› Foros › Off-Topic › Miscelánea
CannonlakeEvo escribió:Nunca jamás entenderé el exagerado valor de apple.
No usan hardware base personalizado (CPU, GPU, RAM...), por lo tanto, se puede comprar en cualquier tienda.
Su SO y arquitectura son primo hermano de Linux, y la arquitectura es la de Intel. Optimización de recursos, por tanto, nada fuera de lo normal.
Calidad de acabados? Puedo aceptar el argumento.
El diseño por el diseño? Me importa bien poco.
Prefiero eficiencia de diseño a "el diseñar llamativo"
Factor de forma: están prácticamente estandarizados
SAT? Puede ser, lo dejo abierto
Ordenador ATX 500€ a piezas es un Apple de 1200€
Obelus escribió:Y si yo me voy a gastar 1200€ en un PC te aseguro que los uso en montarme un pepinardo que hace parecer cualquier cosa que ofrece Apple por ese precio una calculadora Casio.
Gurlukovich escribió:Sabes que gastos tienes y que ingresos tienes, de donde viene el beneficio no, lo estimarás como quieras, y querrás de la forma que minimize los impuestos.
Gurlukovich escribió:En el IVA si hay una armonización europea, más que nada porque pueden ser usados como una especie de aranceles. Que colaran un mínimo general ya es bastante horrendo.
soulblade_ffx escribió:el marketing de estas empresas de suele aprovechar de esto y da la imagen de que tener un producto de estos te da un estatus social, ser " mejor " que el resto, y además con dinero, entonces ya estos sujetos no tratan a esto como una simple corporación sino como algo más, como algo que forma parte de ellos y les identifica en parte, por eso cuando sienten que atacan a su empresa, no es que lo vean como su empresa sino que se les ataca a ellos mismos
HPoirot escribió:Pensaba que los fanboys de consolas eran lo mas bajo de la fauna internauta, pero resulta que existen excrementos mas apestosos.
One subsidiary is Apple Sales International (ASI). It was structured so that all the profits on the sale of the iPhone and other Apple products in Europe, the Middle East, Africa and India were recorded in Ireland. The other subsidiary is Apple Operations Europe, which manufactured certain computer lines.
The rulings of 1991 and 2007 meant that almost all profit was allocated to a “head office” which had no employees or premises and existed only on paper
Officials examined “head office” board minutes that suggested teleconference meetings went on for no more than 20 minutes and that nothing more than cash management and the allocation of dividends was discussed. The particular advantage of the structure was that the head office was considered “stateless” for tax purposes, with no tax to be paid anywhere on profits attributed to it.
Apple paga 50 dólares en impuestos por cada millón de beneficio que tiene en Europa
GXY escribió:
hombre, si en cada iphone fabricarlo te cuesta, por poner una cifra, 200, y ponerlo en la tienda incluyendo todos los gastos mesurables (transportes, empaquetado, marketing, etc) te cuesta, por poner una cifra (elevada), otros 200, lo vendes por 700 (precio nada raro en cacharros apple), sabes cuantos vendes y sabes tu beneficio total, pues saber qué parte proviene de cada modelo concreto es de matematica elemental.
JGonz91 escribió:Que Apple defrauda(ba ) es un secreto a voces. La cuestión aquí es, ¿por qué desde Europa no se ha intervenido antes?
El problema sigue estando y hay otras muchas empresas que lo están aprovechando para escurrirse de pagar impuestos. Mientras Europa no siga avanzando en políticas comunes seguiremos así.
ZACKO escribió:JGonz91 escribió:Que Apple defrauda(ba ) es un secreto a voces. La cuestión aquí es, ¿por qué desde Europa no se ha intervenido antes?
El problema sigue estando y hay otras muchas empresas que lo están aprovechando para escurrirse de pagar impuestos. Mientras Europa no siga avanzando en políticas comunes seguiremos así.
exacto, porque no se interviene de verdad?
sesito71 escribió:ZACKO escribió:JGonz91 escribió:Que Apple defrauda(ba ) es un secreto a voces. La cuestión aquí es, ¿por qué desde Europa no se ha intervenido antes?
El problema sigue estando y hay otras muchas empresas que lo están aprovechando para escurrirse de pagar impuestos. Mientras Europa no siga avanzando en políticas comunes seguiremos así.
exacto, porque no se interviene de verdad?
Porque no está defraudando, Apple no ha cometido ilegalidad alguna
Las palabras de algunos son para recordar cuando alguien critique que nos impongan cuánto déficit hay que tener, cuánto hay que recaudar o si nos ponen una multa. O cuando alguien diga que cierto país está sometido a la Troika
JGonz91 escribió:Mi postura es simple, ó todas las empresas pagan el tipo del 0,005% ó todas el 25%. Creo que no es difícil de entender.
JGonz91 escribió:Tío, que si que estoy de acuerdo en que no ha cometido ninguna ilegalidad. Pero no me irás a negar que se ha pasado de listo, tanto él como el ejecutivo del Gobierno irlandés que pactase con él esas condiciones fiscales.
¿Acaso ves justo que haya empresas de ese tamaño que tributen a un tipo efectivo de sociedades del 0,005% y que una PYME española tenga que pagar el 25% en concepto de impuesto de sociedades?
Aquí no se trata de que haya más o menos intervencionismo, se trata de "tapar agujeros" de manera que se armonice la situación para todos.
Mi postura es simple, ó todas las empresas pagan el tipo del 0,005% ó todas el 25%. Creo que no es difícil de entender.
Bauer8056 escribió:JGonz91 escribió:Mi postura es simple, ó todas las empresas pagan el tipo del 0,005% ó todas el 25%. Creo que no es difícil de entender.
Me parece correcto, pero eso es una cuestión del sistema más que de los actores en particular, mientras cada país tenga soberanía para establecer su normativa fiscal cada país podrá imponer a las empresas con sede en el los tributos o no tributos que quiera, coincidan o no con los de los demás. Eso no lo discute la Comisión formalmente, lo que dice es que por la vía de hacerle una tributación na medida a Apple Irlanda rompe la competencia, pero el uso de soberanía fiscal no se discute mientras no rompa la competencia a favor de una empresa concreta de forma selectiva.
Bauer8056 escribió:JGonz91 escribió:Mi postura es simple, ó todas las empresas pagan el tipo del 0,005% ó todas el 25%. Creo que no es difícil de entender.
Me parece correcto, pero eso es una cuestión del sistema más que de los actores en particular, mientras cada país tenga soberanía para establecer su normativa fiscal cada país podrá imponer a las empresas con sede en el los tributos o no tributos que quiera, coincidan o no con los de los demás. Eso no lo discute la Comisión formalmente, lo que dice es que por la vía de hacerle una tributación na medida a Apple Irlanda rompe la competencia, pero el uso de soberanía fiscal no se discute mientras no rompa la competencia a favor de una empresa concreta de forma selectiva.
JGonz91 escribió:Realmente me sorprende que una persona piense de esa manera a estas alturas del partido. El pacto que hizo el gobierno Irlandés con Apple no es una ventaja selectiva? Si no es así, ¿por qué no pactaron las mismas condiciones con el resto de empresas de ese sector?
Por otro lado, en un mundo tan globalizado como en el que vivimos ó hay cierto intervencionismo público ó te revientan ciertos sectores en tu país.
Me gustaría que me contestases a la pregunta que te voy a hacer a continuación. ¿Ves correcto que el gobierno español ponga trabas (aranceles) a la importación de ciertos bienes?
sesito71 escribió:JGonz91 escribió:Tío, que si que estoy de acuerdo en que no ha cometido ninguna ilegalidad. Pero no me irás a negar que se ha pasado de listo, tanto él como el ejecutivo del Gobierno irlandés que pactase con él esas condiciones fiscales.
¿Acaso ves justo que haya empresas de ese tamaño que tributen a un tipo efectivo de sociedades del 0,005% y que una PYME española tenga que pagar el 25% en concepto de impuesto de sociedades?
Aquí no se trata de que haya más o menos intervencionismo, se trata de "tapar agujeros" de manera que se armonice la situación para todos.
Mi postura es simple, ó todas las empresas pagan el tipo del 0,005% ó todas el 25%. Creo que no es difícil de entender.
¿Cómo que se ha pasado de listo? Cada estado miembro tiene el derecho reconocido de mantener su soberanía fiscal, lo que ha hecho Irlanda (por cierto, para impulsar su crecimiento y salir de la crisis) es algo que perfectamente puede hacer España.
Si no te parece justo pide a tu gobierno que baje el tipo impositivo a las empresas españolas, no que se lo suban a Irlanda, porque para empezar eso ni a ti ni a la comisión os compete.
La UE no se basa en que esté "todo" armonizado, todo igual para todos, sino más en la libertad de comercio, de movimiento de personas y de capital. Cuál es el tipo impositivo sobre el beneficio o cuál es el salario mínimo a imponer (si debe haberlo) no es competencia de la UE.Bauer8056 escribió:JGonz91 escribió:Mi postura es simple, ó todas las empresas pagan el tipo del 0,005% ó todas el 25%. Creo que no es difícil de entender.
Me parece correcto, pero eso es una cuestión del sistema más que de los actores en particular, mientras cada país tenga soberanía para establecer su normativa fiscal cada país podrá imponer a las empresas con sede en el los tributos o no tributos que quiera, coincidan o no con los de los demás. Eso no lo discute la Comisión formalmente, lo que dice es que por la vía de hacerle una tributación na medida a Apple Irlanda rompe la competencia, pero el uso de soberanía fiscal no se discute mientras no rompa la competencia a favor de una empresa concreta de forma selectiva.
Perdona pero Irlanda no "rompe" la competencia en favor de Apple, es legislación para empresas grandes y por supuesto que no es la única suscrita.
Aunque digas que no aquí evidentemente lo que pica a la comisión es que Irlanda haga uso de su soberanía fiscal, la comisión hace de cabecilla para que nadie se salga de la norma (como si fueran un cartel de empresas que han pactado precios).
"1. Serán incompatibles con el mercado común y quedarán prohibidos todos los acuerdos entre
empresas, las decisiones de asociaciones de empresas y las prácticas concertadas que puedan afectar
al comercio entre los Estados miembros y que tengan por objeto o efecto impedir, restringir o falsear el
juego de la competencia dentro del mercado común y, en particular, los que consistan en: "
...
d) aplicar a terceros contratantes condiciones desiguales para prestaciones equivalentes, que ocasionen
a éstos una desventaja competitiva;
Garranegra escribió:@Bauer8056 Si, estará en su derecho, porque la leyes en materia fiscal de UE, están hechas, para beneficiar a las grandes empresas.
Para que una economía global, o simplemente comunitaria funcione, se tiene que unificar la fiscalidad.
CannonlakeEvo escribió:Permíteme preguntar cual es.
GXY escribió:Gurlukovich escribió:Sabes que gastos tienes y que ingresos tienes, de donde viene el beneficio no, lo estimarás como quieras, y querrás de la forma que minimize los impuestos.
hombre, si en cada iphone fabricarlo te cuesta, por poner una cifra, 200, y ponerlo en la tienda incluyendo todos los gastos mesurables (transportes, empaquetado, marketing, etc) te cuesta, por poner una cifra (elevada), otros 200, lo vendes por 700 (precio nada raro en cacharros apple), sabes cuantos vendes y sabes tu beneficio total, pues saber qué parte proviene de cada modelo concreto es de matematica elemental.
por supuesto estoy simplificando porque hay gastos compartimentados y blao blao blao... pero pretender decir como argumento que "apple no sabe de donde le viene el beneficio" es de un nivel de absurdez bastante alto, y mas aun para justificar un pago de impuestos miserrimo y claramente por debajo de lo que para cualquier empresa en la UE (incluidas las situadas en areas de exencion fiscal) es un minimo.
joder, que 50$ de 1 millon no es ni el 1% ¿quien coños paga en cualquier lugar de la UE menos de un 1% de impuestos? (aparte de apple). ¿porque si pregunto esto lo que recibo son respuestas idiotas del tipo de "bueno, es mayor que 0"? joer, algunos presumen de nivel pero ante las preguntas comprometidas responden con manzanas. eso no es nivel, eso es escurrir el bulto 101.
Gurlukovich escribió:En el IVA si hay una armonización europea, más que nada porque pueden ser usados como una especie de aranceles. Que colaran un mínimo general ya es bastante horrendo.
mas horrendo es que haya una armonizacion de tipos generales del IVA y no la haya de salarios pero para que me contestes una absurdez te puedes ahorrar la molestia.
yo creia haberlo visto todo, hasta que he visto los fanboys de sistemas economicos diseñados por y para ricos. que digo yo que debe ser que son ricos porque en caso contrario es dificilmente explicable y mas acercado al masoquismo que otra cosa, pero bueno, en el mundo hay masoquistas asi que debe ser que de estos tambien hay.
Gurlukovich escribió: @JGonz91 el pan en Marruecos está subvencionado, no es que sea más barato sin más.
Gurlukovich escribió:@JGonz91
¿Con ventajas estatales?
Puede que en Ceuta fuera a comprar el pan a Marruecos si no tuvieran que tragarse la cola, pero no creo que el pan de Marruecos llegue en muy buen estado a Logroño.
Hay muchas cosas en las que se puede competir, y en las que no, no tiene sentido. Como no tendría sentido que en unos Juegos Olímpicos a los que no son del país se les obligara a competir con una desventaja, solo habrían peores marcas
JGonz91 escribió:Vamos a ver sesito, tío, https://www.boe.es/legislacion/enlaces/ ... consol.pdf
Título VI, capítulo 1, sección primera, artículo 81, apartado d).
JGonz91 escribió:Gurlukovich escribió: @JGonz91 el pan en Marruecos está subvencionado, no es que sea más barato sin más.
Bueno, pues otra desventaja competitiva respecto a los productores de pan español. Aquí lo importante era mostrar que es imposible que el mercado se regule por sí mismo, sin llevarse la economía por delante, cuando agentes distintos al propio juegan con ventajas.
sesito71 escribió:JGonz91 escribió:Vamos a ver sesito, tío, https://www.boe.es/legislacion/enlaces/ ... consol.pdf
Título VI, capítulo 1, sección primera, artículo 81, apartado d).
Lo que señalas se aplica a acuerdos entre empresas, de hecho pone en negrita debajo del título "Disposiciones aplicables a las empresas". También lo pone en lo que citasJGonz91 escribió:Gurlukovich escribió: @JGonz91 el pan en Marruecos está subvencionado, no es que sea más barato sin más.
Bueno, pues otra desventaja competitiva respecto a los productores de pan español. Aquí lo importante era mostrar que es imposible que el mercado se regule por sí mismo, sin llevarse la economía por delante, cuando agentes distintos al propio juegan con ventajas.
Lo único que demuestra es que los estados sabotean el supuesto mercado libre con subvenciones para sus ineficiencias.
Por cierto, abrir los mercados implica que por un lado la gente tiene acceso a productos más baratos y valorados de manera similar por la demanda. Por el otro significa que otras empresas locales no serán tan competitivas con lo que tendrán que reformular su modelo de negocio o especializarse en otra cosa.
En el largo plazo todos salen ganando, querer mantenerse vivo por subvenciones implica alargar la agonía y pagarlo caro y durante más tiempo más tarde.
JGonz91 escribió:
Evidentemente el pan no se va a enviar a Logroño, pero el sector del pan en Ceuta se vería perjudicado. Ahora extrapola esa situación a cualquier mercado de cualquier punto del país y, ¿qué sucede? Lo mismo que sucede en el ejemplo que he puesto en la economía ceutí pero a nivel nacional.
Gurlukovich escribió:JGonz91 escribió:
Evidentemente el pan no se va a enviar a Logroño, pero el sector del pan en Ceuta se vería perjudicado. Ahora extrapola esa situación a cualquier mercado de cualquier punto del país y, ¿qué sucede? Lo mismo que sucede en el ejemplo que he puesto en la economía ceutí pero a nivel nacional.
El sector del pan ceutí se verá perjudicado, pero todos los ceutíes pagan menos por el pan, y el sector del pan ceutí puede dedicarse a hacer pasteles, cruasanes o pizzas. Todos ganan.
JGonz91 escribió:Que no os enteráis, que habrán otros que traigan más barato, si no todo lo que dices que podrían hacer, algunas de las cosas a las que se quieran dedicar.
El consumidor paga menos pero también percibe menos puesto que la economía merma en su conjunto.
El problema está en que ante cualquier innovación en el producto/proceso siempre se van a poder copiar y acoplar esa idea a sus sistemas productivos más baratos que los nuestros.
Estáis empeñados en convencerme que empezar un partido de fútbol perdiendo por 0-1 es mejor porque así los jugadores del equipo que empieza perdiendo se van a esforzar más y van a echarle más ganas que los otros para ganar el partido. Y no, no os lo compro.
PeSkKoLL escribió:Joder, 50 pavos por cada millón de euros y yo, pagando 700 por menos de 2000 al mes, en mi puta vida veré un millón de euros, que injusto es ser autónomo cojones......
JGonz91 escribió:Gurlukovich escribió:JGonz91 escribió:
Evidentemente el pan no se va a enviar a Logroño, pero el sector del pan en Ceuta se vería perjudicado. Ahora extrapola esa situación a cualquier mercado de cualquier punto del país y, ¿qué sucede? Lo mismo que sucede en el ejemplo que he puesto en la economía ceutí pero a nivel nacional.
El sector del pan ceutí se verá perjudicado, pero todos los ceutíes pagan menos por el pan, y el sector del pan ceutí puede dedicarse a hacer pasteles, cruasanes o pizzas. Todos ganan.
Que no os enteráis, que habrán otros que traigan más barato, si no todo lo que dices que podrían hacer, algunas de las cosas a las que se quieran dedicar.
El consumidor paga menos pero también percibe menos puesto que la economía merma en su conjunto.
El problema está en que ante cualquier innovación en el producto/proceso siempre se van a poder copiar y acoplar esa idea a sus sistemas productivos más baratos que los nuestros.
Estáis empeñados en convencerme que empezar un partido de fútbol perdiendo por 0-1 es mejor porque así los jugadores del equipo que empieza perdiendo se van a esforzar más y van a echarle más ganas que los otros para ganar el partido. Y no, no os lo compro.
JGonz91 escribió:Gurlukovich escribió:JGonz91 escribió:
Evidentemente el pan no se va a enviar a Logroño, pero el sector del pan en Ceuta se vería perjudicado. Ahora extrapola esa situación a cualquier mercado de cualquier punto del país y, ¿qué sucede? Lo mismo que sucede en el ejemplo que he puesto en la economía ceutí pero a nivel nacional.
El sector del pan ceutí se verá perjudicado, pero todos los ceutíes pagan menos por el pan, y el sector del pan ceutí puede dedicarse a hacer pasteles, cruasanes o pizzas. Todos ganan.
Que no os enteráis, que habrán otros que traigan más barato, si no todo lo que dices que podrían hacer, algunas de las cosas a las que se quieran dedicar.
El consumidor paga menos pero también percibe menos puesto que la economía merma en su conjunto.
El problema está en que ante cualquier innovación en el producto/proceso siempre se van a poder copiar y acoplar esa idea a sus sistemas productivos más baratos que los nuestros.
Estáis empeñados en convencerme que empezar un partido de fútbol perdiendo por 0-1 es mejor porque así los jugadores del equipo que empieza perdiendo se van a esforzar más y van a echarle más ganas que los otros para ganar el partido. Y no, no os lo compro.
Gurlukovich escribió:JGonz91 escribió:Que no os enteráis, que habrán otros que traigan más barato, si no todo lo que dices que podrían hacer, algunas de las cosas a las que se quieran dedicar.
El consumidor paga menos pero también percibe menos puesto que la economía merma en su conjunto.
Que va, antes podía comprar pan, ahora puede comprar incluso más pan, y además puede comprar pasteles, pizzas y cruasanes. La economía ha crecido.El problema está en que ante cualquier innovación en el producto/proceso siempre se van a poder copiar y acoplar esa idea a sus sistemas productivos más baratos que los nuestros.
Esa es toda la idea de la competitividad, que haga el producto el que lo hace mejor y más barato.Estáis empeñados en convencerme que empezar un partido de fútbol perdiendo por 0-1 es mejor porque así los jugadores del equipo que empieza perdiendo se van a esforzar más y van a echarle más ganas que los otros para ganar el partido. Y no, no os lo compro.
Eres tú quien está pidiendo que el partido empiece 1-0 porque los otros jugadores juegan mejor y necesitamos un empujoncito para que no se desanime la tropa. Yo vendo empezar en cero a cero y ver quién es el mejor, si hay quien se dedica a meter goles en propia puerta, habrá que sacarlo de nuestro equipo, no pretender que el otro haga lo mismo.
CannonlakeEvo escribió:Nunca jamás entenderé el exagerado valor de apple.
No usan hardware base personalizado (CPU, GPU, RAM...), por lo tanto, se puede comprar en cualquier tienda.
Su SO y arquitectura son primo hermano de Linux, y la arquitectura es la de Intel. Optimización de recursos, por tanto, nada fuera de lo normal.
Calidad de acabados? Puedo aceptar el argumento.
El diseño por el diseño? Me importa bien poco.
Prefiero eficiencia de diseño a "el diseñar llamativo"
Factor de forma: están prácticamente estandarizados
SAT? Puede ser, lo dejo abierto
Ordenador ATX 500€ a piezas es un Apple de 1200€
JGonz91 escribió:Te quisiera hacer una pregunta: ¿Estarías dispuesto a comprar aspirina producida en India por 5 veces menos de lo que cuesta una producida en Europa?
JGonz91 escribió:¿Enserio crees que "los otros jugadores lo hacen mejor"?
http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b456c.html
¿Explotar a los trabajadores (y en algunos casos casi esclavizar), copiar patentes y comercializarlas para enriquecerse es "jugar mejor"?
Volvamos pues a la época del esclavismo.
Lock escribió:JGonz91 escribió:Te quisiera hacer una pregunta: ¿Estarías dispuesto a comprar aspirina producida en India por 5 veces menos de lo que cuesta una producida en Europa?
Si es el mismo producto, si, por supuesto. Ayudaría a la India a crecer y a mi me quedaría mas dinero en el bolsillo para gastarlo en otras cosas.
Lock escribió:JGonz91 escribió:Te quisiera hacer una pregunta: ¿Estarías dispuesto a comprar aspirina producida en India por 5 veces menos de lo que cuesta una producida en Europa?
Si es el mismo producto, si, por supuesto. Ayudaría a la India a crecer y a mi me quedaría mas dinero en el bolsillo para gastarlo en otras cosas.
seaman escribió:Lock escribió:JGonz91 escribió:Te quisiera hacer una pregunta: ¿Estarías dispuesto a comprar aspirina producida en India por 5 veces menos de lo que cuesta una producida en Europa?
Si es el mismo producto, si, por supuesto. Ayudaría a la India a crecer y a mi me quedaría mas dinero en el bolsillo para gastarlo en otras cosas.
Si, y el impacto en el medioambiente pues te da igual. Eso no se contabiliza claro.
Ingalius escribió:
Bueno, cuando te veas en la situacion, vuelves y nos lo cuentas.
...
JGonz91 escribió:@Lock
La finalidad de la pregunta era concreta: conociendo la situación en ese país, ¿la comprarías? Yo no.
10-10-10 escribió:200 fabricar un iphone? vale, no tienes intención de poner precio exacto, pero realmente no tenéis ni idea de los margenes del sector.
Gurlukovich escribió:Sabes dónde están los gastos, sabes dónde están los ingresos, pero los beneficios son una simple resta contable de los dos, ¿cómo puñetas vas a saber dónde están los beneficios si fabricas en China y vendes en Europa? ¿en Irán? ¿En el Ártico? ¿El Mar Rojo?