Desvelados los primeros nombres de la 'Lista Falciani': Botín, Fernando Alonso, Schumacher,...

1, 2, 3, 4
BeRReKà escribió:
No hay nada reprochable ni inmoral en que alguien que no vive en España no tribute en España y por más que lo repitais seguirá sin haberlo.


Excepto si te has ido a vivir donde podías evadir mas impuestos, no es que Alonso no viviera en España, con ese argumento también podemos decir que tampoco vive en Suiza, por que esta alli? por que le gusta mas? no, estaba alli por que así evitaba pagar impuestos.

Normal que ahora le señalen con el dedo aunque no haya hecho nada ilegal, el cuento de que vivia en Suiza y se hizo la cuenta alli no se lo cree nadie excepto los muy fans, se fue alli para no pagar impuestos y eso es innegable.[/quote]

Tampoco hay nada reprochable ni inmoral en cambiarse de vivienda por motivos financieros (o porqué te sale del pito).[/quote]

Diras desde tu punto de vista, a mi por ejemplo me parece que mal que alguien que se nutre de un deporte que podria estar o mas bien que deberia estar cotizando en alguno de los paises, ya sea del que proviene o en los que trabaja, se vaya a un paraiso fiscar ahorrarse impuestos cuando esta podrido de dinero.

Si le señalan como tal, que se aguante, es que es lo que es, ni mas ni menos, tenia la cuenta alli para evitar pagar impuestos en cualquier otro pais que tiene cargas fiscales normales.
Dfx escribió:Diras desde tu punto de vista, a mi por ejemplo me parece que mal que alguien que se nutre de un deporte que podria estar o mas bien que deberia estar cotizando en alguno de los paises, ya sea del que proviene o en los que trabaja, se vaya a un paraiso fiscar ahorrarse impuestos cuando esta podrido de dinero.


Sí claro, igual que a ti te parece reprochable desde el tuyo, yo no tengo la verdad absoluta y todo lo que escribo es siempre desde mi punto de vista.

Dfx escribió:Si le señalan como tal, que se aguante, es que es lo que es, ni mas ni menos, tenia la cuenta alli para evitar pagar impuestos en cualquier otro pais que tiene cargas fiscales normales.


¿Que es?
BeRReKà escribió:
Dfx escribió:Diras desde tu punto de vista, a mi por ejemplo me parece que mal que alguien que se nutre de un deporte que podria estar o mas bien que deberia estar cotizando en alguno de los paises, ya sea del que proviene o en los que trabaja, se vaya a un paraiso fiscar ahorrarse impuestos cuando esta podrido de dinero.


Sí claro, igual que a ti te parece reprochable desde el tuyo, yo no tengo la verdad absoluta y todo lo que escribo es siempre desde mi punto de vista.

Dfx escribió:Si le señalan como tal, que se aguante, es que es lo que es, ni mas ni menos, tenia la cuenta alli para evitar pagar impuestos en cualquier otro pais que tiene cargas fiscales normales.


¿Que es?


Que yo sepa yo estoy hablando por mi, a ti te parece bien que se evadan impuestos en paraisos fiscales y a mi no, punto final, a tu segunda pregunta, la única finalidad de tributar en un paraíso fiscal es la de evadir impuestos, sea fraudulentamente o legalmente.

A mi no vengáis a contarme que esta en Suiza por esquiar y comprar el pan mas tranquilo, a otro con esas.
Reakl escribió:Y mira que es fácil. Se paga en el lugar donde se realiza el trabajo. Ahí tenemos a suiza, claro ejemplo de carecer de una industria y viviendo gracias a los impuestos de gente que hace el trabajo fuera. Sin una fiscalidad común, no se puede cotizar donde a uno le salga del cimbrel. Eso solo crea paraisos fiscales. Si quieren que se cotice en cualquier punto de europa, a regirse por las mismas normas. Nacionalistas para dar, pero europeístas para recibir.

¿Que Suiza no tiene industria? Debe de ser la mayor tontería que has dicho en este foro, Nestlé, dos de las mayores farmacéuticas del mundo, Novartis y Roche, junto con otras varias del sector, Logitech, ABB, relojería y chocolate todas las que te quieras echar a la cara, escaleras mecánicas y ascensores Schindler... y así montones de empresas de varios tamaños en diferentes sectores. El peso industrial es de cerca del 23% de la población activa, cuatro veces más que el sector bancario, el país vive en gran parte de la exportación de productos de alto valor añadido.
Dfx escribió:Que yo sepa yo estoy hablando por mi,


Igual queestoy hablando yo por mí todo el rato, te lo remarco por el mismo motivo que lo has hecho tú.

Dfx escribió:a ti te parece bien que se evadan impuestos en paraisos fiscales y a mi no


Tributar en un pais que no sea el que más impuestos recauda cuando no se vive en él no se le llama evasión, se llama no ser estupido.

Dfx escribió:, punto final,[...]


Pues nada, hasta otra chico.
El problema es que no tiene ni idea de lo que significa evadir impuestos.

 evadir.

(Del lat. evadĕre).

1. tr. Evitar un daño o peligro. U. t. c. prnl.

2. tr. Eludir con arte o astucia una dificultad prevista. U. t. c. prnl.

3. tr. Sacar ilegalmente de un país dinero o cualquier tipo de bienes.

4. prnl. fugarse (‖ escaparse).

5. prnl. Desentenderse de cualquier preocupación o inquietud.

Es la tercera acepción la que se aplicaría aquí, y como no es ilegal no es evasión. Punto final.
bartletrules escribió:No sé si me entiendes, pretendo que lo veas todo desde el enfoque lo más positivo posible.


Se agradecen las palabras, ya no sabe uno qué pensar.
Johny27 escribió:El problema es que no tiene ni idea de lo que significa evadir impuestos.

 evadir.

(Del lat. evadĕre).

1. tr. Evitar un daño o peligro. U. t. c. prnl.

2. tr. Eludir con arte o astucia una dificultad prevista. U. t. c. prnl.

3. tr. Sacar ilegalmente de un país dinero o cualquier tipo de bienes.

4. prnl. fugarse (‖ escaparse).

5. prnl. Desentenderse de cualquier preocupación o inquietud.

Es la tercera acepción la que se aplicaría aquí, y como no es ilegal no es evasión. Punto final.


Mira te voy a dar la razon:

Se conoce como elusión fiscal a la figura que consiste en no pagar ciertos impuestos bajo el amparo de un resquicio legal. La elusión se aprovecha de las deficiencias en la redacción de la ley y se diferencia de la evasión tributaria ya que no viola la legislación, sino que utiliza tecnicismos y argucias dentro del marco legal.

Este tipo de acción de evasión está muy en relación con la existencia de los conocidos como paraísos fiscales, que son aquellos países que permiten que los inversores extranjeros no tengan que pagar impuestos. De esa manera, se facilita que multitud de personas de fuera decidan no sólo residir en ellos sino también llevar dinero a sus bancos.


Aunque para mi es lo mismo una cosa que otra, aunque no deja de ser una evasion de impuestos "legal"
Gurlukovich escribió:
Reakl escribió:Y mira que es fácil. Se paga en el lugar donde se realiza el trabajo. Ahí tenemos a suiza, claro ejemplo de carecer de una industria y viviendo gracias a los impuestos de gente que hace el trabajo fuera. Sin una fiscalidad común, no se puede cotizar donde a uno le salga del cimbrel. Eso solo crea paraisos fiscales. Si quieren que se cotice en cualquier punto de europa, a regirse por las mismas normas. Nacionalistas para dar, pero europeístas para recibir.

¿Que Suiza no tiene industria? Debe de ser la mayor tontería que has dicho en este foro, Nestlé, dos de las mayores farmacéuticas del mundo, Novartis y Roche, junto con otras varias del sector, Logitech, ABB, relojería y chocolate todas las que te quieras echar a la cara, escaleras mecánicas y ascensores Schindler... y así montones de empresas de varios tamaños en diferentes sectores. El peso industrial es de cerca del 23% de la población activa, cuatro veces más que el sector bancario, el país vive en gran parte de la exportación de productos de alto valor añadido.

a industria de Nestlé está en todos sitios menos en suiza. Que tenga origen o domicilio fiscal en Suiza no hace que sea industria de allí. Los trabajadores de nestlé españa te saludan y ven como los suizos usan el trabajo de los españoles, el sueldo de los españoles que compran sus productos, y se lo llevan a suiza.
bartletrules escribió:
Rebanapanes escribió:Qué rabia todo. Tengo una sensación de pringado impresionante.


No es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita.


Creo que era de Quevedo

Me parece que es de Séneca, desde luego de Quevedo no, porque Séneca es mucho más antiguo, pero podría ser también de algún filósofo griego, como Epicúreo.

Según Wikiquote es de San Agustín, pero no creo que sea verdad, ya que San Agustín bebió de las fuentes del pensamiento clásico, entre ellas Séneca o la escuela helena, lo que hizo posiblemente fue popularizar la frase en latín a través de la repercusión de la Iglesia, y por tanto a través de las misas se popularizó la frase, primero en latín y finalmente en castellano, así que Quevedo posiblemente la introdujo en una obra a posteriori, porque ya formaba parte del refanero tradicional castellano.

Perdón por el offtopic, pero es que estoy al 100% con esa frase. Muchos de los que tenían cuentas en Suiza deberían aplicársela, pero no creo que hayan cogido un libro de filosofía entre sus manos en la vida, bueno, más bien no creo que hayan cogido un libro en su vida.
Reakl escribió:a industria de Nestlé está en todos sitios menos en suiza. Que tenga origen o domicilio fiscal en Suiza no hace que sea industria de allí. Los trabajadores de nestlé españa te saludan y ven como los suizos usan el trabajo de los españoles, el sueldo de los españoles que compran sus productos, y se lo llevan a suiza.


Nestle se fundó en Suiza por:
Anglo-Swiss Condensed Milk Company (1866)
Farine Lactée Henri Nestlé (1867)
Nestlé and Anglo-Swiss Condensed Milk Company (1905)

Así que parece que tiene bastante de suiza.
Reak escribió:
Gurlukovich escribió:¿Que Suiza no tiene industria? Debe de ser la mayor tontería que has dicho en este foro, Nestlé, dos de las mayores farmacéuticas del mundo, Novartis y Roche, junto con otras varias del sector, Logitech, ABB, relojería y chocolate todas las que te quieras echar a la cara, escaleras mecánicas y ascensores Schindler... y así montones de empresas de varios tamaños en diferentes sectores. El peso industrial es de cerca del 23% de la población activa, cuatro veces más que el sector bancario, el país vive en gran parte de la exportación de productos de alto valor añadido.

la industria de Nestlé está en todos sitios menos en suiza. Que tenga origen o domicilio fiscal en Suiza no hace que sea industria de allí. Los trabajadores de nestlé españa te saludan y ven como los suizos usan el trabajo de los españoles, el sueldo de los españoles que compran sus productos, y se lo llevan a suiza.

Imagen


BeRReKà escribió:Nestle se fundó en Suiza por:
Anglo-Swiss Condensed Milk Company (1866)
Farine Lactée Henri Nestlé (1867)
Nestlé and Anglo-Swiss Condensed Milk Company (1905)

Así que parece que tiene bastante de suiza.

Entonces si alguien de Gibraltar funda una empresa allí, y tiene un gran éxito, pero toda la producción (es decir, la industria), está localizada en China, podemos decir que Gibraltar es una de las principales potencias industriales del sur de Europa, ¿no?
Buscavidas escribió:
Reak escribió:la industria de Nestlé está en todos sitios menos en suiza. Que tenga origen o domicilio fiscal en Suiza no hace que sea industria de allí. Los trabajadores de nestlé españa te saludan y ven como los suizos usan el trabajo de los españoles, el sueldo de los españoles que compran sus productos, y se lo llevan a suiza.

Imagen


Lastima que sea todo mentira y Nestle sea suiza desde el día de su nacimiento [ginyo]
BeRReKà escribió:
Buscavidas escribió:
Reak escribió:la industria de Nestlé está en todos sitios menos en suiza. Que tenga origen o domicilio fiscal en Suiza no hace que sea industria de allí. Los trabajadores de nestlé españa te saludan y ven como los suizos usan el trabajo de los españoles, el sueldo de los españoles que compran sus productos, y se lo llevan a suiza.

Imagen


Lastima que sea todo mentira y Nestle sea suiza desde el día de su nacimiento [ginyo]

Ya que has buscado Nestle en la Wikipedia, busca el concepto deslocalización también [fumando]

Te ahorro la búsqueda https://es.wikipedia.org/wiki/Deslocali ... industrial [beer]
Buscavidas escribió:
BeRReKà escribió:
Buscavidas escribió:
Imagen


Lastima que sea todo mentira y Nestle sea suiza desde el día de su nacimiento [ginyo]

Ya que has buscado Nestle en la Wikipedia, busca el concepto deslocalización también [fumando]


Lo cual no quita que siga siendo mentira que Nestle no tiene nada en suiza.

¿Tiene Nestle su sede central en Suiza sí o no? ¿Tiene su dirección en suiza si o no?
Pues a mendigar a otra parte amigo :o
BeRReKà escribió:
Reakl escribió:a industria de Nestlé está en todos sitios menos en suiza. Que tenga origen o domicilio fiscal en Suiza no hace que sea industria de allí. Los trabajadores de nestlé españa te saludan y ven como los suizos usan el trabajo de los españoles, el sueldo de los españoles que compran sus productos, y se lo llevan a suiza.


Nestle se fundó en Suiza por:
Anglo-Swiss Condensed Milk Company (1866)
Farine Lactée Henri Nestlé (1867)
Nestlé and Anglo-Swiss Condensed Milk Company (1905)

Así que parece que tiene bastante de suiza.

Nestlé tiene su origen en suiza, pero toda su industria está repartida por todo el mundo. No se fabrica apenas en suiza. Se fabrica en todos lados. Y yo no se que opinarás tú, pero desde luego que si nestlé tiene una fábrica en españa, la industria pertenece a españa, no a Suiza. Sin embargo los beneficios se llevan a suiza. Suiza no está para nada industrializada y se dedica básicamente a business.

En suiza el sector primario es mínimo, y el secundario está en recesión desde hace décadas, principalmente por el traslado de toda la producción a otros países. En suiza domina el sector terciario.

Y que yo sepa, la industria es la transformación de materias primas en productos.
Reakl escribió:
BeRReKà escribió:
Reakl escribió:a industria de Nestlé está en todos sitios menos en suiza. Que tenga origen o domicilio fiscal en Suiza no hace que sea industria de allí. Los trabajadores de nestlé españa te saludan y ven como los suizos usan el trabajo de los españoles, el sueldo de los españoles que compran sus productos, y se lo llevan a suiza.


Nestle se fundó en Suiza por:
Anglo-Swiss Condensed Milk Company (1866)
Farine Lactée Henri Nestlé (1867)
Nestlé and Anglo-Swiss Condensed Milk Company (1905)

Así que parece que tiene bastante de suiza.

Nestlé tiene su origen en suiza, pero toda su industria está repartida por todo el mundo. No se fabrica apenas en suiza. Se fabrica en todos lados. Y yo no se que opinarás tú, pero desde luego que si nestlé tiene una fábrica en españa, la industria pertenece a españa, no a Suiza. Sin embargo los beneficios se llevan a suiza. Suiza no está para nada industrializada y se dedica básicamente a business.

En suiza el sector primario es mínimo, y el secundario está en recesión desde hace décadas, principalmente por el traslado de toda la producción a otros países. En suiza domina el sector terciario.


Que me parezca bien o mal es indiferente. La dirección está en suiza es normal que los beneficios vayan allí, aqui todo trabajador de nestle tributa su irpf y todos sus productos pagan iva, esos son los impuestos que debe pagar en España y si hay alguno más supongo que están al día, así que por mí que abran las fabricas que quieran en España mientras eso no cambie.
BeRReKà escribió:Que me parezca bien o mal es indiferente. La dirección está en suiza es normal que los beneficios vayan allí, aqui todo trabajador de nestle tributa su irpf y todos sus productos pagan iva, esos son los impuestos que debe pagar en España.

Pero me estaba quejando precisamente de sucede eso que dices. Si tienes una fábrica en españa, deberían cotizar en españa, no en suiza. Porque estás no solo haciendo uso del suelo y mano de obra española, si no también de las políticas del mismo.

Si no existe una unión fiscal, no puedes permitir estas cosas, porque lo que consigues es que la gente se vaya a suiza a cotizar. Trabajas aquí, pero el dinero se va allí, y como suiza no pertenece a la misma fiscalidad que aquí, los impuestos de allí no llegan aquí. Si europa se rigese bajo las mismas reglas, ningún problema, porque de una forma u otra lo que hubiese en suiza llegaría a españa. De hecho, al contrario de lo que pasa ahora, los mecanismos de distribución de riqueza haría que llegase más porque suiza es más rica. Sin embargo, tal y como está montado, aquí tienen la mano de obra barata, y allí cotizan las ganancias de lo que aquí fabrican y venden. Y eso lo veo mal. Porque al final suiza es rica porque se traen el dinero del beneficio generado en el extranjero, pero ese dinero no se reinvierte en la misma sociedad que ha generado el dinero.
Buscavidas escribió:
bartletrules escribió:
Rebanapanes escribió:Qué rabia todo. Tengo una sensación de pringado impresionante.


No es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita.


Creo que era de Quevedo

Me parece que es de Séneca, desde luego de Quevedo no, porque Séneca es mucho más antiguo, pero podría ser también de algún filósofo griego, como Epicúreo.

Según Wikiquote es de San Agustín, pero no creo que sea verdad, ya que San Agustín bebió de las fuentes del pensamiento clásico, entre ellas Séneca o la escuela helena, lo que hizo posiblemente fue popularizar la frase en latín a través de la repercusión de la Iglesia, y por tanto a través de las misas se popularizó la frase, primero en latín y finalmente en castellano, así que Quevedo posiblemente la introdujo en una obra a posteriori, porque ya formaba parte del refanero tradicional castellano.

Perdón por el offtopic, pero es que estoy al 100% con esa frase. Muchos de los que tenían cuentas en Suiza deberían aplicársela, pero no creo que hayan cogido un libro de filosofía entre sus manos en la vida, bueno, más bien no creo que hayan cogido un libro en su vida.


A saber, yo a veces también la he visto atribuída a Buda. Al final, me quedé con la versión de la primera vez que la escuché (Quevedo).

Probablemente tenga raíces en la filosofía griega como dices, o anterior incluso, y luego de ahí permease hasta la actualidad (encaja muy bien en las enseñanzas religiosas posteriores al relativizar el peso de lo material vs lo espirirtual). Lo importante en este caso es el contenido, y como eso lo tenemos claro, tampoco estamos compitiendo en un concurso de citas celebres, jajaja...

[beer] [beer] [beer]

Efectivamente, mucha de la gentuza que encubramos en este mundo hedonista (EDIT: empezando por el de tu avatar, que lo acabo de ver XD) debería pensar un poco más en lo que realmente van a dejar atrás. Es algo que muchas veces pensamos casi todos, sobre todo cuando ves a personas que tienen las necesidades cubiertas para el resto de sus días (y de sus descendientes, como Urdanga y cía, y otros tantos de los que salen en la lista ésta) trincar un poco más, sólo por seguir amasando pasta en una partida de Monopoly a escala 1:1.

En fin, perdón por mi parte tb por seguir el OT. Saludos
Reakl escribió:
BeRReKà escribió:Que me parezca bien o mal es indiferente. La dirección está en suiza es normal que los beneficios vayan allí, aqui todo trabajador de nestle tributa su irpf y todos sus productos pagan iva, esos son los impuestos que debe pagar en España.

Pero me estaba quejando precisamente de sucede eso que dices. Si tienes una fábrica en españa, deberían cotizar en españa, no en suiza. Porque estás no solo haciendo uso del suelo y mano de obra española, si no también de las políticas del mismo.

Si no existe una unión fiscal, no puedes permitir estas cosas, porque lo que consigues es que la gente se vaya a suiza a cotizar. Trabajas aquí, pero el dinero se va allí, y como suiza no pertenece a la misma fiscalidad que aquí, los impuestos de allí no llegan aquí. Si europa se rigese bajo las mismas reglas, ningún problema, porque de una forma u otra lo que hubiese en suiza llegaría a españa. De hecho, al contrario de lo que pasa ahora, los mecanismos de distribución de riqueza haría que llegase más porque suiza es más rica. Sin embargo, tal y como está montado, aquí tienen la mano de obra barata, y allí cotizan las ganancias de lo que aquí fabrican y venden. Y eso lo veo mal. Porque al final suiza es rica porque se traen el dinero del beneficio generado en el extranjero, pero ese dinero no se reinvierte en la misma sociedad que ha generado el dinero.



A mí no me parece del todo mal que los beneficios de una empresa que se ha ideado en Suiza y se dirige desde allí vayan a Suiza. Ahora bien que los impuestos de allí sean más bajos y hagan que muchas empresas se vayan allí es otro tema al que se debería poner solución, pero no por ello todas las empresas suizas merecen nuestro reproche y mucho menos las que desde un principio ya nacieron allí.
BeRReKà escribió:A mí no me parece mal que los beneficios de una empresa que se ha ideado en Suiza y se dirige desde Suiza vayan a Suiza, de hecho me parece lo más lógico. Ahora bien que los impuestos de allí sean más bajos y hagan que muchas empresas se vayan a Suiza es otro tema al que se debería poner solución, pero no por ello todas las empresas suizas merecen nuestro reproche y mucho menos las que desde un principio ya nacieron en Suiza.

Pues en esto discrepamos. Yo creo que el hecho de nacer en un sitio no te hace de ese sitio. Si nazco en España pero vivo en Francia, lo lógico es que cotice en francia, no? Pues lo mismo por esto. Si la empresa nace en suiza, pero trabaja en España, lo suyo es que cotice en españa. Si Nestlé tiene sus headquarters en suiza, que se cotize en suiza el trabajo que se realice en esas oficinas, pero que lo que se haga en otros paises cotice en esos paises. Si fuese así, seguramente el tema de llevar fábricas a paises de mano de obra barata, no sería un tema tan grave como lo es hoy. Yo mismamente lo vivo y veo como en mi oficina producimos cientos de miles de euros diarios y ese dinero se va a otro país y se cotiza en otro país. Si ya de por si me parece fatal que se lleven el dinero del trabajo ajeno, imaginate que pienso si encima veo que ese dinero no va a parar a la sociedad que lo ha generado.
Reakl escribió:
BeRReKà escribió:A mí no me parece mal que los beneficios de una empresa que se ha ideado en Suiza y se dirige desde Suiza vayan a Suiza, de hecho me parece lo más lógico. Ahora bien que los impuestos de allí sean más bajos y hagan que muchas empresas se vayan a Suiza es otro tema al que se debería poner solución, pero no por ello todas las empresas suizas merecen nuestro reproche y mucho menos las que desde un principio ya nacieron en Suiza.

Pues en esto discrepamos. Yo creo que el hecho de nacer en un sitio no te hace de ese sitio. Si nazco en España pero vivo en Francia, lo lógico es que cotice en francia, no? Pues lo mismo por esto. Si la empresa nace en suiza, pero trabaja en España, lo suyo es que cotice en españa. Si Nestlé tiene sus headquarters en suiza, que se cotize en suiza el trabajo que se realice en esas oficinas, pero que lo que se haga en otros paises cotice en esos paises. Si fuese así, seguramente el tema de llevar fábricas a paises de mano de obra barata, no sería un tema tan grave como lo es hoy. Yo mismamente lo vivo y veo como en mi oficina producimos cientos de miles de euros diarios y ese dinero se va a otro país y se cotiza en otro país. Si ya de por si me parece fatal que se lleven el dinero del trabajo ajeno, imaginate que pienso si encima veo que ese dinero no va a parar a la sociedad que lo ha generado.


Yo no creo que uno sea de donde se nace, pero sí creo que una empresa es de donde está su dirección, sobretodo cuando hablamos de multinacionales.

Entiendo tu enfado pero la culpa no es de Nestle, Nestle nunca se va a domiciliar en España para pagar más impuestos si ha nacido en Suiza y sigue teniendo allí su dirección. Lo que hay que hacer, como has dicho antes, es una unión fiscal, no para que su dirección deje de estar en Suiza que siempre lo estará, sino para que su sede de España acabe pagando más impuestos.
BeRReKà escribió:Yo no creo que uno sea de donde se nace, pero sí creo que una empresa es de donde está su dirección, sobretodo cuando hablamos de multinacionales.

Entiendo tu enfado pero la culpa no es de Nestle, Nestle nunca se va a domiciliar en España para pagar más impuestos si ha nacido en Suiza y sigue teniendo allí su dirección. Lo que hay que hacer, como has dicho antes, es una unión fiscal, no para que su dirección deje de estar en Suiza que siempre lo estará, sino para que su sede de España acabe pagando más impuestos.

Ojo, no digo que sea culpa de Nestlé. Ellos van a lo que mejor les sale. Lo suyo es lo que si que estamos de acuerdo: una política fiscal común. Que la unión européa sea una unión de verdad, y no un cortijo.
BeRReKà escribió:Yo no creo que uno sea de donde se nace, pero sí creo que una empresa es de donde está su dirección, sobretodo cuando hablamos de multinacionales.

Una empresa, si; una multinacional como su propio nombre indica, no [rtfm]
Buscavidas escribió:
BeRReKà escribió:Yo no creo que uno sea de donde se nace, pero sí creo que una empresa es de donde está su dirección, sobretodo cuando hablamos de multinacionales.

Una empresa, si; una multinacional como su propio nombre indica, no [rtfm]


La Nestle (por ejemplo) seguirá siendo una empresa Suiza por mucho que sea una multinacional y tenga sede en varios paises.
bartletrules escribió:No es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita.


Hombre, pero si eres de los que menos necesita para ser feliz y estás forrado mejor todavía, ¿no? XD
Así avisó por carta Hacienda a los españoles de la 'lista Falciani'


http://www.msn.com/es-es/dinero/economi ... ailsignout

Con esto demuestra que PPSOE es lo mismo...uno avisa y el otro saca la amnistía fiscal. [facepalm]
Reakl escribió:a industria de Nestlé está en todos sitios menos en suiza. Que tenga origen o domicilio fiscal en Suiza no hace que sea industria de allí. Los trabajadores de nestlé españa te saludan y ven como los suizos usan el trabajo de los españoles, el sueldo de los españoles que compran sus productos, y se lo llevan a suiza.

Venga hombre, Nestlé tiene 10.000 trabajadores en Suiza y diez fábricas, de las cuales el 81% es para exportar, es el primer pagador de impuestos del país.

Y el principal sector del PIB suizo son las manufacturas, con el 20% del total, que más quisiera España acercarse, porque habrán como mucho dos o tres CCAA que lleguen a ese nivel.

No es que sea Alemania tampoco pero considerar a Suiza un páramo industrial es faltar en mucho a la verdad.
Gurlukovich escribió:
Reakl escribió:a industria de Nestlé está en todos sitios menos en suiza. Que tenga origen o domicilio fiscal en Suiza no hace que sea industria de allí. Los trabajadores de nestlé españa te saludan y ven como los suizos usan el trabajo de los españoles, el sueldo de los españoles que compran sus productos, y se lo llevan a suiza.

Venga hombre, Nestlé tiene 10.000 trabajadores en Suiza y diez fábricas, de las cuales el 81% es para exportar, es el primer pagador de impuestos del país.

Y el principal sector del PIB suizo son las manufacturas, con el 20% del total, que más quisiera España acercarse, porque habrán como mucho dos o tres CCAA que lleguen a ese nivel.

No es que sea Alemania tampoco pero considerar a Suiza un páramo industrial es faltar en mucho a la verdad.

Nestlé tiene 330.000 trabajadores, de los cuales 10.000 son de suiza. 1/33 parte. Las otras 32/33 partes están en el extranjero.
Y dale con Nestlé, te digo que paga los impuestos de ventas y de los trabajadores en cada uno de esos países.

En serio que me parece absurdo que me pongas que están viviendo de los impuestos y el trabajo de otros países en un país con pleno empleo y además un 25% de trabajadores de origen extranjero, sin apenas ayudas públicas y con 10 puntos menos de gasto público que España (en ingresos un 5%, por el déficit español)


Je, je, y unas monjitas de Gerona, con 3 milloncejos en Suiza. Alegan que, al ser ONG, se encuentran exentas de pagar impuestos :p
Qué sinvergüenzas }:/
Otro nombre de la lista....El testaferro de Granados con 27 millones de euros.De profesión cartero.Alguien duda que esto es una Mafia?

Por otro lado;

Barcenas pide 15 días para irse de vacaciones(Suiza?)..Que siga la fiesta en el PP.


http://www.elplural.com/2015/02/12/barc ... l-destino/

No se como se puede permitir esto y seguir votando al PP,y mas cuando se sabe que aviso a los corruptos para que regularizaran las cuentas una vez sabida esta lista..Es indignante.
crazy2k4 está baneado del subforo por "Flamer"
vittton escribió:
bartletrules escribió:No es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita.


Hombre, pero si eres de los que menos necesita para ser feliz y estás forrado mejor todavía, ¿no? XD


el dinero no da la felicidad,pero puedes comprarte un yate lleno de putas
y jamas he visto a nadie triste en un yate lleno de putas

no se donde lei esta frase,pero cada vez que alguien dice lo del dinero y la felicidad,la recuerdo xDDD
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Reakl escribió:http://www.infolibre.es/noticias/economia/2015/02/09/eeuu_belgica_francia_emprenden_acciones_legales_contra_hsbc_mientras_espana_mira_otro_lado_28112_1011.html

EEUU, Bélgica y Francia emprenden acciones legales contra HSBC mientras España mira a otro lado


Es que los jueces, fiscales y ministerio de hacienda están muy ocupados buscando mierda de Podemos como para ponerse con esas pequeñeces...

¿Que importancia tiene la lista esta y emprender acciones contra HSBC en comparación con los casos de Errejon y Monedero?, joder, demos las gracias de que nuestro Gobierno se ocupa de las cosas verdaderamente importantes...
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Que emprendan las acciones que quieran la lista ya se esta filtrando
(mensaje borrado)
Estaba antes leyendo el Berner Zeitung y por lo visto hay alguien más interesado que Montoro en la lista Falciani, las ex-mujeres de famosos y adinerados que pudieran estar escondiendo parte de su patrimonio en caso de divorcio XD.
Gurlukovich escribió:Estaba antes leyendo el Berner Zeitung y por lo visto hay alguien más interesado que Montoro en la lista Falciani, las ex-mujeres de famosos y adinerados que pudieran estar escondiendo parte de su patrimonio en caso de divorcio XD.

Mujeres
188 respuestas
1, 2, 3, 4