› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Blueangel escribió:Es cierto que en jornadas completas poca gente tiene de salario base el SMI, por otra parte si lo subes a 1200€, lo logico es que el que gana 1200€ pasara a ganar 1.800€, porque sino te estas cargando el principio básico de "pa que cojones me voy a esforzar, si ese sin estudiar absolutamente nada gana lo mismo que yo que soy fisio, ingeniero o lo que sea". Así que espero que tu opinión no sea esa, pero más o menos es lo que das a entender con lo que has escrito.
Por otro lado, os estais saliendo del tema, les han subido 6€, es una mierda de acuerdo, pero mirar la cantidad de convenios que andan congelados desde hace años donde no se sube ni un centimo.
Saludos,
kyubi-chan escribió:arriquitaum escribió:alguien tiene a mano el gif del tipo arabe que tira billetes por el aire?
GXY escribió:la ecuacion es muy sencilla, gentes.
si por una decision de, por ejemplo, subir el SMI a 1000€/mes a una empresa eso le supone, pongamos, un incremento del gasto de 30.000€ al año, pues hay dos opciones.
1.- tiene beneficios por encima de esa cifra y puede asumir el sobrecoste. luego habria que ver que efectivamente lo asumiera, y que no mientan ni oculten sus beneficios (muchas empresas lo hacen precisamente para reinvertir menos), pero en principio "no pasaria nada". gastarian mas en empleados y punto.
2.- que no puedan, bien porque realmente puedan y no quieran, o bien porque realmente no puedan. en ese caso, pues echaran gente para compensar el sobrecoste. y si ni con esas pues entonces podrian llegar a quebrar, pero lo veo dificil.
lo mas probable dado el caso es que pretenderian tener el mismo gasto en personal teniendo que asumir la subida, por lo que reducirian plantilla en la misma proporcion en que aumentaria el gasto en salarios. por tanto esta medida para ser implantada habria que empezar por acompañarla por mecanismos para dificultar el despido, ya que aplicada "por las buenas" podria suponer un chute al paro importante. los empresaurios ya sabemos que no van a asumir una mierda si en ello les van los beneficios.
y ahora a la pregunta peliaguda: de los ejemplos que estais poniendo... ¿que beneficios tienen esas empresas? pueden asumir el sobrecoste renunciando a beneficios o no podrian?
yo creo que el razonamiento que dan algunos de que "no podrian asumirlo" es correcto. las micro-pymes de 10 o menos trabajadores dificilmente podrian asumir ese chute en sobrecostes sin renunciar a los beneficios. renunciando a los beneficios, muchas si podrian, pero no lo harian.
Mrcolin escribió:Venga te hago la cuenta de MADRID a ver si consigo que me respondas:
35,4M fue lo que pago Madrid a la empresa Ferrovial. Un 30% menos del presupuesto que tenía. Si se lo sumamos nos da aproximadamente un 46M ¿no? Pues partamos de esa cantidad.
Pone que tiene 700 trabajadores aproximadamente. Si dividimos 46M / 3años / 700empleados nos da aprox 22.000 brutos anuales por trabajador. En esa cantidad tienes que contar lo que paga la empresa por ti y tu no percibes en tu sueldo que es un 30% aprox lo que da 15400 brutos para el trabajador. ¿Como haces para que pague 1100€ la empresa por trabajador? Eso sin contar que el personal de limpieza tiene carros y productos de limpieza que también lo paga la empresa...que no limpian con la lengua. ¿Me vas a decir como paga la empresa a 700 trabajdores 1100€ por persona con 46M?
Un inciso, el titular de la noticia es engañoso. El salario mensual no pasa a 655,08€ sino que pasa a 764,26€. Si tomamos la primera cantidad estaríamos hablando de 14 pagas, mientras que la segunda se corresponde con las 12 pagas (como meses tiene el año).
Es como si yo cogiese los meses en los que cobras la extraordinaria y dijese. "Ah, ese es tu salario mendual porque eso es lo que cobras todos los meses". Sería interesado y falsario, ¿verdad? Pues en este caso igual.
_Locke_ escribió:Mrcolin escribió:Venga te hago la cuenta de MADRID a ver si consigo que me respondas:
35,4M fue lo que pago Madrid a la empresa Ferrovial. Un 30% menos del presupuesto que tenía. Si se lo sumamos nos da aproximadamente un 46M ¿no? Pues partamos de esa cantidad.
Pone que tiene 700 trabajadores aproximadamente. Si dividimos 46M / 3años / 700empleados nos da aprox 22.000 brutos anuales por trabajador. En esa cantidad tienes que contar lo que paga la empresa por ti y tu no percibes en tu sueldo que es un 30% aprox lo que da 15400 brutos para el trabajador. ¿Como haces para que pague 1100€ la empresa por trabajador? Eso sin contar que el personal de limpieza tiene carros y productos de limpieza que también lo paga la empresa...que no limpian con la lengua. ¿Me vas a decir como paga la empresa a 700 trabajdores 1100€ por persona con 46M?
O sea, ¿que según tú es mejor echar las cuentas sobre una concesión pequeña que sobre la suma de todas las concesiones?
No sé para qué coño preguntas, si Ferrovial se lleva 35M en tres años aportando 700 trabajadores es que algo está haciendo mal, a tenor del total de los presupuestos para limpieza (aporta un 20% de la plantilla pero sólo recibe un 5% del presupuesto). O igual es que omites algún dato. ¿Podrías poner fuentes?. En cualquier caso, la repercusión de la subida de precios sobre ESA concesión en concreto, resultará marginal.
dark_hunter escribió:Un inciso, el titular de la noticia es engañoso. El salario mensual no pasa a 655,08€ sino que pasa a 764,26€. Si tomamos la primera cantidad estaríamos hablando de 14 pagas, mientras que la segunda se corresponde con las 12 pagas (como meses tiene el año).
Es como si yo cogiese los meses en los que cobras la extraordinaria y dijese. "Ah, ese es tu salario mendual porque eso es lo que cobras todos los meses". Sería interesado y falsario, ¿verdad? Pues en este caso igual.
A menos que te lo vayan a prorratear ningún salario se pone en 12 pagas...
Mrcolin escribió:Con 2 cojones. Les obligamos a pagar un dinero que no pueden y encima les dificultamos el despido todo lo que se pueda. Así mandamos a tomar por culo la empresa (para que andarse con rodeos ¿verdad?) con todos los trabajadores por no poder pagar, ni poder despedir.
Si se compara con Europa si porque ellos si lo ponen en 12 pagas.
Mrcolin escribió:Eres incapaz de leer y responder. Ya te he puesto el ejemplo con el presupuesto que tenía Madrid, no con la que se lo llevo Ferrovial.
Pero vamos, tu solo te dejas en evidenca cuando eres incapaz de responder. Es lo que tiene hablar, que es gratis. Ahora, cuando se pide un poquito más, pues pasa que mejor no responder.
_Locke_ escribió:Mrcolin escribió:Eres incapaz de leer y responder. Ya te he puesto el ejemplo con el presupuesto que tenía Madrid, no con la que se lo llevo Ferrovial.
Pero vamos, tu solo te dejas en evidenca cuando eres incapaz de responder. Es lo que tiene hablar, que es gratis. Ahora, cuando se pide un poquito más, pues pasa que mejor no responder.
Yo el ejemplo que te he puesto también es de Madrid:
La competencia entre empresas rebajó aún más el precio, hasta 1.944 millones, lo que supuso un ahorro total del 23,7% para las arcas municipales. Al no exigirse una plantilla mínima, las adjudicatarias (OHL, Sacyr, FCC y Ferrovial) optaron por prescindir de trabajadores.
Con el nuevo contrato, son solo 4.312 empleados, según los datos de la relación de afiliados a la Seguridad Social (TC2) de abril de 2015 a los que ha tenido acceso EL PAÍS.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/06/28/ ... 71591.html
Repito, ¿me puedes poner las fuentes? ¿Sabes qué tipo de jornada utilizan los de Ferrovial o si se trata de trabajadores con movilidad de puestos?
EDIT: Buscando, no sé si te refieres a esto, las cifras no cuadran nada con lo que tú das.
http://www.ferrovial.com/es/prensa/nota ... -millones/
Estwald escribió:A ver que me aclare... ¿estáis hablando de una empresa que da un presupuesto pensando en pagar un salario X, que debería ser X+Y , pero que el Y se suprime para ser mas competitivos y hacernos con el contrato, a la que le acaban pagando X-Z, para poner un ejemplo de por qué es imposible pagar X+Y?
Si ninguna empresa pudiera ofrecer menos de X+Y, el único problema sería que alguien incumple al pagar por un servicio y como arreglar las cosas para que la transición de X a X+Y se hiciera progresivamente para no fastidiar a las empresas.
Mrcolin escribió:mmmm nose si la noticia de Ferrovial que has puesto solo se refiere a hospitales y centros de especialidades y lo que he puesto yo solo a atención primaria... La verdad es que ahí ya no tengo ni idea jeje. Lo he sacado de aquí:
http://www.elmundo.es/madrid/2015/05/01 ... b4577.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/17/ ... 18384.html
_Locke_ escribió:Mrcolin escribió:mmmm nose si la noticia de Ferrovial que has puesto solo se refiere a hospitales y centros de especialidades y lo que he puesto yo solo a atención primaria... La verdad es que ahí ya no tengo ni idea jeje. Lo he sacado de aquí:
http://www.elmundo.es/madrid/2015/05/01 ... b4577.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/17/ ... 18384.html
Para poder cumplir las condiciones pactadas, la adjudicataria anunció 220 despidos sobre una plantilla de unos 700 empleados, así como una reducción de jornada.
Por lo que tus cuentas no valen. Ahora habría que ver si las mías sí valen. ¿Has visto algún error?
Mrcolin escribió:Lo que pones es sobre los 35 que cobró finalmente Ferrovial... Es decir, que como se quedo corta, pues para poder dar el servicio con 35M tenía que despedir. POR ESO LAS CUENTAS LAS HE HECHO CON EL PRESUPUESTO QUE TENIA MADRID ASIGNADO PARA EL SERVICIO.
Enserio, leer bien que lo he dicho 7 veces. Olvidados de los 35M que cobro Ferrovial. Imaginaos que cobro los 46 o 47M que tenía Madrid para dicho servicio y os saldran las cuentas que he hecho yo antes (a no ser que haya metido la gamba en alguna cuenta que creo que no)
Estwald escribió:Blueangel escribió:Es cierto que en jornadas completas poca gente tiene de salario base el SMI, por otra parte si lo subes a 1200€, lo logico es que el que gana 1200€ pasara a ganar 1.800€, porque sino te estas cargando el principio básico de "pa que cojones me voy a esforzar, si ese sin estudiar absolutamente nada gana lo mismo que yo que soy fisio, ingeniero o lo que sea". Así que espero que tu opinión no sea esa, pero más o menos es lo que das a entender con lo que has escrito.
Por otro lado, os estais saliendo del tema, les han subido 6€, es una mierda de acuerdo, pero mirar la cantidad de convenios que andan congelados desde hace años donde no se sube ni un centimo.
Saludos,
Bueno, depende del tipo de trabajo: tu estás fijando el sueldo de forma clasista, de forma que un ingeniero tiene que ganar mas que otro de categoría inferior y yo pienso que si te lo ganas tendrás ese sueldo y que otra persona por méritos, puede ganar lo mismo o mas que un ingeniero, ¿por qué no?
No se trata de una subida progresiva: se trata de fijar un mínimo y si la diferencia entre un ingeniero y una señora de la limpieza son solo 200€ al mes, el problema estará mas en el valor de lo que hace el ingeniero que en otra cosa (o como se lo valoran).
Por otro lado, alguno pregunta como harían las empresas para asumir una subida tan agresiva (hay quien dice que 1000€ sería asumible y yo digo que en torno a los 1200€ o 700€ para media jornada mas o menos): pues aplicando el sobrecoste a sus clientes y exigiendo mas trabajo en lo posible (una persona a la que le pagan una mierda, no está motivada. Una persona que pasa a cobrar mas, si y si no se motiva, despido y entra otra nueva), pero también podría hacerse de forma progresiva: no tiene porqué pasarse de golpe a ese SMI y de paso vamos observando el comportamiento real... lo que no puede ser es una subida taaan pequeña, hijos mios...
A mi me molan los "análisis" económicos: pinto el apocalipsis y me quedo igual, pero me parece que Francia y otros países tienen un SMI mas alto y no están tan mal como nosotros: está claro que hay cosas que no hacemos bien y aquí el único análisis es apretar el botón de pánico, sin pensar que por cojones, todo el mundo tendrá que jugar con las mismas reglas y asumiendo que debe ser un todo o nada.
Y @danaang me refiero por salario REAL al que uno debería percibir para poder vivir, no uno ficticio con el que no tienes ni para pipas (¿que alquiler puede pagar una persona con el SMI?). Y sobre el tema de una persona cobre más por hora si trabajas pocas horas y menos si trabaja mas, es de cajón: tienes el mismo gasto en ir y volver a trabajar, vayas 2, 4 u 8 horas diarias y con ese sueldo tienes que sobrevivir. Nunca es una ventaja para el empleado trabajar menos horas, pero si para el empresario... que lo pague al menos.
Mañana llamas a un fontanero para que te arregle un grifo y te va a cobrar lo mismo, tarde 10 minutos que una hora, pero si se tira 8 horas para hacerte un arreglo, no creo que veas bien que te cobre cada hora al mismo precio que si solo tardara una, ¿verdad?. El fontanero no va a venir para ganar una miseria en una hora (que a el de hecho, le costará mas de una hora de su tiempo) , ni tu quieres pagar una pasta desorbitada por 8 horas: querrás pagar lo que valga un día de trabajo, no lo que ganas tu en una semana. Esto es igual que los trabajos temporales de uno o dos días: pretender pagar a una persona por dos días en relación a lo que cobraría si curra un mes, es de ser un rastrero (y es lo que pasa).
Por lo demás, prefiero no comentar mucho: impuesto pagaras en relación a lo que ganes, siempre y si hay mas gente ganando mas, pagarán más impuestos por lógica. La pérdida de poder adquisitivo, no veo porqué se debe de dar, salvo en cosas contadas.
danaang escribió:Por cierto, la pérdida de poder adquisitivo es inmediata. Tu dices que suban el salario y que lo repercutan en los precios. Vale perfecto, según tú es una buena idea que a mi me paguen en vez de 1000 sean 1200 a cambio de que me suban los precios. Guau ahora cobro más, sin embargo mis gastos también aumentan. Puedo comprar más cosas o simplemente puedo comprar lo mismo?? Pero es que además con 1000€ no pagaba impuestos. Ahora de repente si me toca pagar.
De verdad no ves la pérdida de poder adquisitivo?? No ves la semejanza con imprimir billetes y ponerse a repartirlos??
_Locke_ escribió:danaang escribió:Por cierto, la pérdida de poder adquisitivo es inmediata. Tu dices que suban el salario y que lo repercutan en los precios. Vale perfecto, según tú es una buena idea que a mi me paguen en vez de 1000 sean 1200 a cambio de que me suban los precios. Guau ahora cobro más, sin embargo mis gastos también aumentan. Puedo comprar más cosas o simplemente puedo comprar lo mismo?? Pero es que además con 1000€ no pagaba impuestos. Ahora de repente si me toca pagar.
De verdad no ves la pérdida de poder adquisitivo?? No ves la semejanza con imprimir billetes y ponerse a repartirlos??
Con 1.000€ sí pagabas impuestos. Quieres decir IRPF. Las tablas de IRPF se actualizan en función de los niveles de renta. Hace 20 años 100.000 ptas era un salario decente, se pagaría un 20 ó 25% de IRPF. Ahora, que son 600€, están exentos.
En base a esto, para que eso ocurriera necesariamente se tendría que aumentar el coste de todo en un 20%, incluyendo los beneficios del empresario. Pero eso no es cierto, de hecho, en algunos casos, el empresario tendrá que bajar su beneficio, y en el mejor de los casos, intentará mantenerlo. No te van a subir el precio de las hamburguesas un 20% porque el pan suba el 20%, ¿verdad? Ni siquiera sería necesario que lo hiciera aunque aumentara el coste total de todos los materiales para producir esa hamburguesa, porque si produce por 1 y vende por 2, un aumento del 20% sobre materias/mano de obra manteniendo el beneficio pondría el precio a 2,20€, no a 2,40.
danaang escribió:Dices cosas que no tienen lógica ninguna en economía básica.
Bien, cierto es que tiene el mismo gasto de transporte el qque trabaja 2 horas que el que trabaja 8. Ahora llego yo y digo que como el transporte cuesta 100 yo pago esos 100 a mis trabajadores trabajen las horas que trabajen. Como justificas tu que alguien a media jornada cobre más por horas?? Oye y si el de media jornada no tiene nada de gastpagaba ir a trabajar, por que debe cobrar más por cada hora??
danaang escribió:Ah y dime, por que es una ventaja para el empresario que se trabajen menos horas?? Dime, al empresario que más le da tener dos trabajando 4 horas que uno trabajando 8?? En que se beneficia si puede saberse??
danaang escribió:Por cierto, la pérdida de poder adquisitivo es inmediata. Tu dices que suban el salario y que lo repercutan en los precios. Vale perfecto, según tú es una buena idea que a mi me paguen en vez de 1000 sean 1200 a cambio de que me suban los precios. Guau ahora cobro más, sin embargo mis gastos también aumentan. Puedo comprar más cosas o simplemente puedo comprar lo mismo?? Pero es que además con 1000€ no pagaba impuestos. Ahora de repente si me toca pagar.
De verdad no ves la pérdida de poder adquisitivo?? No ves la semejanza con imprimir billetes y ponerse a repartirlos??
danaang escribió:Lógicamente habló del IRPF. Si estoy hablando de renta de un trabajador no voy a referirme al IBI cuando digo impuestos.
Y no, si aumenta el coste del pan un 20%, no te van a subir el precio un 20%. Pero si el que te vende la carne también tiene trabajadores que le aumenta su coste un 20%, pues también lo subirá. Y si el que te vende la lechuga le pasa lo mismo, pues al final va a ser que la hamburguesa si pasa a costar un 20% más, pues todos los productos te cuestan un 20% más.
Si te aumenta de precio un único producto de varios que componen otro, este otro no va a aumentar su precprecio al en la proporción del que subió. Pero si suben todos??
Lógicamente es un ejemplo sin sentido porque parte de un argumento para responder a la ilógica de solucionar un aumento salarial repercutiendo todo al precio en el que se vende.
cortijoazul escribió:Ese salario es como la constitución, ponen esa cantidad como podrían poner otra... está por estar.
Hay gente que gana 400€ al mes y no pasa nada.
hal9000 escribió:Personalmente las personas conocidas que menos ganan, están sobre los 900€ netos pelao.
cortijoazul escribió:Ese salario es como la constitución, ponen esa cantidad como podrían poner otra... está por estar.
Hay gente que gana 400€ al mes y no pasa nada.
Estwald escribió:Menos mal que no tiene ninguna lógica: por eso se aplica constantemente . Voy a seguirte la cuerda: dices que tu pagarías 100€ de transporte a todos tus trabajadores, trabajen las horas que trabajen y ahora sumo yo 100€ al sueldo ganado, lo divido entre las horas y tachán, ganan mas por hora los que menos horas trabajan .
Pero ahora hablando en serio ¿te has planteado, señor "economía básica" , que trabajar menos horas al mes puede no cubrir las necesidades básicas de una persona y que aparte de pagar el viaje, tiene el mismo coste en tiempo para esa persona ese viaje?. Si esa persona necesita trabajar 8 horas para cubrir sus necesidades, tendrá que trabajar para dos empresas y tener muchos mas inconvenientes que otra persona que trabaja 8 horas en la misma. Por lo que tiene lógica que por un lado, el trabajador que se ve obligado a coger este tipo de trabajos gane mas y por otro, a las empresas les cueste más.... que si sabes echar cuentas, solo serían 100€ mas al mes en mi propuesta, ya ves tu que capitalazo
Estwald escribió:Pues que el empresario que contrata por 4 horas no contraría a uno por 8 horas, ni a dos por 4 horas, evidentemente. Lo mas normal es que un empresario que va de ese palo pretenda contratar por 4 horas y el resto las pague en B, que eso se ha dado y quejas hay, pero bueno. Lo que está claro es que si alguien quiere trabajar 8 horas y le contratan por 4, no está siendo beneficiado y el empresario se está ahorrando el coste que tendría si las 8 horas fueran el mínimo. Por contra, solo un trabajador que precisara trabajar 4 horas (por estudio, cuidar a los niños, o alguna persona mayor en casa), se vería "beneficiado" (por que le es imposible trabajar 8, solo por eso). Que menos que al menos, estuviera compensado con una cantidad algo mayor, por que en este último caso sería por un coste social y en el anterior, porque se ve obligado por las circunstancias...
Estwald escribió:
¿Pero que precios te suben y en que medida?. Eso es lo que te falta detallar, por que estás asumiendo que TODO subirá y no es así. Por otro lado, no se que problema tienes con pagar impuestos: tienes una fijación con ellos que no veas y lo que debería preocuparte es que no robe nadie de la caja y que se apliquen en sanidad, educación, jubilaciones y protección de las personas, principalmente. Todos pagamos impuestos, ya sean directos o indirectos, pero yo prefiero pagar impuestos que librarme de ello porque no gano ni para pipas
danaang escribió:Asumo que todo subirá porque hay empresas las cuales el 90% de gasto es de trabajadores. Ahí el precio se ve repercutido íntegramente en el coste de la subida salarial. Pero hay otras empresas que sólo supone el 10%. Ahí ya el precio final no sube. Que ocurre entonces con tu genial idea?? Que te estás cargando principalmente al sector servicios. Y casualmente es el sector mayoritario en España.
_Locke_ escribió:danaang escribió:Asumo que todo subirá porque hay empresas las cuales el 90% de gasto es de trabajadores. Ahí el precio se ve repercutido íntegramente en el coste de la subida salarial. Pero hay otras empresas que sólo supone el 10%. Ahí ya el precio final no sube. Que ocurre entonces con tu genial idea?? Que te estás cargando principalmente al sector servicios. Y casualmente es el sector mayoritario en España.
Yo quiero insistir, el porcentaje de asalariados a jornada completa que cobran por debajo de 1.200€ es del 18%. No te vas a cargar nada, ni el incremento tiene que ser tan alto como para que se note excesivamente en los precios (estamos ignorando también lo exportado aquí) ni para que ese aumento de precios haga que esos trabajadores se queden igual que antes. Lo que haces es reducir la brecha salarial, que es tochísima en España comparada con el resto de la UE.
Insisto también, en Euskadi, que le echan más huevos que nadie en los convenios, un limpiador cualquiera está ganando unos 1.125€ en 14 pagas por un trabajo de 35 horas semanales. Por cierto, este convenio (como muchísimos) contempla un plus por asistencia al trabajo. Es decir, un trabajador que acude 4h 5 días a la semana cobrará más de la mitad que uno que acude 8h 5 días a la semana, porque se valora también el perjuicio que le supone el desplazamiento en sí. Qué mal, ¿eh?
Blueangel escribió:No es que pongan mas huevos a la hora de hacer los convenios, acercate por Euskadi y me hablas del nivel de vida de alli, si cobrara un limpiador 800€ no tenia ni para irse de alquiler, son pequeños matices, pero importantes. Por esas mismas en Noruega tienen unos huevazos impresionantes a la hora de hacer los convenios y ya no digamos en Lietchstein.
danaang escribió:Estás mezclando churras con merinas. Si mi trabajo vale 10€/hora, valen lo mismo si trabajo10 que 100. Otra cosa es que yo VOLUNTARIAMENTE por promoción, publicidad o qué se yo si pagas 6 horas te hara una rebaja.
danaang escribió:Tu cuando vas al carrefour y ves un 2x1, significa que una unidad vale más que dos?? O significa que ellos por promoción para vender más te hacen una rebaja. Pero a que si no hay promoción valen LO MISMO!!!???
danaang escribió:Y ahora, hablando en serio, que culpa tiene el estado, el empresario o el resto del mundo que tú necesites 8 horas para cubrir tus necesidades?? Y qué hacemos con los que con 8 horas no les basta para cubrir sus necesidades?? Y que hacemos con los que con 4 horas si cubran sus necesidades, como el compañero de aquí que lo comentó hace unos días?? Básicamente es, que culpa tiene el empresario de que tú tengas unas necesidades que otros no tienen. Que hacemos pues?? Ligamos los salarios a las circunstancias personales de cada trabajador, muy lógico si
danaang escribió:El empresario que contrata por 4 horas NO NECESITA a nadie de 8 horas.Por cierto, de qué palo hablas?? Si mi empresa necesita un único trabajador y ese trabajador pide jornada reducida a 4 horas, necesitará a otro trabajador de 4 horas. Tiene que contratar a uno a 8 horas aunque lo tenga contando pelusas porque si no va de algún "palo"?? No entremos en suposiciones porque entonces no acabamos nunca. Y luego sigues con lo mismo. Si alguien necesita trabajar 8 horas, que busque otro empleo a complemento o busque uno a jornada completa. Por qué coño tiene que verse beneficiado y que el coste lo soporte el empresario??
danaang escribió:Es que de verdad, no entiendes que hay trabajos o puestos en los que no se necesitan 8 horas?? 8 horas como mínimo. Y tan agusto que te quedas. Y si mi oficina tarda en limpiarse 2 horas, pues oye las 6 siguientes puedes quedarte a jugar al candy crash. O si no te pago como si vinieras 4 horas, porque sí. Y el que viene 8 horas que se joda si cobra menos pero hace las mismas funciones. Porque que suerte tiene el tío!!! Trabaja 8 horas.
danaang escribió:Lo que te he puesto en negrita, demagogia barata. Me pueden importar los impuestos y a su vez que nadie robe y que haya mejor sanidad, educación, jubilaciones y demás. Por qué presupones que no me importa??
amchacon escribió:stratoeddie escribió:sator23 escribió:Intrascendente.
Prácticamente nadie cobra el salario mínimo en nuestro país. La categoría más baja de casi cualquier convenio colectivo regula entre 200 y 300 euros por encima de esa cantidad.
Perdón??????? Pues mira, sin ir más lejos yo mismo cobro esa cantidad. Lo que gane de más es en base a pluses u horas extras, y es más, con los descuentos si no hago horas cobro poco más de esa cantidad. Y como yo, miles.
Así vamos...
Y lo de subir 6 pavos al mes, sinceramente, por mí... que se los metan EN EL CULO.
Saludos!
Varias opciones:
1° No tienes contrato.
2° No trabajas 40 horas semanales (según contrato).
3° Eres limpiador, o bien en tu contrato figuras como tal.
cbd escribió:¿Vivir de puta madre te hace ignorar la situación real de un país?
stratoeddie escribió:1° Tengo contrato a JORNADA COMPLETA E INDEFINIDO.
2° Trabajo por contrato 160 horas al mes, y siempre hago más debido a los turnos. Fines de semana, noches y festivos incluidos.
3° NO soy limpiador, soy auxiliar de servicios y asi figura en mi contrato. Y añado que la chica de la limpieza que presta servicio cobra mas de 1000 euros, asi que no entiendo a que viene este punto...
Mrcolin escribió:cortijoazul escribió:Ese salario es como la constitución, ponen esa cantidad como podrían poner otra... está por estar.
Hay gente que gana 400€ al mes y no pasa nada.
Mentira. Informate bien. Si gana 400€ no trabajara 8h. Aunque a lo mejor tu eres de los que va 2h a la semana y quiere que le den el SMI integro....
amchacon escribió:Y creo que salvo la limpieza, todas tienen algún convenio colectivo.
_Locke_ escribió:amchacon escribió:Y creo que salvo la limpieza, todas tienen algún convenio colectivo.
El de la limpieza también. Y si algún sector no tiene convenio propio, se tiene que acoger el de mayor afinidad (esto es muy relativo, claro).
amchacon escribió:Pues entonces supongo que el convenio de limpiadores no mejora el salario.
GXY escribió:Mrcolin escribió:cortijoazul escribió:Ese salario es como la constitución, ponen esa cantidad como podrían poner otra... está por estar.
Hay gente que gana 400€ al mes y no pasa nada.
Mentira. Informate bien. Si gana 400€ no trabajara 8h. Aunque a lo mejor tu eres de los que va 2h a la semana y quiere que le den el SMI integro....
hay mucha gente que trabaja 8h y cotiza 2, y otros ejemplos de muy mal rollo.
pero si quieres creerte que todo lo que hacen las empresas a nivel laboral es legal, puedes creer lo que quieras... mira detras de ti! un unicornio!
pd. pequeña coña. el mensaje es que en el sector laboral se cometen muchas muchas irregularidades, y la mayoria por diversos motivos no se denuncian.
Estwald escribió:danaang escribió:Estás mezclando churras con merinas. Si mi trabajo vale 10€/hora, valen lo mismo si trabajo10 que 100. Otra cosa es que yo VOLUNTARIAMENTE por promoción, publicidad o qué se yo si pagas 6 horas te hara una rebaja.
Eso es literalmente falso: si tu trabajo vale 10€/hora es porque has hecho una media en función del tiempo empleado. ¿Significa eso que si yo empleo la mitad de tiempo en realizarlo que tu, debo cobrar la mitad?. Pues no, evidentemente (en realidad eso hará que yo gane 20€/hora, siendo el mismo trabajo). Por la misma razón, si tengo menos tiempo de trabajo, lo lógico es que aumente el precio por hora, no que se mantenga.
Estwald escribió:danaang escribió:Tu cuando vas al carrefour y ves un 2x1, significa que una unidad vale más que dos?? O significa que ellos por promoción para vender más te hacen una rebaja. Pero a que si no hay promoción valen LO MISMO!!!???
Que coño tendrá que ver eso con lo que estamos hablando, tío (vaya comparación mas absurda). Te pongo un ejemplo mejor, ¿porqué la tienda de la esquina no hace ese 2x1?. Pues porque el beneficio que tiene un Carrefour es tan grande y su negocio tan diversificado que se puede permitir perder algo de dinero para atraer clientela y sacar beneficio por otras cosas y la tienda de la esquina va tan justa que no solo no hay 2x1, si no que el mismo producto sale mas caro que el Carrefour, por que tiene menos margen (necesita ganar mas euro por hora comparativamente y echa menos horas)
Estwald escribió:danaang escribió:Y ahora, hablando en serio, que culpa tiene el estado, el empresario o el resto del mundo que tú necesites 8 horas para cubrir tus necesidades?? Y qué hacemos con los que con 8 horas no les basta para cubrir sus necesidades?? Y que hacemos con los que con 4 horas si cubran sus necesidades, como el compañero de aquí que lo comentó hace unos días?? Básicamente es, que culpa tiene el empresario de que tú tengas unas necesidades que otros no tienen. Que hacemos pues?? Ligamos los salarios a las circunstancias personales de cada trabajador, muy lógico si
Pues... ¿Toda?. Que yo sepa vivimos en sociedad y el estado es el garante (como recoge nuestra Constitución, por cierto) de que los ciudadanos tengamos acceso al trabajo y a un empleo y salario dignos, que cubran las necesidades de la gente. Los empresarios como empleadores, tendrían que tener la máxima de remunerar adecuadamente a los trabajadores y el estado velar porque eso se cumpla. Aquí la gente se olvida que un empresario monta un negocio pensando en su propio beneficio, pero se beneficia de una estructura social y ésta debe prevalecer: si no te interesa, no emprendas, pero primero deben estar las personas. Punto.
Por "resto del mundo" no se a que te refieres y prefiero ignorarlo.
Estwald escribió:danaang escribió:El empresario que contrata por 4 horas NO NECESITA a nadie de 8 horas.Por cierto, de qué palo hablas?? Si mi empresa necesita un único trabajador y ese trabajador pide jornada reducida a 4 horas, necesitará a otro trabajador de 4 horas. Tiene que contratar a uno a 8 horas aunque lo tenga contando pelusas porque si no va de algún "palo"?? No entremos en suposiciones porque entonces no acabamos nunca. Y luego sigues con lo mismo. Si alguien necesita trabajar 8 horas, que busque otro empleo a complemento o busque uno a jornada completa. Por qué coño tiene que verse beneficiado y que el coste lo soporte el empresario??
¿Y que he dicho yo?. Si una empresa no necesita a nadie 8 horas, se está beneficiando de poder contratar por menos horas, luego... tiene lógica que se compense de alguna forma. Si es el trabajador el que lo pide, la empresa verá si le interesa o no, o que hace: no se que me estás contando, que despida al trabajador que no quiere cumplir con sus 8 horas y contrate a otro que si las cumpla, pero lo que no se puede permitir es que un trabajador se vea OBLIGADO a aceptar un puesto de media jornada porque no le ofrecen otra cosa sin compensarle. La pregunta del millón, y edito para añadirla, es: ¿por qué te basas en un salario pensado para una jornada de trabajo de 8 horas, que se supone que es una jornada de trabajo completa para ajustar un salario pensado para menos horas de trabajo?. No tiene lógica.
Luego eso si, si como empresa vendo 1 elemento X, lo vendo mas caro la unidad que si vendo 10 o vendo 100... lo que no hago es vender 1 elemento X al precio de venta menor, ¿por qué con las horas de trabajo actúo así? Por que barre para "casa", claro
Estwald escribió:danaang escribió:Es que de verdad, no entiendes que hay trabajos o puestos en los que no se necesitan 8 horas?? 8 horas como mínimo. Y tan agusto que te quedas. Y si mi oficina tarda en limpiarse 2 horas, pues oye las 6 siguientes puedes quedarte a jugar al candy crash. O si no te pago como si vinieras 4 horas, porque sí. Y el que viene 8 horas que se joda si cobra menos pero hace las mismas funciones. Porque que suerte tiene el tío!!! Trabaja 8 horas.
Entiendo que tu oficina se puede limpiar en 2 horas, pero un trabajador puede limpiar varias oficinas en 8 horas, ¿por qué coño es mejor permitir que las empresas puedan contratar por 2 horas a una persona que no puede vivir de ello, que obligar a que una empresa emprenda más para poder cubrir jornadas de 8 horas de esa persona?. Y si el problema es que 8 horas son muchas, habrá que reducirlas con la consiguiente subida de salario.
Tu lo que quieres es que alguien trabaje dos horas diarias y cobre a razón de como lo haría alguien que trabaja 8. Pero es que el salario no se fija por horas, se fija como tanto ganas al día y tantas horas trabajas, que no es exactamente lo mismo, aunque lo parezca (por el mismo motivo que si tu como empresa subcontrataras a otra empresa para realizar el trabajo, no te cobraría de forma proporcional. Por el mismo motivo que el fontanero no cobrará igual 5 minutos o una hora, que si se tira 10 horas: se cobra el trabajo según lo que deba costar para que sea rentable y punto). Es como lo del Carrefour, como vendo miles de X producto, lo puedo vender mas barato y tu estás pidiendo que la tienda de la esquina que vende 2 al día, tenga el mismo precio que el Carrefour (8 horas de trabajo, frente a 2 horas). Eso no puede ser.
Estwald escribió:danaang escribió:Lo que te he puesto en negrita, demagogia barata. Me pueden importar los impuestos y a su vez que nadie robe y que haya mejor sanidad, educación, jubilaciones y demás. Por qué presupones que no me importa??
A mi me parece que el demagogo es uno que tiene todo el rato la palabra demagogia en la boca: he dicho que debería, no que no te importe. Pero si te importa tanto, no se por qué habría de preocuparte que por el hecho de tener mas dinero y gastar mas, te estén aplicando impuestos, cuando es lo mas normal del mundo. Mas bien parece que fuera un problema para ti que alguien en lugar de ganar 1000€ gane 1200€ y tenga 200€ mas para gastar
PD: yo ya he debatido bastante y me voy fuera en un rato. Saludos
danaang escribió:Que es falso?? El qué es falso?? Sabes lo que significa literal?? Si yo como asesor te cobro 10 € la hora y tu trabajo me lleva 3 horas, te cobraré 30. Y si tú lo haces en la mitad de tiempo, significa que eres mejor y más productivo y esa otra mitad de tiempo la dedicas a otro trabajo. No debes cobrar la mitad porque tu hora de trabajo sigue siendo la misma. Y además no es que debas cobrar la mitad, es que debes pedir cobrar más porque haces más trabajo en el mismo tiempo.
danaang escribió:Y si tengo una tienda que que sólo quiero abrirla por las mañanas, pues no. Me jodo y la abro 8 horas para poder darle un contrato de 8 horas.
_Locke_ escribió:Yo insisto, muchos convenios conllevan un plus de transporte o plus de asistencia para compensar en esos trabajos de menos horas pero de muchos días de asistencia. Si tu asesor cobra esa mierda y encima le haces moverse, lo más probable es que también te cobre por el desplazamiento, siendo más caro acudir dos veces cuatro horas que una vez ocho horas. Si tu asesor, o tu abogado, cobra, como viene siendo más habitual, 100 o 150€ la hora, es probable que no te contabilice ese tiempo por cortesía y porque ya se está llevando un buen pellizco. Como no se puede calcular el tiempo que tendrá que emplear cada trabajador para acudir a su puesto de trabajo, no está mal hacer una estimación e incluirlo en ese salario mínimo (que repito, ya es algo contemplado por multitud de convenios).
_Locke_ escribió:No te está diciendo eso, te está diciendo que si quieres abrirla cuatro horas, que pagues cuatro horas más un pequeño plus. Para ese trabajador el salario de cuatro horas será demasiado pequeño, y, además, ese tipo de jornadas le perjudican para complementarlas. Para rebatir opiniones primero debes entender qué te están diciendo. Y yo veo bastante claro que lo que dice @Estwald no implica para nada eso que dices.
Estwald escribió:¿por qué coño es mejor permitir que las empresas puedan contratar por 2 horas a una persona que no puede vivir de ello, que obligar a que una empresa emprenda más para poder cubrir jornadas de 8 horas de esa persona?. Y si el problema es que 8 horas son muchas, habrá que reducirlas con la consiguiente subida de salario.
Mrcolin escribió:En eso estoy de acuerdo pero entonces ¿de que te sirve subir el SMI?
danaang escribió:Estwald escribió:danaang escribió:Estás mezclando churras con merinas. Si mi trabajo vale 10€/hora, valen lo mismo si trabajo10 que 100. Otra cosa es que yo VOLUNTARIAMENTE por promoción, publicidad o qué se yo si pagas 6 horas te hara una rebaja.
Eso es literalmente falso: si tu trabajo vale 10€/hora es porque has hecho una media en función del tiempo empleado. ¿Significa eso que si yo empleo la mitad de tiempo en realizarlo que tu, debo cobrar la mitad?. Pues no, evidentemente (en realidad eso hará que yo gane 20€/hora, siendo el mismo trabajo). Por la misma razón, si tengo menos tiempo de trabajo, lo lógico es que aumente el precio por hora, no que se mantenga.
Que es falso?? El qué es falso?? Sabes lo que significa literal?? Si yo como asesor te cobro 10 € la hora y tu trabajo me lleva 3 horas, te cobraré 30. Y si tú lo haces en la mitad de tiempo, significa que eres mejor y más productivo y esa otra mitad de tiempo la dedicas a otro trabajo. No debes cobrar la mitad porque tu hora de trabajo sigue siendo la misma. Y además no es que debas cobrar la mitad, es que debes pedir cobrar más porque haces más trabajo en el mismo tiempo.Estwald escribió:danaang escribió:Tu cuando vas al carrefour y ves un 2x1, significa que una unidad vale más que dos?? O significa que ellos por promoción para vender más te hacen una rebaja. Pero a que si no hay promoción valen LO MISMO!!!???
Que coño tendrá que ver eso con lo que estamos hablando, tío (vaya comparación mas absurda). Te pongo un ejemplo mejor, ¿porqué la tienda de la esquina no hace ese 2x1?. Pues porque el beneficio que tiene un Carrefour es tan grande y su negocio tan diversificado que se puede permitir perder algo de dinero para atraer clientela y sacar beneficio por otras cosas y la tienda de la esquina va tan justa que no solo no hay 2x1, si no que el mismo producto sale mas caro que el Carrefour, por que tiene menos margen (necesita ganar mas euro por hora comparativamente y echa menos horas)
Muy bien... carrefour puede hacerlo y la tienda de la esquina no. Y?? Mi ejemplo iba en relación a que una misma unidad (ya sea hora, producto, etc) vale lo mismo económicamente, pero por razones de márketing, mantenimiento de clientela o lo que coño sea esa misma unidad que tiene un coste idéntico de producción puede variarse a un importe de inferior. Pero siempre VOLUNTARIAMENTE y por la parte que COBRA. Si no por qué coño existen los rappel? Si yo te vendo 100 productos que me han costado 1 €. El producto 101 seguirá costando 1 €. Pero por volumen de venta y aprovechamiento de economías de escala o de producción ofrezco descuentos para vender más. Pero el producto sigue costando LO MISMO. Pues con las horas de los trabajadores igual. Debe costar lo mismo para dos trabajadores idénticos la hora, ya vaya 1 hora o 8h.Estwald escribió:danaang escribió:Y ahora, hablando en serio, que culpa tiene el estado, el empresario o el resto del mundo que tú necesites 8 horas para cubrir tus necesidades?? Y qué hacemos con los que con 8 horas no les basta para cubrir sus necesidades?? Y que hacemos con los que con 4 horas si cubran sus necesidades, como el compañero de aquí que lo comentó hace unos días?? Básicamente es, que culpa tiene el empresario de que tú tengas unas necesidades que otros no tienen. Que hacemos pues?? Ligamos los salarios a las circunstancias personales de cada trabajador, muy lógico si
Pues... ¿Toda?. Que yo sepa vivimos en sociedad y el estado es el garante (como recoge nuestra Constitución, por cierto) de que los ciudadanos tengamos acceso al trabajo y a un empleo y salario dignos, que cubran las necesidades de la gente. Los empresarios como empleadores, tendrían que tener la máxima de remunerar adecuadamente a los trabajadores y el estado velar porque eso se cumpla. Aquí la gente se olvida que un empresario monta un negocio pensando en su propio beneficio, pero se beneficia de una estructura social y ésta debe prevalecer: si no te interesa, no emprendas, pero primero deben estar las personas. Punto.
Por "resto del mundo" no se a que te refieres y prefiero ignorarlo.
Es decir, que el estado me debe mantener porque sí. Que lo recoge en la constitución. Y si a mi me apetece tocarme las bolas en casa pues el estado que me mantenga. Y si yo sólo quiero trabajar 4 horas pues que sea el empresario el que me mantenga. No?? Esa es tu idea de verdad?? La de mantener vagos??
Por cierto, los empresarios se benefician de la estructura social, y la sociedad no se beneficia del empresario? De ese empresario que busca los recursos para satisfacer tu necesidad? Eso no cuenta. Tú podrías crear un Iphone? Tú podrías plantar tomates, lechugas, alimentar a una vaca y coserte unas zapatillas? Por cierto, a qué te refieres con que primero deben estar las personas? Significa que yo por ser empresario no puedo obtener beneficios porque tengo que mantener a los trabajadores...Estwald escribió:danaang escribió:El empresario que contrata por 4 horas NO NECESITA a nadie de 8 horas.Por cierto, de qué palo hablas?? Si mi empresa necesita un único trabajador y ese trabajador pide jornada reducida a 4 horas, necesitará a otro trabajador de 4 horas. Tiene que contratar a uno a 8 horas aunque lo tenga contando pelusas porque si no va de algún "palo"?? No entremos en suposiciones porque entonces no acabamos nunca. Y luego sigues con lo mismo. Si alguien necesita trabajar 8 horas, que busque otro empleo a complemento o busque uno a jornada completa. Por qué coño tiene que verse beneficiado y que el coste lo soporte el empresario??
¿Y que he dicho yo?. Si una empresa no necesita a nadie 8 horas, se está beneficiando de poder contratar por menos horas, luego... tiene lógica que se compense de alguna forma. Si es el trabajador el que lo pide, la empresa verá si le interesa o no, o que hace: no se que me estás contando, que despida al trabajador que no quiere cumplir con sus 8 horas y contrate a otro que si las cumpla, pero lo que no se puede permitir es que un trabajador se vea OBLIGADO a aceptar un puesto de media jornada porque no le ofrecen otra cosa sin compensarle. La pregunta del millón, y edito para añadirla, es: ¿por qué te basas en un salario pensado para una jornada de trabajo de 8 horas, que se supone que es una jornada de trabajo completa para ajustar un salario pensado para menos horas de trabajo?. No tiene lógica.
Luego eso si, si como empresa vendo 1 elemento X, lo vendo mas caro la unidad que si vendo 10 o vendo 100... lo que no hago es vender 1 elemento X al precio de venta menor, ¿por qué con las horas de trabajo actúo así? Por que barre para "casa", claro
De verdad lo de esto ya es de traca. Si una empresa no necesita a nadie a 8 horas, se beneficia de no necesitar a nadie?? Pero qué cojones de pensamiento es este?? Pues nada, el empresario que no necesita a 100 trabajadores y contrata solo 10 se está beneficiando porque eh, se está ahorrando el salario de 90... . Así que que lo compense de alguna forma.... de verdad es tan ridiculamente absurdo. No te das cuenta?? Tu mismo pensamiento puedes aplicarlo a cualquier cosa de la vida cotidiana.
Oye quiero una sola entrada de cine. No necesitas dos? te estás beneficiando de no tener que comprar dos eh... pues ale te jodes y te penalizo. Oye y sólo necesitas un teléfono? Te estás beneficiando de no tener que comprar dos. Pues ale, te penalizo. Y si no quieres que te penalice pues me compras dos entradas y dos teléfonos, aunque sólo necesites uno de cada.
Ah, aquí nadie obliga a nada. Si tú no eres capaz de conseguir un trabajo de 8 horas no entiendo por qué hay que penalizar a los demás. Esto sí que no tiene lógica ninguna. Y te respondo a la pregunta del millón, si yo trabajo 8 horas y realizo 8 rentas y otro que trabaja 4 horas y realiza 4 rentas lo lógico es que cobren proporcionalmente. La productividad es exactamente la misma. No veo justo que por una productividad exactamente igual el que trabaja 4 horas cobre más/h, porque sí. Porque solo trabaja 4 horas y hay que compensarleEstwald escribió:danaang escribió:Es que de verdad, no entiendes que hay trabajos o puestos en los que no se necesitan 8 horas?? 8 horas como mínimo. Y tan agusto que te quedas. Y si mi oficina tarda en limpiarse 2 horas, pues oye las 6 siguientes puedes quedarte a jugar al candy crash. O si no te pago como si vinieras 4 horas, porque sí. Y el que viene 8 horas que se joda si cobra menos pero hace las mismas funciones. Porque que suerte tiene el tío!!! Trabaja 8 horas.
Entiendo que tu oficina se puede limpiar en 2 horas, pero un trabajador puede limpiar varias oficinas en 8 horas, ¿por qué coño es mejor permitir que las empresas puedan contratar por 2 horas a una persona que no puede vivir de ello, que obligar a que una empresa emprenda más para poder cubrir jornadas de 8 horas de esa persona?. Y si el problema es que 8 horas son muchas, habrá que reducirlas con la consiguiente subida de salario.
Tu lo que quieres es que alguien trabaje dos horas diarias y cobre a razón de como lo haría alguien que trabaja 8. Pero es que el salario no se fija por horas, se fija como tanto ganas al día y tantas horas trabajas, que no es exactamente lo mismo, aunque lo parezca (por el mismo motivo que si tu como empresa subcontrataras a otra empresa para realizar el trabajo, no te cobraría de forma proporcional. Por el mismo motivo que el fontanero no cobrará igual 5 minutos o una hora, que si se tira 10 horas: se cobra el trabajo según lo que deba costar para que sea rentable y punto). Es como lo del Carrefour, como vendo miles de X producto, lo puedo vender mas barato y tu estás pidiendo que la tienda de la esquina que vende 2 al día, tenga el mismo precio que el Carrefour (8 horas de trabajo, frente a 2 horas). Eso no puede ser.
Más descojone. Es decir, según tú lo que hay que hacer es obligar a las empresas a generar puestos de trabajo de 8 horas, por cojones. Y si tengo una tienda que que sólo quiero abrirla por las mañanas, pues no. Me jodo y la abro 8 horas para poder darle un contrato de 8 horas. Siguiendo con el absurdo ejemplo anterior. Prohibimos que se compre un sólo teléfono, tienes que comprarte dos. Y si no lo necesitas? Pues te jodes. Y de donde sacas el dinero? de las flores supongo.
De verdad estoy alucinando.
.Estwald escribió:danaang escribió:Lo que te he puesto en negrita, demagogia barata. Me pueden importar los impuestos y a su vez que nadie robe y que haya mejor sanidad, educación, jubilaciones y demás. Por qué presupones que no me importa??
A mi me parece que el demagogo es uno que tiene todo el rato la palabra demagogia en la boca: he dicho que debería, no que no te importe. Pero si te importa tanto, no se por qué habría de preocuparte que por el hecho de tener mas dinero y gastar mas, te estén aplicando impuestos, cuando es lo mas normal del mundo. Mas bien parece que fuera un problema para ti que alguien en lugar de ganar 1000€ gane 1200€ y tenga 200€ mas para gastar
PD: yo ya he debatido bastante y me voy fuera en un rato. Saludos
Tú deberías aprender un poco de economía, pero eh no estoy diciendo que no tengas ni idea de economía.
P.D. releyendo el post veo tan ridículo lo que estamos discutiendo. Tú das opiniones y yo estoy intentado rebatir opiniones. Quieres vivir en un mundo de yupi y las cosas no son así.
Mrcolin escribió:_Locke_ escribió:Garru escribió:Este dispuesto a pagar o.... pueda pagar. Pq yo teniendo una academia en el cual trabajan 4 profesores, si tengo que aumentar el sueldo a mis trabajadores 400€ al mes, a ver quien es el cliente que paga 20 o 30€ mas al mes por las clases...
Este tema es bien complejo y como bien habeis dicho, subir los sueldos no es la solucion.
Comparando con otros países y su poder adquisitivo, cabría preguntarse por qué no se puede pagar más. De hecho, cabría preguntarse si no usaríais exactamente el mismo argumento si en lugar de tener salarios medianos de poco más de 1.000€, fueran de 300, o 400. Cabe preguntarse por qué la diferencia entre los más ricos y los más pobres es mucho más acusada en España que en todos los demás países de la UE (con la excepción de dos). El empobrecimiento de la sociedad con la crisis no está distribuido, los que más la pagan son, precisamente, los que menos tenían, que hoy tienen todavía menos.
¿Tu te basas en que porque haya más gente rica, hay más gente pobre? Porque es lo que parece y no tiene porque ser así...
La distribución de la riqueza no implica que haya pobres. Los puede haber o no, pero son cosas diferentes...
Mrcolin escribió:En eso estoy de acuerdo pero entonces ¿de que te sirve subir el SMI?