› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Dany ROD escribió:@gynion Nintendo no cambio nada . A ver si ahora el Probotector (Contra Hardcorps) o New Generation son por que cambio SEGA.
te lo dedico Gynion Silicio+musica sensual= a lamer pantalla
https://www.youtube.com/watch?v=U5DLRKWuKOc
Señor Ventura escribió:Cuesta creer que todo eso es una nintendo 64.
Dany ROD escribió:@gynion Nintendo no cambio nada . A ver si ahora el Probotector (Contra Hardcorps) o New Generation son por que cambio SEGA.
te lo dedico Gynion Silicio+musica sensual= a lamer pantalla
https://www.youtube.com/watch?v=U5DLRKWuKOc
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura Doom para SNES salió en 1995, cuando todo el mundo lo movía en sus 486s y recientes Pentiums (los más pijines) como un puto tiro en alta resolución. Que esa gente se riese en.la cara de los usuarios de 32x y SNES me parece lo màs normal del mundo, y yo ya te digo que en 1993 tenía colegas que lo movían en su 486 mucho mejor que en SNES.
Me parece ridículo chocar espadas por esas versiones de Doom, cuando ambas son lamentables, algo menos la de 32x eso sí.
Puedo entender el valor que tiene la SNES por ergonomía, relación calidad-precio, y curiosidad arqueológica; pero no me jodáis ahí defendiéndola en plan «Console Wars» como si fuese una hidden gem xDD
Señor Ventura escribió:Luego cayó mi diamond 3dfx de 4MB, y todo volaba, TODO.
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura cuando salió Doom (1993) yo tenía un IBM Pc del año catapum en el armario, una SNES, y una clónica de NES xD. El colega este que te digo tenía una MD y un 486x2 que le habían regalado los reyes ese año, juraría que a 60 y algo Mhz, y recuerdo que me enseñó el Doom moviéndose mejor que en una 32x por mucho.
Sexy MotherFucker escribió:En 1995 los 486x2 ya estaban extendidísimos entre la clase media donde yo vivía entonces (Toledo), y ya se veía algún Pentium en los escaparates de las tiendas con aquel flamante clock en números digitales marcando «100 mhz»; nos poníamos palotes la chavalada friki
Recuerdo que decíamos, «joer tío, ¿Te imaginas que algún día hubiese ordenadores de 1000 mhz? » xDD
stormlord escribió:Señor Ventura escribió:Luego cayó mi diamond 3dfx de 4MB, y todo volaba, TODO.
Las 3DFX eran la hostia, yo tuve Voodoo Banshee, Voodoo 2 y Voodoo 3 xD. GLIDE se comía a Direct3D con papitas.
Dio_Brand escribió:Madre mía como se escucha esa PCB del Killer instinc. O.o
No jodas, eso tiene que ir conectado a un ampli, he visto videos con audio bastisimo pero nuca he conseguido nada parecido en casa. :/
Samus de Arán escribió:Un pentium 133 no se cuanto costaría en el 95, pero un 166 valía alrededor de 200 mil pelas. Con eso tirabas ya cosas bastante tochas como el Descent, pero claro, en la época eso era un desembolso muy importante.
Por eso digo que el que tuvo el combo completo de Mega Drive pudo disfrutar de los mejores juegos de los tres géneros reyes del PC de ese momento:
FPS - Doom
Aventura Gráfica - Monkey Island
Estrategia - Dune 2.
80 mil pelas que diría docobo vs 200.000
willert escribió:El mega cd aportaba algun chip extra a la mega drive?
Siempre me pregunte si final fight cd hubiera sido posible en mega drive. Descontando el audio, claramente.
Es un port excelente, mucho mas fiel al arcade que la version de snes.
Señor Ventura escribió:Samus de Arán escribió:Un pentium 133 no se cuanto costaría en el 95, pero un 166 valía alrededor de 200 mil pelas. Con eso tirabas ya cosas bastante tochas como el Descent, pero claro, en la época eso era un desembolso muy importante.
Por eso digo que el que tuvo el combo completo de Mega Drive pudo disfrutar de los mejores juegos de los tres géneros reyes del PC de ese momento:
FPS - Doom
Aventura Gráfica - Monkey Island
Estrategia - Dune 2.
80 mil pelas que diría docobo vs 200.000
No, a mi me compraron un 386 en el 96, y para el 97 me compré el P133 con el dinero que gané haciendo un trabajito para la INTA durante el lanzamiento del minisat 01.
No fueron 200.000 pesetas ni de coña.
wwwendigo escribió:Tú lo que estabas era profundamente desactualizado hasta el p133....
Hilldegar escribió:@Sexy MotherFucker
Los ports de Naomi... ¿Tampoco son pixel perfect? Yo tenía entendido que estos sí o casi al tratarse de un hardware prácticamente gemelo...
Señor Ventura escribió:wwwendigo escribió:Tú lo que estabas era profundamente desactualizado hasta el p133....
Por eso digo que no me costó esa pasta.
Lo que si es curioso es como se movía el mercado por aquel entonces, en el 96 un pentium 150 200.000, y en el 97 un pentium 133 estaba muy por debajo de eso.
De todos modos, no recuerdo que mi p133 estuviese tan desactualizado, lo que era una gama media, pero recuerdo que el tope poco después de pillarlo fué un petium 200 mmx, porque se lo compró un amigo mío, y me estuvo dando el coñazo de que era lo mas potente que había.
También recuerdo verle cagándose en la puta porque después de tanto circo resultó que el toca 2 no le tiraba xDDDDDDD
titorino escribió:Dio_Brand escribió:Madre mía como se escucha esa PCB del Killer instinc. O.o
No jodas, eso tiene que ir conectado a un ampli, he visto videos con audio bastisimo pero nuca he conseguido nada parecido en casa. :/
A mi se me escucha así, lo tengo en un 5.1 por digital, después en el mame pulsa f2 y entra en la configuración de la placa, ahí sube el volumen de la música, que por defecto viene muy bajito
guillian-seed escribió:Lo mismo se puede decir de la versión 32X. En el video de Digital Foundry explican claramente que el juego de 32X tiene ciertos recortes porque eran necesarios para llegar a la fecha de lanzamiento. La versión de 32X no sólo es más fluida (teniendo en cuenta que el Doom original está capado a 35 fps, 5-7 fps de diferencia es un porcentaje elevado), sino que además tiene mayor nivel de detalle. Solo tienes que ver lo pixelado que luce la versión SNES y la falta de detalle en general.
Y hombre, sí está el patio para presumir de la versión 32X. En su época, sólo estaba por detrás de la versión Jaguar. Lo tienes en el top 10 de ports de Digital Foundry. La versión 32X está justo en el puesto número 5, por detrás justo de la versión para Jaguar. La versión SNES está en el puesto 9, solamente por delante del desastroso port para 3DO, así que tú me dirás.
Sexy MotherFucker escribió:@wwwendigo tengo entendido que el set de instrucciones MMX salió en parte para compatibilizar el Pentium con algunos programas de 16 bits; ¿Hay algo de cierto en ello?
titorino escribió:@Sexy MotherFucker pues que pena, porque no hay ninguna conversión que mantenga animación o por ejemplo los fondos iguales.
Hoy he estado jugando al área 88 árcade y me ha sorprendido que algunos fondos tienen más planos de scroll en snes, pero hay otros como el monstruo final que me parece una vagueria de capcom.
De animación sale perdíendo, desconozco si empleando una rom más grande se me podría conseguir todos los frames o la consola no puede gestionar tantos datos.
No me extrañaría porque la cps es más potente
titorino escribió:@wwwendigo pues sí.
De todas maneras el un squadron me sigue pareciendo una pasada el de Snes y como comentaba tiene algunas cosas que me gustan más que el arcade.
Como ciertos fondos, scrolles y la música.
Hay un hack que mete la música del arcade y no me he molestado ni en meterlo.
Aparte que me gusta más como se desarrolla
Señor Ventura escribió:Y tanto que era difícil de justificar, como que al final resulta que las ralentizaciones se debían a un bug, y ya está corregido.
Sexy MotherFucker escribió:Señor Ventura escribió:Y tanto que era difícil de justificar, como que al final resulta que las ralentizaciones se debían a un bug, y ya está corregido.
Todas no se eliminaron, te lo digo como jugador veterano del juego, pero sí las más cantosas. De cualquier forma a mí nunca me molestaron; estoy demasiado ocupado disfrutando del apartado artístico de ese juego
Señor Ventura escribió:doom en un 386 de la única manera en que es mínimamente jugable:
https://youtu.be/i4KxqGsg4EQ?t=25
doom en snes:
https://www.youtube.com/watch?v=j6-beSWGoMY
pero aún así me sorprende que un super fx rinda mas que un 386 a 16 mhz.
Sexy MotherFucker escribió:Es que no lo hace, ya que un 386 a 16 mhz no trataba de mover un Doom a 256x224 con el área de dibujado hiper-reducida dentro de ese marco y escenarios simplificados, sino un entorno bastante más complejo.
¿Estás fanboy con ese churro eh?
wwwendigo escribió:@Guilian-seed
Estar en la quinta posición y por detrás de la de Jaguar en el caso de Doom es lo mismo que estar en la mierda....
JacintoCinete escribió:@Señor Ventura @Sexy MotherFucker
A mi parecer la primera conversión en consola que hizo justicia total al Doom de PC fue la de Playstation (que además añadió efectos de iluminación muy chulos).
Lo de comparar el rendimiento del SuperFX moviendo la versión de SNES con el de un 386 moviendo el juego original, yo no lo veo... Al final, por mucho que el de SNES sea una adaptación del original de acuerdo a lo que pudiera hacer el SuperFX, no deja de ser un juego claramenten inferior al Doom que tenía que mover el 386. No es equiparable, no?
En relación al hilo:
https://www.youtube.com/watch?v=BfCcpaNqX3s
Elijo la versión de 32X con las melodías (que no efectos) de SNES,
pero aún así me sorprende que un super fx rinda mas que un 386 a 16 mhz.
No son 256x224, el doom de snes se ejecuta en el ppu1 usando el modo 7, es decir, la resolución es menor, pero la snes amplía la imagen (por eso se ve pixelado
Sexy MotherFucker escribió:@titorino Wonders 3 supera los 32 megabits de largo, no era una conversión sencilla para la época.
Yo tengo el de Saturn BTW, y también salió para PlayStation.