Ahora mismo.., comprar un coche???

En mi opinión no valen la pena porque si necesitas meterte en una carretera convencional estás vendido y en autovía ni hablemos.

Sale mucho más a cuenta comprar un utilitario normal usado
@_Kant_ @hal9000 @O Dae_soo

Gracias por las respuestas .¿Aquello de que se estropean más que los de cambio manual es un mito? O era así antes y ahora ha cambiado?
@GXY Ha dicho que necesitan un coche sin caŕnet...porque su pareja no tiene carnet de coche.
Herumor escribió:@_Kant_ @hal9000 @O Dae_soo

Gracias por las respuestas .¿Aquello de que se estropean más que los de cambio manual es un mito? O era así antes y ahora ha cambiado?

Según mi experiencia es un mito.
GXY escribió:En mi opinión no valen la pena porque si necesitas meterte en una carretera convencional estás vendido y en autovía ni hablemos.

Sale mucho más a cuenta comprar un utilitario normal usado


Esos son ciclomotores con 4 ruedas para ir tapados... Comenta que quieren eso porque su novia no tiene carnet...

Yo sinceramente me sacaría el carnet antes de comprar eso...
Herumor escribió:@_Kant_ @hal9000 @O Dae_soo

Gracias por las respuestas .¿Aquello de que se estropean más que los de cambio manual es un mito? O era así antes y ahora ha cambiado?

Por pura lógica es realidad, mas componentes mas probabilidades. Pero.. la verdadera pregunta que has de hacerte es si el que lo conduce se "estropea" mas o menos y la respuesta es si o si menos
El que por obligación se meta todos los días en atascos, grandes ciudades, etc, que me cuente las sensaciones.
Herumor escribió:@_Kant_ @hal9000 @O Dae_soo

Gracias por las respuestas .¿Aquello de que se estropean más que los de cambio manual es un mito? O era así antes y ahora ha cambiado?

Siempre que sigas las indicaciones del fabricante y seas conservador en cuanto al mantenimiento, es un mito. Eso sí, es importante seguir los mantenimientos y a veces los fabricantes no son claros con respecto a esto. En el coche que vendí recientemente, ZF (el fabricante de la caja) decía que no tenía mantenimiento pero en todos los sitios en los que me informé recomendaban cambiar el aceite cada 150000 kilómetros, así que era una operación con la que yo contaba.

Yo toda la vida tuve cambios manuales hasta hace seis años cuando me compré mi primer automático. Antes decía que me gustaba más el cambio manual, ahora creo que cada uno es para una situación. Para el 99% de las veces que conduces lo mejor es un automático porque pones la D y te olvidas. Para ese otro 1% tienes el modo secuencial o las levas si tu coche lo lleva.
ziu escribió:Hola!
Que opciones me recomendáis de compra nueva de coches que no necesitan carnet?
Eléctrico o Motor 50cc, vivo en un pueblo, mi pareja solo tiene el carnet de ciclomotor y algo asi nos iria bien para movernos entre pueblos, la compra..(tambien es una opcion en tema de seguros, mantenimiento, etc..)

Presupuesto maximo 10k

]


Diría que nuevo son todos más caros de 10 salvo el Ami. Es lo más barato del mercado y me lo estoy planteando también, pero al ser eléctrico...no lo termino de ver claro.
Herumor escribió:
ziu escribió:Hola!
Que opciones me recomendáis de compra nueva de coches que no necesitan carnet?
Eléctrico o Motor 50cc, vivo en un pueblo, mi pareja solo tiene el carnet de ciclomotor y algo asi nos iria bien para movernos entre pueblos, la compra..(tambien es una opcion en tema de seguros, mantenimiento, etc..)

Presupuesto maximo 10k

]


Diría que nuevo son todos más caros de 10 salvo el Ami. Es lo más barato del mercado y me lo estoy planteando también, pero al ser eléctrico...no lo termino de ver claro.

Ojo que el Ami no necesita punto de recarga como el típico EV. Se recarga en cualquier enchufe normal en unas 4h.
@O Dae_soo
Pues está genial el ami, o sea 8000 euros ya tienes uno?

Lo suyo es tener un parking con enchufe..
Quizás con un sai potente o algo así se podría cargar si no tienes enchufe a mano?

Hay gasolineras o puntos de recarga para enchufe normal?

Gracias!
[beer]
O Dae_soo escribió:
Herumor escribió:
ziu escribió:Hola!
Que opciones me recomendáis de compra nueva de coches que no necesitan carnet?
Eléctrico o Motor 50cc, vivo en un pueblo, mi pareja solo tiene el carnet de ciclomotor y algo asi nos iria bien para movernos entre pueblos, la compra..(tambien es una opcion en tema de seguros, mantenimiento, etc..)

Presupuesto maximo 10k

]


Diría que nuevo son todos más caros de 10 salvo el Ami. Es lo más barato del mercado y me lo estoy planteando también, pero al ser eléctrico...no lo termino de ver claro.

Ojo que el Ami no necesita punto de recarga como el típico EV. Se recarga en cualquier enchufe normal en unas 4h.


Sí pero vivo en un piso sin cochera, así que dependería de las estaciones de carga. Que sí está libre, que sí funciona, que si dejarlo ahí unas horas que cargue...
ziu escribió:@O Dae_soo
Pues está genial el ami, o sea 8000 euros ya tienes uno?

Lo suyo es tener un parking con enchufe..
Quizás con un sai potente o algo así se podría cargar si no tienes enchufe a mano?

Hay gasolineras o puntos de recarga para enchufe normal?

Gracias!
[beer]

@Herumor
Entiendo que sí porque carga a 220V. No necesitas ir a ningún sitio a cargarlo, te haces son un SAI decente y punto
Por cierto, por si sirve


P.D: Y por enésima vez (aunque como nadie me hace ni puto caso no pongo ya ni el enlace [carcajad] ) , aviso que para informarnos coches eléctricos tenemos un hilo de coches eléctricos
@Herumor
Lo positivo de un coche automático es la comodidad en el uso.
Lo negativo es que los siguientes coches que compres tendrán que ser si o si automáticos, ya que no querrás volver a coger un manual xd

En cuanto a los Toyota/Lexus en particular, usan un cambio cvt que a alguna gente no les gusta, por el ruido que hacen, o más bien como lo hacen; cuestión de probarlo.
ad-verso escribió:@jcdr Bueno. Eso es discutible. Si te gusta conducir (y me refiero a que salgas a hacer un poco el cabra de vez en cuando solo por el placer de curvear y hacer rutas), el cambio manual es imho opción imprescindible. Pero coincido plenamente en la comodidad de un cambio automático, y para diario (sobre todo en entorno urbano) creo que es lo mejor, sin duda ninguna. Si el vehículo cuenta además con otras "ayudas" (cámara trasera, ayuda de frenado en pendiente, etc) conducir se convierte en una actividad apta incluso para mandriles mancos. Jamás se te calará el coche, o te dará tirones, o se te irá para atrás saliendo o aparcando en cuesta, etc

Eso sí. Si nunca se ha llevado un coche automático, las primeras semanas conviene pensar que la pierna izquierda no existe, incluso si es preciso, se lleva doblada hacia atrás, pegada a la puerta. Un pisotón al freno con el pie equivocado, pensando que tienes que desembragar... es muy peligroso. Pero una vez que el coco lo asimila... no hay color.

Llevo casi 30 años conduciendo y me gusta conducir pero nunca encontré el placer a pisar el embrague y cambiar de marchas . Algo se me habrá escapado. Tampoco encontré el placer de meter la llave y girar , en vez de dar un botón, por poner otro ejemplo. O de dar a la manivela para bajar las ventanillas, será que no lo hice lo suficente, no sé.. [sonrisa]
O Dae_soo escribió:
ad-verso escribió:@jcdr Bueno. Eso es discutible. Si te gusta conducir (y me refiero a que salgas a hacer un poco el cabra de vez en cuando solo por el placer de curvear y hacer rutas), el cambio manual es imho opción imprescindible. Pero coincido plenamente en la comodidad de un cambio automático, y para diario (sobre todo en entorno urbano) creo que es lo mejor, sin duda ninguna. Si el vehículo cuenta además con otras "ayudas" (cámara trasera, ayuda de frenado en pendiente, etc) conducir se convierte en una actividad apta incluso para mandriles mancos. Jamás se te calará el coche, o te dará tirones, o se te irá para atrás saliendo o aparcando en cuesta, etc

Eso sí. Si nunca se ha llevado un coche automático, las primeras semanas conviene pensar que la pierna izquierda no existe, incluso si es preciso, se lleva doblada hacia atrás, pegada a la puerta. Un pisotón al freno con el pie equivocado, pensando que tienes que desembragar... es muy peligroso. Pero una vez que el coco lo asimila... no hay color.

Llevo casi 30 años conduciendo y me gusta conducir pero nunca encontré el placer a pisar el embrague y cambiar de marchas . Algo se me habrá escapado. Tampoco encontré el placer de meter la llave y girar , en vez de dar un botón, por poner otro ejemplo. O de dar a la manivela para bajar las ventanillas, será que no lo hice lo suficente, no sé.. [sonrisa]

A mi me pasa igual, yo he tenido coches manuales y la verdad no los hecho nada de menos, a nivel prestacional incluso, el automático le da mil vueltas al cambio manual
@ad-verso personalmente no hecho para nada de menos el cambio manual, pero si entiendo que haya gente apasionada que no entiendan la conducción sin la palanca manual, aunque a ese aspecto no le di importancia en mi respuesta porque por la mera pregunta, ya imaginé que el forero en cuestión no entraba en ese grupo.

Toda la razón en que, por muy fácil que sea, es imprescindible un periodo de adaptación y sobre todo mentalizarse que hay que seguir acelerando y frenando como siempre, con la derecha, que la izquierda está solo para llevarla apoyada.
Puede sonar a broma o parecer una perogrullada pero has hecho bien en remarcarlo ya que hay gente que no lo sabe al coger por primera vez un automático, por ejemplo mi madre conduce desde hace menos de un año un automático y esa fue su primera pregunta antes de coger el coche, ¿freno con la izquierda o con la derecha?
Yo tengo los dos y le sacas más partido al manual porque puedes exprimir más una marcha o menos (pero vamos, que ninguno vamos apurando marchas, así que al final es una tontería, es solo cuestión de gustos) dependiendo de las necesidades. No veo un problema a la hora de cambiar entre uno y otro, en mi caso si que lo noto más porque voy cambiando entre vehículo con marchas y automático, pero a los dos días llevando solo el manual te acostumbras de nuevo, así que no hay problema. El automático tiene algún coste más, como estar pendiente del cambio de aceite de la caja de cambios, pero vamos al ser cada bastantes kilómetros tampoco es mucha diferencia. Evidentemente es mucho más cómodo el automático que te olvidas del embrague. A me me parece entendible y válido que haya quienes prefieran uno y quienes prefieran otro sistema. A quienes les gusta mucho el mundo del motor, el sonido de este y etc etc es comprensible que les guste más uno manual, pero para el día a día es más cómodo el automático, además mucho más sencillo de conducir al poder tener siempre las dos manos en el volante (No, no es lo mismo ponerlo para subir marchas manualmente). Lo que si hecho de menos del automático que tengo es poder poner el punto muerto y quitar la llave, no solo por las contadísimas ocasiones en que lo tengo que dejar en doble fila (no me gusta aparcar mal) si no por cuando vienen a limpiar el garaje, que me toca ir a moverlo [sonrisa]
O Dae_soo escribió:
ad-verso escribió:@jcdr Bueno. Eso es discutible. Si te gusta conducir (y me refiero a que salgas a hacer un poco el cabra de vez en cuando solo por el placer de curvear y hacer rutas), el cambio manual es imho opción imprescindible. Pero coincido plenamente en la comodidad de un cambio automático, y para diario (sobre todo en entorno urbano) creo que es lo mejor, sin duda ninguna. Si el vehículo cuenta además con otras "ayudas" (cámara trasera, ayuda de frenado en pendiente, etc) conducir se convierte en una actividad apta incluso para mandriles mancos. Jamás se te calará el coche, o te dará tirones, o se te irá para atrás saliendo o aparcando en cuesta, etc

Eso sí. Si nunca se ha llevado un coche automático, las primeras semanas conviene pensar que la pierna izquierda no existe, incluso si es preciso, se lleva doblada hacia atrás, pegada a la puerta. Un pisotón al freno con el pie equivocado, pensando que tienes que desembragar... es muy peligroso. Pero una vez que el coco lo asimila... no hay color.

Llevo casi 30 años conduciendo y me gusta conducir pero nunca encontré el placer a pisar el embrague y cambiar de marchas . Algo se me habrá escapado. Tampoco encontré el placer de meter la llave y girar , en vez de dar un botón, por poner otro ejemplo. O de dar a la manivela para bajar las ventanillas, será que no lo hice lo suficente, no sé.. [sonrisa]

Tampoco entiendo yo a los que salen a correr todos los días y a los vegetarianos, y mira si hay de esas dos cosas [sonrisa]

Al final es como todo. Un cambio manual es una cuestión de gustos. Yo no lo echo de menos porque tengo un TT manual antiguo que uso para ir al monte de vez en cuando y así quito el mono, pero aunque es más incómodo y para el 95% de mis trayectos no habría ninguna diferencia real porque por donde yo conduzco hay que hacer muy pocos cambios de marcha, yo sigo prefiriendo el cambio manual. Lo que te digo, cuestión de gustos.
James May escribió:
O Dae_soo escribió:
ad-verso escribió:@jcdr Bueno. Eso es discutible. Si te gusta conducir (y me refiero a que salgas a hacer un poco el cabra de vez en cuando solo por el placer de curvear y hacer rutas), el cambio manual es imho opción imprescindible. Pero coincido plenamente en la comodidad de un cambio automático, y para diario (sobre todo en entorno urbano) creo que es lo mejor, sin duda ninguna. Si el vehículo cuenta además con otras "ayudas" (cámara trasera, ayuda de frenado en pendiente, etc) conducir se convierte en una actividad apta incluso para mandriles mancos. Jamás se te calará el coche, o te dará tirones, o se te irá para atrás saliendo o aparcando en cuesta, etc

Eso sí. Si nunca se ha llevado un coche automático, las primeras semanas conviene pensar que la pierna izquierda no existe, incluso si es preciso, se lleva doblada hacia atrás, pegada a la puerta. Un pisotón al freno con el pie equivocado, pensando que tienes que desembragar... es muy peligroso. Pero una vez que el coco lo asimila... no hay color.

Llevo casi 30 años conduciendo y me gusta conducir pero nunca encontré el placer a pisar el embrague y cambiar de marchas . Algo se me habrá escapado. Tampoco encontré el placer de meter la llave y girar , en vez de dar un botón, por poner otro ejemplo. O de dar a la manivela para bajar las ventanillas, será que no lo hice lo suficente, no sé.. [sonrisa]

Tampoco entiendo yo a los que salen a correr todos los días y a los vegetarianos, y mira si hay de esas dos cosas [sonrisa]

Al final es como todo. Un cambio manual es una cuestión de gustos. Yo no lo echo de menos porque tengo un TT manual antiguo que uso para ir al monte de vez en cuando y así quito el mono, pero aunque es más incómodo y para el 95% de mis trayectos no habría ninguna diferencia real porque por donde yo conduzco hay que hacer muy pocos cambios de marcha, yo sigo prefiriendo el cambio manual. Lo que te digo, cuestión de gustos.


Es que mi respuesta no iba acerca de los gustos de cada uno , que son respetables y muy diversos. He respodido así a la frase de @ad-verso que decía Si te gusta conducir (y me refiero a que salgas a hacer un poco el cabra de vez en cuando solo por el placer de curvear y hacer rutas), el cambio manual es imho opción imprescindible . Esa frase implica que a los que preferimos evitar embrague y cambio manual es que no nos gusta conducir. No estoy obviamente de acuerdo con eso.
Algo de off-topic, un cambio automático también puede tener el modo semi-automático, es decir tu subes y bajas la velocidades mediante levas. Lo que no hay es embrague, el automático solo entra para bajar marchas en caso de no poder mantener el par, es decir para no calar el motor.
Después hay cambios manuales que tienen embrague y levas, no tienen la palanca. El embrague es para salir de parado en primera o para la marcha atrás, luego ya para pasar de primera a segunda y las sucesivas, no hace falta pisar el embrague, solo darle a las levas y listo.
Oscarv escribió:Yo tengo los dos y le sacas más partido al manual porque puedes exprimir más una marcha o menos


Bueno poniendo el cambio secuencial puedes exprimir la marcha exactamente igual que con uno con cambio manual.
hal9000 escribió:Algo de off-topic, un cambio automático también puede tener el modo semi-automático, es decir tu subes y bajas la velocidades mediante levas. Lo que no hay es embrague, el automático solo entra para bajar marchas en caso de no poder mantener el par, es decir para no calar el motor.
Después hay cambios manuales que tienen embrague y levas, no tienen la palanca. El embrague es para salir de parado en primera o para la marcha atrás, luego ya para pasar de primera a segunda y las sucesivas, no hace falta pisar el embrague, solo darle a las levas y listo.

Ya, pero no es lo mismo. Yo tengo un automático y nunca o casi nunca lo uso en modo secuencial.

@O Dae_soo de acuerdo con eso. Para mí, hoy en día, es una cuestión de gustos porque hay muchas cajas automáticas relativamente asequibles que dan una experiencia de conducción tan buena o incluso mejor que un cambio manual. La DSG7 de mi coche es una pura delicia. Y, aun así, a mí me siguen gustando los manuales.
Yo me he comprado un Corolla hace apenas dos semanas, es el primer automático que toco en mi vida, y tiempo da adaptación 10 min de llevarlo. Si fuese al revés, de automático a manual, si que costaría mas tiempo.
De echo, cuando cojo mi viejo Astra H, en las primeras paradas se me olvida el embrague y siempre me sale algún amago de calarse 😅.
Lo único raro es el ruido cuando aceleras, parece que se revolucione mas de lo que necesita, pero es solo un momento, cuando coges la velocidad es todo calma.
Y sobretodo la gasolina, al Astra le ponía 30€ todas las semanas, a este le puse 30€ cuando lo compré y aun me queda un 30%.


_Saludos_
James May escribió:
hal9000 escribió:Algo de off-topic, un cambio automático también puede tener el modo semi-automático, es decir tu subes y bajas la velocidades mediante levas. Lo que no hay es embrague, el automático solo entra para bajar marchas en caso de no poder mantener el par, es decir para no calar el motor.
Después hay cambios manuales que tienen embrague y levas, no tienen la palanca. El embrague es para salir de parado en primera o para la marcha atrás, luego ya para pasar de primera a segunda y las sucesivas, no hace falta pisar el embrague, solo darle a las levas y listo.

Ya, pero no es lo mismo. Yo tengo un automático y nunca o casi nunca lo uso en modo secuencial.

@O Dae_soo de acuerdo con eso. Para mí, hoy en día, es una cuestión de gustos porque hay muchas cajas automáticas relativamente asequibles que dan una experiencia de conducción tan buena o incluso mejor que un cambio manual. La DSG7 de mi coche es una pura delicia. Y, aun así, a mí me siguen gustando los manuales.



No se que modelo llevará tu coche pero la mecatrónica de la dsg7 se rompe bastante y son 1500€
La última vez que llevé un automático, me pasé las primeras 24h pisando el aire cada vez que llegaba a un semáforo y paraba [+risas]

Por lo demás, una de las semanas que más he disfrutado conduciendo un coche.
smaz escribió:No se que modelo llevará tu coche pero la mecatrónica de la dsg7 se rompe bastante y son 1500€

Lleva la bañada en aceite. Tengo entendido que haciéndole los mantenimientos cuando toca no hay problema.
elrocho escribió:La última vez que llevé un automático, me pasé las primeras 24h pisando el aire cada vez que llegaba a un semáforo y paraba [+risas]

Por lo demás, una de las semanas que más he disfrutado conduciendo un coche.

La misma sensacion que tuvo mi cuñado cuando probo el coche, decia que va de fabula, no te enteras cuando cambia de marcha, es el TDcI y unicamente por lo de la correa humeda, pero ya han dicho que le han hecho mantenimiento y que la correa esta bien, mi cuñado ya les ha dicho que la cambia a los 100000 km aunque digan que aguanta 200000.
Un saludo.
En agosto del año pasado podías comprar un Tarraco FR gasóleo 150cv con un año en DASWELAUTO por 34500€ (hasta 36.000€ los había).
Este año, por como mínimo 36.000€ no encuentras nada.
Han subido los precios otros 1000€-1500€ en ocasión.
Y hay muchos que piden 38-39.000€ por coches con 20.000km (que son nuevos casi sí, pero no lo estrenas).
Te puedes configurar un Skoda Kodiaq nuevo por 40k, lo estrenas tú. Absurdo.
ajbeas escribió:En agosto del año pasado podías comprar un Tarraco FR gasóleo 150cv con un año en DASWELAUTO por 34500€ (hasta 36.000€ los había).
Este año, por como mínimo 36.000€ no encuentras nada.
Han subido los precios otros 1000€-1500€ en ocasión.
Y hay muchos que piden 38-39.000€ por coches con 20.000km (que son nuevos casi sí, pero no lo estrenas).
Te puedes configurar un Skoda Kodiaq nuevo por 40k, lo estrenas tú. Absurdo.

Coincido en que no entiendo lo del mercado de ocasión. Es una cosa de locos.

El otro día me ofrecían a mí, sin yo tener intención de venderlo, por mi TT 2000 euros más de los que pagué por él hace seis años. Vale que es un vehículo del que ahora no hay alternativa de compra pero es que es un coche que tiene 25 años y 15000 kilómetros más y aún así parece que vale al menos 2000 euros más de los que valía en 2019.
La implementacion de los adas ha hecho que los coches suban de precio y los de segunda mano se miran del coche nuevo para poner sus precios asi que cuanto más caro es nuevo más va a costar el modelo de segunda mano
smaz escribió:La implementacion de los adas ha hecho que los coches suban de precio y los de segunda mano se miran del coche nuevo para poner sus precios asi que cuanto más caro es nuevo más va a costar el modelo de segunda mano

Ein?
¿La culpa la tienen los ADAS? , ¿antes de los ADAS los coches nuevos no subían de precio?
Lo de los ADAS es la excusa de los fabricantes; no le cabe duda que estos sistemas encarecen el producto, pero no en las proporciones absurdas que ha subido el precio de los coches estos años.
Me gustaría conocer margenes de venta de vehículos nuevos. Quizá muchos nos llevaríamos una sorpresa.
O Dae_soo escribió:
smaz escribió:La implementacion de los adas ha hecho que los coches suban de precio y los de segunda mano se miran del coche nuevo para poner sus precios asi que cuanto más caro es nuevo más va a costar el modelo de segunda mano

Ein?
¿La culpa la tienen los ADAS? , ¿antes de los ADAS los coches nuevos no subían de precio?


Los coches suben por muchos factores pero este ultimo año 2024 entro la la ley que obligaba a todos los coches nuevos a llevar los ADAS y los que no lo tenian implementado han subido 3000€ pavos de una tacada, otros han subido más porque han aprovechado para meterles nuevo infoentretenimiento rollo android auto. Esta subida la a copiado el mercado de segunda mano sin justificacion porque carecen de todo esto pero es lo hay. Decir que todo la culpa lo tienen los Adas no seria acertado pero en parte sí
Los ADAS y el ANDROID AUTO no justifican ni de lejos la subida de precios de los coches de un tiempo a esta perte.

MIremos simplemente el caso de los MG que tienen ANDROID AUTO, asistente a la conducción, cámaras por todo el coche y demás virguerías y los puedes sacar por mucho menos de lo que cuestan otras marcas.
Creo que sinceramente nadie de aquí tiene ni puta idea de exactamente el porqué del precio de los coches y nos estamos tirando triples
srkarakol escribió:Los ADAS y el ANDROID AUTO no justifican ni de lejos la subida de precios de los coches de un tiempo a esta perte.

MIremos simplemente el caso de los MG que tienen ANDROID AUTO, asistente a la conducción, cámaras por todo el coche y demás virguerías y los puedes sacar por mucho menos de lo que cuestan otras marcas.


Los adas obligados han hecho subir 3000€ o mas los coches que antes no lo montaban de serie. Que creas o no que esta justificado es otro tema, las camaritas, los modulos y la caja negra se las cobran bien.

Que el audi q3 suba 4000€ en 2024 sin ninguna novedad no es por culpa de los adas porque ya los llevaba de serie ¿Por qué? Solo el diablo lo sabrá
srkarakol escribió:Los ADAS y el ANDROID AUTO no justifican ni de lejos la subida de precios de los coches de un tiempo a esta perte.

MIremos simplemente el caso de los MG que tienen ANDROID AUTO, asistente a la conducción, cámaras por todo el coche y demás virguerías y los puedes sacar por mucho menos de lo que cuestan otras marcas.


Hombre MG no es la panacea. No está mal, pero un MG de los nuevos en versión intermedia no supera en calidades a un Ford focus de 2008. Te lo digo yo que mi hermana tiene un MG y yo el focus.
Otra cosa diferente son los 780 pitidos que suenan a todas horas. Nada más arrancar el coche echar un poco quitando ayudas, que si por ellas fueran reventabas el coche en los socavones que hay en la autopista, que no te dejan acercarte a la línea central…
Voy a decir algo impopular: Pues yo no sé lo que valen o dejan de valer las nuevas Adas, pero para mí bienvenidas sean. Los avisos de cambio de carril, los avisos de impacto , la detección de ángulo muerto, detección de señales, detección de radares, las frenadas de emergencia, etc... me han salvado de alguna y sobre todo me hacen conducir con más sensación de seguridad. Si tuviera que prescindir de algo en un coche lo último sería prescindir de más seguridad.
Sé que los más "puristas" prefieren la conducción como hace años, a pelo , oliendo a gasolina y oyendo el brummmm de un GTI. Lo respeto. Pero también hay quienes disfrutamos de las evoluciones tecnológicas que nos ofrecen los nuevos automóviles y no por ello somos menos amantes de los coches
smaz escribió:
srkarakol escribió:Los ADAS y el ANDROID AUTO no justifican ni de lejos la subida de precios de los coches de un tiempo a esta perte.

MIremos simplemente el caso de los MG que tienen ANDROID AUTO, asistente a la conducción, cámaras por todo el coche y demás virguerías y los puedes sacar por mucho menos de lo que cuestan otras marcas.


Los adas obligados han hecho subir 3000€ o mas los coches que antes no lo montaban de serie. Que creas o no que esta justificado es otro tema, las camaritas, los modulos y la caja negra se las cobran bien.

Que el audi q3 suba 4000€ en 2024 sin ninguna novedad no es por culpa de los adas porque ya los llevaba de serie ¿Por qué? Solo el diablo lo sabrá


Es exactamente lo que he dicho. Que no valen lo que las marcas han subido los precios con esa justificación.

@ajbeas Yo desactivé la mitad de las alertas porque era un agobio... entre las señales y las cámaras interiores que te echan la bronca si miras a dónde no toca...
O Dae_soo escribió:Creo que sinceramente nadie de aquí tiene ni puta idea de exactamente el porqué del precio de los coches y nos estamos tirando triples

Jajaja eso no lo dudes ni por un instante, aquí cada uno estamos diciendo lo que creemos, ahora bien, saber lo que se dice saber [360º] XD

Yo sigo pensando que es aprovechar la coyuntura para mejorar su margen comercial.
Yo opino lo mismo. Han aprovechado un aumento de costes de X para subir precio coste X*2 y así aumentar sus márgenes
Repito, ¿alguien sabe de verdad el porqué de precios de los coches y los márgenes de quienes viven de fabricarlos/venderlos como para hacer juicios de valor en plan cuñao?
Que sea un juicio de valor no necesariamente significa que ande muy desencaminado.

Tú crees que las casas de coches son unas ancianitas desvalidas que dependen de "dame un duro payo" para poder comprar pan? [burla2]
GXY escribió:Que sea un juicio de valor no necesariamente significa que ande muy desencaminado.

Vamos, que si te tiras un triple a veces puede entrar
GXY escribió:Tú crees que las casas de coches son unas ancianitas desvalidas que dependen de "dame un duro payo" para poder comprar pan? [burla2]

Las cosas de coches funcionan como cualquier empresa. Y como cualquier empresa buscan ganar dinero, vamos , lo normal y lo lógico. Otra cosa es que tengas animadversión hacia las empresas y pienses que son malas, injustas o que nos roban por el mero hecho de ser empresas, pero eso ya es cosa tuya
ajbeas escribió:Hombre MG no es la panacea. No está mal, pero un MG de los nuevos en versión intermedia no supera en calidades a un Ford focus de 2008. Te lo digo yo que mi hermana tiene un MG y yo el focus.


¿Y crees que en otras marcas no pasa lo mismo? Pero tanto Europeas como que no lo son. Ejemplo Toyota (y digo esta porque es buena marca sin ser marca premium....me refiero a altas calidades a altos costes) gente quejándose de que su coche nuevo hace más ruido al rodar que su coche anterior con 15 años porque han reducido costes en el grosor de la chapa y aislamientos y el ruido de rodadura se nota en el interior del habitáculo. Gente poniéndole gomas en el interior en puertas o la zona donde toca la luna delantera con el frontal para mitigar ese ruido. Y ya no hablemos de las calidades interiores, que no son mejores en vehículos que hoy cuestan tres veces más de lo que costaba ese mismo vehículo hace 15 años. Lógicamente hay añadidos como ayudas a la conducción, etc etc pero en cuanto a calidades internas el problema no es solo MG, con el resto de marcas pasa lo mismo y eso siendo bastante más caras (y eso pese a no tener que pagar aranceles)

Lo que han subido los precios de los coches es un auténtico despropósito completamente injustificable. Hasta el punto de que cada año que pasa está más cerca de convertirse en un artículo de lujo que muchos ya no podrán permitirse (coche, seguro, impuestos.....)


Joder Toyota. Lo próximo que llamen a cambiar las baterías de los Yaris por unas mejores [facepalm]

Por cierto el Corolla el segundo coche más vendido de 2024????
3268 respuestas
162, 63, 64, 65, 66