› Foros › PC › Software libre
Orion escribió:sobre los efectos de compiz... hay algunos que si que valen de algo.. como el exposé, por ejemplo...
PrivateJerson escribió:Mira, Ubuntu funciona, sencillamente. Mucha gente lo usar porque le funciona. Algunos de los tutoriales que puedes encontrar por ahí no son muy técnicos, pero están bien para personas que ni son técnicos ni lo quieren ser. Si no te gusta, no lo uses, pero no hay por que condenarlo a la hoguera.
Baek escribió:PrivateJerson escribió:Mira, Ubuntu funciona, sencillamente. Mucha gente lo usar porque le funciona. Algunos de los tutoriales que puedes encontrar por ahí no son muy técnicos, pero están bien para personas que ni son técnicos ni lo quieren ser. Si no te gusta, no lo uses, pero no hay por que condenarlo a la hoguera.
No, más bien viene de fábrica con todos los paquetes que un usuario medio puede necesitar ya instalados, si no tienes ni idea de como usarlo te cargas el sistema en dos días como ya se vio unas cuantas veces en este foro.
PrivateJerson escribió:Baek escribió:PrivateJerson escribió:Mira, Ubuntu funciona, sencillamente. Mucha gente lo usar porque le funciona. Algunos de los tutoriales que puedes encontrar por ahí no son muy técnicos, pero están bien para personas que ni son técnicos ni lo quieren ser. Si no te gusta, no lo uses, pero no hay por que condenarlo a la hoguera.
No, más bien viene de fábrica con todos los paquetes que un usuario medio puede necesitar ya instalados, si no tienes ni idea de como usarlo te cargas el sistema en dos días como ya se vio unas cuantas veces en este foro.
Lo mismo que te pasa si te pones a tocar sin saber cualquier sistema, y no solo Linux.
Baek escribió:No es lo mismo, si quieres instalar un programa en Windows haces doble click y listo, si no es un virus no te cargas nada. En Linux si un programa no está en los repositorios o no tienes ni idea de lo que es un repositorio ya seguramente toque compilar y ahí empieza la fiesta, la gente empieza a hacer copy/paste de todo lo que sale en google respecto a instalar el programa que le interesa, fiesta que muchas veces termina con un nuevo post en el foro de software libre de EOL que se titula: "¡Ayuda, Ubuntu me dejó de funcionar, esto es una mierda!"
Baek escribió:No es lo mismo, si quieres instalar un programa en Windows haces doble click y listo, si no es un virus no te cargas nada. En Linux si un programa no está en los repositorios o no tienes ni idea de lo que es un repositorio ya seguramente toque compilar y ahí empieza la fiesta, la gente empieza a hacer copy/paste de todo lo que sale en google respecto a instalar el programa que le interesa, fiesta que muchas veces termina con un nuevo post en el foro de software libre de EOL que se titula: "¡Ayuda, Ubuntu me dejó de funcionar, esto es una mierda!"
Omega69 escribió:Ni que en Ubuntu hubiese que utilizar la consola para hacer cualquier cosa. Básicamente hay que usarla para lo mismo que la tendrías que usar en OpenSuse o Mandriva, o bien hay herramientas en los repositorios para ello como Gubed, porque por una parte se critica los cientos de paquetes que trae Ubuntu y por otra que le faltan...
Además que la mayoría de las órdenes que se encuentran en esos tutoriales, si son actuales, se resumen a "sudo apt-get install..." o a lanzar x aplicación desde el terminal, o como mucho para lanzar el editor de textos sobre algún archivo que necesite privilegios de administrador, algo que se hace en todas las distribuciones.
No veo lógica por ningún lado a la crítica hacia Ubuntu...
Baek escribió:Omega69 escribió:Ni que en Ubuntu hubiese que utilizar la consola para hacer cualquier cosa. Básicamente hay que usarla para lo mismo que la tendrías que usar en OpenSuse o Mandriva, o bien hay herramientas en los repositorios para ello como Gubed, porque por una parte se critica los cientos de paquetes que trae Ubuntu y por otra que le faltan...
Además que la mayoría de las órdenes que se encuentran en esos tutoriales, si son actuales, se resumen a "sudo apt-get install..." o a lanzar x aplicación desde el terminal, o como mucho para lanzar el editor de textos sobre algún archivo que necesite privilegios de administrador, algo que se hace en todas las distribuciones.
No veo lógica por ningún lado a la crítica hacia Ubuntu...
¿Ves lógico que a alguien se le diga que hay que hacer esto: sudo gedit /etc/X11/xorg.conf y dentro cambiar x parámetros sin explicar con detenimiento lo que significar tocar ese archivo?, lo digo porque muchos tutoriales de Ubuntu son de ese palo.
Baek escribió:Primero, la wiki de Arch como su nombre indica, es una Wiki, la edita cualquiera, la documentación oficial de Ubuntu pues es eso, oficial, Arch no tiene una empresa grande detrás como Ubuntu, la mantienen los usuarios.
Tras esta pequeña aclaración te respondo a lo que dices con una pregunta, ¿crees que alguien que no tiene ni idea pero que tiene un problema que afecte al xorg va a poner en google documentación oficial xorg ubuntu?, más bien no, pondrá problema ubuntu no funciona o algo así y eso te manda a blogs/foros y demás, no a la documentación oficial.
PrivateJerson escribió:Sobre lo que comentabais antes de las instalaciones a base de clicks, Ubuntu tiene una opción en el menú para instalar aplicaciones con dos cliks, que además se llama "Agregar o quitar programas" o algo así y es simple y muy gráfica.
Ningún SO tiene la culpa de que sus potenciales usuarios sean un poco obtusos.
PrivateJerson escribió:Songbird, dos segundos de búsqueda, un .deb que instalas en dos clicks en Ubuntu.
http://www.getdeb.net/app/Songbird
Muchísimos programas que no están en los repositorios tienen builds para Ubuntu o repositorios compatibles con Ubuntu.
PrivateJerson escribió:
Ningún SO tiene la culpa de que sus potenciales usuarios sean un poco obtusos.
pho escribió:A ver, en mi opinion lo que se esta criticando aqui, no es el SO ni la comunidad. Sino el hecho de que, ya sea porque los tutoriales son de "copy&paste" o los usuarios vagos (vease ayer, en el canal de jabber entro un user que habia seguido la Guia de Psi para conectarse al canal y NO leyó que las cuentas en gmail sirven para conectarse, cuando se dice un par de veces.., y esa guia esta bien explicadita), no se leen las explicaciones de las cosas que estan haciendo y asi ni aprenden, si sabran como solucionarlo otra vez cuando se les estropee algo. Por otro lado, no podeis negar la mania ubuntera de usar sudo en todo...
capitanquartz escribió:Aquí se ha echado la culpa a los usuarios, a la gente de ubuntu y todo lo vivo y lo que no. Como bien dijo Jan en un comentario, existen 9999999999999999 blogs pestosos que solo dan comandos sin decir que hacen y, que posiblemente sean hasta peligrosos. No criticamos los usuarios. No criticamos a Canonical. Aquí, lo que criticamos, es el habito de documentadores que ofrecen tutoriales sin explicar las cosas, creando un habito negativo tanto para la comunidad como para los usuarios.
Sobre lo de Compiz... que alguien me diga un plugin de compiz que me ayude a mejorar mi productividad, porque, ahora mismo no se me ocurre ninguno...![]()
Un saludo.
capitanquartz escribió:Sobre lo de Compiz... que alguien me diga un plugin de compiz que me ayude a mejorar mi productividad, porque, ahora mismo no se me ocurre ninguno...![]()
capitanquartz escribió:Sobre lo de Compiz... que alguien me diga un plugin de compiz que me ayude a mejorar mi productividad, porque, ahora mismo no se me ocurre ninguno...![]()
Zoom,
Magnifier,
Scale,
Resize Window,
Screenshot,...
Jeti escribió:¿por qué os molesta?
Jeti escribió:JanKusanagi
Yo no te digo que no sea verdad lo que dices pero nunca he escuchado a ninguna persona de las que he recomendado o instalado linux decir que sea una mierda porque algo no les haya funcionado o la hayan cagado.
Jeti escribió:JanKusanagi
Yo no te digo que no sea verdad lo que dices pero nunca he escuchado a ninguna persona de las que he recomendado o instalado linux decir que sea una mierda porque algo no les haya funcionado o la hayan cagado.
JanKusanagi escribió:Jeti escribió:¿por qué os molesta?
A mi personalmente (no me identifico para nada con tu parrafada), me molesta que esa gente copia/pega supuestas """guias""" sin tener ni idea de que hace, lo ROMPE todo, y luego, son una voz muy sonora por el mundo diciendo "EL LINUX ESE ES UNA MIERDA".
Eso me molesta.
Snakefd99cb escribió:Si no saben administrar una maquina en Debian es su problema. Sera por documentación en condiciones. A ver si las pijadas gráficas hacen algo mejor.
Namco69 escribió:Entonces si no eres una persona dispuesta a aprender, que solo quiere el pc para usarlo y no quieres complicarte la vida con comandos, mejor con el click, ya no mereces ser usuario de Linux?
Yo por ejemplo empecé en Linux porque quería un SO libre de virus y spyware, y que me librase de todos esos rollos de mantenimiento de windows y el formateo anual porque el SO acababa hecho boñiga. Al principio era un usuario de ubuntu de copypasta codigo. Quería aprender, pero lo primero que quería era un SO funcional.
Y con el tiempo quise aprender, y ahora uso Debian y ante un problema lo intento solucionar como pueda (alguna vez he tenido que formatear al ver que la he liado muy gorda). Alguna vez he preguntado aquí alguna chorrada que me quedo "seguramente me peguen, pero weno, es qe no se si que tengo qe mirar para solucionarlo"
En fin, que tranquilos, que esos usuarios de codigo copypasta duran unas pocas semanas. Al mes, mes y medio, empiezan a aprender por si mismos o vuelven a windows.
Asi es linux: o aprendes, o vuelves por la ventana por la cual has venido y te encierras en ella.
Darkcaptain escribió:Namco69 escribió:Entonces si no eres una persona dispuesta a aprender, que solo quiere el pc para usarlo y no quieres complicarte la vida con comandos, mejor con el click, ya no mereces ser usuario de Linux?
Yo por ejemplo empecé en Linux porque quería un SO libre de virus y spyware, y que me librase de todos esos rollos de mantenimiento de windows y el formateo anual porque el SO acababa hecho boñiga. Al principio era un usuario de ubuntu de copypasta codigo. Quería aprender, pero lo primero que quería era un SO funcional.
Y con el tiempo quise aprender, y ahora uso Debian y ante un problema lo intento solucionar como pueda (alguna vez he tenido que formatear al ver que la he liado muy gorda). Alguna vez he preguntado aquí alguna chorrada que me quedo "seguramente me peguen, pero weno, es qe no se si que tengo qe mirar para solucionarlo"
En fin, que tranquilos, que esos usuarios de codigo copypasta duran unas pocas semanas. Al mes, mes y medio, empiezan a aprender por si mismos o vuelven a windows.
Asi es linux: o aprendes, o vuelves por la ventana por la cual has venido y te encierras en ella.
Esos usuarios que comentas (como bien has dicho) duran pocas semanas, la mayoría pasan de "Linux" (como ellos dicen, sin haber probado ninguna otra distro) por que copian & pegan todo lo que ven, sin saber que coño hace eso, hasta que el S.O. les empieza a ir mal y cuando no saben por donde salir, vuelven a "Waindows", en definitiva, han PROBADO (y no usado) únicamente una distribución solamente y no han aprendido nada, solo a manejarse por el S.O. a base de "Copy&paste" del primer Blog que sale en Google.
De ahí luego sale la mala "fama" de algunos incultos "Pues yo usé Linux un tiempo y bla bla" hablando de "Linux" de forma general y no de "Ubuntu".
Por lo que queda resumido en varias cosas:
-Para ellos el nombre de "Distribución" no existe, Linux es igual a Ubuntu, no existe nada mas
-Si Ubuntu no reconoce algún hardware es por que "Linux" no es compatible con el, no existen drivers y es imposible hacerlo funcionar, aunque en algunos casos miran por Google y copian&pegan lo primero que ven sin mirar su versión de Kernel ni el Modelo exacto de su Hardware que no reconoce.
-El Compiz-fusion (alias "Cubo") al igual que el escritorio "Gnome" son unicamente propiedad de Ubuntu, y no, no existen mas escritorios (KDE, XFCE, LXDE, E17 etc..)
-Una de las normas para hacer funcionar la terminal es poner ante todo "sudo", si no, cualquier comando no funcionará (no saben el por que, pero así es)
-Intentan utilizar todos sus programas de Windows con Wine, sin buscar otras alternativas, cuando hay muchísimo Software Libre que en muchos casos son igual de buenos o mejores.
-Todas las restantes distribuciones (o "versiones de linux" como ellos dicen) que no sean "Ubuntu" son muchisimas mas dificiles y complejas, solo para ingenieros informáticos que sepan todos los comandos del terminal.
-Los repositorios no saben que son, ellos le llaman "el synaptic"
Podría seguir, pero no creo que valga la pena.
Omega69 escribió:Snakefd99cb escribió:Si no saben administrar una maquina en Debian es su problema. Sera por documentación en condiciones. A ver si las pijadas gráficas hacen algo mejor.
Sea por lo que sea pero ellos se llevan esa imagen de GNU/Linux que no es la real, al igual que aquí criticais a Ubuntu porque hay usuarios que no saben configurarlo (porque además, casi cualquier configuración de Debian te va a servir para Ubuntu) y porque hacen las cosas sin cabeza.
Y podemos hablar sobre esa clase de usuarios, pero es algo inerente a la popularización del S.O. que aparezcan toda clase de usuarios, y es algo contra lo que dificilmente se puede luchar. Se puede intentar transmitir un deseo de que la gente que haga manuales y tutoriales los haga siguiendo unas pautas y explicando levemente lo que se va haciendo, pero poco más.