¿Creeis que Google+ desbancará a Facebook?

1, 2, 3, 4, 5
Rokzo escribió:En Internet, al igual que ocurre en muchas cosas de la vida, el que llega primero gana, y, por suerte o por desgracia Facebook fue la primera, y eso tiene mucho peso.

No va a desbancar a Facebook de ninguna de las maneras, ya tiene una base de usuarios muy grande y éstos no tienen una razón "real" para cambiarse. Ahora, convivir juntos sí que creo que convivirán.


Facebook no fue la primera.
bas escribió:
Rokzo escribió:En Internet, al igual que ocurre en muchas cosas de la vida, el que llega primero gana, y, por suerte o por desgracia Facebook fue la primera, y eso tiene mucho peso.

No va a desbancar a Facebook de ninguna de las maneras, ya tiene una base de usuarios muy grande y éstos no tienen una razón "real" para cambiarse. Ahora, convivir juntos sí que creo que convivirán.


Facebook no fue la primera.


Que lo desbanque o no, no depende de quién llegue primero. Si puedes usar Facebook y google+ a la vez, estos pueden convivir una temporada, compartiendo los mismos usuarios.
Y poco a poco, uno de los dos ir perdiendo usuarios hasta desaparecer.

Lo que debería preocuparle a Facebook son sus accionistas.
Yo personalmente creo que G+ está mejor hecho que FB, y sinceramente... sigo usando FB. Si mis conocidos no se cambian, no creo que G+ me pueda sustituir a FB.
Que seas el más usado no quiere decir que seas el mejor.
Yo creo que facebook es más para el colegueo y esas cosas, G+ es como para cosas más serias. Yo por lo menos así lo hago.

Totalmente de acuerdo con Piriguallo en su comentario sobre Facebook y sus accionistas.

Si alguien quiere información sobre uno de los accionistas de Facebook, dejo este link:

http://difusionrebelde.blogspot.com.es/ ... ebook.html
Symbiano está baneado por "clon de usuario baneado"
que es google + ?¡?¡?
asi, esa imitacion barata de facebook que nadie usa ? [carcajad] [carcajad] [carcajad]
Symbiano escribió:que es google + ?¡?¡?
asi, esa imitacion barata de facebook que nadie usa ? [carcajad] [carcajad] [carcajad]


Bueno, eso de que nadie usa e imitación barata, vamos a dejarlo, di que tú no usas
Calintz escribió:El año pasado me hice el Guguel Plus y tengo la friolera de 3 contactos, de los cuales lo utilizan realmente ninguno.


No entiendo qué quieres decirnos con eso, ¿que como no sigues a nadie en tu stream no aparece nada? ¿No es lo lógico?

Yo tengo a 320 y me cuesta bastante seguir el ritmo. ¿Qué conclusión hay que sacar? :-?

asi, esa imitacion barata de facebook que nadie usa ?


Lo más probable es que no seas consciente de que la mayoría de novedades que ha introducido Facebook durante el último año las ha copiado directamente de Google+. El número de usuarios activos seguramente tampoco lo sabes.
Bou escribió:
Calintz escribió:El año pasado me hice el Guguel Plus y tengo la friolera de 3 contactos, de los cuales lo utilizan realmente ninguno.


No entiendo qué quieres decirnos con eso, ¿que como no sigues a nadie en tu stream no aparece nada? ¿No es lo lógico?

Yo tengo a 320 y me cuesta bastante seguir el ritmo. ¿Qué conclusión hay que sacar? :-?


Pero es que tú no sigues a tu compi del cole, a la tía buena del instituto o a tu ex... no sabes nada de la vida, pimpollo, eso es la vida social cibernética real! :-|
Bou escribió:Lo más probable es que no seas consciente de que la mayoría de novedades que ha introducido Facebook durante el último año las ha copiado directamente de Google+. El número de usuarios activos seguramente tampoco lo sabes.


Es que google+ no tiene nada que ver con facebook. Es una especie de twitter más visual, pero como seguir a gente que no conozco me la sopla veo iinútil (y así mucha gente) a g+.
Johny27 escribió:Es una especie de twitter más visual


Hasta ahí totalmente de acuerdo...

Johny27 escribió:como seguir a gente que no conozco me la sopla veo iinútil (y así mucha gente) a g+.


¿Pero en EOL a cuánta gente conoces?
A pocos, pero no los "sigo". No es lo mismo un foro que una red social donde te inundan con cosas que poco me interesan, y como amigos y familiares no lo usan ni saben lo que es...
Johny27 escribió:A pocos, pero no los "sigo".


¿Y en Twitter?

Johny27 escribió:No es lo mismo un foro que una red social donde te inundan con cosas que poco me interesan


El caso es que tú mismo lo has dicho, G+ no tiene por qué ser un Facebook. Para mí es un Twitter, donde sigo a gente que habla de cosas que SÍ me interesan.
Bou escribió:
Johny27 escribió:A pocos, pero no los "sigo".


¿Y en Twitter?

No uso twitter, tengo cuenta, pero no le veo la gracia.

El caso es que tú mismo lo has dicho, G+ no tiene por qué ser un Facebook. Para mí es un Twitter, donde sigo a gente que habla de cosas que SÍ me interesan.

Quizá el problema sea que tampoco me gusta twitter.

Con mi lector de rss voy más que sobrado. Tengo los artículos y me quito la morralla personal que cuelga la gente.
Bou escribió:
Calintz escribió:El año pasado me hice el Guguel Plus y tengo la friolera de 3 contactos, de los cuales lo utilizan realmente ninguno.


No entiendo qué quieres decirnos con eso, ¿que como no sigues a nadie en tu stream no aparece nada? ¿No es lo lógico?

Yo tengo a 320 y me cuesta bastante seguir el ritmo. ¿Qué conclusión hay que sacar? :-?


Pues básicamente, que si nadie de mis amigos y contactos más habituales y cercanos se pasa, por mí le pueden dar por saco a Google +, simple y llanamente. ¿Que a ti te parece cojonudo? Guay, quédate con ello, pero a mí Facebook me permite tener más contacto con la gente que la versión de Google que no utiliza ni el tato.

No te lo tomes como algo personal, es la realidad de mi entorno, simplemente. Para mí, Google + NO es una alternativa, así que me quedo con FB y mis 82 contactos.


Sensenick escribió:Pero es que tú no sigues a tu compi del cole, a la tía buena del instituto o a tu ex... no sabes nada de la vida, pimpollo, eso es la vida social cibernética real!


Yo tampoco los sigo, ¿y tú? En mi FB tengo a familiares, amigos cercanos, amigos lejanos y compañeros de trabajo, fin.


Bou escribió:¿Y en Twitter?


En Twitter sigo a empresas y gente que me permite mantener la página web al día, junto a las listas de correo especializadas. También a amiguetes, pero es lo que menos.

Como veis, ni todo el mundo utiliza FB para cotillear ni todo el mundo utiliza Twitter como chabacanería pura y dura.
Bou escribió:Lo más probable es que no seas consciente de que la mayoría de novedades que ha introducido Facebook durante el último año las ha copiado directamente de Google+.

Quienes a su vez lo habian copiado descaradamente de Diaspora y StatusNet, que son menos conocidos aun por "la masa".

El karma no funciona.
Que facebook fue la primera y/o que el resto copian a facebook... lo que me faltaba por leer. Y mira que soy jóven (tengo 20 años) pero hasta a mi me tocó vivir en internet el boom de este tipo de sitios, venga ya.
Charted escribió:A mi lo que me preocupa de verdad es que la gente deja de conectarse al messenger u.u

jiji, e 25 que solía tener a 6 que tengo ahora conectados de media
Google+ llega tarde y no ofrece nada nuevo. Es mas, es feo y poco intuitivo (al igual que facebook). No conozco a nadie que lo usa, eso si, cuentas abiertas porque te haces un gmail, muchas, se ve que si no no se registra ni Dios.
Knos escribió:Google+ llega tarde y no ofrece nada nuevo. Es mas, es feo y poco intuitivo (al igual que facebook). No conozco a nadie que lo usa, eso si, cuentas abiertas porque te haces un gmail, muchas, se ve que si no no se registra ni Dios.

¿Feo y poco intuitivo?
Puede ser un desierto, pero no será por diseño y funcionalidad, cuando la interfaz es mucho más limpia y se centra mucho más en el contenido que facebook, twitter o tuenti.
Knos escribió:Google+ llega tarde y no ofrece nada nuevo. Es mas, es feo y poco intuitivo (al igual que facebook). No conozco a nadie que lo usa, eso si, cuentas abiertas porque te haces un gmail, muchas, se ve que si no no se registra ni Dios.


De este mismo hilo, hace meses:

Knos escribió:Me hice Google+... 5 dias duró.No vale para nada, no hace nada, es anti-intuitivo, feo, y torpe. Llega tarde y no ofrece nada nuevo.
Bou escribió:Te voy a pedir que me definas "no vale para nada" y "no hace nada", porque por ejemplo yo lo he usado para editar un documento colaborativamente con unos compañeros, viéndonos la cara y hablando por el videochat grupal y viendo también en tiempo real los cambios que iba haciendo el resto, y nos fue bastante útil.

Creo que lo que quieres decir es "yo no lo he usado para nada".


Jamás obtuve respuesta [snif]

A lo de feo y poco intuitivo ya te han contestado, conque poco más que añadir.

EDIT:

No te lo tomes como algo personal, es la realidad de mi entorno, simplemente. Para mí, Google + NO es una alternativa, así que me quedo con FB y mis 82 contactos.


Entonces sin problema, a cada uno lo suyo según sus gustos. A mí FB siempre me ha aportado más bien poco, G+ me permite buscar gente afín a los contenidos que me interesan, de ahí que me quede con él [beer]
Las opiniones de la gente no son inmutables, cuando dije que no hacía nada apenas lo conocía, ahora lo conozco y me autocorrijo implícitamente reduciendolo a mí ultimo post. Espero que te sirva como respuesta aunque no estés de acuerdo.
Lo de feo lo siento pero como en todo es subjetivo, y para mí Google+ es más feo que tapao. Y sobre la intuición pues puede ser que mi baremo personal sea demasiado extremo; lo que tengo claro es que si es un fracaso es por algo.
A mi google+ la verdad que no me gusta, no le veo motivación alguna. Facebook tampoco me gusta pero es más lo que busca la gente creo yo, además de que si el usuario medio ya está acostumbrado a esa red social, porqué cambiar???
Knos escribió:Las opiniones de la gente no son inmutables, cuando dije que no hacía nada apenas lo conocía, ahora lo conozco y me autocorrijo implícitamente reduciendolo a mí ultimo post. Espero que te sirva como respuesta aunque no estés de acuerdo.


Totalmente, espero que cuando lo conozcas algo más llegues a cambiar también de opinión en el resto.

Knos escribió:Y sobre la intuición pues puede ser que mi baremo personal sea demasiado extremo; lo que tengo claro es que si es un fracaso es por algo.


Hombre, si a llevar un ritmo de crecimiento que se come con patatas a los de Facebook y Twitter, haber superado con bastante los usuarios activos de LinkedIn y estar pisándole los talones a Twitter le llamamos fracaso pues sí, es un fracaso.
En mi entorno, en el mío, la única gente que tiene Google+ son los que se hacen una cuenta Gmail y ahí que les llega la cuenta de google+ automática, a la cual no hacen ni caso. Es como el juego World of Warcraft o esta misma web, donde las cuentas que nadie usa se contabilizan falseando los datos de sus miembros.
Knos escribió:Las opiniones de la gente no son inmutables, cuando dije que no hacía nada apenas lo conocía, ahora lo conozco y me autocorrijo implícitamente reduciendolo a mí ultimo post. Espero que te sirva como respuesta aunque no estés de acuerdo.
Lo de feo lo siento pero como en todo es subjetivo, y para mí Google+ es más feo que tapao. Y sobre la intuición pues puede ser que mi baremo personal sea demasiado extremo; lo que tengo claro es que si es un fracaso es por algo.

Porque hacer cambiar a la gente de red social a corto plazo es imposible, más cuando simplemente mejora lo que ya hay, y no es nada realmente nuevo.
De todas formas eso de fracaso hay que medirlo. Fracaso si lo comparamos con Facebook, pero según los datos, 1 de cada 4 personas con cuenta de gmail lo usan. Estamos hablando de que 100 millones de personas lo usan habitualmente, eso en poco más de un año que tiene. Facebook tardó 2 años y 2 meses en alcanzar esa cifra.

Knos escribió:En mi entorno, en el mío, la única gente que tiene Google+ son los que se hacen una cuenta Gmail y ahí que les llega la cuenta de google+ automática, a la cual no hacen ni caso. Es como el juego World of Warcraft o esta misma web, donde las cuentas que nadie usa se contabilizan falseando los datos de sus miembros.

Siempre cometemos el error de creernos que nuestro entorno define al mundo entero. Los datos falseados no están, se cuentan los usuarios activos mensualmente, todas las redes sociales hacen lo mismo.
Josemurcia, creo que no es justo comparar la penetración de internet que había cuando surgio Facebook a la que hay cuando ha salido google+
Knos escribió:Josemurcia, creo que no es justo comparar la penetración de internet que había cuando surgio Facebook a la que hay cuando ha salido google+

Tampoco es justo comparar la primera red social que dio el salto a la fama con una que ha llegado en un mundo lleno de alternativas.
¿Tampoco se le puede comparar con twitter? Twitter nació en el 2009, no en 2006.
A eso iba yo con lo de que Google+ llega tarde, el mercado está saturado y to el pescao vendio. Porque Facebook y Twitter son internacionales, pero además cada país tiene sus propias redes. Y teniendo opciones conocidas meterse a algo nuevo tan tarde no atrae a mucha gente
si ya tienes a tus conocidos y amigos en una red, ¿para que irse a otra?

Imagen
Facebook es el que menos me gusta de los grandes. La interfaz la encuentro innecesariamente recargada, veo demasiadas funciones superfluas y además me da la sensación de tener poco control sobre la información, sea o no cierto. El uso que se le da por parte de los usuarios tampoco me atrae, no me convence nada la idea de inundarlo con comentarios y fotos personales, a veces demasiado personales.

Y la cosa se agrava si tenemos usuarios descuidados que no vigilan el tema de la privacidad. Yo no tengo por qué ver una foto delicada de un conocido que me aparece porque alguien le ha etiquetado, por ejemplo. No me gusta nada este rollo, paso.

Din-A4 escribió:
Charted escribió:A mi lo que me preocupa de verdad es que la gente deja de conectarse al messenger u.u

jiji, e 25 que solía tener a 6 que tengo ahora conectados de media


Estoy descubriendo con este hilo que aún se usa messenger. Creo que hará como 5 o 6 años desde la última vez que entré.
Knos escribió:Josemurcia, creo que no es justo comparar la penetración de internet que había cuando surgio Facebook a la que hay cuando ha salido google+


Tampoco es justo comparar el número de usuarios de una red que nació en 2011 con una que nació en 2006, y sin embargo lo estás haciendo. Ni es justo tachar de fracaso una red social con un crecimiento espectacular porque tiene diez veces más usuarios que la número uno, y sin embargo ya ves que lo haces.

Twitter, como dice Josemurcia, nació en 2009. Y Google+ está a muy poco de alcanzarla en usuarios activos. Y repito, en un solo año. ¿A Twitter también le aplicas lo de que llegó tarde y lo de que es un fracaso?


Edito - acabo de leer que Facebook acaba de introducir en pruebas otra característica robada de Google+, menos mal que no ofrecía nada nuevo eh :p
Knos escribió:A eso iba yo con lo de que Google+ llega tarde, el mercado está saturado y to el pescao vendio. Porque Facebook y Twitter son internacionales, pero además cada país tiene sus propias redes. Y teniendo opciones conocidas meterse a algo nuevo tan tarde no atrae a mucha gente

Y a pesar de todo te estamos diciendo que tiene un crecimiento mayor que estas, no de usuarios registrados, sino de usuarios activos.
Symbiano está baneado por "clon de usuario baneado"
twitter me parece aburrido y google + es aburrido +
No hay nadie y no le veo utilidad real. Facebook es mas a lo bestia. Mola mas.
Quien golpea primero, golpea 2 veces, y google + ni siquiera a dado un pellizco.
Nada que hacer.

A facebook lo desbancara el que ofrezca algo revolucionario como fue facebook.

Qué será? Si lo supiese....xD
Bou escribió:Edito - acabo de leer que Facebook acaba de introducir en pruebas otra característica robada de Google+, menos mal que no ofrecía nada nuevo eh :p

Facebook me da mucho asco, pero mira, quien roba a un ladron.....
JanKusanagi escribió:
Bou escribió:Edito - acabo de leer que Facebook acaba de introducir en pruebas otra característica robada de Google+, menos mal que no ofrecía nada nuevo eh :p

Facebook me da mucho asco, pero mira, quien roba a un ladron.....

Diáspora es de código abierto, utilizarlo para hacer tu propia red social no es robar, de hecho esa es la idea del código abierto.
josemurcia escribió:
JanKusanagi escribió:
Bou escribió:Edito - acabo de leer que Facebook acaba de introducir en pruebas otra característica robada de Google+, menos mal que no ofrecía nada nuevo eh :p

Facebook me da mucho asco, pero mira, quien roba a un ladron.....

Diáspora es de código abierto, utilizarlo para hacer tu propia red social no es robar, de hecho esa es la idea del código abierto.

Pero Google no ha usado el codigo de Diaspora (si lo hubiera hecho, la licencia les obliga a que su codigo tambien sea abierto).
Simplemente copio conceptos descaradamente, mostrandolos como sus grandes novedades. Mira, como Apple!

Pero bueno, este hilo va sobre si la gente prefiere estar en el jardin vallado "A" o en el jardin vallado "B"...
JanKusanagi escribió:Facebook me da mucho asco, pero mira, quien roba a un ladron.....


No, si no es una queja, a mí me parece cojonudo, más competición. Lo digo para Knos y el resto de gente que decían que G+ no aportaba nada nuevo.
Lo cual por otro lado es lógico ya que al llegar tan tarde, los registros en Facebook y Twitter se estancan simplemente porque ya lo tiene to el mundo! Si alguno crece, mucho o poco, tiene que ser el nuevo, y me gustaría ver las pruebas que tenéis de que son todos activos y no simplemente cuentas que existen.
De todas formas sólo hay que ver el hilo, unos pocos habéis descubierto que os vale y que es lo que necesitais, y la mayoría simplemente pasa.

Bou, me encanta tu forma de argumentar en todos los hilos, reducciónes al absurdo everywhere.
Knos escribió:Lo cual por otro lado es lógico ya que al llegar tan tarde, los registros en Facebook y Twitter se estancan simplemente porque ya lo tiene to el mundo!


Lo cual no viene a cuento, porque estamos hablando del crecimiento inicial y lo sabes. De todos modos si te parece injusto comparar el crecimiento de G+ con el crecimiento inicial de las otras redes, y tampoco quieres compararlo con el actual... ¿con qué lo comparamos que a ti te parezca bien?

Knos escribió:Bou, me encanta tu forma de argumentar en todos los hilos, reducciónes al absurdo everywhere.


Tú has dicho que no aportaba nada nuevo, yo que FB lleva un año copiando sus novedades. Dime qué he reducido al absurdo.
Eso nadie lo sabe. Para mi tienen enfoques bastante diferentes.
A día de hoy, es infinitamente más fácil configurarte G+ para tener contenido de calidad, que Facebook.

Facebook ha pasado por varias etapas. Ahora estamos en la etapa absurda de que entras a ver las novedades y te encuentras un sinfín de carteles. Claro que todo depende de a quien tengas agragado, tanto en una como en otra red, pero con los circulos es mucho más fácil separar, y no encontrarte un batiburrillo de chorradas como en facebook.
Bou escribió:Lo cual no viene a cuento, porque estamos hablando del crecimiento inicial y lo sabes. De todos modos si te parece injusto comparar el crecimiento de G+ con el crecimiento inicial de las otras redes, y tampoco quieres compararlo con el actual... ¿con qué lo comparamos que a ti te parezca bien?


No lo sabía, pensaba que hablabamos de como se ha ido desarrollando hasta ahora, y si siguiendo esa linea podria llegar a desbancar a Facebook. Si es de crecimiento inicial solamente ya me callo, pero vuelvo a repetir:

Cuenta de Gmail = Cuenta de Google+, y a mi eso no me vale.

Bou escribió:Tú has dicho que no aportaba nada nuevo, yo que FB lleva un año copiando sus novedades. Dime qué he reducido al absurdo.


Como se tu forma de argumentar, no voy a entrar en ese juego. De hecho, prefiero corregirme a mi mismo una vez mas:

Google+ no es una red social novedosamente rompedora ni que marque una diferencia suficientemente grande para que el publico general la considere mejor ni mas util que Facebook.
Reverendo escribió:Eso nadie lo sabe. Para mi tienen enfoques bastante diferentes. A día de hoy, es infinitamente más fácil configurarte G+ para tener contenido de calidad, que Facebook.


Precisamente, a día de hoy la forma de sacarle partido a G+ no es tenerlo para seguir a tus amigos, porque igual lo usan uno de cada diez. Sin embargo para seguir a gente que no conoces pero que habla de temas que te interesen es bastante más útil por su modelo asimétrico, sus hashtags, sus búsquedas guardadas y otras características similares a (copiadas de) Twitter.

Quien quiera usarlo como un Facebook hoy por hoy va a tener la experiencia que describe Knos, eso es así.

Knos escribió:No lo sabía, pensaba que hablabamos de como se ha ido desarrollando hasta ahora, y si siguiendo esa linea podria llegar a desbancar a Facebook. Si es de crecimiento inicial solamente ya me callo


Que conste que yo no creo que vaya a desbancar a Facebook, pero entre eso y ser un fracaso hay muchos tonos de gris. De todos modos, ¿es justo comparar un año de crecimiento con los tres que ha tenido Twitter o los seis de Facebook? Pues aun así en un año se ha acercado mucho a Twitter en usuarios activos (si no me equivoco son 100 millones contra 150), con lo que llamarlo fracaso me parece un simple prejuicio.

Knos escribió:pero vuelvo a repetir: Cuenta de Gmail = Cuenta de Google+, y a mi eso no me vale.


Ya, pero es que eso no es así. Al abrir una cuenta de Gmail no te añade a Google+, tienes que hacerlo tú de forma manual con lo que ellos llaman "upgrade to Google+".

Knos escribió:Como se tu forma de argumentar, no voy a entrar en ese juego. De hecho, prefiero corregirme a mi mismo una vez mas: Google+ no es una red social novedosamente rompedora ni que marque una diferencia suficientemente grande para que el publico general la considere mejor ni mas util que Facebook.


Pues con esa corrección me basta y estoy medio de acuerdo con ella, no hacía falta más. Lo que decías antes era MUY diferente y no podía estar de acuerdo, espero que no te haya molestado que te llevase la contraria.

Una pregunta, ¿has llegado a ver los eventos? Personalmente me parecen una de las partes de G+ donde más han roto con otras redes, y tengo curiosidad por saber qué opinas.
No los he visto, en qué consiste?
Knos escribió:No los he visto, en qué consiste?


Básicamente son algo similar a los eventos de Facebook (te permiten fijar en qué momento y en qué lugar va a ser, invitar a gente y discutir los detalles con ellos) pero cuando más útiles son es DESPUÉS del evento, porque todos los asistentes pueden subir sus fotos y sus vídeos y el evento las pone todas juntas, independientemente de quién las sacara, ordenadas cronológicamente. Es una forma cojonuda de compartirlas, sin tener que ir buscando persona por persona a ver qué fotos ha subido.

Además tiene una sección para los "momentos destacados", donde en vez de ordenarlas cronológicamente lo hace por popularidad (primero las que han tenido más masunos y más comentarios) de forma que aunque alguien suba mil fotos mierdosas esas siempre van a quedar abajo, y es más fácil ver las buenas.

Luego además te permite ver fácilmente en qué fotos estás tú, en cuáles está un amigo concreto, y más cosas. Por ponerte un ejemplo, aquí tienes un evento público de cuando se celebraron en Málaga las jornadas TdN. No sé si llamarlo rompedor o revolucionario, pero creo que sí es una diferencia bastante grande con lo que ofrece por ejemplo Facebook.
elcorredor101 escribió:Hace un par de días me he registrado en Google+ y veo un claro parecido con Facebook. Aunque no soy un usuario activo de ninguna de las dos plataformas y no sabría decir las diferencias entre una y otra y las ventajas inconvenientes de cada opción.
¿Qué os parece? ¿Llegará a sustituir a Facebook?


Ni de coña. Llevo registrado un año y mis círculos ni se mueven. Al final terminará comprando algo google, féisbuc es muy grande y demasiado introducido en mercado como para sacar lo mismo e intentar ser mejor. Es mi opinión.
elkejas escribió:Llevo registrado un año y mis círculos ni se mueven.
Bou escribió:a día de hoy la forma de sacarle partido a G+ no es tenerlo para seguir a tus amigos, porque igual lo usan uno de cada diez. Sin embargo para seguir a gente que no conoces pero que habla de temas que te interesen es bastante más útil por su modelo asimétrico, sus hashtags, sus búsquedas guardadas y otras características similares a (copiadas de) Twitter.

Quien quiera usarlo como un Facebook hoy por hoy va a tener la experiencia que describe Knos
Pues hay que admitir que la idea de los eventos parece comoda y eficaz, las cosas como son. Ahora, vuelvo a lo mismo de llegar tarde, para gran parte de la poblacion que ya tiene facebook, con todos sus amigos agregados, ponerse a subirlas a otra red y encima con la misma gente, pues es un poco tonto.
Yo formo parte de ello, de la gente que se resiste al cambio por pura comodidad y habito.

Tambien dices que no es una red social como facebook, si no que puede suplir a Twitter... Pero una vez mas, tarde, ya tengo a la gente que quiero seguir y todo un historial en Twitter, pa que hacer lo mismo otra vez?
225 respuestas
1, 2, 3, 4, 5