Apple paga 50 dólares en impuestos por cada millón de beneficio que tiene en Europa

1, 2, 3, 4
Y si yo me voy a gastar 1200€ en un PC te aseguro que los uso en montarme un pepinardo que hace parecer cualquier cosa que ofrece Apple por ese precio una calculadora Casio.

Pero vamos, esto ahora mismo es lo de menos. La cosa es que en un mundo justo a esta empresa le harían pagar sus impuestos y si no te piras a hacer negocio a Marte, pero ya sabemos que eso es una utopía.
CannonlakeEvo escribió:Nunca jamás entenderé el exagerado valor de apple.

No usan hardware base personalizado (CPU, GPU, RAM...), por lo tanto, se puede comprar en cualquier tienda.

Su SO y arquitectura son primo hermano de Linux, y la arquitectura es la de Intel. Optimización de recursos, por tanto, nada fuera de lo normal.

Calidad de acabados? Puedo aceptar el argumento.

El diseño por el diseño? Me importa bien poco.
Prefiero eficiencia de diseño a "el diseñar llamativo"

Factor de forma: están prácticamente estandarizados

SAT? Puede ser, lo dejo abierto

Ordenador ATX 500€ a piezas es un Apple de 1200€


Leyendo el hilo mi sensación es que es la religión del siglo XXI, en algunos casos fundamentalista. [carcajad]
Obelus escribió:Y si yo me voy a gastar 1200€ en un PC te aseguro que los uso en montarme un pepinardo que hace parecer cualquier cosa que ofrece Apple por ese precio una calculadora Casio.


menos lobos con el pepinardo compadre, salvo que el pepinardo use de carcasa una caja de carton y lo estes comprando sin la mitad de los componentes externos necesarios para usarlo (que tambien cuestan un dinero y mas aun para estar al nivel de una placa+micro+grafica que sumen 1200).

y no, no quiero que montes una discusion de presupuestos. a lo que me refiero es que montandolo a piezas los "pepinardos" no valen 1/2 de precio por la cara.

Gurlukovich escribió:Sabes que gastos tienes y que ingresos tienes, de donde viene el beneficio no, lo estimarás como quieras, y querrás de la forma que minimize los impuestos.


hombre, si en cada iphone fabricarlo te cuesta, por poner una cifra, 200, y ponerlo en la tienda incluyendo todos los gastos mesurables (transportes, empaquetado, marketing, etc) te cuesta, por poner una cifra (elevada), otros 200, lo vendes por 700 (precio nada raro en cacharros apple), sabes cuantos vendes y sabes tu beneficio total, pues saber qué parte proviene de cada modelo concreto es de matematica elemental.

por supuesto estoy simplificando porque hay gastos compartimentados y blao blao blao... pero pretender decir como argumento que "apple no sabe de donde le viene el beneficio" es de un nivel de absurdez bastante alto, y mas aun para justificar un pago de impuestos miserrimo y claramente por debajo de lo que para cualquier empresa en la UE (incluidas las situadas en areas de exencion fiscal) es un minimo.

joder, que 50$ de 1 millon no es ni el 1% ¿quien coños paga en cualquier lugar de la UE menos de un 1% de impuestos? (aparte de apple). ¿porque si pregunto esto lo que recibo son respuestas idiotas del tipo de "bueno, es mayor que 0"? joer, algunos presumen de nivel pero ante las preguntas comprometidas responden con manzanas. eso no es nivel, eso es escurrir el bulto 101.

Gurlukovich escribió:En el IVA si hay una armonización europea, más que nada porque pueden ser usados como una especie de aranceles. Que colaran un mínimo general ya es bastante horrendo.


mas horrendo es que haya una armonizacion de tipos generales del IVA y no la haya de salarios pero para que me contestes una absurdez te puedes ahorrar la molestia.

soulblade_ffx escribió:el marketing de estas empresas de suele aprovechar de esto y da la imagen de que tener un producto de estos te da un estatus social, ser " mejor " que el resto, y además con dinero, entonces ya estos sujetos no tratan a esto como una simple corporación sino como algo más, como algo que forma parte de ellos y les identifica en parte, por eso cuando sienten que atacan a su empresa, no es que lo vean como su empresa sino que se les ataca a ellos mismos


el razonamiento acerca de los maqueros esta ok pero te puedes saltar un paso.

la imagen del estatus social la da directamente el sobreprecio, porque, al igual que por ejemplo ocurre con quien se compra un audi/BMW/mercedes, el hecho del precio de los mismos infiere directamente que debe ser que estas forrado para comprarte un producto de estos. puede darse el caso de que te compres un BMW y te alimentes a base de macarrones con tomate durante 9 años mientras lo pagas, pero se supone que ambas cosas van directamente relacionadas y por ahi viene el status otorgado.

HPoirot escribió:Pensaba que los fanboys de consolas eran lo mas bajo de la fauna internauta, pero resulta que existen excrementos mas apestosos.


yo creia haberlo visto todo, hasta que he visto los fanboys de sistemas economicos diseñados por y para ricos. que digo yo que debe ser que son ricos porque en caso contrario es dificilmente explicable y mas acercado al masoquismo que otra cosa, pero bueno, en el mundo hay masoquistas asi que debe ser que de estos tambien hay.
@Gurlukovich Realmente el informe no dice que las ventas internacionales tengan que tributar por sus beneficios contables donde se realizan las ventas, no cuestiona eso (aunque creo que en el fondo es lo que le gustaría cambiar a la CE), pero lo que sí demuestra el trato preferencial en permitirle tributar beneficios mediante una sede en Irlanda que sólo existía en papel (dentro del marco fiscal irlandés).

One subsidiary is Apple Sales International (ASI). It was structured so that all the profits on the sale of the iPhone and other Apple products in Europe, the Middle East, Africa and India were recorded in Ireland. The other subsidiary is Apple Operations Europe, which manufactured certain computer lines.


The rulings of 1991 and 2007 meant that almost all profit was allocated to a “head office” which had no employees or premises and existed only on paper


Officials examined “head office” board minutes that suggested teleconference meetings went on for no more than 20 minutes and that nothing more than cash management and the allocation of dividends was discussed. The particular advantage of the structure was that the head office was considered “stateless” for tax purposes, with no tax to be paid anywhere on profits attributed to it.


Imagen
http://www.ft.com/cms/s/0/cc58c190-6ec3 ... z4ItNqVdKt
La del paraíso fiscal me suena que funcionaba igual, lo cual por mucho que se empeñen los defensores de lo indefendible es ilegal. Ningún país de la UE permite trasladar los impuestos a otro país si allí la sede el único trabajo que realiza es precisamente evadir impuestos, debe tener actividad real.
Apple paga 50 dólares en impuestos por cada millón de beneficio que tiene en Europa


Eso son 260 billones de beneficios al año, ¿seguro que la noticia está bien?.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
se lo gastaba todo en luces para las tiendas, lo hacia por el bien del consumidor malditos comunistas!
Los mismos que defienden a la compañia manzanera son los que luego tienen cuentas en suiza u otros paraisos fiscales.
Como se va acabar con la corrupcion y evasion fiscal si el primero que lo hace es el ciudadano.
Luego toca asumir subidas de impuestos para la mayoria de gente, para que estos hdp puedan pagar las putas.

Saludos
GXY escribió:
hombre, si en cada iphone fabricarlo te cuesta, por poner una cifra, 200, y ponerlo en la tienda incluyendo todos los gastos mesurables (transportes, empaquetado, marketing, etc) te cuesta, por poner una cifra (elevada), otros 200, lo vendes por 700 (precio nada raro en cacharros apple), sabes cuantos vendes y sabes tu beneficio total, pues saber qué parte proviene de cada modelo concreto es de matematica elemental.


[/quote]

200 fabricar un iphone? vale, no tienes intención de poner precio exacto, pero realmente no tenéis ni idea de los margenes del sector.
Que Apple defrauda(ba :-| ) es un secreto a voces. La cuestión aquí es, ¿por qué desde Europa no se ha intervenido antes?

El problema sigue estando y hay otras muchas empresas que lo están aprovechando para escurrirse de pagar impuestos. Mientras Europa no siga avanzando en políticas comunes seguiremos así.
Ui 200 fabricar un Itrasto xDDD....
Te lo dejo en 90 siendo generoso el de la generación anterior.
JGonz91 escribió:Que Apple defrauda(ba :-| ) es un secreto a voces. La cuestión aquí es, ¿por qué desde Europa no se ha intervenido antes?

El problema sigue estando y hay otras muchas empresas que lo están aprovechando para escurrirse de pagar impuestos. Mientras Europa no siga avanzando en políticas comunes seguiremos así.


exacto, porque no se interviene de verdad?
ZACKO escribió:
JGonz91 escribió:Que Apple defrauda(ba :-| ) es un secreto a voces. La cuestión aquí es, ¿por qué desde Europa no se ha intervenido antes?

El problema sigue estando y hay otras muchas empresas que lo están aprovechando para escurrirse de pagar impuestos. Mientras Europa no siga avanzando en políticas comunes seguiremos así.


exacto, porque no se interviene de verdad?


Porque no está defraudando, Apple no ha cometido ilegalidad alguna [facepalm]

Las palabras de algunos son para recordar cuando alguien critique que nos impongan cuánto déficit hay que tener, cuánto hay que recaudar o si nos ponen una multa. O cuando alguien diga que cierto país está sometido a la Troika :o
sesito71 escribió:
ZACKO escribió:
JGonz91 escribió:Que Apple defrauda(ba :-| ) es un secreto a voces. La cuestión aquí es, ¿por qué desde Europa no se ha intervenido antes?

El problema sigue estando y hay otras muchas empresas que lo están aprovechando para escurrirse de pagar impuestos. Mientras Europa no siga avanzando en políticas comunes seguiremos así.


exacto, porque no se interviene de verdad?


Porque no está defraudando, Apple no ha cometido ilegalidad alguna [facepalm]

Las palabras de algunos son para recordar cuando alguien critique que nos impongan cuánto déficit hay que tener, cuánto hay que recaudar o si nos ponen una multa. O cuando alguien diga que cierto país está sometido a la Troika :o


Tío, que si que estoy de acuerdo en que no ha cometido ninguna ilegalidad. Pero no me irás a negar que se ha pasado de listo, tanto él como el ejecutivo del Gobierno irlandés que pactase con él esas condiciones fiscales.

¿Acaso ves justo que haya empresas de ese tamaño que tributen a un tipo efectivo de sociedades del 0,005% y que una PYME española tenga que pagar el 25% en concepto de impuesto de sociedades?

Aquí no se trata de que haya más o menos intervencionismo, se trata de "tapar agujeros" de manera que se armonice la situación para todos.

Mi postura es simple, ó todas las empresas pagan el tipo del 0,005% ó todas el 25%. Creo que no es difícil de entender.
JGonz91 escribió:Mi postura es simple, ó todas las empresas pagan el tipo del 0,005% ó todas el 25%. Creo que no es difícil de entender.


Me parece correcto, pero eso es una cuestión del sistema (UE) más que de los actores en particular (Irlanda y Apple), mientras cada país tenga soberanía para establecer su normativa fiscal cada país podrá imponer a las empresas con sede en el los tributos o no tributos que quiera, coincidan o no con los de los demás. Eso no lo discute la Comisión formalmente, lo que dice es que por la vía de hacerle una tributación na medida a Apple Irlanda rompe la competencia, pero el uso de soberanía fiscal no se discute mientras no rompa la competencia a favor de una empresa concreta de forma selectiva.
Hecha la ley hecha la trampa no?

qué vergüenza [facepalm]
JGonz91 escribió:Tío, que si que estoy de acuerdo en que no ha cometido ninguna ilegalidad. Pero no me irás a negar que se ha pasado de listo, tanto él como el ejecutivo del Gobierno irlandés que pactase con él esas condiciones fiscales.

¿Acaso ves justo que haya empresas de ese tamaño que tributen a un tipo efectivo de sociedades del 0,005% y que una PYME española tenga que pagar el 25% en concepto de impuesto de sociedades?

Aquí no se trata de que haya más o menos intervencionismo, se trata de "tapar agujeros" de manera que se armonice la situación para todos.

Mi postura es simple, ó todas las empresas pagan el tipo del 0,005% ó todas el 25%. Creo que no es difícil de entender.


¿Cómo que se ha pasado de listo? Cada estado miembro tiene el derecho reconocido de mantener su soberanía fiscal, lo que ha hecho Irlanda (por cierto, para impulsar su crecimiento y salir de la crisis) es algo que perfectamente puede hacer España.

Si no te parece justo pide a tu gobierno que baje el tipo impositivo a las empresas españolas, no que se lo suban a Irlanda, porque para empezar eso ni a ti ni a la comisión os compete.

La UE no se basa en que esté "todo" armonizado, todo igual para todos, sino más en la libertad de comercio, de movimiento de personas y de capital. Cuál es el tipo impositivo sobre el beneficio o cuál es el salario mínimo a imponer (si debe haberlo) no es competencia de la UE.

Bauer8056 escribió:
JGonz91 escribió:Mi postura es simple, ó todas las empresas pagan el tipo del 0,005% ó todas el 25%. Creo que no es difícil de entender.


Me parece correcto, pero eso es una cuestión del sistema más que de los actores en particular, mientras cada país tenga soberanía para establecer su normativa fiscal cada país podrá imponer a las empresas con sede en el los tributos o no tributos que quiera, coincidan o no con los de los demás. Eso no lo discute la Comisión formalmente, lo que dice es que por la vía de hacerle una tributación na medida a Apple Irlanda rompe la competencia, pero el uso de soberanía fiscal no se discute mientras no rompa la competencia a favor de una empresa concreta de forma selectiva.


Perdona pero Irlanda no "rompe" la competencia en favor de Apple, es legislación para empresas grandes y por supuesto que no es la única suscrita.
Aunque digas que no aquí evidentemente lo que pica a la comisión es que Irlanda haga uso de su soberanía fiscal, la comisión hace de cabecilla para que nadie se salga de la norma (como si fueran un cartel de empresas que han pactado precios).
Bauer8056 escribió:
JGonz91 escribió:Mi postura es simple, ó todas las empresas pagan el tipo del 0,005% ó todas el 25%. Creo que no es difícil de entender.


Me parece correcto, pero eso es una cuestión del sistema más que de los actores en particular, mientras cada país tenga soberanía para establecer su normativa fiscal cada país podrá imponer a las empresas con sede en el los tributos o no tributos que quiera, coincidan o no con los de los demás. Eso no lo discute la Comisión formalmente, lo que dice es que por la vía de hacerle una tributación na medida a Apple Irlanda rompe la competencia, pero el uso de soberanía fiscal no se discute mientras no rompa la competencia a favor de una empresa concreta de forma selectiva.


Realmente me sorprende que una persona piense de esa manera a estas alturas del partido. El pacto que hizo el gobierno Irlandés con Apple no es una ventaja selectiva? Si no es así, ¿por qué no pactaron las mismas condiciones con el resto de empresas de ese sector?

Por otro lado, en un mundo tan globalizado como en el que vivimos ó hay cierto intervencionismo público ó te revientan ciertos sectores en tu país.

Me gustaría que me contestases a la pregunta que te voy a hacer a continuación. ¿Ves correcto que el gobierno español ponga trabas (aranceles) a la importación de ciertos bienes?
Que paguen y tributen como el resto hacemos. Y menos amenazas, que se vayan si quieren, que no se van a ir, ya nos venden sus productos a precio de oro para que encima no paguen impuestos.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
@JGonz91 Toda la razón del mundo, pero la globalización, el liberalismo y el consumismo, no van de la mano de la justicia social.

La culpa es nuestra, que a sabiendas de como actúan todas estas grandes empresas, les seguimos comprando sus productos, y todo por nuestro puto ansia consumista.
@sesito71 yo digo lo que dice la Comisión, no mates al mensajero. por mi parte espero lo que diga el Tribunal, que resolverá con más información sobre el tema de la que yo pueda tener.

JGonz91 escribió:Realmente me sorprende que una persona piense de esa manera a estas alturas del partido. El pacto que hizo el gobierno Irlandés con Apple no es una ventaja selectiva? Si no es así, ¿por qué no pactaron las mismas condiciones con el resto de empresas de ese sector?

Por otro lado, en un mundo tan globalizado como en el que vivimos ó hay cierto intervencionismo público ó te revientan ciertos sectores en tu país.

Me gustaría que me contestases a la pregunta que te voy a hacer a continuación. ¿Ves correcto que el gobierno español ponga trabas (aranceles) a la importación de ciertos bienes?


De nuevo, diferenciar los temas:

-Irlanda es libre de poner a las empresas con sede en ella los impuestos que quiera, aunque los ponga al 0,00000001% y Francia los tenga al 45%. Eso la Comisión no lo discute ni se puede reprochar a Irlanda o a Apple eso
- Irlanda no es libre de privilegiar a una empresa chetandola frente a otras. Eso es una cuestión de normas que nadie tampoco discute. La cuestión de hecho es si efectivamente hubo ese trato de favor, y sobre esa cuestión de hecho te digo lo que a sesito:no tengo información como para dar un veredicto

Claro que no me gusta las trabas a la importación, como no me gustan las ayudas ilegales a los clubes de fútbol y a la minería española y por eso me gustó la condena a los beneficiarios a devolverlas al estado español. Si el Tribunal llega a la conclusión de que es el mismo caso, pues adelante,.

Los privilegios estatales a empresas no me gustan, la fiscalidad baja me gusta.

lo que pasa es que hay quien no le gusta la fiscalidad baja y la ataca fingiendo atacar privilegios estatales, de ahí la importancia de distinguir.
Joder, 50 pavos por cada millón de euros y yo, pagando 700 por menos de 2000 al mes, en mi puta vida veré un millón de euros, que injusto es ser autónomo cojones......
sesito71 escribió:
JGonz91 escribió:Tío, que si que estoy de acuerdo en que no ha cometido ninguna ilegalidad. Pero no me irás a negar que se ha pasado de listo, tanto él como el ejecutivo del Gobierno irlandés que pactase con él esas condiciones fiscales.

¿Acaso ves justo que haya empresas de ese tamaño que tributen a un tipo efectivo de sociedades del 0,005% y que una PYME española tenga que pagar el 25% en concepto de impuesto de sociedades?

Aquí no se trata de que haya más o menos intervencionismo, se trata de "tapar agujeros" de manera que se armonice la situación para todos.

Mi postura es simple, ó todas las empresas pagan el tipo del 0,005% ó todas el 25%. Creo que no es difícil de entender.


¿Cómo que se ha pasado de listo? Cada estado miembro tiene el derecho reconocido de mantener su soberanía fiscal, lo que ha hecho Irlanda (por cierto, para impulsar su crecimiento y salir de la crisis) es algo que perfectamente puede hacer España.

Si no te parece justo pide a tu gobierno que baje el tipo impositivo a las empresas españolas, no que se lo suban a Irlanda, porque para empezar eso ni a ti ni a la comisión os compete.

La UE no se basa en que esté "todo" armonizado, todo igual para todos, sino más en la libertad de comercio, de movimiento de personas y de capital. Cuál es el tipo impositivo sobre el beneficio o cuál es el salario mínimo a imponer (si debe haberlo) no es competencia de la UE.

Bauer8056 escribió:
JGonz91 escribió:Mi postura es simple, ó todas las empresas pagan el tipo del 0,005% ó todas el 25%. Creo que no es difícil de entender.


Me parece correcto, pero eso es una cuestión del sistema más que de los actores en particular, mientras cada país tenga soberanía para establecer su normativa fiscal cada país podrá imponer a las empresas con sede en el los tributos o no tributos que quiera, coincidan o no con los de los demás. Eso no lo discute la Comisión formalmente, lo que dice es que por la vía de hacerle una tributación na medida a Apple Irlanda rompe la competencia, pero el uso de soberanía fiscal no se discute mientras no rompa la competencia a favor de una empresa concreta de forma selectiva.


Perdona pero Irlanda no "rompe" la competencia en favor de Apple, es legislación para empresas grandes y por supuesto que no es la única suscrita.
Aunque digas que no aquí evidentemente lo que pica a la comisión es que Irlanda haga uso de su soberanía fiscal, la comisión hace de cabecilla para que nadie se salga de la norma (como si fueran un cartel de empresas que han pactado precios).


Vamos a ver sesito, tío, https://www.boe.es/legislacion/enlaces/documentos/ue/Trat_EC_consol.pdf

Título VI, capítulo 1, sección primera, artículo 81, apartado d).

"1. Serán incompatibles con el mercado común y quedarán prohibidos todos los acuerdos entre
empresas, las decisiones de asociaciones de empresas y las prácticas concertadas que puedan afectar
al comercio entre los Estados miembros y que tengan por objeto o efecto impedir, restringir o falsear el
juego de la competencia dentro del mercado común y, en particular, los que consistan en: "
...
d) aplicar a terceros contratantes condiciones desiguales para prestaciones equivalentes, que ocasionen
a éstos una desventaja competitiva;


Esto es, claramente, una práctica concertada con un tercero que ocasiona una desventaja competitiva al resto de empresas en el sector.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
@Bauer8056 Si, estará en su derecho, porque la leyes en materia fiscal de UE, están hechas, para beneficiar a las grandes empresas.
Para que una economía global, o simplemente comunitaria funcione, se tiene que unificar la fiscalidad.
Jo , yo también quiero pagar ese porcentaje en mis impuestos. [buuuaaaa]
Garranegra escribió:@Bauer8056 Si, estará en su derecho, porque la leyes en materia fiscal de UE, están hechas, para beneficiar a las grandes empresas.
Para que una economía global, o simplemente comunitaria funcione, se tiene que unificar la fiscalidad.


@Bauer8056 siento decirte que si no hubiesen aranceles y dejásemos entrar la ropa de países como China ó Bangladesh, si dejásemos entrar el limón de Turquía, el pescado y ciertas verduras y hortalizas de Marruecos y, en definitiva, si dejásemos entrar cualquier producto procedente de cualquier sitio nos tendríamos que cargar ó saltar a la torera muchas leyes en política de sanidad, derechos laborales, derechos humanos, etc. En definitiva, tendríamos que parecernos más a países como Bangladesh, Marruecos, China ó India a costa de mantener un mercado de libre competencia pura y dura.

Si tu crees que esto no sucedería, explícame cómo puedes competir con las horas y los sueldos que trabajan los chinos ó cualquier otro país de estos que te he nombrado. Explícame cómo puedes competir tú con los costes de producción de pan, por ejemplo, que tienen en Marruecos.

Te pongo un ejemplo, mucha gente no lo sabe pero algo tan básico como una barra de pan se vende a 12 céntimos en Marruecos y a 70 céntimos en Ceuta. Si no hubiera un control aduanero, ¿dónde crees que compraría la gente el pan?, ¿qué tendría que hacer el panadero ceutí? Una de dos, ó compra la materia prima en orígen (Marruecos), lo cual perjudicaría a los productores de harina españoles, por ejemplo, ó cierra el negocio porque no puede competir con ese precio. Con este sencillo, pero clarificante ejemplo creo que se pone de relieve que un mercado totalmente libre de intervencionismo haría que la economía del país y su sociedad se convirtiera en una jungla.
CannonlakeEvo escribió:Permíteme preguntar cual es.

El acabado de los equipos, compactos, con lo imprescindible, con el sistema operativo adaptado al producto, ya que manejan una gama limitada, no uno genérico para cualquier equipo, muy cómodo de usar, que sigue siendo actualizado cinco años después, con buen diseño y buena línea.

No diré que sean perfectos, sus cosas tienen, sobretodo la calidad de mierda de algunos cables, ni que no pudieran venderlos un 20-30% más baratos y últimamente las actuaciones están dejando KO los cacharros viejos, se actualizan pero a un coste en velocidad. Pero es que es ponerse con un Windows o un Linux en un PC con su caja y sus historias y no hay color.


GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Sabes que gastos tienes y que ingresos tienes, de donde viene el beneficio no, lo estimarás como quieras, y querrás de la forma que minimize los impuestos.


hombre, si en cada iphone fabricarlo te cuesta, por poner una cifra, 200, y ponerlo en la tienda incluyendo todos los gastos mesurables (transportes, empaquetado, marketing, etc) te cuesta, por poner una cifra (elevada), otros 200, lo vendes por 700 (precio nada raro en cacharros apple), sabes cuantos vendes y sabes tu beneficio total, pues saber qué parte proviene de cada modelo concreto es de matematica elemental.

por supuesto estoy simplificando porque hay gastos compartimentados y blao blao blao... pero pretender decir como argumento que "apple no sabe de donde le viene el beneficio" es de un nivel de absurdez bastante alto, y mas aun para justificar un pago de impuestos miserrimo y claramente por debajo de lo que para cualquier empresa en la UE (incluidas las situadas en areas de exencion fiscal) es un minimo.

joder, que 50$ de 1 millon no es ni el 1% ¿quien coños paga en cualquier lugar de la UE menos de un 1% de impuestos? (aparte de apple). ¿porque si pregunto esto lo que recibo son respuestas idiotas del tipo de "bueno, es mayor que 0"? joer, algunos presumen de nivel pero ante las preguntas comprometidas responden con manzanas. eso no es nivel, eso es escurrir el bulto 101.

Sabes dónde están los gastos, sabes dónde están los ingresos, pero los beneficios son una simple resta contable de los dos, ¿cómo puñetas vas a saber dónde están los beneficios si fabricas en China y vendes en Europa? ¿en Irán? ¿En el Ártico? ¿El Mar Rojo?

No puedes restar peras de manzanas, puedes restar frutas, pero no asignar luego a peras o a manzanas las frutas restantes.

Gurlukovich escribió:En el IVA si hay una armonización europea, más que nada porque pueden ser usados como una especie de aranceles. Que colaran un mínimo general ya es bastante horrendo.


mas horrendo es que haya una armonizacion de tipos generales del IVA y no la haya de salarios pero para que me contestes una absurdez te puedes ahorrar la molestia.

No, en realidad tiene sentido, ¿cómo vas a fijar los mismos impuestos mínimos altos para unos países que tienen dispersión de renta de hasta menos de la mitad? Tendrás que poner los mínimos posibles. Y eso valdría incluso dentro de España.


yo creia haberlo visto todo, hasta que he visto los fanboys de sistemas economicos diseñados por y para ricos. que digo yo que debe ser que son ricos porque en caso contrario es dificilmente explicable y mas acercado al masoquismo que otra cosa, pero bueno, en el mundo hay masoquistas asi que debe ser que de estos tambien hay.


No creo que Adam Smith fuera rico, tampoco Say. Voltaire quizá, murió rico, pero se especializó en la parte del liberalismo económico tanto como en el político. Tampoco creo que el padre Juan de Mariana fuera rico, habiendo hecho voto de pobreza. Menger quizá si era de buena familia, también Böhm-Bawerk, pero Mises y Hayek no especialmente. Desde luego no más que Marx, o, sobre todo, Engels. XD

@duende @dark_hunter
Todo eso está muy bien, pero no le corresponde a la Comisión decidir si la empresa sin personal de Apple es una tapadera o no, eso es cosa de la hacienda irlandesa y el resto de haciendas de la UE y parte del extranjero. La Comisión solo puede decir si era algo de lo que solo podía beneficiarse Apple y algunas empresas más, o cualquier empresa que usara ese entramado en Irlanda podía conseguir los mismos resultados.


@JGonz91 el pan en Marruecos está subvencionado, no es que sea más barato sin más.
Gurlukovich escribió: @JGonz91 el pan en Marruecos está subvencionado, no es que sea más barato sin más.


Bueno, pues otra desventaja competitiva respecto a los productores de pan español. Aquí lo importante era mostrar que es imposible que el mercado se regule por sí mismo, sin llevarse la economía por delante, cuando agentes distintos al propio juegan con ventajas.
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
En estos casos veo un mismo patrón:

Club de fútbol X debe Y millones a Hacienda. Hacienda no les mete mucha prisa, porque no les interesa y queda feo ante la borregada.

Apple debe Y millones a la hacienda competente
Hacienda no les mete mucha prisa.

Huy, como se pondría la gente borrega futbolera si hacienda hace pagar la deuda a un club de fútbol y se lo lleva por delante para hacer frente a dicha deuda. Esos son muchos votos. Y muchos votos se traduce en laxitud administrativa.

Huy, como se pondría la gente si se llevan por delante a apple y ya no puede usar el futuro iPhone 7, 8 ,9 de despertador ni comprarlos a precio de oro para tener un llavero despertador manzanero.

Huy, si ese investigador de Universidad pierde productividad por no contar con material adecuado, que le den. No me entretiene a la borregada, ni genera dinero rápido, ni gasta "en mis tejemanejes y asuntos turbios"

SECTORES ESTRATEGICOS PARA AMANSAR A LA GENTE y que sigan con el partidito, el barecito y el pokemon. VOTOS.



Que un ciudadano de a pie o PYME se retrase (hablo de un retraso temporal subsanable) en una cuota o dos de impuestos directos. Amén de recargos y sanciones.
Me iba a reír de la manzana yo.

Habrá un muy reducido nicho de profesionales que compren apple por motivos totalmente objetivos y productivos. El resto es despreciable, postureo, apariencia, "yo no voy a ser menos que tu", envidia. Hay que sangrar a apple YA, porque lo de apple es una BURBUJA, si, burbuja; como el ladrillito, las eólicas o la filatelia.

Pocos o ningún argumento justifican el valor de sus productos. El 75% del valor es imagen. Intangible. Es decir, por la cara. "Porque yo lo digo". El típico apariencias ni sabe lo que compra.

Y las burbujas explotan.
@JGonz91

¿Con ventajas estatales? XD

Puede que en Ceuta fuera a comprar el pan a Marruecos si no tuvieran que tragarse la cola, pero no creo que el pan de Marruecos llegue en muy buen estado a Logroño.

Hay muchas cosas en las que se puede competir, y en las que no, no tiene sentido. Como no tendría sentido que en unos Juegos Olímpicos a los que no son del país se les obligara a competir con una desventaja, solo habrían peores marcas
Gurlukovich escribió:@JGonz91

¿Con ventajas estatales? XD

Puede que en Ceuta fuera a comprar el pan a Marruecos si no tuvieran que tragarse la cola, pero no creo que el pan de Marruecos llegue en muy buen estado a Logroño.

Hay muchas cosas en las que se puede competir, y en las que no, no tiene sentido. Como no tendría sentido que en unos Juegos Olímpicos a los que no son del país se les obligara a competir con una desventaja, solo habrían peores marcas


Evidentemente el pan no se va a enviar a Logroño, pero el sector del pan en Ceuta se vería perjudicado. Ahora extrapola esa situación a cualquier mercado de cualquier punto del país y, ¿qué sucede? Lo mismo que sucede en el ejemplo que he puesto en la economía ceutí pero a nivel nacional.
JGonz91 escribió:Vamos a ver sesito, tío, https://www.boe.es/legislacion/enlaces/ ... consol.pdf

Título VI, capítulo 1, sección primera, artículo 81, apartado d).


Lo que señalas se aplica a acuerdos entre empresas, de hecho pone en negrita debajo del título "Disposiciones aplicables a las empresas". También lo pone en lo que citas XD

JGonz91 escribió:
Gurlukovich escribió: @JGonz91 el pan en Marruecos está subvencionado, no es que sea más barato sin más.


Bueno, pues otra desventaja competitiva respecto a los productores de pan español. Aquí lo importante era mostrar que es imposible que el mercado se regule por sí mismo, sin llevarse la economía por delante, cuando agentes distintos al propio juegan con ventajas.


Lo único que demuestra es que los estados sabotean el supuesto mercado libre con subvenciones para sus ineficiencias.

Por cierto, abrir los mercados implica que por un lado la gente tiene acceso a productos más baratos y valorados de manera similar por la demanda. Por el otro significa que otras empresas locales no serán tan competitivas con lo que tendrán que reformular su modelo de negocio o especializarse en otra cosa.
En el largo plazo todos salen ganando, querer mantenerse vivo por subvenciones implica alargar la agonía y pagarlo caro y durante más tiempo más tarde.
sesito71 escribió:
JGonz91 escribió:Vamos a ver sesito, tío, https://www.boe.es/legislacion/enlaces/ ... consol.pdf

Título VI, capítulo 1, sección primera, artículo 81, apartado d).


Lo que señalas se aplica a acuerdos entre empresas, de hecho pone en negrita debajo del título "Disposiciones aplicables a las empresas". También lo pone en lo que citas XD

JGonz91 escribió:
Gurlukovich escribió: @JGonz91 el pan en Marruecos está subvencionado, no es que sea más barato sin más.


Bueno, pues otra desventaja competitiva respecto a los productores de pan español. Aquí lo importante era mostrar que es imposible que el mercado se regule por sí mismo, sin llevarse la economía por delante, cuando agentes distintos al propio juegan con ventajas.


Lo único que demuestra es que los estados sabotean el supuesto mercado libre con subvenciones para sus ineficiencias.

Por cierto, abrir los mercados implica que por un lado la gente tiene acceso a productos más baratos y valorados de manera similar por la demanda. Por el otro significa que otras empresas locales no serán tan competitivas con lo que tendrán que reformular su modelo de negocio o especializarse en otra cosa.
En el largo plazo todos salen ganando, querer mantenerse vivo por subvenciones implica alargar la agonía y pagarlo caro y durante más tiempo más tarde.


Claro, un negocio español innova, llegan los chinos se lo copian con unos costes de producción infinitamente más baratos y el negocio español tiene que cerrar.

Esto que tú dices ya se ve.
JGonz91 escribió:
Evidentemente el pan no se va a enviar a Logroño, pero el sector del pan en Ceuta se vería perjudicado. Ahora extrapola esa situación a cualquier mercado de cualquier punto del país y, ¿qué sucede? Lo mismo que sucede en el ejemplo que he puesto en la economía ceutí pero a nivel nacional.

El sector del pan ceutí se verá perjudicado, pero todos los ceutíes pagan menos por el pan, y el sector del pan ceutí puede dedicarse a hacer pasteles, cruasanes o pizzas. Todos ganan.
Gurlukovich escribió:
JGonz91 escribió:
Evidentemente el pan no se va a enviar a Logroño, pero el sector del pan en Ceuta se vería perjudicado. Ahora extrapola esa situación a cualquier mercado de cualquier punto del país y, ¿qué sucede? Lo mismo que sucede en el ejemplo que he puesto en la economía ceutí pero a nivel nacional.

El sector del pan ceutí se verá perjudicado, pero todos los ceutíes pagan menos por el pan, y el sector del pan ceutí puede dedicarse a hacer pasteles, cruasanes o pizzas. Todos ganan.


Que no os enteráis, que habrán otros que traigan más barato, si no todo lo que dices que podrían hacer, algunas de las cosas a las que se quieran dedicar.

El consumidor paga menos pero también percibe menos puesto que la economía merma en su conjunto.

El problema está en que ante cualquier innovación en el producto/proceso siempre se van a poder copiar y acoplar esa idea a sus sistemas productivos más baratos que los nuestros.

Estáis empeñados en convencerme que empezar un partido de fútbol perdiendo por 0-1 es mejor porque así los jugadores del equipo que empieza perdiendo se van a esforzar más y van a echarle más ganas que los otros para ganar el partido. Y no, no os lo compro.
JGonz91 escribió:Que no os enteráis, que habrán otros que traigan más barato, si no todo lo que dices que podrían hacer, algunas de las cosas a las que se quieran dedicar.

El consumidor paga menos pero también percibe menos puesto que la economía merma en su conjunto.

Que va, antes podía comprar pan, ahora puede comprar incluso más pan, y además puede comprar pasteles, pizzas y cruasanes. La economía ha crecido.

El problema está en que ante cualquier innovación en el producto/proceso siempre se van a poder copiar y acoplar esa idea a sus sistemas productivos más baratos que los nuestros.

Esa es toda la idea de la competitividad, que haga el producto el que lo hace mejor y más barato.

Estáis empeñados en convencerme que empezar un partido de fútbol perdiendo por 0-1 es mejor porque así los jugadores del equipo que empieza perdiendo se van a esforzar más y van a echarle más ganas que los otros para ganar el partido. Y no, no os lo compro.

Eres tú quien está pidiendo que el partido empiece 1-0 porque los otros jugadores juegan mejor y necesitamos un empujoncito para que no se desanime la tropa. Yo vendo empezar en cero a cero y ver quién es el mejor, si hay quien se dedica a meter goles en propia puerta, habrá que sacarlo de nuestro equipo, no pretender que el otro haga lo mismo.
Tan repugnante es la gente que habla desde el fanboyismo como desde el desprecio irracional a una empresa. Y ejemplos hay para dar y tomar.

Yo compraré un iPhone o un iPad o un Mac si me sale del rabo, porque mi dinero es mío y punto. Y por otro lado tanto Apple como las demás empresas tienen que pagar los impuestos que pagan el resto de empresas en Irlanda, en Sri Lanka o en el puto Congo Belga, donde les toque. Y evidentemente si han recibido ayudas estatales ilegales, sean Apple o el Real Madrid, o el Barcelona, tienen que devovlerlas. Por mucho que tu seas aficionado de un equipo o de una marca. Y ya.
PeSkKoLL escribió:Joder, 50 pavos por cada millón de euros y yo, pagando 700 por menos de 2000 al mes, en mi puta vida veré un millón de euros, que injusto es ser autónomo cojones......



Estaría bien que hubiese gente que seguro que no cobra lo que tu, defendiéndote con tanto ahínco como lo hacen con Apple.
Es para flipar, defendiendo a esa puta empresa... [qmparto]

Lo que tu siendo autónomo ves injusto, los Applefanboys lo ven lo normal, nada criticable. Que TRISTE.
JGonz91 escribió:
Gurlukovich escribió:
JGonz91 escribió:
Evidentemente el pan no se va a enviar a Logroño, pero el sector del pan en Ceuta se vería perjudicado. Ahora extrapola esa situación a cualquier mercado de cualquier punto del país y, ¿qué sucede? Lo mismo que sucede en el ejemplo que he puesto en la economía ceutí pero a nivel nacional.

El sector del pan ceutí se verá perjudicado, pero todos los ceutíes pagan menos por el pan, y el sector del pan ceutí puede dedicarse a hacer pasteles, cruasanes o pizzas. Todos ganan.


Que no os enteráis, que habrán otros que traigan más barato, si no todo lo que dices que podrían hacer, algunas de las cosas a las que se quieran dedicar.

El consumidor paga menos pero también percibe menos puesto que la economía merma en su conjunto.

El problema está en que ante cualquier innovación en el producto/proceso siempre se van a poder copiar y acoplar esa idea a sus sistemas productivos más baratos que los nuestros.

Estáis empeñados en convencerme que empezar un partido de fútbol perdiendo por 0-1 es mejor porque así los jugadores del equipo que empieza perdiendo se van a esforzar más y van a echarle más ganas que los otros para ganar el partido. Y no, no os lo compro.


Poco se puede añadir a lo que ha dicho Gurlukovich [sonrisa]

Pero mira, sobre la analogía del partido de fútbol que empieza 0-1, tú lo que quieres es que no haya partido y que gane el equipo local a la fuerza.
Lo que yo te diría es que si el fútbol se te da muy mal que pruebes con otro deporte, que hay muchísimos. O si te gusta mucho mucho el fútbol pues te esfuerces en ser mejor aún sabiendo que lo tienes difícil. O que no juegues en una liga con rivales que te van a batir.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
JGonz91 escribió:
Gurlukovich escribió:
JGonz91 escribió:
Evidentemente el pan no se va a enviar a Logroño, pero el sector del pan en Ceuta se vería perjudicado. Ahora extrapola esa situación a cualquier mercado de cualquier punto del país y, ¿qué sucede? Lo mismo que sucede en el ejemplo que he puesto en la economía ceutí pero a nivel nacional.

El sector del pan ceutí se verá perjudicado, pero todos los ceutíes pagan menos por el pan, y el sector del pan ceutí puede dedicarse a hacer pasteles, cruasanes o pizzas. Todos ganan.


Que no os enteráis, que habrán otros que traigan más barato, si no todo lo que dices que podrían hacer, algunas de las cosas a las que se quieran dedicar.

El consumidor paga menos pero también percibe menos puesto que la economía merma en su conjunto.

El problema está en que ante cualquier innovación en el producto/proceso siempre se van a poder copiar y acoplar esa idea a sus sistemas productivos más baratos que los nuestros.

Estáis empeñados en convencerme que empezar un partido de fútbol perdiendo por 0-1 es mejor porque así los jugadores del equipo que empieza perdiendo se van a esforzar más y van a echarle más ganas que los otros para ganar el partido. Y no, no os lo compro.


No te esfuerces, que a un liberalista, solo le importa uno mismo, y solo cambiara de opinión, cuando les toquen sus alubias.
Gurlukovich escribió:
JGonz91 escribió:Que no os enteráis, que habrán otros que traigan más barato, si no todo lo que dices que podrían hacer, algunas de las cosas a las que se quieran dedicar.

El consumidor paga menos pero también percibe menos puesto que la economía merma en su conjunto.

Que va, antes podía comprar pan, ahora puede comprar incluso más pan, y además puede comprar pasteles, pizzas y cruasanes. La economía ha crecido.

El problema está en que ante cualquier innovación en el producto/proceso siempre se van a poder copiar y acoplar esa idea a sus sistemas productivos más baratos que los nuestros.

Esa es toda la idea de la competitividad, que haga el producto el que lo hace mejor y más barato.

Estáis empeñados en convencerme que empezar un partido de fútbol perdiendo por 0-1 es mejor porque así los jugadores del equipo que empieza perdiendo se van a esforzar más y van a echarle más ganas que los otros para ganar el partido. Y no, no os lo compro.

Eres tú quien está pidiendo que el partido empiece 1-0 porque los otros jugadores juegan mejor y necesitamos un empujoncito para que no se desanime la tropa. Yo vendo empezar en cero a cero y ver quién es el mejor, si hay quien se dedica a meter goles en propia puerta, habrá que sacarlo de nuestro equipo, no pretender que el otro haga lo mismo.


¿Enserio crees que "los otros jugadores lo hacen mejor"?

http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/12/550123a6ca47413b768b456c.html

¿Explotar a los trabajadores (y en algunos casos casi esclavizar), copiar patentes y comercializarlas para enriquecerse es "jugar mejor"?

Volvamos pues a la época del esclavismo.

Lo del pan, las pizzas y los cruasanes no es como lo estás pintando. Yo no hablo de que haya más intervencionismo respecto a la producción, no hablo de limitar la producción. Desde un inicio estoy argumentando a favor de que se protejan las "buenas prácticas" frente a las prácticas que van contra toda ley ética y moral y que, a su vez, provocan una competencia desleal en el mercado.

Te quisiera hacer una pregunta: ¿Estarías dispuesto a comprar aspirina producida en India por 5 veces menos de lo que cuesta una producida en Europa?
CannonlakeEvo escribió:Nunca jamás entenderé el exagerado valor de apple.

No usan hardware base personalizado (CPU, GPU, RAM...), por lo tanto, se puede comprar en cualquier tienda.

Su SO y arquitectura son primo hermano de Linux, y la arquitectura es la de Intel. Optimización de recursos, por tanto, nada fuera de lo normal.

Calidad de acabados? Puedo aceptar el argumento.

El diseño por el diseño? Me importa bien poco.
Prefiero eficiencia de diseño a "el diseñar llamativo"

Factor de forma: están prácticamente estandarizados

SAT? Puede ser, lo dejo abierto

Ordenador ATX 500€ a piezas es un Apple de 1200€

1. Ya te respondo yo, por el diseño, calidad de materiales y el sistema operativo. En la tienda tengo uno y va fenomenal.
2. La arquitectura poco tiene que ver, es x86/x86_64, igual que lo tiene OS X, Linux o Haiku OS.
3. El "kernel" no tiene nada que ver con GNU/Linux (es como si me dices que es parecido a HURD, Open Solaris era más parecido a un Unix, porque tenía base Unix que Linux), de hecho Linux es un kernel creado de cero y es Unix-like, compatible con POSIX. Pero no es UNIX, Unix es otra liga, y FreeBSD lo demuestra.

Además, el kernel Darwin tiene como base 4.4BSD-Lite2, realmente no es así porque utiliza FreeBSD 5 y todas sus mejoras.

SAT y diseño, pero es que el cacharro es eficiente en energía y rapidez, para trabajar es un diez.

p.d.: para los que dicen que no va igual en un Hackintosh como en un PC Apple... error, pero error de novato; el sistema es un FreeBSD y FreeBSD funciona genial con los PCs con arquitectura x86, por lo que teniendo los drivers funcionales, el PC rendirá igual.

En el de la tienda, me ha pasado que alguna vez se ha colgado cuando le das mucha caña... yo he tenido un Hackintosh y nunca se pilló con todos sus drivers.

En OS X teniendo las librerías necesarias y demás, puedes compilarte programas de BSD.
JGonz91 escribió:Te quisiera hacer una pregunta: ¿Estarías dispuesto a comprar aspirina producida en India por 5 veces menos de lo que cuesta una producida en Europa?


Si es el mismo producto, si, por supuesto. Ayudaría a la India a crecer y a mi me quedaría mas dinero en el bolsillo para gastarlo en otras cosas.
JGonz91 escribió:¿Enserio crees que "los otros jugadores lo hacen mejor"?

http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b456c.html

¿Explotar a los trabajadores (y en algunos casos casi esclavizar), copiar patentes y comercializarlas para enriquecerse es "jugar mejor"?

Volvamos pues a la época del esclavismo.


Como decían las trabajadoras de Camboya del vídeo del zasca a Évole, lo que hay que hacer es comprar más productos suyos para que los salarios suban. Mientras vayan más empresas y se contrate a más gente los salarios tenderán a subir y se irán mejorando las condiciones laborales (como ha ido pasando). Eso a menos que el corruptísimo gobierno Camboyano la líe :o
Por dar otro dato, la tasa de pobreza en Camboya ha pasado de más del 50% en 2003 a algo menos del 18% en 2012, que sigue siendo mucho, pero se aprecia cierta tendencia.
Lock escribió:
JGonz91 escribió:Te quisiera hacer una pregunta: ¿Estarías dispuesto a comprar aspirina producida en India por 5 veces menos de lo que cuesta una producida en Europa?


Si es el mismo producto, si, por supuesto. Ayudaría a la India a crecer y a mi me quedaría mas dinero en el bolsillo para gastarlo en otras cosas.


Si, y el impacto en el medioambiente pues te da igual. Eso no se contabiliza claro.
Lock escribió:
JGonz91 escribió:Te quisiera hacer una pregunta: ¿Estarías dispuesto a comprar aspirina producida en India por 5 veces menos de lo que cuesta una producida en Europa?


Si es el mismo producto, si, por supuesto. Ayudaría a la India a crecer y a mi me quedaría mas dinero en el bolsillo para gastarlo en otras cosas.


Bueno, cuando te veas en la situacion, vuelves y nos lo cuentas.
Cuando te veas en medio de algun pueblo de la india, le digas al guia "me duele la cabeza un monton", y te diga el "no te preocupes, ven", te lleve a un BADULAKE, te enseñe el dependiente una caja de "paracetamol" con pastillas suficientes para alimentar a 10 generaciones seguidas (notese que digo alimentar, no medicar), y te diga que cuesta 50 centimos de euro, y veas la caja, y te imagines al indio de las alparagatas y la tunica, detras de ese badulake donde no entra una caja de carton mas, fabricando el mismo las pastillas y embasandolas... entonces, vuelves y cuentas lo mismo que estas contando.

Lo que digo lo he vivido, y te aseguro que el 99,9999999999999% de los europeos le dirian al guia lo mismo que le dije yo... "naaaada hombre, tranquilo, ya cuando llegue al hotel me da el paracetamol un compañero de viaje".
Ey, y probablemente se me quitase el dolor de cabeza... pero ni por todo el oro del mundo me tomo una pastilla de esas.
seaman escribió:
Lock escribió:
JGonz91 escribió:Te quisiera hacer una pregunta: ¿Estarías dispuesto a comprar aspirina producida en India por 5 veces menos de lo que cuesta una producida en Europa?


Si es el mismo producto, si, por supuesto. Ayudaría a la India a crecer y a mi me quedaría mas dinero en el bolsillo para gastarlo en otras cosas.


Si, y el impacto en el medioambiente pues te da igual. Eso no se contabiliza claro.


A mi me han hecho una pregunta concreta. No me han dado más información al respecto.


Ingalius escribió:
Bueno, cuando te veas en la situacion, vuelves y nos lo cuentas.
...

Entonces no es el mismo producto.

Si para hacer una Aspirina hay que tomar ciertas medidas de salubridad, en el momento que no se toman dichas medidas ya se está cambiando el producto.
@Lock

La finalidad de la pregunta era concreta: conociendo la situación en ese país, ¿la comprarías? Yo no.
JGonz91 escribió:@Lock

La finalidad de la pregunta era concreta: conociendo la situación en ese país, ¿la comprarías? Yo no.


Entonces no se trataría del mismo producto. En ese caso, yo tampoco.

Por otro lado, si no se le da la posibilidad de poder comerciar a dichos países en vías de desarrollo, nunca saldrán de dicha situación.

Con los arrebatos proteccionistas no vamos a ningún lado.
10-10-10 escribió:200 fabricar un iphone? vale, no tienes intención de poner precio exacto, pero realmente no tenéis ni idea de los margenes del sector.


te aseguro que si a apple vender un iphone de 700 euros le cuesta ponerlo en la tienda 600, apple no sacaria los beneficios que sacan. xD

Gurlukovich escribió:Sabes dónde están los gastos, sabes dónde están los ingresos, pero los beneficios son una simple resta contable de los dos, ¿cómo puñetas vas a saber dónde están los beneficios si fabricas en China y vendes en Europa? ¿en Irán? ¿En el Ártico? ¿El Mar Rojo?


apple sabe cuantos cacharros de cada modelo vende en cada pais, en cada semana, en cada tienda y hasta que vendedor ha hecho la venta.
188 respuestas
1, 2, 3, 4