Cubamatinal/ Los cubanos están enormemente intrigados por el hermético misterio que rodea la figura de Fidel Castro. Las personas con que tengo contacto en la Isla me preguntan –una y otra vez– ¿qué se sabe afuera sobre “el Coma Andante”? y a su vez me informan que de punta a punta en la Isla se tejen rumores, que son comentados cada vez más abiertamente, sobre la presunta muerte del otrora Máximo Líder.
Nueva York, 11 de julio/ A la mayoría, sobre todo los jóvenes, no les importa mucho si está vivo o muerto, pero quieren saber la verdad.
Ante el silencio del gobierno sobre el tema, los cubanos recurren a informaciones provenientes del exterior que, además, ofrecen un panorama noticioso general muy diferente de lo que se entrega dentro de Cuba por la prensa oficial.
Analicemos un poco la desaparición física:
Si se revisa el calendario, se percibe que el 24 de enero de este año Fidel Castro se tomó la famosa foto “acartonada” en La Habana con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández y el 13 de febrero lo hizo con la mandataria chilena, Michelle Bachelet.
La cúpula gobernante informó que el Primer Convaleciente de la República había recibido a ocho presidentes latinoamericanos en el corto espacio de dos meses.
Entre los Jefes de Estado que hicieron acto de presencia en la capital cubana estuvieron el dominicano Leonel Fernández y el ahora depuesto mandatario hondureño Manuel Zelaya.
Fue justamente con Zelaya, el 13 de marzo, que Fidel Castro se tomó –según dicen– las últimas fotos que lo han “mostrado vivo”.
Y también, como cosa curiosa, las fotos fueron publicadas por la cancillería hondureña y no la cubana, una semana después de la supuesta reunión.
A partir de ese 13 de marzo, la presencia de Fidel Castro desapareció (no más… “Puff”… como voluta de humo) de la panorámica internacional.
Ni siquiera ha aparecido brevemente en un video, protestando por el derrocamiento de su aliado Zelaya.
Sólo “habla y expresa su pensamiento”, a través de esporádicas reflexiones.
¡Ah!. Porque el régimen cubano sí ha tratado de mantener la apariencia de “inmortalidad” de Fidel Castro través de sus escritos, que emergen en la prensa oficial cubana como firmados por su puño y letra.
Acaba de aparecer este viernes 10 una columna -la segunda en apoyo a Zelaya- titulada “Muere el golpe o mueren las constituciones”, donde el presunto Fidel Castro advierte que el golpe de Honduras se puede extender en serie a toda la región y acusa la presencia de Estados Unidos en esa nación centroamericana: “…Honduras es hoy no solo un país ocupado por los golpistas, sino además un país ocupado por las fuerzas armadas de Estados Unidos”.
Tal como lo comenté en Apuntes anteriores, hay muchos que están tratando de interpretar, como pueden, la desaparición física del Coma Andante y muchos más están seguros que algo le ha pasado.
Ante el hermetismo de las autoridades de gobierno, el tratamiento de “Secreto de Estado” con la salud de Fidel Castro y en general todo tipo de noticias, muchos habitantes obtienen informaciones a través de las llamadas telefónicas que tienen con sus familiares desde fuera de la Isla. También les llegan recortes de periódicos y obtienen copias de correos electrónicos de personas que tiene acceso a internet.
Pero, mayormente los cubanos buscan enterarse lo que pasa con las noticias que provienen de los canales de televisión extranjeros, que captan con antenas parabólicas… prohibidas, por supuesto, por el gobierno de la Habana.