El FMI pide subir el IVA, abaratar el despido y copago sanitario

1, 2, 3
El Fondo cree que hacen falta más reformas para apuntalar la recuperación
El FMI sube su previsión sobre crecimiento de España al 3,1%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebra que la recuperación de la economía española haya tomado cuerpo. Al término de la misión que prepara el informe anual sobre España, ha ofrecido las líneas principales de sus conclusiones. Eleva su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) al 3,1% para este año y al 2,5% para el próximo, con lo que se sitúa por encima de las previsiones oficiales del Gobierno, que lo fijan en el 2,9%, tras varias revisiones al alza. Pero el Fondo cree que no es momento de cantar victoria sino de dar otra vuelta de tuerca a las reformas. Y saca su catálogo más duro: abaratar el despido, subir el IVA y el copago sanitario están entre sus recetas.

La declaración de este lunes es un paso intermedio en la preparación de un amplio informe sobre España. El Artículo IV de los estatutos del FMI establece que se haga una revisión anual de la economía de los países miembros del Fondo que consiste en una evaluación económica general en la que el personal del organismo analiza las fortalezas y debilidades de cada país, actualiza sus previsiones y propone reformas económicas. El personal del FMI publica una declaración de conclusiones generales al terminar la misión en la que recogen datos y se entrevistan con responsables empresariales y políticos. Unas semanas más tarde someten el informe al Consejo del Fondo Monetario Internacional y lo publican íntegro.

Reforma laboral
El FMI y la Comisión Europea llevan tiempo reclamando a España una nueva vuelta de tuerca a la reforma laboral. Entre las medidas que propone el FMI están el contrato único para trabajadores fijos y temporales, que cita a modo de ejemplo. "El coste de despedir a un trabajador fijo sigue siendo muy superior al de uno temporal, y esta brecha debe cerrarse. Esto también podría lograrse, por ejemplo, mediante la introducción de un contrato único con indemnización en función de la antigüedad en los sectores no estacionales.

La reducción de las incertidumbres legales y administrativas en los despidos colectivos ayudaría a impulsar la contratación indefinida"
Despidos más baratos y también más fáciles ayudarían a aumentar la contratación indefinida, según el Fondo: "La reducción de las incertidumbres legales y administrativas en los despidos colectivos y la racionalización de la aplicación de los criterios objetivos de despidos procedentes también ayudarían a impulsar la contratación indefinida", señala su declaración.

El FMI también pide unas políticas activas de empleo más eficientes y que sean vigiladas y evaluadas de cerca y que sean más transparentes. Este es un área en que se han producido numerosos escándalos por parte de empresarios y sindicatos.

La declaración alaba la mayor flexibilidad salarial que ha permitido rebajas de sueldos desde la reforma laboral. Esa flexibilidad debe utilizarse "para impulsar el empleo en tiempos de bonanza y protegerlo en los malos tiempos". A medio plazo, "mantener el crecimiento salarial en línea con la productividad y la competitividad exterior es clave para sostener la creación de empleo", añade.

Además, el Fondo considera que la evolución salarial aún no refleja adecuadamente las diferencias de condiciones entre empresas que van bien o mal. Sus expertos creen que deben eliminarse las barreras a la negociación de convenios dentro de las empresas que se desmarquen de convenios de ámbito superior y que eso animará a los trabajadores y los capitales a ir a los sectores más productivos, lo que impulsará el crecimiento.

Reforma empresarial
El FMI considera necesario que las empresas ganen tamaño. "Eliminar los obstáculos para que las pymes crezcan es crítico", señala su declaración. "Las empresas españolas tienden a ser más pequeñas, menos productivas y menos orientadas a la exportación que las europeas", añade.



El FMI cree que también sería bueno que las empresas deben utilizar con más asiduidad fórmulas de financiación no bancaria, incluyendo el acceso a emisiones de bonos, mercados alternativos, capital riesgo y similares.
$
Bancos fuertes y menos deuda privada
El Fondo cree que los bancos están en mejor estado y que eso puede ayudar a la recuperación del crédito. No obstante, anima a seguir limpiando la morosidad y reforzando el capital de máxima calidad. La declaración alaba la nueva normativa sobre segunda oportunidad de los acreedores, que cree que puede ayudar a luchar contra la economía sumergida y que tendrá poco impacto en las cuentas de los bancos.

Además, el Fondo pide que Hacienda y la Seguridad Social se impliquen en los convenios de acreedores de los concursos, con quitas y esperas similares.

También incluye de nuevo es su receta la necesidad de reducir la deuda pública. "Una continua, coordinada y creíble consolidación fiscal ayudará a proteger la confianza y reducir la vulnerabilidad en potenciales shocks adversos. España ha continuado reduciendo su déficit fiscal según se iba recuperando su economía, pero el nivel de deuda pública es muy alto y sigue aumentando", recuerda el FMI. Pide que se aproveche cualquier oportunidad posible (cita, por ejemplo, una caída de los intereses de la deuda) para tomar la senda de la bajada de la deuda.

Más IVA y menos gasto sanitario
Entre las recetas más concretas que ofrece el Fondo están las subidas de impuestos y la reducción del gasto social. Recomienda "el aumento de los impuestos especiales y gravámenes ambientales", así como eliminar "gradualmente" el IVA reducido que se cobra en determinados productos básicos. A nivel regional, apunta, "los ahorros fiscales adicionales se podrían generar, por ejemplo, mediante la reducción de los costes de la prestación de servicios de salud y educación públicas y, según lo recomendado por el Comité de Expertos de Reforma Tributaria del año pasado, mediante el aumento de la responsabilidad regiones con el copago de esos servicios".

Apoya la idea que el comité de exportos de la reforma fiscal planteó al Gobierno que recomendaba el copago en sanidad y educación
El FMI apoya así la recomendación que los expertos fiscales hicieron en marzo de 2014, cuando El comité de expertos propone al Gobierno ampliar la capacidad de las autonomías para ampliar el copago en los servicios públicos con vistas a reforzar su nivel de recaudación. A cambio de ceder capacidad normativa para imponer impuestos propios, las comunidades ganarían margen para "establecer sistemas de copago sobre los servicios públicos tales como la sanidad y la educación, mejorándose así sus capacidades de financiación de tales servicios".

El FMI también ofrece algunos consejos más sobre la financiación de las comunidades. Para empezar, exige que se sigan "mejorando los controles y el cumplimiento de las metas fiscales regionales". También, apunta, "podría considerarse la posibilidad de introducir mecanismos basados en impuestos alternativos para ayudar a las finanzas de las regiones de finanzas en los tiempos difíciles". Pide revisar el sistema de financiación autonómica y el sistema de incentivos para las comunidades que sí cumplen sus objetivos.


http://economia.elpais.com/economia/201 ... 13539.html


Vamos que nos vamos.......

Imagen
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
que novedad
Que panda se gentuza y sin vergüenzas.

Que facil es decir tonterias cuando se es rico.
¿Y quién leches ha elegido al FMI?
la pregunta es porque la gente no pide el regreso de las guillotinas a las plazas del pueblo, seguro que dejaban de decir tanta tonteria
Se comenta que quieren 25 vírgenes y el que los tenga, el primer primogénito.
Y yo pido que todos los corruptos y ladrones de clase alta devuelvan el dinero robado al pueblo y con eso nos bajamos el iva, encarecemos el despido y mejoramos las condiciones sanitarias sin pagar 10 veces por ello...
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
De nuevo un informe de varias páginas y con datos y argumentos, sobre los que se puede estar de acuerdo o no, es reducido a tres medidas sacadas de contexto para hacer un titular sensacionalista y que los sospechosos habituales suelten su bilis diaria.

Sin novedad en el Alcázar, continúen.
Dependiendo de la cabeza puesta en la guillotina costaría más, menos o nada tirar de la cuerda.
Esta gente inteligente son los que tienen la solución a la crisis mundial y al pleno empleo,ganando lo que los trabajadores se merecen y no con medidas populistas de rescatar a la gente.
ajalavala escribió:De nuevo un informe de varias páginas y con datos y argumentos, sobre los que se puede estar de acuerdo o no, es reducido a tres medidas sacadas de contexto para hacer un titular sensacionalista y que los sospechosos habituales suelten su bilis diaria.

Sin novedad en el Alcázar, continúen.


Mira, si tú quieres que te digan lo que hacer desde un organismo internacional corrupto y que encima les demos las gracias.
Me parece muy bien. Espero que lo apliquen pronto.
ajalavala escribió:De nuevo un informe de varias páginas y con datos y argumentos, sobre los que se puede estar de acuerdo o no, es reducido a tres medidas sacadas de contexto para hacer un titular sensacionalista y que los sospechosos habituales suelten su bilis diaria.

Sin novedad en el Alcázar, continúen.

Imagen
A estos ya no los toma enserio nadie.
Lo del contrato único me suena....... ahhhh ya recuerdo, si lo pide también la CEOE y cierto partido llamado Ciudadanos que va de partido del "cambio" y sus recetas son las mismas que el FMI y la CEOE... :-| :-|
Yo propongo ir a trabajar sin cobrar para mejorar la productividad.
Resumiendo. En pocos años los impuestos subirán hasta arruinar a la mitad de la población, los polos se derretirán y se ahogarán todos los seres vivos. Sus cuerpos explotarán por el efecto invernadero y toda la humanidad desaparecerá bajo un océano de muerte y destrucción. Pero eso no pasa na'

Que tengan una buena semana
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
bougar escribió:Yo propongo ir a trabajar sin cobrar para mejorar la productividad.

La productividad es el rendimiento bruto por hora trabajada. Si cobras o no es indiferente para esa ratio y la mejor manera de subir ese mantra de la productividad es invirtiendo en el puesto de trabajo.
Así nos va... luego mucha gente se pregunta por qué los jóvenes nos vamos de España
Pagar mas y recibir menos aun? y quien se queda la diferencia? el FMI?
Anda y que tengan una muerte lenta y dolorosa todos, y que no tengan hospitales donde ir...
El texto es infumable pegado tal cual.
Din-A4 escribió:El texto es infumable pegado tal cual.

Te he dejado el enlace para que puedas ir a la noticia.

Para estos sólo habría una solución:
https://www.youtube.com/watch?v=6s-tH1dsu1c
Pues, ale, dentro de un año - año y medio como salga el PPSOE ya sabemos lo que toca, el IVA al 23 ó 24% :(
En 4 años piden el derecho de pernada..
Pues yo estoy a favor de abaratar el despido.

Lo del IVA es un disparate, lo que nos faltaba ya.
amchacon escribió:Pues yo estoy a favor de abaratar el despido.


Es evidente que el abaratamiento del despido ha conseguido menos paro y más empleos de calidad como podemos ver tras la última reforma laboral del PP... :-| :-|
minmaster escribió:
amchacon escribió:Pues yo estoy a favor de abaratar el despido.

Es evidente que el abaratamiento del despido ha conseguido menos paro y más empleos de calidad como podemos ver tras la última reforma laboral del PP... :-| :-|

El abaratamiento del despido de la última reforma laboral es anecdotico y no es suficiente. Lo que yo defiendo es la eliminación completa de la indemnización por despido.
minmaster escribió:
amchacon escribió:Pues yo estoy a favor de abaratar el despido.


Es evidente que el abaratamiento del despido ha conseguido menos paro y más empleos de calidad como podemos ver tras la última reforma laboral del PP... :-| :-|

¿No te mola que el 30% de las contrataciones tengan una duración de una semana?
Serás un comunista XD.
¿Por que se contrata de forma temporal y no de forma indefinida?

Para no pagar la indemnización por despido, y no hay más.
Que se vayan a la mierda.
Me parece a mi que España es un laboratorio en el que los libegales van probando a ver cuanto pueden apretar sin llegar a ahogar. Que les den pomada, de verdad, el FMI no ha arreglado nada en ningún sitio, tienen menos credibilidad que Goldman Sachs...
El abaratamiento del despido es una medida posible en paisescon bajo indice de paro y buen mercado laboral.
Cuando despedir a un trabajador no significa hundirle en la miseria.

En españa dar esa libertad es apostar por la desgracia de la gente, ya que solo se destruye empleo y el que se crea es de calidad esclavista. Por lo que es necesaria una proteccion para que el trabajador (que siempre es el ultimo tonto de la lista) no page todo el pato.
¿Noticia?. Juraria que llevan ya un tiempecito dando estos consejos a España, y afortunadamente (más bien, a la vista elecciones), pasaron olimpicamente de echar más lecha al fuego de la indignación. No es la primera vez que oigo que desde el FMI se pedia subir el IVA y abaratar el despido para la recuperación.

Se agradece de corazón el interes y los consejos, pero... se los pueden meter por el culo [poraki]
dani_el escribió:Que panda se gentuza y sin vergüenzas.

Que facil es decir tonterias cuando se es rico.


Te juro que me lo has quitado de la boca, de hecho me permito matizar:

"Qué facil es decir tonterias cuando se es rico y no se tiene ni idea de las circunstancias del país sobre el que opinas"
¿Esta no es esa gran institución que dirigieron gentes tan honradas como Strauss-Kahn y Rato?

Digo yo que con semejante bagaje en cuanto a credibilidad y saber hacer, habrá que tomarles algo en serio...
A mí lo que diga el FMI me da igual, porque no lo hemos votado,así que no mandan nada, si quieren gobernar que monten un partido... Uy me parece q con estos eso de las votaciones y la llamada democracia no vale.
As I said:

Me escribió: Diría que los del FMI viven del aire si no fuera por que viven de nosotros.

Y decían que los vampiros eran cuento.
amchacon escribió:¿Por que se contrata de forma temporal y no de forma indefinida?

Para no pagar la indemnización por despido, y no hay más.


Si el despido fuera gratis contratar a alguien de forma indefinida no tendría sentido, ya que sería lo mismo que contratarlo de forma temporal. Te lo quitas cuando quieras y tú como trabajador no puedes asentarte, porque sabes que puedes estar vendido en cualquier momento.
Que nos suelte estas barbaridades una institución cuya presidenta es una IMPUTADA POR CORRUPCIÓN es de tracahttp://elpais.com/m/internacional/ ... 78149.html
El FMI se puede ir a la mierda básicamente, ya sabemos de sobras por quienes se preocupa.
La culpa no es solo del FMI, sino del gobierno chupap..... y de chorizos que tenemos y que se pone a cuatro patas aceptando con sumisión semejante disparate...

Salu2
dedicada al fmi.. nestro politicos, bancos, electricas, chorizos, flanders y demases


Imagen
amchacon escribió:
minmaster escribió:
amchacon escribió:Pues yo estoy a favor de abaratar el despido.

Es evidente que el abaratamiento del despido ha conseguido menos paro y más empleos de calidad como podemos ver tras la última reforma laboral del PP... :-| :-|

El abaratamiento del despido de la última reforma laboral es anecdotico y no es suficiente. Lo que yo defiendo es la eliminación completa de la indemnización por despido.


Pero a cambio de algo, ¿no?.

Yo acepto ganar 1800€ al mes por 40h semanales, con esas condiciones, y luego al paro si me despiden.

Lo que no es de recibo es ganar 650€ de base, no tener despido, y luego una puta mierda de paro. Es una puta broma de mal gusto que el 5º mercado de la unión europea tenga sueldos de chipre, con razón estamos ahogados de cojones, aquí todo está carísimo, y NO GANAMOS DINERO.
Señor Ventura escribió:Pero a cambio de algo, ¿no?.

Por supuesto.
¿Que le decimos a los dioses del FMI?

-Hoy no.
Subir el IVA en una economía con problemas de demanda [facepalm] .
Son unos putos genios que se pasan por el arco del triunfo hasta la lógica más elemental.
El FMI es un organismo mayormente USA, y allí las cosas funcionan así. Despido gratis y todo el poder de decisión, sin ningún tipo de contraprestación para el empresario. Así, es normal que pidan lo que piden.

Lo del IVA, debe venir de Europa, que quieren recuperar su pasta, y por eso quieren subir los impuestos. Muy liberal no es, es más bien que Alemania quiere recoger lo que sembró.

Es lo que hay. Afortunadamente para todos, el que dentro de poco haya un gobierno a cuatro (y que el PP pierda de una puñetera vez la mayoría absoluta) hará que estas barbaridades no entren en España.

Cuanto daño hacen las mayorias absolutas en manos de políticos españoles, po dió. Iluminados+poder absoluto=caos.

Un saludo.
Ahora es cuando el PP sale al rescate de la poblacion poniendose en contra de FMI y llendo de salvadores del pueblo y asegurandose asi unos cuantos miles de votos.
PP bueno, PP bonito.

Algo asi como cuando nos la metieron con la subida del 11% de la luz....

Como si lo viera.
amchacon escribió:Pues yo estoy a favor de abaratar el despido.

Lo del IVA es un disparate, lo que nos faltaba ya.


Supongo que en este mismo saco meterás a funcionarios y cuerpos del estado, ¿no?
107 respuestas
1, 2, 3