› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El referéndum sobre la independencia de Escocia será políticamente vinculante. Así lo reconocen los Gobiernos de Londres y de Edimburgo en el acuerdo firmado a primera hora de la tarde por el primer ministro británico, David Cameron, y el ministro principal escocés, Alex Salmond, por el que los escoceses podrán convocar un referéndum sobre la independencia antes de que acabe 2014.
El acuerdo, firmado en Edimburgo, compromete a las dos partes a trabajar juntos por Escocia sea cual se el resultado, lo que obliga a ambas partes a acatar políticamente el resultado de la consulta, tanto si ganan los unionistas como si la victoria es de los independentistas.
(...)
El Gobierno británico permitirá que el Parlamento escocés pueda hacerse cargo de los aspectos legales del referéndum. Así, Londres cederá temporalmente sus competencias constitucionales para realizar una consulta para que el Parlamento de Holyrood apruebe la legislación competente que establezca la fecha del plebiscito, el contenido de la pregunta y cómo será la campaña por el referéndum, según consta en el documento firmado este lunes.
La firma del pacto firmado este lunes por el primer ministro británico, David Cameron, y el líder nacionalista escocés, Alex Salmond, dará paso a la decisión constitucional más importante que tomarán los escoceses desde la llamada Acta de Unión de 1707, por la que Escocia está unida a Inglaterra. En virtud del pacto alcanzado este lunes, el plebiscito se celebrará antes de que termine el año 2014 y contendrá una única pregunta: si se está o no a favor de que Escocia abandone el Reino Unido.
Además, las dos partes han acordado ampliar la edad de voto y hacerla a partir de los 16 años, dos años por debajo de la edad legal para votar en todo el territorio británico. Según el acuerdo, Londres y Edimburgo se han comprometido a aceptar el resultado de la consulta, sea favorable o no a la independencia, y a trabajar en favor de los escoceses.
Cameron ha explicado que había respetado la voluntad de los escoceses, pues "votaron (en 2011) por un partido que prometió un referéndum y yo he acordado que lo tengan". El 'premier' británico considera que Escocia "estará mejor" dentro del Reino Unido, si bien ha señalado que es preciso respetar la voluntad de los escoceses que votaron por un partido que prometió un referéndum.
Trog escribió:Resulta, por lo visto, que hay más británicos que quieren la independencia de Escocia que escoceses que la reclaman.
Otra cosa ya es lo que digan los medios. Pero igual me estoy equivocando.
En cualquier caso creo que Escocia tiene mucho más derecho (histórico) a reclamar la segregación. Ellos sí fueron ocupados, saqueados, y conquistados. ¿No?
Trog escribió:Resulta, por lo visto, que hay más británicos que quieren la independencia de Escocia que escoceses que la reclaman.
Otra cosa ya es lo que digan los medios. Pero igual me estoy equivocando.
En cualquier caso creo que Escocia tiene mucho más derecho (histórico) a reclamar la segregación. Ellos sí fueron ocupados, saqueados, y conquistados. ¿No?
Imagen contemporánea del saqueo de Barcelona (antes se había dado en otras ciudades importantes del Principado y del resto de los Reinos). Se contaron escenarios horribles de violaciones, represalias y un conteo de muertos que alcanzaba un tercio de la población de la ciudad.
1o de los Decretos de Nueva Planta escribió:particularizándolos en esto de los demás Reinos de esta Corona; y tocándome el dominio absoluto de los referidos dos Reinos de Aragón y de Valencia, pues a la circunstancia de ser comprendidos en los demás que tan legítimamente poseo en esta Monarquía, se añade ahora la del justo derecho de la conquista que de ellos han hecho últimamente mis Armas con el motivo de su rebelión: y considerando también, que uno de los principales atributos de la Soberanía es la imposición y derogación de leyes, las cuales con la variedad de los tiempos y mudanza de costumbres podría yo alterar, aun sin los graves y fundados motivos y circunstancias que hoy concurren para ello en lo tocante a los de Aragón y Valencia
Hadesillo escribió:Trog escribió:Resulta, por lo visto, que hay más británicos que quieren la independencia de Escocia que escoceses que la reclaman.
Otra cosa ya es lo que digan los medios. Pero igual me estoy equivocando.
En cualquier caso creo que Escocia tiene mucho más derecho (histórico) a reclamar la segregación. Ellos sí fueron ocupados, saqueados, y conquistados. ¿No?Imagen contemporánea del saqueo de Barcelona (antes se había dado en otras ciudades importantes del Principado y del resto de los Reinos). Se contaron escenarios horribles de violaciones, represalias y un conteo de muertos que alcanzaba un tercio de la población de la ciudad.1o de los Decretos de Nueva Planta escribió:particularizándolos en esto de los demás Reinos de esta Corona; y tocándome el dominio absoluto de los referidos dos Reinos de Aragón y de Valencia, pues a la circunstancia de ser comprendidos en los demás que tan legítimamente poseo en esta Monarquía, se añade ahora la del justo derecho de la conquista que de ellos han hecho últimamente mis Armas con el motivo de su rebelión: y considerando también, que uno de los principales atributos de la Soberanía es la imposición y derogación de leyes, las cuales con la variedad de los tiempos y mudanza de costumbres podría yo alterar, aun sin los graves y fundados motivos y circunstancias que hoy concurren para ello en lo tocante a los de Aragón y Valencia
Sin embargo, Escocia e Inglaterra quedaron unidas después de un acuerdo al que se llegó por intereses económicos entre los dos países en 1707, el Acta de la Unión.
Hay que actualizarse en historia eh, el ministro Wert va a tener que mejorar el temario que no parece muy objetivo.
seaman escribió:Hadesillo escribió:Trog escribió:Resulta, por lo visto, que hay más británicos que quieren la independencia de Escocia que escoceses que la reclaman.
Otra cosa ya es lo que digan los medios. Pero igual me estoy equivocando.
En cualquier caso creo que Escocia tiene mucho más derecho (histórico) a reclamar la segregación. Ellos sí fueron ocupados, saqueados, y conquistados. ¿No?Imagen contemporánea del saqueo de Barcelona (antes se había dado en otras ciudades importantes del Principado y del resto de los Reinos). Se contaron escenarios horribles de violaciones, represalias y un conteo de muertos que alcanzaba un tercio de la población de la ciudad.1o de los Decretos de Nueva Planta escribió:particularizándolos en esto de los demás Reinos de esta Corona; y tocándome el dominio absoluto de los referidos dos Reinos de Aragón y de Valencia, pues a la circunstancia de ser comprendidos en los demás que tan legítimamente poseo en esta Monarquía, se añade ahora la del justo derecho de la conquista que de ellos han hecho últimamente mis Armas con el motivo de su rebelión: y considerando también, que uno de los principales atributos de la Soberanía es la imposición y derogación de leyes, las cuales con la variedad de los tiempos y mudanza de costumbres podría yo alterar, aun sin los graves y fundados motivos y circunstancias que hoy concurren para ello en lo tocante a los de Aragón y Valencia
Sin embargo, Escocia e Inglaterra quedaron unidas después de un acuerdo al que se llegó por intereses económicos entre los dos países en 1707, el Acta de la Unión.
Hay que actualizarse en historia eh, el ministro Wert va a tener que mejorar el temario que no parece muy objetivo.
¿Ein?
¿En serio estás comparando la guerra de sucesión con lo de Escocia e Inglaterra? xDDDDDDDDDDDDDDd.
Hadesillo escribió:Hombre, lo mismo no fue, aunque Inglaterra partía el bacalao y presionó mucho, fue una unión voluntaria; mientras que el resultado de la Guerra de Sucesión fue una absorción por parte de Castilla de los reinos de Aragón. Lo cual es normal ya que uno fue voluntario y el otro con guerra mediante (que es justo lo contario que había dicho el compañero).
Hombre, lo mismo no fue, aunque Inglaterra partía el bacalao y presionó mucho, fue una unión voluntaria; mientras que el resultado de la Guerra de Sucesión fue una absorción por parte de Castilla de los reinos de Aragón. Lo cual es normal ya que uno fue voluntario y el otro con guerra mediante (que es justo lo contario que había dicho el compañero).
Falkiño escribió:Hadesillo escribió:Hombre, lo mismo no fue, aunque Inglaterra partía el bacalao y presionó mucho, fue una unión voluntaria; mientras que el resultado de la Guerra de Sucesión fue una absorción por parte de Castilla de los reinos de Aragón. Lo cual es normal ya que uno fue voluntario y el otro con guerra mediante (que es justo lo contario que había dicho el compañero).
Fernando el Católico se revuelve sobre su tumba.
Salu2!
seaman escribió:Es que en esa imagen Cataluña apoyó al bando de los Austria y el que ganó fue el bando de los Borbones, no hay más, estaban en una guerra CIVIL, no fue ninguna conquista de terreno extranjero, y como pasó en Cataluña, pasó en otros sitios de España, y ahora no van enarbolando banderas diciendo que se violaron a mujeres y que sufrieron una guerra como lo de Escocie e Inglaterra.
Pero nada, si queréis creeros (aunque la verdad no se muy bien el que) allá vosotros.Hombre, lo mismo no fue, aunque Inglaterra partía el bacalao y presionó mucho, fue una unión voluntaria; mientras que el resultado de la Guerra de Sucesión fue una absorción por parte de Castilla de los reinos de Aragón. Lo cual es normal ya que uno fue voluntario y el otro con guerra mediante (que es justo lo contario que había dicho el compañero).
Bueno, ahora entiendo bastante, no tienes ni idea de historia.
Hadesillo escribió:Falkiño escribió:Hadesillo escribió:Hombre, lo mismo no fue, aunque Inglaterra partía el bacalao y presionó mucho, fue una unión voluntaria; mientras que el resultado de la Guerra de Sucesión fue una absorción por parte de Castilla de los reinos de Aragón. Lo cual es normal ya que uno fue voluntario y el otro con guerra mediante (que es justo lo contario que había dicho el compañero).
Fernando el Católico se revuelve sobre su tumba.
Salu2!
Fernando el Católico hizo lo posible para que su heredad no quedara en manos de los reyes de Castilla.
Hadesillo escribió:No fue una guerra civil, fue una guerra continental que abarcó muchos estados distintos. Reino Unido, Portugal, Francia, Hungría, Austria, Sicilia, Nápoles, Flandes... y entre ellos también Castilla y los de Aragón.
No ganó el bando borbónico, sinó el bando alemán-inglés.
Así es.Trog escribió:A veces da asquito leer algunas cosas. Sicilia y Nápoles tuvieron su parte en el conflicto por su pertenencia a La Corona de Aragón. Macho, me jode que uséis la Historia como os sale de los huevos. Os lo digo de verdad, me jode.
mapashito_8 escribió:Pues yo creia que iban a tardar menos en soltar la gilipollez de la conquista.![]()
![]()
![]()
![]()
Falkiño escribió:mapashito_8 escribió:Pues yo creia que iban a tardar menos en soltar la gilipollez de la conquista.![]()
![]()
![]()
![]()
Es lo que tiene. Nosotros, castellanos de los Países Madrileños, conquistamos Catalunya y la esquilmamos a la par que tratamos de exterminar su cultura. Como ahora no podemos, nos dedicamos a robarles para que los sureños de los Países Madrileños (llamados comúnmente "andaluces" por el resto de gente de Castilla de Madrid) puedan hacer la siesta vestidos de torero y bailando flamenco en los bares mientras los catalanes sudan sangre y trabajan a latigazos para mantenernos.
Salu2!
Hadesillo escribió:Falkiño escribió:mapashito_8 escribió:Pues yo creia que iban a tardar menos en soltar la gilipollez de la conquista.![]()
![]()
![]()
![]()
Es lo que tiene. Nosotros, castellanos de los Países Madrileños, conquistamos Catalunya y la esquilmamos a la par que tratamos de exterminar su cultura. Como ahora no podemos, nos dedicamos a robarles para que los sureños de los Países Madrileños (llamados comúnmente "andaluces" por el resto de gente de Castilla de Madrid) puedan hacer la siesta vestidos de torero y bailando flamenco en los bares mientras los catalanes sudan sangre y trabajan a latigazos para mantenernos.
Salu2!
Trog escribió:Spit, tío, se te va la olla de maneras exageradas.
¿Cómo puedes comparar lo que hicieron los ingleses en Escocia con la guerra de sucesión española? Vamos, hombre. Fue una guerra y ya sabemos lo que, desgraciadamente, pasa en las guerras. Pero los ingleses quisieron Escocia por sus cojones. Asediaron aldeas, exterminaron clanes, secuestraron, violaron, quemaron tierras y cultivos, diezmaron poblaciones por el mero hecho de querer ese pedazo de tierra. ¿Me estás queriendo decir que algo de lo que acabo de describir se ajusta a Cataluña? Tierra la cual, por cierto, lo máximo que fue es condado por mucho que diga el propagandista Ildefonso Falcones.
Y tu argumento no es otro que Braveheart. Como Cataluña no tiene Braveheart están en desventaja pero en realidad fue lo mismo.
Lo peor es cuando os tragáis vuestras propias mentiras. Qué ganas de dar por culo, macho.
NaNdO escribió:Hadesillo escribió:Falkiño escribió:
Fernando el Católico se revuelve sobre su tumba.
Salu2!
Fernando el Católico hizo lo posible para que su heredad no quedara en manos de los reyes de Castilla.
Y España no es Castilla, aunque lo repitas por 20 hilos.
katxan escribió:Si de conquistas hablamos, los navarros conmemoramos (que no celebramos) este año el quinto centenario de la invasión castellana. Ahí sí hubo un ejército, una invasión, batallas, muertes y una ocupación militar durante 32 años.
SpitOnLinE escribió:España era una union dinástica de dos reinos, cuando una parte, CASTILLA, se quiere imponer a la otra hay el problema.
Pero es verdad, con unos pocos años la gente ya no se sentia catalana supongo, eso ya era españa, pese a conservar leyes propias.
Y por supuesto los documentos históricos que hablan de catalunya en esa época son falsos o el lector cuando los lee los transgiversa, ya que nunca se habla de catalunya como una nación ni con intereses propios.
Hadesillo escribió:El linaje catalán se extinguió en 1410 con Martín I el gordinflón, aunque no se si Spit se refiere a ésto.
Trog escribió:Pero qué linaje catalán, pero qué linaje... Dios. Aragonés si acaso. Hostias, no, espera. Que La Corona de Aragón, los fueros de Aragón o la legislación de Jaca eran catalanas, claro. Del linaje catalán... Nos ha jodido, macho.
A ti te dicen Corona Catalano-Aragonesa y te lo crees. Hostias, Pedrín.
Lo mismito, oye, la INVASIÓN inglesa sobre Escocia que la guerra en España.
PD: Y no, no digo lo que has puesto tras la primera cita del comentario. Una guerra es siempre una guerra y pasa lo que (repito) desgraciadamente pasa. Pero que quieras EQUIPARAR lo que le hicieron a Escocia a lo que pasó en Cataluña... Me parece de chiste. De chiste no, de despolle.
PPD: ¿Problemas yo con las opiniones ajenas? No. Problemas con el que va trajinando con la retórica para ver si saca algo de razón. Problemas con el que utiliza partes de la Historia que le convienen y niega como falsas (e ingenuos a quienes las creen) las que no le vienen bien por muy probadas que estén. Con eso sí tengo un problema: que me molesta, fíjate.
Falkiño escribió:
Realmente tampoco es eso del todo cierto. La unión dinástica sí fué de Aragón con Castilla, pero hay territorios como el reino Nazarí (Granada) y Navarra que también conformaron España y que no tienen que ver con los territorios de Castilla y Aragón por aquel entonces.
Por cierto ¿Soy el único que se ha fijado que lo que dice la imagen de Hadesillo es "Reino de Aragón y de Valencia"?
Salu2!
Vandalf escribió:Castilla no se quiso imponer a ninguna otra parte.
Felipe V era el heredero legítimo de Carlos II. Juró los fueros castellanos, los vascos, los navarros y los de la Corona de Aragón (que se hacían por separado). Inglaterra vio peligrar su hegemonía al tener al nieto de Luis XIV gobernando España y siendo heredero también de Francia así que se buscó a otro candidato yendo con la cantinela de que nunca respetaría fueros ni nada como en Francia y si, la Corona de Aragón casi al completo se reveló, pero no sólo ellos (en Madrid se recibió al Habsburgo bastante bien).
Era una guerra por cuestiones de hegemonía, pero si Inglaterra no quiere y Francia no se pone tonta, no habría habido guerra de ningún tipo. Igualmente los fueros como tales se habrían acabado con la entrada del liberalismo, pero eso es otra cantar.
Una vez ganada, el aspirante austríaco se largó en cuanto lo nombraron emperador e Inglaterra se quitó de en medio, no iba a dar un premio a los rebeldes, les castigó a lo francés, centralizando el país, que, todo sea dicho de paso, no fue nada mal para la economía hispánica de la época, igual que los nobles de la corona de Aragón no se quejaron mucho que digamos a posteriori.
Y yo que me he leído los títulos de los reyes españoles enteritos más de una vez en documentos oficiales por mi asignatura de paleografía, lo de "Corona catalano-aragonesa" no está en ninguna parte.
¿Y qué gritaban los almogavares? Coff "Aragó" coff "Aragó"
SpitOnLinE escribió:
Mira, otra vez lo mismo, que se ha hablado 100 veces, si en documentos HISTORICOS se habla de corona catalano-aragonesa por algo sera!!! Si los almogavares hablan en catalan en mayoria, por algo sera!!
Mirate los Trastàmara quienes eran. Mirate quienes sucedieron y porque.
Y lo de la guerra, hombre si tan poco fue digo yo que despues no deberia de haber existido el decreto de nueva planta, ni se huvieran pasado un año atacando catalunya, ni tampoco la construccion de la ciutadella de Barcelona.
mapashito_8 escribió:Falkiño escribió:
Realmente tampoco es eso del todo cierto. La unión dinástica sí fué de Aragón con Castilla, pero hay territorios como el reino Nazarí (Granada) y Navarra que también conformaron España y que no tienen que ver con los territorios de Castilla y Aragón por aquel entonces.
Por cierto ¿Soy el único que se ha fijado que lo que dice la imagen de Hadesillo es "Reino de Aragón y de Valencia"?
Salu2!
Seguramente eres de los pocos que lo lees entero.
Yo es que a conquistados paso de leerlos, ya sabes, el depotismo del conquistador.
Al final de la Edad Media, con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, estas dos coronas peninsulares se aliaron, conquistando el Reino nazarí de Granada en 1492 y, posteriormente, el de Navarra en 1512 que continuó siendo un reino, acuñando moneda propia y con aduanas en el río Ebro hasta las guerras carlistas del siglo XIX. Los reyes navarros se refugiaron en sus posesiones allende de los Pirineos y posteriormente se convertirían en reyes de Francia.
Vandalf escribió:Castilla no se quiso imponer a ninguna otra parte.
Felipe V era el heredero legítimo de Carlos II. Juró los fueros castellanos, los vascos, los navarros y los de la Corona de Aragón (que se hacían por separado). Inglaterra vio peligrar su hegemonía al tener al nieto de Luis XIV gobernando España y siendo heredero también de Francia así que se buscó a otro candidato yendo con la cantinela de que nunca respetaría fueros ni nada como en Francia y si, la Corona de Aragón casi al completo se reveló, pero no sólo ellos (en Madrid se recibió al Habsburgo bastante bien).
Era una guerra por cuestiones de hegemonía, pero si Inglaterra no quiere y Francia no se pone tonta, no habría habido guerra de ningún tipo. Igualmente los fueros como tales se habrían acabado con la entrada del liberalismo, pero eso es otra cantar.
Una vez ganada, el aspirante austríaco se largó en cuanto lo nombraron emperador e Inglaterra se quitó de en medio, no iba a dar un premio a los rebeldes, les castigó a lo francés, centralizando el país, que, todo sea dicho de paso, no fue nada mal para la economía hispánica de la época, igual que los nobles de la corona de Aragón no se quejaron mucho que digamos a posteriori.
Y yo que me he leído los títulos de los reyes españoles enteritos más de una vez en documentos oficiales por mi asignatura de paleografía, lo de "Corona catalano-aragonesa" no está en ninguna parte.
¿Y qué gritaban los almogavares? Coff "Aragó" coff "Aragó"
Torregassa escribió:La verdad, la problemática del nombre de Aragón lo encuentro una mamarrachada. Se puede defender perfectamente un ideal nacional catalán sin tener que recurrir a idas de olla como llamar "corona catalano-aragonesa" o pantomimas del estilo. En la gran mayoría de documentos de la época el territorio peninsular gobernado por la casa de Barcelona (posteriormente los Trastamara) se llamaba Aragón.
La verdad, tenemos una manía bastante importante en reconocerlo en Catalunya, pero maldita sea, no es ningún trauma. La mayoría de estados actuales no eran un reino o tenían nombre propio hace 300 años, y a nadie se le han caído los anillos al respecto.
Y sobre el tema de los almogavars...tse, otra tontería de turno. Idolatrar a una banda de saqueadores que dejaron limpia Grecia durante unos cuantos decenios, y que hicieron de las suyas en los remanentes de imperio bizantino y por el Rum, tampoco es que sea muy...agradable.
SpitOnLinE escribió:mapashito_8 escribió:Falkiño escribió:
Realmente tampoco es eso del todo cierto. La unión dinástica sí fué de Aragón con Castilla, pero hay territorios como el reino Nazarí (Granada) y Navarra que también conformaron España y que no tienen que ver con los territorios de Castilla y Aragón por aquel entonces.
Por cierto ¿Soy el único que se ha fijado que lo que dice la imagen de Hadesillo es "Reino de Aragón y de Valencia"?
Salu2!
Seguramente eres de los pocos que lo lees entero.
Yo es que a conquistados paso de leerlos, ya sabes, el depotismo del conquistador.
Yo es que paso de contestar replicas sin ningun sentido, ademas de ser mentiras.
Wikipedia (España):Al final de la Edad Media, con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, estas dos coronas peninsulares se aliaron, conquistando el Reino nazarí de Granada en 1492 y, posteriormente, el de Navarra en 1512 que continuó siendo un reino, acuñando moneda propia y con aduanas en el río Ebro hasta las guerras carlistas del siglo XIX. Los reyes navarros se refugiaron en sus posesiones allende de los Pirineos y posteriormente se convertirían en reyes de Francia.
A ver si al final si que la union de aragon y castilla fue tal... para despues conquistar a los nazaries y navarros?
SuperTolkien escribió:Respetar la voluntad de los pueblos deberia ser lo normal.
Reino unido es la madre de la democracia, en estas cosas nos orinan.
Vandalf escribió:katxan escribió:Si de conquistas hablamos, los navarros conmemoramos (que no celebramos) este año el quinto centenario de la invasión castellana. Ahí sí hubo un ejército, una invasión, batallas, muertes y una ocupación militar durante 32 años.
Cierto, el único reino realmente ocupado fue Navarra, pero mientras los reyes juraran sus fuerons y les dejaran hacer un poco nunca ha pasado nada. Vamos Felipe V juró los fueros navarros y estos no le traicionaron y le apoyaron , manteniendolos después, junto con los vascos.
Por cierto...
«Se confía, que todos como verdaderos hijos de la Patria, amantes de la libertad, acudirán a los lugares señalados, a fin de derramar gloriosamente su sangre y su vida por su Rey, por su honor, por la Patria y por la libertad de toda España»
Rafael Casanova, 11 de septiembre de 1714.
SuperTolkien escribió:Respetar la voluntad de los pueblos deberia ser lo normal.
Reino unido es la madre de la democracia, en estas cosas nos orinan.
Que no lo quieres ver, macho. Que no digo que fuera poco, menos, más, peor o mejor. Digo que fue DIFERENTE. Tío, DIFERENTE.
Lo de Corona Catalano-Aragonesa es, además de un invento insultante, una falsedad. Pero como eso sí sale en ciertos documentos entonces esos documentos valen. Madre mía. Y ahora, de nuevo, los almogabars. Los cuales, en general, sudaban bastante de toda la mierda de politiqueos. Eran, sin más (ni menos, ojo), un clan de guerreros y supervivientes que, ante todo, juró lealtad a la Corona de Aragón. Y, no obstante, como buenos guerreros apoyaron las misiones encomendadas. Neopatria fue conquistada por ellos y la bandera de Aragón ondeó en lugares que ni te imaginas como, si no recuerdo mal, en la misma Atenas.
Fue un "catalán" (de esos de estirpe que se autoproclaman) quien vendió a los almogabars en un asedio, los dejó a su buena suerte y, aun así, muchos escaparon. Pero eso, imagino, tampoco importa.
Si lo dices por mí, lo digo porque afirmaste que España es la unión dinástica de Castilla y Aragón y he dicho yo que no, que esa unión es solo una parte. Navarra y el reino Nazarí son partes que se unieron a esa fusión de Castilla y Aragón para conformar España.
Vandalf escribió:A ver, Spit, que en una guerra civil de 1700 haya represión me parece tan normal que me la suda, más que nada porque hace 300 años y le gante de esa época no veía eso como algo tan terrible, es más, era el pan nuestro de cada día.
Dicho sea, la centralización llevó a los puertos catalanes a comerciar con América, cosa que antes no podían y si, eso mejoró mucho su economía, la economía de unos tíos de hace 300 años.
Y los Alomagavares defendían un ideal catalán... muajajajajajajaja, nadie defendía ningún ideal de ningún estado en la edad media, se defendía a aquel a quien jurabas fidelidad, en este caso el rey de Aragón (y conde Barcelona y de Urgell y blablabla).
Claro, Barcelona era una ciudad muy importante, pero es que no había capital, la corte era itinerante. La ciudad de reunión de los 4 reinos estaba en ¿Tarazona puede ser? que no era la capital, sólo un sitio como termino medio.
Pero que da igual, si yo cogiera una máquina del tiempo y fuera a charlar con los almogavares, con Rafael Casanova o como Ramón Berenguer IV y les contara todas estas cosas se reirían en mi cara, aparte de asustarse cuando les dijera que la población tiene derecho a decidir.
Torregassa escribió:La verdad, la problemática del nombre de Aragón lo encuentro una mamarrachada. Se puede defender perfectamente un ideal nacional catalán sin tener que recurrir a idas de olla como llamar "corona catalano-aragonesa" o pantomimas del estilo. En la gran mayoría de documentos de la época el territorio peninsular gobernado por la casa de Barcelona (posteriormente los Trastamara) se llamaba Aragón.
La verdad, tenemos una manía bastante importante en reconocerlo en Catalunya, pero maldita sea, no es ningún trauma. La mayoría de estados actuales no eran un reino o tenían nombre propio hace 300 años, y a nadie se le han caído los anillos al respecto.
Y sobre el tema de los almogavars...tse, otra tontería de turno. Idolatrar a una banda de saqueadores que dejaron limpia Grecia durante unos cuantos decenios, y que hicieron de las suyas en los remanentes de imperio bizantino y por el Rum, tampoco es que sea muy...agradable.
SpitOnLinE escribió:Si lo dices por mí, lo digo porque afirmaste que España es la unión dinástica de Castilla y Aragón y he dicho yo que no, que esa unión es solo una parte. Navarra y el reino Nazarí son partes que se unieron a esa fusión de Castilla y Aragón para conformar España.
Te debo disculpas, solo queria decir que España nace cuando la unión matrimonial. Aúnque supongo habra quien te diga que empezó a nacer allí y con los reinos de navarra y nazarí saco la cabeza.
SuperTolkien escribió:Respetar la voluntad de los pueblos deberia ser lo normal.
Reino unido es la madre de la democracia, en estas cosas nos orinan.
XeRiTo escribió:SuperTolkien escribió:Respetar la voluntad de los pueblos deberia ser lo normal.
Reino unido es la madre de la democracia, en estas cosas nos orinan.
Una gran parte de la isla de Irlanda te saluda.
Por cierto, creo que deberíais cambiar el nombre del hilo. Que yo sepa Castilla, Catalunya, Fernando y los reinos de tierra media poco tienen que ver.