Reverendo escribió:Eso nadie lo sabe. Para mi tienen enfoques bastante diferentes. A día de hoy, es infinitamente más fácil configurarte G+ para tener contenido de calidad, que Facebook.
Precisamente, a día de hoy la forma de sacarle partido a G+ no es tenerlo para seguir a tus amigos, porque igual lo usan uno de cada diez. Sin embargo para seguir a gente que no conoces pero que habla de temas que te interesen es bastante más útil por su modelo asimétrico, sus hashtags, sus búsquedas guardadas y otras características similares a (copiadas de) Twitter.
Quien quiera usarlo como un Facebook hoy por hoy va a tener la experiencia que describe Knos, eso es así.
Knos escribió:No lo sabía, pensaba que hablabamos de como se ha ido desarrollando hasta ahora, y si siguiendo esa linea podria llegar a desbancar a Facebook. Si es de crecimiento inicial solamente ya me callo
Que conste que yo no creo que vaya a desbancar a Facebook, pero entre eso y ser un fracaso hay muchos tonos de gris. De todos modos, ¿es justo comparar un año de crecimiento con los tres que ha tenido Twitter o los seis de Facebook? Pues aun así en un año se ha acercado mucho a Twitter en usuarios activos (si no me equivoco son 100 millones contra 150), con lo que llamarlo fracaso me parece un simple prejuicio.
Knos escribió:pero vuelvo a repetir: Cuenta de Gmail = Cuenta de Google+, y a mi eso no me vale.
Ya, pero es que eso no es así. Al abrir una cuenta de Gmail no te añade a Google+, tienes que hacerlo tú de forma manual con lo que ellos llaman "upgrade to Google+".
Knos escribió:Como se tu forma de argumentar, no voy a entrar en ese juego. De hecho, prefiero corregirme a mi mismo una vez mas: Google+ no es una red social novedosamente rompedora ni que marque una diferencia suficientemente grande para que el publico general la considere mejor ni mas util que Facebook.
Pues con esa corrección me basta y estoy medio de acuerdo con ella, no hacía falta más. Lo que decías antes era MUY diferente y no podía estar de acuerdo, espero que no te haya molestado que te llevase la contraria.
Una pregunta, ¿has llegado a ver los eventos? Personalmente me parecen una de las partes de G+ donde más han roto con otras redes, y tengo curiosidad por saber qué opinas.