› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Sexy MotherFucker escribió:Y sin necesidad de truquitos baratos ajustando brillo y color en menús ojo, sino literalmente mayor número real in game o pantallas estáticas (estas sí a base de Shadows & highlights):
https://www.youtube.com/watch?v=Z9rjwECf2wQ
Vectorman: 88 colores en su pico máximo, in-game.
Toy Story: 105 colores en su pico máximo, in-game.
¿Una mariconada al lado de lo que potencialmente te brinda una SNES?. Totalmente, pero no veo porqué interesarte en el potencial máximo de un sistema implica que seas un seguero cerrado que insinúa que la Megadrive es tanto o mejor que la SNES en un asunto tan perogrullesco como la paleta.
Vamo a calmarno, yo el primero.
he_man_mx escribió:no estoy de acuerdo.
y antes de decir porque, me parecio curiosa esta entrevista de nick jones por lo que cometaban de la dificultad de programar en el super nes, ya que el mismo dice que hay que ser un "japenglish"
gynion escribió:he_man_mx escribió:repito que yo nunca he sido de "casarme" con una consola o compañia, ya que a diferencia de otros que se criaron con las revistas "especializadas" (que mas que nada eran un catalogo de ventas), yo me crie con revistas como egm, gamepro entre otras, en donde no habia cabida a "fanboyismos" ya que estaba en juego su prestigio y sobre todo el dinero de sus lectores.
Más que las revistas, el fanboyismo lo introdujo Nintendo, porque Sega en principio llegó a publicar juegos hasta para NES, y Sony también publicaba para Nintendo y Sega. Ahora, si Nintendo era como era, y esas compañías no vieron asociación posible porque Nintendo quería competir de forma hostil en hardware, y a su vez cobrar millonadas por el software de otros, al final fue precisamente Nintendo la que forzó la situación a un terreno de competencia ideal para fanboys.
Esto podía haber sido perfectamente algo como el mundillo de los PC, pero de maquinas cerradas, como los VHS, DVD's o Blu Ray, donde te podrías haber comprado los juegos de tus compañías favoritas sin pensar en la marca de consola que tienes, pudiendo ser ésta de Sega, Nintendo, Sony etc, como MSX, con características diferentes entre sí, pero todas compatibles.
Si es ahora, y todavía se identifica a Sega con "fracaso" por cada juego que saca para Nintendo, como si eso fuera un clavo más en su ataúd. Creo que precisamente esta cerrazón, y el deseo de que el beneficiado sea una compañía y no el conjunto de usuarios, es el ejemplo más claro de fanboyismo.
NO. Eso que dices está mal, en Toy Story sólo se alcanzan esos colores (y más) cuando se está en las escenas de imágenes estáticas contando la historia (de hecho es el ejemplo que ponen al final de "muchos colores").
Sexy MotherFucker escribió:@wwwendigoNO. Eso que dices está mal, en Toy Story sólo se alcanzan esos colores (y más) cuando se está en las escenas de imágenes estáticas contando la historia (de hecho es el ejemplo que ponen al final de "muchos colores").
SÍ, a mí no me grites joder xD, Toy story alcanza in-game 105 colores en la fase FPS de los marcianitos cuando hacen el pseudoefecto ese luz, y su pico máximo total, efectivamente, en pantallas estáticas (174 creo que eran). No he dicho nada incorrecto en lo referente a ese título.
Sobre el resto de tu post muy bien, te agradezco el detalle de que señales la forma de conseguirlo.
Que por cierto evidentemente que los juegos no alcanzan esos máximos el 100% del tiempo, no entiendo porqué lo reiteras, se ve perfectamente en el vídeo, de ahí que utilize la exprensión "pico máximo".
Sexy MotherFucker escribió:@wwwendigo ¿si te digo que también me lo confirmó un fulano en SEGA-16 años antes de ese vídeo no te vale no xD?. Lo digo por las broncas que has contando protagonizar allí seguramente no te inspire mucha confianza así de primeras.
Personalmente me da lo mismo el Toy Story, me interesan los datos, y este en concreto lo vi repetido en el vídeo.
¿Tenemos alguna herramienta los users a mano como la que se ve en el vídeo para confirmar?. Es que esto de depender de otros es un coñazo. ¿Hasta qué punto son fiables los emuladores en ese sentido?
¿Alguien te lo confirmó mostrando un vídeo con el conteo de colores que realmente pasar de 66, sí?
wwwendigo escribió:¿De qué te hablé yo de la MD? No me acuerdo de todo hombre.
wwwendigo escribió:@gynion
Ahí no hay muchos colores distintos reales, lo que hay es tramados. Así en pequeño se ve bien, pero una vez expandido y pensando que se vería en pantalla una sección de 4:3 (voy a entender que la altura de 448 es una interpolación directa desde 224), pues ya no tanto.
Que sí, que de todas formas en esa imagen no están usando las 4 paletas a tope, pero seguro (pero claro, hay que pensar que los sprites necesitan sus colores, etc, así que podría ser un caso "realista").
¿Qué usa, una única paleta, quizás dos? Todas no lo parece. Mi ojo biónico no da para tanta precisión.
robotnik16 escribió:me encantan los tramados, el sonido FM, las voces carrasperosas...
Sexy MotherFucker escribió:robotnik16 escribió:me encantan los tramados, el sonido FM, las voces carrasperosas...
Pero que esto último no tiene porqué ser así a estas alturas de la vida con la de drivers pro que hay por la scene, es algo a lo que nos acostumbraron en la época por diferentes motivos de los que ahora no me apetece debatir.
De vez en cuando en los 90 se nos daban pistas de que la Megadrive podía ejecutar un PCM más decente de lo que estilaba, y eso que en esos años eran a 1 canal normalmente:
0:24
https://www.youtube.com/watch?v=S1jFslntU2w
Y eso ya se ha mejorado mucho hoy día; 4 canales a 22 Khz cada uno es el límite actual, incluso canales individuales a 53 khz, pero esto último fuera de contextos aislados es poco práctico.
gaditanomania escribió:https://youtu.be/6H-qskYLiAE?t=4s
Presented by Data East
matranco escribió:Como veo que estais hablando de colores en pantalla aprovecho para haceros una pregunta.
En su época se le dió mucho bombo al juego Ranger-X como que había superado el límite de colores. ¿Que hay de cierto en ello?
superfenix2020 escribió:Si la Mega Drive es similar en potencia a la SNES o hasta más.... ¿por qué no han sacado un adaptador de SNES a Mega Drive?
en la SNES si que existe lo contrario, un adaptador de Mega Drive a SNES.
¡Toma ya!
https://www.youtube.com/watch?v=T_TZRBmTloY
ver eso en los tiempos de la guerra entre Sega y Nintendo hubiera sido una locura.
edit: entonces con ese adapador... ¿podemos incluir el catálogo de juegos de Mega Drive como de SNES?
si se incluye el catálogo de juegos de la 32X y Mega Cd dentro del de Mega Drive...
Isaac Lez escribió:superfenix2020 escribió:Si la Mega Drive es similar en potencia a la SNES o hasta más.... ¿por qué no han sacado un adaptador de SNES a Mega Drive?
en la SNES si que existe lo contrario, un adaptador de Mega Drive a SNES.
¡Toma ya!
https://www.youtube.com/watch?v=T_TZRBmTloY
ver eso en los tiempos de la guerra entre Sega y Nintendo hubiera sido una locura.
edit: entonces con ese adapador... ¿podemos incluir el catálogo de juegos de Mega Drive como de SNES?
si se incluye el catálogo de juegos de la 32X y Mega Cd dentro del de Mega Drive...
Según tengo entendido, ese adaptador en realidad sería una Mega Drive en forma de cartucho, o algo asín.
coyote-san escribió:¿Pero con ese cacharro funcionan todos los juegos de Mega Drive en Súper NES o hay algunas incompatibilidades?
Sería algo así como el Súper Game Boy, que tiene el hardware de la portátil en su interior, ¿no?
¿Con eso funcionarían también el adaptador de Master System y el X32? (Por pedir)
superfenix2020 escribió:Catlevania IV en Mega Drive
https://www.youtube.com/watch?v=Wm7sT87AXFA
Castlevania IV en SNES
https://www.youtube.com/watch?v=iWMN91gMD_4
Diskover escribió:Vamos, no me jodáis, es que esto es un claro ejemplo de como la SNES partía a la MD en sonido por todos lados.
La profundidad que daban las notas en la SNES no las veías en una MD ni loco.
retro-ton escribió:Antonio Salieri también sería fanboy de SNES.
retro-ton escribió:Antonio Salieri también sería fanboy de SNES.
retro-ton escribió:La SNES no es una auténtica consola clásica como la NES, NEOGEO Megadrive, Atari, etc. es la consola de los que aún eran muy peques para entrar directamente en la generación PSX.
retro-ton escribió:Lo que hay es mucho revisionismo histórico,
retro-ton escribió:edito. De mega son los Sex Pistols con Sid Vicious al bajo.