"Copiar y pegar" sudos, cubo reshulon y demás tonterias

1, 2, 3
Vengo a quejarme y con toda la razón del mundo de las nuevas modas asquerosas que asoman en el mundo de Gnu-Linux y en especial sobre la "distribución" Ubuntu.

Ahora ya no es tan raro ver un blog de pepito o fulanito que nos cuenta que bien le va el linux.

Hasta ahí bien. El problema es lo siguiente.

Todo se basa en el copiar y pegar en un terminal sin tener ni zorra de que leches estás metiendo.

En este foro ya van varios casos. Sobretodo en el que un user formateo su partición sda1.

Se podría dar el caso que de dijeran que para que funcione el wifi debes poner: sudo rm -rf / (que ningún animal de bellota ejecute eso)

¿Y que hacemos cuando no tenemos internet delante para solucionar algo o tenemos que administrar una maquina de memoria?

Nada, no somos capaces porque nada más que copiamos comandos a lo loco.

Siguiente caso, el sudo:

Ahora si no haces uso del sudo nada funciona. Eso de diferenciar root y user, total para qué. Se ha llegado a ver burradas de que si la distro no tiene sudo no se usa porque no le gusta al user. En un hilo de esto foro se puede ver un usuario ejecutando el openoffice con sudo. Al puro estilo sudo openoffice.....
Si no va algo recuerda de usar "sudo arreglarte solo"

Si alguien no sabe que sudo es ejecutar las cosas con privilegios de root. Que lea un rato....

Llegara el día que corran scripts maliciosos los cuales ejecutaremos como sudo y nos dejara en pelotas. Así que activar el root y haceros un favor.

El cubo:

Esa maravilla que menuda tontería es, utilidad 0, pero queda muy bonito delante de los colegas y los screenshot que vemos por ahí andando.

El ver que sobre Ubuntu hay 100000000000 blogs no significa que sea mejor, todo lo contrario. Información dispersa y mal explicada. Toda distro como una buena información y conocimientos se utiliza perfectamente a día de hoy.

Si realmente quieres aprender, no uses ese tipo de información.

Dedicado a los "hoygan" de el mundo de Gnu-Linux.
Me he ido un momento a hacerme una infusión de frutos rojos (porfavor, comentario a parte... xD) y veo que realmente lo hiciste, escribiste sobre este tema xD

Estoy deacuerdo... soy el primero en decir que no se puede decir "ejecuta esto" sin decir que es, ya que, no se aprende y es un riesgo de seguridad.

Con lo del cubo lo mismo... yo, confieso que cuando descubrí Beryl, lo instalaba en cada escritorio que tenía... hasta que, cada vez eran efectos más molestos... más largos... y que consumían más recursos... poco a poco lo fuí dejando, hasta donde estoy hoy en día: Si veo un escritorio con Compiz, lo primero que hago es quitar los efectos. Son anti-productivos y solo sirven para fardar, además, de que son un consumo de recursos innecesario.

Un saludo, y espero que la gente tenga esto en cuenta [+risas] [+risas] [+risas]
bueno, ya sabéis mi opinión al respecto... totalmente de acuerdo...

porque gnome no es un entorno de escritorio, es creación de hubunto, así como compiz (que lo desarrolló Novell)...

para muchos Linux es hubunto... menos mal que hay otros que abren los ojos y migran...

sobre los efectos de compiz... hay algunos que si que valen de algo.. como el exposé, por ejemplo...
[tadoramo] [tadoramo] 100% de acuerdo.

Lamentablemente la situación no parece mejorar, por ejemplo intenta buscar en google "wifi ubuntu", "xorg ubuntu" u "openoffice ubuntu" (poniendo ubuntu como ejemplo que es la que se suele encontrar mas casos) y lo más que encontraras son tutoriales de blogs y post de foros (incluyendo el de la misma distro) plagados de sudos (de hecho cuesta encontrar uno que no mencione sudo) y listados de comandos listos para copy&paste que más que solucionar un problema lo que hacen es crear nuevos.

Respecto al famoso "cubo", más han sido las tragedias que ha venido acarreando que las supuestas funcionalidades que este trae. Recuerdo una temporada en este foro y en otros (ahora no se nota tanto) donde casi todos los problemas eran sobre lo inestable (desde corrupcion hasta quedarte sin servidor grafico) que se ponia xorg a causa del compiz.
Orion escribió:sobre los efectos de compiz... hay algunos que si que valen de algo.. como el exposé, por ejemplo...


Mi opinión no cambia: Todos a la hoguera xD
Puede que haya mucha desinformación, o información a medias en torno a Ubuntu, pero eso pasa con casi todas las distribuciones dedicadas a novatos.
De todas formas, Ubuntu tiene recursos de información muy bien explicados y documentados (los foros oficiales suele venir todo muy bien, o sino en la ayuda oficial explican todo), y todo el mundo puede utilizar man.... para saber que es lo está haciendo. De igual forma podríamos criticar todos los entornos visuales que hay para ayudar a configurar tu sistema (desde los propios del entorno gráfico hasta el centro de control de mandriva...) porque la gente que hace las cosas gráficamente tampoco sabe que está tocando ni como, y como un día le peten las x no tiene nada que hacer...
Y respecto a comiz el tema ya se ha comentado. Es tan ilógico tener compiz por el "cubo" que decir que compiz es sólo eso. Compiz tiene muchos plugins que pueden mejorar bastante el uso del sistema, ganando bastante rapidez en el trabajo con algunos de ellos.
Totalmente de acuerdo con todo lo que dices, aunque yo de esto saco algo mínimamente positivo.

Ubuntu atrajo a cientos de usuarios que sin tener la menor idea querían chulearse con sus amigos de tener un cubo en el escritorio, sin embargo, esos usuarios si siguen con Linux acabarán aprendiendo antes o deepués, ya que si no, como mucho el "cubo" les durará dos días.

Igual en parte también tenemos algo de culpa al recomendar distros cuando entra algún novato, siempre se le dice, o Ubuntu o Mandriva y en menor medida Open SUSE. Puede que lo mejor fuese recomendar Debian, Arch o alguna algo más avanzada que las primeras acompañado el post con un enlace a una buena guía de instalación, atendiendo no a los conocimientos del usuario si no a las necesidades que tenga.
Mira, Ubuntu funciona, sencillamente. Mucha gente lo usar porque le funciona. Algunos de los tutoriales que puedes encontrar por ahí no son muy técnicos, pero están bien para personas que ni son técnicos ni lo quieren ser. Si no te gusta, no lo uses, pero no hay por que condenarlo a la hoguera.
PrivateJerson escribió:Mira, Ubuntu funciona, sencillamente. Mucha gente lo usar porque le funciona. Algunos de los tutoriales que puedes encontrar por ahí no son muy técnicos, pero están bien para personas que ni son técnicos ni lo quieren ser. Si no te gusta, no lo uses, pero no hay por que condenarlo a la hoguera.

No, más bien viene de fábrica con todos los paquetes que un usuario medio puede necesitar ya instalados, si no tienes ni idea de como usarlo te cargas el sistema en dos días como ya se vio unas cuantas veces en este foro.
Baek escribió:
PrivateJerson escribió:Mira, Ubuntu funciona, sencillamente. Mucha gente lo usar porque le funciona. Algunos de los tutoriales que puedes encontrar por ahí no son muy técnicos, pero están bien para personas que ni son técnicos ni lo quieren ser. Si no te gusta, no lo uses, pero no hay por que condenarlo a la hoguera.

No, más bien viene de fábrica con todos los paquetes que un usuario medio puede necesitar ya instalados, si no tienes ni idea de como usarlo te cargas el sistema en dos días como ya se vio unas cuantas veces en este foro.


Lo mismo que te pasa si te pones a tocar sin saber cualquier sistema, y no solo Linux.
PrivateJerson escribió:
Baek escribió:
PrivateJerson escribió:Mira, Ubuntu funciona, sencillamente. Mucha gente lo usar porque le funciona. Algunos de los tutoriales que puedes encontrar por ahí no son muy técnicos, pero están bien para personas que ni son técnicos ni lo quieren ser. Si no te gusta, no lo uses, pero no hay por que condenarlo a la hoguera.

No, más bien viene de fábrica con todos los paquetes que un usuario medio puede necesitar ya instalados, si no tienes ni idea de como usarlo te cargas el sistema en dos días como ya se vio unas cuantas veces en este foro.


Lo mismo que te pasa si te pones a tocar sin saber cualquier sistema, y no solo Linux.

No es lo mismo, si quieres instalar un programa en Windows haces doble click y listo, si no es un virus no te cargas nada. En Linux si un programa no está en los repositorios o no tienes ni idea de lo que es un repositorio ya seguramente toque compilar y ahí empieza la fiesta, la gente empieza a hacer copy/paste de todo lo que sale en google respecto a instalar el programa que le interesa, fiesta que muchas veces termina con un nuevo post en el foro de software libre de EOL que se titula: "¡Ayuda, Ubuntu me dejó de funcionar, esto es una mierda!"
Baek escribió:No es lo mismo, si quieres instalar un programa en Windows haces doble click y listo, si no es un virus no te cargas nada. En Linux si un programa no está en los repositorios o no tienes ni idea de lo que es un repositorio ya seguramente toque compilar y ahí empieza la fiesta, la gente empieza a hacer copy/paste de todo lo que sale en google respecto a instalar el programa que le interesa, fiesta que muchas veces termina con un nuevo post en el foro de software libre de EOL que se titula: "¡Ayuda, Ubuntu me dejó de funcionar, esto es una mierda!"


No me parece lo que dices imparcial. Casí únicamente que puedes instalar que te cargues el xorg (que supongo que será cuando dices que deja de funcionar) son los drivers gráficos, y eso te pasa en Ubuntu, Debian, Arch, Mandriva o cualquier otra distribución. Hay muchas veces que la información que se encuentra en blogs y foros sobre ubuntu puede resultar útil para muchísimos usuarios, pero REPITO, LA DOCUMENTACIÓN DE UBUNTU NO ES SÓLO LOS BLOGS, Ubuntu tiene una documentación oficial bastante cuidada, tiene unos foros oficiales con muchísimos post muy bien explicados y que además son de los más activos de todo el panorama GNU/Linux, y que además hay muchas otras wikis no oficiales donde también hay manuales bien explicados. Es como que ahora yo hago un manual muy mal explicado para x distribución, y os poneis a criticar a esa distribución porque yo he decidido hacer ese manual. No es algo lógico.
Baek escribió:No es lo mismo, si quieres instalar un programa en Windows haces doble click y listo, si no es un virus no te cargas nada. En Linux si un programa no está en los repositorios o no tienes ni idea de lo que es un repositorio ya seguramente toque compilar y ahí empieza la fiesta, la gente empieza a hacer copy/paste de todo lo que sale en google respecto a instalar el programa que le interesa, fiesta que muchas veces termina con un nuevo post en el foro de software libre de EOL que se titula: "¡Ayuda, Ubuntu me dejó de funcionar, esto es una mierda!"


Luego estamos de acuerdo en que no pasa por ser Ubuntu y lo mismo podría pasar con otras distros.

En Windows si quieres instalar un programa haces doble click, pero como esto te de un problema tienes a la gente preguntando y siguiendo tutoriales absurdos que en muchos casos pasan por instalar malware para no resolver nada y cargarse el sistema, cosa que para el usuario medio de Windows es muy frecuente. Fue la propia la que Microsoft la que en declaró que entre los principales factores que podían estropear un sistema Windows estaba instalar programas, así a secas, programas, no malware, ni viruses, ni troyanos, programas pelones.
Creo que se me está entendiendo mal, yo no hablo de que sea mejor o peor un SO o su comunidad o sus manuales, yo hablo de los "nuevos" users de Linux que es de lo que se hable en el post y sus "métodos" de utilizar linux como ya quedó demostrado muchas veces en el foro.
No, si la documentacion OFICIAL de Ubuntu, es buena, como la de cualquier otra (no mejor), el problema es que se ve ensombrecida por 9999999999999999 blogs pestosos que solo dan comandos, comandos, y comandos (no era para seres humanos? xD), para copiar pegar como monos, sin explicar nada de nada.

Ah, y el sudo en todo que no falte. Aunque no sea necesario. Pero, eh, que asi "seguro que no me dice que no tiene permisos"... ¬¬
Hombre, razón no te falta posiblemente pero tampoco hay porque cojerselo así. Que cada cual haga lo que mejor le parezca con su PC siempre que no perjudique a los demás, y en ese sentido son mucho peores los usuarios de Windows ejecutando exes de dudosa procedencia.

Saludos:).
Existen multitud de blogs y manuales mal explicados porque la realidad es que la gente quiere las cosas sin esfuerzo, sin pensar, sin aprender, y cuanto más rápido mejor. Eso es una realidad, es inevitable, la gente desea eso y hay gente que lo ofrece. Podeis verlo como un defecto, pero la realidad mucha de esa gente que empieza usando Ubuntu y esos manuales acaba metiendose de lleno en las distribuciones de GNU/Linux, muchos de ellos instalan Debian, o Arch, o cualquier otra... Puede que sea un paso innecesario, que podrían directamente instar otras distribuciones, pero hay también mucha otra gente para la cual Ubuntu sirve como puente para otras distribuciones, y que sin ella seguirían anclados en otros sistemas operativos.
Yo creo que Ubuntu está haciendo un gran trabajo trayendo nuevos usuarios a Linux, puede que no sea la mejor distribución, ni la que más código desarrolle, ni la más optimizada, pero sí que es la que más usuarios nuevos de Linux consigue.

Ahora planteo yo una pregunta, dado que parece que os importa como hacen las cosas otros usuarios ¿Qué preferis, que haya usuarios que usen Ubuntu aún a costa de utilizar manuales de copy&paste con los que aprenden casi nada, o bien que sigan usando Windows sin que tampoco aprendan nada...? Porque muy optimista sería pensar que los usuarios que quieren usar ese método estarían dispuestos a utilizar otras distribuciones como Arch o Debian y aprender ellos mismos leyendo mucho y con esfuerzo y tiempo del que no todo el mundo dispone (podrían usar otras distribuciones como Mandriva o OpenSuse pero estas también ayudan con utilidades gráficas a la configuración del sistema y tampoco aprenden los usuarios nada...).

Lo que se dice en este post no es culpa de una distribución, es culpa de los deseos de algunos usuarios con su sistema. Nos puede parece mejor o peor, más útil o inútil, pero no creo que debamos entrar a valorar tampoco lo que otros deciden hacer con su ordenador mientras no nos perjudiquen. Si se divierten girando un cubo, viendo llamas en su pantalla o instalando GNU/Linux aunque no tengan ni idea de lo que es, pués a mi no me importa, me parece bien que lo hagan y que sean felices con ello.
Yo personalmente no veo problema en que Mandriva, OpenSuse u otras ayuden con asistentes de click, click. Lo que veo un problema es que en Ubuntu FALTEN dichos asistentes y la gente siga mierdaguias con chorrocientos comandos (posiblemente peligrosos), sin tener ni idea de que esta haciendo.

Que luego vienen los "sudo soffice" ¬¬
Creo que en la mayoría de los casos se puede partir de la base de que alguien que tiene y "sabe" utilizar windows, si instala Ubuntu es porque algo de curiosidad y tiempo tiene, si no, seguiría con windows como hasta ese momento.

El problema es que la gente instala Ubuntu, ven que todo va bien, pero llega el momento de hacer algo que no viene ya instalado y configurado, ahí llega el problema, a tirar de foros/blogs sin saber lo que se hace, esa persona se desespera porque no encuentra solución, empieza a copypastear todo lo que lee, el sistema termina inestable o sin funcionar la x, en ese momento la persona vuelve a windows y odia linux de por vida.

Ah, y viene aquí a contárnoslo por supuesto.

PD: Me da que como el del "sudo soffice" entre aquí no vuelve a pisar EOL XD
Ni que en Ubuntu hubiese que utilizar la consola para hacer cualquier cosa. Básicamente hay que usarla para lo mismo que la tendrías que usar en OpenSuse o Mandriva, o bien hay herramientas en los repositorios para ello como Grubed, porque por una parte se critica los cientos de paquetes que trae Ubuntu y por otra que le faltan...
Además que la mayoría de las órdenes que se encuentran en esos tutoriales, si son actuales, se resumen a "sudo apt-get install..." o a lanzar x aplicación desde el terminal, o como mucho para lanzar el editor de textos sobre algún archivo que necesite privilegios de administrador, algo que se hace en todas las distribuciones.
No veo lógica por ningún lado a la crítica hacia Ubuntu...

Y Ubuntu da problemas como lo pueden dar el resto de distribuciones. Será que Arch nunca ha tenido problemas con las actualizaciones del x server, o es que nunca a nadie se le ha ido al garete un sistema con Mandriva. Si alguien quiere una distribución más estable, que instale Debian stable. Porque luego también se critica por un lado la estabilidad de Ubuntu y por otro que tarden mucho en actualizar los paquetes en sus repositorios...
Omega69 escribió:Ni que en Ubuntu hubiese que utilizar la consola para hacer cualquier cosa. Básicamente hay que usarla para lo mismo que la tendrías que usar en OpenSuse o Mandriva, o bien hay herramientas en los repositorios para ello como Gubed, porque por una parte se critica los cientos de paquetes que trae Ubuntu y por otra que le faltan...
Además que la mayoría de las órdenes que se encuentran en esos tutoriales, si son actuales, se resumen a "sudo apt-get install..." o a lanzar x aplicación desde el terminal, o como mucho para lanzar el editor de textos sobre algún archivo que necesite privilegios de administrador, algo que se hace en todas las distribuciones.
No veo lógica por ningún lado a la crítica hacia Ubuntu...

¿Ves lógico que a alguien se le diga que hay que hacer esto: sudo gedit /etc/X11/xorg.conf y dentro cambiar x parámetros sin explicar con detenimiento lo que significar tocar ese archivo?, lo digo porque muchos tutoriales de Ubuntu son de ese palo.
Baek escribió:
Omega69 escribió:Ni que en Ubuntu hubiese que utilizar la consola para hacer cualquier cosa. Básicamente hay que usarla para lo mismo que la tendrías que usar en OpenSuse o Mandriva, o bien hay herramientas en los repositorios para ello como Gubed, porque por una parte se critica los cientos de paquetes que trae Ubuntu y por otra que le faltan...
Además que la mayoría de las órdenes que se encuentran en esos tutoriales, si son actuales, se resumen a "sudo apt-get install..." o a lanzar x aplicación desde el terminal, o como mucho para lanzar el editor de textos sobre algún archivo que necesite privilegios de administrador, algo que se hace en todas las distribuciones.
No veo lógica por ningún lado a la crítica hacia Ubuntu...

¿Ves lógico que a alguien se le diga que hay que hacer esto: sudo gedit /etc/X11/xorg.conf y dentro cambiar x parámetros sin explicar con detenimiento lo que significar tocar ese archivo?, lo digo porque muchos tutoriales de Ubuntu son de ese palo.


Puede que no se lógico, pero si existe es porque la gente lo quiere. ¿Quieres buena documentación sobre la configuración del xorg en Ubuntu? Aquí la tienes https://help.ubuntu.com/community/XORGHardy ¿Más? Aquí también está bastante bien http://guia-ubuntu.org/index.php?title=Xorg ...
Que haya documentos mal explicados o incoherentes no oficiales no dice nada acerca de la distribución. Por poner otro ejemplo, la última vez que vi la wiki de arch traducida al español estaba fatal, era una media traducción de la inglesa que la faltaban partes, incluso dentro de un mismo documento, y que no siempre estaba del todo bien explicada ni expresada (nada que ver con la versión en ingles) ¿Es por eso más criticable o peor distribución Arch?
Primero, la wiki de Arch como su nombre indica, es una Wiki, la edita cualquiera, la documentación oficial de Ubuntu pues es eso, oficial, Arch no tiene una empresa grande detrás como Ubuntu, la mantienen los usuarios.

Tras esta pequeña aclaración te respondo a lo que dices con una pregunta, ¿crees que alguien que no tiene ni idea pero que tiene un problema que afecte al xorg va a poner en google documentación oficial xorg ubuntu?, más bien no, pondrá problema ubuntu no funciona o algo así y eso te manda a blogs/foros y demás, no a la documentación oficial.
Volvemos una y otra vez a lo mismo, que haya bloggers que pongan tutoriales incompletos o sin explicaciones sobre Ubuntu no es un problema de Ubuntu, lo mismo puede pasar con Debian, Arch o cualquier otra distribución. Si pasa mas con Ubuntu es posible que sea porque es mas popular.

Sobre lo que comentabais antes de las instalaciones a base de clicks, Ubuntu tiene una opción en el menú para instalar aplicaciones con dos cliks, que además se llama "Agregar o quitar programas" o algo así y es simple y muy gráfica.

Baek escribió:Primero, la wiki de Arch como su nombre indica, es una Wiki, la edita cualquiera, la documentación oficial de Ubuntu pues es eso, oficial, Arch no tiene una empresa grande detrás como Ubuntu, la mantienen los usuarios.

Tras esta pequeña aclaración te respondo a lo que dices con una pregunta, ¿crees que alguien que no tiene ni idea pero que tiene un problema que afecte al xorg va a poner en google documentación oficial xorg ubuntu?, más bien no, pondrá problema ubuntu no funciona o algo así y eso te manda a blogs/foros y demás, no a la documentación oficial.


Ningún SO tiene la culpa de que sus potenciales usuarios sean un poco obtusos.
PrivateJerson escribió:Sobre lo que comentabais antes de las instalaciones a base de clicks, Ubuntu tiene una opción en el menú para instalar aplicaciones con dos cliks, que además se llama "Agregar o quitar programas" o algo así y es simple y muy gráfica.

¿Y si el programa que quieres no está en los repositorios qué haces?, hay programas muy importantes que no están en los repositorios, si no lo añadieron (hace que no toco Ubuntu), el songbird por ejemplo.

Ningún SO tiene la culpa de que sus potenciales usuarios sean un poco obtusos.

O mucho me equivoco o aquí se critica a los usuarios, de Ubuntu se dice que ayuda a que ese tipo de gente intente usar Linux, que no es malo, lo peor es cuando luego la cagan y se creen que la culpa es de linux que es una mierda.
Songbird, dos segundos de búsqueda, un .deb que instalas en dos clicks en Ubuntu.

http://www.getdeb.net/app/Songbird

Muchísimos programas que no están en los repositorios tienen builds para Ubuntu o repositorios compatibles con Ubuntu.
PrivateJerson escribió:Songbird, dos segundos de búsqueda, un .deb que instalas en dos clicks en Ubuntu.

http://www.getdeb.net/app/Songbird

Muchísimos programas que no están en los repositorios tienen builds para Ubuntu o repositorios compatibles con Ubuntu.

Que sólo era un ejemplo...

Y tú sabes que hay builds y repositorios, pero mucha gente no.
Y es más lógico echarle la culpa a Ubuntu que a los usuarios, ¿no?
A ver, en mi opinion lo que se esta criticando aqui, no es el SO ni la comunidad.  Sino el hecho de que, ya sea porque los tutoriales son de "copy&paste" o los usuarios vagos (vease ayer, en el canal de jabber entro un user que habia seguido la Guia de Psi para conectarse al canal y NO leyó que las cuentas en gmail sirven para conectarse, cuando se dice un par de veces.., y esa guia esta bien explicadita), no se leen las explicaciones de las cosas que estan haciendo y asi ni aprenden, si sabran como solucionarlo otra vez cuando se les estropee algo. Por otro lado, no podeis negar la mania ubuntera de usar sudo en todo...
PrivateJerson escribió:
Ningún SO tiene la culpa de que sus potenciales usuarios sean un poco obtusos.


haz un programa para tontos, y sólo los tontos lo usarán...
Aquí se ha echado la culpa a los usuarios, a la gente de ubuntu y todo lo vivo y lo que no. Como bien dijo Jan en un comentario, existen 9999999999999999 blogs pestosos que solo dan comandos sin decir que hacen y, que posiblemente sean hasta peligrosos. No criticamos los usuarios. No criticamos a Canonical. Aquí, lo que criticamos, es el habito de documentadores que ofrecen tutoriales sin explicar las cosas, creando un habito negativo tanto para la comunidad como para los usuarios.

Sobre lo de Compiz... que alguien me diga un plugin de compiz que me ayude a mejorar mi productividad, porque, ahora mismo no se me ocurre ninguno... :-|

Un saludo.
pho escribió:A ver, en mi opinion lo que se esta criticando aqui, no es el SO ni la comunidad.  Sino el hecho de que, ya sea porque los tutoriales son de "copy&paste" o los usuarios vagos (vease ayer, en el canal de jabber entro un user que habia seguido la Guia de Psi para conectarse al canal y NO leyó que las cuentas en gmail sirven para conectarse, cuando se dice un par de veces.., y esa guia esta bien explicadita), no se leen las explicaciones de las cosas que estan haciendo y asi ni aprenden, si sabran como solucionarlo otra vez cuando se les estropee algo. Por otro lado, no podeis negar la mania ubuntera de usar sudo en todo...


Ahí está la clave, la culpa no es la distribución, no creo que NADIE haya dicho lo contrario.

El 90 % de los usuarios de Ubuntu no saben hacer nada si no es gracias a Google / Blogs / Foros, cualquier problema lo buscan por internet aunque ya hayan hecho eso mismo anteriormente (sea editar el xorg.conf, añadir permisos a cualquier cosa, instalar algún driver) y eso es por que, aunque lo hayan hecho, NO SABEN que lo han echo por que no tienen ni pajolera idea de que hace cada cosa, lógicamente por que la mayoría de tutoriales que han usado solo son comandos y mas comandos sin explicar el funcionamiento (aunque sea resumido, pero ni eso) de lo que hace cada 1.

Esto pasa y pasará en Ubuntu pero podría haber pasado con cualquier otra distribución, ya que como ya he dicho la culpa no es ni de la distribución ni su Guía oficial, si no de la mayoría de los usuarios.

Sin ir muy lejos a la que haces mano de San Google para buscar algo relacionado con Ubuntu te encuentras mazo de foros / blogs con EXACTAMENTE el mismo manual, las mismas faltas de ortografía, mismas imágenes y demás, en el que la mayoría de ellos no explica nada, solo copiar & pegar en el terminal.

Luego de ahí vienen las frases "perlas" como "Quiero utilizar el escritorio de Ubuntu", como si Gnome fuera propiedad de Ubuntu, o "Como puedo poner el Cubo de Ubuntu en X Distro", saben que existen muchas cosas pero no conocen ni el nombre, por no hablar del "sudo", en la que estoy seguro que a muchos le quitas el "sudo" y se piensan que el Terminal "se ha roto".

"Yo uso Linux 8.04" ......
capitanquartz escribió:Aquí se ha echado la culpa a los usuarios, a la gente de ubuntu y todo lo vivo y lo que no. Como bien dijo Jan en un comentario, existen 9999999999999999 blogs pestosos que solo dan comandos sin decir que hacen y, que posiblemente sean hasta peligrosos. No criticamos los usuarios. No criticamos a Canonical. Aquí, lo que criticamos, es el habito de documentadores que ofrecen tutoriales sin explicar las cosas, creando un habito negativo tanto para la comunidad como para los usuarios.

Sobre lo de Compiz... que alguien me diga un plugin de compiz que me ayude a mejorar mi productividad, porque, ahora mismo no se me ocurre ninguno... :-|

Un saludo.


Plugins de compiz, por ejemplo el panel de escritorios tipo mac, los ampliadores, los plugins para cambiar de escritorio de distintas maneras, los distintos plugins para mejorar el manejo de ventanas, así que se me ocurran a bote pronto.
capitanquartz escribió:Sobre lo de Compiz... que alguien me diga un plugin de compiz que me ayude a mejorar mi productividad, porque, ahora mismo no se me ocurre ninguno... :-|


Zoom, Magnifier, Scale, Resize Window, Screenshot,...
De Omega:

capitanquartz escribió:Sobre lo de Compiz... que alguien me diga un plugin de compiz que me ayude a mejorar mi productividad, porque, ahora mismo no se me ocurre ninguno... :-|


Zoom,

Veo bastante bien... :p y en lo único que lo necesito es en Gimp, y ya trae su propio método para aumentar... así que, ¿para que lo necesito? (y los navegadores también te permiten aumentar la letra...). No justifica el tener a Compiz chupando.

Magnifier,

Lo mismo... xD

Scale,


Me manejo mucho más rápidamente con Alt + Tabulador, además, que el tiempo que tarda el efecto en hacerse, ya te hace perder tiempo y concentración...

Resize Window,

¿Tiene alguna mejora ante el habitual además de mostrarte un numerito con la resolución de ventana, que creo que no me sirve para nada?

Screenshot,...

Aseguraría que viene algo de serie que hace lo mismo.

Lo dicho, nada que justifique tener compiz fastidiando... estoy bien como estoy [360º] [360º] [360º]
Hombre claro, si no necesitas ninguno ni te gustan está claro que para ti todos son inútiles... El caso es que para mucha gente (yo entre ellos) sí son útiles: así que utilice a diario y sí me hagan manejarme más rápidamente:
- Escalar (que puedes reducir el tiempo de efecto, que conste), expo, hacer transparentes las ventanas, la previsualización de ventanas, las esquinas para lanzar eventos, el ring switcher... y alguno más andará por ahí.

Que tú te manejas mejor como se hacía hace 8 años pues guay, pero no son inútiles todos los efectos... y lo chulos que quedan además XD
Opino que a algunos les molesta que linux se esté llenando de usuarios corrientes que no les interesa más que la finalidad sin importarles el como. Les molesta porque se sentían especiales en la comunidad linuxera de antaño reducida a unos pocos amantes de la informática que sabían apreciar las ventajas de linux sin importarle su dificultad. A mi personalmente me da igual que haya tropecientos ubunteros descerebrados que hagan barbaridades con su ubuntu ¿por qué os molesta?
Jeti escribió:¿por qué os molesta?

A mi personalmente (no me identifico para nada con tu parrafada), me molesta que esa gente copia/pega supuestas """guias""" sin tener ni idea de que hace, lo ROMPE todo, y luego, son una voz muy sonora por el mundo diciendo "EL LINUX ESE ES UNA MIERDA".

Eso me molesta.
JanKusanagi
Yo no te digo que no sea verdad lo que dices pero nunca he escuchado a ninguna persona de las que he recomendado o instalado linux decir que sea una mierda porque algo no les haya funcionado o la hayan cagado.
Jeti escribió:JanKusanagi
Yo no te digo que no sea verdad lo que dices pero nunca he escuchado a ninguna persona de las que he recomendado o instalado linux decir que sea una mierda porque algo no les haya funcionado o la hayan cagado.

Yo sin embargo he escuchado / leído bastantes burradas [sonrisa]
Jeti escribió:JanKusanagi
Yo no te digo que no sea verdad lo que dices pero nunca he escuchado a ninguna persona de las que he recomendado o instalado linux decir que sea una mierda porque algo no les haya funcionado o la hayan cagado.


Puede que alguno de tus amigos/colegas/conocidos no lo hayan dicho (los mios tampoco, todo lo contrario), pero eso no significa que no haya.

Por otro lado, muchos cuando comparan GNU/Linux con otros sistemas, comparan siempre "Ubuntu" como "Linux" (como si no hubieran mas distros) y no, Linux = Ubuntu no es así... pero bueno, hay 1000 cosas detrás de todo esto como ya hemos dicho, en este foro y otros ya se ha visto mas de 1 vez que hablan de Ubuntu como si fuera la única distribución de GNU/Linux, como si no hubieran mas "A mi en Linux tal tal tal" (ya sea bueno o malo el comentario, da igual) muchos viven en la ignorancia.

Allá cada 1 con su opinión, pero repito, ni la Distribución en si de "Ubuntu" ni su "manual oficial" tiene nada que ver con esto que hablamos, es mas bien de una gran cantidad de sus usuarios (con todos los respetos hacía quien utilice Ubuntu, hablo de forma general y no meto en el saco a todos).
JanKusanagi escribió:
Jeti escribió:¿por qué os molesta?

A mi personalmente (no me identifico para nada con tu parrafada), me molesta que esa gente copia/pega supuestas """guias""" sin tener ni idea de que hace, lo ROMPE todo, y luego, son una voz muy sonora por el mundo diciendo "EL LINUX ESE ES UNA MIERDA".

Eso me molesta.


¿Y Ubuntu es culpable de eso porque...?
Puedo estar de acuerdo en que hay cierto tipos de usuarios, que pueden ser más comunes en Ubuntu que en otras distribuciones, que hacen las cosas sin tener ni idea de lo que hacen y que lo único que les importa es el fin sin importarles los medios y sin aportar nada a su conocimiento. Pero de eso no tiene nada de culpa Ubuntu. Para mi este hilo está mal enfocado desde que parece señalarse como culpable a Ubuntu de esa situación, cuando es algo que puede pasar de mayor a menor medida con cualquier otra distribución.
Además que parece por vuestros comentarios que hay un colectivo gigante de usuarios de Ubuntu que por haber seguido un manual incorrecto ya tienen un odio o mala impresión a GNU/Linux, cuando en todo caso sería una minoría.

Por poner otro caso, yo en la facultad tengo que usar Debian y muchos de mis compañeros tienen bastante mala imagen de GNU/Linux porque la versión instalada es bastante pobre gráficamente y porque echan en falta muchas cosas que tienen en Windows, y por alguna configuración en cuanto se supera una quota de espacio bastante baja no te arranca el servidor gráfico y las ven canutas para borrar archivos por el shell ¿Es culpable Debian de la mala imagen que tienen mis compañeros de GNU/Linux? Si siguiesemos el mismo principio de coherencia muchos aquí pensarían que debe serlo...
Si no saben administrar una maquina en Debian es su problema. Sera por documentación en condiciones. A ver si las pijadas gráficas hacen algo mejor.
Snakefd99cb escribió:Si no saben administrar una maquina en Debian es su problema. Sera por documentación en condiciones. A ver si las pijadas gráficas hacen algo mejor.


Sea por lo que sea pero ellos se llevan esa imagen de GNU/Linux que no es la real, al igual que aquí criticais a Ubuntu porque hay usuarios que no saben configurarlo (porque además, casi cualquier configuración de Debian te va a servir para Ubuntu) y porque hacen las cosas sin cabeza.

Y podemos hablar sobre esa clase de usuarios, pero es algo inerente a la popularización del S.O. que aparezcan toda clase de usuarios, y es algo contra lo que dificilmente se puede luchar. Se puede intentar transmitir un deseo de que la gente que haga manuales y tutoriales los haga siguiendo unas pautas y explicando levemente lo que se va haciendo, pero poco más.
Entonces si no eres una persona dispuesta a aprender, que solo quiere el pc para usarlo y no quieres complicarte la vida con comandos, mejor con el click, ya no mereces ser usuario de Linux?

Yo por ejemplo empecé en Linux porque quería un SO libre de virus y spyware, y que me librase de todos esos rollos de mantenimiento de windows y el formateo anual porque el SO acababa hecho boñiga. Al principio era un usuario de ubuntu de copypasta codigo. Quería aprender, pero lo primero que quería era un SO funcional.

Y con el tiempo quise aprender, y ahora uso Debian y ante un problema lo intento solucionar como pueda (alguna vez he tenido que formatear al ver que la he liado muy gorda). Alguna vez he preguntado aquí alguna chorrada que me quedo "seguramente me peguen, pero weno, es qe no se si que tengo qe mirar para solucionarlo"

En fin, que tranquilos, que esos usuarios de codigo copypasta duran unas pocas semanas. Al mes, mes y medio, empiezan a aprender por si mismos o vuelven a windows.
Asi es linux: o aprendes, o vuelves por la ventana por la cual has venido y te encierras en ella.
Namco69 escribió:Entonces si no eres una persona dispuesta a aprender, que solo quiere el pc para usarlo y no quieres complicarte la vida con comandos, mejor con el click, ya no mereces ser usuario de Linux?

Yo por ejemplo empecé en Linux porque quería un SO libre de virus y spyware, y que me librase de todos esos rollos de mantenimiento de windows y el formateo anual porque el SO acababa hecho boñiga. Al principio era un usuario de ubuntu de copypasta codigo. Quería aprender, pero lo primero que quería era un SO funcional.

Y con el tiempo quise aprender, y ahora uso Debian y ante un problema lo intento solucionar como pueda (alguna vez he tenido que formatear al ver que la he liado muy gorda). Alguna vez he preguntado aquí alguna chorrada que me quedo "seguramente me peguen, pero weno, es qe no se si que tengo qe mirar para solucionarlo"

En fin, que tranquilos, que esos usuarios de codigo copypasta duran unas pocas semanas. Al mes, mes y medio, empiezan a aprender por si mismos o vuelven a windows.
Asi es linux: o aprendes, o vuelves por la ventana por la cual has venido y te encierras en ella.


Esos usuarios que comentas (como bien has dicho) duran pocas semanas, la mayoría pasan de "Linux" (como ellos dicen, sin haber probado ninguna otra distro) por que copian & pegan todo lo que ven, sin saber que coño hace eso, hasta que el S.O. les empieza a ir mal y cuando no saben por donde salir, vuelven a "Waindows", en definitiva, han PROBADO (y no usado) únicamente una distribución solamente y no han aprendido nada, solo a manejarse por el S.O. a base de "Copy&paste" del primer Blog que sale en Google.

De ahí luego sale la mala "fama" de algunos incultos "Pues yo usé Linux un tiempo y bla bla" hablando de "Linux" de forma general y no de "Ubuntu".

Por lo que queda resumido en varias cosas:

-Para ellos el nombre de "Distribución" no existe, Linux es igual a Ubuntu, no existe nada mas

-Si Ubuntu no reconoce algún hardware es por que "Linux" no es compatible con el, no existen drivers y es imposible hacerlo funcionar, aunque en algunos casos miran por Google y copian&pegan lo primero que ven sin mirar su versión de Kernel ni el Modelo exacto de su Hardware que no reconoce.

-El Compiz-fusion (alias "Cubo") al igual que el escritorio "Gnome" son unicamente propiedad de Ubuntu, y no, no existen mas escritorios (KDE, XFCE, LXDE, E17 etc..)

-Una de las normas para hacer funcionar la terminal es poner ante todo "sudo", si no, cualquier comando no funcionará (no saben el por que, pero así es)

-Intentan utilizar todos sus programas de Windows con Wine, sin buscar otras alternativas, cuando hay muchísimo Software Libre que en muchos casos son igual de buenos o mejores.

-Todas las restantes distribuciones (o "versiones de linux" como ellos dicen) que no sean "Ubuntu" son muchisimas mas dificiles y complejas, solo para ingenieros informáticos que sepan todos los comandos del terminal.

-Los repositorios no saben que son, ellos le llaman "el synaptic"

Podría seguir, pero no creo que valga la pena.
Darkcaptain escribió:
Namco69 escribió:Entonces si no eres una persona dispuesta a aprender, que solo quiere el pc para usarlo y no quieres complicarte la vida con comandos, mejor con el click, ya no mereces ser usuario de Linux?

Yo por ejemplo empecé en Linux porque quería un SO libre de virus y spyware, y que me librase de todos esos rollos de mantenimiento de windows y el formateo anual porque el SO acababa hecho boñiga. Al principio era un usuario de ubuntu de copypasta codigo. Quería aprender, pero lo primero que quería era un SO funcional.

Y con el tiempo quise aprender, y ahora uso Debian y ante un problema lo intento solucionar como pueda (alguna vez he tenido que formatear al ver que la he liado muy gorda). Alguna vez he preguntado aquí alguna chorrada que me quedo "seguramente me peguen, pero weno, es qe no se si que tengo qe mirar para solucionarlo"

En fin, que tranquilos, que esos usuarios de codigo copypasta duran unas pocas semanas. Al mes, mes y medio, empiezan a aprender por si mismos o vuelven a windows.
Asi es linux: o aprendes, o vuelves por la ventana por la cual has venido y te encierras en ella.


Esos usuarios que comentas (como bien has dicho) duran pocas semanas, la mayoría pasan de "Linux" (como ellos dicen, sin haber probado ninguna otra distro) por que copian & pegan todo lo que ven, sin saber que coño hace eso, hasta que el S.O. les empieza a ir mal y cuando no saben por donde salir, vuelven a "Waindows", en definitiva, han PROBADO (y no usado) únicamente una distribución solamente y no han aprendido nada, solo a manejarse por el S.O. a base de "Copy&paste" del primer Blog que sale en Google.

De ahí luego sale la mala "fama" de algunos incultos "Pues yo usé Linux un tiempo y bla bla" hablando de "Linux" de forma general y no de "Ubuntu".

Por lo que queda resumido en varias cosas:

-Para ellos el nombre de "Distribución" no existe, Linux es igual a Ubuntu, no existe nada mas

-Si Ubuntu no reconoce algún hardware es por que "Linux" no es compatible con el, no existen drivers y es imposible hacerlo funcionar, aunque en algunos casos miran por Google y copian&pegan lo primero que ven sin mirar su versión de Kernel ni el Modelo exacto de su Hardware que no reconoce.

-El Compiz-fusion (alias "Cubo") al igual que el escritorio "Gnome" son unicamente propiedad de Ubuntu, y no, no existen mas escritorios (KDE, XFCE, LXDE, E17 etc..)

-Una de las normas para hacer funcionar la terminal es poner ante todo "sudo", si no, cualquier comando no funcionará (no saben el por que, pero así es)
-Intentan utilizar todos sus programas de Windows con Wine, sin buscar otras alternativas, cuando hay muchísimo Software Libre que en muchos casos son igual de buenos o mejores.

-Todas las restantes distribuciones (o "versiones de linux" como ellos dicen) que no sean "Ubuntu" son muchisimas mas dificiles y complejas, solo para ingenieros informáticos que sepan todos los comandos del terminal.

-Los repositorios no saben que son, ellos le llaman "el synaptic"

Podría seguir, pero no creo que valga la pena.

joer, y que esperais? En el mundo de la informática siempre ha habido gente que no tiene ni puta idea de nada pero que aun asi hablan sin saber. Solo hay que ver qe la gran mayoria de los usuarios no saben instalar el "mechengier" pero que son tan guays que bajan pelis piratas del emule, y qe te dan el coñazo diciendo "tio, pero porque no me formateas el pc? si es muy facil? pero si encima me quieres cobrar en caso de hacerlo!"
Lo que pasa es qe ahora han entrado en vuestro mundo de linux. Sudad de ellos y ya.

Por cierto, he encontrado el hilo del sudo soffice, buenisimo xD:
hilo_ayuda-openoffice-no-esta-solucionado_1204284?hilit=sudo%20soffice#p1715411002
Omega69 escribió:
Snakefd99cb escribió:Si no saben administrar una maquina en Debian es su problema. Sera por documentación en condiciones. A ver si las pijadas gráficas hacen algo mejor.


Sea por lo que sea pero ellos se llevan esa imagen de GNU/Linux que no es la real, al igual que aquí criticais a Ubuntu porque hay usuarios que no saben configurarlo (porque además, casi cualquier configuración de Debian te va a servir para Ubuntu) y porque hacen las cosas sin cabeza.

Y podemos hablar sobre esa clase de usuarios, pero es algo inerente a la popularización del S.O. que aparezcan toda clase de usuarios, y es algo contra lo que dificilmente se puede luchar. Se puede intentar transmitir un deseo de que la gente que haga manuales y tutoriales los haga siguiendo unas pautas y explicando levemente lo que se va haciendo, pero poco más.


Cuando yo nombre a Ubuntu como una porquería me avisas. Ubuntu a mi me da igual, si existe o no existe, si hace el timo u otras.

Y sí, podras saber más o menos de Gnu-Linux, nadie te pide un master. Pero el copia y pega no es manera de aprender. Aquí hablamos de esa codiciada documentación que algunos dicen tener.

Y darkcaptain se ha explicado perfectamente [oki]

Namco69, esos existen. El problema es como se extienden...
No estoy del todo de acuerdo con el autor.
Sobre el tema del "cubito" si, me parece una gilipollez.
Sobre el "copiar y pegar", pues bueno, tu que por lo que parece eres un usuario experimentado o con experiencia en sistemas GNU/Linux te parece una gilipollez o una perdida de tiempo, pero para gente como yo, que de momento estamso metiendonos en el mundillo del gnu/linux necesitaremos algo con lo que al menos configurar el sistema, (en mi caso, he necesitado algunos tutoriales para el tema del ndiswrapper) pero a partir de una base, he seguido adelante o con las ayudas o mirando un poco.
Es decir, que para gente que esta empezando y al menos necesita algo donde mirar viene muy bien.
Sobre lo del sudo, si estoy de acuerdo, muchisima gente que usa linux no sabe que es "sudo".
Y sobre ubuntu, pues no se si sera bueno o malo como distribucion, pero lo que si se, esque es la unica con la que he conseguido configurar mi grafica+monitor sin problemas con este ultimo (vamos que podia ver la pantalla y todo), y que pueda haber muchisimas paginas con informacion sobre ubuntu, no implica que sea mejor ni mucho menos, pero sin implica una facilidad para el usuario principiante de encontrar informacion mucho mas facil y rapidamente que usar otra distro en la que la informacion no este tan extendida o que simplemente tengas problemas para encontrarla.

No se, creo que para el usuario principiante, le uso de esas "cosas" viene muy bien, luego cuando ya eres algo mas experimentado dices "eso es una tonteria", puede ser, pero yo que de momento se muy poco de gnu/linux me viene que te cagas de bien para ir aprendiendo.

Me vuelvo al tema del copia y pega, es como estudiar MSDOS, es mas sencillo estudiar sus comandos con cosas utiles, ya sean copia y pega o no, e ir viendo el funcionamiento de los mismos (que no simplemente copiay pegar sin saber que estas haciendo, y si funciona pues bien).
110 respuestas
1, 2, 3