Ahora mismo.., comprar un coche???

@O Dae_soo sera que tu mundo es el pais de la piruleta y todo te va perfecto, pero el que a ti te haya ido todo como la seda, no suele ser lo real. Te vuelvo a repetir condiciones optimas, si para ti en todo momento es condiciones optimas me parece perfecto, pero no todo el mundo tiene o tendra las mismas condiciones que tu. Vivo actualmente en Burgos, y te hablo en condiciones de -5° en la mañana, que la bateria tiene que meter las resistencias para que pueda funcionar, si eso no baja la autonomia del vehiculo, dime tu que no la baja. Luego pones la calefaccion, o te vas a ir a -5° con el coche sin calefaccion? Si eres superman ole tu. Luego en verano, se llegan a temperaturas de casi 40° ¿tampoco es desfavorable para la bateria verdad? ¿tampoco añadimos esas temperaturas, a las zonas de carga no? Una de las compañias es Zunder, y tenemos 2 llaves mas de otras compañias que ahora no me acuerdo. Si quieres ponerme en entredicho tienes un problema, porque no me invento nada, otra cosa es que todos tus trayectos sean en llano, y las temperaturas siempre sean 20° durante todo el año, y no tengas problemas de heladas como en muchos sitios en España en invierno, como tambien la salinidad del ambiente en las zonas de costas. Vuelvo a repetirte es experiencias mias en el dia a dia y vuelvo a repetir, para ti vendra perfecto el electrico, pero el electrico a dia de hoy no es para todo el mundo, te guste o no. Si arreglan el problema de cargas, y cambian la tecnologia de la bateria por lo que sufren las inclemencias del tiempo, y la degradacion habra mucha mas gente que se pase al electrico, es mas, yo no tendria problemas en hacerlo ya que vivo en un chalet, y estoy planteando ponerme placas, pero para ir de Burgos-Cadiz, Cadiz-Burgos, pues como que no ayuda todo lo que comento. Añade a las 7 horas y media de viaje 40-120 minutos depende del cargador, que esten libres, que no esten fuera de servicio.... y que te cargue al 100%
ertiodecadi escribió:@O Dae_soo vamos a ver, te cuadre o no, es la realidad. 2 horas en 100kw/h, porque cuando llega al 80% esa carga se reduce drasticamente. Y hemos probado en varios cargadores diferentes de diferentes marcas. Aqui hay hasta de 150kw/h pero si el vehiculo carga a 80 por asi decirlo, vas a pagar mas por algo que no puedes utilizar. Lo que hacemos es que hay un cargador cerca en uno de los centros en los que trabajamos y lo dejamos cargando. Cuando vamos a recogerla te pone el tiempo total de dicha carga, y la cantidad a la que se ha cargado. Tienes que pagar una cuota mensual para poder usar dichos cargadores y ese cargador se desbloquea con una llave que pasas por el cargador, para que la furgoneta se pueda cargar. Si le añades la cuota mensual, el precio de la carga, y que no tienes la libertad de usarlo durante 2 horas, pues no es para todo el mundo. Y hablo de un cargador especifico, si se usa un cargador de 7kw puedes volverte loco. Pero aun hay mas la empresa de seguridad, usa un kia ev3 nuevo y los seguridad estan tambien hasta los webos por lo mismo que nos pasa a nosotros. Un coche electrico a dia de hoy, nos guste o no, no es para todo el mundo, por lo que comente en mi anterior mensaje. Es que hablamos de la bateria del coche, pero se os olvida tambien, que dichos cargadores, si llegan a una temperatura, bajan la carga de seguridad, e incluso se bloauean y no cargan ppr prevencion. Que es muy bonito todo en circunstancias optimas, pero cuanto mas te alejas de esas circunstancias, mas inconvenientes tienes. En verano con un 15% la pusimos a cargar, y nos fuimos a uno de los centros, cuando llegamos a las 2 horas y media, a coger la furgoneta, nos llevamos la sorpresa de que no habia cargado, porque la temperatura del cargador era excesiva y por prevencion, no cargo una mierda. No es solo la bateria del vehiculo, es que no te de problemas tambien el punto de carga donde lo conectas


a ver, por partes, como decia jack, que aqui hay varias cosas.

1.- efectivamente, al pasar de 80% de carga la velocidad de carga se reduce. de hecho con coches de estos ocurre bastante que funcionas habitualmente entre 20 y 80, no tanto por encima de 80 ni por debajo de 20.

2.- tambien correcto que la velocidad del cargador no es incondicional. depende del coche (de su "cargador embarcado"), depende de la carga (de cuanto de descargado este cuando empiezas a cargar) y depende de otros factores.

3.- en general el calor es mas problematico (para cualquier tema electronico/electrico) que el frio. esto se lo indico tambien a @O Dae_soo

4.- mas que pagar mas por la velocidad de carga que no vas a utilizar lo que puede pasar es que pagues mas por tiempo, aunque yo todos los cargadores de pago que he visto lo que contabilizan para cobrar son los KW/h suministrados.

5.- lo de la cuota mensual por utilizar cargadores yo tampoco lo he entendido. ¿son cargadores que estan dentro de un area cerrada, es decir, que no son de acceso publico ¿?

6.- efectivamente un cargador de 7KW (30A) con estos vehiculos es una perdida de tiempo

7.- tampoco entiendo que tengais una furgoneta electrica y ¿no tengais cargador en el centro de trabajo donde "duerme" la furgoneta por la noche para que cargue alli ¿? ¿o si la teneis y lo que describes son otras cargas que haceis "en ruta durante el dia" ¿?

8.- a mi lo de que no cargue por temperatura me suena a calorazo e instalacion mal aislada del calor. ¿un aparcamiento en zona industrial al aire libre o algo asi ¿?

efectivamente con lo que comentas tener furgoneta electrica os da mas el coñazo que solucion... a mi me suena a mala planificacion.

edit. y todo eso aparte tema viajes que tambien tiene lo suyo utilizando electrico.
ertiodecadi escribió:@O Dae_soo sera que tu mundo es el pais de la piruleta y todo te va perfecto, pero el que a ti te haya ido todo como la seda, no suele ser lo real. Te vuelvo a repetir condiciones optimas, si para ti en todo momento es condiciones optimas me parece perfecto, pero no todo el mundo tiene o tendra las mismas condiciones que tu. Vivo actualmente en Burgos, y te hablo en condiciones de -5° en la mañana, que la bateria tiene que meter las resistencias para que pueda funcionar, si eso no baja la autonomia del vehiculo, dime tu que no la baja. Luego pones la calefaccion, o te vas a ir a -5° con el coche sin calefaccion? Si eres superman ole tu. Luego en verano, se llegan a temperaturas de casi 40° ¿tampoco es desfavorable para la bateria verdad? ¿tampoco añadimos esas temperaturas, a las zonas de carga no? Una de las compañias es Zunder, y tenemos 2 llaves mas de otras compañias que ahora no me acuerdo. Si quieres ponerme en entredicho tienes un problema, porque no me invento nada, otra cosa es que todos tus trayectos sean en llano, y las temperaturas siempre sean 20° durante todo el año, y no tengas problemas de heladas como en muchos sitios en España en invierno, como tambien la salinidad del ambiente en las zonas de costas. Vuelvo a repetirte es experiencias mias en el dia a dia y vuelvo a repetir, para ti vendra perfecto el electrico, pero el electrico a dia de hoy no es para todo el mundo, te guste o no. Si arreglan el problema de cargas, y cambian la tecnologia de la bateria por lo que sufren las inclemencias del tiempo, y la degradacion habra mucha mas gente que se pase al electrico, es mas, yo no tendria problemas en hacerlo ya que vivo en un chalet, y estoy planteando ponerme placas, pero para ir de Burgos-Cadiz, Cadiz-Burgos, pues como que no ayuda todo lo que comento. Añade a las 7 horas y media de viaje 40-120 minutos depende del cargador, que esten libres, que no esten fuera de servicio.... y que te cargue al 100%

-Zunder no exige una cuota, es PUBLICO. Lo que ofrece , como tantos otros , es , si quieres, una cuota para que el kw/h sea más barato, nada más Es decir, no has dicho la verdad.
-En los cargadores públicos no te cobran por tiempo, te cobran por Kw cargado, como en una gasolinera cuando metres litros de combustible
-Si tienes un chalet y puedes ponerte un punto de carga, ¿donde está tu problema?
-Me he hecho Madrid-Granada-Sevilla-Madrid cargando sin problema , también Madrid-Avila-Segovia-Madrid en invierno y sin tener que cargar, ¿ese es mi mundo de la piruleta?
Repito, y coincido contigo, un EV no es para todo el mundo, igual que un deportivo o un SUV no son para todo el mundo.....lo serán para quien tenga voluntad y dinero para tenerlos. Pero lo de tener voluntad y dinero para tener un EV pero tener que justificarse (nadie te lo pide) para no tenerlo es una excusa tan innecesaria como irreal.
O Dae_soo escribió:
ertiodecadi escribió:@O Dae_soo sera que tu mundo es el pais de la piruleta y todo te va perfecto, pero el que a ti te haya ido todo como la seda, no suele ser lo real. Te vuelvo a repetir condiciones optimas, si para ti en todo momento es condiciones optimas me parece perfecto, pero no todo el mundo tiene o tendra las mismas condiciones que tu. Vivo actualmente en Burgos, y te hablo en condiciones de -5° en la mañana, que la bateria tiene que meter las resistencias para que pueda funcionar, si eso no baja la autonomia del vehiculo, dime tu que no la baja. Luego pones la calefaccion, o te vas a ir a -5° con el coche sin calefaccion? Si eres superman ole tu. Luego en verano, se llegan a temperaturas de casi 40° ¿tampoco es desfavorable para la bateria verdad? ¿tampoco añadimos esas temperaturas, a las zonas de carga no? Una de las compañias es Zunder, y tenemos 2 llaves mas de otras compañias que ahora no me acuerdo. Si quieres ponerme en entredicho tienes un problema, porque no me invento nada, otra cosa es que todos tus trayectos sean en llano, y las temperaturas siempre sean 20° durante todo el año, y no tengas problemas de heladas como en muchos sitios en España en invierno, como tambien la salinidad del ambiente en las zonas de costas. Vuelvo a repetirte es experiencias mias en el dia a dia y vuelvo a repetir, para ti vendra perfecto el electrico, pero el electrico a dia de hoy no es para todo el mundo, te guste o no. Si arreglan el problema de cargas, y cambian la tecnologia de la bateria por lo que sufren las inclemencias del tiempo, y la degradacion habra mucha mas gente que se pase al electrico, es mas, yo no tendria problemas en hacerlo ya que vivo en un chalet, y estoy planteando ponerme placas, pero para ir de Burgos-Cadiz, Cadiz-Burgos, pues como que no ayuda todo lo que comento. Añade a las 7 horas y media de viaje 40-120 minutos depende del cargador, que esten libres, que no esten fuera de servicio.... y que te cargue al 100%

-Zunder no exige una cuota, es PUBLICO. Lo que ofrece , como tantos otros , es , si quieres, una cuota para que el kw/h sea más barato, nada más Es decir, no has dicho la verdad.
-En los cargadores públicos no te cobran por tiempo, te cobran por Kw cargado, como en una gasolinera cuando metres litros de combustible
-Si tienes un chalet y puedes ponerte un punto de carga, ¿donde está tu problema?
-Me he hecho Madrid-Granada-Sevilla-Madrid cargando sin problema , también Madrid-Avila-Segovia-Madrid en invierno y sin tener que cargar, ¿ese es mi mundo de la piruleta?
Repito, y coincido contigo, un EV no es para todo el mundo, igual que un deportivo o un SUV no son para todo el mundo.....lo serán para quien tenga voluntad y dinero para tenerlos. Pero lo de tener voluntad y dinero para tener un EV pero tener que justificarse (nadie te lo pide) para no tenerlo es una excusa tan innecesaria como irreal.


Mi realidad teniendo un BYD ATTO 3 está mucho más cerca de la tuya que de la @ertiodecadi . Cargador propio en garaje comunitario, por lo que en dónde antes gastaba 150€ al mes en gasolina (consumía 6 litros gasolina a los 100), ahora gasto aprox. unos 30 € al mes. Hace nada hice un viaje Galicia - Madrid, por lo que la orografía del trayecto no ayudó mucho, ida y vuelta, un total de 1300 km, cargando en cargadores públicos, 90 €, por lo que más o menos gasté lo mismo que si lo hiciera con el de gasolina. Por trayecto dos paradas de 15 min y otra más larga mientras comíamos, y ni un sólo problema para encontrar cargadores de sobra por el camino. Sobre lo que cobran en los cargadores públicos, en Portugal suele ser habitual que te cobren por KW y por minuto de conexión, en España, yo sólo he visto que te cobren por tiempo, una vez que ha finalizado la carga y sigues conectado, a partir del minuto 10 o 15 hay algunos operadores que cobran si no desconectas (me parece lógico y normal).
@O Dae_soo eres tu quien dice que no tiene problemas, y por el hecho de que tu no lo hayas tenido, no es en todo los casos, o que pasa tu por decir que no has tenido problemas, tengo que creerte, y yo por decirte que si he tenido problemas no tienes que creerme? Jajja es que es subrealista, osea por tu experiencia, es una imposuicion de que no hay errores en las cargas, los cargadores fallan, y hay cargadores que estan averiados, y cuando llaman te dan largas. A mi me da igual porque es para el trabajo, el compañero es el que esta hasta los huevos porque es quiense la lleva a su casa, y ha tenido mas de un problema a parte de los vivudos por mi en el trabajo. Lo gracioso es quere poner en entredicho todo lo que se diga en contra del electrico por ti, y todo lo que tu digas tiene la razon y es la verdad absoluta. Tu hablas de tus casos, yo hablo de los mios, y te guste o no es lo que hay es asi de simple. Y la tarjeta, para tu informacion, en esos cargadores la tenemos quebpasar para que empiece a cargar el coche, porque si no la pasamos el coche no carga, asi que cuidado con llamar a la gente mentirosa porque te salga a ti de los cojones
ertiodecadi escribió:....Y la tarjeta, para tu informacion, en esos cargadores la tenemos quebpasar para que empiece a cargar el coche, porque si no la pasamos el coche no carga, asi que cuidado con llamar a la gente mentirosa porque te salga a ti de los cojones

Hablabas de los cargadores de Zunder. Y puedes cargar con la tarjeta que dices...como con la app, como con un apple watch, con tarjeta de débto/crédito sin registro alguno etc....incluso con plug&charge (sin nada) como yo hago. Y tú decías que necesitabas pagar una cuota mensual lo cual no es verdad porque esa cuota no es obligatoria . Lo siento. infórmate mejor
https://www.zunder.com/usuario-ve/#como-cargar
Hoy he recogido el coche del taller de TOYOTA de la revisión anual y comento sobre la batería de arranque porque tengo tres versiones distintas que me han dado en estos días...

Para el que no esté al tanto del tema:

Yaris Cross con dos años y dos meses me acaban de cambiar por segunda vez la batería de arranque.
Yaris normal de mi madre con un año ya ha tenido el primer cambio por defunción de la batería de arranque.

Las tres versiones que me he encontrado esta vez:

Sábado: El del asintencia en carretera de Toyota nos dice que estas baterías sólo se recargan cuando entra en funcionamiento el motor de gasolina.., y que como en ciudad van en eléctrico la mayor parte del tiempo pues no se recargan nunca nunca y al final terminan petando...

Ayer: El que estaba en el taller me dice que no..., que estas baterías tienen una vida útil de 6 - 7 años y ya.., que luego mueren.., QUE NO SE RECARGAN NUNCA ¬_¬ ¬_¬ , que no tienen alternador como en los coches de gasolina..., y que no se recargan cuando utilizas el coche ¬_¬ ¬_¬ A mi esto me dejó a cuadros... Le digo que entonces cómo me ha arrancado el lunes y ayer para traerlo al taller y me dice que sería por el chute que le dio el de asistencia.., que esas baterías no se recargan con el uso.., que cuando te la ponen se va gastando y nunca se regenera...

A mi todo esto me dejó a cuadros...

HOY: Está otro para entregarme el coche y me dice que la batería se recarga cuando se recargan las baterías grandes del coche.., pero que en trayectos cortos a penas le da para recargar nada...


El caso es que nos han dicho que bueno.., que como las baterías tienen tres años de garantía no nos preocupemos.., que si se joden ya nos las cambian... ¬_¬
@Torres claro, no pasa nada.
Y el día que te deja el coche tirado, los 3 años de garantía te hacen que aparezca de la chistera un coche de sustitución que te apaña el día.

Si es que te tienes que reir porque es para partirles el cráneo...
elrocho escribió:@Torres claro, no pasa nada.
Y el día que te deja el coche tirado, los 3 años de garantía te hacen que aparezca de la chistera un coche de sustitución que te apaña el día.

Si es que te tienes que reir porque es para partirles el cráneo...


Claro eso le dije. Que el sábado el crío se quedó sin ir a natación.., pero que si le tenía que llevar a urgencias porque no podía respirar què???
Joder con Toyota, menos mal que tienen buena fama. Los que tengan mala fama no quiero ni pensar cómo serán.
El yaris cross es una máquina de tragar bateria estando apagado por los servicios inalámbricos.

Yo no sé cuando cargará la bateríael coche pero mínimo cuando el motor este arrancado, lo que si sé es que por especificación es de las baterias que llevan entre celdas fibra de vidrio para no necesitar mantenimiento y pueden ir de lado pero siguen siendo de plomo y como toda bateria de plomo el consumo la mata rapidamente, si la bateria no la bajas de 13v te puede durar 4 años perfectamente pero si se consume contra mas baja el voltaje más acida se vuelve por dentro y contra más acida más rapido se desgasta y cuando esta gastada ya puedes arrancar el coche 20 minutos o 3 horas que no te cargará absolutamente nada.

Una bateria literalmente nueva si la descargas a 11,5 voltios y la vuelves a cargar le habrás quitado vida util pero no mucha porque ha sido una descarga no prolongada en el tiempo pero si una bateria nueva la dejas a 11,5 voltios 2 meses ya la tendras muerta y si la abres estaran todas las celdas arrugadas y negras, el acido ha desecho las celdas y esto es lo que pasa con toyota, baterias muy justas de capacidad que si usas poco el coche se tiran mucho tiempo consumiendo bateria y por ende en estado muy acido.


Solucion cuando termina la garantía poner una bateria igual de grande pero de más capacidad que no arregla el problema pero lo retrasa. Y en navidad pedir a los reyes un arrancador que con que lo uses una vez ya te hace el apaño
Torres escribió:Hoy he recogido el coche del taller de TOYOTA de la revisión anual y comento sobre la batería de arranque porque tengo tres versiones distintas que me han dado en estos días...

Para el que no esté al tanto del tema:

Yaris Cross con dos años y dos meses me acaban de cambiar por segunda vez la batería de arranque.
Yaris normal de mi madre con un año ya ha tenido el primer cambio por defunción de la batería de arranque.

Las tres versiones que me he encontrado esta vez:

Sábado: El del asintencia en carretera de Toyota nos dice que estas baterías sólo se recargan cuando entra en funcionamiento el motor de gasolina.., y que como en ciudad van en eléctrico la mayor parte del tiempo pues no se recargan nunca nunca y al final terminan petando...

Ayer: El que estaba en el taller me dice que no..., que estas baterías tienen una vida útil de 6 - 7 años y ya.., que luego mueren.., QUE NO SE RECARGAN NUNCA ¬_¬ ¬_¬ , que no tienen alternador como en los coches de gasolina..., y que no se recargan cuando utilizas el coche ¬_¬ ¬_¬ A mi esto me dejó a cuadros... Le digo que entonces cómo me ha arrancado el lunes y ayer para traerlo al taller y me dice que sería por el chute que le dio el de asistencia.., que esas baterías no se recargan con el uso.., que cuando te la ponen se va gastando y nunca se regenera...

A mi todo esto me dejó a cuadros...

HOY: Está otro para entregarme el coche y me dice que la batería se recarga cuando se recargan las baterías grandes del coche.., pero que en trayectos cortos a penas le da para recargar nada...


El caso es que nos han dicho que bueno.., que como las baterías tienen tres años de garantía no nos preocupemos.., que si se joden ya nos las cambian... ¬_¬


sinceramente, de las 3 versiones la que me creo es la del de asistencia.
Una pregunta compañeros, mi cuñado se acaba de comprar un Ford Focus TDCI EcoBlue 150 CV del año 2019 de segunda mano (es un vehiculo procedente de renting, un solo usuario y 59300 km), es el modelo con el equipamiento completo, cambio automatico y todos los extras, el motor va muy bien y muy suave segun lo ha probado, lo unico que este motor trae la famosa correa humeda en aceite, dicen que el fallo de las correas humedas en Ford en los diesel no han dado problemas de degradacon como los modelos Ecoboost 1.0 de gasolina y los archiconocidos Puretech de Stelleantis (aunque segun lo visto la degradacion de la correa afectaba mas a los modelos con el FAP o filtro de particulas, en los mismos atmosfericos no solian degradarse) ¿que tal lo veis o podria tener problemas con dicha correa en el futuro?
Un saludo.
GXY escribió:
Torres escribió:Hoy he recogido el coche del taller de TOYOTA de la revisión anual y comento sobre la batería de arranque porque tengo tres versiones distintas que me han dado en estos días...

Para el que no esté al tanto del tema:

Yaris Cross con dos años y dos meses me acaban de cambiar por segunda vez la batería de arranque.
Yaris normal de mi madre con un año ya ha tenido el primer cambio por defunción de la batería de arranque.

Las tres versiones que me he encontrado esta vez:

Sábado: El del asintencia en carretera de Toyota nos dice que estas baterías sólo se recargan cuando entra en funcionamiento el motor de gasolina.., y que como en ciudad van en eléctrico la mayor parte del tiempo pues no se recargan nunca nunca y al final terminan petando...

Ayer: El que estaba en el taller me dice que no..., que estas baterías tienen una vida útil de 6 - 7 años y ya.., que luego mueren.., QUE NO SE RECARGAN NUNCA ¬_¬ ¬_¬ , que no tienen alternador como en los coches de gasolina..., y que no se recargan cuando utilizas el coche ¬_¬ ¬_¬ A mi esto me dejó a cuadros... Le digo que entonces cómo me ha arrancado el lunes y ayer para traerlo al taller y me dice que sería por el chute que le dio el de asistencia.., que esas baterías no se recargan con el uso.., que cuando te la ponen se va gastando y nunca se regenera...

A mi todo esto me dejó a cuadros...

HOY: Está otro para entregarme el coche y me dice que la batería se recarga cuando se recargan las baterías grandes del coche.., pero que en trayectos cortos a penas le da para recargar nada...


El caso es que nos han dicho que bueno.., que como las baterías tienen tres años de garantía no nos preocupemos.., que si se joden ya nos las cambian... ¬_¬


sinceramente, de las 3 versiones la que me creo es la del de asistencia.


A mi también es la que más me cuadraba. Pero le hice hincapié al del taller al dejar eel coche que desde que me pusieron las pinzas le hice dos “viajes” largos y que si no se habría recargado y me dijo que no.., que según conectase el coche al ordenador le diría que batería muerta y a cambiarla y así ha sido…


smaz escribió:
Solucion cuando termina la garantía poner una bateria igual de grande pero de más capacidad que no arregla el problema pero lo retrasa. Y en navidad pedir a los reyes un arrancador que con que lo uses una vez ya te hace el apaño


Me dijeron que por espacio no se puede poner una batería de mejores prestaciones..., no sé qué habrá de cierto en esto... Y arrancador ya tengo uno pero aún no lo he probado..., la primera vez por miedo a cargarme algo y la segunda porque me estaba currando y no pude
@Torres pues vaya faena lo del Yaris y vaya también con las explicaciones que te han dado gente que trabaja en un taller Toyota. Por lo poco que conozco y a no ser que les diera por cambiar completamente el sistema híbrido en el Yaris Cross, el coche no lleva un alternador con correa y demás, va con un conversor de corriente continua que permite recargar la batería de servicio y se gestiona mediante centralita. El objetivo de la batería de servicio no es arrancar directamente el motor, alimenta los sistemas auxiliares del vehículo que funcionan a bajo voltaje. Lo que te han dicho de que la batería tiene que ser pequeña por espacio, podría ser, de hecho los Corolla con motor 2.0 llevan la batería de servicio en el maletero por ese motivo.

Mi opinión como inexperto en el tema sería algo que no van a admitir en ningún taller oficial, las baterías que están instalando muchos fabricantes son otra manera de recortar gastos, ha llegado el señor Toyoda con las rebajas y pasan estas cosas. Tengo una Honda de 125 con poquito más de dos años y ya me dejó tirado la batería, la que tenía antes (mismo modelo) no me dio ningún problema con la batería en casi 11 años (con sus mismos mantenimientos y demás).

Un articulillo sobre el funcionamiento eléctrico de los sistemas híbridos.

https://www.vehicleservicepros.com/service-repair/article/55259741/the-essential-guide-to-hybrid-motor-generators-and-high-voltage-system-maintenance
@Torres De lo que has dicho extraigo una conclusión: los mecánicos no están lo suficientemente formados en las "nuevas tecnologías" de automoción. A pesar de que la tecnología de Toyota lleva muchos años en el mercado.
A mi las respuestas que te han dado me generan más dudas que soluciones.
Eso de que como tiene tres años de garantía te la sustituimos? ¿En serio? Y cuando pasen los tres años qué?

Os voy a poner un ejemplo:
https://www.ocasionplus.com/coches-segu ... 2-bkjnhqaf

Ese coche, está en venta, nuevo, exclusivo, eléctrico (en este caso). Pues ese coche en el tiempo que tiene se ha averiado 4 veces y todas ellas averías "tochas". Lleva en venta ya más de dos meses y no se vende.
El que lo compre, va a comprar un coche de segunda mano problemático.

Y es por eso que el mercado de segunda mano de revendedores como flexicar, ocasionPUS, etc, me repatea. Porque ahí dejan coches con problemas y te puede tocar a ti.

A mí me gustaría cambiar mi Ford Focus, pero lo que veo no me convence, cuestan un pastizal, nuevo inabarcable (como una hipoteca) y de segunda mano... a ver quién se la juega.
ajbeas escribió:@Torres De lo que has dicho extraigo una conclusión: los mecánicos no están lo suficientemente formados en las "nuevas tecnologías" de automoción. A pesar de que la tecnología de Toyota lleva muchos años en el mercado.
A mi las respuestas que te han dado me generan más dudas que soluciones.
Eso de que como tiene tres años de garantía te la sustituimos? ¿En serio? Y cuando pasen los tres años qué?


Me refiero a que me lo decían en plan que cada vez que cambian la batería empieza a contar desde cero la garantía... Que ahora el coche está en garantía.., pero que cuando se acabe la garantía del coche las baterías esas siguen teniendo tres años de garantía a contar desde que te la cambian... Vamos un consuelo para tontos :Ð :Ð
ajbeas escribió:@Torres De lo que has dicho extraigo una conclusión: los mecánicos no están lo suficientemente formados en las "nuevas tecnologías" de automoción. A pesar de que la tecnología de Toyota lleva muchos años en el mercado.
A mi las respuestas que te han dado me generan más dudas que soluciones.
Eso de que como tiene tres años de garantía te la sustituimos? ¿En serio? Y cuando pasen los tres años qué?

Os voy a poner un ejemplo:
https://www.ocasionplus.com/coches-segu ... 2-bkjnhqaf

Ese coche, está en venta, nuevo, exclusivo, eléctrico (en este caso). Pues ese coche en el tiempo que tiene se ha averiado 4 veces y todas ellas averías "tochas". Lleva en venta ya más de dos meses y no se vende.
El que lo compre, va a comprar un coche de segunda mano problemático.

Y es por eso que el mercado de segunda mano de revendedores como flexicar, ocasionPUS, etc, me repatea. Porque ahí dejan coches con problemas y te puede tocar a ti.

A mí me gustaría cambiar mi Ford Focus, pero lo que veo no me convence, cuestan un pastizal, nuevo inabarcable (como una hipoteca) y de segunda mano... a ver quién se la juega.


Tal cual:
1-Los vendedores profesionales, incluso los de los concesionarios oficiales, están en constante formación y a veces el propio comprador de un modelo nuevo "muy avanzado tecnológicamente" como tiene mucho interés, al final acaba explicándoselo al vendedor. Eso me ha pasado con mis 2 eléctricos, incluso después de comprados el comprador con el que he entablado cierta amistad, me pide feedback para luego poder venderlo mejor.
2-Los sitios de compra venta la verdad que son un coladero donde te puedes encontrar de todo. Buenas ofertas, o coches averiados "que han colado" y los venden. Yo personalmente he vendido ya 3 coches de combustión que sabía que iban en buen estado, pero es que casi ni les echaron un mínimo vistazo y me dieron la pasta el mismo día
Así que te puedes encontrar de todo....
Bueno, pues fui a ver un Prius a un compra venta y aparentemente estaba perfecto, abrí capo y no se veía nada raro etc, pero como no era barato, me dio por contratar a needcarhelp (dudé entre ellos y checkthecar pero estos últimos tardaban más).

Pues resulta que el coche viene de un accidente, bancada, airbags saltados etc, aparte de problemas en dirección, batería, frenos…

Se que estos servicios no son la panacea y que como ir a un taller de confianza a que lo miren no hay nada, pero en este caso que no era posible, 200€ me han ahorrado un montón de problemas y dinero.

Lo peor es que como estaba casi seguro que iba a estar bien (muchas opiniones positivas del vendedor en Google) vendí mi coche ayer jajaja

Salu2.
Psmaniaco escribió: este motor trae la famosa correa humeda en aceite, dicen que el fallo de las correas humedas en Ford en los diesel no han dado problemas de degradacon como los modelos Ecoboost 1.0 de gasolina y los archiconocidos Puretech de Stelleantis (aunque segun lo visto la degradacion de la correa afectaba mas a los modelos con el FAP o filtro de particulas, en los mismos atmosfericos no solian degradarse) ¿que tal lo veis o podria tener problemas con dicha correa en el futuro?


que yo sepa la degradacion de las correas puretech es porque se mete gasolina en el circuito del aceite. ... pero como tu dices, es ford, asi que puede que sea otra cosa.

ajbeas escribió:Eso de que como tiene tres años de garantía te la sustituimos? ¿En serio? Y cuando pasen los tres años qué?


y cuando pase de tres años las compras, como los neumaticos cuando se gastan. :o

yo con eso ya... miraria con lupa el tema en cualquier toyota, porque menuda gracia.

edit. es mejor 3 años de garantia de bateria que 3 años de coche. pide que te indiquen en donde de las condiciones está o que te lo pongan por escrito. a ver si es trap o no.
GXY escribió:
Psmaniaco escribió: este motor trae la famosa correa humeda en aceite, dicen que el fallo de las correas humedas en Ford en los diesel no han dado problemas de degradacon como los modelos Ecoboost 1.0 de gasolina y los archiconocidos Puretech de Stelleantis (aunque segun lo visto la degradacion de la correa afectaba mas a los modelos con el FAP o filtro de particulas, en los mismos atmosfericos no solian degradarse) ¿que tal lo veis o podria tener problemas con dicha correa en el futuro?


que yo sepa la degradacion de las correas puretech es porque se mete gasolina en el circuito del aceite. ... pero como tu dices, es ford, asi que puede que sea otra cosa.

ajbeas escribió:Eso de que como tiene tres años de garantía te la sustituimos? ¿En serio? Y cuando pasen los tres años qué?


y cuando pase de tres años las compras, como los neumaticos cuando se gastan. :o

yo con eso ya... miraria con lupa el tema en cualquier toyota, porque menuda gracia.

edit. es mejor 3 años de garantia de bateria que 3 años de coche. pide que te indiquen en donde de las condiciones está o que te lo pongan por escrito. a ver si es trap o no.

Si GXI, pero por lo visto degradaba antes la correa en los modelos con turbo y FAP, por lo visto en los atmósfericos ese fallo no les pasaba o tardaba mucho más en aparecer.
Un saludo.
Vi ayer un vídeo en el que, grosso modo, un mecánico explicaba que los Puretech hacían las regeneraciones en circulación urbana y que muchas veces el coche se apagaba en medio de una regeneración y eso era muy perjudicial para el motor porque acababa el cárter con gasolina. En los EcoBoost, según este mecánico, las regeneraciones se hacen en ciclos interurbanos y en esas condiciones es mucho más difícil que se interrumpan sin haber finalizado.
James May escribió:Vi ayer un vídeo en el que, grosso modo, un mecánico explicaba que los Puretech hacían las regeneraciones en circulación urbana y que muchas veces el coche se apagaba en medio de una regeneración y eso era muy perjudicial para el motor porque acababa el cárter con gasolina. En los EcoBoost, según este mecánico, las regeneraciones se hacen en ciclos interurbanos y en esas condiciones es mucho más difícil que se interrumpan sin haber finalizado.

Hombre el coche ha comprado mi cuñado es diesel, no se como sera su filtro de particulas, pero no creo que afecte a la correa humeda que trae al ser gasoleo el combustible que usa.
Un saludo.
FoxFurius escribió:Bueno, pues fui a ver un Prius a un compra venta y aparentemente estaba perfecto, abrí capo y no se veía nada raro etc, pero como no era barato, me dio por contratar a needcarhelp (dudé entre ellos y checkthecar pero estos últimos tardaban más).

Pues resulta que el coche viene de un accidente, bancada, airbags saltados etc, aparte de problemas en dirección, batería, frenos…

Se que estos servicios no son la panacea y que como ir a un taller de confianza a que lo miren no hay nada, pero en este caso que no era posible, 200€ me han ahorrado un montón de problemas y dinero.

Lo peor es que como estaba casi seguro que iba a estar bien (muchas opiniones positivas del vendedor en Google) vendí mi coche ayer jajaja
Salu2.

Mejor, un gasto menos! XD
@Koverchenko
🤣 pero justo en el mes más lluvioso de la historia de Sevilla jajaja
@Torres has mirado la posibilidad de ponerle una batería AGM? Igual te tienen que configurar la centralita a través del OBD, pero puede que con ese tipo de batería se solucionen tus problemas o al menos se mitiguen mucho.
Leyendo lo que comentáis de la batería de los Toyota, yo tengo uno, y estoy mirando un arrancador, y he visto este que además es inflador, ¿cómo lo veis?

https://www.amazon.es/ACEZUK-Arrancador-Baterias-Compresor-Portatil/dp/B0DN1HTYXY/ref=sr_1_1?th=1

Aparte, mi teoría es que efectivamente si lo usas mucho en ciudad, en eléctrico, como usas el eléctrico a lo mejor un 70% de media, la batería de 12V no se recarga, y por eso de vez en cuando el coche lo que hace es usar mucho el térmico.

Os explico: llevaba días que andaba mosca de por qué se encendía tanto el térmico incluso cargando al 100% la batería grande y con consumos de 6L/100 ,varias veces en la misma semana, cuando lo normal era hacer consumos de 3,7-4,5L/100 en ese mismo trayecto.

Me dijeron en la Toyota que podía ser por el frío, pero me lo hacía igual con 7ºC que con 19ºC, y eso ya me mosqueó.

Como llevaba un mes haciendo el mismo trayecto, corto (<7km) y en ciudad y un pelín extraurbano (para ir a trabajar, vamos), y sin pisar autovía ni carretera, es decir, sin pasar de 60km/h, decidí hacerle 80km al coche en autovía. Desde que se los hice, ya vuelve a no usar tanto el térmico y ya han bajado de nuevo los consumos.

Mi teoría es que la batería de 12V debía de estar en mínimos y por eso tiraba tanto de térmico, para cargarla. Vamos, como si lo dejas parado pero con el aire, el monitor y la radio encendida, que al rato arranca el térmico.

No sé qué pensáis, si puede ser eso, y qué os parece el arrancador/ inflador que os pongo, si os parece fiable o sabéis de uno mejor.


Los BYD parece que van a dar una pasada a los Tesla en no mucho tiempo, por mi ciudad se ven hasta bastantes autobuses urbanos BYD.

Yo igualmente lo sigo viendo verde los eléctricos

Leyendo vuestros últimos posts, me está dando también algo respeto los híbrido de batería y los de GLP no sé yo , y uno pegatina C gasolina quizás no sea buena inversión a medio plazo.

En unos meses me voy a ver en la tesitura seguramente de coger uno pequeño, de bajo consumo, habiendo descartado stellantis y muchos otros viendo como opciones Toyota Kia, puede que Hyundai ahora buscando un poco por encima también ves problemas.

Para ir tanteando coche de aquí a que tenga que pillarlo con menos de 5l/100 para uso de 40 km ida vuelta trabajo y poco más que cogeriais o que opciones barajariais.
@eL PiRRi Yo con un Toyota, trayectos urbanos y extraurbano «suave», es decir, tramos de máximo 70km/h, el consumo es de 3,7-4,5L/100. Para este tipo de circulación es una pasada, vas en eléctrico el 60-70% del tiempo (de hecho, ahí es donde puede surgir el rollo de la batería de 12V, pero el mío al menos parece que contempla eso porque si abusas de esa conducción, hace lo que puse en mi mensaje anterior).

Si te vas a tramos de menos de 100km/h, es difícil pasar de los 4,8-5L.

En autovia el consumo medio es de 5,5-6,5L/100 o más dependiendo del terreno, pero la media suele ser eso, alrededor de 6L/100 (lógicamente si subes en altura el consumo es mayor, y luego cuando bajas es menor, hablo de la media global o de ir en llano).

El mío, que lo uso 95% para el trabajo y 1-2 viajes al año, ahora mismo marca una media de 4,8L/100, que además la he comprobado simplemente dividiendo los litros que consume reales (al repostar) entre los kilómetros que hago, y me sale lo mismo que marca el ordenador del coche.

A mí me parece que una media de 4,8L/100 es una pasada, hoy en día, solo superado por los PHEV y los EV, que en realidad son otra liga.

Yo sinceramente estoy encantado, lo tengo desde hace un año y, de comprar otro ahora, lo único es que miraría los modelos PHEV (creo que son el CHR y el RAV4), ya que han bajado de precio y valen ya casi lo mismo que los HEV (unos 2.000€ más, cuando antes eran 10.000€ más), aunque claro, para eso ya necesitas un garaje propio o comunitario (y en este último caso hay que añadir unos 2.000€ más para el poste de carga).

Si quieres cosas más concretas de Toyota, que me la tengo más o menos «empollada» por haber comprado el mío, dímelo :)
@Malone73 tiene buena pinta.
Yo tengo esta que la compré de oferta por 75€ y es muy buena.
La he usado dos veces y funciona perfectamente.

https://amzn.eu/d/4eT6VMN
@eL PiRRi
¿Qué problemas dices que has encontrado en los Hyundai?
@Malone73
Un PHEV no necesita una plaza de garaje con cargador propio. Para la carga que necesitan , cualquier cargador público de carga lenta típico de un centro comercial ya te vale y te sobra
ajbeas escribió:@Malone73 tiene buena pinta.
Yo tengo esta que la compré de oferta por 75€ y es muy buena.
La he usado dos veces y funciona perfectamente.

https://amzn.eu/d/4eT6VMN


Muchas gracias.

Me la apunto, ahora está a 99€, pero lo dejo ahí en favoritos por si baja y pillarlo, o igual la pillo directamente si me dices que es buena.

@O Dae_soo Sí, es cierto. Lo ideal es lo de la plaza con cargador, aunque es verdad que hay gente que ni siquiera los tiene así y los recarga como dices o simplemente con la retención del coche. Lo del enchufe en casa es como más partido se les saca, pero eso por supuesto que vale.
O Dae_soo escribió:@eL PiRRi
¿Qué problemas dices que has encontrado en los Hyundai?
@Malone73
Un PHEV no necesita una plaza de garaje con cargador propio. Para la carga que necesitan , cualquier cargador público de carga lenta típico de un centro comercial ya te vale y te sobra


Nada en concreto me refería a los japo - coreanos en general por el tema que están contando de las baterías , hablando sin saber obviamente, cuando pasas de gasolina - diesel a tener que mirar híbrido , es todo nuevo, y viniendo de tener un stellantis con cambio de correa reciente , pues al final te intentas informar-desinformar mirando info por todos lados y para quien no entiende pues te lías más , de Hyundai llegue a ver esto

https://www.elindependiente.com/economi ... -el-coche/

Pero básicamente el tema es si hay que cambiar un coche de +20 años , y lo lógico es intentar tirar a una pegatina eco ya cuando miras y más con los precios que hay , intentas mirar todo con lupa.

De Toyota ves los que hay con 4 años +- 60-80k kilómetros y sería lotería saber cuál es por qué cambien por coger otro coche y no les diera problema o ya piensas con los últimos post a ver si lo cambian por problemas de este tipo.

Entiendo que sigue siendo lo más fiable Toyota-kia-hyundai

También habia mirado un Kia Rio de los últimos que sacaron , aunque está todo por las nubes
@eL PiRRi
Creo qie meter en un mismo saco a Toyota con Hyundai-Kia es demasiado generalizar. Es que no son ni del mismo grupo ni del mismo país.... Es como si un Stellantis da problema y metes a los Reanult como cohes que dan problemas porque son del mismo continente.
@Malone73
Hombre...es que tiener un cargador en casa y no tener un EV es como si tienes una casita en la costa con amarre para barco y lo usas para enganchar una bicicleta.
Doy fe, @ad-verso. El coche que he "jubilado" lo compré de segunda mano procedente de renting, con 85k kilómetros y en un estado casi impecable. Cuando lo he vendido, cinco años y 65k kilómetros después, únicamente se ha depreciado 4k euros con respecto a lo que yo pagué.
@ad-verso Es que yo no sé qué empresas se dedican a vender coches de renting.
Porque si lo supiera, miraría por ahí. No es lo mismo un renting que un compra venta estilo ocasión plus, flexicar y demás mierd** que cuelan coches reventados y tu ni lo sabes.
ajbeas escribió:@ad-verso Es que yo no sé qué empresas se dedican a vender coches de renting.
Porque si lo supiera, miraría por ahí. No es lo mismo un renting que un compra venta estilo ocasión plus, flexicar y demás mierd** que cuelan coches reventados y tu ni lo sabes.


Entiendo que algo como esto:
https://www.northgate.es/vehiculos-ocasion

Viendo que casi todos son del mismo color, sin demasiado extra externo y kilometraje similar (en franjas de 50-80k), pinta a que son así.
@ajbeas los concesionarios venden coches de renting patadas. Es decir venden el mismo coche dos veces, al primer dueño con el renting que no lo compra pero lo paga y el segundo tio se lo vuelven a vender con 3 o 4 años y un 35% menos de precio. Por eso les encanta siempre intentar colarte un renting a los comerciales , se forran de comisiones del margen que da financiar dos veces el mismo coche
smaz escribió:@ajbeas los concesionarios venden coches de renting patadas. Es decir venden el mismo coche dos veces, al primer dueño con el renting que no lo compra pero lo paga y el segundo tio se lo vuelven a vender con 3 o 4 años y un 35% menos de precio. Por eso les encanta siempre intentar colarte un renting a los comerciales , se forran de comisiones del margen que da financiar dos veces el mismo coche


El problema es que muchos concesionarios intentan de vender el coche después de usado un 10-15% más barato del precio original, teniendo en cuenta que van saliendo coches más nuevos y mejores.
Ese es el problema de la segunda mano, que para los precios que se ven, casi mejor pillar nuevo.
ajbeas escribió:
smaz escribió:@ajbeas los concesionarios venden coches de renting patadas. Es decir venden el mismo coche dos veces, al primer dueño con el renting que no lo compra pero lo paga y el segundo tio se lo vuelven a vender con 3 o 4 años y un 35% menos de precio. Por eso les encanta siempre intentar colarte un renting a los comerciales , se forran de comisiones del margen que da financiar dos veces el mismo coche


El problema es que muchos concesionarios intentan de vender el coche después de usado un 10-15% más barato del precio original, teniendo en cuenta que van saliendo coches más nuevos y mejores.
Ese es el problema de la segunda mano, que para los precios que se ven, casi mejor pillar nuevo.

Ese problema existe porque esos precios de segunda mano existen porque la gente los.compra. Si con esos precios nadie comprase ya verías como los precios acabarían siendo otros.
Aquí el problema es que muchos compradores no buscan un tipo de coche que se ajuste a sus necesidades, sino que buscan sí o sí un modelo concreto , y por ahorrarse unos pocos miles de euros lo compran de segunda mano cuando quizá por ese precio tienen otro modelo nuevo similar pero de otra marca. De eso se aprovechan los compraventa para poner los precios que ponen
Opiniones sobre el uso del coche automático?

Me lo estoy pensando, veo que el más barato es Toyota, cierto?
Herumor escribió:Opiniones sobre el uso del coche automático?

Me lo estoy pensando, veo que el más barato es Toyota, cierto?


Qué opiniones? Me refiero, es más cómodo de conducir, mi hermana lo tiene, mi ex pareja lo tiene, yo tengo el manual. No me gusta la marcha atrás eléctrica, no controlo igual que con uno manual.
Toyota el más barato, depende de cual no? Un Rav4 seguro que no es el más barato, ahora un Toyota Aygo imagino que sí.
ajbeas escribió:
Herumor escribió:Opiniones sobre el uso del coche automático?

Me lo estoy pensando, veo que el más barato es Toyota, cierto?


Qué opiniones? Me refiero, es más cómodo de conducir, mi hermana lo tiene, mi ex pareja lo tiene, yo tengo el manual. No me gusta la marcha atrás eléctrica, no controlo igual que con uno manual.
Toyota el más barato, depende de cual no? Un Rav4 seguro que no es el más barato, ahora un Toyota Aygo imagino que sí.


Opiniones sobre el uso, sí. Entiendo que es más fácil de conducir, pero aparte de eso no sé más 😂.

Toyota Aygo sí, lo más barato que he visto en internet, salvo que se me escape algo.
Herumor escribió:Opiniones sobre el uso del coche automático?

Me lo estoy pensando, veo que el más barato es Toyota, cierto?

Si lo pruebas no vuelves al manual, literal.
¿Toyota? Hay más opciones. Yo tuve un Corsa híbrido automático y me salió bien de precio.
Herumor escribió:Opiniones sobre el uso del coche automático?

Me lo estoy pensando, veo que el más barato es Toyota, cierto?

Toyota utiliza lo que ellos llaman CVT, transmisión variable continua, no es un "cambio", me refiero a que en un coche con cambio automático tu vas notando como suben y bajan las marchas. Con el CVT no, es por simplificarlo como si llevaras un "scooter"
Herumor escribió:
ajbeas escribió:
Herumor escribió:Opiniones sobre el uso del coche automático?

Me lo estoy pensando, veo que el más barato es Toyota, cierto?


Qué opiniones? Me refiero, es más cómodo de conducir, mi hermana lo tiene, mi ex pareja lo tiene, yo tengo el manual. No me gusta la marcha atrás eléctrica, no controlo igual que con uno manual.
Toyota el más barato, depende de cual no? Un Rav4 seguro que no es el más barato, ahora un Toyota Aygo imagino que sí.


Opiniones sobre el uso, sí. Entiendo que es más fácil de conducir, pero aparte de eso no sé más 😂.

Toyota Aygo sí, lo más barato que he visto en internet, salvo que se me escape algo.

Pues que salvo que seas alguien muy pasional de los coches que quieras sentir ese control manual, el cambio automático es mejor, en respuesta, en comodidad, en comportamiento, en todo
Añadir que gran parte de los coches automaticos actuales vienen con levas en el volante para poder cambiar manualmente con ellas.
He tenido 2 así y no las usaba nunca pero quedaba cool cuando las enseñaba [chulito] [burla3]
O Dae_soo escribió:Añadir que gran parte de los coches automaticos actuales vienen con levas en el volante para poder cambiar manualmente con ellas.
He tenido 2 así y no las usaba nunca pero quedaba cool cuando las enseñaba [chulito] [burla3]


Yo cuando veo que se calienta la situación mi primer movimiento es meter la palanca en cambio secuencial deportivo y estirar los dedos para agarrar las levas del volante y fijar la vista rollo Fernando Alonso XD
Hola!
Que opciones me recomendáis de compra nueva de coches que no necesitan carnet?
Eléctrico o Motor 50cc, vivo en un pueblo, mi pareja solo tiene el carnet de ciclomotor y algo asi nos iria bien para movernos entre pueblos, la compra..(tambien es una opcion en tema de seguros, mantenimiento, etc..)

Presupuesto maximo 10k

Gracias!







3268 respuestas
162, 63, 64, 65, 66