Apple paga 50 dólares en impuestos por cada millón de beneficio que tiene en Europa

1, 2, 3, 4
Ocho cifras que explican qué supone para Apple pagar 13.000 millones a Irlanda

ruselas sigue tratando de acabar con los privilegios fiscales de las multinacionales en algunos países de la UE. Si antes fueron Fiat y Starbucks quienes tuvieron que devolver 20 y 30 millones de euros respectivamente por las ventajas fiscales recibidas en Luxemburgo y los Países Bajos, ahora es el turno de Apple.

La Comisión Europea anunció el martes que Apple tiene que devolver 13.000 millones en concepto de impuestos impagados tras considerar que los acuerdos fiscales de Irlanda con la compañía son en realidad ayudas estatales "ilegales". La cifra multiplica las anteriores, pero no es realmente tan elevada si se pone en contexto con los datos de la multinacional.


6,2% de la caja de la compañía

Apple es una de las empresas que más cash (liquidez) tiene, sobre todo, por la cantidad de dinero que tiene en sus filiales fuera de Estados Unidos. La multinacional tecnológica tiene 231.520 millones de dólares, según los datos de los últimos resultados trimestrales recogidos por Market Watch. De estos, solo 16.600 millones de dólares están en su sede de Estados Unidos y el resto en sus subsidiarias en el extranjero. Por lo que los 13.000 millones de euros (14.500 millones de dólares) que debería devolver en concepto de impuestos impagados representaría un 6,2% de esta cantidad.

50 euros

Esta es la cantidad de impuestos efectiva que pagó Apple Sales International (compañía irlandesa subsidiaria de Apple) por cada millón de beneficio en 2014. Esta cantidad fue menguando, ya que, en 2011 por cada millón de euros de beneficio la compañía pagaba 500 euros efectivos en impuestos.

Así, el tipo efectivo del impuesto en 2014 fue de 0,005%, algo que conseguía gracias a un entramado fiscal por el que facturaba todas sus ventas de la UE a través de la empresa con sede en Irlanda en vez de hacerlo en el país donde vendía el producto. Pero estos beneficios no se quedaban en Apple Sales International sino que la mayor parte de estos se distribuían a una "administración central" que no estaba implantada en ningún país, no tenía empleados, ni locales propios.

Este es el tipo general del impuesto de sociedades en Irlanda, aunque Apple gracias a los acuerdos fiscales consiguió pagar muchísimo menos. La Comisión asegura que en 2003, la multinacional pagó un tipo efectivo del impuesto de sociedades del 1%, que se redujo hasta el 0,005% en 2014.

6.000 millones de euros

Esta es la cifra que estima Peter Vale, socio fiscal de la auditora Grant Thornton, que podría tener que pagar Apple en concepto de intereses por los 13.000 millones de euros que ahora debe. Sin embargo, el jefe de finanzas de la multinacional, Luca Maestri, ha dicho a los periodistas que esperan que la cifra sea inferior.

106 dólares

Este es el precio de la cotización de las acciones de Apple tras conocerse la noticia de que la Comisión consideraba ilegal el trato fiscal recibido por la multinacional. Los títulos han caído un 0,76% después de la noticia, un recorte nada significativo. Los máximos registrados por las acciones de la multinacional habían llegado a estar en 133 dólares el año pasado.

233.715 millones de dólares

Esta fue la cantidad de los ingresos de Apple en el ejercicio fiscal de 2015. Una cifra global, de la que 93.864 millones provenían de América y 50.337 millones de Europa. La cifra total supuso un incremento de los ingresos del 28% haciendo que fuera " el año más exitoso de Apple", según decía su nota de prensa.

53.480 millones de dólares

La multinacional cerró el ejercicio fiscal de 2015 con un beneficio de 53.840 millones de dólares (unos 48.300 millones de euros), que cerró el 26 de septiembre. El beneficio neto es un 35% superior al del ejercicio anterior y se consiguió gracias al mayor crecimiento de las ventas de su historia.

2.732 euros

Esta es la cifra a la que toca cada irlandés si el Gobierno consigue recuperar el dinero (sin intereses). Es alrededor de un 6% del PIB de Irlanda. El Irish Times ha hecho estos otros cálculos de en qué podría gastarse el dinero, por supuesto, también en Guinness.


Fuente: http://www.eldiario.es/economia/cifras- ... 45153.html

Mientras tanto los seres mortales y corriente estamos pagando un 20% o más de cada euro que ingresamos a Hacienda.

Por supuesto Apple ya ha amenazado, como viene siendo habitual en este tipo de empresas, con destruir empleo en Europa si le obligan a pagar la multa que supondría un 6% de lo que tiene ahora mismo en su caja en efectivo... [facepalm]
Esto se sabía desde hace un porrón de años, el famoso doble irlandés con sandwich holandés, pero hasta el año pasado nadie había hecho nada. Empezó Italia, ahora parece que Bruselas también ha decidido dejar de permitir el saltarse la ley a cambio de dinero.
2 piedras y que paguen, pero al final saldrán a hablar los vendidos y por un café +Iphone + Mac todo quedará zanjado cawento
Apple lo ha vuelto a hacer

[hallow]
Apple no ha incumplido ninguna ley, la Comisión se dirige a Irlanda para que reclame lo que entiende que es una ayuda o un privilegio a Apple, que es lo que el Tratado de Funcionamiento de la UE prohíbe a los Estados.

A Apple no se le puede reprochar nada. Y esta por ver si prospera el recurso de Irlanda
dark_hunter escribió:Esto se sabía desde hace un porrón de años, el famoso doble irlandés con sandwich holandés, pero hasta el año pasado nadie había hecho nada. Empezó Italia, ahora parece que Bruselas también ha decidido dejar de permitir el saltarse la ley a cambio de dinero.


Es que como dice el artículo han pasado de pagar 500 dólares por cada millón de euros de beneficio a 50 dolares desde el 2011 a ahora.

Mientras el resto vemos como los impuestos han subido por la crisis, estas multinacionales con miles de millones de euros en beneficios cada día pagan menos.
Bauer8056 escribió:Apple no ha incumplido ninguna ley, la Comisión se dirige a Irlanda para que reclame lo que entiende que es una ayuda o un privilegio a Apple, que es lo que el Tratado de Funcionamiento de la UE prohíbe a los Estados.

A Apple no se le puede reprochar nada. Y esta por ver si prospera el recurso de Irlanda

En la práctica, la multa se la lleva Apple, que es la beneficiaria. Sabían que no podían aceptar ayudas de estados, si es que a esto se le puede llamar ayuda, es más bien evasión fiscal, pero eso mejor en otro hilo.
Hoy he entrado en applesfera y me he encontrado publicados en menos de 24 horas, 4 artículos sobre este tema, a cada cual peor, justificando y defendiendo lo indefendible.

Con especial atención a la última entrada donde se habla de lo que podría hacer Apple con el dinero que se le reclama... [facepalm]
Hay que tener cuidado con los Applefanboys, que son capaces de justificar (Como aquí se ha hecho) el tratar a sus trabajadores como la mierda, tener esclavos trabajando, no pagar impuestos, vender mierdas a precio de oro...

Es una puta vergüenza de empresa, que encima ahora sale a ""amenazar"" a Europa hablando de las posibles consecuencias se el recurso sale adelante.

Son basura.

No pasará, pero ojalá les casquen los 13mil millones, y mas si hace falta.
dark_hunter escribió:
Bauer8056 escribió:Apple no ha incumplido ninguna ley, la Comisión se dirige a Irlanda para que reclame lo que entiende que es una ayuda o un privilegio a Apple, que es lo que el Tratado de Funcionamiento de la UE prohíbe a los Estados.

A Apple no se le puede reprochar nada. Y esta por ver si prospera el recurso de Irlanda

En la práctica, la multa se la lleva Apple, que es la beneficiaria. Sabían que no podían aceptar ayudas de estados, si es que a esto se le puede llamar ayuda, es más bien evasión fiscal, pero eso mejor en otro hilo.

Sabían que no podían aceptar ayudas de estado, pero no sabían que la Comisión consideraría esto ayuda de estado (es por lo que exigen esos millones, no por evasión fiscal, eso no se ha denunciado) Irlanda y Apple defienden que su situación no cae la definición de ayuda de estado

El tema es que los beneficios fiscales a empresas son legales siempre que no sean intuitu personae, esto es, en función de la persona en concreta, hecho a medida de una persona, eso constituiría la ayuda prohibida. Queda por ver lo que resuelve el Tribunal de Justicia de la Unión.
kenshinbh escribió:Hoy he entrado en applesfera y me he encontrado publicados en menos de 24 horas, 4 artículos sobre este tema, a cada cual peor, justificando y defendiendo lo indefendible.

Con especial atención a la última entrada donde se habla de lo que podría hacer Apple con el dinero que se le reclama... [facepalm]


Los he leído y dan vergüenza ajena.
Bauer8056 escribió:Sabían que no podían aceptar ayudas de estado, pero no sabían que la Comisión consideraría esto ayuda de estado (es por lo que exigen esos millones, no por evasión fiscal, eso no se ha denunciado) Irlanda y Apple defienden que su situación no cae la definición de ayuda de estado

El tema es que los beneficios fiscales a empresas son legales siempre que no sean intuitu personae, esto es, en función de la persona en concreta, hecho a medida de una persona, eso constituiría la ayuda prohibida. Queda por ver lo que resuelve el Tribunal de Justicia de la Unión.

También dice la ley las condiciones para poder operar de forma legal en paraísos fiscales y Apple los incumple depositando allí únicamente los derechos intelectuales y vendiéndoselos a sí misma a precio de sangre de unicornio. El sistema que han utilizado requiere de al menos un paraíso fiscal aparte de Irlanda y Holanda, normalmente Bahamas, que es el que mejores acuerdos tiene con estos países.
Vosotros ir comprándole a Apple [carcajad]
¡Que se van los ricos! ¡Que se van los ricos! ¡No les subáis los impuestos a los ricos que se van!
Según los expertos en economía de EOL, Rallo y otros profetas, Apple al pagar impuestos va a irse de Europa y dejará de fabricar y vender iPhones y iPads. Un réquiem por sendos aparatos, los hemos matado.
Para qué van a pagar impuestos, si ya los pagamos nosotros los curritos.

Y además los propios curritos les hacemos de abogados defensores en la redes.
Traigamos a las grandes empresas, generaran riqueza y empleo decían...
Europa no puede auto-llamarse unión Europea si dejamos que las empresas extra europeas busquen los "agujeros" legales para venir y pagar una miseria en impuestos.

Está bien que cada país sea "libre" de aplicar sus propios impuestos, lo que no está tan bien es que una empresa que claramente actúa en toda Europa (y no exclusivamente en ese país) pague los impuestos del país europeo que le venga en gana afincarse.

Y la culpa es de la propia Europa (por ende nosotros) por la dejadez legal tan absoluta en este tema.
Imposible. Apple son seres de luz
Como irian las cosas si las grandes empresas paguasen lo que debieran... Madre mia, 50€ por cada millon, es como si el currito que gana 800€/mes, paguase 1ct de €. o____o
dark_hunter escribió:Esto se sabía desde hace un porrón de años, el famoso doble irlandés con sandwich holandés, pero hasta el año pasado nadie había hecho nada. Empezó Italia, ahora parece que Bruselas también ha decidido dejar de permitir el saltarse la ley a cambio de dinero.


El problem es dejarlo tanto tiempo, si yo que no soy nadie me di cuenta hace 14 años cuando empece a llevar las cuentas de mi empresa y veo que nos factura google irlanda [+risas] , gente en la union europea podia haber puesto unos limites a esto hace mas de una decada, estos limites deben ser para todos los paises miembros no puede irlanda tener 0% de impuestos ya que eso jode al resto, deber haber un minimo marcado por europa, pero bueno ya sabemos que esto de europa es el coño de la bernarda.
dark_hunter escribió:Esto se sabía desde hace un porrón de años, el famoso doble irlandés con sandwich holandés, pero hasta el año pasado nadie había hecho nada. Empezó Italia, ahora parece que Bruselas también ha decidido dejar de permitir el saltarse la ley a cambio de dinero.

La UE no tiene competencias para decidir eso, si la legislación tributaria irlandesa no está especialmente para Apple, como abuse esta de ella o de los demás países europeos no es cosa de la comisión, será cosa de esos países demostrar que hizo algo ilegal.


ocihc escribió:Europa no puede auto-llamarse unión Europea si dejamos que las empresas extra europeas busquen los "agujeros" legales para venir y pagar una miseria en impuestos.

Está bien que cada país sea "libre" de aplicar sus propios impuestos, lo que no está tan bien es que una empresa que claramente actúa en toda Europa (y no exclusivamente en ese país) pague los impuestos del país europeo que le venga en gana afincarse.

Y la culpa es de la propia Europa (por ende nosotros) por la dejadez legal tan absoluta en este tema.

Al contrario, si cada empresa tuviera que tener una sede en cada país por la cual pagar los impuestos de sociedades de los beneficios en cada país… entonces no tendríamos una Unión Europea, sino un montón de estados completamente desconectados que no permiten la libre circulación transfronteriza.
Bauer8056 escribió:Apple no ha incumplido ninguna ley, la Comisión se dirige a Irlanda para que reclame lo que entiende que es una ayuda o un privilegio a Apple, que es lo que el Tratado de Funcionamiento de la UE prohíbe a los Estados.

A Apple no se le puede reprochar nada. Y esta por ver si prospera el recurso de Irlanda

claro hombre, que apple son 4 amigos que ni tienen ni idea de leyes, es mas, merecen una indemnizacion ante tales acusaciones
dark_hunter escribió:
Bauer8056 escribió:Apple no ha incumplido ninguna ley, la Comisión se dirige a Irlanda para que reclame lo que entiende que es una ayuda o un privilegio a Apple, que es lo que el Tratado de Funcionamiento de la UE prohíbe a los Estados.

A Apple no se le puede reprochar nada. Y esta por ver si prospera el recurso de Irlanda

En la práctica, la multa se la lleva Apple, que es la beneficiaria. Sabían que no podían aceptar ayudas de estados, si es que a esto se le puede llamar ayuda, es más bien evasión fiscal, pero eso mejor en otro hilo.


Supongo que quieres decir elusión fiscal porque Apple ha hecho su trabajo para que no haya nada ilegal.

Apple se ha ajustado a las vicisitudes del sistema fiscal irlandés y estaba conforme a la legalidad irlandesa. Irlanda no ha dado privilegios exclusivos a Apple (cualquier gran empresa puede acogerse a dicho beneficio fiscal).
Ahora la comisión europea llama a eso "ayudas estatales ilegales" y pretende imponer una multa de 13 mil millones de euros a devolver al gobierno irlandés, cuando el propio gobierno irlandés ya ha manifestado que rechaza la multa.

Alguno se olvida de que la soberanía fiscal es un derecho fundamental de los estados miembros de la UE.
Es muy grave la actitud de la comisión y bastante lógico por otro lado que Apple se plantee pirarse si te cargas la seguridad jurídica, porque esto abre la puerta a que otros estados reclamen ilegítimamente multas similares.
[PeneDeGoma] escribió:
Bauer8056 escribió:Apple no ha incumplido ninguna ley, la Comisión se dirige a Irlanda para que reclame lo que entiende que es una ayuda o un privilegio a Apple, que es lo que el Tratado de Funcionamiento de la UE prohíbe a los Estados.

A Apple no se le puede reprochar nada. Y esta por ver si prospera el recurso de Irlanda

claro hombre, que apple son 4 amigos que ni tienen ni idea de leyes, es mas, merecen una indemnizacion ante tales acusaciones


Apple es una empresa como otra cualquiera que siempre intentará pagar el mínimo de impuestos que le permita la ley, la culpa es de quien se lo permite.

Ejemplos como el de Apple habrá unos cuantos, de todas formas a mí no me acaba de parecer mal del todo que se lleven cierto escarnio público, aunque yo la multa millonaria se la pondria al estado de Irlanda que es quien lo ha permitido, como siempre por dinero porqué para ellos unas migajas es mejor que nada.
Gurlukovich escribió:
ocihc escribió:Europa no puede auto-llamarse unión Europea si dejamos que las empresas extra europeas busquen los "agujeros" legales para venir y pagar una miseria en impuestos.

Está bien que cada país sea "libre" de aplicar sus propios impuestos, lo que no está tan bien es que una empresa que claramente actúa en toda Europa (y no exclusivamente en ese país) pague los impuestos del país europeo que le venga en gana afincarse.

Y la culpa es de la propia Europa (por ende nosotros) por la dejadez legal tan absoluta en este tema.


Al contrario, si cada empresa tuviera que tener una sede en cada país por la cual pagar los impuestos de sociedades de los beneficios en cada país… entonces no tendríamos una Unión Europea, sino un montón de estados completamente desconectados que no permiten la libre circulación transfronteriza.


Estoy de acuerdo en eso que comentas, pero creo que sería irnos al otro extremo. Yo no me refiero a que cada empresa deba tener una sede en cada pais. Que la tenga solo en Irlanda me parece muy bien, que actúe desde ahí para toda la UE y que los beneficios que obtenga en Irlanda los declare allí.

Pero los beneficios que obtenga en el resto de la unión europea debería estar sujeta a alguna normativa que le impida declarar todos sus beneficios exclusivamente en base a la legislación irlandesa. No entiendo de leyes (y creo que se nota bastante XD ) pero seguro que hay alguna manera de evitar que todo el que quiera "explotar" el mercado europeo se agarre solo al impuesto que más le convenga. Una media ponderada por ejemplo de todos los "impuestos de sociedades" de la UE para los beneficios obtenidos fuera de Irlanda sería una posible medida. No sé si es descabellado, pero por ahí van los tiros de lo que propongo.

Un saludo
BeRReKà escribió:
[PeneDeGoma] escribió:
Bauer8056 escribió:
Apple es una empresa como otra cualquiera que siempre intentará pagar el mínimo de impuestos que le permita la ley, la culpa es de quien se lo permite.

Ejemplos como el de Apple habrá unos cuantos, de todas formas a mí no me acaba de parecer mal del todo que se lleven cierto escarnio público, aunque yo la multa millonaria se la pondria al estado de Irlanda que es quien lo ha permitido, como siempre por dinero porqué para ellos unas migajas es mejor que nada.


Por que multarias a Irlanda? Si es una situacion de privilegio que por ser Apple paga menos impuestos por el unico hecho de ser apple y no por un criterio general, OK, que es lo que alega la comision, pero por lo demas tiene libertad y soberania para configurar el sistema fiscal a su gusto
Bauer8056 escribió:Por que multarias a Irlanda? Si es una situacion de privilegio que por ser Apple paga menos impuestos por el unico hecho de ser apple y no por un criterio general, OK, que es lo que alega la comision, pero por lo demas tiene libertad y soberania para condigurar el sistema fiscal a su gusto


Ya sabes como funcionan estas cosas, seguramente no será una ley que ayude a Apple sino que ayuda a cualquier empresa que tenga cinco letras y el logo de una fruta.
BeRReKà escribió:
Bauer8056 escribió:Por que multarias a Irlanda? Si es una situacion de privilegio que por ser Apple paga menos impuestos por el unico hecho de ser apple y no por un criterio general, OK, que es lo que alega la comision, pero por lo demas tiene libertad y soberania para condigurar el sistema fiscal a su gusto


Ya sabes como funcionan estas cosas, seguramente no será una ley que ayude a Apple sino que ayuda a cualquier empresa que tenga cinco letras y el logo de una fruta.


Ni de coña vamos, no es un privilegio exclusivo a Apple ni a "dos o tres empresas", mírate la lista de empresas que están basadas en Irlanda, no son pocas [+risas]
BeRReKà escribió:
Bauer8056 escribió:Por que multarias a Irlanda? Si es una situacion de privilegio que por ser Apple paga menos impuestos por el unico hecho de ser apple y no por un criterio general, OK, que es lo que alega la comision, pero por lo demas tiene libertad y soberania para condigurar el sistema fiscal a su gusto


Ya sabes como funcionan estas cosas, seguramente no será una ley que ayude a Apple sino que ayuda a cualquier empresa que tenga cinco letras y el logo de una fruta.

Bueno, eso lo evaluara el tribunal de justicia de la union. Yo la verdad no tengo datos para pronunciarme en uno u otro sentido, salvo en lo quendije antes, que Apple lo unico que ha hecho es cumplir la legalidad irlandesa (en lo que se refiere a lo que denuncia la comision aqui, en otros temas ya no entro)
ocihc escribió:
Estoy de acuerdo en eso que comentas, pero creo que sería irnos al otro extremo. Yo no me refiero a que cada empresa deba tener una sede en cada pais. Que la tenga solo en Irlanda me parece muy bien, que actúe desde ahí para toda la UE y que los beneficios que obtenga en Irlanda los declare allí.

Pero los beneficios que obtenga en el resto de la unión europea debería estar sujeta a alguna normativa que le impida declarar todos sus beneficios exclusivamente en base a la legislación irlandesa. No entiendo de leyes (y creo que se nota bastante XD ) pero seguro que hay alguna manera de evitar que todo el que quiera "explotar" el mercado europeo se agarre solo al impuesto que más le convenga. Una media ponderada por ejemplo de todos los "impuestos de sociedades" de la UE para los beneficios obtenidos fuera de Irlanda sería una posible medida. No sé si es descabellado, pero por ahí van los tiros de lo que propongo.

Un saludo


Sería un jodido caos intentar atribuir los beneficios a cada territorio cuando en uno tienes los gastos y en otro los ingresos, por ejemplo, ¿dónde se generan los beneficios en ese caso? Son un valor contable de la empresa que deberá pagarse donde cojones tenga la empresa la sede. ¿Puedes ponerte a prorratear cosas? Primero tendrán que ceder los paises su derecho a poner impuestos y a Irlanda no le sale de los cojones, en su derecho está.
Gurlukovich escribió:
ocihc escribió:
Estoy de acuerdo en eso que comentas, pero creo que sería irnos al otro extremo. Yo no me refiero a que cada empresa deba tener una sede en cada pais. Que la tenga solo en Irlanda me parece muy bien, que actúe desde ahí para toda la UE y que los beneficios que obtenga en Irlanda los declare allí.

Pero los beneficios que obtenga en el resto de la unión europea debería estar sujeta a alguna normativa que le impida declarar todos sus beneficios exclusivamente en base a la legislación irlandesa. No entiendo de leyes (y creo que se nota bastante XD ) pero seguro que hay alguna manera de evitar que todo el que quiera "explotar" el mercado europeo se agarre solo al impuesto que más le convenga. Una media ponderada por ejemplo de todos los "impuestos de sociedades" de la UE para los beneficios obtenidos fuera de Irlanda sería una posible medida. No sé si es descabellado, pero por ahí van los tiros de lo que propongo.

Un saludo


Sería un jodido caos intentar atribuir los beneficios a cada territorio cuando en uno tienes los gastos y en otro los ingresos, por ejemplo, ¿dónde se generan los beneficios en ese caso? Son un valor contable de la empresa que deberá pagarse donde cojones tenga la empresa la sede. ¿Puedes ponerte a prorratear cosas? Primero tendrán que ceder los paises su derecho a poner impuestos y a Irlanda no le sale de los cojones, en su derecho está.


Es muy sencillo atribuir los beneficios a cada territorio. De hecho TIENES que declarar como empresa a donde va cada factura emitida. Es decir, empresas como Apple no coge y te cobran en metálico cada iphone vendido y te da un ticket de caja por ejemplo, tienen una base de datos perfectamente organizada de donde ha distribuido cada producto y mediante qué empresa.

Lo segundo si lo veo un problema ahora que lo mencionas, cada vez que algún país cambie su legislación de impuestos sería un caos para el resto de países de la UE. Ese punto no lo he pensado bien [+risas] pero bueno, seguro que hay algún método para hacer algo semejante, fijando la UE ese impuesto o algo así.
ocihc escribió:
Gurlukovich escribió:
ocihc escribió:
Estoy de acuerdo en eso que comentas, pero creo que sería irnos al otro extremo. Yo no me refiero a que cada empresa deba tener una sede en cada pais. Que la tenga solo en Irlanda me parece muy bien, que actúe desde ahí para toda la UE y que los beneficios que obtenga en Irlanda los declare allí.

Pero los beneficios que obtenga en el resto de la unión europea debería estar sujeta a alguna normativa que le impida declarar todos sus beneficios exclusivamente en base a la legislación irlandesa. No entiendo de leyes (y creo que se nota bastante XD ) pero seguro que hay alguna manera de evitar que todo el que quiera "explotar" el mercado europeo se agarre solo al impuesto que más le convenga. Una media ponderada por ejemplo de todos los "impuestos de sociedades" de la UE para los beneficios obtenidos fuera de Irlanda sería una posible medida. No sé si es descabellado, pero por ahí van los tiros de lo que propongo.

Un saludo


Sería un jodido caos intentar atribuir los beneficios a cada territorio cuando en uno tienes los gastos y en otro los ingresos, por ejemplo, ¿dónde se generan los beneficios en ese caso? Son un valor contable de la empresa que deberá pagarse donde cojones tenga la empresa la sede. ¿Puedes ponerte a prorratear cosas? Primero tendrán que ceder los paises su derecho a poner impuestos y a Irlanda no le sale de los cojones, en su derecho está.


Es muy sencillo atribuir los beneficios a cada territorio. De hecho TIENES que declarar como empresa a donde va cada factura emitida. Es decir, empresas como Apple no coge y te cobran en metálico cada iphone vendido y te da un ticket de caja por ejemplo, tienen una base de datos perfectamente organizada de donde ha distribuido cada producto y mediante qué empresa.

Lo segundo si lo veo un problema ahora que lo mencionas, cada vez que algún país cambie su legislación de impuestos sería un caos para el resto de países de la UE. Ese punto no lo he pensado bien [+risas] pero bueno, seguro que hay algún método para hacer algo semejante, fijando la UE ese impuesto o algo así.

Pero eso no son beneficios, son ingresos, y por vendas estás pagando IVA. Los gastos son por ejemplo personal por el que estás pagando cotizaciones e IRPF incluido en su sueldo. ¿Dónde contabilizamos el beneficio, donde se generan los ingresos o donde se produce? ¿Lo repartimos según qué? Por supuesto el que importa dirá que eso es allí donde ha de pagar y el que exporta que no, que es aquí donde se ha hecho. El hecho imponible está donde esté la sociedad que haga las cuentas.

Lo segundo no deja de necesitar que Irlanda le de a la UE la decisión de poner impuestos de sociedades. ¿Pero entonces podríamos poner el impuesto de Irlanda para toda la UE? Nadie podría decir que no sería justo entonces. Y ahora mismo todos los paises de la UE podrían poner ese impuesto si les da la gana.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
cachis... ahora tendran que subir el precio de los moviles
Gurlukovich escribió:Pero eso no son beneficios, son ingresos, y por vendas estás pagando IVA. Los gastos son por ejemplo personal por el que estás pagando cotizaciones e IRPF incluido en su sueldo. ¿Dónde contabilizamos el beneficio, donde se generan los ingresos o donde se produce? ¿Lo repartimos según qué? Por supuesto el que importa dirá que eso es allí donde ha de pagar y el que exporta que no, que es aquí donde se ha hecho. El hecho imponible está donde esté la sociedad que haga las cuentas.

Lo segundo no deja de necesitar que Irlanda le de a la UE la decisión de poner impuestos de sociedades. ¿Pero entonces podríamos poner el impuesto de Irlanda para toda la UE? Nadie podría decir que no sería justo entonces. Y ahora mismo todos los paises de la UE podrían poner ese impuesto si les da la gana.


Cada empresa (seria) sabe perfectamente de donde sale cada euro de beneficio (donde se genera y donde se produce). No sería un problema calcularlo. El IVA se paga por la comercialización de cada producto en el propio territorio así que tampoco sería un problema ver el impuesto local a pagar... Para el resto del territorio europeo ¿la solución sería poner un IVA comunitario a parte del territorial? no lo sé, quizá es demasiada burocracia y afectaría demasiado a los mercados, pero desde luego yo soy de la opinión de que hay que controlar un poco estas cosas.

Es demasiado complicado para que yo pueda sugerir una solución concreta, no soy economista. :p Cualquier cosa que yo proponga hará aguas por algún lado pero seguro que hay alguna solución viable cercana a esa vaga idea.
Bauer8056 escribió:Apple no ha incumplido ninguna ley, la Comisión se dirige a Irlanda para que reclame lo que entiende que es una ayuda o un privilegio a Apple, que es lo que el Tratado de Funcionamiento de la UE prohíbe a los Estados.

A Apple no se le puede reprochar nada. Y esta por ver si prospera el recurso de Irlanda


dejando el ejercicio justificatorio aparte.

a ti te parece normal ganar 1 millon de euros de beneficio y pagar por ellos 50$ de impuestos?

independientemente de que sea apple o la tia Julia.
GXY escribió:
Bauer8056 escribió:Apple no ha incumplido ninguna ley, la Comisión se dirige a Irlanda para que reclame lo que entiende que es una ayuda o un privilegio a Apple, que es lo que el Tratado de Funcionamiento de la UE prohíbe a los Estados.

A Apple no se le puede reprochar nada. Y esta por ver si prospera el recurso de Irlanda


dejando el ejercicio justificatorio aparte.

a ti te parece normal ganar 1 millon de euros de beneficio y pagar por ellos 50$ de impuestos?

independientemente de que sea apple o la tia Julia.


Obviamente si, son seres superiores, tendrían que pagarles el gobierno a ellos y no al revés, que haremos si se va apple? ya no podremos comprar mierda a precio de oro
GXY escribió:
Bauer8056 escribió:Apple no ha incumplido ninguna ley, la Comisión se dirige a Irlanda para que reclame lo que entiende que es una ayuda o un privilegio a Apple, que es lo que el Tratado de Funcionamiento de la UE prohíbe a los Estados.

A Apple no se le puede reprochar nada. Y esta por ver si prospera el recurso de Irlanda


dejando el ejercicio justificatorio aparte.

a ti te parece normal ganar 1 millon de euros de beneficio y pagar por ellos 50$ de impuestos?

independientemente de que sea apple o la tia Julia.

Pues independientemente de si es apple o la tia julia, me pareceria lo deseable que todo el mundo solo estuviera obligado a pagar esos impuestos.

"normal" es una palabra que no me transmite nada
GXY escribió:
Bauer8056 escribió:Apple no ha incumplido ninguna ley, la Comisión se dirige a Irlanda para que reclame lo que entiende que es una ayuda o un privilegio a Apple, que es lo que el Tratado de Funcionamiento de la UE prohíbe a los Estados.

A Apple no se le puede reprochar nada. Y esta por ver si prospera el recurso de Irlanda


dejando el ejercicio justificatorio aparte.

a ti te parece normal ganar 1 millon de euros de beneficio y pagar por ellos 50$ de impuestos?

independientemente de que sea apple o la tia Julia.


¿A ti te parece normal que cada estado tenga derecho a desarrollar su sistema fiscal como crea conveniente?
Pues eso ;)
Cada estado está en su derecho de aplicar la política fiscal que quiera, desde luego. Pero también la Unión Europea está en su derecho de apartar de los tratados de libre comercio a quien aplique políticas fiscales que no gusten a la propia Unión Europea.
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Nunca jamás entenderé el exagerado valor de apple.

No usan hardware base personalizado (CPU, GPU, RAM...), por lo tanto, se puede comprar en cualquier tienda.

Su SO y arquitectura son primo hermano de Linux, y la arquitectura es la de Intel. Optimización de recursos, por tanto, nada fuera de lo normal.

Calidad de acabados? Puedo aceptar el argumento.

El diseño por el diseño? Me importa bien poco.
Prefiero eficiencia de diseño a "el diseñar llamativo"

Factor de forma: están prácticamente estandarizados

SAT? Puede ser, lo dejo abierto

Ordenador ATX 500€ a piezas es un Apple de 1200€
masini2002 escribió:
kenshinbh escribió:Hoy he entrado en applesfera y me he encontrado publicados en menos de 24 horas, 4 artículos sobre este tema, a cada cual peor, justificando y defendiendo lo indefendible.

Con especial atención a la última entrada donde se habla de lo que podría hacer Apple con el dinero que se le reclama... [facepalm]


Los he leído y dan vergüenza ajena.


Me encanta este comentario: "Tú uno de los muchos que odia una empresa porque no puedes pagar por sus productos".
Pensaba que los fanboys de consolas eran lo mas bajo de la fauna internauta, pero resulta que existen excrementos mas apestosos.
Stylish escribió:Cada estado está en su derecho de aplicar la política fiscal que quiera, desde luego. Pero también la Unión Europea está en su derecho de apartar de los tratados de libre comercio a quien aplique políticas fiscales que no gusten a la propia Unión Europea.


Pues no, la soberanía fiscal es un derecho reconocido de cada estado miembro de la UE :o

CannonlakeEvo escribió:Nunca jamás entenderé el exagerado valor de apple.


El valor de Apple fundamental es un intangible: la marca y lo que significa tener un producto Apple.
HPoirot escribió:
masini2002 escribió:
kenshinbh escribió:Hoy he entrado en applesfera y me he encontrado publicados en menos de 24 horas, 4 artículos sobre este tema, a cada cual peor, justificando y defendiendo lo indefendible.

Con especial atención a la última entrada donde se habla de lo que podría hacer Apple con el dinero que se le reclama... [facepalm]


Los he leído y dan vergüenza ajena.


Me encanta este comentario: "Tú uno de los muchos que odia una empresa porque no puedes pagar por sus productos".
Pensaba que los fanboys de consolas eran lo mas bajo de la fauna internauta, pero resulta que existen excrementos mas apestosos.


Eso es propio de gente una autoestima bastante deficiente y necesitan cambiar normalmente el signo negativo por uno positivo en esa dimensión concreta, también suele ir unido a un auto concepto incompleto sobre su persona, autoestima y autoconcepto no significa lo mismo, bueno al caso, el marketing de estas empresas de suele aprovechar de esto y da la imagen de que tener un producto de estos te da un estatus social, ser " mejor " que el resto, y además con dinero, entonces ya estos sujetos no tratan a esto como una simple corporación sino como algo más, como algo que forma parte de ellos y les identifica en parte, por eso cuando sienten que atacan a su empresa, no es que lo vean como su empresa sino que se les ataca a ellos mismos, por eso ese tipo de comentarios y cosas sin sentido que ves en esta gente, y lo peor es que ni se dan cuentan porque se sienten identificados, ya te digo que si se demostrara que esta empresa mata bebés para hacer sus móviles no tardarían en salir algunos a defenderlos.. Un saludo
Rotondas está baneado por "clon de usuario baneado"
HPoirot escribió:
masini2002 escribió:
kenshinbh escribió:Hoy he entrado en applesfera y me he encontrado publicados en menos de 24 horas, 4 artículos sobre este tema, a cada cual peor, justificando y defendiendo lo indefendible.

Con especial atención a la última entrada donde se habla de lo que podría hacer Apple con el dinero que se le reclama... [facepalm]


Los he leído y dan vergüenza ajena.


Me encanta este comentario: "Tú uno de los muchos que odia una empresa porque no puedes pagar por sus productos".
Pensaba que los fanboys de consolas eran lo mas bajo de la fauna internauta, pero resulta que existen excrementos mas apestosos.




Que repugnante y ruin has de ser para pensar asi...pobre muchacho... [triston]
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Bueno, allá ellos, bienaventurados de bolsillos amplios y aspiraciones de señor feudal, que pagan extremos diezmos por exigua burra.

Francisco de Quevedo.
De manzanas al río. Capítulo 3

Ya cierro al salir.
CannonlakeEvo escribió:Bueno, allá ellos, bienaventurados de bolsillos amplios y aspiraciones de señor feudal, que pagan extremos diezmos por exigua burra.

Francisco de Quevedo.
De manzanas al río. Capítulo 3

Ya cierro al salir.




Que grande la frase, genial [oki]

Sobre Apple, ofrecen calidad a precios desorbitados no, lo siguiente...
Cojonudo, a ver si les meten una multa ejemplar. Irlanda tiene todo el derecho del mundo a controlar sus impuestos, y Apple a pagar los impuestos según la legislación irlandesa...de los beneficios generados en Irlanda. Pero lo que es un mamoneo es tributar por todos los beneficios obtenidos en la UE en el país que les sale de los huevos.
ocihc escribió:
Gurlukovich escribió:Pero eso no son beneficios, son ingresos, y por vendas estás pagando IVA. Los gastos son por ejemplo personal por el que estás pagando cotizaciones e IRPF incluido en su sueldo. ¿Dónde contabilizamos el beneficio, donde se generan los ingresos o donde se produce? ¿Lo repartimos según qué? Por supuesto el que importa dirá que eso es allí donde ha de pagar y el que exporta que no, que es aquí donde se ha hecho. El hecho imponible está donde esté la sociedad que haga las cuentas.

Lo segundo no deja de necesitar que Irlanda le de a la UE la decisión de poner impuestos de sociedades. ¿Pero entonces podríamos poner el impuesto de Irlanda para toda la UE? Nadie podría decir que no sería justo entonces. Y ahora mismo todos los paises de la UE podrían poner ese impuesto si les da la gana.


Cada empresa (seria) sabe perfectamente de donde sale cada euro de beneficio (donde se genera y donde se produce). No sería un problema calcularlo. El IVA se paga por la comercialización de cada producto en el propio territorio así que tampoco sería un problema ver el impuesto local a pagar... Para el resto del territorio europeo ¿la solución sería poner un IVA comunitario a parte del territorial? no lo sé, quizá es demasiada burocracia y afectaría demasiado a los mercados, pero desde luego yo soy de la opinión de que hay que controlar un poco estas cosas.

Es demasiado complicado para que yo pueda sugerir una solución concreta, no soy economista. :p Cualquier cosa que yo proponga hará aguas por algún lado pero seguro que hay alguna solución viable cercana a esa vaga idea.


Sabes que gastos tienes y que ingresos tienes, de donde viene el beneficio no, lo estimarás como quieras, y querrás de la forma que minimize los impuestos. En el IVA si hay una armonización europea, más que nada porque pueden ser usados como una especie de aranceles. Que colaran un mínimo general ya es bastante horrendo.

GXY escribió:
Bauer8056 escribió:Apple no ha incumplido ninguna ley, la Comisión se dirige a Irlanda para que reclame lo que entiende que es una ayuda o un privilegio a Apple, que es lo que el Tratado de Funcionamiento de la UE prohíbe a los Estados.

A Apple no se le puede reprochar nada. Y esta por ver si prospera el recurso de Irlanda


dejando el ejercicio justificatorio aparte.

a ti te parece normal ganar 1 millon de euros de beneficio y pagar por ellos 50$ de impuestos?

independientemente de que sea apple o la tia Julia.

Mejor eso que 200.000 XD.

CannonlakeEvo escribió:Nunca jamás entenderé el exagerado valor de apple.

No usan hardware base personalizado (CPU, GPU, RAM...), por lo tanto, se puede comprar en cualquier tienda.

Su SO y arquitectura son primo hermano de Linux, y la arquitectura es la de Intel. Optimización de recursos, por tanto, nada fuera de lo normal.

Calidad de acabados? Puedo aceptar el argumento.

El diseño por el diseño? Me importa bien poco.
Prefiero eficiencia de diseño a "el diseñar llamativo"

Factor de forma: están prácticamente estandarizados

SAT? Puede ser, lo dejo abierto

Ordenador ATX 500€ a piezas es un Apple de 1200€

Si un ordenador de 500€ me diera la experiencia de usuario de un producto Apple compraría un ordenador de 500€. Y no seré yo quien diga que los productos Apple no son caros y que no se quedan algo cortos en dar un producto de verdad excelente. Pero se acerca más a ello.
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Gurlukovich escribió:
ocihc escribió:
Gurlukovich escribió:Pero eso no son beneficios, son ingresos, y por vendas estás pagando IVA. Los gastos son por ejemplo personal por el que estás pagando cotizaciones e IRPF incluido en su sueldo. ¿Dónde contabilizamos el beneficio, donde se generan los ingresos o donde se produce? ¿Lo repartimos según qué? Por supuesto el que importa dirá que eso es allí donde ha de pagar y el que exporta que no, que es aquí donde se ha hecho. El hecho imponible está donde esté la sociedad que haga las cuentas.

Lo segundo no deja de necesitar que Irlanda le de a la UE la decisión de poner impuestos de sociedades. ¿Pero entonces podríamos poner el impuesto de Irlanda para toda la UE? Nadie podría decir que no sería justo entonces. Y ahora mismo todos los paises de la UE podrían poner ese impuesto si les da la gana.


Cada empresa (seria) sabe perfectamente de donde sale cada euro de beneficio (donde se genera y donde se produce). No sería un problema calcularlo. El IVA se paga por la comercialización de cada producto en el propio territorio así que tampoco sería un problema ver el impuesto local a pagar... Para el resto del territorio europeo ¿la solución sería poner un IVA comunitario a parte del territorial? no lo sé, quizá es demasiada burocracia y afectaría demasiado a los mercados, pero desde luego yo soy de la opinión de que hay que controlar un poco estas cosas.

Es demasiado complicado para que yo pueda sugerir una solución concreta, no soy economista. :p Cualquier cosa que yo proponga hará aguas por algún lado pero seguro que hay alguna solución viable cercana a esa vaga idea.


Sabes que gastos tienes y que ingresos tienes, de donde viene el beneficio no, lo estimarás como quieras, y querrás de la forma que minimize los impuestos. En el IVA si hay una armonización europea, más que nada porque pueden ser usados como una especie de aranceles. Que colaran un mínimo general ya es bastante horrendo.

GXY escribió:
Bauer8056 escribió:Apple no ha incumplido ninguna ley, la Comisión se dirige a Irlanda para que reclame lo que entiende que es una ayuda o un privilegio a Apple, que es lo que el Tratado de Funcionamiento de la UE prohíbe a los Estados.

A Apple no se le puede reprochar nada. Y esta por ver si prospera el recurso de Irlanda


dejando el ejercicio justificatorio aparte.

a ti te parece normal ganar 1 millon de euros de beneficio y pagar por ellos 50$ de impuestos?

independientemente de que sea apple o la tia Julia.

Mejor eso que 200.000 XD.

CannonlakeEvo escribió:Nunca jamás entenderé el exagerado valor de apple.

No usan hardware base personalizado (CPU, GPU, RAM...), por lo tanto, se puede comprar en cualquier tienda.

Su SO y arquitectura son primo hermano de Linux, y la arquitectura es la de Intel. Optimización de recursos, por tanto, nada fuera de lo normal.

Calidad de acabados? Puedo aceptar el argumento.

El diseño por el diseño? Me importa bien poco.
Prefiero eficiencia de diseño a "el diseñar llamativo"

Factor de forma: están prácticamente estandarizados

SAT? Puede ser, lo dejo abierto

Ordenador ATX 500€ a piezas es un Apple de 1200€

Si un ordenador de 500€ me diera la experiencia de usuario de un producto Apple compraría un ordenador de 500€. Y no seré yo quien diga que los productos Apple no son caros y que no se quedan algo cortos en dar un producto de verdad excelente. Pero se acerca más a ello.

Permíteme preguntar cual es.
188 respuestas
1, 2, 3, 4