guillian-seed escribió:he_man_mx escribió:Tom Kalinske no fue quien le digo a silicon graphics "pues que siempre no amiguitos, mejor vayan a ver si nintendo quiere" y Bernie Stolar odiaba todo el 2d?.
con razon sega fue un exitazo xd.
Que yo sepa Tom Kalinske tenía que pasar por Sega Japón para todo. Tanto el ofrecimiento de Silicon Graphics como el de Sony pasaron por Japón antes de dar la negativa. En el caso de Silicon Graphics, sí tengo entendido que Kalinske rechazo y les indicó que posliblemente Nintendo sí estuviera interesada porque estaban buscando tecnología para su nuevo proyecto.
Hubiera estado bien una consola de Sega con Silicon Graphics, hubiera sido una N64 sin limitaciones. Aunque hubiera supuesto retrasar la consola uno o dos años, pero mira, a 32X le habría venido bien ese retraso. En Sega Japón estaban acojonados con 3DO y Jaguar. Tampoco se les puede culpar por eso, uno no sabe el futuro.
Bernie Stolar es el mal. No sólo acuñó la infame frase de "Saturn no es nuestro futuro", sino que encima se dejó medio catálogo de Saturn en Japón. Se tiene que ser corto de miras. Y mira que yo soy condescendiente con las decisiones erróneas de las compañías, porque considero que es muy fácil hablar del pasado, pero lo de ese tío no tiene justificación ninguna. Es que no solo se dejaba los juegos 2D importantes, es que hay juegos 3D que también se quedaron en Japón. Imperdonable.
he_man_mx escribió:lo que no dejo de entender es porque los segafans se orgasmean y defienden tanto a la megadrive si la saturn tuvo un mejor catalogo de juegos (e incluso de todas sus consolas) y el dreamcast en calidad y sobre todo en vanguardia (Seaman, shemue, jet set radio).
solo porque fue la unica que vendio xd?.
pues que triste.
Por lo mismo que mucha gente defiende la Super Nintendo, la PSX o la Nintendo 64: Porque fue la consola que les marcó. Mega Drive fue mi tercera consola, a día de hoy he pasado por (casi) todos los sistemas de cada generación (no he podido tener cosas como Neo Geo todavía y no creo que nunca quiera tener una Jaguar, aunque quien sabe) y sigo recordando a MD como la mejor consola que he tenido, como para otros lo puede ser PSX o N64. No es tan raro.
Lo de Saturn y Dreamcast es discutible, aunque reconozco que a nivel de desarrollo de juegos, los equipos de Sega alcanzaron su cima en calidad y creatividad durante esos años: Panzer Dragoon, Shenmue, Daytona USA, Sega Rally, Virtua Fighter, Daytona USA, Jet Set Radio, REZ, etc.
En mi top 5 de todos los tiempos metería a Mega Drive y Dreamcast. En mi top 10 a Saturn. Master System considero que también merece un lugar destacado en la historia pese a sus discretas ventas, aunque en mi caso es la consola de Sega que menos me gusta (y eso que empecé a interesarme en Sega tras ver el Sonic en MS xD).
Papitxulo escribió:@gaditanomania Lo que no se es para que querría alguien quitarle el chip FX a un cartucho de SNES o el SVP al Virtua Racing.

Por otro lado, no se por qué en SNES haces distinción con los chips FX y no con los demás.
También ten en cuenta que con ese razonamiento la NES se quedaría casi sin catálogo propio.
Una cosa es comparar y otra equiparar.
No es quitárselo. Imagínate que deja de funcionar ese chip. Y sí, la NES parecería un páramo sin chips de apoyo. Eso es un indicativo del hardware modesto de la máquina.
zarkon escribió:
Un cartucho es una caja negra, se conecta y funciona. Al usuario le da lo mismo que dentro tenga un chip
o una ardilla ejecutando el código. El usuario sólo sabe que no tiene que comprar ningún cacharro más
ni conectar ningún cable más.
Hasta que en 2018 te compras un flashcart y no puedes jugar a buena parte del catálogo xD. Creo que así se ve claramente lo que es hardware de la máquina y lo que no.
zarkon escribió:
Porque si no...
De Spectrum eliminar los juegos multicarga porque utilizan cintas de 90 y el spectrum por si solo
no podía ejecutar nada que no estuviera dentro de sus 128Kb de memoria.
De NES entonces habría que excluir el 90% de los juegos que llevan mappers. (MMC, ...)
De MD excluir el Virtua Racing.
De SNES excluir los DSP1, DSP2, DSP3, DSP4, CX4, SA1, SDD1...
No hablamos de excluir, sino de incluir.