EFE/LEVANTE-EMV.COM El incendio declarado ayer por la tarde en el término municipal de Cortes de Pallás y que asola una mas forestal de Cortes de Pallás, Macastre, Dos Aguas, Yátova y Real de Montroi, ha quemado ya miles de hectáreas en un siniestro que desde el aire se presenta "dantesco y desolador", según ha afirmado el president de la Generalitat, Alberto Fabra, tras recorrer la zona en helicóptero.
En declaraciones a los medios de comunicación desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) instalado en Yátova, Fabra ha asegurado que este incendio es el más importante de los sufridos en los últimos años en la Comunitat Valenciana.
Según el president, el fuego se habría originado por una negligencia en unos trabajos de colocación de placas solares en una vivienda y rápidamente se extendió con una velocidad de propagación muy alta.
Los medios desplegados en la zona -veintiocho aéreos, 52 autobombas y un millar de personas- se están encontrando con numerosas dificultades para controlar las llamas debido a las condiciones meteorológicas, especialmente por las altas temperaturas, la escasa humedad y el viento de poniente.
La Conselleria de Gobernación ha decidido no hacer estimaciones de superficie afectada hasta que el incendio no sea estabilizado, algo que se pretende conseguir a lo largo del día de hoy.
Los bomberos han desalojado esta mañana por prevención otras dos urbanizaciones situadas en el entorno de la zona afectada por el incendio.
Así lo ha anunciado el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) establecido en Yátova, al que también han acudido el president de la Generalitat, Alberto Fabra, y la delegada del Gobierno en la Comunitat, Paula Sánchez de León.
Castellano ha informado de que el número final de desalojados de ayer ascendió a 700 y que la prioridad se centra ahora en proteger los núcleos urbanos y diseminados de esta zona, situada en el interior de la provincia de Valencia, a unos 80 kilómetros al suroeste de la capital.
Según la Conselleria de Gobernación, el dispositivo desplegado para intentar controlar las llamas, cuyo origen podría estar en una negligencia, llega ya a veintiocho medios aéreos, 52 autobombas, centenares de vehículos y un millar de personas.
La meteorología, según el conseller, está siendo adversa debido al viento de poniente, a pesar de lo cual se intentará estabilizar el incendio a lo largo del día de hoy.
Numerosas carreteras del perímetro del incendio han sido cortadas al tráfico por seguridad. La Generalitat ha agradecido la colaboración que está recibiendo por parte de las comunidades de Castilla-La Mancha, Murcia, Aragón y Cataluña, así como de Baleares, que también ha ofrecido ayuda.
Ver mapa más grande
El humo y la ceniza llegan a Valencia
El denso humo provocado por el incendio, propiciado por el viento del oeste y suroeste, ha llegado hasta la ciudad de Valencia, a unos 77 kilómetros, donde el cielo se ha tornado rojizo e incluso pueden verse en el suelo restos de ceniza, según han reconocido a Efe fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El fuego ha obligado a cortar el tráfico en tres carreteras comarcales que comunican esta población con las de Macastre y Dos Aguas, según han informado fuentes del Centro de Gestión de Tráfico de Valencia.
Así, la CV-425 está cortada desde el kilómetro 7,8 en dirección a Cortes de Pallás y Dos Aguas; el tráfico ha quedado interrumpido en la CV-35 a la altura de Dos Aguas en dirección a Cortes de Pallás y Macastre, así como en la CV-428, en torno al kilómetro 9, en dirección a Cortes de Pallás, Dos Aguas y Macastre.
Parece ser que algún iluminado la ha liado pero bien liada instalando unas placas solares en una vivienda. Dicen que es uno de los peores incendios de los últimos años en Valencia y además con poniente....y en uno de los pulmones naturales de la Comunitat. En la capi (a unos 60 km de la zona más o menos) no han parado de llover cenizas en todo el día y el cielo está gris-rojizo...estoy con una mala ostia encima....