Actualidad política

Encuesta
¿A quién vas a votar en las elecciones europeas?
1%
7
 0%
2
7%
37
3%
16
1%
4
8%
43
18%
99
8%
46
7%
39
3%
15
1%
8
10%
56
4%
24
4%
23
25%
140
Hay 559 votos.
El PP no es ejemplo de nada: https://www.lasexta.com/programas/donde ... 879c2.html

<<La polémica medida económica de Mariano Rajoy en plena crisis financiera: "Dije que iba a bajar los impuestos y los estoy subiendo">>


Es que es alucinante, y según las encuestas Pedro Sanchez todavía sacaría 115 escaños. Es flipante como la gente traga y traga, lo que no entienden es que las paguitas no es la solución a sus vidas, no hay nada mas triste que estar dependiendo del Gobierno.
Findeton escribió:
extremorpg escribió:No hombre, pero no me hagas de nuevo el lenguaje tramposo del libertario para volver a culpar a los Estados con la frase: "los Estados de la Eurozona colectivamente crean la inflación".

Querrás decir que, el culpable real es el Banco Central Europeo, junto y en connivencia con los Gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea, lacayos y serviles, (a los que no exento de culpa), y que además, suelen tener políticas e ideologías de tipos: Demoliberales, Socioliberales y Neoliberales.

De culpar al Perro Cáncer sí te doy la razón porque forma parte de un gobierno servilista al capital financiero.


Dos cosas.

El Banco Central Europeo no es un banco. Es en realidad la sindicación de todos los bancos de cada país de la eurozona (Banco de España etc).

Y el BCE y el Banco de España son parte del estado. El estado es toda la organización estatal, no sólo "el gobierno".

El sistema financiero actual está formado por un entramado simbiótico en el que la banca y el estado están en connivencia y se necesitan mutuamente, eso lo puedo reconocer, la banca necesita del estado y un gobierno títere que sangre económicamente a los ciudadanos.

El punto en el que diferimos es que, mientras que tú propones la abolición del Estado, lo cual probablemente propiciaría a que la banca pudiese esquilmar a la sociedad directamente sin el intermediario estatal, (y a lo cual parecen ser las intenciones con las CBC); mi proposición es que se use al Estado para rebelarse contra el sistema y desyugarse, aunque con ello, y al que lo intentase, probablemente le conllevaría a que le declarasen una guerra comercial o militar, sanciones y mil historias, porque los dueños de la banca, capitalistas liberales y libertarios, no dejarían que las comunidades y naciones elijiesen libremente como quieren que sean y funcionen sus economías, porque así de extraño es su concepto de "libertad económica"
mejor con paguita que sin sardina que llevar a la boca. :o
Las paguitas son esenciales, pero lamentablemente también son un vicio de la democracia, ya que crean una dependencia insana.

Nadie con una paguita va a votar a alguien que se la.l vaya a reducir o quitar, de forma que si el número de personas con paguita es relevante, tienes un problema donde vas a sacrificar los recursos del resto para mejorar la situación de los que quieres que te voten sí o sí.

Es un poco feo, pero tampoco tiene solución fácil, ya que obviamente no puedes dar pie a eliminar el voto a los que cobren paguitas.

Pero claro, luego te hacen cosas como el cheque regalo a chavales en edad de votar y.... nada sospechoso [carcajad]

Entre eso y las pensiones (que no son paguitas, pero siguen siendo cuantías de las que depende un sector notable de la población y alterables por políticos) pues vamos apañados. Al final es normal que cualquier joven español se rinda y prepare una oposición, es la salida más eficiente y con menos oposición.
si los empresarios fueran menos abusones y mas conservativos a lo mejor serian necesarias menos "paguitas" e incluso menos empleos publicos.

pero muy al contrario, sus maniobras van a mas, lo cual aumenta la dependencia de mas ciudadanos de los recursos publicos, lo cual conduce a... la estadistica referenciada en el tweet.

si se quiere revertir eso, el remedio es menos precariedad y mejores salarios (*). no lo contrario.

(*) incluso mas importante la menos precariedad que los mas salarios. con 1000 euros al mes todos los meses todos se adaptan. con 1000 euros este mes, 500 el siguiente, 0 el siguiente y 1500 el siguiente, no te adaptas: sobrevives hasta el dia siguiente.
GXY escribió:
docobo escribió:Como de costumbre mezclas cosas, para crear un debate ilógico y salir por la tangente, ya te puse que el socialismo busca empobrecer a los ciudadanos para que se conformen malviviendo y encima les dicen que cuidado que no vayan a perder esa vida de miseria.


la costumbre que tengo es intentar sacar el 99% de bilis ideologica anti-socialista que suelen tener tus post, y plantear las cuestiones puras y duras "reales". realpolitik dicen que se llama.

acusas al socialismo de empobrecer a la gente cuando el derechismo (conservador o libertario) la empobrece lo mismo o peor.

acusas de ineficiencia al gobierno de izquierdas cuando un gobierno similar de derechas seria igual de ineficiente o peor.

sin decirlo abiertamente (eso lo hace mas bien el primero que publico aqui el tweet), acusas al gobierno, casualmente de izquierdas, de "crear paguiteros" (pensiones, prestaciones, salarios, etc. todo mezclado) y con ello de "secuestrar a la poblacion" y "empobrecerla" (esto ultimo si lo afirmas. no se en base a que argumento real, pero lo afirmas). yo en cambio diria que casi todo el mundo que percibe ese dinero, no esta insatisfecho de percibirlo, y ademas, tambien opino que ningun gobierno de derechas, en principio, se lo va a quitar. y para esto ultimo me remito a las pruebas de los gobiernos pasados, lo cual ha sido parte del argumento el cual has no respondido en absoluto. :o

le sigues la corriente ideologica a fantasmones como wallstreetwolverinene sin realmente pararte a pensar ni lo que coños estas leyendo ni mucho menos lo que coños estas escribiendo. simplemente vienes y lo vomitas a pies juntillas.

pues vengo, te lo discuto con argumentos, y tus argumentos contrarios, a ver, que yo los vea, ¿donde estan?

ah si, perdona, que tienes que leer a wolverinene o a rallo, o acudir a ejemplos inverosimiles como venezuela, corea del norte o stalin para "encontrarlos". :o [cartman] [angelito]


Tus argumentos -> Empresaurio

Tus soluciones -> Dame algo porfa
culpo a los empresaurios de lo que considero que tienen bastante culpa.

tus argumentos son PSOE perroxanxe caca, ¿no? algo mas ¿?
Ya se olvidó de citar, típico en él.

Empresaurio malo -> Paguita buena.

Si hubiese muchos más empresaurios con sus Empresas, hubiesen planes empresariales y tecnológicos de vanguardia habría más trabajo, salarios más altos y mejores condiciones laborales, pero es mejor sangrarlos a impuestos, hacerlos culpables de los males de los mileuristas que en 25 años no han evolucionado nada laboralmente, y si finalmente cierran o se van decir que eran muy malos.

Mucho mejor que el país se base en las tapas de calamares y chipirones.
GXY escribió:si los empresarios fueran menos abusones y mas conservativos a lo mejor serian necesarias menos "paguitas" e incluso menos empleos publicos.

pero muy al contrario, sus maniobras van a mas, lo cual aumenta la dependencia de mas ciudadanos de los recursos publicos, lo cual conduce a... la estadistica referenciada en el tweet.

si se quiere revertir eso, el remedio es menos precariedad y mejores salarios (*). no lo contrario.

(*) incluso mas importante la menos precariedad que los mas salarios. con 1000 euros al mes todos los meses todos se adaptan. con 1000 euros este mes, 500 el siguiente, 0 el siguiente y 1500 el siguiente, no te adaptas: sobrevives hasta el dia siguiente.


Es fácil: que el gobierno prohíba las empresas y sea todo público. En Europa del Este estuvieron así una temporada, y bueno, les iba regular, pero les iba.

Lo malo es que si tu trabajo era apretar un tornillo y pagaba bien, pero cae el sistema, de repente te encuentras en la absoluta mierda, porque fuera del manto socialista nadie te va a pagar bien por algo que puede hacer cualquiera, o que incluso se puede automatizar.

Pero vamos, como idea feliz estuvo guay, y mientras duró la fiesta, también [carcajad]
si llamamos fiesta mantener el empleo y unos minimos para la poblacion... :o

yo un mundo sin empresas lo firmo ya mismo, pero los que salen enriquecidos del tinglado no creo que esten muy de acuerdo. :o
GXY escribió:si llamamos fiesta mantener el empleo y unos minimos para la poblacion... :o

yo un mundo sin empresas lo firmo ya mismo, pero los que salen enriquecidos del tinglado no creo que esten muy de acuerdo. :o


Lo firmas hasta que colapsa, que es el asunto, porque la fantasía de que todos podemos cobrar lo mismo y vivir igual, seamos ingenieros aeroespaciales, médicos, o aprieta-tornillos, está muy bien para un rato, pero al final nadie va a currárselo más para obtener el mismo beneficio, así que conforme los mandamases van saqueando lo que pueden, el barco se va hundiendo y acaba todo en la mierda.

Bueno, todo no. El médico sigue pudiendo ejercer. El ingeniero aeroespacial, también. El que solo apretaba tornillos, como le pille con 50 años, ahora es un parado en un sistema donde de repente nadie va a querer pillarlo, y son extremadamente anti-socialistas y no regalan paguitas porque vienen precisamente de ahí.

Al final son sistemas económicos que no premian el esfuerzo, y generalmente llevan a que la desidia se asiente en la población y acabe dominando, llevando a todos a la ruina.

Si todos fuéramos abejitas, eso sí, estaría de puta madre. Lamentablemente....... no.
rethen escribió:
yalsin escribió:
Es que no es incompatible decir que los trabajadores con sueldos más precarios han visto mejoradas sus condiciones salariales, con decir que el precio de la vivienda, y sobre todo el de los alimentos ha crecido una barbaridad. Aparte de los más precarizados sabes quienes más han aumentado sus beneficios netos los últimos años, los supermercados, en un año:

Mercadona +40,5% de beneficio
Eroski +69,8% de beneficio
Ahorramás +35,9 % de beneficio
Consum +75,2% de beneficio
BonArea +17.3 % de beneficio

https://cincodias.elpais.com/companias/ ... naria.html

Ahora vete y explícale al que cobraba 1200€ en 2018 y 1300€ en 2025 que la culpa de que sea más pobre y de que el dinero le rinda menos en el supermercado es del camarero que cobra un SMI y no de los que han aumentado beneficios en cientos de millones. Visto lo visto, y sumándole las ganancias que han tenido bancos, eléctricas, etc., tengo que darte la razón, no es al que cobra el SMI a quién hay que subirle los impuestos, hay grandes sectores empresariales mucho más desahogados a los que cobrar, pero por desgracia al gobierno no le da por ahí.


Claro que no son incompatibles, pero da una visión muy sesgada de la realidad. Si mejoras un dolor de cabeza pero a cambio pierdes la visión, el balance no es muy positivo que digamos, por mucho que alguien pueda decir que ha mejorado el dolor de cabeza [carcajad]

De los supers ya te ha dicho algo Findenton, que en efecto 2022 fue un año divertido, no sé si lo recordarás [carcajad]


La visión sesgada de la realidad es como da las cifras @Findeton ,
Mercadona, 3.1% de beneficios de ventas, Eroski, 2.1% de beneficios sobre ventas. ¿Tanto es?
, es como si yo digo, el sueldo medio de un empleado de Mercadona es el 0,00000451 % de las ventas, y la cifra parecerá una mierda, sin embargo cobran de los sueldos más decentes del sector, 1706 EUR brutos en 2024. Pues el beneficio que han tenido lo mismo MIL millones de EUR. Yo creo que así se entiende mejor la realidad de las cosas. Por cierto en 2022 ganó 718 millones de EUR, yo creo que se podría decir que sí, que también tuvieron un año divertido.

Sobre la comparativa dolor de cabeza y perder la visión, creo que tampoco es muy afortunada. Sería más bien curar una ceguera ha cambio de crear un dolor de cabeza, ¿supongo que estás de acuerdo en que el mal mayor es cobrar 700 EUR de SMI y no 1200 EUR?

GXY escribió:otro one liner automatizado para que al final se logre el mismo motivo: proteger el Santo Beneficio sobre Todas Las Cosas. :-|


Será que mediante el FOGASA no se socializan perdidas de empresariales, yo no sé si es por vivir en una zona con bastante industria, pero mira que no tengo compañeros que han acabado cobrando sueldos impagados e indemnizaciones con años de atraso y juicio mediante a través del FOGASA.

Kosuke Atami escribió:


Paguitas, muchas paguitas para mantenerse en el poder.


Por qué será que a estos personajes siempre se les olvida meter a los empleados de ACFERROVIAL,QUIRÓN, etc. en el cuento este los cobradores de paguitas. Dinero público para empresas privadas con directivos multimillonarios bien, dinero público para policías, médicos, administrativos, bomberos, pensionistas, etc., mal.
extremorpg escribió:El punto en el que diferimos es que, mientras que tú propones la abolición del Estado, lo cual probablemente propiciaría a que la banca pudiese esquilmar a la sociedad directamente sin el intermediario estatal, (y a lo cual parecen ser las intenciones con las CBC); mi proposición es que se use al Estado para rebelarse contra el sistema y desyugarse, aunque con ello, y al que lo intentase, probablemente le conllevaría a que le declarasen una guerra comercial o militar, sanciones y mil historias, porque los dueños de la banca, capitalistas liberales y libertarios, no dejarían que las comunidades y naciones elijiesen libremente como quieren que sean y funcionen sus economías, porque así de extraño es su concepto de "libertad económica"


Todo lo contrario, las CBDC son para aumentar el control del estado sobre los ciudadanos.

Y repito, cuando no existía banco central (prestamista de última instancia) en EEUU, no había inflación (ej de 1800 a 1900).

De hecho aquí no estoy proponiendo abolir al estado, sólo abolir su control sobre la moneda.
rethen escribió: El que solo apretaba tornillos, como le pille con 50 años, ahora es un parado en un sistema donde de repente nadie va a querer pillarlo


eso ya ocurre en el sistema actual :o

lo que esta muy claro es que las cuatro frasecitas para todo del libreto, como la de que solo el capitalismo premia el esfuerzo (y esfuerzo = recompensa = dineros), os las teneis aprendidisimas.

son mas falsas que el muñeco de jengibre de shrek, pero, aprendidisimas. avante ahi el capitalismo y el trabajo duru!
@GXY lo que está claro es que si quieres vía fácil en España, oposita, y disfruta de lo que paga el resto aunque tu trabajo tenga cero valor real. Eso sí, mientras dure la fiesta.

¿Estás de acuerdo con dicha afirmación o no?

yalsin escribió:
rethen escribió:
yalsin escribió:
Es que no es incompatible decir que los trabajadores con sueldos más precarios han visto mejoradas sus condiciones salariales, con decir que el precio de la vivienda, y sobre todo el de los alimentos ha crecido una barbaridad. Aparte de los más precarizados sabes quienes más han aumentado sus beneficios netos los últimos años, los supermercados, en un año:

Mercadona +40,5% de beneficio
Eroski +69,8% de beneficio
Ahorramás +35,9 % de beneficio
Consum +75,2% de beneficio
BonArea +17.3 % de beneficio

https://cincodias.elpais.com/companias/ ... naria.html

Ahora vete y explícale al que cobraba 1200€ en 2018 y 1300€ en 2025 que la culpa de que sea más pobre y de que el dinero le rinda menos en el supermercado es del camarero que cobra un SMI y no de los que han aumentado beneficios en cientos de millones. Visto lo visto, y sumándole las ganancias que han tenido bancos, eléctricas, etc., tengo que darte la razón, no es al que cobra el SMI a quién hay que subirle los impuestos, hay grandes sectores empresariales mucho más desahogados a los que cobrar, pero por desgracia al gobierno no le da por ahí.


Claro que no son incompatibles, pero da una visión muy sesgada de la realidad. Si mejoras un dolor de cabeza pero a cambio pierdes la visión, el balance no es muy positivo que digamos, por mucho que alguien pueda decir que ha mejorado el dolor de cabeza [carcajad]

De los supers ya te ha dicho algo Findenton, que en efecto 2022 fue un año divertido, no sé si lo recordarás [carcajad]


La visión sesgada de la realidad es como da las cifras @Findeton ,
Mercadona, 3.1% de beneficios de ventas, Eroski, 2.1% de beneficios sobre ventas. ¿Tanto es?
, es como si yo digo, el sueldo medio de un empleado de Mercadona es el 0,00000451 % de las ventas, y la cifra parecerá una mierda, sin embargo cobran de los sueldos más decentes del sector, 1706 EUR brutos en 2024. Pues el beneficio que han tenido lo mismo MIL millones de EUR. Yo creo que así se entiende mejor la realidad de las cosas. Por cierto en 2022 ganó 718 millones de EUR, yo creo que se podría decir que sí, que también tuvieron un año divertido.

Sobre la comparativa dolor de cabeza y perder la visión, creo que tampoco es muy afortunada. Sería más bien curar una ceguera ha cambio de crear un dolor de cabeza, ¿supongo que estás de acuerdo en que el mal mayor es cobrar 700 EUR de SMI y no 1200 EUR?

GXY escribió:otro one liner automatizado para que al final se logre el mismo motivo: proteger el Santo Beneficio sobre Todas Las Cosas. :-|


Será que mediante el FOGASA no se socializan perdidas de empresariales, yo no sé si es por vivir en una zona con bastante industria, pero mira que no tengo compañeros que han acabado cobrando sueldos impagados e indemnizaciones con años de atraso y juicio mediante a través del FOGASA.

Kosuke Atami escribió:


Paguitas, muchas paguitas para mantenerse en el poder.


Por qué será que a estos personajes siempre se les olvida meter a los empleados de ACFERROVIAL,QUIRÓN, etc. en el cuento este los cobradores de paguitas. Dinero público para empresas privadas con directivos multimillonarios bien, dinero público para policías, médicos, administrativos, bomberos, pensionistas, etc., mal.


Para el que cobra SMI, cojonudo pasar de 700 a 1200.

Para el que cobraba 1300, y sigue en 1300, de repente ha pasado de ser casi el doble del SMI a ser prácticamente el SMI, y los precios se han adaptado a la nueva DAP propulsada por la subida del SMI, ergo ése, se ha quedado ciego [+risas]
rethen escribió:@GXY lo que está claro es que si quieres vía fácil en España, oposita, y disfruta de lo que paga el resto aunque tu trabajo tenga cero valor real. Eso sí, mientras dure la fiesta.

¿Estás de acuerdo con dicha afirmación o no?


con lo de la fiesta, no. yo por "fiesta" entiendo otra cosa, que tiene poco que ver con acciones estatales/gubernamentales relacionadas con cobertura social, con la pobreza o con el empleo. por mucho le duela a tu bolsillo en impuestos

que si te duele al bolsillo en impuestos, es porque lo has cobrado primero. de pagar impuestos no se ha quedado nadie pobre en españita (aun).

con lo de que opositar es de las mejores opciones laborales que existen en españa a dia de hoy: si.

pd. el que cobraba 1300 en 2018 y sigue en 1300 en 2025... cosa que dudo por las revisiones vinculadas al IPC... pero bueno. supongamos que exista alguno. ¿no ha tenido tiempo de hacer 102 cursos y de cambiar de trabajo 9 veces como haceis los esforzadisimos exitosos para decir que justificais los dineros que percibis ¿? pues para esos tambien aplica, no solo para los cobrapaguitas y los funcivagos.

que por cierto hablando de funcivagos... hasta donde yo se todos ellos cobran trienios, y esos trienios son de rondando el 2-3% del salario base si no me equivoco... con lo cual esos minimo minimo, les ha subido el salario 4-6% en estos 6-7 años.

cosa que la mayoria de trabajadores de ambito privado comparativamente no, porque yo hasta la fecha no he visto un solo trabajador del ambito privado cobrando trienios. ni siquiera los que estan en administraciones publicas (que los hay, y no pocos).

otra ventajita del empleo publico frente al privado. el empleo publico practicamente en todos los casos tiene progresividad de salario y mejora de condiciones incluso aunque no haya ascenso. en el sector privado en cambio como no asciendas o "saltes" es posible que te quedes toda la vida con el mismo salario de mierda y todavia da gracias de que no te despidan mañana. :o [fies]

malisssssimo el empleo publico eh? por eso hay mas opositores que nunca, por lo malissssimo que es. xD
Buenas, espero que a alguien les gusten los datos en lugar de los relatos (separación de realidad vs ideología).

Mientras estabais con las discusiones normales en este hilo, me ha dado por hacer y ampliar unos cálculos que hice en su día. Es cuestión de coger una nómina real y ver qué parte de la nómina se va al estado y qué parte se va al empleado. La ampliación es aplicar la realidad impositiva que tenemos, IVA e impuesto de sociedades incluidos.

Estos datos son de una nómina real. En la cual el empleado cobra 2.170,50€. Lo vamos a anualizar:

Empleado: 2170,50€ * 14 = 30.387,00€
IRFP: 8.437,80€
SS (Total Empleado + Empresa) = 13.750,80€

Total Coste Empresa: 55.297,20€

Para pagar una nómina de 2.170,50€ (14 pagas), la empresa tiene que ingresar 4.608,10€ al mes.

Si la empresa consigue facturar 55.297,20€, el empleado cobra 30.387,00€, el Estado por los impuestos asociados al trabajo 24.910,20€, y el empresario 0€. Pero se nos olvida otros impuestos asociados, en concreto para esta nómina por el sector en el que trabaja se aplica un IVA del 21%, por lo que por el trabajo que realiza el trabajador al cliente se le aplica el IVA (no desgravable) que suma 11.612,41€. Por lo que realmente ingresa el Estado por el trabajador es de 24.919,20€ + 11.612,41€ = 36.522,61€.

Para este caso en el que el empresario obtiene 0€ por el trabajo del empleado, el trabajador recibe 30.387,00€ y el estado recibe un total de 36.522,61€. En este caso el Estado ingresa más que el propio empleado.

Si ampliamos el caso a que el empresario consigue facturar un 15% más sobre el coste de empresa del trabajador (teniendo en cuenta que al facturar más el IVA se aplica sobre esa diferencia, más el beneficio, así que hay que aplicar un 25% sobre beneficios):

Facturación 63.591,78€
Empleado 30.387,00€
Estado 38.264,47€
Empresario 6.220,93€

Si se consigue facturar todavía más, se tiene que facturar mucho para superar la cantidad que realmente acaba en el Estado. También hay que tener en cuenta que para conseguir esa facturación no sólo depende de ese empleado, depende de la parte de administración, marketing, gestorías diversas para cumplir con los requisitos normativos, alquileres, servicios, etc., que hacen posible ese trabajo.

Conclusiones:

Una vez aplicas toda la fiscalidad soportada, el resultado es bastante claro, hay que ser muy buen empresario para conseguir sacar adelante un proyecto. Salvo que seas una tecnológica tipo Apple, Amazon, etc., es muy complicado tener una rentabilidad decente, el Estado te gana por goleada.

¿De verdad alguien se cree que el que más explota el trabajo es el empresario?

¿No estaremos en una situación donde las empresas cumplen un doble papel?, por un lado son las vacas lecheras a esquilmar a base de impuestos y por el otro colocar como los malos de la película.

Cuanto más analizo datos, más me doy cuenta de la poca cultura económica que tenemos, y al final la economía es la que manda, tanto para estados como para el día a día.

Un saludo.
@Dor Daedeloth te contesto 3 cosas muy brevemente que ya no son horas.

1.- el que mas explota el trabajo es el empresario, si. porque? porque es el que obtiene el primer beneficio directo de dicha explotacion del trabajo, que es el beneficio de la empresa.

2.- ciertamente ser empresario es complicado triunfar. por eso mas de 4 de cada 5 fracasan. nadie ha negado que no se lo curren ni que sean los mejores en lo suyo. lo que decimos algunos es que los que triunfan son los tiburones que mas y mejor comen, y los tiburones viven mordiendo.

3.- del coste empresa del trabajador yo nunca he dicho nada. lo que digo es que no puede ser al mismo tiempo un coste para el empresario y una contabilizacion para el trabajador. el trabajador no ve un duro de ese dinero en su vida. y si, al empresario le cuesta un buen dinero. nunca lo he negado.

4, bonus track: amazon no es una tecnologica. al menos no en el sentido digamos estricto de la palabra. amazon es una tienda de libros que se ha subido al carro. pero bueno, vale. aceptamos barco porque existen los AWS y tal.
GXY escribió:@Dor Daedeloth te contesto 3 cosas muy brevemente que ya no son horas.

1.- el que mas explota el trabajo es el empresario, si. porque? porque es el que obtiene el primer beneficio directo de dicha explotacion del trabajo, que es el beneficio de la empresa.

2.- ciertamente ser empresario es complicado triunfar. por eso mas de 4 de cada 5 fracasan. nadie ha negado que no se lo curren ni que sean los mejores en lo suyo. lo que decimos algunos es que los que triunfan son los tiburones que mas y mejor comen, y los tiburones viven mordiendo.

3.- del coste empresa del trabajador yo nunca he dicho nada. lo que digo es que no puede ser al mismo tiempo un coste para el empresario y una contabilizacion para el trabajador. el trabajador no ve un duro de ese dinero en su vida. y si, al empresario le cuesta un buen dinero. nunca lo he negado.

4, bonus track: amazon no es una tecnologica. al menos no en el sentido digamos estricto de la palabra. amazon es una tienda de libros que se ha subido al carro. pero bueno, vale. aceptamos barco porque existen los AWS y tal.


1. El que más explota es el que más beneficio saca, precisamente ser el primero no te da la posición de poder.

2. Uno de los temas que diferencia la actividad privada frente a la pública es la competitividad, en el sector público no afecta ya que no hay competencia, en el sector privado es el día a día. Los puedes catalogar como tiburones, pero precisamente eso es lo que hace que se mejoren procesos, se innove y se intente ser mejor que la competencia abaratando costes para captar el mayor número de clientes posibles. Eso redunda en un mejor servicio/producto al cliente al precio más ajustado posible. Algo que desgraciadamente no sucede en el sector público por muchos factores.

3. Precisamente para poder aplicar el punto 2, el empresario tiene que afinar muy bien ese coste, no importa cómo se contabilice, es coste al fin y al cabo. Si para hacer un mismo trabajo puede elegir entre 20 personas que opta a ese puesto, elegirá el que menos coste le repercuta.

4. Es lo de menos, cada cual puede tener su visión, para mí es una empresa que ha aplicado de forma brutal la tecnología para sus negocios.

Un añadido sobre el punto 3, ¿No sería mejor para subir los salarios que un ingeniero (por poner un ejemplo) tuviera la posibilidad de tener opciones en 20 empresas diferentes en lugar de lidiar con 20 otros ingenieros en sólo dos empresas que ofertaran trabajo? En el primer caso las empresas tendrán que subir condiciones laborales para poder hacerse con sus servicios, en el segundo las empresas elegirán al de menos coste que cumpla con los requisitos.

Un saludo.
rethen escribió:@GXY lo que está claro es que si quieres vía fácil en España, oposita, y disfruta de lo que paga el resto aunque tu trabajo tenga cero valor real. Eso sí, mientras dure la fiesta.

¿Estás de acuerdo con dicha afirmación o no?

yalsin escribió:
rethen escribió:
Claro que no son incompatibles, pero da una visión muy sesgada de la realidad. Si mejoras un dolor de cabeza pero a cambio pierdes la visión, el balance no es muy positivo que digamos, por mucho que alguien pueda decir que ha mejorado el dolor de cabeza [carcajad]

De los supers ya te ha dicho algo Findenton, que en efecto 2022 fue un año divertido, no sé si lo recordarás [carcajad]


La visión sesgada de la realidad es como da las cifras @Findeton ,
Mercadona, 3.1% de beneficios de ventas, Eroski, 2.1% de beneficios sobre ventas. ¿Tanto es?
, es como si yo digo, el sueldo medio de un empleado de Mercadona es el 0,00000451 % de las ventas, y la cifra parecerá una mierda, sin embargo cobran de los sueldos más decentes del sector, 1706 EUR brutos en 2024. Pues el beneficio que han tenido lo mismo MIL millones de EUR. Yo creo que así se entiende mejor la realidad de las cosas. Por cierto en 2022 ganó 718 millones de EUR, yo creo que se podría decir que sí, que también tuvieron un año divertido.

Sobre la comparativa dolor de cabeza y perder la visión, creo que tampoco es muy afortunada. Sería más bien curar una ceguera ha cambio de crear un dolor de cabeza, ¿supongo que estás de acuerdo en que el mal mayor es cobrar 700 EUR de SMI y no 1200 EUR?

GXY escribió:otro one liner automatizado para que al final se logre el mismo motivo: proteger el Santo Beneficio sobre Todas Las Cosas. :-|


Será que mediante el FOGASA no se socializan perdidas de empresariales, yo no sé si es por vivir en una zona con bastante industria, pero mira que no tengo compañeros que han acabado cobrando sueldos impagados e indemnizaciones con años de atraso y juicio mediante a través del FOGASA.

Kosuke Atami escribió:


Paguitas, muchas paguitas para mantenerse en el poder.


Por qué será que a estos personajes siempre se les olvida meter a los empleados de ACFERROVIAL,QUIRÓN, etc. en el cuento este los cobradores de paguitas. Dinero público para empresas privadas con directivos multimillonarios bien, dinero público para policías, médicos, administrativos, bomberos, pensionistas, etc., mal.


Para el que cobra SMI, cojonudo pasar de 700 a 1200.

Para el que cobraba 1300, y sigue en 1300, de repente ha pasado de ser casi el doble del SMI a ser prácticamente el SMI, y los precios se han adaptado a la nueva DAP propulsada por la subida del SMI, ergo ése, se ha quedado ciego [+risas]

Cómo se come eso de que el trabajo de alguien que aprueba unas oposiciones no tenga valor real? Tú no le das valor al trabajo que hacen sanitarios, bomberos, jueces, policias, profesores, etc...?
Dor Daedeloth escribió:Buenas, espero que a alguien les gusten los datos en lugar de los relatos (separación de realidad vs ideología).

Mientras estabais con las discusiones normales en este hilo, me ha dado por hacer y ampliar unos cálculos que hice en su día. Es cuestión de coger una nómina real y ver qué parte de la nómina se va al estado y qué parte se va al empleado. La ampliación es aplicar la realidad impositiva que tenemos, IVA e impuesto de sociedades incluidos.

Estos datos son de una nómina real. En la cual el empleado cobra 2.170,50€. Lo vamos a anualizar:

Empleado: 2170,50€ * 14 = 30.387,00€
IRFP: 8.437,80€
SS (Total Empleado + Empresa) = 13.750,80€

Total Coste Empresa: 55.297,20€

Para pagar una nómina de 2.170,50€ (14 pagas), la empresa tiene que ingresar 4.608,10€ al mes.

Si la empresa consigue facturar 55.297,20€, el empleado cobra 30.387,00€, el Estado por los impuestos asociados al trabajo 24.910,20€, y el empresario 0€. Pero se nos olvida otros impuestos asociados, en concreto para esta nómina por el sector en el que trabaja se aplica un IVA del 21%, por lo que por el trabajo que realiza el trabajador al cliente se le aplica el IVA (no desgravable) que suma 11.612,41€. Por lo que realmente ingresa el Estado por el trabajador es de 24.919,20€ + 11.612,41€ = 36.522,61€.

Para este caso en el que el empresario obtiene 0€ por el trabajo del empleado, el trabajador recibe 30.387,00€ y el estado recibe un total de 36.522,61€. En este caso el Estado ingresa más que el propio empleado.

Si ampliamos el caso a que el empresario consigue facturar un 15% más sobre el coste de empresa del trabajador (teniendo en cuenta que al facturar más el IVA se aplica sobre esa diferencia, más el beneficio, así que hay que aplicar un 25% sobre beneficios):

Facturación 63.591,78€
Empleado 30.387,00€
Estado 38.264,47€
Empresario 6.220,93€

Si se consigue facturar todavía más, se tiene que facturar mucho para superar la cantidad que realmente acaba en el Estado. También hay que tener en cuenta que para conseguir esa facturación no sólo depende de ese empleado, depende de la parte de administración, marketing, gestorías diversas para cumplir con los requisitos normativos, alquileres, servicios, etc., que hacen posible ese trabajo.

Conclusiones:

Una vez aplicas toda la fiscalidad soportada, el resultado es bastante claro, hay que ser muy buen empresario para conseguir sacar adelante un proyecto. Salvo que seas una tecnológica tipo Apple, Amazon, etc., es muy complicado tener una rentabilidad decente, el Estado te gana por goleada.

¿De verdad alguien se cree que el que más explota el trabajo es el empresario?

¿No estaremos en una situación donde las empresas cumplen un doble papel?, por un lado son las vacas lecheras a esquilmar a base de impuestos y por el otro colocar como los malos de la película.

Cuanto más analizo datos, más me doy cuenta de la poca cultura económica que tenemos, y al final la economía es la que manda, tanto para estados como para el día a día.

Un saludo.


Muy buen post.
GXY escribió:si llamamos fiesta mantener el empleo y unos minimos para la poblacion... :o

yo un mundo sin empresas lo firmo ya mismo, pero los que salen enriquecidos del tinglado no creo que esten muy de acuerdo. :o


Te recomiendo que te mudes a Cuba o algo y disfrutes de las virtudes de un mundo así
subsonic escribió:
Perkes_ escribió:Lo de arremeter despectivamente contra las pensiones o el paro es de ser mala persona. Cero sorpresas tambien te digo viniendo de Murocallelobo, tiene que monetizar el odio.

No ha criticado las pensiones o las ayudas al desempleo , o al menos eso entiendo yo. Lo que critica es la mitad del país dependa de lo público, eso indica un problema estructural en España que no se quiere arreglar


Es el mensaje que está dando desde su asiento en Andorra, el de una sociedad individualista donde cada uno mira por su culo y no le importa en absoluto el que está al lado.
@GXY pues eso, oposita y vive el sueño español. No hace falta motivación, solo buscar el puesto más anodino, preparar un examen y subirse a la ola del empleo para siempre con subidas garantizadas y blindaje absoluto [beer]

Yoshi82 escribió:
rethen escribió:@GXY lo que está claro es que si quieres vía fácil en España, oposita, y disfruta de lo que paga el resto aunque tu trabajo tenga cero valor real. Eso sí, mientras dure la fiesta.

¿Estás de acuerdo con dicha afirmación o no?

yalsin escribió:
La visión sesgada de la realidad es como da las cifras @Findeton , , es como si yo digo, el sueldo medio de un empleado de Mercadona es el 0,00000451 % de las ventas, y la cifra parecerá una mierda, sin embargo cobran de los sueldos más decentes del sector, 1706 EUR brutos en 2024. Pues el beneficio que han tenido lo mismo MIL millones de EUR. Yo creo que así se entiende mejor la realidad de las cosas. Por cierto en 2022 ganó 718 millones de EUR, yo creo que se podría decir que sí, que también tuvieron un año divertido.

Sobre la comparativa dolor de cabeza y perder la visión, creo que tampoco es muy afortunada. Sería más bien curar una ceguera ha cambio de crear un dolor de cabeza, ¿supongo que estás de acuerdo en que el mal mayor es cobrar 700 EUR de SMI y no 1200 EUR?



Será que mediante el FOGASA no se socializan perdidas de empresariales, yo no sé si es por vivir en una zona con bastante industria, pero mira que no tengo compañeros que han acabado cobrando sueldos impagados e indemnizaciones con años de atraso y juicio mediante a través del FOGASA.



Por qué será que a estos personajes siempre se les olvida meter a los empleados de ACFERROVIAL,QUIRÓN, etc. en el cuento este los cobradores de paguitas. Dinero público para empresas privadas con directivos multimillonarios bien, dinero público para policías, médicos, administrativos, bomberos, pensionistas, etc., mal.


Para el que cobra SMI, cojonudo pasar de 700 a 1200.

Para el que cobraba 1300, y sigue en 1300, de repente ha pasado de ser casi el doble del SMI a ser prácticamente el SMI, y los precios se han adaptado a la nueva DAP propulsada por la subida del SMI, ergo ése, se ha quedado ciego [+risas]

Cómo se come eso de que el trabajo de alguien que aprueba unas oposiciones no tenga valor real? Tú no le das valor al trabajo que hacen sanitarios, bomberos, jueces, policias, profesores, etc...?


Hombre, lee todo lo que hablábamos, que venía del señor que solo atornilla en un socialismo más extremo que el nuestro.

Obviamente, la mayoría de funcionarios tienen una función y la cumplen [+risas]
GXY escribió:mejor con paguita que sin sardina que llevar a la boca. :o

Ahi está la clave, que la sardina te la llevas a la boca porque el gobierno te la da, y te la da porque se la ha quitado a otro, y te vende que el contrario te la quitaria pero la realidad es que el propio gobierno te ha hecho dependiente de la sardina que te da al no querer darte la caña de pescar o al menos lineas con anzuelos para que la consigas con tus medios y no depender de lo que le quita a otros. Cuando no haya a quien quitarle, a ver si te da la sardina entera o esta vez no hay sardina diaria sino semanal

"Si el que roba es de mi cuerda no importa porque me sigo beneficiando de sus politicas"
Mientras no haia una oposicion real ni partido que la presente todo va a seguir igual, gobierne izquierda o derecha o extrema derecha o extrema izquierda, robando a 2 manos, diciendo que es por tu bien y comprando votos con el dinero de todos.
El bien de la sociedad es el bien del partido de turno en el gobierno y sus intereses
Perkes_ escribió:
subsonic escribió:
Perkes_ escribió:Lo de arremeter despectivamente contra las pensiones o el paro es de ser mala persona. Cero sorpresas tambien te digo viniendo de Murocallelobo, tiene que monetizar el odio.

No ha criticado las pensiones o las ayudas al desempleo , o al menos eso entiendo yo. Lo que critica es la mitad del país dependa de lo público, eso indica un problema estructural en España que no se quiere arreglar


Es el mensaje que está dando desde su asiento en Andorra, el de una sociedad individualista donde cada uno mira por su culo y no le importa en absoluto el que está al lado.


Aquí cada uno mira por lo suyo ni que la falsedad haga que algunos digan que miran por un bien común [carcajad]

El tema de las pensiones es que básicamente los puestos de trabajo que ocupan jóvenes tienen remuneración baja, las pensiones cada vez son más altas y además hay un paro juvenil brutal, somos los líderes europeos, por lo que es imposible sostener. En realidad, es un Ponzi.
La jueza señala que las muertes de la dana eran "evitables" y que la emergencia competía a la Generalitat

https://www.levante-emv.com/comunitat-v ... 07202.html

La jueza de la dana señala en varios autos notificados ayer que «los daños materiales no se podían evitar, las muertes sí». Tam bién que «el nivel de alerta que se mantuvo en todo momento no conllevaba la asunción de la emergencia por la Administración Central»

«El objeto de la investigación se ha de centrar en la palmaria ausencia de avisos a la población que no pudo tomar ninguna medida para protegerse (....) La evitabilidad del abrumador número de fallecimientos», asegura la magistrada. Así lo han manifestado las familias de los fallecidos y testigos. «Constituye -señala- una constante en las declaraciones de los familiares y testigos la constatación del aviso notablemente tardío, el consejo de evitar desplazamientos en el SMS de alerta fue las 20:11, y errado en su contenido, muchas de las víctimas fallecieron sin salir de la planta baja de su domicilio, al bajar al garaje, o simplemente por encontrarse en la vía pública. En definitiva, los daños materiales no se podían evitar, las muertes sí».


Parece que la cosa va para adelante y la jueza tiene bastante claro sus objetivos. Esperemos que por una vez se haga justicia.
Sateju escribió:La jueza señala que las muertes de la dana eran "evitables" y que la emergencia competía a la Generalitat

https://www.levante-emv.com/comunitat-v ... 07202.html

La jueza de la dana señala en varios autos notificados ayer que «los daños materiales no se podían evitar, las muertes sí». Tam bién que «el nivel de alerta que se mantuvo en todo momento no conllevaba la asunción de la emergencia por la Administración Central»

«El objeto de la investigación se ha de centrar en la palmaria ausencia de avisos a la población que no pudo tomar ninguna medida para protegerse (....) La evitabilidad del abrumador número de fallecimientos», asegura la magistrada. Así lo han manifestado las familias de los fallecidos y testigos. «Constituye -señala- una constante en las declaraciones de los familiares y testigos la constatación del aviso notablemente tardío, el consejo de evitar desplazamientos en el SMS de alerta fue las 20:11, y errado en su contenido, muchas de las víctimas fallecieron sin salir de la planta baja de su domicilio, al bajar al garaje, o simplemente por encontrarse en la vía pública. En definitiva, los daños materiales no se podían evitar, las muertes sí».


Parece que la cosa va para adelante y la jueza tiene bastante claro sus objetivos. Esperemos que por una vez se haga justicia.


Sanchez rechazando ayuda internacional, también para el bote.
Sateju escribió:La jueza señala que las muertes de la dana eran "evitables" y que la emergencia competía a la Generalitat


La emergencia a la generalitat, todo lo de después también al gobierno que tuvo total inoperancia y lo más grave, a propósito por putear a una comunidad no gobernada por ellos.

A ver si es verdad y se hace justicia, pero viendo los precendetes más recientes me da que no.
Sateju escribió:La jueza señala que las muertes de la dana eran "evitables" y que la emergencia competía a la Generalitat

https://www.levante-emv.com/comunitat-v ... 07202.html

La jueza de la dana señala en varios autos notificados ayer que «los daños materiales no se podían evitar, las muertes sí». Tam bién que «el nivel de alerta que se mantuvo en todo momento no conllevaba la asunción de la emergencia por la Administración Central»

«El objeto de la investigación se ha de centrar en la palmaria ausencia de avisos a la población que no pudo tomar ninguna medida para protegerse (....) La evitabilidad del abrumador número de fallecimientos», asegura la magistrada. Así lo han manifestado las familias de los fallecidos y testigos. «Constituye -señala- una constante en las declaraciones de los familiares y testigos la constatación del aviso notablemente tardío, el consejo de evitar desplazamientos en el SMS de alerta fue las 20:11, y errado en su contenido, muchas de las víctimas fallecieron sin salir de la planta baja de su domicilio, al bajar al garaje, o simplemente por encontrarse en la vía pública. En definitiva, los daños materiales no se podían evitar, las muertes sí».


Parece que la cosa va para adelante y la jueza tiene bastante claro sus objetivos. Esperemos que por una vez se haga justicia.

Completamente de acuerdo con lo que dice la jueza en el extracto que has puesto, algo parecido comenté yo por aquí.
Dor Daedeloth escribió:1. El que más explota es el que más beneficio saca, precisamente ser el primero no te da la posición de poder.


es el que tiene mas poder porque es el que define (dentro de los limites, bastante laxos, que da la ley) las condiciones de la relacion con el empleado. define el qué, el cómo y el cuánto. si a ti eso no te parece poder...

desde luego mucho mas poder que el empleado tiene. tu le atribuyes "poder" al estado porque recauda. pero si el empleador quiere, el estado no recauda un duro. no tiene mas que despedir al empleado (o suspender de algun otro modo la relacion laboral) para cortarle el grifo al malvado estado recaudador.

Dor Daedeloth escribió:2. Uno de los temas que diferencia la actividad privada frente a la pública es la competitividad


la competitividad en la mayoria de ocasiones es un cuento chino y el primero que te lo va a reconocer al respecto es el empresario.

a ti te parece que a empresas como los bancos, o las petroleras, o a telefonica, le preocupa la competitividad ¿? ellos tienen el trozo de pastel dado independientemente de lo eficaces o competitivos que sean.

yo he trabajado en estamentos publicos, semi-publicos (mixtos) y privados. y donde mas burocracia absurda y falta de competitividad he visto en mi vida, no ha sido en entornos publicos o mixtos. ha sido en entornos privados grandes, y te pongo 3 ejemplos que ademas, en principio tienen muy poco que ver entre si: indra, BBVA y konica minolta.

y no, no he trabajado en los tres, pero los compañeros de trabajo y de piso hablan.

Dor Daedeloth escribió:Los puedes catalogar como tiburones, pero precisamente eso es lo que hace que se mejoren procesos, se innove y se intente ser mejor que la competencia abaratando costes para captar el mayor número de clientes posibles. Eso redunda en un mejor servicio/producto al cliente al precio más ajustado posible. Algo que desgraciadamente no sucede en el sector público por muchos factores.


lo que describes lo que optimiza es el flujo del negocio / dinero, no la eficiencia ni la calidad del servicio (y mucho menos al publico), los cuales estan supeditados al negocio / dinero. En cambio en el sector publico (no siempre, lo reconozco) SI se prioriza la optimizacion y calidad del servicio sin supeditarlo al negocio / dinero.

como ya digo eso no se cumple siempre (por desgracia) pero al menos en felices ocasiones si que se cumple. en cambio lo primero (que el servicio se supedita a los intereses economicos) eso en el ambito privado se cumple siempre y por eso pasan en muchas ocasiones cosas que pasan.

Dor Daedeloth escribió:3. Precisamente para poder aplicar el punto 2, el empresario tiene que afinar muy bien ese coste, no importa cómo se contabilice, es coste al fin y al cabo. Si para hacer un mismo trabajo puede elegir entre 20 personas que opta a ese puesto, elegirá el que menos coste le repercuta.


si es coste para el empresario entonces estamos de acuerdo en que no es un bien contable del empleado. igual que no lo son, por ejemplo, los costes de los medios de produccion entregados, cedidos o proporcionados en uso al empleado para que los utilice durante el ejercicio de su actividad (es decir, que el ordenador, la mesa, la silla, etc. son de la empresa, no del empleado, y sus costes corresponden a la empresa, no al empleado).

celebro que en esto estemos de acuerdo. :)

Dor Daedeloth escribió:4. Es lo de menos, cada cual puede tener su visión, para mí es una empresa que ha aplicado de forma brutal la tecnología para sus negocios.


acepto barco. no es relevante para la "discusion", de todos modos.

Dor Daedeloth escribió:Un añadido sobre el punto 3, ¿No sería mejor para subir los salarios que un ingeniero (por poner un ejemplo) tuviera la posibilidad de tener opciones en 20 empresas diferentes en lugar de lidiar con 20 otros ingenieros en sólo dos empresas que ofertaran trabajo? En el primer caso las empresas tendrán que subir condiciones laborales para poder hacerse con sus servicios, en el segundo las empresas elegirán al de menos coste que cumpla con los requisitos.


disponer de 20 ofertas puede ser mejor de modo particular para el sujeto en cuestion, pero a efectos globales es bastante indiferente, porque al final solo va a poder ocupar 1 de esos 20+ puestos y los otros 19+ tendran que ser ocupados, en principio, por otros 19+ personas.

me preocupa mas, por ejemplo, que las condiciones de trabajo de esas 20+ personas sean medianamente armonicas y justas entre si (es decir, que todas cumplan unos determinados minimos) y sobre todo me preocupa que la cantidad de personas en situacion de desempleo sea minima, no tanto por el beneficio empresarial sino por el perjuicio ciudadano (y estatal) que ocasionan esas "mermas"

Dor Daedeloth escribió:Un saludo.


igualmente.

sadistics escribió:
GXY escribió:mejor con paguita que sin sardina que llevar a la boca. :o

Ahi está la clave, que la sardina te la llevas a la boca porque el gobierno te la da, y te la da porque se la ha quitado a otro, y te vende que el contrario te la quitaria pero la realidad es que el propio gobierno te ha hecho dependiente de la sardina que te da al no querer darte la caña de pescar o al menos lineas con anzuelos para que la consigas con tus medios y no depender de lo que le quita a otros. Cuando no haya a quien quitarle, a ver si te da la sardina entera o esta vez no hay sardina diaria sino semanal


si hay gente con 0 sardinas y gente que tiene tantos miles de sardinas acumuladas que se le pudren de no usarlas, me parece correcto que haya una redistribucion de los recursos.

es decir, de la riqueza, porque podemos poner el ejemplo con sardinas pero esto realmente se hace con nuestro proxy de confianza ( :-| ), el dinero.

la clave, en mi opinion, es que se cumplan 3 cuestiones:

- que todos tengamos un minimo justo, razonable y necesario
- que nadie tenga acumulado ociosamente solo por el placer de acumular y solo por su unico beneficio particular
- que se distribuya lo necesario para garantizar lo primero reconduciendolo si es necesario de lo segundo.

a mi me parece perfecto que no me lo proporcione el estado. de hecho considero que en condiciones ideales el estado no deberia ser quien me lo proporcionara. pero prefiero que me lo proporcione el estado a que no me lo proporcione nadie.

otros, en cambio, no quieren que el estado lo proporcione pero se encogen de hombros ( ¯\_(ツ)_/¯ ) cuando la entidad privada lo raciona, cosa que ademas hace en su beneficio particular y no en el interes general.
A ver, el mínimo está bien, porque da tranquilidad. El problema es que con mínimos no avanzamos como sociedad. Que habrá gente que seguiría feliz en la cueva cazando bichos, y es completamente respetable, pero la realidad es que el impulso de mejorar y competir es lo que nos ha llegado como civilización tan lejos.

Está bien que nos podamos permitir el lujo de proteger a los más débiles y garantizar muchísimos derechos sociales como el paro, la sanidad universal y demás, pero de ahí a pensar que las empresas han de poner el riesgo y repartir aun así todo el beneficio... pues básicamente es mentalidad de mínimo esfuerzo. Respetable, pero con mínimo esfuerzo no puedes optar a tener lo mismo que alguien que se esfuerza más. Incluso en la administración pública esto se tiene en cuenta y hay distintas categorías profesionales, aunque incluso así, diría que no todos los A1 deberían ser ni remotamente parecidos, sino que debería valorarse específicamente los resultados de cada uno. Por ejemplo, no es lo mismo un Maestro (que no sé si ha cambiado, pero no podía "migrar" a A1, estando relegado a A2) que un profesor de secundaria (A1), ni en titulación ni en trabajo ni en responsabilidades, pero es que incluso un buen profesor de secundaria no tiene nada que ver con un buen médico, como creo que todos podríamos estar de acuerdo.

Y, sin embargo, ahí tienes a los sindicatos pidiendo que se igualen:

https://educacion.ustea.org/integracion ... l-salario/

Vamos, ahí están aplicando el sueño húmedo de sacar lo mínimo y querer cobrar lo máximo [+risas]
GXY escribió:
sadistics escribió:
GXY escribió:mejor con paguita que sin sardina que llevar a la boca. :o

Ahi está la clave, que la sardina te la llevas a la boca porque el gobierno te la da, y te la da porque se la ha quitado a otro, y te vende que el contrario te la quitaria pero la realidad es que el propio gobierno te ha hecho dependiente de la sardina que te da al no querer darte la caña de pescar o al menos lineas con anzuelos para que la consigas con tus medios y no depender de lo que le quita a otros. Cuando no haya a quien quitarle, a ver si te da la sardina entera o esta vez no hay sardina diaria sino semanal


si hay gente con 0 sardinas y gente que tiene tantos miles de sardinas acumuladas que se le pudren de no usarlas, me parece correcto que haya una redistribucion de los recursos.

es decir, de la riqueza, porque podemos poner el ejemplo con sardinas pero esto realmente se hace con nuestro proxy de confianza ( :-| ), el dinero.

la clave, en mi opinion, es que se cumplan 3 cuestiones:

- que todos tengamos un minimo justo, razonable y necesario
- que nadie tenga acumulado ociosamente solo por el placer de acumular y solo por su unico beneficio particular
- que se distribuya lo necesario para garantizar lo primero reconduciendolo si es necesario de lo segundo.

a mi me parece perfecto que no me lo proporcione el estado. de hecho considero que en condiciones ideales el estado no deberia ser quien me lo proporcionara. pero prefiero que me lo proporcione el estado a que no me lo proporcione nadie.

otros, en cambio, no quieren que el estado lo proporcione pero se encogen de hombros ( ¯\_(ツ)_/¯ ) cuando la entidad privada lo raciona, cosa que ademas hace en su beneficio particular y no en el interes general.

Te parece perfecto que no te lo proporcione el estado pero que sea este el que te lo proporcione si por lo que sea no pretendes conseguirlo por los mismos medios del resto.

Ni se está hablando de eliminar los impuestos ni nadie ha hablado de quitar las ayudas a los que realmente las necesitan, que dichas ayudas sean temporales y ligadas a una serie de factores como puede ser la busqueda activa de empleo, la formacion continua, etc deberia ser obligatorio. Está claro que habra casos en los que no sea posible quitar los impedimentos del 100%, ya sea por minusvalias, enfermedades, etc.

El problema es que siempre se vende que se quita al que mas tiene y eso no es cierto, el dia que tu tengas 2, y por el hecho de tener 2 tengas mas que el resto, y otros 0, seguramente terminen quitandotelo a ti para repartirlas.

El estado te quiere pobre, para que dependas de el, para garantizar que tu voto se lo das a ellos, con el cuento de que viene el lobo a quitarte lo que tienes, que no tienes nada, simplemente te lo está dando para comprar tu voto porque te mantienes gracias a la ayuda de este.

El cuento tambien lo vendian los socialistas con el PER en andalucia y anda, no ha desaparecido. (El PER por ejemplo lo cobra mucha gente de manera fraudulenta, pero bueno...)
Para tener unas garantias minimas necesitas unas instituciones que garanticen que esos minimos llegan a donde tienen que llegar y a quien realmente lo necesita, no a quien pretende vivir del cuento a costa del resto.

Y fraude existe en todo tipo de ayudas, desde las RBI (desconozco si siguen llamandose asi) hasta becas al estudio donde se empadrona a los hijos en la casa de la abuela para que los ingresos sean los minimos para poder hacer uso de ella.

Supongo que todo está aceptado porque realmente las necesitan [fiu] [fiu] [fiu] [fiu] [fiu]
rethen escribió: El problema es que con mínimos no avanzamos como sociedad.


SIN minimos es como no avanzamos en la sociedad. por tanto mientras el ambito privado no garantice los minimos, sera mas palos en las ruedas que otra cosa para el avance de la sociedad.

rethen escribió: de ahí a pensar que las empresas han de poner el riesgo y repartir aun así todo el beneficio...


sigues pensando en terminos mercantilistas. lo que yo defiendo es que se elimine el riesgo, no que se asuma que debe existir.

y el beneficio solo tiene sentido en terminos mercantiles. realmente es innecesario para el avance social. la plenitud vital se puede alcanzar perfectamente sin necesidad de acumulacion de beneficio mercantil/financiero. eso es solo un medio para lograrlo. uno de entre muchos.

y no, no estoy hablando de fumadas hippy flower power. quiero decir que la gestion de recursos, de meritos y de todo no tiene porque estar necesariamente y forzosamente vinculada al dinero. si, se que es utopico pero eso no significa que no sea valido. aunque yo ya se que esos detalles para ti son lo de menos. :o

rethen escribió:pues básicamente es mentalidad de mínimo esfuerzo.


yo soy de la opinion de que si puedes pasar la alambrada cortando el alambre con unos alicates, cortes el alambre. no tengo nada en contra del minimo esfuerzo. y de hecho el ambito empresarial privado generalmente, tampoco, ya que en muchas ocasiones es la politica que adoptan.

yo el pero que les pongo es que anteponen el beneficio empresarial al interes humano / ciudadano, que es el que opino que debe prevalecer en cualquier caso de conflicto o duda.

rethen escribió: Respetable, pero con mínimo esfuerzo no puedes optar a tener lo mismo que alguien que se esfuerza más.


sigues asumiendo que existe una relacion + "esfuerzo" -> + "recompensa".

ese argumento es irreal, y por tanto, invalido. y es facil de demostrar la irrealidad e invalidez de ese argumento con casos practicos reales.

rethen escribió: Incluso en la administración pública esto se tiene en cuenta y hay distintas categorías profesionales


es que yo no he dicho en ningun momento que no existan jerarquias. existen niveles de conocimiento y de responsabilidad y por tanto, de jerarquia, y me parece correcto que eso tenga una traduccion en contrapartida (dinero, recursos, etc).

lo que discuto es que no se garanticen los minimos. una vez garantizados los minimos a mi me es indiferente que haya cierto desequilibrio con los excesos. me parecera bien que se repartan y me parecera mal que una minoria los acumule, pero de por si no tengo problema con que alguien de jerarquia superior disponga de una cantidad mas de recursos (de exceso) que alguien de una jerarquia inferior.

rethen escribió:aunque incluso así, diría que no todos los A1 deberían ser ni remotamente parecidos, sino que debería valorarse específicamente los resultados de cada uno.


eso que estas mencionando es vinculacion por objetivos, la cual tiene, como soleis decir vosotros, "incentivos perversos".

rethen escribió:Y, sin embargo, ahí tienes a los sindicatos pidiendo que se igualen:


en mi opinion es justo, apropiado y razonable que dos personas de igual jerarquia, "mismo puesto de trabajo" e igualdad de condiciones (p.ej. antiguedad), perciban lo mismo, independientemente de en que ciudad, empresa o ambito se encuentren, y eso en mi opinion no es "premiar la mediocridad", al contrario, es buscar la equidad/igualdad de condiciones e impedir los desequilibrios "aleatorios". eso entra dentro de mi concepto de igualdad y justicia, que en mi opinion deberia estar garantizada constitucionalmente. (que de hecho, segun el art. 14, lo esta por una serie de conceptos, que no incluyen la categorizacion profesional).

rethen escribió:Vamos, ahí están aplicando el sueño húmedo de sacar lo mínimo y querer cobrar lo máximo


tu no quieres trabajar lo minimo y percibir lo maximo ¿? pues seras el unico.

edit. correccion de quote
GXY escribió:
rethen escribió: El problema es que con mínimos no avanzamos como sociedad.


SIN minimos es como no avanzamos en la sociedad. por tanto mientras el ambito privado no garantice los minimos, sera mas palos en las ruedas que otra cosa para el avance de la sociedad.


El ámbito privativo garantiza unos mínimos, porque así lo establece el Estado.

Es decir, hay un salario mínimo, unas condiciones mínimas del puesto de trabajo, permisos, adaptaciones en caso de minusvalías, riesgos laborales, paro y mil historias más para garantizar el mínimo.

Las reglas las pone el Estado, y las empresas juegan con esas reglas (los trabajadores, también, que el chicle se estira en ambas direcciones)
rethen escribió:
GXY escribió:
rethen escribió: El problema es que con mínimos no avanzamos como sociedad.


SIN minimos es como no avanzamos en la sociedad. por tanto mientras el ambito privado no garantice los minimos, sera mas palos en las ruedas que otra cosa para el avance de la sociedad.


El ámbito privativo garantiza unos mínimos, porque así lo establece el Estado.

Es decir, hay un salario mínimo, unas condiciones mínimas del puesto de trabajo, permisos, adaptaciones en caso de minusvalías, riesgos laborales, paro y mil historias más para garantizar el mínimo.

Las reglas las pone el Estado, y las empresas juegan con esas reglas (los trabajadores, también, que el chicle se estira en ambas direcciones)


afortunadamente que lo hay y no es porque en el ambito privado lo quieran, precisamente.

de hecho la existencia de ese marco es para mi una de las señales de la necesidad del ambito publico y de su expresion directa: el estado y el gobierno constitucional.

por otra parte me temo que he editado el post anterior añadiendo mas respuestas [ayay]
GXY escribió:
rethen escribió:
GXY escribió:
SIN minimos es como no avanzamos en la sociedad. por tanto mientras el ambito privado no garantice los minimos, sera mas palos en las ruedas que otra cosa para el avance de la sociedad.


El ámbito privativo garantiza unos mínimos, porque así lo establece el Estado.

Es decir, hay un salario mínimo, unas condiciones mínimas del puesto de trabajo, permisos, adaptaciones en caso de minusvalías, riesgos laborales, paro y mil historias más para garantizar el mínimo.

Las reglas las pone el Estado, y las empresas juegan con esas reglas (los trabajadores, también, que el chicle se estira en ambas direcciones)


afortunadamente que lo hay y no es porque en el ambito privado lo quieran, precisamente.

de hecho la existencia de ese marco es para mi una de las señales de la necesidad del ambito publico y de su expresion directa: el estado y el gobierno constitucional.

por otra parte me temo que he editado el post anterior añadiendo mas respuestas [ayay]


Es que es importante que exista el Estado, pero ya existe y es garantista de narices. Lo que no se puede pretender es que ahogue a lo privado, porque entonces lo privado se reducirá a las cuatro empresas inmensas que pueden absorber toda esta normativa y obstáculos, y entonces la jodimos, porque siendo tan grandes sí podrán hacer lobby [carcajad]

Del edit no voy a perder media hora en repetir el paseo de siempre: a mí el esfuerzo me ha valido, y por eso lo valoro. Ya, cada uno, ha de ver si se ha esforzado y lo valora, pero creo que utopizar sobre lo bien que irían las cosas si nadie se esforzara no nos lleva a una sociedad utópica, sino distópica [beer]
rethen escribió:entonces lo privado se reducirá a las cuatro empresas inmensas que pueden absorber toda esta normativa y obstáculos, y entonces la jodimos, porque siendo tan grandes sí podrán hacer lobby


es decir, lo que ya sucede ¿?

y eso no viene sucediendo porque el ambito publico ahogue al privado, ni mucho menos, mas bien es porque le ha delegado/facilitado mucho poder y funciones (mediante la venta/externalizacion/privatizacion de bienes y servicios publicos).

en mi opinion, en bastante grado, el ambito publico se ha pegado dos tiros, uno en cada pie, porque los politicos se han tragado hasta el piloro el cuento empresario de que el camino de la felicidad se recorre/obtiene acumulando dinero y que la mejor manera de obtener eso es la gestion y explotacion de recursos por la via privada de la acumulacion de beneficio.

en otras palabras: que es el poder empresarial/mercantil/financiero el que ha corrompido al politico/estatal, sustituyendo el servicio a la sociedad por la acumulacion de bienes/recursos/dinero.

rethen escribió:a mí el esfuerzo me ha valido, y por eso lo valoro.


sesgo del superviviente (o del ganador/vencedor).

comprensible. es un mecanismo de realimentacion habitual por parte de los pro-mercantilistas, empresariofilos y "beneficiados" del sistema en general.

no os culpo, pero ayudaria el reconocimiento (de la existencia del sesgo)
GXY escribió:
rethen escribió:entonces lo privado se reducirá a las cuatro empresas inmensas que pueden absorber toda esta normativa y obstáculos, y entonces la jodimos, porque siendo tan grandes sí podrán hacer lobby


es decir, lo que ya sucede ¿?

y eso no viene sucediendo porque el ambito publico ahogue al privado, ni mucho menos, mas bien es porque le ha delegado/facilitado mucho poder y funciones (mediante la venta/externalizacion/privatizacion de bienes y servicios publicos).

en mi opinion, en bastante grado, el ambito publico se ha pegado dos tiros, uno en cada pie, porque los politicos se han tragado hasta el piloro el cuento empresario de que el camino de la felicidad se recorre/obtiene acumulando dinero y que la mejor manera de obtener eso es la gestion y explotacion de recursos por la via privada de la acumulacion de beneficio.

en otras palabras: que es el poder empresarial/mercantil/financiero el que ha corrompido al politico/estatal, sustituyendo el servicio a la sociedad por la acumulacion de bienes/recursos/dinero.


Hola, soy el informe de las PYMEs, vengo a sacarte de tu fantasía:

https://ipyme.org/es-es/Paginas/noticia ... d2-1B_dPtN
te has preguntado porque a todas las entidades privadas de menos de 250 trabajadores las meten estadisticamente en el mismo saco, aunque una empresa de 240 trabajadores y otra de 2 empleados se parezcan lo que un burro a un dragon ¿?

pues preguntatelo. un poquito.
GXY escribió:te has preguntado porque a todas las entidades privadas de menos de 250 trabajadores las meten estadisticamente en el mismo saco, aunque una empresa de 240 trabajadores y otra de 2 empleados se parezcan lo que un burro a un dragon ¿?

pues preguntatelo. un poquito.


Pregúntate por qué estabas equivocado y sigues. Ah sí , que es por mi sesgo del ganador [carcajad]

Hasta aquí el tiempo perdido hoy con este tema [beer]
me pones una estadistica que equipara bicicletas con aviones de 250 pasajeros.... sobre la base de que caben hasta 250 pasajeros. te digo que una bicicleta y un avion de 250 pasajeros apenas se parecen en nada y tu respuesta es "hasta aqui hemos llegado".

pues oc. :o
@rethen Eso viene del tema de la graduados. Tampoco es que en Secundaria tengan muchas responsabilidades que digamos. La solución es meterles temario duro a ambos y a volar. Que entren pocos y buenos.
Patchanka escribió:


Todos nazis o fascistas. Luego resulta que los que más lo son son los que acusan a otros de ello, como otra Twittera con los judíos, o Errejón y su trato con las mujeres [qmparto]


Otro programa que impulsó Sanchez para luchar contra la "fachosfera" que se va a la mierda. No ha tenido tanto dinero público como David Broncano y dependía mas de lo privado, por eso se va a la mierda.

Kosuke Atami escribió:


Otro programa que impulsó Sanchez para luchar contra la "fachosfera" que se va a la mierda. No ha tenido tanto dinero público como David Broncano y dependía mas de lo privado, por eso se va a la mierda.


A mí es que en el proyecto en el que esté Santi Millán huyo, es de los tíos con menos gracia que he visto nunca, además, telecinco ni me acerco ni por error.
nail23 escribió:
Kosuke Atami escribió:


Otro programa que impulsó Sanchez para luchar contra la "fachosfera" que se va a la mierda. No ha tenido tanto dinero público como David Broncano y dependía mas de lo privado, por eso se va a la mierda.


A mí es que en el proyecto en el que esté Santi Millán huyo, es de los tíos con menos gracia que he visto nunca, además, telecinco ni me acerco ni por error.


Pero y los vídeos porno que se hace con las follamigas y reparten por el mundo?

Cuál ha durado más, esta mierda o la otra mierda que daban del Risto?
160340 respuestas