El ministerio de Economía ha comunicado que José Manuel Soria, el exministro de Industria, Energía y Turismo, es el elegido para representar a España en el Banco Mundial. La Comisión de Evaluación de candidaturas a las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) también ha seleccionado a los candidatos para cubrir los puestos que corresponden a España en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD).
José Manuel Soria dejó el Ministerio de Industria el pasado mes de abril tras aparecer involucrado en el caso de los Papeles de Panamá. Su dimisión produjo fuertes tensiones en el Gobierno y tras su salida, las funciones de Industria fueron asumidas por el ministro de Economía, Luis de Guindos. Cuando se produzca el nombramiento oficial de Soria (debe votarse en el Banco Mundial, pero no es habitual que otros países veten el nombramiento de un representante de otro país) el puesto que ocupará será de Director Ejecutivo en el Banco Mundial para el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de este año y el 31 de octubre de 2018. El salario de este cargo era en 2015 de 252.720 dólares al año (unos 226.000 euros), libres de impuestos.
Los grupos parlamentarios del PSOE y Unidos Podemos han asegurado que registrarán este sábado una petición de comparecencia urgente del ministro de Economía en funciones Luis de Guindos, para que explique en el Congreso por qué el Gobierno ha propuesto a Soria. A esa petición también se ha sumado Ciudadanos. "La comparecencia la pediremos en pleno, y ofreceremos la iniciativa al resto de Grupos Parlamentarios", han señalado los socialistas.
Un alto cargo internacional
El plazo por parte de los países para presentar candidaturas termina hoy y la nominación, junto a los otros 24 directores ejecutivos propuestos por el resto de países, será votada por los 189 Gobernadores del Banco Mundial, ha explicado Economía.
"Se trata de organismos de alta importancia en la esfera internacional, que requieren una elevada cualificación para ejercer la representación de los países y que se rigen por los acuerdos de rotación. Para la selección de los candidatos, se utiliza el criterio de idoneidad y el historial de servicio público, así como la experiencia en las materias que corresponden", ha asegurado Economía tras anunciar el nombramiento en un comunicado.
España comienza ahora en el Banco Mundial su turno en la silla que comparte con México, Venezuela y cinco países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua). De ahí que pueda realizar el nombramiento. "El candidato propuesto es José Manuel Soria. Tiene una dilatada experiencia sobre todo en la Administración Pública, aunque también en el ámbito docente y en el sector privado. Como alto funcionario del Estado, ha sido ministro de Industria, Energía y Turismo durante la X Legislatura y ha desempeñado diferentes puestos de responsabilidad en el Ministerio de Economía, en especial, en el área de Comercio Exterior. Ha sido también profesor de Macroeconomía y Economía Internacional. En el ámbito político, ha sido además de ministro, alcalde de Las Palmas y vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias", ha alabado en su comunicado el Ministerio.
La verdad es que, por verle el lado positivo, al menos el sueldo es libre de impuestos, así que no le hará falta irse a Panamá para evadir al fisco.