› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El Gobierno necesita 22.000 millones para salvar a la Seguridad Social del colapso
Lo que hace pocos trimestres era una previsión de la Autoridad Fiscal Independiente pronto se habrá convertido en una realidad. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se acabará en 2018. Es decir, en apenas año y medio la hucha de las pensiones se quedará sin fondos. La causa tiene que ver con el abono de las pagas extraordinarias a los pensionistas, que consume cada seis meses (en diciembre y julio) más de 8.500 millones de euros. Y los ingresos por cotizaciones sociales no son suficientes para hacer frente a las obligaciones de pago.
Después de la retirada de 8.700 millones el pasado viernes, el Fondo de Reserva cuenta con una dotación de 25.176 millones, lo que supone que hay dinero para pagar la extra de navidades de este año y las dos de 2017. A partir de 2018, solo una aportación extraordinaria del Estado podría hacer posible que la Seguridad Social pueda hacer frente a sus compromisos.
Y la fórmula que baraja el Gobierno -que ya fue sugerida hace un año durante la presentación del proyecto de ley de Presupuestos 2016- es ‘descargar’ de las cuentas de la Seguridad Social los más de 22.000 millones de euros que ahora destina a pagar las pensiones de viudedad y de orfandad, y que no tienen el carácter de contributivas. Es decir, que se abonan sin que haya correspondencia con lo cotizado por el beneficiario.
Se trata, como es obvio, de una cantidad muy elevada (dos puntos del PIB) que el Gobierno tendría que cubrir vía impuestos, y ese es, precisamente, el problema. El margen presupuestario es nulo. Máxime cuando España todavía tiene que hacer frente a un recorte adicional de más de 8.000 millones de euros que exige Bruselas para cumplir los objetivos de déficit.
Hay que tener en cuenta que el 25% de las pensiones son de viudedad, y el 3,6%, de orfandad. En números absolutos, eso significa 2,37 millones de pensiones de viudedad y 347.376 de orfandad. Las pensiones de viudedad cuestan cada año al sistema (por 14 pagas) 20.510 millones de euros, mientras que las de orfandad, 1.764 millones. En total, 22.274 millones de euros.
Bloqueo institucional
El Gobierno tenía la intención de llevar este asunto a la Comisión del Pacto de Toledo, pero el bloqueo institucional que se ha producido desde el pasado 26-J lo ha hecho inviable. El resultado es dramático para la Seguridad Social, agobiada presupuestariamente por la pérdida de más de dos millones de cotizantes desde el comienzo de la crisis económica, pero también por los bajos salarios (que reducen las bases de cotización) y por la generalización de las tarifas planas que merman la recaudación. La Seguridad Social, además, sufre por la baja inflación, que produce un fuerte desfase entre lo cotizado (las bases de cotización no suben) y lo pagado a los nuevos pensionistas, cuyos ingresos son sustancialmente superiores a lo que percibían quienes causan baja por fallecimiento.
Y es que los problemas financieros de la Seguridad Social nada tienen que ver con una situación coyuntural. El propio Gobierno prevé que este año el sistema público de pensiones registre un déficit equivalente a 1,1 puntos del PIB (cerca de 11.000 millones de euros), mientras que en 2017 lo previsto es un desequilibrio equivalente al 0,9% del PIB. En 2018, el déficit será del 0,8% del producto interior bruto y en 2019, de 0,7 puntos. Es decir, ni siquiera la recuperación de la actividad económica, con la creación cada año de más de 400.000 puestos de trabajo, será suficiente para equilibrar las cuentas de la Seguridad Social. Ni siquiera este año, cuando la economía crecerá en el entorno del 2,7%.
Según Carlos Bravo, responsable de protección social de CCOO, el incremento registrado en los ingresos por cotizaciones sociales (2%) queda en realidad muy lejos del objetivo previsto por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
De hecho, los ingresos por cotizaciones sociales (derechos reconocidos) registran una recaudación acumulada al mes de abril de 4.305 millones de euros menos (-12,24%) que lo inicialmente previsto para este periodo en los PGE. Una desviación, sostiene Brazo, que es “incluso más alta que la ya registrada en 2015”.
El Gobierno, como se recordará, decidió suspender los límites de utilización que prevé la Ley del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, un 3% anual del gasto en pensiones y de gestión de las mismas, lo que le ha permitido consumir cuantías muy por encima de las que inicialmente se previeron cuando se creó el Fondo que, en última instancia, están contribuyendo a su agotamiento prematuro.
ocihc escribió:¿Que es EL FONDO DE RESERVA?:
"Es un Fondo especial que se ha creado para tener una reserva de dinero para pagar las pensiones contributivas y que se pueda usar en caso de necesidad. Está destinado para atenuar los efectos negativos que pueden tener las situaciones de crisis o los ciclos económicos bajos en el pago de las pensiones."
Que esté menguando entra dentro de lo normal, eso no os debería de sorprender a ninguno, estamos todavía dentro de una de las mayores crisis de la historia y se está usando un instrumento creado precisamente para estas situaciones.
Lo que no es normal es que salga el gobierno a sacar pecho sobre el futuro de la SS diciendo que está garantizado sin "contar lo que es evidente": Que nos van a crujir con algún impuesto para que esa hucha vuelva a subir.
A ver como se las apañan ahora para decir que van a bajar los impuestos a la vez que nos abren el ojete con otro
bpSz escribió:Yo opino que ya esta bien de culpar a los viejos. La culpa si acaso será de quienes los manipulan o de quienes no les convencen, más que de ellos mismos como colectivo.
En otras palabras, un poquito de porfavor con los viejos, que si han llegado a viejos por algo será.
amchacon escribió:No necesariamente hay que subir impuestos, también se puede bajar los gastos. Sin tocar las partidas esenciales (sanidad, educación, seguridad).
marcmartigan escribió:Abuelos que votan masivamente al PP, el PP se funde las arcas de la SS, los jóvenes no solo pagamos las pensiones si no que ademas nos suben impuestos directos/indirectos para que esos Abuelos tengan su pensión (congelada, pero que la tengan).
Por estos abuelos tenemos este gobierno de mierda... con sus políticas de mierda que hará que NOSOTROS no tengamos una pensión como la de estos abuelos... muy bien!!
hi-ban escribió:Pues cuando se acabe la hucha de las pensiones, preparaos para otra oleada de despidos al estilo 2008, ya que al haber menos dinero en circulación, la demanda interna caerá consideráblemente.
Pasaremos del 20% de paro al 30%. Y ojo, que cuando esto empiece a caer en picado, ya no habrá forma de pararlo.
¡A disfrutar lo votado!
ocihc escribió:Que esté menguando entra dentro de lo normal, eso no os debería de sorprender a ninguno, estamos todavía dentro de una de las mayores crisis de la historia y se está usando un instrumento creado precisamente para estas situaciones. Lo que habría que hacer es agradecer al que pensó en ello y a todos los que lo apoyaron.
Lo que no es normal es que salga el gobierno a sacar pecho sobre el futuro de la SS diciendo que está garantizado sin "contar lo que es evidente": Que nos van a crujir con algún impuesto para que esa hucha vuelva a subir
Hombre esto no es del todo cierto:
Ya es evidente, la Hucha de las Pensiones está vacía, la Seguridad Social está en la ruina gracias a las políticas del PP de trabajos precarios con sueldos bajos y bonificaciones a las empresas en las cotizaciones.
También hay que hablar de que en 5 años, el gasto en pensiones ha aumentado unos 20 mil millones de euros, pero ese dato sin importancia mejor no le comentamos ^^.
fearandir escribió:Hora de hacerse un fondo de pensiones...
O ni siquiera eso...
Colchon y rottweiler....
amchacon escribió:hi-ban escribió:Pues cuando se acabe la hucha de las pensiones, preparaos para otra oleada de despidos al estilo 2008, ya que al haber menos dinero en circulación, la demanda interna caerá consideráblemente.
Pasaremos del 20% de paro al 30%. Y ojo, que cuando esto empiece a caer en picado, ya no habrá forma de pararlo.
¡A disfrutar lo votado!
No, si se acaba la hucha de pensiones se financiaría con deuda.
hi-ban escribió:amchacon escribió:hi-ban escribió:Pues cuando se acabe la hucha de las pensiones, preparaos para otra oleada de despidos al estilo 2008, ya que al haber menos dinero en circulación, la demanda interna caerá consideráblemente.
Pasaremos del 20% de paro al 30%. Y ojo, que cuando esto empiece a caer en picado, ya no habrá forma de pararlo.
¡A disfrutar lo votado!
No, si se acaba la hucha de pensiones se financiaría con deuda.
Si, con deuda que habrá que pagar, y bruselas nos obligará a bajar sueldos, con lo cual se recaudará menos aun, y habrá que financiar con mas deuda, que habrá que pagar, y bruselas nos obligará a bajar más los sueldos, y así hasta el infinito.
hi-ban escribió:amchacon escribió:hi-ban escribió:Pues cuando se acabe la hucha de las pensiones, preparaos para otra oleada de despidos al estilo 2008, ya que al haber menos dinero en circulación, la demanda interna caerá consideráblemente.
Pasaremos del 20% de paro al 30%. Y ojo, que cuando esto empiece a caer en picado, ya no habrá forma de pararlo.
¡A disfrutar lo votado!
No, si se acaba la hucha de pensiones se financiaría con deuda.
Si, con deuda que habrá que pagar, y bruselas nos obligará a bajar sueldos, con lo cual se recaudará menos aun, y habrá que financiar con mas deuda, que habrá que pagar, y bruselas nos obligará a bajar más los sueldos, y así hasta el infinito.
Blueangel escribió:@minmaster
Anda que decirme que miento y seguidamente poner un gráfico donde se ve todo lo que han aumentado las pensiones en los últimos años xD, eso ya es de juzgado de guardia ^^, lo que llegan a cegar los colores a veces.
Blueangel escribió:2012 se aprueba la reforma laboral, sube la tasa de paro hasta los niveles más altos de la crisis, los ingresos como es lógico se reducen drasticamente. Ahora ya me dices que es mentira que por ejemplo este año, los ingresos han aumentado, pero los gastos han aumentado el triple, me puedes poner otro gráfico donde me vuelves a dar la razón, pero me vuelves a decir que miento ^^.
Blueangel escribió:Venga voy a intentarlo, que se te ve muy espabilado, debe de ser que viste mucho Barrio Sesamo. Tú que parte no entiendes de que si aumento el gasto progresivamente todos los años en 6 mil millones, pero sin embargo los ingresos suben en menor medida.
Blueangel escribió:Ahora que si crees que pasar de unos 90 mil millones de euros en gasto en pensiones, a unos 130 mil millones en 2016, no afecta al presupuesto, pues bravo por ti.
Din-A4 escribió:Yo solo digo que a este paso y si hay gobierno, dentro de 4 años la situación será insostenible en todos los sentidos.
BeRReKà escribió:A los que dicen que es normal que mengüen yo también lo creo, porqué seguimos en crisis. Pero a mí no me preocupa que mengüen, lo que me preocupa es que se acaben antes de que suban los ingresos.
Bue no pasa nada, tiraremos de deuda y a chuparla, palante diez años más.
banderas20 escribió:marcmartigan escribió:Abuelos que votan masivamente al PP, el PP se funde las arcas de la SS, los jóvenes no solo pagamos las pensiones si no que ademas nos suben impuestos directos/indirectos para que esos Abuelos tengan su pensión (congelada, pero que la tengan).
Por estos abuelos tenemos este gobierno de mierda... con sus políticas de mierda que hará que NOSOTROS no tengamos una pensión como la de estos abuelos... muy bien!!
Un círculo vicioso muy jodido...
zeoroh escribió:Al final tenían razón los peperos, vamos a acabar como Venezuela o peor, pero con ellos al mando.
Me río por no llorar.
minmaster escribió:El Gobierno tenía la intención de llevar este asunto a la Comisión del Pacto de Toledo, pero el bloqueo institucional que se ha producido desde el pasado 26-J lo ha hecho inviable. El resultado es dramático para la Seguridad Social, agobiada presupuestariamente por la pérdida de más de dos millones de cotizantes desde el comienzo de la crisis económica, pero también por los bajos salarios (que reducen las bases de cotización) y por la generalización de las tarifas planas que merman la recaudación.
Jamig20 escribió:Yo lo que estoy flipando es con la cantidad de gente que está DESEANDO que el país se hunda hasta el fondo y para poder decir que Podemos era la solución y el PP unos chorizos.
Menos mal que sois los del "tenemos que remar juntos", "queremos una España fuerte y unida"...
Casique mejor que no estéis en el Gobierno ninguno de los que con tantas ganas vaticináis y deseáis el hundimiento del país hasta el más profundo abismo financiero.
Creo que igual muchos no sois conscientes de la situación y posibles consecuencias de que algo así ocurriera...
Acasa escribió:Propuesta:
Subir masivamente todos y cada uno de los salarios de los trabajadores acorde a su formación y desempeño, siendo el sueldo minimo de 1000€, maybe???
Nah, que va, subamos impuestos...
Pd:
No os engañeis: Culpad al Empresaurio medio de esta situacion
Acasa escribió:@keverson303 No necesariamente veo la relación de que deban de subir las pensiones si se toma esa decisión. Por qué?? El fundamento base es rellenar las arcas.
Acaso no es una medida drástica subir impuestos de forma brutal para tratar de enmendar semejante esperpento??? Pues si van a tomar ese tipo de decisiones, que sean las mas acertadas y beneficiosas para los ciudadanos, y no para sus putos bolsillos.