El salario mínimo sube 6,6 euros al mes en 2016, hasta 655 euros al mes

1, 2, 3, 4
stratoeddie escribió:
sator23 escribió:Intrascendente.

Prácticamente nadie cobra el salario mínimo en nuestro país. La categoría más baja de casi cualquier convenio colectivo regula entre 200 y 300 euros por encima de esa cantidad.


Perdón??????? Pues mira, sin ir más lejos yo mismo cobro esa cantidad. Lo que gane de más es en base a pluses u horas extras, y es más, con los descuentos si no hago horas cobro poco más de esa cantidad. Y como yo, miles.
Así vamos...
Y lo de subir 6 pavos al mes, sinceramente, por mí... que se los metan EN EL CULO.

Saludos!


El compañero sator tiene razón, hay unas 200.000 personas que cobran el SMI, practicamente la mayor parte de los convenios en su categoria más baja mejora ese SMI en 200€, logicamente claro que hay gente cobrando el SMI pero teniendo en cuenta que hay 16.000.000 millones de trabajadores, resulta que no llega al 5%. Logicamente hablamos de jornadas de 40 horas/semanales, claro que el 30% de los trabajadores puede que gane eso, como decia otro compañero, pero seran contratos de menos horas. Por último, al que decia que por ley toda empresa que no puda pagar 1400 liquidos ( que sera entre pitos y flautas 2100€ en coste total), al dia siguiente se va al paro el 90% de los trabajadores de este país, quedarian los funcionarios y poco más, algunos parece que vivis en los mundos de yupi la verdad.

Saludos
Una duda, el SMI por hora ronda los 4.7€ ¿no?

Hay en muchos sitios que te pagan a 5€ la hora y que tienes que estar agradecido por que esta por encima del mínimo, y encima son contratos de 40h/mes (como por ejemplo los de Telepizza) que deberían estar prohibidos...
sator23 escribió:Un inciso, el titular de la noticia es engañoso. El salario mensual no pasa a 655,08€ sino que pasa a 764,26€. Si tomamos la primera cantidad estaríamos hablando de 14 pagas, mientras que la segunda se corresponde con las 12 pagas (como meses tiene el año).

Es como si yo cogiese los meses en los que cobras la extraordinaria y dijese. "Ah, ese es tu salario mendual porque eso es lo que cobras todos los meses". Sería interesado y falsario, ¿verdad? Pues en este caso igual.

jorge5150 escribió:
sator23 escribió:Intrascendente.

Prácticamente nadie cobra el salario mínimo en nuestro país. La categoría más baja de casi cualquier convenio colectivo regula entre 200 y 300 euros por encima de esa cantidad.

Claro, tú sigue en tu mundo de fantasía pepera. Mientras tanto en el mundo real:

El 34% de los trabajadores españoles gana menos de 645 euros mensuales
http://www.elmundo.es/economia/2014/11/ ... b457d.html


¿Manipulas así los datos por pura mala fe o simplemente es que eres así de espabilado?

Naturalmente yo me refiero a un trabajo a jornada completa, esto son las 40 horas semanales de rigor. Si esperas que por un trabajo de baja cualificación y 10h semanales te paguen mil euros es que el que vive en el mundo de fantasía eres tú.

Pero nada, sigamos poniendo noticias sin filtro, ahí va la mía.

El salario medio en España fue de 1.881,3 euros en 2014

http://www.huffingtonpost.es/2015/11/06 ... 88040.html


No es manipulación.

Muchos trabajan contratos de 4 horas por deseo expreso de la empresa, haciendo horas extras no remuneradas mientras cobran menos de 600 euros al mes.

Te lo digo yo que empecé trabajando esas horas porque era meramente temporal(según la empresa y al poco subiría a 8) y la temporalidad se extendió hasta los 4 meses, mientras escuchaba a gente diciendo "almenos tienes trabajo" ou yeah.

thanks.

Ten en cuenta que la mayoría de contratos a tiempo parcial existen debido a la imposibilidad de encontrar algo mejor. Muy poca gente que conozca con media jornada la tiene por deseo expreso del trabajador.

La precariedad laboral es la que es..... si a eso le sumas que el sueldo mínimo es de risa.. .que aunque por convenios se vea aumentado la gran mayoría son mil euristas... pues... estamos jodidos.

Y te hablo de entornos con titulación, que yo soy ingeniero y mi sueldo de jornada completa apesta xD no nos vamos a engañar.... y trabajo en mi sector eh!! nada de soy ingeniero y estoy en una fábrica de maniquís (con todo respeto al anuncio de la lotería).

Sinceramente... estoy un poco asqueado de la actualidad laboral...

Pero celebremos esa subida! ieii!!!

saludos
Una cosa. Si ahora el salario mínimo fuera de 800 euros al mes, ¿no sería más justo para todos los trabajadores?

En todo este asunto hay varias cosas:

-El empresario que tiene una empresa pequeña/familiar.
-Las empresas multinacionales que le da igual un trabajador que otro.
-La empresa que contrata trabajadores con rangos superiores, pero con un sueldo más bajo de lo que debería.
-La empresa que contrata trabajadores justos y les aumenta el horario/cambio de festivos.

En este país, las empresas no creo que vayan a cambiar de "chip" en su forma de pensar. Miro a los comercios que abren los fines de semana, mientras los trabajadores no tienen una remuneración por esos horarios.

Además hay dos cosas que no lo haces por miedo.

-Que el jefe te diga que te marches. Continuas con tú empleo.
-Que los de tú alrededor piensen que al menos tienes trabajo. No te vas por miedo a no encontrarlo.

¿Qué tenemos que ser valientes a la hora de buscar un nuevo empleo? ¿Qué aunque sea fuera de otro país? ¿Qué esté lejos de nuestros familiares? ¿Qué la ciudad sea tranquila? ¿ect.? Hay tantas variables.

Creo (reitero en "creo" porque no estoy seguro) que en America los trabajos no son fijos (Algunos claro). Con lo cual la gente viaja a otros estados, se alquilan una nueva casa y viajan mucho.
Coño que buena noticia, por fin puedo volver a España a vivir en la opulencia y el derroche.

no
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
¿Esto lo ha hecho el PP? A ver,me explico ¿No debería de poder hacer nada si no gobierna aun verdad?
Aruma escribió:Una cosa. Si ahora el salario mínimo fuera de 800 euros al mes, ¿no sería más justo para todos los trabajadores?

En todo este asunto hay varias cosas:

-El empresario que tiene una empresa pequeña/familiar.
-Las empresas multinacionales que le da igual un trabajador que otro.
-La empresa que contrata trabajadores con rangos superiores, pero con un sueldo más bajo de lo que debería.
-La empresa que contrata trabajadores justos y les aumenta el horario/cambio de festivos.

En este país, las empresas no creo que vayan a cambiar de "chip" en su forma de pensar. Miro a los comercios que abren los fines de semana, mientras los trabajadores no tienen una remuneración por esos horarios.

Además hay dos cosas que no lo haces por miedo.

-Que el jefe te diga que te marches. Continuas con tú empleo.
-Que los de tú alrededor piensen que al menos tienes trabajo. No te vas por miedo a no encontrarlo.

¿Qué tenemos que ser valientes a la hora de buscar un nuevo empleo? ¿Qué aunque sea fuera de otro país? ¿Qué esté lejos de nuestros familiares? ¿Qué la ciudad sea tranquila? ¿ect.? Hay tantas variables.

Creo (reitero en "creo" porque no estoy seguro) que en America los trabajos no son fijos (Algunos claro). Con lo cual la gente viaja a otros estados, se alquilan una nueva casa y viajan mucho.


Ese es otro de los problemas de este país, la bajísima movilidad geográfica. En EEUU, por ejemplo tienes un ejemplo brutal de esto. En España te dicen que te vayas a trabajar a 400km y supone un gravísimo problema :-? .
JGonz91 escribió:
Aruma escribió:Una cosa. Si ahora el salario mínimo fuera de 800 euros al mes, ¿no sería más justo para todos los trabajadores?

En todo este asunto hay varias cosas:

-El empresario que tiene una empresa pequeña/familiar.
-Las empresas multinacionales que le da igual un trabajador que otro.
-La empresa que contrata trabajadores con rangos superiores, pero con un sueldo más bajo de lo que debería.
-La empresa que contrata trabajadores justos y les aumenta el horario/cambio de festivos.

En este país, las empresas no creo que vayan a cambiar de "chip" en su forma de pensar. Miro a los comercios que abren los fines de semana, mientras los trabajadores no tienen una remuneración por esos horarios.

Además hay dos cosas que no lo haces por miedo.

-Que el jefe te diga que te marches. Continuas con tú empleo.
-Que los de tú alrededor piensen que al menos tienes trabajo. No te vas por miedo a no encontrarlo.

¿Qué tenemos que ser valientes a la hora de buscar un nuevo empleo? ¿Qué aunque sea fuera de otro país? ¿Qué esté lejos de nuestros familiares? ¿Qué la ciudad sea tranquila? ¿ect.? Hay tantas variables.

Creo (reitero en "creo" porque no estoy seguro) que en America los trabajos no son fijos (Algunos claro). Con lo cual la gente viaja a otros estados, se alquilan una nueva casa y viajan mucho.


Ese es otro de los problemas de este país, la bajísima movilidad geográfica. En EEUU, por ejemplo tienes un ejemplo brutal de esto. En España te dicen que te vayas a trabajar a 400km y supone un gravísimo problema :-? .



Pero como vamos a tener movilidad geográfica si con los sueldos que pagan no te da para alquilar una vivienda, en mi caso lo he mirado muchas veces y en el 99% de los casos para ir a trabajar fuera de mi ciudad (Barcelona), perdia entre 200 y 300 euros mensuales.
Mejor que lo paguen en sal, gracias [+risas]

danaang escribió:
LLioncurt escribió:
sator23 escribió:Intrascendente.

Prácticamente nadie cobra el salario mínimo en nuestro país. La categoría más baja de casi cualquier convenio colectivo regula entre 200 y 300 euros por encima de esa cantidad.


Pues eso, que esto no sirve de nada hasta que se suba el salario mínimo a una cantidad razonable como 1.200€ ó 1.400€.

Muy agudo tu comentario, Sator.


De verdad dices lo de 1.400?? Netos o brutos?? Has echado cuentas del coste de un trabajador para una empresa con un sueldo de 1.400€ netos??

Te has columpiado bastante. A la limpiadora le ponemos 1.400 netos que seguro que al empresario le sale rentable.

Algunos os saltáis lo más básico. Si tus gastos superan los ingresos...


¿Y por qué superarían los gastos a los ingresos?. Estoy de acuerdo con que 1400 netos es mucho como salario mínimo, pero algunos no caeis en dos detalles:

- Si eso es el mínimo legal, nadie podría trabajar por menos, luego la empresa que suministra el servicio lo cobraría mas caro y punto: no habría pérdida de competitividad.

- El contratante no encontraría nada por debajo del precio que le fijaran las empresas. Siendo el SMI el mismo para todos, el poder adquisitivo aumentaría, permitiría mas gasto, etc.

El problema de esto es de competitividad hacia fuera, pero siempre estamos con "el pequeño empresario no puede pagar tanto por el trabajador" y eso es real si se trata de una subida con las condiciones de ahora (si una empresa paga 1000 por su trabajador y tu 1400), no si todo el mundo tiene el mismo coste de mano de obra.

De todas formas, me da que el que habla de subir el mínimo a 1000€ el neto, es porque ya lo hace... y en el fondo, se sentiría mas "protegido" si nadie le pudiera hacer competencia bajando los sueldos de sus empleados...
@ibero18 el problema radica principalmente en la desprotección del arrendador según la justicia de este país. Si la ley protegiera tanto al arrendador como al bien sujeto de arrendamiento, estoy seguro de que los alquileres bajarían y entonces si que sería rentable alquilar frente a comprar casa. Aunque actualmente ya lo es.
Además del salario mínimo, existe el convenio colectivo que aumenta ese salario mínimo.

Por ejemplo, el colectivo de delineantes exige 900€/mes mínimo, el de ingenieros industriales 1300€/mes, el de médicos 1800€/mes, el de controladores aereos 3000€/mes, etc... (me estoy inventando las cantidades)

El único colectivo que no tienen convenio son los limpiadores, el resto cobra por más de ese salario mínimo.
@llioncurt no podemos comparar los SMI de otros países porque son economías distintas. También habría q estudiar que tipos de contratos tienen allí.

Lo que hay que ver es que en España ha habido una burbuja que aumentó los salarios por encima de lo que debiera y ahora exigimos lo mismo cuando las empresas,sobre todo PYMES, están empezando a recuperarse. Además la crisis ha variado el modelo de contratación y los puestos de baja cualificación tienden a ser menos estables y por ende se ven más pluriempleo o minijobs. Y eso no se arregla subiendo el SMI.

Y yo entiendo que es una mierda, pero el SMI desaparece en un contrato de pocas horas. Además cualquier convenio en su categoría más baja es superior a ese SMI.

@Estwald y de la inflación nos olvidamos verdad?? Y de las exportaciones pues también. Que fácil, subó los salarios, subó costes y por tanto hay que subir los precios. Más caro y punto. Y como todo es más caro, para que coño sirve subir el sueldo si mi poder adquisitivo se mantiene igual?? A mi no me.importaría q me bajen el sueldo un 50% si los precios bajan un 60%. Cobraría mil pero podría comprar más cosas.

Ale la economía a tomar por culo.
No se si se ha comentado ya, que no me he leido las 7 páginas.
El salario mínimo es verdad que lo cobra poca gente. La noticias que salen de "nose cuanta gente cobra menos de 650€ al mes" ¿trabajan 8 horas al día? ¿O es que hay que cobrar, por cojones, más de esa cantidad se trabaje 8 horas o media hora al día? Asique no engañemos tanto a la gente.

Por otra parte, aunque la subida es escasa, recordemos que este año el IPC creo que ha sido negativo, por lo que se gana más (aunque sea poco) que el 1% de subida.

Y por último, tanto que os gusta comparar con otros países, el salario mínimo aquí está repartido en 14 pagas, en el resto de países normalemente es a 12. Asi que no son 650€ al mes el SMI, es más aunque no llegue a niveles que a muchos os gustaría (también el coste de la vida en España es menor que en otros países).

Es que verdades a medias, mentiras enteras

EDITO: Pongo información al respecto. Son datos de 2010 que ando algo liado y no he podido buscar más. Luego si tengo tiempo busco.
Si no he entendido mal, en España el 0,2% de la gente cobrara menos del 105% de SMI CON JORNADA COMPLETA.
Proporción de trabajadores que perciben el salario mínimo

La proporción de asalariados que perciben el salario mínimo puede variar considerablemente de un país a otro. Si se relacionan los microdatos de la última encuesta sobre la estructura de los salarios (EES), que se realiza cada cuatro años, con el nivel de salarios mínimos vigente en ese momento (octubre de 2010 para la última EES), es posible calcular una estimación (como se expone en el gráfico 4). A efectos comparativos, el alcance de la encuesta se ha limitado a los trabajadores a jornada completa de 21 años o más que trabajan en empresas de diez empleados o más, excluyendo la administración pública, la defensa y el régimen obligatorio de seguridad social (NACE, rev. 2, sección O). Asimismo, para calcular los ingresos mensuales en la edición de 2010 de la EES se excluyeron los ingresos relacionados con las horas extras y el trabajo por turnos.

Entre los Estados miembros de la UE que tienen establecido un salario mínimo, la proporción de empleados que perciben menos del 105 % del salario mínimo nacional fue de más del 9,0 % en ocho Estados miembros de la UE, a saber: Eslovenia (19,2 %), Lituania (13,7 %), Letonia (11,8 %), Luxemburgo (10,2 %), Polonia (9,9 %), Francia, Irlanda y Croacia (todos con 9,2 %). España (0,2 %) registró la proporción más baja de empleados con una remuneración inferior al 105 % del salario mínimo nacional, mientras que la proporción de asalariados de los otros once Estados miembros de la UE que percibían menos de la citada cantidad osciló entre el 2,0 % y el 4,7 %.

Fuente: http://ec.europa.eu/eurostat/statistics ... tistics/es
Mrcolin escribió:Y por último, tanto que os gusta comparar con otros países, el salario mínimo aquí está repartido en 14 pagas, en el resto de países normalemente es a 12. Asi que no son 650€ al mes el SMI, es más aunque no llegue a niveles que a muchos os gustaría (también el coste de la vida en España es menor que en otros países).

Es que verdades a medias, mentiras enteras

El PIB per cápita en Francia es un 30% mayor, su SMI un 100% mayor (ajustado a 12 pagas). En Bélgica su PIB per cápita es un 50% mayor, su SMI alrededor del 110-120%. En Irlanda, 50% y 100% de nuevo. En Eslovenia, su PIB per cápita es un 30% menor, y su SMI es ligeramente mayor que el de aquí...

Y es que será por algo que España esté en la cola de la UE en reparto de riqueza. ¿No?
Mrcolin escribió:No se si se ha comentado ya, que no me he leido las 7 páginas.
El salario mínimo es verdad que lo cobra poca gente. La noticias que salen de "nose cuanta gente cobra menos de 650€ al mes" ¿trabajan 8 horas al día? ¿O es que hay que cobrar, por cojones, más de esa cantidad se trabaje 8 horas o media hora al día? Asique no engañemos tanto a la gente.

Por otra parte, aunque la subida es escasa, recordemos que este año el IPC creo que ha sido negativo, por lo que se gana más (aunque sea poco) que el 1% de subida.

Y por último, tanto que os gusta comparar con otros países, el salario mínimo aquí está repartido en 14 pagas, en el resto de países normalemente es a 12. Asi que no son 650€ al mes el SMI, es más aunque no llegue a niveles que a muchos os gustaría (también el coste de la vida en España es menor que en otros países).

Es que verdades a medias, mentiras enteras


El salario minimo lo cobra mucha gente, lo que pasa que muchos pueden tener salario minimo+complementos pero su sueldo se basa en el salario minimo igualmente y una subida de este les repercute

De todas maneras el debate del salario minimo me parece esteril... no se trata de compararnos con otros países, se trata de pensar con la cabeza ¿Una persona puede vivir hoy día dignamente en España con 650€ al mes? Teniendo en cuenta que vivir dignamente es tener al menos techo (aunque sea alquiler), luz, agua, comida...

Ya os digo yo que con 650€ te quedas muy muy corto
@ElHobbit
@_Locke_

Os invito a leer la edición de mi post anterior para que veais que subir el salario mínimo, en la práctica, no repercute a tanta gente (depende de cuanto lo subas claro). Y que el salario mínimo pues como véis lo cobra poquísima gente.

Que es muy facil decir el 34% cobra menos de 650€. Nos ha jodido, si de ellos muchos tienen trabajos de fin de semana porque están estudiando y tal...
Mrcolin escribió:@ElHobbit
@_Locke_

Os invito a leer la edición de mi post anterior para que veais que subir el salario mínimo, en la práctica, no repercute a tanta gente (depende de cuanto lo subas claro). Y que el salario mínimo pues como véis lo cobra poquísima gente.

Que es muy facil decir el 34% cobra menos de 650€. Nos ha jodido, si de ellos muchos tienen trabajos de fin de semana porque están estudiando y tal...

Y a pesar de ello, seguimos en la cola de Europa en cuanto a distribución de riqueza. Realmente somos los trabajadores más pringados en muchísimos sentidos, no sólo en ése, pero por alguna razón nos gusta autoflagelarnos.
_Locke_ escribió:
Mrcolin escribió:@ElHobbit
@_Locke_

Os invito a leer la edición de mi post anterior para que veais que subir el salario mínimo, en la práctica, no repercute a tanta gente (depende de cuanto lo subas claro). Y que el salario mínimo pues como véis lo cobra poquísima gente.

Que es muy facil decir el 34% cobra menos de 650€. Nos ha jodido, si de ellos muchos tienen trabajos de fin de semana porque están estudiando y tal...

Y a pesar de ello, seguimos en la cola de Europa en cuanto a distribución de riqueza. Realmente somos los trabajadores más pringados en muchísimos sentidos, no sólo en ése, pero por alguna razón nos gusta autoflagelarnos.


Eso no es de lo que trata el hilo. El hilo dice cuanto sube el SMI. La gente dice que es ridículo que el 34% cobre esa cantidad. Demuestro que es mentira además de que el SMI que dice la noticia no es en igualdad de condiciones de lo que cobra la gente de otros países. Y todo esto incluyendo que el coste de la vida en España no es tan alto como en otros países.

Lo mismo si sumamos todos esos factores, aunque estemos por debajo de muchos, no estamos a años luz como queréis hacer ver algunos.
JGonz91 escribió:
Aruma escribió:Una cosa. Si ahora el salario mínimo fuera de 800 euros al mes, ¿no sería más justo para todos los trabajadores?

En todo este asunto hay varias cosas:

-El empresario que tiene una empresa pequeña/familiar.
-Las empresas multinacionales que le da igual un trabajador que otro.
-La empresa que contrata trabajadores con rangos superiores, pero con un sueldo más bajo de lo que debería.
-La empresa que contrata trabajadores justos y les aumenta el horario/cambio de festivos.

En este país, las empresas no creo que vayan a cambiar de "chip" en su forma de pensar. Miro a los comercios que abren los fines de semana, mientras los trabajadores no tienen una remuneración por esos horarios.

Además hay dos cosas que no lo haces por miedo.

-Que el jefe te diga que te marches. Continuas con tú empleo.
-Que los de tú alrededor piensen que al menos tienes trabajo. No te vas por miedo a no encontrarlo.

¿Qué tenemos que ser valientes a la hora de buscar un nuevo empleo? ¿Qué aunque sea fuera de otro país? ¿Qué esté lejos de nuestros familiares? ¿Qué la ciudad sea tranquila? ¿ect.? Hay tantas variables.

Creo (reitero en "creo" porque no estoy seguro) que en America los trabajos no son fijos (Algunos claro). Con lo cual la gente viaja a otros estados, se alquilan una nueva casa y viajan mucho.


Ese es otro de los problemas de este país, la bajísima movilidad geográfica. En EEUU, por ejemplo tienes un ejemplo brutal de esto. En España te dicen que te vayas a trabajar a 400km y supone un gravísimo problema :-? .


Normal. Es que no tiene sentido tener que ir a trabajar a 400km de donde vives, salvo que sea algo puntual (ir por unos días) o vivas en un pueblucho de mala muerte del que por cojones, te tienes que ir. A ver si te crees que en USA lo hacen de buen grado.

Yo soy una persona soltera, sin hijos y estoy en paro en Madrid. Mañana me sale curro en Barcelona y supondría:

- Dejar mi casa ya pagada a merced de que alguien pegue una patada en la puerta, se cuele y ya veremos como lo echo y en que condiciones... La casa tiene unos gastos "mínimos" que tendría que seguir pagando.

- Pillar una vivienda en alquiler en un sitio muy caro y que no conoces

- Tener que disponer de coche, por obligación.

- Si el trabajo permite volver a Madrid el fin de semana, paliza de coche todas las semanas para ir y volver. Si no lo permite, renunciar a mi piva, mi familia y mis amigos, básicamente.

Añade a eso los problemas de vivir en pareja, tener hijos, etc, ¿puede tu pareja y tus hijos trasladarse donde tu curres? ¿que ocurre si cada uno tiene un curro a 400km de donde vive o si uno de los dos no se puede mover?¿nos separamos, hay que renunciar a tu vida por un trabajo o si no, no molas?

Ahora, ponte que estoy en una empresa que trabaja por toda España y que X días de cada mes tengo que viajar, poniendo la empresa el vehículo o pagando viajes, hotel, dietas, horas extras, etc, de forma que no tengo que renunciar a mi vida y es la empresa la que asume los costes... ¿por qué no?

danaang escribió:@Estwald y de la inflación nos olvidamos verdad?? Y de las exportaciones pues también. Que fácil, subó los salarios, subó costes y por tanto hay que subir los precios. Más caro y punto. Y como todo es más caro, para que coño sirve subir el sueldo si mi poder adquisitivo se mantiene igual?? A mi no me.importaría q me bajen el sueldo un 50% si los precios bajan un 60%. Cobraría mil pero podría comprar más cosas.


No, no me he olvidado: de hecho, es el problema que he señalado. Y sobre lo que dices del poder adquisitivo, el problema no es el tuyo, si no el de las personas que tienen menos poder adquisitivo, porque su salario es bajo, pero el precio de las cosas igual para todos... Se trata de equilibrar en tres sentidos:

- Un SMI alto tiene sentido cuando los salarios tienden a ser bajos en relación a lo que cuestan las cosas y los empresarios ponen pegas de que si suben los salarios y otros no, ellos pierden. Y siempre el ajuste de las empresas va en relación al asalariado, no en recortar beneficios. Habrá cosas que suban, pero no todas.

- Un SMI alto tiene mucho sentido cuando los trabajos empiezan a ser a tiempo parcial: una persona que trabaja media jornada, también tiene que comer...

- De cara a impuesto, pensiones, etc, que los salarios sean mas altos tambien beneficia.

Yo creo que un SMI de 1200€ para jornada completa y 700€ para media jornada es posible. Y si alguien me va a venir conlo del "valor añadido" del trabajo, pues le diría que es un problema de las empresas que su producto tenga valor añadido y de dar la formación que precise el trabajador (normalmente, la empresa exige una formación y años de experiencia "de gratis": que muevan el culo también)
Mrcolin escribió:Eso no es de lo que trata el hilo. El hilo dice cuanto sube el SMI. La gente dice que es ridículo que el 34% cobre esa cantidad. Demuestro que es mentira además de que el SMI que dice la noticia no es en igualdad de condiciones de lo que cobra la gente de otros países. Y todo esto incluyendo que el coste de la vida en España no es tan alto como en otros países.

Lo mismo si sumamos todos esos factores, aunque estemos por debajo de muchos, no estamos a años luz como queréis hacer ver algunos.

Estamos peor que la mayoría de los países de la UE. Yo te he explicado que ese ajuste del que hablas, pondría a España en un SMI de 1.100 si lo comparas con Francia, de 1.300 si lo comparas con Bélgica, etc. Me dices "pero es que aquí ese SMI lo cobra muy poca gente". Entonces, o bien miramos cómo se distribuye la riqueza en el resto de la UE, o acabas el debate por falta de información. Un SMI mayor, acorde a lo que tienen otros países del entorno, aliviaría esa falta de distribución de riqueza, incluso si dejase de ser un 0,2% el que lo cobra y fuese un porcentaje más alto.
Estwald escribió:
danaang escribió:@Estwald y de la inflación nos olvidamos verdad?? Y de las exportaciones pues también. Que fácil, subó los salarios, subó costes y por tanto hay que subir los precios. Más caro y punto. Y como todo es más caro, para que coño sirve subir el sueldo si mi poder adquisitivo se mantiene igual?? A mi no me.importaría q me bajen el sueldo un 50% si los precios bajan un 60%. Cobraría mil pero podría comprar más cosas.


No, no me he olvidado: de hecho, es el problema que he señalado. Y sobre lo que dices del poder adquisitivo, el problema no es el tuyo, si no el de las personas que tienen menos poder adquisitivo, porque su salario es bajo, pero el precio de las cosas igual para todos... Se trata de equilibrar en tres sentidos:

- Un SMI alto tiene sentido cuando los salarios tienden a ser bajos en relación a lo que cuestan las cosas y los empresarios ponen pegas de que si suben los salarios y otros no, ellos pierden. Y siempre el ajuste de las empresas va en relación al asalariado, no en recortar beneficios. Habrá cosas que suban, pero no todas.

- Un SMI alto tiene mucho sentido cuando los trabajos empiezan a ser a tiempo parcial: una persona que trabaja media jornada, también tiene que comer...

- De cara a impuesto, pensiones, etc, que los salarios sean mas altos tambien beneficia.

Yo creo que un SMI de 1200€ para jornada completa y 700€ para media jornada es posible. Y si alguien me va a venir conlo del "valor añadido" del trabajo, pues le diría que es un problema de las empresas que su producto tenga valor añadido y de dar la formación que precise el trabajador (normalmente, la empresa exige una formación y años de experiencia "de gratis": que muevan el culo también)


Pero es que me dices lo mismo sin analizar económicamente lo que supondría.

1° subimos el SMI casi al doble. Inflación automática. Ahora el poder adquisitivo de ellos de nuevo vuelve a bajar. Pero no sólo de ellos, sino de muchos otros también que no ven su subida salarial en la misma proporción. Ahora tenemos dos problemas y no sólo uno.

2° las personas que no trabajan también tienen que comer. Y?? Como trabajan menos tiempo y por proporción cobran menos también tenemos que subirselo porque si??

3° claro, suben el sueldo, inflación, pérdida de poder adquisitivo pero además pago más impuestos. Cojonudo.

Por cierto, como puede una empresa de limpieza aumentar su valor añadido?? No sólo es problema de empresa sino también del sector. Como aumentan las empresas su valor añadido en sectores de baja cualificación?? Me gustaría ver como las empresas pagan formación sobre como limpiar una oficina por ejemplo y así poder cobrar más.
Estwald escribió:Normal. Es que no tiene sentido tener que ir a trabajar a 400km de donde vives, salvo que sea algo puntual (ir por unos días) o vivas en un pueblucho de mala muerte del que por cojones, te tienes que ir. A ver si te crees que en USA lo hacen de buen grado.

Yo soy una persona soltera, sin hijos y estoy en paro en Madrid. Mañana me sale curro en Barcelona y supondría:

- Dejar mi casa ya pagada a merced de que alguien pegue una patada en la puerta, se cuele y ya veremos como lo echo y en que condiciones... La casa tiene unos gastos "mínimos" que tendría que seguir pagando.

- Pillar una vivienda en alquiler en un sitio muy caro y que no conoces

- Tener que disponer de coche, por obligación.

- Si el trabajo permite volver a Madrid el fin de semana, paliza de coche todas las semanas para ir y volver. Si no lo permite, renunciar a mi piva, mi familia y mis amigos, básicamente.

Añade a eso los problemas de vivir en pareja, tener hijos, etc, ¿puede tu pareja y tus hijos trasladarse donde tu curres? ¿que ocurre si cada uno tiene un curro a 400km de donde vive o si uno de los dos no se puede mover?¿nos separamos, hay que renunciar a tu vida por un trabajo o si no, no molas?

Ahora, ponte que estoy en una empresa que trabaja por toda España y que X días de cada mes tengo que viajar, poniendo la empresa el vehículo o pagando viajes, hotel, dietas, horas extras, etc, de forma que no tengo que renunciar a mi vida y es la empresa la que asume los costes... ¿por qué no?


Meparece una visión muy conformista la tuya. En mi caso me mudé a más de 600 km de mi casa para cambiar de trabajo y así progresar. No tenía ni tengo coche usaba transporte público combinado con suerte con blablacar, no dejé a mi familia de lado, que la veía menos claro pero también ahora tenemos skype y similares, tenía pareja pero ella no se quiso venir y al final se acabo pero no por la distancia si no por problemas anteriores. Vale que Barcelona es caro si, pero no tienes porque ir a trabajar a Barcelona, si te vas a Badajoz que son 400km pagarías poco por un alquiler.

Y lo de entrarte en casa...por esa regla de 3 no te vayas de vacaciones que en la semana o 15 días que estés fuera te pueden entrar y te va a costar echarlos también
Phantom_1 escribió:Como si subir el salario minimo fuese la solucion...


This, básicamente.

Como si suben el Salario Mínimo Interprofesional a 4000€. Al final todo dependerá de lo que el empresario de turno esté dispuesto a pagar por ti. El gobierno puede subir el listón todo lo que quiera, pero otra cosa es lo que te paguen a ti realmente...que, en algunos casos, es incluso menos del SMI, trabajando más horas de las estipuladas ( "horas extra, en negro, étc).
xesca3 escribió:
Phantom_1 escribió:Como si subir el salario minimo fuese la solucion...


This, básicamente.

Como si suben el Salario Mínimo Interprofesional a 4000€. Al final todo dependerá de lo que el empresario de turno esté dispuesto a pagar por ti. El gobierno puede subir el listón todo lo que quiera, pero otra cosa es lo que te paguen a ti realmente...que, en algunos casos, es incluso menos del SMI, trabajando más horas de las estipuladas ( "horas extra, en negro, étc).


Este dispuesto a pagar o.... pueda pagar. Pq yo teniendo una academia en el cual trabajan 4 profesores, si tengo que aumentar el sueldo a mis trabajadores 400€ al mes, a ver quien es el cliente que paga 20 o 30€ mas al mes por las clases... :-?
Este tema es bien complejo y como bien habeis dicho, subir los sueldos no es la solucion.
Garru escribió:Este dispuesto a pagar o.... pueda pagar. Pq yo teniendo una academia en el cual trabajan 4 profesores, si tengo que aumentar el sueldo a mis trabajadores 400€ al mes, a ver quien es el cliente que paga 20 o 30€ mas al mes por las clases... :-?
Este tema es bien complejo y como bien habeis dicho, subir los sueldos no es la solucion.

Comparando con otros países y su poder adquisitivo, cabría preguntarse por qué no se puede pagar más. De hecho, cabría preguntarse si no usaríais exactamente el mismo argumento si en lugar de tener salarios medianos de poco más de 1.000€, fueran de 300, o 400. Cabe preguntarse por qué la diferencia entre los más ricos y los más pobres es mucho más acusada en España que en todos los demás países de la UE (con la excepción de dos). El empobrecimiento de la sociedad con la crisis no está distribuido, los que más la pagan son, precisamente, los que menos tenían, que hoy tienen todavía menos.
_Locke_ escribió:
Garru escribió:Este dispuesto a pagar o.... pueda pagar. Pq yo teniendo una academia en el cual trabajan 4 profesores, si tengo que aumentar el sueldo a mis trabajadores 400€ al mes, a ver quien es el cliente que paga 20 o 30€ mas al mes por las clases... :-?
Este tema es bien complejo y como bien habeis dicho, subir los sueldos no es la solucion.

Comparando con otros países y su poder adquisitivo, cabría preguntarse por qué no se puede pagar más. De hecho, cabría preguntarse si no usaríais exactamente el mismo argumento si en lugar de tener salarios medianos de poco más de 1.000€, fueran de 300, o 400. Cabe preguntarse por qué la diferencia entre los más ricos y los más pobres es mucho más acusada en España que en todos los demás países de la UE (con la excepción de dos). El empobrecimiento de la sociedad con la crisis no está distribuido, los que más la pagan son, precisamente, los que menos tenían, que hoy tienen todavía menos.


¿Tu te basas en que porque haya más gente rica, hay más gente pobre? Porque es lo que parece y no tiene porque ser así...
La distribución de la riqueza no implica que haya pobres. Los puede haber o no, pero son cosas diferentes...
Mrcolin escribió:¿Tu te basas en que porque haya más gente rica, hay más gente pobre? Porque es lo que parece y no tiene porque ser así...
La distribución de la riqueza no implica que haya pobres. Los puede haber o no, pero son cosas diferentes...

Me baso en el coeficiente de Gini, que es un indicador que marca las diferencias de rentas entre los más ricos y los más pobres de un grupo. Puedes buscar a España en esta lista:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa% ... de_ingreso

Si redistribuimos las rentas, entonces las más bajas dejarán de ser tan bajas. La cuestión es entonces por qué se afirma que no se puede y si se diría exactamente lo mismo si en lugar de tener salarios medianos de 1.000€ los tuviéramos de 500.
_Locke_ escribió:
Mrcolin escribió:¿Tu te basas en que porque haya más gente rica, hay más gente pobre? Porque es lo que parece y no tiene porque ser así...
La distribución de la riqueza no implica que haya pobres. Los puede haber o no, pero son cosas diferentes...

Me baso en el coeficiente de Gini, que es un indicador que marca las diferencias de rentas entre los más ricos y los más pobres de un grupo. Puedes buscar a España en esta lista:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa% ... de_ingreso

Si redistribuimos las rentas, entonces las más bajas dejarán de ser tan bajas. La cuestión es entonces por qué se afirma que no se puede y si se diría exactamente lo mismo si en lugar de tener salarios medianos de 1.000€ los tuviéramos de 500.


Pero vamos a ver, en España la diferencia puede ser abismal, pero eso no implica en que la gente sea pobre (o rica). Asique son 2 temas diferentes. La cuestión es si alguien con el salario mínimo tiene para vivir o si mucha gente lo cobra o cobra por encima. Ya está.
A mi que yo cobre 2000€ y haya 100.000 personas que cobren 3 millones me da igual. La cuestión es si yo con esos 2000€ me sobra hasta para ir regalandolo o no puedo ni llegar a fin de mes, ¿entiendes?
Por eso digo que la distribución de la riqueza no implica que haya pobres o ricos.
Mrcolin escribió:Pero vamos a ver, en España la diferencia puede ser avismal, pero eso no implica en que la gente sea pobre (o rica). Asique son 2 temas diferentes. La cuestión es si alguien con el salario mínimo tiene para vivir o si mucha gente lo cobra o cobra por encima. Ya está.
A mi que yo cobre 2000€ y haya 100.000 personas que cobren 3 millones me da igual. La cuestión es si yo con esos 2000€ me sobra hasta para ir regalandolo o no puedo ni llegar a fin de mes, ¿entiendes?
Por eso digo que la distribución de la riqueza no implica que haya pobres o ricos.

Una mala distribución de la riqueza indica que sí se pueden proponer medidas para que los que menos tienen, tengan más.

A vueltas con lo de antes, en España, un 18% de los trabajadores a jornada completa cobran por debajo de 1.200€, que sería el SMI belga ajustado a nuestro PIB per cápita y poco más que el SMI francés ajustado. Entonces, ¿en base a qué se dice que no se pueden aumentar los salarios o que esto no sería una solución (realmente dicen "la solución" para introducir una falsa dicotomía: la solución sólo puede ser única, y no un conjunto de medidas)?
Muy bien el PP, pero la gente se seguira quejando. Quien no vive con 655€ al mes (esos 6.6€ de mas pueden ir destinados a lujos) es porque no quiere.
danaang escribió:Pero es que me dices lo mismo sin analizar económicamente lo que supondría.


Ah!, que hay que hacer un "análisis" económico... así estamos, que en vez de dar pasos hacia adelante, los damos hacia atrás porque SIEMPRE se corta hacia el terreno del trabajador.

danaang escribió:1° subimos el SMI casi al doble. Inflación automática. Ahora el poder adquisitivo de ellos de nuevo vuelve a bajar. Pero no sólo de ellos, sino de muchos otros también que no ven su subida salarial en la misma proporción. Ahora tenemos dos problemas y no sólo uno.


Curioso... ¿no decíamos que el SMI sólo afecta a "poca" gente?. La mayoría de la gente no ganaría mucho más, nada del "doble": solo se trata de fijar las condiciones de salario en un mínimo REAL de base y no en un mínimo que permita abusos. Además, se trata de redistribuir la riqueza, no de que unos vivan casi en la miseria y a otros les salga la pasta por las orejas y encima, se quejan de que los primeros quieran mejorar.

danaang escribió:2° las personas que no trabajan también tienen que comer. Y?? Como trabajan menos tiempo y por proporción cobran menos también tenemos que subirselo porque si??


No se que me quieres decir con eso: desde un punto de vista social, el paro es inaceptable. Que una persona no pueda ganarse la vida, con un trabajo parcial o esté sin trabajo, tiene un coste social tremendo y es manifiestamente injusto. A no ser que tu seas de los que proponen que tu vivas muy bien pisándole la cabeza a otros, claro

danaang escribió:3° claro, suben el sueldo, inflación, pérdida de poder adquisitivo pero además pago más impuestos. Cojonudo.


¿y por que pagas "mas" impuestos si estás por encima del SMI?. Yo no he dicho eso, me refiero a que no es lo mismo ganar 600, que 1200€, evidentemente y en relación a ello, se pagan mas impuestos que se necesitan (¿o prefieres tu tener que pagar la sanidad, etc, de otro que está mal pagado y por eso no paga los impuestos que debería?)

danaang escribió:Por cierto, como puede una empresa de limpieza aumentar su valor añadido?? No sólo es problema de empresa sino también del sector. Como aumentan las empresas su valor añadido en sectores de baja cualificación?? Me gustaría ver como las empresas pagan formación sobre como limpiar una oficina por ejemplo y así poder cobrar más.


Quizá el problema lo tienes tu: para ti la limpieza no tiene valor, no se lo das y hablas de sectores de baja cualificación como si fueran trabajos despreciables y que se hacen solos. Por eso te parece bien que estén mal pagados y si, me dirás que tu eres digno de tu sueldo por que estudiaste no se cuantos años, no se que carrera, pero a lo mas que vamos a llegar es que si tu eres competente en tu trabajo, quizá debas ganar mas que un limpiacristales, pero no que éste no deba poder llegar a fin de mes, solo porque tu no consideras que su trabajo merezca la pena. Se trata de que los trabajos se remuneren de forma adecuada a las personas, no en función de un baremo donde el que tenga menos cualificación que yo, es un indigno, o que me ofenda que ese señor pueda ganar lo mismo que yo... porque me pagan una mierda.


natulciel escribió:Meparece una visión muy conformista la tuya. En mi caso me mudé a más de 600 km de mi casa para cambiar de trabajo y así progresar. No tenía ni tengo coche usaba transporte público combinado con suerte con blablacar, no dejé a mi familia de lado, que la veía menos claro pero también ahora tenemos skype y similares, tenía pareja pero ella no se quiso venir y al final se acabo pero no por la distancia si no por problemas anteriores. Vale que Barcelona es caro si, pero no tienes porque ir a trabajar a Barcelona, si te vas a Badajoz que son 400km pagarías poco por un alquiler.

Y lo de entrarte en casa...por esa regla de 3 no te vayas de vacaciones que en la semana o 15 días que estés fuera te pueden entrar y te va a costar echarlos también


Todo lo contrario, mi visión no es nada conformista: mas bien expone los problemas que todos podemos tener para cambiar de residencia por temas de trabajo (cosa que se complica si se supone, deberías arrastrar a pareja e hijos y tienes una vivienda ya, que te supone gastos). Si no te queda más remedio, se hace, pero es normal que la gente sea reacia.

Tu comentas que te has mudado 600km... ¿casa propia o vivías donde tus padres?. Sacrificaste una pareja, que si, podías tener problemas pero seguro que fue la puntilla, ¿amigos?, en parte la familia... Ahora supón que te despiden y vuelve a pasarte lo mismo. Si me contestas que te daría igual, entonces el conformista eres tu, que antepones el trabajo y el no estar atado a nada para "progresar". No tiene nada de malo, que conste, cada uno vive como le parece, pero no todo el mundo puede hacerlo así o lo tiene tan fácil.

Otra cosa es que tengas que desplazarte fuera de tu ciudad por motivos de trabajo de vez en cuando: eso es diferente y más fácil de asumir por cualquiera, por que es algo temporal. Aún así, los costes puede que no te compensen, por que los salarios son los mismos (o menos, si vas de una gran urbe a una menor...), pero los gastos mucho mas para el que viene de fuera

PD: ¿Te habrías ido de tu ciudad si hubieras tenido trabajo allí?. Si me dices que si, es porque en tu ciudad tienes pocas ataduras, quieres cambiar de aires, el trabajo es muy malo o el que te ofrecen muy atractivo. Si me dices que no, es porque estas valorando otras cosas y por que para que te muevas, debería ser muy atractivo ese trabajo. Es de lógica.
elamos está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas"
bueno, a caballo regalao... oh WAIT!!
sator23 escribió:Intrascendente.

Prácticamente nadie cobra el salario mínimo en nuestro país. La categoría más baja de casi cualquier convenio colectivo regula entre 200 y 300 euros por encima de esa cantidad.


cierto. hay muchisima gente que no llega ni a eso.

sator23 escribió:El salario medio en España fue de 1.881,3 euros en 2014

http://www.huffingtonpost.es/2015/11/06 ... 88040.html


si tu cobras 3000 y yo cobro 500, el salario medio de los dos es de 1750. no hay mas preguntas, señoria.
Hablando de tema salarios y demás..a mí me han llamado hoy de una oferta de trabajo en una "prestigiosa empresa" con un puesto "intermedio" me ofrecian 9000 euros brutos anuales, eso si me decían que era un puesto ESTABLE [+risas] . Pero como cojones voy a independizarme, mantener una familia o "apoyar" a la ecónomia consumiendo.
Estwald escribió:
danaang escribió:1° subimos el SMI casi al doble. Inflación automática. Ahora el poder adquisitivo de ellos de nuevo vuelve a bajar. Pero no sólo de ellos, sino de muchos otros también que no ven su subida salarial en la misma proporción. Ahora tenemos dos problemas y no sólo uno.


Curioso... ¿no decíamos que el SMI sólo afecta a "poca" gente?. La mayoría de la gente no ganaría mucho más, nada del "doble": solo se trata de fijar las condiciones de salario en un mínimo REAL de base y no en un mínimo que permita abusos. Además, se trata de redistribuir la riqueza, no de que unos vivan casi en la miseria y a otros les salga la pasta por las orejas y encima, se quejan de que los primeros quieran mejorar.


Es cierto que en jornadas completas poca gente tiene de salario base el SMI, por otra parte si lo subes a 1200€, lo logico es que el que gana 1200€ pasara a ganar 1.800€, porque sino te estas cargando el principio básico de "pa que cojones me voy a esforzar, si ese sin estudiar absolutamente nada gana lo mismo que yo que soy fisio, ingeniero o lo que sea". Así que espero que tu opinión no sea esa, pero más o menos es lo que das a entender con lo que has escrito.

Por otro lado, os estais saliendo del tema, les han subido 6€, es una mierda de acuerdo, pero mirar la cantidad de convenios que andan congelados desde hace años donde no se sube ni un centimo.

Saludos,
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
alguien tiene a mano el gif del tipo arabe que tira billetes por el aire?
Estwald escribió:
danaang escribió:Pero es que me dices lo mismo sin analizar económicamente lo que supondría.


Ah!, que hay que hacer un "análisis" económico... así estamos, que en vez de dar pasos hacia adelante, los damos hacia atrás porque SIEMPRE se corta hacia el terreno del trabajador.

danaang escribió:1° subimos el SMI casi al doble. Inflación automática. Ahora el poder adquisitivo de ellos de nuevo vuelve a bajar. Pero no sólo de ellos, sino de muchos otros también que no ven su subida salarial en la misma proporción. Ahora tenemos dos problemas y no sólo uno.


Curioso... ¿no decíamos que el SMI sólo afecta a "poca" gente?. La mayoría de la gente no ganaría mucho más, nada del "doble": solo se trata de fijar las condiciones de salario en un mínimo REAL de base y no en un mínimo que permita abusos. Además, se trata de redistribuir la riqueza, no de que unos vivan casi en la miseria y a otros les salga la pasta por las orejas y encima, se quejan de que los primeros quieran mejorar.

danaang escribió:2° las personas que no trabajan también tienen que comer. Y?? Como trabajan menos tiempo y por proporción cobran menos también tenemos que subirselo porque si??


No se que me quieres decir con eso: desde un punto de vista social, el paro es inaceptable. Que una persona no pueda ganarse la vida, con un trabajo parcial o esté sin trabajo, tiene un coste social tremendo y es manifiestamente injusto. A no ser que tu seas de los que proponen que tu vivas muy bien pisándole la cabeza a otros, claro

danaang escribió:3° claro, suben el sueldo, inflación, pérdida de poder adquisitivo pero además pago más impuestos. Cojonudo.


¿y por que pagas "mas" impuestos si estás por encima del SMI?. Yo no he dicho eso, me refiero a que no es lo mismo ganar 600, que 1200€, evidentemente y en relación a ello, se pagan mas impuestos que se necesitan (¿o prefieres tu tener que pagar la sanidad, etc, de otro que está mal pagado y por eso no paga los impuestos que debería?)

danaang escribió:Por cierto, como puede una empresa de limpieza aumentar su valor añadido?? No sólo es problema de empresa sino también del sector. Como aumentan las empresas su valor añadido en sectores de baja cualificación?? Me gustaría ver como las empresas pagan formación sobre como limpiar una oficina por ejemplo y así poder cobrar más.


Quizá el problema lo tienes tu: para ti la limpieza no tiene valor, no se lo das y hablas de sectores de baja cualificación como si fueran trabajos despreciables y que se hacen solos. Por eso te parece bien que estén mal pagados y si, me dirás que tu eres digno de tu sueldo por que estudiaste no se cuantos años, no se que carrera, pero a lo mas que vamos a llegar es que si tu eres competente en tu trabajo, quizá debas ganar mas que un limpiacristales, pero no que éste no deba poder llegar a fin de mes, solo porque tu no consideras que su trabajo merezca la pena. Se trata de que los trabajos se remuneren de forma adecuada a las personas, no en función de un baremo donde el que tenga menos cualificación que yo, es un indigno, o que me ofenda que ese señor pueda ganar lo mismo que yo... porque me pagan una mierda.



Confundes términos, te vas por las ramas y no me contestas a lo que te digo... En fin voy a ello.

1° hay que tener huevos para sorprenderte porque hay que hacer un análisis económico. Así nos va xDDD de que cojones estamos hablando si no?? De chucherías?? Vamos no me jodas así subes tu tan alegremente el SMI a 1200€. Me olvido de las consecuencias que tiene y ale. Mundos de yupi.

2° El SMI no afecta a mucha gente, pero subirlo a 1200€ si y desgraciadamente mucho. Por cierto a que te refieres con REAL?? Además tu concepto de distribuir riqueza es... Subir un sueldo no es distribuir riqueza.

3° otra vez que te vas por las ramas. Iba en relación a tu frase de que los de media jornada también tienen que comer. Que pasa que como es media jornada deben cobrar más por hora que los de jornada completa no?? Menuda gilipollez.

4° otra contestación que obvia el sentido de mi mensjae anterior. Yo, repito, decía que si suben esa barbaridad el SMI suben los precios cios por lo que tu poder adquisitivo baja y además baja más aún porque pagarías más impuestos. Explicame que tiene que ver tu contestación a lo mío a ver.

5° de nuevo interpretas lo que te da la gana y además no tienes ni idea de lo que es el valor añadido, muy distinto al concepto de valor. Pero bah. Por cierto, los trabajos no se remuneran en función de las personas ,si no de sus funciones y de la oferta.

Preferiría que te releeyeras mi mensaje anterior y lo contestarás con un mínimo de sentido y no malinterpretando, ni poniendo palabras en mi boca que no he dicho y dejando la demagogia barata para otros.
arriquitaum escribió:alguien tiene a mano el gif del tipo arabe que tira billetes por el aire?


Imagen
danaang escribió:2° El SMI no afecta a mucha gente, pero subirlo a 1200€ si y desgraciadamente mucho. Por cierto a que te refieres con REAL?? Además tu concepto de distribuir riqueza es... Subir un sueldo no es distribuir riqueza.
[...]

4° otra contestación que obvia el sentido de mi mensjae anterior. Yo, repito, decía que si suben esa barbaridad el SMI suben los precios cios por lo que tu poder adquisitivo baja y además baja más aún porque pagarías más impuestos. Explicame que tiene que ver tu contestación a lo mío a ver.

Subir los sueldos más bajos sí es redistribuir la riqueza, provocas que, a priori, bajo la misma producción, los más pobres no lo sean tanto. Es probable que algunos empresarios no puedan competir sin ajustar precios, pero otros muchos sí podrán, mantener un servicio igual recortando su margen de beneficios, que es muy grande porque el coste es muy pequeño.

La cuestión es que podemos mirar a los países de nuestro entorno. Su SMI no sólo es mayor que el nuestro, ajustándolo todo lo que queráis, calculando 12 pagas, comparándolo con su PIB nominal, con su poder adquisitivo, etc. Es que, además, lo consiguen con una jornada laboral menor que la de aquí, con más fiestas y/o más vacaciones.
GXY escribió:
sator23 escribió:Intrascendente.

Prácticamente nadie cobra el salario mínimo en nuestro país. La categoría más baja de casi cualquier convenio colectivo regula entre 200 y 300 euros por encima de esa cantidad.


cierto. hay muchisima gente que no llega ni a eso.

sator23 escribió:El salario medio en España fue de 1.881,3 euros en 2014

http://www.huffingtonpost.es/2015/11/06 ... 88040.html


si tu cobras 3000 y yo cobro 500, el salario medio de los dos es de 1750. no hay mas preguntas, señoria.


¿Hay mucha gente que no llega a que? ¿Al SMI? Dime solo un caso, y si lo encuentras, es ilegal.

@Estwald
Si lo subes afecta a poca gente...dependiendo cuanto lo subas, obviamente. Si quieres duplicarlo afecta a mucha gente.
Dime una empresa que se dedique a la limpieza, como puede asumir una subida de sueldo tan agresiva.
Mrcolin escribió:@Estwald
Si lo subes afecta a poca gente...dependiendo cuanto lo subas, obviamente. Si quieres duplicarlo afecta a mucha gente.
Dime una empresa que se dedique a la limpieza, como puede asumir una subida de sueldo tan agresiva.

Miremos el convenio de Limpieza de Edificios y locales de Vizcaya (País Vasco tiene unos sindicatos tradicionalmente más agresivos). Un limpiador tiene un salario de 1.033€ para 2014 en 14 pagas, más 2.58 por día trabajado como Plus de transporte (unos 57€ durante 11 meses), con una jornada máxima de 35 horas semanales. Parece que por allí sí lo asumen.

EDIT: Perdón, me había equivocado. Según su convenio tienen TRES pagas. Voy a ser más preciso, un limpiador a jornada completa que acuda al trabajo 230 días en Vizcaya ganará 33,35*(365+90) + 2,58*230. 15.767,65€, por un contrato de 35 horas semanales (jornada completa allí). O 1.126,26€ si lo calculamos en 14 pagas. Aplicado sobre una jornada de 40 horas, se correspondería con un salario mínimo de 1.287,15€. El convenio lo tienes aquí.
http://www.leonasesores.es/convenios%20colectivos/Limpiezas%20Edificios%20y%20Locales%20(enero%202014)/Bizkaia%20-%20Convenio%20Colectivo%202010-2014%20-%20BOP%2026-08-2013.pdf
_Locke_ escribió:
Mrcolin escribió:@Estwald
Si lo subes afecta a poca gente...dependiendo cuanto lo subas, obviamente. Si quieres duplicarlo afecta a mucha gente.
Dime una empresa que se dedique a la limpieza, como puede asumir una subida de sueldo tan agresiva.

Miremos el convenio de Limpieza de Edificios y locales de Vizcaya (País Vasco tiene unos sindicatos tradicionalmente más agresivos). Un limpiador tiene un salario de 1.033€ para 2014 en 14 pagas, más 2.58 por día trabajado como Plus de transporte (unos 57€ durante 11 meses), con una jornada máxima de 35 horas semanales. Parece que por allí sí lo asumen.


No me lo digas en un sitio que ya está (y desconozco desde cuando y de que manera). Dime, si hoy subes el sueldo mínimo a 1100€ por ejemplo, como haces que la empresa que está limpiando en [elige el sitio] pueda asumirlo.
Mrcolin escribió:No me lo digas en un sitio que ya está (y desconozco desde cuando y de que manera). Dime, si hoy subes el sueldo mínimo a 1100€ por ejemplo, como haces que la empresa que está limpiando en [elige el sitio] pueda asumirlo.

Del mismo modo que lo asumen en Euskadi, que tampoco me voy tan lejos. La empresa tendrá que reducir su margen de beneficios.
_Locke_ escribió:
Mrcolin escribió:No me lo digas en un sitio que ya está (y desconozco desde cuando y de que manera). Dime, si hoy subes el sueldo mínimo a 1100€ por ejemplo, como haces que la empresa que está limpiando en [elige el sitio] pueda asumirlo.

Del mismo modo que lo asumen en Euskadi, que tampoco me voy tan lejos. La empresa tendrá que reducir su margen de beneficios.


Te pongo un caso muy cercano para ver si me explicas por encima como lo asumiría una empresa de este tipo.
Una empresa pagada por el ayuntamiento de Madrid (creo) consigue el contrato para la limpieza de los centro de salud.
Depués nose si Madrid rebajo el contrato y la empresa dijo, ERTE se ha dicho que no hay dinero para tanta gente. ¿Tu crees que esta empresa tenía unos beneficios muy amplios?
Traslada ahora a que en vez de Madrid rebajar el contrato, la empresa se ve obligada a subir los sueldos de 700€ por 6h y medias a 1100 por ejemplo. ¿Tu crees que podría con el mismo contrato? No es que reduzcan sus beneficios, es que se irían a la quiebra directamente.
¿El Ayuntamiento de Madrid va a mejorar el contrato de la empresa?¿De donde crees que sale ese dinero?
_Locke_ escribió:
danaang escribió:2° El SMI no afecta a mucha gente, pero subirlo a 1200€ si y desgraciadamente mucho. Por cierto a que te refieres con REAL?? Además tu concepto de distribuir riqueza es... Subir un sueldo no es distribuir riqueza.
[...]

4° otra contestación que obvia el sentido de mi mensjae anterior. Yo, repito, decía que si suben esa barbaridad el SMI suben los precios cios por lo que tu poder adquisitivo baja y además baja más aún porque pagarías más impuestos. Explicame que tiene que ver tu contestación a lo mío a ver.

Subir los sueldos más bajos sí es redistribuir la riqueza, provocas que, a priori, bajo la misma producción, los más pobres no lo sean tanto. Es probable que algunos empresarios no puedan competir sin ajustar precios, pero otros muchos sí podrán, mantener un servicio igual recortando su margen de beneficios, que es muy grande porque el coste es muy pequeño.

La cuestión es que podemos mirar a los países de nuestro entorno. Su SMI no sólo es mayor que el nuestro, ajustándolo todo lo que queráis, calculando 12 pagas, comparándolo con su PIB nominal, con su poder adquisitivo, etc. Es que, además, lo consiguen con una jornada laboral menor que la de aquí, con más fiestas y/o más vacaciones.


Bien, te acabas de cargar al tejido empresarial mayoritario español. Subimos costes porque si (salarios) y a ver quien es el guapo que lo aguanta.

Te digo yo quien podrá aguantar esas subidas sin cerrar?? Las grandes multinacionales. Que además no sólo podrían soportarlo si no que además pueden reajustar sus plantillas.

Ahora dile a la empresa de 5 trabajadores que su coste salarial aumenta un 30%. Le da un ictus porque no puede soportarlo.
Mrcolin escribió:Te pongo un caso muy cercano para ver si me explicas por encima como lo asumiría una empresa de este tipo.
Una empresa pagada por el ayuntamiento de Madrid (creo) consigue el contrato para la limpieza de los centro de salud.
Depués nose si Madrid rebajo el contrato y la empresa dijo, ERTE se ha dicho que no hay dinero para tanta gente. ¿Tu crees que esta empresa tenía unos beneficios muy amplios?
Traslada ahora a que en vez de Madrid rebajar el contrato, la empresa se ve obligada a subir los sueldos de 700€ por 6h y medias a 1100 por ejemplo. ¿Tu crees que podría con el mismo contrato? No es que reduzcan sus beneficios, es que se irían a la quiebra directamente.
¿El Ayuntamiento de Madrid va a mejorar el contrato de la empresa?¿De donde crees que sale ese dinero?

En el caso del Ayuntamiento de Madrid se hizo concurso al mejor postor y sin establecer el número mínimo de empleados a contratar. Obviamente la mejor oferta pasaba por echar a trabajadores de sus puestos de trabajo.

danaang escribió:Bien, te acabas de cargar al tejido empresarial mayoritario español. Subimos costes porque si (salarios) y a ver quien es el guapo que lo aguanta.

Te digo yo quien podrá aguantar esas subidas sin cerrar?? Las grandes multinacionales. Que además no sólo podrían soportarlo si no que además pueden reajustar sus plantillas.

Ahora dile a la empresa de 5 trabajadores que su coste salarial aumenta un 30%. Le da un ictus porque no puede soportarlo.

Pues oye, quizá no sería tan malo, si esas grandes empresas son las únicas capaces de ofrecer esos salarios más dignos, adelante. Obviamente también tendríamos que asegurarnos de que pagan impuestos aquí.

Vuelvo a poner el ejemplo de Euskadi, con unos convenios mucho más agresivos que los del resto de España.
@_Locke_
Vale, leyendo por internet es cierto, fue un concurso a la baja. Un 30% menos de presupuesto y gente a la calle. Ahora dime que haría si fuera un 30% más de gasto. A ver si a la tercera eres capaz de responderme porque veo que pones ejemplos pero no me dices soluciones
Mrcolin escribió:@_Locke_
Vale, leyendo por internet es cierto, fue un concurso a la baja. Un 30% menos de presupuesto y gente a la calle. Ahora dime que haría si fuera un 30% más de gasto. A ver si a la tercera eres capaz de responderme porque veo que pones ejemplos pero no me dices soluciones

Si ya te he contestado. ¿Qué hacen en Euskadi? ¿No se limpia? ¿Tienen esa clase de problemas y yo no me he enterado? Seguramente allí las empresas tengan un beneficio menor. Según el contrato que tenían las adjudicatarias (1.933M durante 10 años por 3.900 trabajadores) salen 50.000€ por trabajador al año. Que las huelgas vinieron porque estaban cobrando 1.000€ brutos al mes o menos. Sumando costes de SS, nos sale que era gente con un coste de 21.000€ anuales en un sector donde el mayor gasto se corresponde, precisamente, con la mano de obra. Un aumento de 300€, ese 30%, sobre cada uno de esos trabajadores son zurraspas, comparado con el valor del contrato total, que no supondría (aún reconociendo que las empresas no ajustarían su margen de beneficios) ni un 10% del total de los presupuestos. Haz tu las cuentas.
Tomaaaaaa a tomar por culo la crisiiiiiiissss

Imagen


}:/
_Locke_ escribió:
Mrcolin escribió:@_Locke_
Vale, leyendo por internet es cierto, fue un concurso a la baja. Un 30% menos de presupuesto y gente a la calle. Ahora dime que haría si fuera un 30% más de gasto. A ver si a la tercera eres capaz de responderme porque veo que pones ejemplos pero no me dices soluciones

Si ya te he contestado. ¿Qué hacen en Euskadi? ¿No se limpia? ¿Tienen esa clase de problemas y yo no me he enterado? Seguramente allí las empresas tengan un beneficio menor. Según el contrato que tenían las adjudicatarias (1.933M durante 10 años por 3.900 trabajadores) salen 50.000€ por trabajador al año. Que las huelgas vinieron porque estaban cobrando 1.000€ brutos al mes. Sumando costes de SS, nos sale que era gente con un coste de 21.000€ anuales en un sector donde el mayor gasto se corresponde, precisamente, con la mano de obra.


Venga te hago la cuenta de MADRID a ver si consigo que me respondas:
35,4M fue lo que pago Madrid a la empresa Ferrovial. Un 30% menos del presupuesto que tenía. Si se lo sumamos nos da aproximadamente un 46M ¿no? Pues partamos de esa cantidad.
Pone que tiene 700 trabajadores aproximadamente. Si dividimos 46M / 3años / 700empleados nos da aprox 22.000 brutos anuales por trabajador. En esa cantidad tienes que contar lo que paga la empresa por ti y tu no percibes en tu sueldo que es un 30% aprox lo que da 15400 brutos para el trabajador. ¿Como haces para que pague 1100€ la empresa por trabajador? Eso sin contar que el personal de limpieza tiene carros y productos de limpieza que también lo paga la empresa...que no limpian con la lengua. ¿Me vas a decir como paga la empresa a 700 trabajdores 1100€ por persona con 46M?
185 respuestas
1, 2, 3, 4