Ahora mismo.., comprar un coche???

resucitar coches de 15 años? no lo veo.

tienes enlace a esas declaraciones? @AxelStone
Supongo que se referirá a esto, no habla de 15 años si no de vehículos antiguos en general. Pongo las partes más importantes, me lo he leído por encima porque es puro humo, de hecho esto lleva ya desde 2021. Vamos que básicamente lo que recuperan son las baterías que no estén muy mal para otros sectores menos exigentes y ya, algo lógico considerando el elevadísimo coste de las baterías de los vehículos eléctricos. Mientras te venden el cuento de aprovechar Renaults con muchos años en eléctricos....por solo 12.000e podrás tener una autonomía de 80 Km´s en un Renault R4 o R5. Quien en su sano juicio va a gastarse ese dinero en hacer eléctrico un coche que ya tiene la etiqueta (si quiere) de clásico y sin tener que tener una autonomía lamentable. También habla de reacondicionar vehículos como el Renault Zoe.....que es un vehículo que todavía se vende, vamos coches que puedan tener menos de 10 años, lo que se ha hecho toda la vida, la segunda mano en concesionario.


Retrofit para todos: así es como Renault convertirá cada año 100.000 coches usados en coches eléctricos

Cuando esos coches eléctricos lleguen al final de su vida útil, Mobilize reciclará sus baterías, y otros componente. Por ejemplo, con cada batería reciclada, ya se pueden generar actualmente un mínimo de 1.000 euros.

Retrofit, es decir, adaptar un vehículo antiguo, ya sea gasolina o diésel, para convertirlo en coche eléctrico. Inicialmente, la ReFactory empezará reacondicionando los Renault Zoe para puedan tener hasta el millón de km de vida útil. Tendrá así una segunda o tercera vida, primero como coche de ocasión, varias veces y luego como vehículo de carsharing.

Reparación de baterías -se pretende el tratamiento de hasta 20.000 unidades al año- o darles una segunda vida como sistemas de almacenamiento de energía, ya sea para la industria, la agricultura, los particulares, aplicaciones en embarcaciones marítimas y fluviales e incluso volver al sector del transporte, en unidades de refrigeración

Renault crea un kit para convertir los clásicos R4 y R5 en coches eléctricos

Por 11.900 euros, los grandes clásicos de la marca del rombo pueden pasarse a la movilidad eléctrica
Una nueva batería que proporciona unos 80 kilómetros de autonomía.
Oscarv escribió:Supongo que se referirá a esto, no habla de 15 años si no de vehículos antiguos en general. Pongo las partes más importantes, me lo he leído por encima porque es puro humo, de hecho esto lleva ya desde 2021. Vamos que básicamente lo que recuperan son las baterías que no estén muy mal para otros sectores menos exigentes y ya, algo lógico considerando el elevadísimo coste de las baterías de los vehículos eléctricos. Mientras te venden el cuento de aprovechar Renaults con muchos años en eléctricos....por solo 12.000e podrás tener una autonomía de 80 Km´s en un Renault R4 o R5. Quien en su sano juicio va a gastarse ese dinero en hacer eléctrico un coche que ya tiene la etiqueta (si quiere) de clásico y sin tener que tener una autonomía lamentable. También habla de reacondicionar vehículos como el Renault Zoe.....que es un vehículo que todavía se vende, vamos coches que puedan tener menos de 10 años, lo que se ha hecho toda la vida, la segunda mano en concesionario.


Retrofit para todos: así es como Renault convertirá cada año 100.000 coches usados en coches eléctricos

Cuando esos coches eléctricos lleguen al final de su vida útil, Mobilize reciclará sus baterías, y otros componente. Por ejemplo, con cada batería reciclada, ya se pueden generar actualmente un mínimo de 1.000 euros.

Retrofit, es decir, adaptar un vehículo antiguo, ya sea gasolina o diésel, para convertirlo en coche eléctrico. Inicialmente, la ReFactory empezará reacondicionando los Renault Zoe para puedan tener hasta el millón de km de vida útil. Tendrá así una segunda o tercera vida, primero como coche de ocasión, varias veces y luego como vehículo de carsharing.

Reparación de baterías -se pretende el tratamiento de hasta 20.000 unidades al año- o darles una segunda vida como sistemas de almacenamiento de energía, ya sea para la industria, la agricultura, los particulares, aplicaciones en embarcaciones marítimas y fluviales e incluso volver al sector del transporte, en unidades de refrigeración

Renault crea un kit para convertir los clásicos R4 y R5 en coches eléctricos

Por 11.900 euros, los grandes clásicos de la marca del rombo pueden pasarse a la movilidad eléctrica
Una nueva batería que proporciona unos 80 kilómetros de autonomía.

Gracias por la información.
Me parece una fumada de las buenas . ¿12000€ por meter una autonomía de mierda a un coche viejo? Mejor sería que incentivaran la compra de sus nuevos R4 y R5 eléctricos entregando un R4 y R5 viejo. Eso sí le veo lógico
@GXY La entrevista ahora mismo no la encuentro, pero en la propia web de Renault ya hablan de ello:
https://www.renault.es/blog/detras-del-volante/coches-reacondicionados.html

Y tenemos otras noticias donde se confirma el acuerdo con la Junta de Andalucía para montar la megaplanta:
https://www.ro-des.com/blog/renault-reacondiciona-automoviles-usados-para-vender-coches-eficientes/

Sí es cierto que aún no he visto ningún reacondicionado a la venta pero bueno, la inversión y la intención está ahí. Entiendo que tras gastarse 12.000 millones querrán sacarle partido, ojalá empiecen a verse pronto.
Estoy de acuerdo con @GXY. No veo a ninguna marca (menos a Renault) rehaciendo un motor de un coche usado para venderlo por un precio acorde a lo que se mueve en segunda mano.

Y eso sin contar con que hay más partes del coche que se desgastan con el uso. Porque viene Renault a venderme un, pongamos, Megane con 6 o 7 años, 200000kms a precio de coche de segunda mano con dos o tres años y la mitad de kilómetros y, aun diciéndome que han rehecho el motor, me lo pienso. Que incluyan también frenos, embrague y caja de cambios, interior y sistema eléctrico por lo menos. Y claro, si hacen todo eso no lo van a vender a precio de usado ni de broma.

Más bien lo que harían (harán) es maquear un coche usado para que esté reluciente y el aspecto visual de todo lo que se puede ver sea excelente, quizá darte una garantía de un par de años o tres que tendrás que pelear para hacerla efectiva en caso de problemas, y a correr.

EDIT: de todas formas, viendo ahora el anuncio ese de "véndeme este coche" del Alfa Romeo Junior, lo mismo hasta es una estrategia rentable porque hoy en día la gente se informa, en general, más bien poco sobre lo que compra.
(mensaje borrado)
Está claro que deben superar muchos desafíos o ya estaríamos viendo esos coches a la venta. Como dice la noticia han invertido 12.000 millones en la planta de reacondicionamiento, si le ven la punta al lápiz empezarán a usarla. Si no, la abandonarán y mejor perder 12.000 millones que perder más en un proyecto sin futuro.

En ningún caso creo que se vendiese a precio usado, en el fondo un coche usado es eso, usado, sin ningún tipo de restiling. El reacondicionado aunque tenga de base 200.000km y 15 años, es un coche al cuál se le ha "hecho el motor". Y ojo que hacer el motor no es una tontería, lo deja (casi) como nuevo. Conozco un caso de un motor al que se le fue la junta de culata con 200.000km justamente y la reparación fue literalmente rectificar el motor: se llevó al tornero que lo rectificó por completo, limpieza en profundidad, reemplazar todas las juntas de gomas que garantizan la estanqueidad del circuito, reemplazo de los elementos de desgaste (cadena de distribución, radiador, bomba de agua...), etc.

La broma total 3.300€ y ajustando el precio. Desde entonces el coche ha hecho otros 100.000km y está como un chavalín: anda de lujo, ya no pierde aceite, responde bien al acelerador. Si Renault mecaniza el proceso para hacerlo más o menos en serie, puede salir bien la jugada.

Veremos porque de momento es cierto que no hay nada a la venta.
el problema, axel, es que eso es muy caro tanto en materiales como sobre todo, en mano de obra. no te lo puede hacer cualquier zoquete, es un trabajo poco automatizable (no se puede hacer en cadena, al contrario que fabricar motores) y ademas el producto resultante si lo pretendes vender al precio de nuevo te lo van a tirar a la cara y lo peor desde el punto de vista de las marcas: es un motor mas contaminante que los actuales. son todo desventajas ese sistema para ellos. :-|

en mi opinion esta bastante claro, van a hacer lo que ya hacen los compraventas del ramo: en una "linea" mejor preparada (para hacer una cierta cantidad de coches al dia y tal) y puede que revisen el coche completo, en plan ver los mecanismos de amortiguacion y suspension, vaciar la caja de cambios para cambiarle el aceite y asi quitar la virutilla que pueda haber... pero levantar el motor y hacerlo entero de nuevo como sugieres... yo eso no lo veo. y menos si van a vender los coches a un precio digamos intermedio entre "nuevo" y el precio de usado que suelen tener en el mercado.

ademas tambien pueden aprovechar para hacerle algunos cambios (mas bien esteticos) completos, como por ejemplo poner pantallas actuales en el salpicadero, cambiar los asientos... ese tipo de cosas, para que el coche se sienta bastante "nuevo".

pero en fin. es todo especulaciones. si finalmente terminan de hacerlo y se empiezan a ver por ahi, veremos que es lo que finalmente hacen y hasta donde llega el asunto. [angelito]

yo creo que puede ser una alternativa interesante a los compraventas de usado actuales y al mercado de nuevo sobreinflado que hay... peeero, la verdad es que no soy muy optimista al respecto. veremos. [toctoc]
Buenas! estoy buscando sin prisa pero seguramente para este año un suv de segunda mano que sea 4x4 para offroad y carretera y que no sea un tragón. Presupuesto 20.000 o menos.

Estoy valorando el Jeep Compass, Kuga, Sportage y quizás Duster.

¿Alguna otra marca a tener en cuenta? no me importa que el coche tenga 10 años pero tiene que tener buena combinación de coche para ir a trabajar y los findes meterlo por caminos de tierra.

Me encantan los Evoque pero he leído que huya de ellos...

Muchas gracias.
V de viciado escribió:Buenas! estoy buscando sin prisa pero seguramente para este año un suv de segunda mano que sea 4x4 para offroad y carretera y que no sea un tragón. Presupuesto 20.000 o menos.

Estoy valorando el Jeep Compass, Kuga, Sportage y quizás Duster.

¿Alguna otra marca a tener en cuenta? no me importa que el coche tenga 10 años pero tiene que tener buena combinación de coche para ir a trabajar y los findes meterlo por caminos de tierra.

Me encantan los Evoque pero he leído que huya de ellos...

Muchas gracias.


¿Quizá un Rav-4?

Los Duster nuevos están guapos, muy rompedores en mi opinión y cuestan poco más de 20K, no sé qué opciones habría de uno 4x4 con poco tiempo por un precio similar, pero no me parece improbable.
estoy muy desconectado de 4x4 y mas si hablamos de "uso real" es decir, no solo que "parezca" 4x4 sino que realmente lo sea y te puedas meter con el por carreteras malas, veredas, etc.

yo entre los 4 que planteas me inclinaria por el Sportage... pero no se yo que tal se portará con "uso real".

y si, yo tambien tengo oido lo de huir de los rover en cuanto a fiabilidad.
V de viciado escribió:Buenas! estoy buscando sin prisa pero seguramente para este año un suv de segunda mano que sea 4x4 para offroad y carretera y que no sea un tragón. Presupuesto 20.000 o menos.

Estoy valorando el Jeep Compass, Kuga, Sportage y quizás Duster.

¿Alguna otra marca a tener en cuenta? no me importa que el coche tenga 10 años pero tiene que tener buena combinación de coche para ir a trabajar y los findes meterlo por caminos de tierra.

Me encantan los Evoque pero he leído que huya de ellos...

Muchas gracias.


Conozco a varios amigos con el Duster anterior que lo usan como coche de campo para meterse por pista o por caminos realmente malos, y se comportan bastante bien. Son duros y como su mecanica es bastante simple, en principio son fiables.

El nuevo si que parece mas un suv que un 4x4 y es mas grande, al menos visualmente.

Ya depende de lo que quieras, pero si quieres un coche de campo 4x4, tiene que ser un coche que no te de pena meterlo por caminos malos por si se mancha o se roza, porque son para eso.
V de viciado escribió:Buenas! estoy buscando sin prisa pero seguramente para este año un suv de segunda mano que sea 4x4 para offroad y carretera y que no sea un tragón. Presupuesto 20.000 o menos.

Estoy valorando el Jeep Compass, Kuga, Sportage y quizás Duster.

¿Alguna otra marca a tener en cuenta? no me importa que el coche tenga 10 años pero tiene que tener buena combinación de coche para ir a trabajar y los findes meterlo por caminos de tierra.

Me encantan los Evoque pero he leído que huya de ellos...

Muchas gracias.


A esos modelos que mencionas, añadiría el Hyundai Tucson, que por ese precio podrías encontrar el modelo 4x4 híbrido. Por lo que cumple tanto la tracción que necesitas como el consumo. Eso sí, en aspecto es más un SUV modernillo, pero es bastante bonito. Además Hyundai es de lo más fiable hoy en día.

Ejemplo: https://www.coches.net/hyundai-tucson-1 ... -covo.aspx

Si es para reventarlo por caminos de tierra, creo que me iría a un Duster. Y si no hay problemas de espacio, un Suzuki Jimny tiene que ser bastante divertido, la verdad.

Un saludo!
V de viciado escribió:Buenas! estoy buscando sin prisa pero seguramente para este año un suv de segunda mano que sea 4x4 para offroad y carretera y que no sea un tragón. Presupuesto 20.000 o menos.

Estoy valorando el Jeep Compass, Kuga, Sportage y quizás Duster.

¿Alguna otra marca a tener en cuenta? no me importa que el coche tenga 10 años pero tiene que tener buena combinación de coche para ir a trabajar y los findes meterlo por caminos de tierra.

Me encantan los Evoque pero he leído que huya de ellos...

Muchas gracias.

Cuidado con algunos Jeep, sobre todo si son gasolina, por que esos suelen montar el motor Puretech de 3 cilindros y su famosa correa humeda que tantos problemas ha dado, si lleva ese motor ese modelo descartalo.
Un saludo.
Torres escribió:Ya empezamos con ostias.., me llama mi mujer que el Yaris Cross no le arranca..., pillo el coche y me acerco y lo abres y te empieza a decir que el freno de estacionamiento está bloqueado y todo loco encendiendo y apagando la pantalla y no hay forma de arrancarlo... Llamo a la Toyota y me dicen que llame a asistencia Toyota para que vayan a arrancármelo que puede ser la batería...

La batería en un puto coche que va a cumplir un año este mes??? De un día para otro sin avisar??? ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Y este no es como el bmw que lo uso una vez cada tres meses jajajaja.., este se utiliza al menos dos veces a la semana para llevar al crío a natación y en más ocasiones...


Me autocito para contaros que repetimos experiencia ahora con en el Yaris de mi madre que hizo un año en enero... Lo ha ido a coger y el coche loco y no arrancaba...

Pues me ha dicho el chico de asistencia Toyota que ha venido que es muy común.., que arranca varios coches al día... Que manda narices que siendo TOYOTA estén dando este problema con la batería..., aunque sea la de arranque... Que debe de ser muy pequeña y que con el coche apagado tiene mucho consumo de ella y si estás varios días sin encender el coche te puede pasar...

Me ha dicho que no entiende cómo están vendiendo coches con este problema sin decir nada a gente mayor que igual los quiere para cogerlos dos veces al mes y cuando van a tirar de ellos tienen la batería frita....
no es solo que sea "la de arranque". es que es una bateria normal de 12V como la de los coches termicos [qmparto]

que yo no entiendo porque en coches que tienen un puñao de baterias de 48V siguen metiendo la bateria de 12 xD seguro que tiene una explicacion tecnica...
Torres escribió:
Torres escribió:Ya empezamos con ostias.., me llama mi mujer que el Yaris Cross no le arranca..., pillo el coche y me acerco y lo abres y te empieza a decir que el freno de estacionamiento está bloqueado y todo loco encendiendo y apagando la pantalla y no hay forma de arrancarlo... Llamo a la Toyota y me dicen que llame a asistencia Toyota para que vayan a arrancármelo que puede ser la batería...

La batería en un puto coche que va a cumplir un año este mes??? De un día para otro sin avisar??? ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Y este no es como el bmw que lo uso una vez cada tres meses jajajaja.., este se utiliza al menos dos veces a la semana para llevar al crío a natación y en más ocasiones...


Me autocito para contaros que repetimos experiencia ahora con en el Yaris de mi madre que hizo un año en enero... Lo ha ido a coger y el coche loco y no arrancaba...

Pues me ha dicho el chico de asistencia Toyota que ha venido que es muy común.., que arranca varios coches al día... Que manda narices que siendo TOYOTA estén dando este problema con la batería..., aunque sea la de arranque... Que debe de ser muy pequeña y que con el coche apagado tiene mucho consumo de ella y si estás varios días sin encender el coche te puede pasar...

Me ha dicho que no entiende cómo están vendiendo coches con este problema sin decir nada a gente mayor que igual los quiere para cogerlos dos veces al mes y cuando van a tirar de ellos tienen la batería frita....

No es la primera vez que oigo que a un Toyota nuevo (pocos años y pocos kilómetros) se le va la batería pero que luego, al ponerle otra, te aguanta más... no sé si será casualidad o que salen con baterías no muy buenas de fábrica o que los casos que he oído le han cambiado la batería por otra mejor.
@Koverchenko A mi al Yaris Cross sí que me la cambiaron..., a mi madre no sé lo que le harán...

La del Cross va a hacer un año y sin problemas... Pero claro sería lo lógico :Ð :Ð

Le he preguntado al de asistencia si no se le puede poner una batería mejor y me ha dicho que no hay espacio (hablando del yaris normal.., del cross supongo que más de lo mismo...). Me decía que es una batería muy pequeña.., que no entiendía por qué habían puesto una batería tan básica si el coche en reposo consumía tanto...
Con los Kuga PHEV anteriores al 2022 pasaba que montaban una batería normal de 12v.
En menos de 2 años fallaban. La solución fue cambiar la batería por una de tipo AGM (y en el concesionario configurar con la OBD el tipo de batería).
Ford en la mayoría de esos casos sustituyó gratis la batería.
A partir del modelo del 2022 ya montan batería AGM en todos y sin problemas.
V de viciado escribió:Buenas! estoy buscando sin prisa pero seguramente para este año un suv de segunda mano que sea 4x4 para offroad y carretera y que no sea un tragón. Presupuesto 20.000 o menos.

Estoy valorando el Jeep Compass, Kuga, Sportage y quizás Duster.

¿Alguna otra marca a tener en cuenta? no me importa que el coche tenga 10 años pero tiene que tener buena combinación de coche para ir a trabajar y los findes meterlo por caminos de tierra.

Me encantan los Evoque pero he leído que huya de ellos...

Muchas gracias.


Yo no le haría eso a un coche que quiero que no me falle cuando vaya a trabajar.
Señor Ventura escribió:
V de viciado escribió:Buenas! estoy buscando sin prisa pero seguramente para este año un suv de segunda mano que sea 4x4 para offroad y carretera y que no sea un tragón. Presupuesto 20.000 o menos.

Estoy valorando el Jeep Compass, Kuga, Sportage y quizás Duster.

¿Alguna otra marca a tener en cuenta? no me importa que el coche tenga 10 años pero tiene que tener buena combinación de coche para ir a trabajar y los findes meterlo por caminos de tierra.

Me encantan los Evoque pero he leído que huya de ellos...

Muchas gracias.


Yo no le haría eso a un coche que quiero que no me falle cuando vaya a trabajar.


Yo tampoco. Valoraría antes tener dos coches que tener uno y darle tralla el fin de semana y llevarlo a trabajar el resto de los días.

Y sí, yo huiría de Land Rover como coche de diario (tengo un Discovery TD5 para meterlo por caminos de tierra el fin de semana, pero me daría miedo tenerlo como coche de diario).

Luego ten en cuenta que los precios de los 4x4 están altísimos. Un Land Rover Freelander, que es un SUV 4x4 sin reductora, no lo encuentras por menos de 6000 euros con años y kilómetros a las espaldas.
No veo el problema, tipo Duster, Kuga o similar por caminos de tierra, offroad. Estáis imaginando un camino con baches o piedras grandes cuando realmente sería por el típico camino de gravilla.

Tener dos coches para esa cuestión lo veo innecesario: seguros, itv, revisiones, combustible, parking... pero ya son gustos.

Por ejemplo hay mucha gente con casa de campo que para llegar a ella tiene que ir por carretera sin asfaltar de grava y llevan este tipo de coche durante todo el año.
@V de viciado para eso hasta sin tracción 4x4 te vale cualquier SUV. Vamos, hasta con mi antiguo 206 me metía por caminos en peores condiciones que eso sin ser suv ni leches 🤣
V de viciado escribió:No veo el problema, tipo Duster, Kuga o similar por caminos de tierra, offroad. Estáis imaginando un camino con baches o piedras grandes cuando realmente sería por el típico camino de gravilla.

Tener dos coches para esa cuestión lo veo innecesario: seguros, itv, revisiones, combustible, parking... pero ya son gustos.

Por ejemplo hay mucha gente con casa de campo que para llegar a ella tiene que ir por carretera sin asfaltar de grava y llevan este tipo de coche durante todo el año.

Tienes razón.

Cuando yo hablo de caminos de tierra el fin de semana creo que no pienso en lo mismo en lo que piensas tú.

Está claro que si tienes tres o cuatro kilómetros de una pista forestal con "asfalto" de tierra no necesitas un 4x4, con un SUV que tenga cierta altura libre al suelo para evitar problemas con cualquier bache que pudiera haber debería sobrarte.
¿Cuántos años y Km creéis que es aceptable para un coche de segunda mano de total garantías? (Uso diario, trabajo, algún miniviaje esporádico de yo qué sé, 300km...).

Es una odisea mirar siquiera...
Paco Atraco escribió:¿Cuántos años y Km creéis que es aceptable para un coche de segunda mano de total garantías? (Uso diario, trabajo, algún miniviaje esporádico de yo qué sé, 300km...).

Es una odisea mirar siquiera...

Pues no existe un número mágico, depende mucho del trato que le hayan dado, obviamente un coche con 10k km muy mal tiene que haber sido tratado para fallar por desgaste, pero hay coches con 150k o 200k que tienes coche para rato, otra cosa es que tenga sus mantenimientos, sus cuidados, que no haya sido maltratado, etc y por supuesto, depende de la inversión que estés dispuesto a hacer
(mensaje borrado)
¿Os imagináis esto en Europa? Evidentemente no. Una pena que aquí nunca vayamos a tener precios que ni se parezcan.

Imagen

El Xiaomi YU7 podría costar menos de 30.000 euros al cambio en China



He leído un articulo donde desde Volkwagen reconocen que las ventas de eléctricos en enero han sido testimoniales, cercanas a 0. Porque una cosa es las matriculaciones por pedidos previos y otra las ventas. Sin plan Moves no se venden eléctricos, aunque el gobierno ha dicho que lo activará de forma retroactiva. Cuando has de dar tantas ayudas (al final pagadas por todos, porque todos somos la UE) para conseguir que se vendan.....A ver si con las nuevas baterías de estado sólido....pero claro, aún quedan varios años y tampoco van a reducir costes, pero al menos serán más seguras y aumentarán la autonomía (Aunque debería ir también de reducir pesos y tamaños)
Oscarv escribió:¿Os imagináis esto en Europa? Evidentemente no.

Imagen

El Xiaomi YU7 podría costar menos de 30.000 euros al cambio en China


A los precios de los Xiaomi, como cualquier lavadora con ruedas que llega desde China, costes de logistica y aranceles mediante, el precio quedará como con todos: rondando los +40k para versiones básicas que pueden escalar fácilmente hasta los 50-60k para ser algo mínimamente usable.

Oscarv escribió:He leído un articulo donde desde Volkwagen reconocen que las ventas de eléctricos en enero han sido testimoniales, cercanas a 0. Porque una cosa es las matriculaciones por pedidos previos y otra las ventas. Sin plan Moves no se venden eléctricos, aunque el gobierno ha dicho que lo activará de forma retroactiva. Cuando has de dar tantas ayudas (al final pagadas por todos, porque todos somos la UE) para conseguir que se vendan.....A ver si con las nuevas baterías de estado sólido....pero claro, aún quedan varios años y tampoco van a reducir costes, pero al menos serán más seguras y aumentarán la autonomía (Aunque debería ir también de reducir pesos y tamaños)


Sobre las ventas de VE este mes a falta de consolidar las ayudas, pues lo que era de esperar: sin descuentos no salen los números y se van a comer un mojón, incluida Tesla.
Oscarv escribió:¿Os imagináis esto en Europa? Evidentemente no. Una pena que aquí nunca vayamos a tener precios que ni se parezcan.

El Xiaomi YU7 podría costar menos de 30.000 euros al cambio en China


es que aqui en europa tenemos salarios uropeos :o

y por eso compramos sanderos y coches de segunda mano de flotas. [angelito]

Oscarv escribió:He leído un articulo donde desde Volkwagen reconocen que las ventas de eléctricos en enero han sido testimoniales, cercanas a 0.


VW su iniciativa electrica ha sido un completo fracaso. se han estrellado con todo el equipo. precios poco competitivos con respecto a la competencia, algunas deficiencias en los coches y en el servicio posventa...

no ya es que a tesla no se hayan acercado ni con puntero laser y MG les haya pasado por encima. es que hasta fiat y mini montando baterias en sus coches-huevo semidisfuncionales les han pasado por encima. es que hasta dacia con el coche electrico mas lento de la historia (0-100 en 19 segundos y velocidad maxima 125kmh) vende mas que toda la gama de VW.

es un completo bochorno. y dentro del grupo a dia de hoy solo audi con los e-tron mantiene un poquito las ventas a la espera de ver que tal sale durante este año la salida electrica de skoda (enyaq, enroq, epiq...) (que por cierto tiene bastante buena pinta casi todo)

Oscarv escribió: Sin plan Moves no se venden eléctricos


totalmente cierto. con esos precios muy pocos se lo pueden permitir y los que se lo pueden permitir en muchos casos prefieren comprar berlinas y tanquetas no electricas. :o

pd. para este tema hay un hilo muy majo de coches electricos. enlace

Por otra parte ya hay bastantes infos del lanzamiento de los EBRO (que se fabrican en españa, en la antigua nissan iberica de la zona franca de barcelona, pero realmente son chinos "rebranded", concretamente de omoda / jaecoo / cheri). Han empezado con motorizaciones de gasolina pero en un futuro vendran hibridos y electricos.

Al que ande buscando y le gusten las tanquetas, bastante familiar tirando a amplio y con un precio muy ajustado (por debajo de 30mil euros) estas no tienen del todo mala pinta

dejo una review de carwow del S700 (SUV mediano):



y foto del S800 (SUV grande):

Imagen

pd. el video lo han tenido que llenar de imagenes de stock porque se les murio la gopro en mitad de la grabacion durante la prueba (y no se enteraron hasta que recuperaron el video, claro XD)
Que me decís del Mazda cx60? El modelo diésel micro híbrido de 200cv es precioso en color rojo.
Lo malo, que lleva depósito de adblue y el precio que de barato tiene poco 😅😅
ajbeas escribió:Que me decís del Mazda cx60? El modelo diésel micro híbrido de 200cv es precioso en color rojo.
Lo malo, que lleva depósito de adblue y el precio que de barato tiene poco 😅😅


Yo soy fiel a mazda, para mi la mejor marca, tengo un mx5 que me tiene enamorado y hasta los atascos con este coche se me hacen amenos.

Volviendo a tu caso yo de mazda en diesel no me compraba nada, en el pasado no le salieron muy buenos los motores diesel y ahora han vuelto a la carga con el 6 cilindros y 3000cc pero es jugarsela yo creo. Mírate el skyactive X que aunque es un gasolina su funcionamiento es casi calcado al diesel y es un motor probado y que no da fallos. Este motor es el mejor que tiene mazda y el más mimado

Edito: Veo que el motor X ya no esta en ese coche. Difícil elección porque no vas a ver reviews del motoraco diesel viejas porque el motor es nuevo
yo la verdad es que a dia de hoy no compraria un diesel, salvo que vaya a hacer muchos kilometros y este muy muy seguro de que no voy a entrar en zonas de restriccion con el.

dicho sea de paso, este pasado viernes conduje un ford kuga diesel y quede gratamente sorprendido. algunas cosas no me gustaron (como el selector de melodias digoo marchas) pero en general muy contento con el manejo y la maniobrabilidad (a pesar de ser un leño bastante grande).

no lo compraria y tampoco lo recomendaria por lo comentado, pero me parecio un buen coche. y se mantuvo en 6lt/100km a pesar de darle bastante caña.
@smaz a mi me gusta demasiado el cx-60, me parece simplemente bonito y he visto análisis y suena estupendamente.
Lo que menos me gusta es la mezcla pobre que hace y bueno, que en caso de averías, dudo mucho que haya mecánicos especializados en semejante coche.

Esto de los coches da un poco de miedo. Hablamos de 45.000 palos que cuesta versión seminueva (vehículo de gerencia) y que si te deja tirado es un dolor de barriga.

Yo pasé lo más grande el año pasado con mi coche, con el fallo eléctrico que descargaba la batería, y aunque el fallo parece ser que es del cuadro que no se apaga la pantalla cuando debería entrar en apagado, le han puesto un conmutador (palanca) para apagarlo "manualmente". Una auténtica chapuza, pero es que de motor el coche funciona perfectamente. Llevo la válvula EGR anulada (al 4% de su función) desde hace ya 3-4 años que era el fallo que me daba siempre (humo negro). Mañana probablemente haga 240.000km mi Ford Focus, comprado en 2008, un total de 17 años que tiene ya. No son muchos km, pero mi forma de conducir es muy variable, me refiero, lo mismo un año hago 30 mil km que otro hago 10 mil.

Lo que no quiero es uno como el de mi hermana, híbrido de gasolina, no entiendo muy bien, pero esos 197cv que tiene, cuando está sin batería (probado en un viaje a la alpujarra granadina), es espantoso, mover el suv sin batería, de verdad, aparenta tener menos fuerza que mi focus de 90cv. Y a eso debemos sumar el consumo, que como le pises por autopista se te va tranquilamente por encima de 6 litros de gasolina.

En fin, que un coche parece hoy más una hipoteca que otra cosa y lo peor son las opciones de financiación usureras de la mayoría de concesionarios. A ver qué hago, ahora mismo sería más un "capricho" que otra cosa, porque mi Focus nunca jamás ha tenido problema en una ITV y a pesar de la chapuza de la palanca para apagar la pantalla del cuadro, va estupendamente. Hace año y medio le puse también una pantalla de 10.1" de lo mejorcito, Android Auto y Apple Car Play sin cables, 128gb de memoria, 6gb de ram... En fin, que estoy contento con mi coche y me da cosa gastarme ese dineral, pero... ese sonido, lo bonito que es el Mazda, la gente que está contentísima con él (excepto la suspensión, que parece que ha tenido que pasar por taller para que la cambien), menos mal que es caro y me frena...
En el aparcamiento de mi curro hay un par de BYD Seal y me ha impresionado lo resultones que son, ni idea de precios ni autonomía, pero bonitos son un rato.
sobre gustos... a mi esos "adornos luminicos" que tiene donde los antinieblas no me entusiasman. el resto del coche al menos por fuera esta bastante bien, pero el lucernario ese, la verdad...

Imagen

y por lo que veo tambien por dentro es un festival de luces de colorines... aunque eso tambien pasa en otros modelos y marcas.
@kolombo @GXY
Para hablar de los ByD....hilo_coche-electrico-modelos-consejos-recomendaciones-y-aclaraciones_2514043
Así por encima diré que estuve a punto de comprarme el Seal, pero me echó para atrás lo que comento siempre en los berlina/sedan eléctricos, que los mejor equipados tienen motores monstruosos que acaban exigiendo baterías enormes. Lo de la eficiencia parece que no vende tanto como el brilli-brilli o los CV
O Dae_soo escribió:@kolombo @GXY
Lo de la eficiencia parece que no vende tanto como el brilli-brilli o los CV

Pero luego van todos con tapacubos aerodinámicos en las llantas para rascar hasta el último kWh


Aunque no era mi intención cuando abrí el hilo, parece que se ha quedado como hilo "oficial" de preguntas a la hora de comprar un coche..., y básicamente todos los coches tienen cabida.., no vas a dejar de hablar de una opción de compra porque se a abierto hace un mes otro hilo exclusivo de eléctricos

Y que conste que a mí me la sopla.., lo abrí hace 6 años y ya me hizo el papel.., pero veo que hay gente que lo sigue utilizando para ello [beer]
O Dae_soo escribió:Mejor sería que incentivaran la compra de sus nuevos R4 y R5 eléctricos entregando un R4 y R5 viejo. Eso sí le veo lógico

Arderas en el infierno por esas declaraciones.

Larga vida a los fierreros



Es coña, no te deseo nada malo. [beer]
¿Que os parece el volkswagen scirocco?. Etiqueta c...
A mí hace años me gustaba. Hablo de hace 15 o 20 años. Luego vi que no tenía nada de especial.

Versiones más recientes... Ni idea
GXY escribió:A mí hace años me gustaba. Hablo de hace 15 o 20 años. Luego vi que no tenía nada de especial.

Versiones más recientes... Ni idea

A mí me encantaba ese coche, era como la versión más afilada de los Golf....eso sí, desde el 2017 no se fabrican, así que muy nuevo no será :-|
Señor Ventura escribió:¿Que os parece el volkswagen scirocco?. Etiqueta c...

Un compi de curro tiene uno. A mí me encanta, y él está muy contento con el coche.
Si mas que nada es por la etiqueta de marras, porque al final los años que tenga un coche no es indicativo de su estado.
Se nos está quedando un mercado que da miedo.
Todos los lanzamientos que podemos ver en KM77 son coches eléctricos o híbridos enchufables.
Si todo sigue así, dentro de 5 años un coche de combustión de segunda mano costará muchísimo más pasta que un eléctrico o híbrido enchufable nuevo.

No todos/as tienen la opción de cargar en su plaza de aparcamiento propia o en su garaje…
tiene sentido que con el tiempo se iba a producir ese efecto.

aun asi, se siguen fabricando y vendiendo HEV y coches con motor termico de gasolina.

sin ir mas lejos, el Ebro S700 que se lanzó el mes pasado (km77.com) y es gasolina. termico puro, sin hibridacion ninguna.
ajbeas escribió:Se nos está quedando un mercado que da miedo.
Todos los lanzamientos que podemos ver en KM77 son coches eléctricos o híbridos enchufables.
Si todo sigue así, dentro de 5 años un coche de combustión de segunda mano costará muchísimo más pasta que un eléctrico o híbrido enchufable nuevo.

No todos/as tienen la opción de cargar en su plaza de aparcamiento propia o en su garaje…

Eso no supone un problema porque actualmente hay puntos de recarga públicos por todos lados, y cada vez más.
Y el precio por cada 100km recargando en punto de recarga público un eléctrico sigue siendo más barato que respostar combustible en una gasolinera.
Haciendo cálculos más o menos es como un 30% más barato.
Si queréis hablar específicamente del coche eléctrico.... hilo_coche-electrico-modelos-consejos-recomendaciones-y-aclaraciones_2514043
O Dae_soo escribió:Eso no supone un problema porque actualmente hay puntos de recarga públicos por todos lados, y cada vez más.

Hay tantos que donde yo estoy hay un total de cero.
jnderblue escribió:
O Dae_soo escribió:Eso no supone un problema porque actualmente hay puntos de recarga públicos por todos lados, y cada vez más.

Hay tantos que donde yo estoy hay un total de cero.

Yo vivo "en medio de la nada" en una zona antaño industrial pero hoy olvidada hasta en la capital de la provincia, y tenemos cuatro cargadores gratuitos en un supermercado (22kW) y tres postes con dos mangueras cada uno de Acciona.

Si ha llegado hasta aquí, la electrificación llegará a donde estás, seguro (a no ser que vivas en un pueblo de 100 habitantes, ahí seguro que estás en una unifamiliar y puedes instalar tu punto de recarga).
3268 respuestas