenemos.

Los únicos que quieren que los jueces no estén sometidos al mismo control democrático que el resto de poderes son los que se pasan todo el día despotricando de la democracia cuando no gobiernan los suyos. La simple idea de que el Poder Judicial esté en manos del pueblo les aterroriza.


Por qué debería el pueblo controlar el Poder Judicial?
El Poder Judicial debería de ser el brazo ejecutor de la ley, aquel que se encargue de que las leyes se respeten. El pueblo es quien redacta las leyes, las elabora y las convierte en norma, no debe de ser además quien las interprete como le sale del prepucio según la situación, eso es corrupción.

Además, pensar que por votar a unos tipos que después hacen unas leyes que... en fin... la mayoría de las veces obedecen a intereses personales o de partido, esa es la "voluntad del pueblo"... sin palabras me quedo.

Por poner un ejemplo notorio. La ley de amnistía no es la "voluntad del pueblo". Haz una encuesta, como ya están hechas, y el rechazo es muy muy mayoritario. Pues así con todo.

Cuando oigo a alguien hablando "del pueblo" y de "la voluntad del pueblo" es que me quiere mentir o me quiere robar o quiere ser un dictador de república bananera.
is2ms escribió:Cuando oigo a alguien hablando "del pueblo" y de "la voluntad del pueblo" es que me quiere mentir o me quiere robar o quiere ser un dictador de república bananera.

O es un progreguay con alma de facha, cada vez abundan más y se esconden menos [qmparto]
Lo dicho, que la democracia no mola si no gobiernan los vuestros.
No sé si habréis comentado esto:

https://www.eldebate.com/espana/2024062 ... 07931.html

El hermano de Sánchez fijó su residencia en Tailandia justo antes de multiplicar su patrimonio hasta 1,7 millones

Trabajaba en la diputación de Badajoz mientras residía en Tailandia.., vaya crack :Ð
LordVulkan escribió:Lo dicho, que la democracia no mola si no gobiernan los vuestros.

La democracia no mola cuando se trata de violaciones grupales.
Ribera confirma que no recogerá el acta de eurodiputada y queda a la espera de tener un puesto "potente" en la Comisión Europea


https://www.20minutos.es/noticia/5524893/0/ribera-confirma-que-no-recogera-acta-eurodiputada-queda-espera-tener-un-puesto-potente-comision-europea/

"Fuimos muy claros desde el primer momento, quisimos presentar una candidatura que expresaba un programa, ideas y un futuro integrado para Europa sin tomar posesión del acta, pero con un programa. No como ustedes, que toman posesión del acta pero no tienen que toman posesión del acta pero no tienen programa y eso sí que es un fraude electoral"

Vaya, te acabas de tirar un tiro en el pie.

Lo que es un fraude es decir que no vas a hacer cosas y que te ofende que te las pregunten y luego hacer lo contrario de lo que supuestamente te ofende que te pregunten, eso amiga mía es ser un fraude.

Pero seguid mirando para otro lado seguid.

LordVulkan escribió:Lo dicho, que la democracia no mola si no gobiernan los vuestros.


Sánchez hablaba de despolitizar la justicia hace 10 años, diez años después seguimos igual, democracia dices.

Vuelve a la escuela o infórmate de lo que es una democracia de verdad.
AkrosRockBell escribió:
LordVulkan escribió:
Toni_sab escribió:Que los jueces elijan a los jueces. Que el juez progre elija a su progre y que el facha elija a su facha, no? A dedo!

Por lo menos este sistema tiene su mecanismo de representación, y promueve el acuerdo, además de tener asociaciones detrás que van proponiendo. Tampoco me voy a poner a defender el sistema actual, ya que es muy mejorable. Pero estaría más a favor de quitarles privilegios.

Siempre he pensado que eso de ‘jueces eligen jueces’ podría acabar en algo peor de lo que tenemos.

Los únicos que quieren que los jueces no estén sometidos al mismo control democrático que el resto de poderes son los que se pasan todo el día despotricando de la democracia cuando no gobiernan los suyos. La simple idea de que el Poder Judicial esté en manos del pueblo les aterroriza.


Por qué debería el pueblo controlar el Poder Judicial?
El Poder Judicial debería de ser el brazo ejecutor de la ley, aquel que se encargue de que las leyes se respeten. El pueblo es quien redacta las leyes, las elabora y las convierte en norma, no debe de ser además quien las interprete como le sale del prepucio según la situación, eso es corrupción.

Corrupción en todo caso será cuando los jueces interpretan las leyes como les sale de los mismísimos, o cuando se inventan delitos para esquivar las leyes, o cuando hacen poco menos que una campaña electoral porque una ley aprobada por el Parlamento no les gusta...
Hereze escribió:
AkrosRockBell escribió:
LordVulkan escribió:Los únicos que quieren que los jueces no estén sometidos al mismo control democrático que el resto de poderes son los que se pasan todo el día despotricando de la democracia cuando no gobiernan los suyos. La simple idea de que el Poder Judicial esté en manos del pueblo les aterroriza.


Por qué debería el pueblo controlar el Poder Judicial?
El Poder Judicial debería de ser el brazo ejecutor de la ley, aquel que se encargue de que las leyes se respeten. El pueblo es quien redacta las leyes, las elabora y las convierte en norma, no debe de ser además quien las interprete como le sale del prepucio según la situación, eso es corrupción.

Corrupción en todo caso será cuando los jueces interpretan las leyes como les sale de los mismísimos, o cuando se inventan delitos para esquivar las leyes, o cuando hacen poco menos que una campaña electoral porque una ley aprobada por el Parlamento no les gusta...

Pero eso pasa ahora, que los jueces están politizados porque los elige el parlamento según sus mayorías, es decir PSOE y PP.

Eso no pasa si el judicial es libre y si los jueces no son elegidos por los políticos.

No se puede uno quejar de la acción de los jueces y luego proponer aún más de lo mismo.
@is2ms
Es que existe el patriarcado, algo invisible, que no se puede tocar, ni medir, ni nada de nada, que es lo que elles dicen que es, y que oprime muchisísisimo a las mujeres. Luego tienes el sabor "heteropatriarcado" que hace lo mismo pero con los homosexuales.

No vayas a decirles que todo es una fantasía para meter populismo identitario y sacar votos y presupuestos para colocar a coleguis que se cabrean.

Lo he dicho varias veces y lo repito.
Tengo la sensación de que la gente en general, no solo en el foro, no sabe el significado de las palabras que usa.
Me sorprende bastante la verdad, porque damos por hecho que aquí, la mayoría, son gente adulta, que tiene ya un recorrido.

No se pide ser un ilustrado ni mucho menos, pero un mínimo de rigor, sobre todo cuando se dice algo tan gordo como que los hombres tienen más derechos que las mujeres.

Es curioso. Llevo haciendo esa pregunta años, y nunca, repito NUNCA, han sido capaces de decir cuáles son esas bulas papales de las que goza el hombre sobre la mujer.
Aparte de salir con bobadas, nada serio.

@El Hombre Araña
Fusco, sinceramente, estas como una regadera.

De hecho, tengo serias dudas de que no seas una IA creada por la izquierda más rancia de este país.
Estás totalmente fuera de la realidad.


Hay mucha gente que vive en otra realidad, y les cuesta entender cosas básicas. Lo jodido es ver como hay algunos dentro de ese grupo que, aunque le pongas la evidencia en la cara, siguen sin querer aceptarla.
LordVulkan escribió:Lo dicho, que la democracia no mola si no gobiernan los vuestros.

Quien dice democracia dice justicia. Y por vuestros se entiende cualquier partido que no sea el propio
Falconash escribió:Ratas peleándose por un churro.




¿Entonces Alvise ya no es facha franco?, ¿o es vox la que no es facha franco ya?. Es que yo ya no se que pensar.
Falconash escribió:Ratas peleándose por un churro.


Tranquilo que ya verás como a la hora de la verdad se ponen todos deacuerdo ;)

Mucho cantar los de VOX "PSOE/PP la misma mierda es" y luego están deseando de pactar para meterse en el gobierno,el ejemplo más claro lo tienes en todas esas comunidades autónomas donde está el PP gobernando con VOX.
Shiny-estro escribió:
Falconash escribió:Ratas peleándose por un churro.




¿Entonces Alvise ya no es facha franco?, ¿o es vox la que no es facha franco ya?. Es que yo ya no se que pensar.


Yo creo que lo "ratas peleándose por un churro" deja bastante claro lo que opina el usuario de Vox y del Alvise.

Añadiría que siempre es gratificante ver cómo se sacan los ojos entre ellos, y también está bien que prueben de su propia medicina de bulos.
Bueno, visto los bulos lo que está claro es que tanto Voz como el otro partido (¿Cómo se llama?) Están preparados para gobernar [carcajad]
rastein escribió:
Shiny-estro escribió:
Falconash escribió:Ratas peleándose por un churro.




¿Entonces Alvise ya no es facha franco?, ¿o es vox la que no es facha franco ya?. Es que yo ya no se que pensar.


Yo creo que lo "ratas peleándose por un churro" deja bastante claro lo que opina el usuario de Vox y del Alvise.

Añadiría que siempre es gratificante ver cómo se sacan los ojos entre ellos, y también está bien que prueben de su propia medicina de bulos.

Pero si esto es un papelón,si luego se necesitan el uno del otro.
El PSOE da un empujón al proceso para separar a León, Zamora y Salamanca del resto de Castilla

El pleno de la Diputación de León ha aprobado este miércoles una moción a favor de la autonomía leonesa con los 13 votos a favor de PSOE y Unión del Pueblo Leonés (UPL) y a pesar de los 11 en contra de Partido Popular y Vox. La iniciativa presentada por UPL solicita a la Junta de Castilla y León que se inicien los trámites para la formación de una comunidad autónoma propia para la Región Leonesa, en la que el leonesismo incluye a las actuales provincias de León, Zamora y Salamanca, "amparada en el artículo 2 de la Constitución Española" que reconoce el derecho a la autonomía de las regiones.

El respaldo a la creación de la que sería la comunidad autónoma número 18 se suma al de los 63 ayuntamientos de la provincia de León que ya aprobaron iniciativas similares en los últimos años, a raíz de la impulsada por los socialistas en 2019 en el Ayuntamiento de León, y que ha tenido réplica en otros consistorios relevantes como los de San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre o Valverde de la Virgen.

Desde el PSOE de León defienden "la libertad de voto respecto a las mociones relacionadas con la autonomía" de la provincia o de la Región Leonesa. "Creemos que este es un tema profundamente personal y debe ser abordado desde la individualidad de cada representante", señalan fuentes de la dirección del partido.
Hereze escribió:
AkrosRockBell escribió:
LordVulkan escribió:Los únicos que quieren que los jueces no estén sometidos al mismo control democrático que el resto de poderes son los que se pasan todo el día despotricando de la democracia cuando no gobiernan los suyos. La simple idea de que el Poder Judicial esté en manos del pueblo les aterroriza.


Por qué debería el pueblo controlar el Poder Judicial?
El Poder Judicial debería de ser el brazo ejecutor de la ley, aquel que se encargue de que las leyes se respeten. El pueblo es quien redacta las leyes, las elabora y las convierte en norma, no debe de ser además quien las interprete como le sale del prepucio según la situación, eso es corrupción.

Corrupción en todo caso será cuando los jueces interpretan las leyes como les sale de los mismísimos, o cuando se inventan delitos para esquivar las leyes, o cuando hacen poco menos que una campaña electoral porque una ley aprobada por el Parlamento no les gusta...


Si la ley da via a múltiples interpretaciones eso es culpa de quien redacta la ley, no de quien la ejecuta (caso ley sí y es sí y las rebajas de penas). Si la justicia actua con intereses políticos es precisamente porque los políticos eligen a los jueces, como ha pasao ahora mismo con la "renovación del CGPJ" que tú mismo no parabas tanto de pedir.
Hazlo una oposición, hazlo con méritos de carrera, hazlo de manera que el ejecutivo no elija nada, y veremos qué pasa.

edit: vaya vaya, el PSOE haciendo el subnormal otra vez para crear una nueva autonomía y más chiringuitos en los que malgastar dinero público además de fomentar basuras regionalistas. Que chorpresa.
AkrosRockBell escribió:
Por qué debería el pueblo controlar el Poder Judicial?


Artículo Primero de la Constitución:

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
LLioncurt escribió:
AkrosRockBell escribió:
Por qué debería el pueblo controlar el Poder Judicial?


Artículo Primero de la Constitución:

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

A través de la constitución, que fue votada y que dice cómo se articulan dichos poderes del estado
John_Dilinger escribió:Tranquilo que ya verás como a la hora de la verdad se ponen todos deacuerdo ;)


Ni cotiza eso. Hay kilómetros de cola para chupar del tarro.
is2ms escribió:
LLioncurt escribió:
AkrosRockBell escribió:
Por qué debería el pueblo controlar el Poder Judicial?


Artículo Primero de la Constitución:

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

A través de la constitución, que fue votada y que dice cómo se articulan dichos poderes del estado


Y entre ellos, cómo se elige el Consejo General del Poder Judicial.
LLioncurt escribió:
is2ms escribió:
LLioncurt escribió:
Artículo Primero de la Constitución:

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

A través de la constitución, que fue votada y que dice cómo se articulan dichos poderes del estado


Y entre ellos, cómo se elige el Consejo General del Poder Judicial.

De forma no muy clara. Antes de la ley de 1985 se elegía a partir de lo que decía la constitución, y, de esa forma, 12 de los 20 magistrados eran elegidos por los jueces.
LLioncurt escribió:
is2ms escribió:
LLioncurt escribió:
Artículo Primero de la Constitución:

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

A través de la constitución, que fue votada y que dice cómo se articulan dichos poderes del estado


Y entre ellos, cómo se elige el Consejo General del Poder Judicial.

Tal y como dice @Schwefelgelb.
De 20 vocales, 4 el senado y 4 el congreso. Título VI de la constitución española. Alguna otra cosa?
is2ms escribió:
LLioncurt escribió:
is2ms escribió:A través de la constitución, que fue votada y que dice cómo se articulan dichos poderes del estado


Y entre ellos, cómo se elige el Consejo General del Poder Judicial.

Tal y como dice @Schwefelgelb.
De 20 vocales, 4 el senado y 4 el congreso. Título VI de la constitución española. Alguna otra cosa?


Que las leyes orgánicas también emanan del pueblo. ¿Me equivoco?

Ya veremos qué dice la Ley que tienen PP y PSOE en la cocina, si es mejor o peor que la actual.
LLioncurt escribió:
is2ms escribió:
LLioncurt escribió:
Y entre ellos, cómo se elige el Consejo General del Poder Judicial.

Tal y como dice @Schwefelgelb.
De 20 vocales, 4 el senado y 4 el congreso. Título VI de la constitución española. Alguna otra cosa?


Que las leyes orgánicas también emanan del pueblo. ¿Me equivoco?

Ya veremos qué dice la Ley que tienen PP y PSOE en la cocina, si es mejor o peor que la actual.

A mí no me mires, quien ha nombrado la constitución has sido tú. Y mucho me temo que una buena ley para mí a este respecto sería una mala ley para ti.
is2ms escribió:
LLioncurt escribió:
is2ms escribió:Tal y como dice @Schwefelgelb.
De 20 vocales, 4 el senado y 4 el congreso. Título VI de la constitución española. Alguna otra cosa?


Que las leyes orgánicas también emanan del pueblo. ¿Me equivoco?

Ya veremos qué dice la Ley que tienen PP y PSOE en la cocina, si es mejor o peor que la actual.

A mí no me mires, quien ha nombrado la constitución has sido tú. Y mucho me temo que una buena ley para mí a este respecto sería una mala ley para ti.


No te creas, en realidad la Ley de 1980 no me parecería mal. Y la que hay ahora, tampoco, si no se utilizase para bloquear la justicia como se ha hecho ahora.

También aceptaría otro sistema que garantice la participación del Pueblo en la elección del CGPJ sin pasar por las Cortes, aunque para eso hubiese que cambiar la Constitución.

Otra cosa es que me digas que todos los miembros del CGPJ fuesen elegidos por los jueces. Ahí sí se rompería completamente la dependencia del Poder Judicial de la voluntad popular.

Que no den ideas por favor que no den ideas..
is2ms escribió:
kopperpot escribió:
Hereze escribió:Osea que si hubiese ocurrido hoy, al pobre Bobby Robson le hubieran empurado cuando besó a Carmen Sevilla

Imagen

A ver si lo entiendo...

Entonces, ¿esto es una agresión sexual?



¿Y esto?



¿Y eso también?



¿Y esto otro, qué sería?



Eso nada, porque es la violencia masculina la que tiene que estar fiscalizada. La femenina si eso para otro día [facepalm]


Y no solo con la violencia cuando la ejercen ellas, es que es así con todo… “igualdad” lo llaman, cuando en realidad quieren decir “privilegios” [facepalm]

Los mensajes demagógicos que se mandan desde el feminismo “institucional” exigiendo eso mismo, privilegio, y además usando la llamada “violencia de género” como mera excusa, son ya tan exagerados y descarados, que yo veo incluso normal que haya gente que parezca que viva en una realidad paralela en la que ven esa supuesta “violencia de género” en toooooodas partes.

Por ejemplo, si en un proceso de divorcio contencioso con hijos, a la madre se le ocurre decirle al padre que si no se pliega a sus condiciones, presentará una demanda solicitando la custodia exclusiva de los hijos… ahí no hay violencia alguna en ello, es una mujer “empoderada” y blablablá.

Pero, ojo cuidaoooo como al padre se le ocurra decirle a la madre exactamente lo mismo [facepalm]

Imagen

VIOLENCIA DE GENEROOOOOOO… PICHARCADOOOOO… NEGACIONISTAS… NO SE PUEDEEEEE… NO SE PUEDEEEEEE

Imagen


“Igualdad”… Ya, ya…
Ya que el pueblo™ no confía en que los propios jueces nombren a los vocales del CGPJ porque estaría muy politizado y son muy casta, lo lógico sería pedir que el CGPJ se renovara automáticamente por sorteo en lugar de ser elegidos desde el congreso el cual lógicamente está más politizado todavía. Porque sino cuando salgan los de la otra cuerda y los elijan 100% desde un parlamento fachilla volverán los lloros.

Y es que pedir que para que los jueces dejen de estar politizados, los políticos los elijan más fuertemente es una chaladura, no tiene ni pies ni cabeza. Lo que ha propiciado que los jueces tengan una ideología abiertamente marcada es precisamente eso, su elección por parte del congreso. Si fuera por sorteo, se desincentivaría que tengan que hacer ninguna clase de mérito para que los elijan por parte de los grupos políticos y su ideología quedaría exclusivamente en el ámbito privado como debería ser. Y como tampoco serían los jueces los que se eligieran a sí mismos no habría sospecha de que se voten entre los amiguetes.

El acuerdo para renovarlo es una buena noticia. Pero no porque el poder judicial deje de estar en las malvadas manos del PP que hacía y deshacía a su antojo, sino por permitir el normal funcionamiento de las instituciones. Vuelvo a recordar que el CGPJ que ha habido hasta ahora, el que lleva tantos años bloqueado y hacía lo que dijera el PP en teoría, es el mismo que estaba cuando al PP lo condenaron por corrupción y le hicieron la moción a Mariano. El mismo. Repetir que el PP controla la justicia cuando todos vivimos ese hecho no lo va hacer realidad, aunque sea necesario para tener la excusa de suplicarle al gobierno que haga una criba en el poder judicial sin que suene muy totalitario.
Hereze escribió:El PSOE da un empujón al proceso para separar a León, Zamora y Salamanca del resto de Castilla

El pleno de la Diputación de León ha aprobado este miércoles una moción a favor de la autonomía leonesa con los 13 votos a favor de PSOE y Unión del Pueblo Leonés (UPL) y a pesar de los 11 en contra de Partido Popular y Vox. La iniciativa presentada por UPL solicita a la Junta de Castilla y León que se inicien los trámites para la formación de una comunidad autónoma propia para la Región Leonesa, en la que el leonesismo incluye a las actuales provincias de León, Zamora y Salamanca, "amparada en el artículo 2 de la Constitución Española" que reconoce el derecho a la autonomía de las regiones.

El respaldo a la creación de la que sería la comunidad autónoma número 18 se suma al de los 63 ayuntamientos de la provincia de León que ya aprobaron iniciativas similares en los últimos años, a raíz de la impulsada por los socialistas en 2019 en el Ayuntamiento de León, y que ha tenido réplica en otros consistorios relevantes como los de San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre o Valverde de la Virgen.

Desde el PSOE de León defienden "la libertad de voto respecto a las mociones relacionadas con la autonomía" de la provincia o de la Región Leonesa. "Creemos que este es un tema profundamente personal y debe ser abordado desde la individualidad de cada representante", señalan fuentes de la dirección del partido.


Qué opinas de eso??

@LLioncurt Los obispos eligen ellos mismos al papa cuando este fallece, no veo por qué, no podrían hacer el mismo sistema de votación, no veo a la gente devota quejarse por ello por no dejarles participar.
LLioncurt escribió:
is2ms escribió:
LLioncurt escribió:
Que las leyes orgánicas también emanan del pueblo. ¿Me equivoco?

Ya veremos qué dice la Ley que tienen PP y PSOE en la cocina, si es mejor o peor que la actual.

A mí no me mires, quien ha nombrado la constitución has sido tú. Y mucho me temo que una buena ley para mí a este respecto sería una mala ley para ti.


No te creas, en realidad la Ley de 1980 no me parecería mal. Y la que hay ahora, tampoco, si no se utilizase para bloquear la justicia como se ha hecho ahora.

También aceptaría otro sistema que garantice la participación del Pueblo en la elección del CGPJ sin pasar por las Cortes, aunque para eso hubiese que cambiar la Constitución.

Otra cosa es que me digas que todos los miembros del CGPJ fuesen elegidos por los jueces. Ahí sí se rompería completamente la dependencia del Poder Judicial de la voluntad popular.

Me parece interesante tu opinión, pero déjame matizar lo siguiente:

- El PP no ha bloqueado la justicia. El congreso de los diputados y el senado se tienen que poner de acuerdo, así lo dice la constitución. El PP quería despolitizar los altos tribunales y lo ha expresado de manera pública y notoria (como siempre que está en la oposición) y el PSOE quería mantener el control político, especialmente ahora que tiene casos gordos en manos de los jueces. Si dos no se ponen de acuerdo no puede ser culpa de uno solo. La ley no pone que se tiene que hacer lo que quiera el gobierno.

- Nuestro sistema es bueno porque facilita la alternancia y evita regímenes autoritarios, punto, ya está. Por ejemplo, la amnistía y el indulto de los líderes independentistas sin arrepentimiento alguno no surge de la voluntad popular. La cuantía irrisoria del cupo vasco no surge de la voluntad popular, y te podría poner ejemplos que llenasen cuatro páginas de estas.

Luego está el tema de que la voluntad popular es terrible. Si fuera por la voluntad popular tal vez Jesús Gil hubiese sido presidente del gobierno y las mujeres a lo mejor hubieran conseguido el voto en los años 70 (ahí tienes el ejemplo de Suiza).

La gente no sabe de política, ni de economía, mucho menos de justicia (me incluyo en todo esto), como para ponerse a elegir a los jueces del tribunal supremo. Por cierto, cuando leo "el pueblo" y la "voluntad del pueblo", me entra una urticaria que flipas, no sé cómo todavía estáis con esas ideas reaccionarias de principios del siglo XX.
kopperpot escribió:
is2ms escribió:
kopperpot escribió:A ver si lo entiendo...

Entonces, ¿esto es una agresión sexual?



¿Y esto?



¿Y eso también?



¿Y esto otro, qué sería?



Eso nada, porque es la violencia masculina la que tiene que estar fiscalizada. La femenina si eso para otro día [facepalm]


Y no solo con la violencia cuando la ejercen ellas, es que es así con todo… “igualdad” lo llaman, cuando en realidad quieren decir “privilegios” [facepalm]

Los mensajes demagógicos que se mandan desde el feminismo “institucional” exigiendo eso mismo, privilegio, y además usando la llamada “violencia de género” como mera excusa, son ya tan exagerados y descarados, que yo veo incluso normal que haya gente que parezca que viva en una realidad paralela en la que ven esa supuesta “violencia de género” en toooooodas partes.

Por ejemplo, si en un proceso de divorcio contencioso con hijos, a la madre se le ocurre decirle al padre que si no se pliega a sus condiciones, presentará una demanda solicitando la custodia exclusiva de los hijos… ahí no hay violencia alguna en ello, es una mujer “empoderada” y blablablá.

Pero, ojo cuidaoooo como al padre se le ocurra decirle a la madre exactamente lo mismo [facepalm]

Imagen

VIOLENCIA DE GENEROOOOOOO… PICHARCADOOOOO… NEGACIONISTAS… NO SE PUEDEEEEE… NO SE PUEDEEEEEE

Imagen


“Igualdad”… Ya, ya…


Yo creo que no quieren privilegios. Todo esto está promovido por los políticos de extrema izquierda por pura conveniencia... es un discurso demagógico y populista, que, como todos estos discursos, da votos porque llama a las vísceras y no al raciocinio. A todas estas una mierda les importa las mujeres, lo que quieren es poltrona a toda costa, y este es un medio como cualquier otro.

sepak84 escribió:Ya que el pueblo™ no confía en los jueces nombren a los vocales del CGPJ porque estaría muy politizado y son muy casta, lo lógico sería pedir que el CGPJ se renovara automáticamente por sorteo. Porque sino cuando salgan los de la otra cuerda y los elijan 100% desde un parlamento fachilla volverán los lloros.

Y es que pedir que para que los jueces dejen de estar politizados, los políticos los elijan más fuertemente es una chaladura, no tiene ni pies ni cabeza. Lo que ha propiciado que los jueces tengan una ideología abiertamente marcada es precisamente eso, su elección por parte del congreso. Si fuera por sorteo, se desincentivaría que tengan que hacer ninguna clase de mérito para que los elijan por parte de los grupos políticos y su ideología quedaría exclusivamente en el ámbito privado como debería ser. Y como tampoco serían los jueces los que se eligieran a sí mismos no habría sospecha de que se voten entre los amiguetes.

El acuerdo para renovarlo es una buena noticia. Pero no porque el poder judicial deje de estar en las malvadas manos del PP que hacía y deshacía a su antojo, sino por permitir el normal funcionamiento de las instituciones. Vuelvo a recordar que el CGPJ que ha habido hasta ahora, el que lleva tantos años bloqueado y hacía lo que dijera el PP en teoría, es el mismo que estaba cuando al PP lo condenaron por corrupción y le hicieron la moción a Mariano. El mismo. Repetir que el PP controla la justicia cuando todos vivimos ese hecho no lo va hacer realidad, aunque sea necesario para tener la excusa de suplicarle al gobierno que haga una criba en el poder judicial sin que suene muy totalitario.


Claro, pero es que el PP no metió a un ex fiscal general suyo de presidente del TC, ni a un ex ministro ni a un ex alto cargo de Moncloa como si ha hecho Sánchez. Recordemos que Marlaska fue vocal del CGPJ a propuesta del PP. Sánchez es voraz y no tiene límites porque cabalga a lomos del populismo, y si aderezas cualquier vileza con populismo mucha gente se lo traga todo.
@is2ms la constitución no dice que congreso y senado se tengan que poner de acuerdo, de hecho plantea la posibilidad de renovación (parcial) desde una sola de las cámaras si la otra no cumple los plazos (igual que contempla prorrogar la composición del cgpj si ninguna de las dos cámaras renueva, para los que dicen que no es constitucional).

Si no se renovó fue porque los presidentes de las cámaras no quisieron.
Schwefelgelb escribió:@is2ms la constitución no dice que congreso y senado se tengan que poner de acuerdo, de hecho plantea la posibilidad de renovación (parcial) desde una sola de las cámaras si la otra no cumple los plazos (igual que contempla prorrogar la composición del cgpj si ninguna de las dos cámaras renueva, para los que dicen que no es constitucional).

Si no se renovó fue porque los presidentes de las cámaras no quisieron.


Pero es que la constitución creo que no propone ningún mecanismo, el mecanismo se regula por ley, y la ley dice que se necesita una mayoría de 3/5 partes en cada cámara, no?
is2ms escribió:
Schwefelgelb escribió:@is2ms la constitución no dice que congreso y senado se tengan que poner de acuerdo, de hecho plantea la posibilidad de renovación (parcial) desde una sola de las cámaras si la otra no cumple los plazos (igual que contempla prorrogar la composición del cgpj si ninguna de las dos cámaras renueva, para los que dicen que no es constitucional).

Si no se renovó fue porque los presidentes de las cámaras no quisieron.


Pero es que la constitución creo que no propone ningún mecanismo, el mecanismo se regula por ley, y la ley dice que se necesita una mayoría de 3/5 partes en cada cámara, no?

También dice esto:

Artículo 570.
1. Si el día de la sesión constitutiva del nuevo Consejo General del Poder Judicial no hubiere alguna de las Cámaras procedido aún a la elección de los Vocales cuya designación le corresponda, se constituirá el Consejo General del Poder Judicial con los diez Vocales designados por la otra Cámara y con los Vocales del Consejo saliente que hubieren sido designados en su momento por la Cámara que haya incumplido el plazo de designación, pudiendo desde entonces ejercer todas sus atribuciones.

2. Si ninguna de las dos Cámaras hubieren efectuado en el plazo legalmente previsto la designación de los Vocales que les corresponda, el Consejo saliente continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo, no pudiendo procederse, hasta entonces, a la elección de nuevo Presidente del Consejo General del Poder Judicial.

3. El nombramiento de Vocales con posterioridad a la expiración del plazo concedido legalmente para su designación no supondrá, en ningún caso, la ampliación de la duración de su cargo más allá de los cinco años de mandato del Consejo General del Poder Judicial para el que hubieren sido designados, salvo lo previsto en el apartado anterior.

4. Una vez que se produzca la designación de los Vocales por la Cámara que haya incumplido el plazo de designación, deberá procederse a la sustitución de los Vocales salientes que formasen parte de alguna de las Comisiones legalmente previstas. Los nuevos Vocales deberán ser elegidos por el Pleno teniendo en cuenta el turno por el que hayan sido designados los Vocales salientes, y formarán parte de la Comisión respectiva por el tiempo que resta hasta la renovación de la misma.

Por cierto, una mayoría de 3/5 no implica acuerdo. De hecho el TC indicaba expresamente que un intercambio de cromos iría contra la constitución cuando la declaró constitucional.
nail23 escribió:
Hereze escribió:El PSOE da un empujón al proceso para separar a León, Zamora y Salamanca del resto de Castilla

El pleno de la Diputación de León ha aprobado este miércoles una moción a favor de la autonomía leonesa con los 13 votos a favor de PSOE y Unión del Pueblo Leonés (UPL) y a pesar de los 11 en contra de Partido Popular y Vox. La iniciativa presentada por UPL solicita a la Junta de Castilla y León que se inicien los trámites para la formación de una comunidad autónoma propia para la Región Leonesa, en la que el leonesismo incluye a las actuales provincias de León, Zamora y Salamanca, "amparada en el artículo 2 de la Constitución Española" que reconoce el derecho a la autonomía de las regiones.

El respaldo a la creación de la que sería la comunidad autónoma número 18 se suma al de los 63 ayuntamientos de la provincia de León que ya aprobaron iniciativas similares en los últimos años, a raíz de la impulsada por los socialistas en 2019 en el Ayuntamiento de León, y que ha tenido réplica en otros consistorios relevantes como los de San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre o Valverde de la Virgen.

Desde el PSOE de León defienden "la libertad de voto respecto a las mociones relacionadas con la autonomía" de la provincia o de la Región Leonesa. "Creemos que este es un tema profundamente personal y debe ser abordado desde la individualidad de cada representante", señalan fuentes de la dirección del partido.


Qué opinas de eso??

@LLioncurt Los obispos eligen ellos mismos al papa cuando este fallece, no veo por qué, no podrían hacer el mismo sistema de votación, no veo a la gente devota quejarse por ello por no dejarles participar.

En realidad podría designarse por aclamación popular, o eso decían en la novela de Dan Brown.

rastein escribió:El problema de esto es que el PP esperaba ganar las elecciones y de ahí viene el bloqueo. Hemos escuchado excusas de todo tipo para no renovarlo.

La realidad es que el PP tuvo una actitud infantiloide de que ahora que toca renovar y que la renovación tal y como se venia haciendo no me favorece. Quiero cambiar las normas. Como el niño que se cabrea y se lleva el balón a su casa.

De ahí que un pacto de 10 y 10 sea un buen acuerdo para el PP, ya que de renovarlo como se venia haciendo perdía mayorías.

EL PP ganó las elecciones. Lo justo si se los reparten entre ellos en base a quien tiene más diputados, en este momento el PP debería tener 11 y el PSOE 9. Que de hecho serían más, porque la mitad son del senado y ahí casi les doblan. Así que dentro de lo que cabe el PP ha cedido y ha sido bastante salomónico.

Pero vaya, que por mi podría elegirlos el Rey a dedo, visto que es el único poder independiente de elecciones, que ya determinan parlamento y ejecutivo. Mejor si lo hace al azar, pero aunque eligiera a sus amigotes es una separación de poderes más real. Sea como fuera, las cortes manejan la financiación de la justicia, que ya es una manera de poner palos en las ruedas a lo que haga el CGPJ.

Schwefelgelb escribió:3. El nombramiento de Vocales con posterioridad a la expiración del plazo concedido legalmente para su designación no supondrá, en ningún caso, la ampliación de la duración de su cargo más allá de los cinco años de mandato del Consejo General del Poder Judicial para el que hubieren sido designados, salvo lo previsto en el apartado anterior.

Visto ese punto, si lo hubieran renovado el año pasado como tanto se insistía, habría caducado de nuevo en diciembre y tendrían que volver a elegirse.
Maduro rechazando el golpe de estado de Bolivia y hablando de democracia, para flipar.
Otra cosa más que me hace dudar de la ley de medios. La ley actual y transparencia ya obligan a facilitar datos sobre la publicidad institucional, sin embargo, varios ministerios (como el de Yolanda Díaz) se siguen negando a aportarlos, pese a haber sido amonestados varias veces:

https://www.elconfidencial.com/espana/2 ... o_3883104/
Schwefelgelb escribió:Otra cosa más que me hace dudar de la ley de medios. La ley actual y transparencia ya obligan a facilitar datos sobre la publicidad institucional, sin embargo, varios ministerios (como el de Yolanda Díaz) se siguen negando a aportarlos, pese a haber sido amonestados varias veces:

https://www.elconfidencial.com/espana/2 ... o_3883104/


Me pregunto qué tendrá que esconder la pajarraca.
Que vean sus mecenas lo tonto que es por mucho que borre los tweets.

nail23 escribió:
Schwefelgelb escribió:Otra cosa más que me hace dudar de la ley de medios. La ley actual y transparencia ya obligan a facilitar datos sobre la publicidad institucional, sin embargo, varios ministerios (como el de Yolanda Díaz) se siguen negando a aportarlos, pese a haber sido amonestados varias veces:

https://www.elconfidencial.com/espana/2 ... o_3883104/


Me pregunto qué tendrá que esconder la pajarraca.

En realidad no tiene por qué esconder nada, pero si da ideas de como va a funcionar la ley: con la ley del embudo.
Lo de Bolivia es otro intento americano por hacerse con su litio, por suerte parece que ha fracasado de nuevo
141843 respuestas